NOTICIAS DE CASA 91

Page 1

Noticias de Casa Boletín informativo de la Inspectoría salesiana «María Auxiliadora» • Sevilla

91

Febrero 2011 Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 91 • Época II • Página 1


Sumario En portada Unidos en el presente, construimos el futuro.

En portada

Desde las casas • Salesianos-Triana vuelve a participar en Modelo de Parlamento Europeo. • Mujeres del Polígono Sur asisten a la feria de moda flamenca. • Cádiz: Colorido y diversión en la I Gala Benéfica del Carnaval. • El Proyecto Europa comienza en La Cuesta. • El consejero regional visita Huelva y Alcalá. • San Pío X, una parroquia internacional. • Proyecto Don Bosco recibe el reconocimiento de las autoridades cordobesas. • Proyecto Don Bosco inaugura un curso de fontanería en Jaén. • Comprometidos con la Formación Profesional. • Alumnos de Utrera visitan la Escuela Superior de Ingenieros. • Desde El Valle denuncian el hambre en el mundo. • Se cumple el décimo aniversario del CJS Don Bosco en Linares. • La Andalucía profunda. • Diario de un intercambio en Inglaterra.

Duc in altum El lenguaje al servicio de una nueva antropología y un nuevo orden internacional.

En la inspectoría • Los directores y los coordinadores de Pastoral se reúnen en Sanlúcar. • Formando líderes para la Familia salesiana. • Las parroquias reflexionan sobre su acción caritativa y social. • La familia, oratorio doméstico. • Representantes de la Familia salesiana se reúnen con el Regional.

Unidos en el presente, construimos el futuro. Miguel Ángel M. Nuño. El 25 de febrero de 2011 será para la historia de Salesianos-Montilla una fecha inolvidable. Hoy ha tenido lugar la inauguración del pabellón Miguel Rúa, tras varios meses de obras en el patio central del colegio. Todos los alumnos, profesores, animadores y educadores, padres y representantes de los grupos de la Familia salesiana, junto al inspector, Francisco Ruiz, y a la alcaldesa de Montilla, Rosa Lucía Polonio, han sido testigos del estreno de unas instalaciones de las que disfrutarán los alumnos y que supone el culmen de un proyecto que se remonta a muchos años atrás. Los actos comenzaron con un número de Acrosport, interpretado por los alumnos de 4.º ESO, justo antes de que el propio patio más que centenario cobrara vida y voz propias. Representantes de todos los cursos, desde los alumnos más pequeños hasta los más mayores, se unían para encestar una canasta que simbolizaba el sueño cumplido de mu-

chas generaciones que han luchado para que podamos disfrutar de este pabellón. Era Rafael Delgado, expresidente de la asociación de antiguos alumnos, y padre y abuelo de alumnos, quien entregaba el testigo –un reluciente balón de basket– a la alumna más pequeña del centro. El inspector salesiano ha bendecido el lugar para tener siempre y en todo momento presente el espíritu de Don Bosco entre los jóvenes. Las intervenciones de director, Gabino Carmona, del presidente del AMPA, Joaquín Ortega, y de la alcaldesa han llenado de orgullo a todos los presentes. Todos han destacado la implicación de SalesianosMontilla en la vida del pueblo, hasta el punto de convertir ambas palabras en sinónimas. Los actos de inauguración no cesan. Este fin de semana se disfrutará del III Día de la Familia, y de distintas actividades lúdicas y deportivas para estrenar el pabellón. El domingo un maratón de fútbol sala, para todas las personas que quieran disfrutar de una ambiente salesiano y familiar.

Con la Congregación y la Iglesia Camino de Madrid 2011 • El Papa ya tiene su mochila de peregrino. • Más de 650 jóvenes inscritos en la JMJ. • La Cruz y el Icono estarán en Alcalá y Morón. • Las familias españolas acogerán a 300.000 jóvenes antes de la JMJ. • Prensa y vídeo juveniles para animar la JMJ.

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 91 • Época II • Página 2


Desde las casas Salesianos-Triana vuelve a participar en Modelo de Parlamento Europeo Concha Ranea. Por segundo año consecutivo los alumnos del colegio salesiano San Pedro se han presentado a Modelo de Parlamento Europeo, programa educativo organizado por la Fundación San Patricio. En el momento de publicar esta información, cuatro alumnos del centro salesiano han sido elegidos entre casi 4000 trabajos presentados a nivel autonómico. Y de ellos, una alumna –Isabel Espejo, de 1.º Bachillerato, ha sido seleccionada para participar en el Congreso de los Diputados, en la Sesión Nacional, dado el gran nivel de sus argumentos y su facilidad discursiva. La cita tendrá lugar del 4 al 7 de marzo. Isabel coincidirá en Madrid con representantes salesianos de Las Palmas de Gran Canaria, que también han sido elegidos para la fase nacional de este programa que pretende cultivar entre los alumnos de enseñanzas medias los valores democráticos característicos de la vida política.

