NOTICIAS DE CASA 92

Page 1

Noticias de Casa Boletín informativo de la Inspectoría salesiana «María Auxiliadora» • Sevilla

92

Marzo 2011 Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 92 • Época II • Página 1


Sumario En portada

Bertone y Dal Covolo, becarios de honor del Colegio Mayor.

Desde las casas

• José Miguel Núñez visita Carmona. • La verdad, un camino de libertad. • Don Víctor sigue vivo en Los Altos de La Orotava. • La Caixa colabora con la rehabilitación del teatro de Alcalá. • Carabela queda finalista en los premios Huelva Joven. • De Canarias a Estonia. • De excursión por tierras malagueñas. • Mérida reflexiona sobre la educación de los menores. • Alumnos de la provincia de Cádiz, finalistas del Premio Nacional Don Bosco. • Las Penas contará por primera vez con una sección infantil. • Escuelas de Hostelería y Turismo, y Proyecto Don Bosco aúnan esfuerzos en la inserción sociolaboral. • Los monaguillos de La Cuesta celebran un día de convivencia. • Linares suena a comparsas y chirigotas... y también a solidaridad. • Concejales de Cádiz visitan el Centro de Día. • Alumno de Las Palmas, en la fase final de la Olimpiada de Química. • El cardenal Carlos Amigo visita Pozoblanco. • El AMPA de Córdoba cumple 40 años. • Jóvenes de Palma del Río participan en IFEMA. • Joven tinerfeño, tercero en un torneo internacional de judo. • El Regional vuelve al Teologado. • El Regional se desplaza al Campo de Gibraltar. • “Es preciso huir de tópicos y predicar con el ejemplo“.

Duc in altum

Mensaje de los obispos a los jóvenes españoles.

In memoriam

Don Antonio Ferrete Carrasco

Hermanos En la inspectoría

• Cádiz abre sus puertas a los oratorios y centros juveniles de la inspectoría. • Renace el encuentro de exsalesianos. • Una FP que mira al futuro. • La Línea recibe a las Hermandades y Confradías salesianas.

Con la Congregación y la Iglesia Camino de Madrid 2011

En portada Bertone y Dal Covolo, becarios de honor del Colegio Mayor. Redacción. Una delegación de 28 colegiales y dos salesianos del Colegio Mayor se trasladaron a Roma durante los días del “puente” de Andalucía, para imponer la beca de la institución universitaria salesiana al cardenal Tarcisio Bertone y a monseñor Enrico dal Covolo, ambos becarios de honor de este año. Días previos habían participado también en la audiencia general con el Santo Padre, el papa Benedicto XVI. La delegación del Mayor fue recibida el 25 de febrero en el salón de los Tratados de la Secretaría de Estado donde se desarrolló el solemne acto. Tras la proclamación se impuso la beca al cardenal Bertone, quien agradeció este gesto, y recordó su dedicación universitaria como profesor en años anteriores. Tras la bendición apostólica repartió un rosario a cada estudiante y la medalla conmemorativa de su 50.º aniversario sacerdotal como recuerdo al director del Colegio Mayor, Leo-

nardo Sánchez. En sus palabras, también tuvo un recuerdo para la ciudad de Sevilla, su amor a la Virgen y su deseo de volver y encontrarse con los universitarios. Los colegiales agradecieron sus palabras, su trato cercano y su familiaridad tan salesiana. En el marco incomparable de la Universidad Lateranente El mismo día 25 de febrero la delegación del Bosco tuvo el honor también de ser recibidos en las instalaciones de la Pontificia Universidad Lateranense, junto a la basílica de San Juan de Letrán, para la concesión de la beca de honor a monseñor Enrico dal Covolo, rector magnífico de la conocida como “universidad del Papa”. Dal Covolo agradeció este honor y dedicó unas cariñosas y sentidas palabras a los universitarios por esta distinción. Les animó a formarse y a ser testigos de Cristo ofreciendo la alegría de su testimonio de la fe. Envió saludos a la universidad de Sevilla y a su rector, así como a todos los miembros de de la comunidad colegial, y mostró su deseo de visitar la ciudad. Dos profesoras encargadas de las relaciones institucionales e internacionales dieron un trato magnífico a la delegación sevillana, haciendo un recorrido por sus instalaciones, aulas, la biblioteca, los grados de estudios en Derecho, Teología y Humanidades, así como el majestuoso salón de actos.

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 92 • Época II • Página 2


Desde las casas José Miguel Núñez visita Carmona José Javier García-Carpintero. El consejero general para la región Europa Oeste, José Miguel Núñez, visitó la casa salesiana de Carmona el 23 de febrero. Aprovechando la ocasión, bendijo un nuevo busto de Don Bosco, colocado en el vestíbulo del colegio. Hace unos años, el mismo José Miguel prometió donar a esta casa un busto de Don Bosco, réplica del que hasta hace unos meses se podía contemplar a la entrada de la casa salesiana de Sanlúcar la Mayor. En el transcurso de la visita, y en la dinámica propia de la visita extraordinaria, José Miguel Núñez subrayó la importancia del Consejo de la CEP en la animación de la obra y en la toma de decisiones, animando a sus miembros a asumir con determinación lo reflejado en el Proyecto Educativo-Pastoral (PEPS) recién aprobado. En efecto, se quiso aprovechar la misma visita del Regional para convocar al Consejo de la CEP y aprobar el PEPS: “Después de varios meses trabajando en nuestro Proyecto, se pensó que podía resultar significativo y estimulante aprobarlo con un testigo de excepción, nada más y nada menos que con el representante del Rector Mayor, como así fue”, confirma el director titular de la casa salesiana.

losofía y Educación, que este año se ral tratará de responder a la posibicelebrará entre el 15 y 17 de marzo. lidad o no de una pastoral centrada El Encuentro es un espacio abierto en la educación en la verdad. de pensamiento y debate, una plataforma de diálogo entre padres, profesores y personas interesadas en la educación. Tras quince ediciones, en Burgos ya está muy consolidado este acontecimiento anual. De hecho, en la anterior convocatoria participaron, a lo largo de las tres sesiones, más de 700 personas.

El martes 15, en el contexto del tema general de “Educar en la verdad”, José-Román Flecha, teólogo y profesor de la Universidad Pontificia Salamanca, desarrollará el tema “La verdad os hará libres, para ser testigos de la Verdad”. En base a esta ponencia, se plantearán respuesta a las cuestiones con la relación entre verdad y libertad humana, o el conocimiento de la Verdad para la persona humana.

Por fin, el día 17, jueves, Agustín Domingo Moratalla, filósofo de la Universidad de Valencia, desarrollará el tema “La Verdad: fundamentación y actitudes ante ella”. Las cuestiones que tratará de resolver serán las siguientes: ¿Qué es la verdad? ¿Existe una verdad? ¿Qué actitudes fundamentan la apertura a la verdad? Son unas jornadas abiertas a todos, preferentemente a padres, madres, educadores y, cómo no, también a aquellos jóvenes que se abren a futuro con inquietud y buscan un sentido más profundo para su vida.

Don Víctor sigue vivo en Los Altos de La Orotava

La verdad, un camino de liRafa Gómez. Representantes de El miércoles 16, José Luis Moral, bertad los Altos de la Orotava visitarán teólogo de la Universidad Pontificia el próximo sábado 19 de marzo la salesianosbilbao.com. El Instituto Salesiana de Roma, desarrollará el isla de La Palma, aprovechando el Superior de Filosofía San Juan Bos- tema “Educar en la verdad: Pedago- domingo día 20 para asistir a una co organiza el XVI Encuentro de Fi- gía y pastoral”. En su ponencia, Mo-

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 92 • Época II • Página 3


Desde las casas misa en el sexto aniversario del fallecimiento del salesiano Don Víctor Rodríguez, que tanto hizo por esta zona deprimida de la villa tinerfeña. Además de la visita, la asociación que lleva el nombre del difunto salesiano informó que se ha incoado un expediente en el ayuntamiento de Los Llanos de Aridane (lugar natal de don Víctor, en la propia isla de La Palma) por la importante labor social realizada por don Víctor durante los años 70 del pasado siglo, en los Altos de la Orotava, lo que supuso salir de la marginación a más de quince mil personas de aquella zona. En la tramitación de dicho expediente de reconocimiento y distinción han sido fundamentales la iniciativa y el apoyo del profesor don Pedro Nolasco Leal Cruz, doctor en Filología Inglesa en la universidad de la Laguna, a la par que convecino y amigo personal de don Víctor.

Carabela queda finalista nal, Leire Toledo es la única repreen los premios Huelva Jo- sentante de la comunidad canaria. Modelo de Parlamento Europeo es ven

Manoli García. La asociación juvenil Carabela, integrada en la casa salesiana Cristo Sacerdote, de Huelva, se ha proclamado finalista en la novena edición de los premios Huelva Joven 2010, en la modalidad de asoLa Caixa colabora con la re- ciacionismo.

un programa de debate para jóvenes, donde tienen oportunidad de investigar diferentes temas, dar su opinión, presentar propuestas, y llegar a ser parlamentarios por unos días, a nivel autonómico, nacional y europeo. Tiene por objetivo son fomentar la

habilitación del teatro de El día 23 de marzo a las 19:30 de la conciencia de ciudadanía europea y tarde, y en la Facultad de Derecho hacer que los jóvenes conozcan por Alcalá de la capital onubense, tendrá lugar Redacción. La Caixa, a través de su el acto de la entrega de los premios, Obra Social, ha destinado 12.000 donde se hará público el ganador. euros al colegio salesiano de Alcalá de Guadaíra, para contribuir a las obras de rehabilitación que se reali- De Canarias a Estonia zan en el teatro del Colegio. Redacción. La alumna Leire ToleEl director de una sucursal de La do, que cursa 1.º Bachillerato en el Caixa en Alcalá, Emilio Moreno colegio salesiano Sagrado Corazón Hayas, hizo entrega de la aportación de Las Palmas de Gran Canaria, ha a Gustavo Martagón Ruiz, director sido seleccionada para participar en de la casa salesiana alcalaína, quien la fase internacional del programa informó que las mencionadas obras Modelo de Parlamento Europeo. La continúan a buen ritmo, estando cita se celebrará en Tallin (Estonia) próxima la finalización de su primedel 3 al 10 de abril de este año. ra fase. De los veinte jóvenes españoles seleccionados para la fase internacio-

propia experiencia cómo funciona un parlamento.

De excursión por tierras malagueñas Fco. Javier González. Con ocasión de las fiestas de los carnavales, los miembros de la Casa de Orientación Vocacional, con algunos de sus formadores, aprovecharon para hacer una excursión comunitaria de dos días por la provincia de Málaga. Así, el primer día “pudimos disfrutar en tierras antequeranas de un día precioso en el que el tiempo nos sonrió. Por la mañana, la prime-

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 92 • Época II • Página 4


Desde las casas

ra parada fue la laguna de Fuente Piedra, llena de flamencos, donde hicimos una breve ruta de senderismo a la vez que disfrutábamos del paisaje. De allí, rápidamente nos dirigimos al colegio de Antequera donde la comunidad nos trató a cuerpo de rey. Visitamos el colegio y la casa de espiritualidad Paco Portero, donde muchos se sorprendieron con el aula capitular. También hubo tiempo para cruzar el puente sobre la autovía y contemplar la vega de Antequera desde el olivar. Incluso pudimos saludar al inspector, que estaba en la casa con ocasión de una reunión.” En Archidona, tras contemplar la mítica Peña de los Enamorados (entre los “veteranos” de los campamentos de Antequera, “Peña del Indio”), desde la cara sur, dieron un paseo por la ciudad, disfrutando de su ambiente de carnaval y de sus lugares monumentales, especialmente la Plaza Ochavada, pusieron rumbo a la ermita de la Virgen de Gracia, en lo alto de la montaña donde está enclavado el pueblo. “A imitación de

Don Bosco, que en sus paseos siempre iba a un santuario mariano, tuvimos el momento culminante del día celebrando la eucaristía a los pies de la patrona de Archidona.” Tras disfrutar de las hermosas vistas desde la ermita, nos dirigimos hacia la ciudad de Antequera donde dimos un paseo por la ciudad, visitando la zona amurallada y algunas de sus iglesias. Todavía antes de cenar, tuvimos ocasión de ver el desfile de carnaval a su paso por la plaza de toros. De allí, al colegio para descansar pues nos esperaba un duro día a la mañana siguiente. Ronda El segundo día de nuestra excursión los aspirantes y prenovicios visitaron una de las ciudades más bellas de la geografía andaluza: Ronda. Por la mañana se acercaron a la colegiata de Santa María la Mayor y celebraron la eucaristía en el santuario de María Auxiliadora, a la que tanta devoción tiene el pueblo de Ronda y ante la que tantos chavales han rezado cuando eran internos en “El

Castillo”. Acompañados por don Francisco Alegría, “excelente anfitrión y cicerone”, dieron un paseo por el casco histórico de Ronda: el colegio Santa Teresa, la fuente de los Siete caños, el arco de Felipe II, el puente árabe… Tras el almuerzo, bajada hasta el lecho del Tajo por los vericuetos del desfiladero en uno de los momentos más bonitos del día. “Con eso, cansados pero contentos, nos volvimos para Cádiz después de dos días intensos donde disfrutamos de la fraternidad salesiana y pudimos conocer a otros hermanos salesianos de nuestra inspectoría”, concluye el cronista.

Mérida reflexiona sobre la educación de los menores Marco Antonio Romero. El mes de marzo está siendo en la casa salesiana de Mérida un mes de formación y orientación para profesores, padres y alumnos. Dentro de los actos pro-

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 92 • Época II • Página 5


Desde las casas gramados con motivo del 50.º aniversario de la llegada de los salesianos a la ciudad, se viene realizando desde el miércoles día 9 un ciclo de conferencias sobre la educación de los menores. Abrió el ciclo Beatriz Montañés Ríos, psicóloga canaria y educadora del colegio salesiano San Isidro Labrador, de La Orotava. Experta en inteligencia emocional, habló, en primer lugar a los profesores sobre la educación de los sentimientos. Posteriormente se unieron los padres y algunos miembros de la Familia salesiana.

-Raúl Reyes Mangano y Félix Reyes Fernández- expusieron sus proyectos tecnológicos durante el desarrollo del Premio Nacional Don Bosco, en Zaragoza, en su 24.ª edición. Los dos proyectos desarrollados por los alumnos, denominados “A.L.F.A: Asiento Locomotor con Funcionalidad Autónoma” e “Instituto Piezo Sostenible”, quedaron finalistas en el certamen nacional, con la dificultad añadida de la calidad de los proyectos allí expuestos. Destacar que la experiencia fue muy positiva, dado que permitió compartir momentos con alumnos y profesores de otros centros, tanto de España como de la Comunidad Europea. En esta ocasión se presentaron compañeros de Italia y Eslovaquia.

El 14 de marzo, José Chamizo de la Rubia, Defensor del Pueblo andaluz, presentará, desde su dilatada experiencia, la situación de los menores y algunas propuestas para edu- “Nos sentimos orgullosos de haber podido participar en esta nueva carlos hoy. edición del Premio Nacional Don Por último, el miércoles 23 de marBosco, que es la vigésimo cuarta, y zo, Jesús Benito de Valle Galindo esperamos poder repetir la experienofrecerá la conferencia “Elogio del cia en próximos años, agradeciendo esfuerzo y otros andamiajes”. la colaboración de los profesores de Este ciclo culminará el miércoles 6 los distintos ciclos del Centro, que de abril con una Jornada de puertas han colaborado en el desarrollo de abiertas, donde se ofrecerá a padres dichos proyectos, en especial del y alumnos del centro salesiano y de alumno José M. Caro Macías, del toda Mérida información y orientación sobre las salidas tras la ESO y Bachillerato.

Ciclo Formativo de Grado Superior de Mantenimiento. Jugando con el frío y el calor Por otra parte, los alumnos de 1.º Bachillerato del colegio salesiano de Algeciras, Nicholas Andresen y Mar Serna, también han quedado finalistas en el Premio Nacional Don Bosco a la investigación e innovación tecnológica. Ambos alumnos acudirán a Zaragoza el próximo día 7 de marzo a defender su proyecto de investigación “Calienta el helado que lo voy a congelar. El Efecto Mpemba”. El efecto Mpemba sostiene que en algunas circunstancias el agua caliente se congela antes que el agua fría. Los alumnos se han planteado como objetivos explicar dicho efecto determinando qué condiciones experimentales son necesarias para que aparezca, identificando sus causas e investigando sobre las aplicaciones prácticas que podría tener este fenómeno en los campos de la Medicina o la Biología. También se tiene constancia de que jóvenes representantes de Campano han llegado a la final del concurso

Alumnos de la provincia de Cádiz, finalistas del Premio Nacional Don Bosco Félix Reyes-Ana Villaescusa. Durante los días 7, 8, 9 y 10 de marzo, alumnos de Grado Superior de Informática y de Grado Medio de Electrónica -Juan Jesús Chorro Bergillo, Cristian Macías García y Álvaro Constantino García- acompañados de los profesores del Centro

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 92 • Época II • Página 6


Desde las casas Las Penas contará por pri- exigencia de la Primera Comunión», años». No obstante, reconoció que estos alumnos tienen la alternativa mera vez con una sección adelantó el hermano mayor. Antonio Luque indicó que los nue- de sacar el trono de María Auxiliainfantil vos nazarenos saldrán equipados dora, donde el límite está en los 16 Miguel Ferrary. La cofradía del como el resto de los penitentes, con años. Cristo de las Penas, de Málaga, in- capirote, cola y cinturón de esparto. corporará una sección infantil por Esto supone que no habrá “faraoprimera vez en su cortejo procesio- nas”, como ocurre en otras hermannal. El cabildo de hermanos acordó dades. Escuelas de Hostelería y el miércoles por la noche agregar a Turismo, y Proyecto Don Túnicas para niños 20 niños de entre 8 y 10 años a las Bosco aúnan esfuerzos en filas de nazarenos de la corporación La hermandad salesiana ya dispone del Miércoles Santo, lo que obli- de túnicas nuevas reservadas para los la inserción sociolaboral gará a reformar los estatutos en los niños que vayan a salir el Miércoles José Luis Pérez. Enmarcada en su próximos meses para formalizar este Santo y, en función de la demanda intensa campaña de sensibilización que tengan, se plantearán ampliar cambio. social y mejora por la integración la sección infantil para los próxide personas en exclusión social en El hermano mayor la cofradía salemos años. «Mientras haya niños que el sector turístico andaluz, Juan Misiana, Antonio Luque, explicó que quieran salir, habrá que buscarles siguel Rubio y José Nalda, en reprelos estatutos de la cofradía no contio», apuntó Antonio Luque. sentación de la Asociación de antitemplaban hasta el momento esta De cara a promocionar la hermanguos alumnos/as de los Consorcios sección infantil, ya que para salir de nazareno se exigía haber hecho la dad en el colegio salesiano de San Escuelas de Hostelería y Turismo, de Primera Comunión. «Desde que la Bartolomé, la hermandad ha pro- la Consejería de Empleo de la Junta cofradía se vino al colegio muchos yectado un vídeo de la cofradía en la de Andalucía, han acercado las poniños nos preguntaban si podían calle en las clases de los alumnos más sibles salidas de reinserción laboral salir en la procesión y les teníamos pequeños, al igual que se hace en las que ofrece el sector turístico andaluz, a una veintena de jóvenes del que decir que no», subrayaba Lu- de los alumnos mayores. que, quien apuntó que ese interés ha El hermano mayor recordó que en malagueño barrio del Puerto de la llevado a plantear este cambio en los el caso de los alumnos de más edad, Torre. estatutos. reciben muchas peticiones para sa- Al mismo tiempo, los miembros de Hasta ahora, el cortejo incluía a lir en el trono «pero deben tener 18 la Asociación de antiguos alumnos veinticuatro pequeños sólo como monaguillos. Sin embargo, los niños de 8 a 10 años no podían salir en procesión hasta que hicieran la Primera Comunión. Tras la votación del cabildo de hermanos, se permitirá la salida de los niños este año de forma excepcional y se iniciará el proceso de cambio de los estatutos tras la Semana Santa, para consolidar el cambio de cara al futuro. «Tenemos que cambiar dos artículos de los estatutos, uno referido al orden procesional para que el primer tramo del cortejo se considere como sección infantil, y otro para quitar la

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 92 • Época II • Página 7


Desde las casas han podido escuchar las experiencias de los jóvenes de la Fundación Proyecto Don Bosco, en una gran mayoría inmigrantes con un proyecto migratorio enfocado en la inserción sociolaboral.

Entre otras actividades se contactó a través de una videoconferencia con Saúl Juchani y Braiyan, joven que está haciendo la experiencia del Prenoviciado en la casa salesiana de Cádiz. A través de este medio de comunicación animó a asistir al encuentro vocacional del próximo trimestre, último de este curso. Aquellos que lo deseen, sin volar a la península, también podrán participar antes en el encuentro vocacional para chicos que se celebrará en la misma isla de Tenerife, que se celebrará en la misma isla.

La coordinación con esta Asociación (www.aacehta.es), que cuenta un alto índice de inserción laboral entre sus asociados y lleva a cabo proyectos de amplia difusión y mejora del turismo, “nos permite ampliar las posibilidades de inserciones laborales de las personas que participan en nuestros proyectos”, declaró uno de los responsables de la fundación sa- El encuentro continuó con una melesiana. rienda en la comunidad, compartiendo salesianos y monaguillos una buena tarta y variados pasteles, para Los monaguillos de La después terminar por todo lo alto, Cuesta celebran un día de con la celebración eucaristía en la capilla de la casa salesiana. convivencia Juan José Montañez. El sábado 26 de febrero tuvo lugar en la casa salesiana de La Cuesta, Tenerife, un encuentro de monaguillos. El encuentro estuvo marcado por la presencia de Sergio Codera, quien se desplazó desde la península para participar de la jornada.

ciudad de Linares. Representando al colegio colegio, participaron un total de ocho comparsas: seis de Educación Primaria, un grupo de Educación Secundaria y un grupo de madres muy involucrado con las actividades del centro educativo. Destacó la comparsa de los huevos fritos, con una coplillas hechas con buen humor, letras ingeniosas y bailes divertidos. Festival solidario en Linares Días antes, el 19 de febrero, en el Teatro Cervantes tuvo lugar un festival benéfico con numerosas y variadas actuaciones. Un numeroso público no quiso perderse la oportunidad de disfrutar de buena música con un fin solidario.

Se contó con la presencia de Nico Montero y su banda de música, quienes, procedentes de Cádiz, supieron “meterse al público en el bolLinares suena a comparsas sillo”. Después actuó Ritmo y Meloy chirigotas… y también a día, que con su gracia y saber estar en el escenario agradó a pequeños y solidaridad mayores con temas de artistas conPilar Tapia. Los pasados días 5 y 6 sagrados. Además, estuvo presente de marzo tuvo lugar el XI concur- una representación de la Academia so de comparsas y chirigotas en la Piedad, que sabe sacar el arte del corazón de las alumnas más jóvenes del colegio. Para terminar, la pasión por el baile se desató entre los asistentes con la actuación de Ritmo Latino.

Concejales de Cádiz visitan el Centro de Día Redacción. José Macías Teodoro, concejal delegado de Bienestar Social de Cádiz, junto a la directora de los Servicios Sociales, Pilar Tubío, estuvieron visitando el pasado viernes las instalaciones de la acción formativa de Imagen Personal, que se desarrolla en las instalaciones ce-

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 92 • Época II • Página 8


Desde las casas didas por el ayuntamiento de Cádiz dentro del Centro de Día Botica, en el gaditano barrio de Santa María. Tras ver las instalaciones, los representantes del ayuntamiento ofrecieron unas palabras al grupo de alumnos del centro, insistiéndoles en la importancia de la formación y la capacitación de cara a su inserción laboral. El grupo, de catorce alumnos que llevan formándose desde el 17 de enero, estará muy pronto preparado para realizar prácticas con el grupo de personas mayores que asisten al resto de actividades del Centro de Día, y que amablemente se han ofrecido como voluntarios para ayudar a blanco y a la comunidad comunidad formarse a estos jóvenes, a la vez que salesiana de la localidad el cardenal reciben una atención profesional y y arzobispo emérito de Sevilla, don personalizada. Carlos Amigo Vallejo. Había sido requerido por la Agrupación de Alumno de Las Palmas, en Hermandades y Cofradías de Pozoblanco, para ofrecer una ponencia la fase final de la Olimpia- sobre religiosidad popular, acto que da de Química se desarrolló en las instalaciones del colegio salesiano. Redacción. Álvaro Fernández, alumno de 2º curso de Bachillerato A su llegada a la casa salesiana, fue en el colegio salesiano de Las Palmas recibido por el coordinador de Pasde Gran Canaria, se ha clasificado toral Juvenil, Anselmo Tomé, y por en tercer lugar en la fase local de la uno de los miembros de la Agrupación, Rafael Villarreal. Tras instalarOlimpiada de Química. se en la comunidad y saludar a todos Por esta distinción le corresponde los salesianos, compartió un rato de un premio en metálico de 220 euros, merienda de forma amena y disteny lo más importante: una invitación dida. para participar en la fase nacional de la Olimpiada, que se celebrará Seguidamente, pasó a celebrar la en Valencia del 29 de abril al 1 de eucaristía y, luego pronunció la conferencia. Concluyó el acto con mayo. una cena en un afamado restaurante con los hermanos mayores de las El cardenal Carlos Amigo hermandades, los miembros de la Agrupación local y los salesianos visita Pozoblanco religiosos, encabezados por su direcM. Anselmo Tomé. En la tarde del tor, Francisco Villalobos. jueves 3 de marzo, llegaba a Pozo- Antes de marcharse de regreso a

casa, monseñor Amigo saludó a los alumnos de un curso de Gestión Administrativa, que aún estaban en clase.

El AMPA de Córdoba cumple 40 años Redacción. El día 9 de marzo tuvo lugar en el teatro del colegio salesiano de Córdoba una conferencia dentro de los actos organizados con motivo de la celebración del 40.º aniversario de la fundación de la asociación de madres y padres Felipe Rinaldi, del colegio salesiano de Córdoba. Tuvieron uso de la palabra José Rogelio Muñoz Oya, fiscal coordinador de menores de Andalucía, que habló sobre la responsabilidad penal de los menores en el entorno educativo, y Rafael Córcoles Valverde, abogado especializado en Derecho Penal, cuya conferencia versó sobre las nuevas tecnologías como instrumento de la violencia en los menores.

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 92 • Época II • Página 9


Desde las casas giosos de España. En la competición hubo una gran afluencia de deportistas, tanto nacionales como internacionales. El judoka tinerfeño, tras dos días de durísima competición, pudo alzarse con un honroso tercer puesto, que suma a su exitoso palJóvenes de Palma del Río marés de triunfos de esta temporada. Las dos intervenciones fueron valoradas muy positivamente por los asistentes, que celebraron de este modo el aniversario de la asociación cordobesa.

participan en IFEMA

Rafael G. Caamaño. El viernes día 4 de marzo, dos profesores y un grupo de 28 alumnos del Ciclo Formativo Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Frío, Climatización y Producción de Calor, del viajaron desde Palma del Río a Madrid para asistir al 14.º Salón Internacional de la Climatización, Refrigeración, Ventilación y Calefacción, organizado por IFEMA. Participaban un total de 700 empresas en seis pabellones de exposición y se han reunido unos 47.000 profesionales de setenta países. Paralelamente se realizaron algunas jornadas técnicas y demostraciones de instalaciones en el taller de Técnicas Aplicadas a la Climatización (TAC).

En febrero Daniel Benazco se había proclamado campeón de Canarias en la categoría absoluta de más de cien kilos. Gracias a este resultado, obtuvo la clasificación necesaria para la fase sector sur del campeonato de España. El joven Daniel compitió en una modalidad dos categorías superior a su edad, mérito que fue reconocido expresamente por el presidente de la Federación Canaria de Judo.

salesiana “San Isidoro de Sevilla”, casa de la que fue director años atrás. En estos días el Regional ha llevado a cabo las habituales tareas propias de toda visita. Las meditaciones giraron en torno al artículo 60 de las Constituciones salesianas y sobre el lema de la Congregación: “Da mihi animas”. Es preciso de destacar dos hechos que han destacado en esta visita: en primer lugar, un interesante coloquio en la noche del domingo 27 donde pudimos interrogar a José Miguel sobre las cuestiones más candentes de la Congregación. En segundo lugar, la celebración de vísperas, a modo de conclusión de la visita, que tuvo lugar en la capilla. En el transcurso de ésta se nos hizo entrega de la nueva edición de las Constituciones salesianas.

El Regional vuelve al TeoloComo fin de fiesta, y aprovechando gado

la festividad del día de Andalucía, Ildefonso Casas. Durante los días una barbacoa en la terraza del patio 26 a 28 de febrero el consejero regio- Domingo Savio. Un broche final nal para Europa Oeste, José Miguel por todo lo alto para una visita no Núñez, ha realizado la visita canó- menos importante. Con esta visita los alumnos han nica extraordinaria a la comunidad podido adquir información técnica sobre los últimos productos presentados por los diversos fabricantes, así como mejorar la cooperación en la formación y equipamiento del Ciclo Formativo.

Joven tinerfeño, tercero en un torneo internacional de judo Redacción. El joven Daniel Benazco, que cursa 2º Bachillerato en el colegio salesiano San Juan Bosco, de La Cuesta, participó recientemente en el Torneo Internacional de Judo Villa Avilés, uno de los más presti-

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 92 • Época II • Página 10


Desde las casas el Consejo de la CEP. El Regional abundó en la relevancia cualitativa de este grupo de animación de la casa salesiana, que debe ser sobre un “ámbito de reflexión y formación, para luego llegar a ser órgano de gobierno y decisión”. Por su parte, en Algeciras, a modo de clausura de la visita, Núñez presidió la celebración de la Eucaristía, elemento de unión de los diferentes ambientes de la casa. En el transcurso de la misma se bendijo la imagen de María Auxiliadora, recién restaurada. Finalmente, en un ambiente festivo y de celebración, una copa de convivencia con todos los miembros de la casa, representantes de los difeescuela que atiende y forma al joven rentes ambientes sirvió para despeen todas sus dimensiones; un pro- dir al Regional, que marchaba a la El Regional se desplaza al yecto educativo unido a un proyecto ciudad de Rota. Campo de Gibraltar de evangelización, la necesidad de traducir al lenguaje de la escuela de Juan José G. Galeote - Miguel Ánhoy las grandes intuiciones de Don “Es preciso huir de tópicos gel M. Nuño. José Miguel Núñez Bosco… y predicar con el ejemplo” Moreno también ha estado de visita oficial extraordinaria durante En La Línea, tuvo oportunidad de lavozdigital.es. La comunidad salelos días 12, 13 y 14 de marzo en la participar directamente de la presensiana ha acogido durante tres días, bahía de Algeciras. Primero, en La tación de los trabajos de elaboración del 8 al 10 de marzo, la visita del Línea, los días 6 y 7 de marzo; des- en torno al Proyecto Educativoconsejero general para la región Eupués, el 12, 13 y 14, en la casa her- Pastoral Salesiano para el próximo ropa Oeste, José Miguel Núñez Motrienio, a punto de ser aprobado por mana de Algeciras. En ambas casas ha mantenido las correspondientes entrevistas con los directivos, salesianos y representantes de actividad de los ambientes y sectores más importantes de la obra. Además, ha tenido oportunidad de entablar contacto directo con los alumnos, en los Buenos Días y en entrevistas con los delegados de aula. En todas estos encuentros, con la entrega que le caracteriza, ha sabido transmitir desde una perspectiva renovadora el espíritu de Don Bosco y ha destacado los retos que la escuela salesiana se plantea en Europa: una escuela de calidad entendida como

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 92 • Época II • Página 11


Desde las casas de apostar por una escuela de caliDesde la comunidad salesiana califi- dad abierta a las necesidades y avancaron esta visita de positiva y se mos- ces «que nos plantea la sociedad del traron entusiasmados ya que «nos siglo XXI». En segundo lugar, se refiofrece la oportunidad de encontrar rió al «ineludible reto» de continuar y departir con las personas que están ofreciendo un espacio educativo pritanto al frente de la dirección y co- vilegiado para la evangelización y la ordinación de la Casa en diferentes formación en la fe, de forma que «el sectores, como con los que están en niño o el joven se eduque de manera los órganos de animación». También integral» en todos los aspectos. contribuye a mejorar las relaciones Por último, el consejero general descon asociaciones y con los distintos tacó la intención de «llevar con vagrupos y personas «que tratan de lle- lentía el carisma salesiano de modo var adelante la misión salesiana en la explícito a todas las obras, más allá de los tópicos o de las frases hechas». ciudad Cádiz». En el encuentro con el profesorado, Para Núñez, hay que pasar de las José Miguel Núñez afrontó, a gran- palabras a los hechos y debe hacerse des rasgos, algunas de las inquietu- «más bien, con la presencia cercana des y retos que se vislumbran para el de educadores que transmitan de futuro de las escuelas salesianas. El manera sistemática el legado de Don consejero señaló que es el momento Bosco, las raíces de un sistema prereno.

ventivo válido y vigente, y la fortaleza de un proyecto educativo arraigado en los pilares genuinamente salesianos». Para finalizar su charla, agradeció la labor que se hace desde el ámbito de la escuela a nivel educativo y pastoral y quiso animar a todos los presentes a continuar con la «bella misión que se está realizando en la ciudad». A lo largo de estas jornadas, Núñez se ha reunido con el profesorado y ha mantenido diversas reuniones y encuentros con los grupos y asociaciones de la casa de Cádiz. Por supuesto, no ha faltado el encuentro personal con cada salesiano, con los aspirantes y prenovicios, y con los alumnos y jóvenes destinatarios de la misión salesiana.

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 92 • Época II • Página 12


Duc in altum Mensaje de los obispos a los jóvenes españoles Ofrecemos a continuación el mensaje de los obispos españoles a los jóvenes, invitándoles a tomar parte en la próxima Jornada Mundial de la Juventud 2011 de Madrid. El Mensaje fue hecho público el pasado viernes 4 de marzo, al término de la XCVII Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española.

Queridos jóvenes: Cerca ya la Jornada Mundial de la Juventud, que tendrá lugar en Madrid del 16 al 21 de Agosto, los obispos españoles, reunidos en Asamblea Plenaria, os dirigimos este breve mensaje para animaros a participar en ella. Sabemos que muchos de vosotros os estáis preparando con ilusión y que animáis a vuestros amigos y compañeros. Por nuestra parte, os invitamos a todos como ha hecho el Papa Benedicto XVI en el mensaje que os ha dirigido con ocasión de esta Jornada: «Quisiera que todos los jóvenes, tanto los que comparten nuestra fe, como los que vacilan, dudan o no creen, puedan vivir esta experiencia, que puede ser decisiva para la vida: la experiencia del Señor Jesús resucitado y vivo, y de su amor por cada uno de nosotros». 1. Vivid con gozo y esperanza Desde el inicio de la Iglesia, sus pastores os han mirado con esperanza y gozo porque sois el presente y, sobre todo, el futuro de la sociedad y de la Iglesia. En su primera carta, san Juan se dirige a vosotros con estas palabras: «Os he escrito, jóvenes, porque sois fuertes y la Palabra de Dios permanece en vosotros, y habéis vencido al

Maligno» (1Jn 2,14). Hoy, el Sucesor de Pedro os escribe diciendo: «Con profunda alegría, os espero a cada uno personalmente. Cristo quiere afianzaros en la fe por medio de la Iglesia». También nosotros, como obispos vuestros, confiamos en vosotros y os consideramos, no sólo destinatarios del Evangelio de Cristo, sino protagonistas de la historia de la Iglesia y de su edificación. El lema de la Jornada Mundial de la Juventud no puede ser más expresivo: «Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe (cf. Col 2,7)». En esa hermosa etapa de la vida, que es la juventud, os animamos a fortalecer y edificar vuestra fe, a profundizar vuestras raíces en Cristo, que os ama y llama a su amistad y os propone seguirle en el sacerdocio, en la vida consagrada o en el matrimonio para hacer de vosotros sus testigos. Él os dará luz y fuerza para edificar vuestro futuro, mediante el estudio, la profesión y el trabajo que, a pesar de las dificultades económicas y del paro actual, lucháis por conseguir. El Papa Juan Pablo II, el anuncio de cuya próxima beatificación nos ha llenado de gozo, os situó en el centro de su interés y misión. Se le ha llamado el «Papa de los jóvenes», por el afecto y dedicación con que os distinguió. No se ganó vuestro cariño mediante la adu-

lación o al plantearos reducidas exigencias en el seguimiento de Cristo. Todo lo contrario: os pedía lo mejor de vosotros mismos, la capacidad de entregaros totalmente al amor de Dios y de los hombres y a llevar una vida cristiana alejada de toda mediocridad, a contracorriente, si fuera necesario, de nuestro tiempo. ¡Cuántas veces os invitó a ser santos! Pensando en vosotros, inició la apasionante aventura de las Jornadas Mundiales de la Juventud, para que, como jóvenes, manifestarais al mundo la alegría de vivir en Cristo, la juventud y belleza de la Iglesia, y la firmeza de una fe que sea para todos el signo de la presencia del Dios vivo. Sí, amigos, este es el sentido de la próxima Jornada Mundial a la que os invitamos convencidos de vuestra apertura a la Verdad y de vuestra capacidad de crear lazos de amistad con los jóvenes de todo el mundo. 2. Celebrad una auténtica fiesta de la fe Dentro de unos meses la Iglesia que peregrina en España vivirá la experiencia de acoger en las diócesis y finalmente en Madrid a cientos de miles de jóvenes convocados por el

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 92 • Época II • Página 13


Papa Benedicto XVI para celebrar la XXVI Jornada Mundial de la Juventud. Tendréis ocasión, durante casi una semana, de rezar personal y comunitariamente, participaréis en las catequesis de obispos de todo el mundo sobre el significado de ser cristiano, celebraréis el perdón de Dios y la eucaristía, y expresaréis de muchas maneras –conciertos, exposiciones y actos culturales diversos– la alegría de la fe, que cambia vuestra vida y os proyecta en el mundo como creadores de obras donde brillan la caridad, la justicia y la verdad. La presencia del Papa os permitirá sentiros miembros del Pueblo universal, que es la Iglesia Católica. La Jornada Mundial de la Juventud será, pues, una auténtica fiesta de la fe, que mostrará cómo son los cristianos que necesita el mundo de hoy: «artífices de paz, promotores de justicia, animadores de un mundo más humano, un mundo según Dios», que se comprometen «en diferentes ámbitos de la vida social, con competencia y profesionalidad, contribuyendo eficazmente al bien de todos». Se trata, amigos jóvenes, de hacer visible que «Cristo no es un bien sólo para nosotros mismos, sino que es el bien más precioso que tenemos que compartir con los demás. En la era de la globalización, sed testigos de la esperanza cristiana en el mundo entero: son muchos los que desean recibir esta esperanza». Os invitamos a participar en la Jornada Mundial de la Juventud como expresión de vuestra adhesión a Cristo y pertenencia a la Iglesia. Para que esta participación sea verdadera y fecunda os animamos desde ahora aperegrinar interiormente hacia Cristo, conscientes de que «la calidad de nuestro encuentro dependerá, sobre todo, de la preparación espiritual, de

la oración, de la escucha en común de la Palabra de Dios y del apoyo recíproco». Nosotros mismos, vuestros sacerdotes, catequistas y jóvenes de vuestras comunidades os acompañaremos en esta tarea. No estáis solos, porque sois parte de la única Iglesia de Cristo que peregrina en el mundo. Sólo os pedimos que confiéis y pongáis en juego todas vuestras capacidades.

3. Manifestad el rostro de la Iglesia joven Vuestra responsabilidad como jóvenes del país que acoge es muy grande. Vosotros seréis en cierto sentido el rostro de la Iglesia joven que recibirá a los peregrinos del mundo entero. Los días de acogida en las diócesis serán una experiencia inolvidable para vivir la universalidad de la Iglesia y la enorme riqueza y vitalidad de cada diócesis de España, que acogió el evangelio de Cristo desde la primera hora del cristianismo. Animad a vuestros amigos y compañeros para que participen en las diversas tareas de acogida y voluntariado, en las celebraciones de la fe y en las actividades que cada diócesis prepare. Ofreceos también como voluntarios para las muchas tareas de la organización en Madrid, sede de la Jornada Mundial de la Juventud. Se trata de servir a todos para que todos se sientan acogidos y amados por sí mismos. Os pedimos también vuestra solidaridad con los jóvenes de los países más necesitados. Muchos de ellos, con frecuencia aislados de expe-

riencias de este tipo, desean participar en la Jornada para vivir dimensiones de la fe y de la vida eclesial que les enriquezcan. También esperamos a jóvenes de países donde la Iglesia es perseguida, que nos fortalecerán con su testimonio. Sed generosos al inscribiros contribuyendo con la cuota de solidaridad. Haréis felices a muchos compañeros vuestros. No queremos terminar sin agradeceros de antemano la acogida de este mensaje y vuestro trabajo en la Iglesia. Recibid nuestras palabras como signo del afecto y cercanía que sentimos por vosotros. Como obispos, estamos a vuestro lado y os queremos. La Iglesia os necesita para anunciar a todos el amor de Dios. Sabemos que también vosotros nos queréis y necesitáis para crecer en vuestra fe y en la vida cristiana. Peregrinamos en Cristo, camino que nos lleva hacia el Padre. Todos somos caminantes y todos aspiramos a llegar juntos a la meta. ¿Acaso no son estas suficientes razones para vivir en la comunión que el Espíritu nos ha dado? ¿No será más grande nuestra alegría si todos nos encontramos con el Sucesor de Pedro que viene a confirmarnos en la fe? Pidamos, pues, unos por otros para que esta Jornada Mundial, como las anteriores, nos arraigue y edifique en Cristo y convierta nuestra fe en la roca firme sobre la que se asiente nuestra vida. No nos faltará la protección de María, Madre de Cristo y de la Iglesia, que desde la meta de la peregrinación vigila y custodia nuestros pasos. Os bendecimos en el Señor Jesucristo. Madrid, 2 de marzo de 2011

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 92 • Época II • Página 14


In memoriam Hermanos Don Antonio Ferrete Carrasco, salesiano sacerdote A mediodía de hoy, 2 de marzo, ha fallecido el salesiano sacerdote don Antonio Ferrete Carrasco, en la comunidad salesiana Pedro Ricaldone, de Sevilla. Había sido trasladado allí, desde Córdoba, a causa del agravamiento repentino de su estado, desde hacía pocos días. Un reconocimiento médico, en los días previos de internamiento en el Hospital Provincial de Córdoba por otras causas, había descubierto un extendido proceso cancerígeno, de difícil tratamiento, dada la avanzada edad del enfermo: acababa de cumplir, el 13 de febrero, 88 años de edad. Don Antonio Ferrete había nacido en Morón de la Frontera, Sevilla, en 1923, en el seno de la familia de Diego y Rosario. Salesiano desde el año 1942, en que emitió los primeros votos en San José del Valle, y sacerdote desde 1951, por la imposición de manos del obispo Juan Manuel González Arbeláez.

ONOMÁSTICA 04 05

Descanse en paz.

Rafael J. Pérez Serafín Berrio

12

José Andrés Vicente Juan José G. Galeote

13 14

José González López

15

Francisco F. Mármol

16

Manuel Manso Arturo Pérez Rúa

17

Diego Cardenal

18 19

Si el nombre de don Antonio Ferrete se asocia indeleblemente al de Montilla, también otras ciudades conocieron su bondad y buen hacer: Málaga, Úbeda, Guía (Gran Canaria), Pedro Abad, Córdoba, Ronda y Antequera. Entre las muchas labores que desempeñó en estos lugares (consejero, ecónomo, director, vicario, maestro y confesor, párroco), destacó su amor de predilección hacia la Familia salesiana, en particular los antiguos alumnos. Esta dedicación fue reconocida con la insignia de oro de la Confederación Nacional de exalumnos de Don Bosco, en 1992.

Mañana jueves por la tarde serán trasladados los restos mortales, desde Sevilla a la ciudad de Montilla. A su llegada, prevista en torno a las 17:30 horas, serán velados en la capilla ardiente, que quedará instalado en la iglesia de María Auxiliadora. A las 20.00 horas se celebrará la eucaristía. Al día siguiente, viernes 4 de marzo, en la misma ciudad de Montilla, a las 11.00 horas dará comienzo el funeral, y al posterior sepelio en el panteón salesiano.

Eusebio Muñoz

09

Su primer destino (1951-1957) como sacerdote fue Montilla, que le robó el corazón, y donde dejó para siempre marca su impronta de buen salesiano, y de hombre amable y cordial. De hecho, el 18 de mayo de 2005 fue nombrado por el ayuntamiento de la ciudad Hijo Adoptivo de Montilla. A esta ciudad volvió por segunda vez en 1979, donde permaneció hasta 2005, fecha en que fue destinado a la casa “María Auxiliadora”, de Córdoba, para salesianos mayores y enfermos.

El ataúd con su cadáver ha quedado instalado esta tarde en la habitual capilla ardiente, cercana a las dependencias del Teologado y en la que a las 19.30 horas ha celebrado la misa de corpore insepulto presidida por el encargado de la comunidad Pedro Ricaldone.

CUMPLEAÑOS

José Alba José A. Nieto José Andrés Vicente José A. Perdigones José Antonio Sánchez José Carlos López J. Carmelo Pulido José González Gómez José González López José González Rguez. José Luis Aguirre José Luis Benito (SMA) José Luis. Ramos José Mª Martín Flores José M. G.ª Benavente José Manuel Pozas José Mario Pérez José Martín Pulido José Medina José Miguel Núñez José Narciso Núñez José Palmero José M. Nogueroles (Togo) José López Verdugo (Chile) José Luis R. Esperidón (Guatemala)

22

José Carlos López

Carlos Correas

23 24 27

Evaristo Rodríguez Ruperto Pozuelo

28 29 30

José González Rguez.

31

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 92 • Época II • Página 15


En la Inspectoría Cádiz abre sus puertas a los oratorios y centros juveniles de la inspectoría José Manuel Sedeño. La casa salesiana de Cádiz acoge el próximo sábado, 19 de marzo, el Encuentro Inspectorial de Oratorios y Centros Juveniles. Se trata de una jornada puramente salesiana en la que participarán todas las casas salesianas de la inspectoría, por lo que en principio se darán cita unos 1500 participantes llegados de Andalucía, Extre- tuaciones preparadas desde las casas. madura y Canarias. Sobre las 17.00 horas se llevará a Según indican desde Cádiz, “nuestra cabo la entrega de premios y la claucasa se volcará para que todo salga sura del encuentro. a la perfección. Se han implicado todas las asociaciones juveniles, los antiguos alumnos, los cooperadores, Renace el encuentro de exHogares Don Bosco, el AMPA, los salesianos scouts, actividades extraescolares”. Eleuterio Alegría. Desde el año El Encuentro se iniciará a las 10.30 1988 se viene celebrando en Sevilla de la mañana con los Buenos días, una convención anual de exsalesiadonde se llevará a cabo la entrega de nos, que se autodenominan “saleun detalle a cada casa como gesto de sianos externos”. Es un intento de bienvenida y recuerdo de su particifidelidad al pensamiento y espíritu pación. Se espera –por confirmar- la de Don Bosco, que, en sus primepresencia de la alcaldesa de Cádiz, ros estatutos de la Pía Sociedad que Teófila Martínez, o de algún reprehabía fundado, escribía: “Este consentante municipal. Está previsto sorcio, puesto bajo la protección de que también pueda hacerse presente san Francisco de Sales, debe estar José Miguel Núñez, consejero genecompuesto de religiosos internos y ral para la región Europa-Oeste. de miembros externos. Porque todo Sobre las 11.30 comenzarán las miembro interno de la Sociedad competiciones deportivas, teniendo que, por cualquier motivo razonaademás el patio el colorido y am- ble, saliese de la misma, será consibiente de otras muchas iniciativas derado como miembro externo”. que se llevarán a cabo: talleres, acPor ello, el pasado día 5 de febrero, tuaciones en el escenario que se insse celebró la reunión en el colegio talará al efecto, juegos, hinchables, salesiano de Triana. juegos electrónicos (Play Station, Como es habitual, hubo un acto de Wii) y alguna que otra sorpresa. acogida y una liturgia de la Palabra Por la tarde, a partir de las 15.00 en la iglesia del centro, que sirvió de dará comienzo un concurso con ac-

bienvenida a todos. Actuó el prestigioso coro polifónico “In coena Domini” del colectivo de salesianos externos. El director de Salesianos-Triana, Carmelo Pulido, y el actual director de Cádiz, Juan Carlos Pérez Godoy, invitaron a los presentes a acercarse a la Tacita de Plata para la próxima convención. Por último, se compartió un almuerzo de hermandad, tras el que se brindó con cava en honor de los compañeros presentes, a la vez que se cantaba el himno de El Valle, del recordado don Fernandito.

Una FP que mira al futuro Rafa Gómez. Por quinto año consecutivo, la Comisión Inspectorial de Escuelas convoca las Jornadas Inspectoriales de Formación para profesores de Formación Profesional (FP) y Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI). Será la Casa Salesiana de Cádiz la que acoja, en esta ocasión, estas jornadas a las que están invitados todos centros de FP de la Inspectoría. Las Jornadas, que tendrán lugar los

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 92 • Época II • Página 16


días 30 y 31 de marzo, constarán de dos partes: la primera, centrada en algunas ponencias pensadas para un amplio espectro de docentes de las distintas familias profesionales; la segunda parte, en cambio, mira a la especialización de cada uno de los sectores que se ofrecen en los distintos centros educativos salesianos del sur de España, mediante exposiciones y muestras de materiales e instrumentales específicos. Encuentro de profesores en Utrera Por otra parte, la misma Comisión Inspectorial acaba de convocar el Encuentro anual de profesores, que suele celebrarse en Utrera. En esta ocasión, la cita está fecha para el próximo 9 de abril. Según el ritmo establecido, que procura que cada año los docentes de una etapa educativa sean los destinatarios de esta acción formativa, este curso corresponde a los profesores de FP y PCPI participar en el encuentro. Los participantes contarán con el privilegio de poder escuchar las reflexiones de José Miguel Núñez, consejero general para la región Europa Oeste. El ponente expondrá su pensamiento, a la luz de la doctrina de la Congregación, ofreciendo una conferencia titulada “Don Bosco y la formación Profesional. Reflexiones y perspectivas carismáticas para una praxis renovada”. El encuentro contará con un tiempo de convivencia y el tradicional almuerzo compartido.

gobierno municipal. El día anterior, sábado 5, en el salón de actos del colegio salesiano daban la bienvenida a los visitantes venidos de todos los rincones de Andalucía, antes de paUn centenar de representantes, la sar todos a ver por vez primera la resmayor parte hermanos mayores y tauración completa de la capilla de miembros de las Juntas de Gobierno, María Auxiliadora. Hasta pocas hotuvieron la oportunidad, el domingo ras antes, contra reloj, las máquinas 6 de marzo, de escuchar la ponencia elevadoras, los rulos empapados de a cargo de Carlos Cuadrado, profe- pintura y las fregonas habían camsor del Centro salesiano linense, y pado por sus anchas por cualquier miembro activo en el mundo de las rincón de la iglesia. Afortunadacofradías de la ciudad. El conferen- mente para todos, la restauración de ciante disertó con dominio sobre la la iglesia pudo estar preparada justo identidad salesiana de las Herman- a tiempo para las hermandades. dades y Cofradías, hasta tal punto Un paseo por el centro de la ciudad que causó la admiración incluso y un concierto a cargo de la banda del inspector salesiano, Francisco de cornetas y tambores Santa BárbaRuiz, presente en el acto. Tiempo ra, en la parroquia de la Inmaculade reflexión en grupos y puesta en da, marcaban un punto de inflexión común de las conclusiones, antes de en la dinámica del encuentro, cuya elegir la sede para 2012, que recayó primera jornada terminaba con una en la hermandad del Prendimiento, copa ofrecida en los salones de la Hermandad local del Rocío. de Córdoba. la presencia en la casa de la Hermandad de la Entrada Triunfal del Señor en Jerusalén, se celebró el Encuentro inspectorial de Hermandades y Cofradías salesianas.

El esfuerzo de la Junta de Gobierno de “La Borriquita”, y de muchos miembros de la casa salesiana que aunaron sus energías para que todo estuviera a punto hizo que el encuentro en su conjunto resultara de gran nivel y satisfacción para los A la altura de las circunstancias asistentes, que volverán a verse, al Y anfitriona se volvió la ciudad en- menos, el año próximo en Córdoba tera de La Línea, en la persona de para comprobar si su nivel de salesu alcalde, Alejandro Sánchez, y al- sianidad ha aumentado gracias a las gunos miembros más del equipo de sugerencias ofrecidas en La Línea. También se adhirió de forma extraordinaria al encuentro José Miguel Núñez, quien había sido invitado a hacer coincidir la Visita con este encuentro del que la casa salesiana era anfitriona.

La Línea recibe a las Hermandades y Cofradías salesianas Miguel Ángel M. Nuño. Durante el fin de semana del 5 y 6 de marzo, dentro de las actividades que Salesianos-La Línea está celebrando con motivo del cincuenta aniversario de

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 92 • Época II • Página 17


Con la Congregación y la Iglesia

cado una Cuaresma, ha arran Con el inicio de la mpañía Co la de et ern ra Int nueva propuesta pa oraciool añ esp que ofrece en de Jesús: una web r. rga sca de o r ha uc nes diarias para esc oracioofrece en español rg r diwww.rezandovoy.o ha uc esc ra pa dio mato au de nes diarias en for tor uc rod rep rgar en el rectamente o desca . mp3 o en el i-pod cesita de o proyecto, que ne Detrás del ambicios tre estas En . res do ora de colab un amplio equipo propia la ar, lug , en primer instituciones están oyecto, así pr el lda pa res e , qu Compañía de Jesús jero, que Sal Terrae y Mensa como las editoriales a. n administrativ llevan toda la gestió jalá sea, resan un deseo: “O Los responsables exp en este os rn tra en ad de n para todos, ocasió de Dios a ed squ bú ario de la mundo tan neces cada día”.

la ha inforEpiscopal Españo La Conferencia 1, hubo un 01 -2 10 el curso 20 mado que, en de seminao er ,83% en el núm aumento del 14 1 en 2009, a s. Se pasó de 14 ristas ordenado remento en inc un mbién hubo ores como 162 en 2010. Ta ay inarios, tanto m el número de sem menores. 10-2011 es inaristas en 20 El número de sem descenso del e lev uciéndose un de 1227, prod nd sie o una cifra curso anterior, 3% respecto al que había hace la de r encima ligeramente po mero total era nú 09, cuando el dos años, en 20 de 1224.

Diversas iniciativ as se ha tivo de n progra la celebr mado co ación, e tenario n mol 13 de del nacim mar zo, iento de salesiano del cenl beato Jo már tir de sé Kowa sión, el p lski, ostulado l régimen nazi. r genera Para la na, Pier ocal de la F Luigi Ca a m m des loca il eroni, in les a ce vita a la ia Salesialebrar y s comun los santo valorar idas salesia la mem nos. oria de El día 1 3 de ma r zo se c caristía elebró u pr na solem obispo a esidida por mo ne euuxiliar d nseñor Jan Szk e Craco nizados via; ade odoń, un curso más, ha de ejerc Viacrucis y orgaicios esp inspirad ir o en la v ituales y especial ida del b se un eato. De memoria celebrará el do modo mingo 2 litúrgica 9 de ma , y el 11 una ma yo su ratón de de junio Dębniki tendrá lu el minis a Łosiów terio sa gar kę recor cerdotal lugares. dando desarroll ado en ambos

a sobre la que Sales fue la figur San Francisco de ro de su cint de I, XV to nedic habló el papa Be la Audiencia en a, es de la Iglesi clo sobre doctor 2 de mar zo. General del día santo obispo, la vida de este El Papa ilustró cultural, que ión ac m for y gran de origen noble dad católiali tu iri ncia en la esp del Contuvo gran influe es algunas intuicion ca, y que anticipó s. co lai sobre los cilio Vaticano II Sales es entre san Francisco de Según el Papa, r del humapla m testimonio eje otras cosas “un fa ilo miliar, re[que], con su est nismo cristiano ito cr ins mbre lleva cuerda que el ho la ser su de o nd en lo más profu Él en lo só e y qu dicto XVI recinostalgia de Dios ía ro, el papa Bene verdadera alegr El 28 de febre ntes en la plepa ici rt se encuentra la pa ás plena”. audiencia a los m en n ció bió za las Comunicaali re de y su ejo Pontificio naria del Cons un llamamiento A ellos dirigió ciones Sociales. ital símbolos y dig ra en la cultu para encontrar reino de Dios l ces de hablar de metáforas capa ió en la imist ins s Le o. ne porá evangelizaal hombre contem la en s los creyente s. no portancia para er los lenguajes mod ción a través de “pensamiento ben permitir al Los católicos de gía, escuchar olo te la y fe lar la digital” interpe ención y sin at n co las peticiones las preguntas y prejuicios. n la “relación afrontó tambié I XV to dic ne Be y ordinaria enz más estrecha siempre cada ve ostrando tamm la máquina” tre el hombre y confianza en ión una razonable bién en esta ocas ológico. el progreso tecn

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 92 • Época II • Página 18


Camino de

adrid 2011 sagradas se emocionaban y dejaban escapar alguna lágrima al besar la Cruz y el Icono.

turnos todo el alumnado de ambos centros docentes. Fue también muy significativo escuchar el testimonio de algunos de los jóvenes realmente Tres horas duró la ma- conmovidos. nifestación de fe para A la par, muchas personas se acercallegar a la casa salesia- ban a la iglesia para unirse a las orana, que se convertiría ciones de los jóvenes y poder adorar en la casa de la Cruz la Cruz. A las doce de la mañana y del Icono hasta el tenía lugar una eucaristía abierta a mediodía del día si- todo el pueblo, presidida por el arguiente. La cruz fue cipreste y animada por el coro del recibida con el himno colegio salesiano. de las JMJ, cantado Al final de la jornada escolar, todo por el coro del colegio el alumnado y profesorado del colesalesiano “Las voces de gio se volvía a convocar en la igleDon Bosco” . sia para tener un acto de despedida.

A las diez de la noche, con la iglesia repleta, comenzaba una vigilia juvenil de oración, en donde se pudo conLa Cruz entra triunfal en la templar y descubrir el archidiócesis de Sevilla. mensaje que la Cruz traía a los jóvenes de la vicaría: ser luz en medio Redacción. Eran las siete y cuarto de tanta oscuridad que hay en el de la tarde cuando las puertas de la mundo. parroquia de San Miguel se abrían para dejar que la Cruz de los jóvenes A las doce de la noche comenzaba pudiera estar diecinueve horas entre una noche de adoración a la cruz, los moronenses y todos aquellos con diferentes turnos, siendo la sevillanos (¡y fueron muchos!) de la primera hora dedicada y preparada vicaría Sur de la archidiócesis de Se- por las hermandades y cofradías de penitencia de la vicaría. Sobre las villa que quisieron acercarse. seis de la madrugada hubo tener un Tras una celebración de bienveni- momento de oración con los oficios da en el pórtico de dicha parroquia de Lectura, y la eucaristía animada y presidida por el vicario de zona, preparada por las comunidades neofuero cientos de personas los que catecumenales y por las diferentes quisieron unirse a la manifestación comunidades religiosas. popular con la Cruz y el Icono por las calles de Morón pasando por las Segundo día cuatro casas religiosas: el colegio de A las nueve de la mañana la iglesia de las Madres Concepcionistas, el con- María Auxiliadora se volvía a llenar vento de las Madres Jerónimas, con- de jóvenes del propio colegio salesiavento de las Hermanas de la Cruz no y del colegio de las Madres Cony el convento de las Clarisas. Muy cepcionistas. Durante toda la maemocionante fue ver como esas con- ñana fueron pasando en diferentes

El director de la casa salesiana, José Mario Pérez, dedicó unas palabras emocionadas y llenas de alegría a todo el alumnado y al delegado de Juventud de la archidiócesis de Sevilla, Adrián Ríos, que estuvo presente en todo momento. Ríos también agradeció cada uno de los momentos tan bien cuidados y dijo también que la Cruz y el Icono habían tenido en Morón una entrada triunfal a la archidiócesis de Sevilla.

Salesianos-Trinidad se volcó para recibir la Cruz de los jóvenes Redacción. La mañana del sábado 12 de marzo ha sido apoteósica para la Familia salesiana de Sevilla. Sus miembros han recorrido las calles de la ciudad acompañando la Cruz de la Jornada Mundial de la Juventud y el Icono de María. Globos, banderas, pancartas, cánticos y alegría, ¡mucha alegría!, y gran cantidad de fieles que seguían el cortejo juvenil hasta la basílica de Ma-

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 92 • Época II • Página 19


ría Auxiliadora. Hasta allí llegaban desde la plaza del Triunfo, donde horas antes el arzobispo de Sevilla, monseñor Juan José Asenjo, había enviado a unos dos mil jóvenes a realizar una misión juvenil por toda la ciudad. Así, los adolescentes y jóvenes del Movimiento Juvenil Cristo Vive, con sus animadores, se concentraron en la Plaza Nueva, frente al ayuntamiento, para revivir un oratorio ambulante. Una forma de mostrar a muchos viandantes que es posible educar y evangelizar con el juego y el sano empleo del tiempo libre. Y mientras los jóvenes participaban en la misión diocesana, el resto de los miembros de la casa salesiana – grupos de la Familia salesiana, profesores, Fundación Proyecto Don Bosco, AMPA, Hermandad, alumnos del colegio, escolanía Santo Domingo Savio y universitarios del Colegio Mayor– portaban a hombros la Cruz y del Icono hasta el colegio. Allí se concentraban muchos cientos de personas, de ambiente salesiano o no, a partir de las 14.00 horas, para celebrar el Encuentro Diocesano de la Juventud, convocado por el arzobispo. Entre otras actividades, se podía participar en algunos paneles de experiencias sobre el desarrollo de la misión joven. Este momento estuvo amenizado por grupos juveniles, coros y otras actuaciones. Y junto al bullicio de los patios, a la par, había oportunidad de acercarse a la tranquilidad y el silencio de la basílica de María Auxiliadora, para venerar la Cruz y el Icono. Los dos signos que el papa Juan Pablo II entregara a la juventud del mundo entero centraron la atención también, a partir de las 18.00 horas, de la solemne concelebración eucarística que monseñor Asenjo presidió en la basílica mariana.

con mucho a las otras en cuanto a peregrinos. California, Arizona y el distrito federal de Washington, también enviarán delegaciones significativas. Así mismo, unos cuatro mil participantes tienen previsto asistir a las Jornadas en las diócesis, una actividad previa a la JMJ que les permitirá adquirir una experiencia de la cultura y tradiDesde allí, formando un pasillo humano que arrancaba de la basílica, ciones religiosas del país de acogida, los jóvenes de todos los grupos que pasando un tiempo de convivencia había participado en el encuentro con familias locales y comunidades diocesano, formaban relevos para católicas. llevar la Cruz y el Icono hasta la casa madre de las Hermanas de la Cruz, otro de los lugares emblemáticos en La Cruz de la Juventud visiestos días de profunda expresión de tó el colegio de Alcalá fe por las calles de Sevilla. Redacción. Eran las 17.30 horas de la tarde, el patio de María AuxiliaCasi 17.000 estadouniden- dora del colegio salesiano de Alcalá atestado de jóvenes, cuando por la ses preinscritos en la JMJ puerta... ¡por fin aparecía la Cruz Agencia ZENIT. La página oficial que Juan Pablo II regaló a los jóvede la Jornada Mundial de la Juven- nes el 22 de abril de 1984 con motud registra, en estos momentos, casi tivo del Año Jubilar; y el Icono de la diecisiete mil participantes de Esta- Virgen María con el niño. dos Unidos preinscritos con motivo Las banderas con los colores ponde las Jornadas Mundiales de la Ju- tificios portadas por los niños y niventud (JMJ) que se celebrarán en ñas abrían el pequeño cortejo. Los Madrid este verano. Al menos sesen- demás jóvenes venidos de las pata obispos del país norteamericano rroquias que conforman la Vicaría estarán en España en agosto. Este de la diócesis de Sevilla hacían La lista de los preinscritos incluye un pasillo humano para que pasara 380 grupos, incluyendo parroquias, la Cruz de los jovenes. De fondo, el organizaciones juveniles y otras en- repique de campanas y el himno de la Jornada Mundial de la Juventud tidades. (JMJ), que se celebrará en Madrid, De momento, la lista incluye al arel próximo mes de agosto. zobispo Timothy Dolan, de Nueva York, presidente de la Conferencia Un momento inolvidable e hsitóriEpiscopal, así como a los cardenales co que tardará en repetirse o quizás, Sean O’Malley, de Boston; Francis nunca se repita. “Pero nosotros, los George, de Chicago, y Theodore salesianos de Alcalá tenemos la diMcCarrick, arzobispo emérito de cha de haber tenido la Cruz de los Jóvenes en el lugar de evangelización Washington D.C. que Don Bosco ideó, el patio”, afirDetroit, Filadelfia, Nueva York y ma con entusiamo el director del coDenver (anfitrionas en la JMJ de legio, Gustavo Martagón. 1993) son las diócesis que superan

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 92 • Época II • Página 20


Tras una oración juvenil, comenzaba el Via Crucis juvenil por las calles de Alcalá de Guadaíra hasta llegar al santuario de Nuestra Señora del Águila. Allí permaneció la Cruz durante toda la noche, con varios turnos de oración.

Una JMJ cien por cien no contaminante Agencia ZENIT. La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Madrid, España, será un evento sostenible, respetuoso con el medioambiente y con cero emisiones. Así lo han anunciado en Madrid este jueves 10 de marzo los organizadores. “100% natural” es el programa que servirá de marco a todas las actividades sostenibles que se lleven a cabo durante la Jornada y que manifiestan el compromiso de celebrar una Jornada no contaminante. “Entregar una Tierra en buenas condiciones a las nuevas generaciones es una preocupación de todo cristiano, y por tanto también de la Jornada Mundial”, explicó Eva Latonda, responsable del proyecto “100% natural”. Zeroemissions, la compañía del grupo empresarial Abengoa que aporta soluciones globales para luchar contra el cambio climático, calculará y compensará las emisiones directas de gases de efecto invernadero –inevitables en eventos masivos– que tendrán lugar durante la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011 mediante créditos voluntarios de carbono. Abengoa realiza dicha aportación en su condición de patrono de la Fundación Madrid Vivo, institución integrada por diversas personalidades y las más importantes empresas españolas, que colabora activamente en la JMJ. “Estamos encantados de colaborar con este proyecto. Esta práctica de compensación voluntaria de emi-

siones es cada vez más usual y está marcando tendencia en eventos en los que se reúne una gran cantidad de gente. Por ejemplo, se ha hecho ya en las Olimpiadas de Invierno de Vancouver 2010 y en los conciertos del grupo U2”, recalcó Emilio Rodríguez, director de Zeroemissions.

Otras iniciativas

Por otra parte se presentó el concurso de fotografía “La discapacidad en la vida de la Iglesia”, con el objetivo de promover una visión normalizada de la discapacidad, mediante imágenes positivas que permitan la reflexión, el conocimiento y la idenLos créditos de carbono son un ins- tificación de la Iglesia con el mundo trumento contemplado en el proto- de la discapacidad, y viceversa. colo de Kioto. Se generan en pro- El plazo de entrega de los trabajos yectos sostenibles que, sin la ayuda finaliza el próximo 15 de mayo. Las económica que supone la adquisi- imágenes se pueden subir a la web ción de estos créditos, no podrían del concurso y los usuarios pueden llevarse a cabo. En el caso de la JMJ votar sus favoritas. de Madrid, se comprarán créditos de carbono en cinco proyectos, uno en En cuanto a los rosarios de la mochicada continente: un campo de ener- la de la JMJ, se encuentra en Madrid gía eólica en Nueva Caledonia, una el padre James Phalan, de Family mini-hidráulica en Honduras, un Rosary International, un movimienproyecto de reforestación en Ugan- to eclesial que promueve el rezo del da, y dos proyectos de recuperación rosario en familia, y que ha donado de metano en vertederos de China y los 600.000 rosarios que los jóvenes encontrarán en la mochila de Turquía. la JMJ. El padre Phalan mostró su Otros ejemplos de iniciativas sos- deseo de que su aportación “sea un tenibles, gracias a “100% natural” hilo más en el precioso tapiz de la son: el lanzamiento de una aplica- Jornada Mundial de la Juventud de ción online de car pooling, que pon- Madrid”. drá en contacto a jóvenes que asistirán a la JMJ en coche u otros medios con otros que desean ir pero no dis- Rosendo Soler: “La vemos ponen de transporte, con lo cual con cariño y nos metemos se reducirá el número de vehículos en el ajo” que lleguen a Madrid; la creación de una ‘Ruta sostenible’ desde Madrid Ecclesia Digital. La inspectoría saa Cuatro Vientos para fomentar que lesiana de Madrid ha organizado, los peregrinos se desplacen de ma- con motivo de las JMJ, una sesión nera no contaminante (caminando formativa para agentes de pastoral o en bicicleta); y la instalación de y miembros de la Familia salesiana, bicicletas generadoras de energía en con el fin de ir preparando su parCuatro Vientos para que los parti- ticipación en este acontecimiento cipantes de la JMJ puedan recargar eclesial. sus móviles, portátiles, reproducto- El delegado nacional salesiano de res mp4, etc. Pastoral Juvenil, Rosendo Soler, Se está trabajando, de la mano del Ayuntamiento de Madrid, en la gestión de residuos a través de una red de puntos limpios.

subrayó que, en relación a la JMJ, “los salesianos la vemos con cariño y nos metemos en el ajo”. Explicó el sentido de estos encuentros de los También se ha abierto un concurso jóvenes, convocados por el Papa, y de creación del logo de “100% natu- su valor para crear “espacios donde ral” para jóvenes. El premio será un los jóvenes puedan expresar su fe”. viaje a Roma para dos personas. En otro momento de la jornada,

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 92 • Época II • Página 21


Luis Alberto Guijarro, responsable de pastoral de Salesianos-Madrid, expuso en qué punto están los preparativos en los centros de salesianos y salesianas para acoger a más de siete mil jóvenes. Las parroquias, colegios y otros centros se ofrecieron a la archidiócesis de Madrid para ser lugares de acogida de los jóvenes que participarán en la JMJ. Como otras congregaciones religiosas, salesianos y salesianas pidieron a la organización de la JMJ poder recibir a los jóvenes que vendrán de las obras salesianas de todo el mundo. Guijarro, además, presentó el trabajo que se está realizando a través de las comisiones creadas para este acontecimiento (logística, pastoral, comunicación, voluntariado…). Pero también se explicó otras actividades para preparar a los jóvenes a la JMJ: con catequesis, materiales para reuniones de grupos, oraciones, etc. Esta jornada formativa fue convocada por la Delegación de Formación de la inspectoría salesiana de Madrid que, a lo largo del año, realiza otras dos sesiones de este tipo en las que participan salesianos y otros miembros de la Familia apostólica de Don Bosco.

La Jornada Mundial de la Juventud tendrá un sabor “muy español” Agencia ZENIT. La JMJ 2011 de Madrid contará “con la participación de más de un millón de jóvenes”. Un evento que “tiene el apoyo del Gobierno, región y comunidad de Madrid”. Y si bien el presupuesto “será queridamente austero”, el evento contará fundamentalmente “con la alegría española de la ‘fiesta’, porque justamente será una Jornada muy española”. Así lo indicó el director ejecutivo de la JMJ 2011 de Madrid, Yago de la Cierva, en un briefing en la Sala de

Prensa del Vaticano delante de pe- Las nuevas tecnologías y las redes riodistas de los más variados países sociales tienen un papel impresiodel mundo. nante en esta manifestación –indicó En este encuentro, los responsables Marieta Jaureguizar, de la oficina de de la oficina de información de la prensa–. Baste pensar que en FaceJMJ quisieron ofrecer informacio- book ya hay más de 250 mil inscrines sobre las distintas iniciativas de tos en página de la JMJ, quienes opiíndole práctico que se están llevando nan con los click sobre las manitas a cabo, de cara a la celebración de y otros sistemas de puntaje, lo que este encuentro mundial de jóvenes prefieren o menos. A lo que se suman los socialnetwork de otros paícon el Papa. ses y regiones”. Jóvenes y nuevas tecnologías “Será por lo tanto un evento marUno de los aspectos que más se está cado por las sugerencias que los jócuidando en la organización de la venes están dando a través del web Jornada de Madrid es el uso de las www.madrid11.com en once idionuevas tecnologías, tanto para seguir mas y con más de un millón de visiel evento y su celebración, como tas al mes”. para cuestiones de tipo organizativo. “A este sitio, por ejemplo, llegaron “Las nuevas tecnologías –ha indica- más de ochenta canciones que a su do De la Cierva– beneficiarán par- vez son votadas por los internautas, ticularmente a los jóvenes, porque de manera que podrán ser tocadas gracias a celulares, Ipad, netbook y en los eventos, además del himno otros instrumentos para comuni- oficial”. car en red podrán saber dónde se realizan eventos de la jornada y los Sabor muy español cercanos a la zona en que se encuen- La JMJ será un acontecimiento tran, cuáles son los restaurantes que “muy español y con este espíritu ofrecen el almuerzo, etc.” E incluso de fiesta –precisó De la Cierva– en podrán ver los videos de los eventos donde haya una conexión entre fe y con Benedicto XVI y material mul- belleza, en particular durante el Vía timedia tipo: “En cien segundos” Crucis”. con contenidos sobre cómo se reza En esta jornada se podrá ver la deel rosario o cómo uno se prepara voción impregnada de religiosidad para la confesión. y cultura española, como lo ha que-

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 92 • Época II • Página 22


rido también el Pontificio Consejo para los Laicos.

minó cada euro que hemos recibido”. Y precisó que “por este motivo “Y muy españoles serán también los aún no hay un presupuesto final, horarios”, indicó el presidente ante visto que en el mercado estamos enun auditorio compuesto por perio- contrando precios más bajos”. distas de los más diversos países, Los inscritos, son casi 300.000, en “porque en nuestro país nadie se va 11.500 grupos. De España, Italia y a dormir antes de la media noche. Francia, entre 40.000 y 48.000 por Por lo tanto actividades varias des- país, Estados Unidos con 18.000. pués de la comida, como una especie “La proyección de estos datos nos de noche blanca, con museos abier- hace calcular que participarán más tos, etc. Además la temperatura será de un millón de jóvenes. Antes que favorable. En cambio, todo comen- termine marzo los números subirán, zará una hora más tarde”. entre otras cosas porque hasta dicha fecha hay un descuento del 5%”, exPresupuesto plicó De la Cierva. El presupuesto, si bien aún no fue enteramente definido será un 20% Los voluntarios necesarios serán inferior al de las jornadas de Sidney 25.000, de los cuales 20.000 ya mao de Colonia, también para dar una nifestaron la intención de participar, señal, visto que España está en un de éstos casi 8.000 no son españoles. momento de crisis económica. Por Por ejemplo en Varsovia se realizó ahora se calcula que el total se sitúe un encuentro en español de 1.300 voluntarios que están estudiando esen unos 50 millones de euros. pañol. “Para nosotros es fundamental la transparencia sobre los fondos y gas- Los voluntarios tienen un descuento tos, por ello todas las salidas supe- del 75% en las inscripciones. Reciriores a seis mil euros van a concurso birán comida y alojamiento desde público”, explicaron los responsa- diez días antes, período en el que bles. Los fondos son autofinancia- recibirán la debida formación, codos al 75% por los participantes, y el nocer la ciudad, primeros auxilios, resto llegará de empresas y privados. ayuda a los inválidos, etc. “Deberán pagar un mínimo –explicó De la Gestión de recursos Cierva– porque si bien le pedimos el “La experiencia –precisó el direc- tiempo es necesaria también su getor ejecutivo– de otros eventos nos nerosidad”. De dicho pago el 25% ayudaron a perfeccionar la JMJ de irá al fondo de solidaridad porque Madrid. Baste pensar en las panta- “se quiere evitar que sea una jornada llas gigantes, que son tantas que se para los jóvenes de los países ricos. calculan a metros cuadrados, unos Hay representantes por ejemplo de 1400. Al concurso se presentaron países como Cuba, que serán ayuonce empresas y tenemos un presu- dados también con el viaje. Y otros puesto de cuatro millones de euros”. como Camboya, Laos, etc. Incluso de países musulmanes”. “Nos interesa que la gente pueda ver. Y también buscamos que el servicio Sin cantantes famosos de catering se base en los restauran- Sobre la participación de cantantes tes de Madrid, de manera que dejen famosos De la Cierva precisa: “Está también algo a la ciudad”. el peligro de abusar, hemos tenido “Nos interesa que los números sean muchas ofertas y dudo que los canclaros. Después habrá una revisión tantes que participarán sean famosos de las cuentas para saber dónde ter- porque consideramos no sea justo”.

Y bromeando añadió “Por ejemplo, no creo que esté la colombiana Shakira”. Además del himno “que incluso puede ser cantado delante del Santísimo, están las canciones seleccionadas entre las ochenta músicas ya recibidas”. Participación gratuita La participación a la Jornada es gratuita, abierta a todos. Para inscribirse hay un formulario con tres categorías, según el tiempo de estancia, los servicios requeridos, y el país de origen. Para acreditarse sirve una presentación por parte del párroco u obispo, “porque los voluntarios serán el rostro de la jornada”. La edad para participar es a partir de los 18 años y no hay máximo. De la Cierva recuerda que “gestionar veinticinco mil personas en términos militares necesita generales, coroneles, etc.” Habrá unos 1.400 lugares de alojamiento de manera que se evitarán los ingobernables, por lo tanto se eligieron lugares con cantidades más humanas, pero también muchos alojamientos concedidos por las familias de Madrid. Próximos objetivos Rafael Rubio, director de comunicación, ha puntualizado los próximos objetivos: “Promover las inscripciones de manera que sepamos el número de participantes y los recibamos bien a todos; llegar a los 25.000 voluntarios, en particular españoles que pueden comenzar en seguida a tener la formación necesaria en el sector debido, y porque tienen un costo inferior de los que llegan desde el exterior. La agenda cultural es abundante, con más de trescientas propuestas culturales, de las más de seiscientas recibidas hasta ahora”.

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 92 • Época II • Página 23


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.