Mujeres del Polígono Sur asisten a la feria de moda flamenca M.ª del Mar Sánchez Armenteros. El pasado viernes 4 de febrero, 40 mujeres pertenecientes a los distintos talleres de Corte y confección, Experiencia corporal consciente, y Proyecta tu vida, todos del Polígono Sur, asistieron al Salón Internacional de la Moda Flamenca, cumpliendo así la gran ilusión de conocer este

evento. Esta salida cultural fue posible gra- Cádiz: Colorido y diversión cias a la colaboración de una entidad en la I Gala Benéfica del bancaria, que asumió el coste ínteCarnaval gro de las entradas. Las mujeres pudieron disfrutar de la visita a los diferentes expositores de los diseñadores; cogiendo ideas para el diseño de sus propios trajes, disfrutando de las diferentes degustaciones que se ofrecían, y conociendo y compartiendo autógrafos, sonrisas y fotos con varios personajes públicos que se encontraban en las instalaciones de FIBES.

José M. Sedeño. El viernes día 18 de febrero tuvo lugar en el polideportivo de la casa salesiana de Cádiz la I Gala Benéfica del Carnaval. Los beneficios estaban destinados a la Fundación Proyecto Don Bosco, que desarrolla numerosas iniciativas en favor de los niños y jóvenes más desfavorecidos.

Sobre la pasarela, y después de que Pero sin lugar a dudas, la tarde estu- se presentaran los objetivos y provo marcada por la convivencia don- yectos que la Fundación se propone, de no pudo faltar el cafelito, la ale- fueron desfilando los alumnos, que gría y los abrazos, llegándose incluso hicieron las delicias de todos los prea crear un espontáneo corrillo de sentes. baile y cante protagonizado por ellas Con la aportación inestimable del mismas. Por unos minutos fueron AMPA en toda la organización del las verdaderas artistas del SIMOF. evento, el primer turno fue para Se centraron en ellas todas las mira- quienes participan en las actividades das, fotos y vídeos de los que allí se extraescolares: primero, baile flaencontraban, consiguiendo arrancar menco; a continuación una demosuna sonrisa a todo aquel que pasaba tración de gimnasia rítmica. Bordaen ese momento, que sin dudarlo se ron sus actuaciones con tanguillos unía a la fiesta. y danzas del vientre los primeros, y

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 91 • Época II • Página 3


Desde las casas estudiar español. Conoció el trabajo Don David Clemente amenizó cada que los salesianos realizan en el deactuación e hizo participar al públi- primido barrio de Candelaria, hizo co asistente arrancando, no en po- las gestiones oportunas y... voilà! cas ocasiones, la sonrisa de los asis- En La Cuesta trabajará como lectentes a la Gala. A continuación, se tor de francés en Secundaria junto desarrolló el desfile de los alumnos, a la profesora titular Ana Palmero. y también de algún que otro profe- También se involucrará en algunos sor… Fueron desfilando desde los proyectos de la Fundación Proyecto más pequeños hasta los mayores, Don Bosco, y todas las tardes particon una elegancia y porte extraor- cipará de las actividades del Centro dinarios. Numerosos y originales Juvenil lagunero. tipos recorrieron la pasarela entre Sin ser salesiano religioso, Pierre los aplausos y flashes de familiares y encarna sui generis el deseo del Proamigos. Mientras tanto, el bar, con yecto Europa: el envío de misioneprecios más que populares, era un ros desde terceros países a otras nahervidero. ciones de Europa, para integrarse en tango argentino los últimos.

Por último llegó el turno para la comparsa “Los amigos de Luis” y luego para el coro “ El triángulo”. Magníficas y cuidadas puestas en escena, con un mimado repertorio que, sin duda, fue del agrado de todos. En definitiva, un excelente ambiente para una noble causa.

el Proyecto Educativo-Pastoral de la obra a la que son enviados. Ya son bastantes los países del Viejo Continente que cuentan entre sus filas con salesianos misioneros venidos, sobre todo, del Extremo Oriente.

Su cercanía e interés por conocer esta realidad generó gran confianza en todos los que tuvieron la suerte de poderse entrevistar con él. Se reunió con todos los grupos de la Familia salesiana, de la Fundación Valdocco y de la asociación juvenil Carabela. También dialogó durante un buen tiempo con el obispo de la ciudad, monseñor José Vilaplana. Sin prisas, quiso conocer la marcha de la casa, insistiendo en el carácter evangelizador de cada una de las presencias salesianas como lo más prioritario “en nuestra acción y en nuestro ser”. De hecho, debido a lo apretado de la agenda, necesitó de una tarde más para culminar su visita. El martes 22 de febrero, en pleno transcurso de la reunión de directores, regresó para rezar vísperas con la comunidad, y comentar con los hermanos las conclusiones, dando así por finalizada la visita.

El consejero regional visita En Alcalá de Guadaira Huelva y Alcalá

El Proyecto Europa coCon un día de diferencia, el 24 y 25 Redacción. Durante la segunda de febrero, José Miguel Núñez, reamienza en La Cuesta quincena de febrero, el consejero Redacción. Pierre-Elie es un joven regional para Europa Oeste, José animador lyones, que desde hace Miguel Núñez, ha visitado las casas unos días ha cambiado el frío de salesianas de Huelva y Alcalá, donde su ciudad, la segunda más impor- ha tenido la oportunidad de animar tante de Francia, para gozar de la y conversar con todos los miembros templanza del clima y de la acogida y fuerzas vivas de ambas Comunidasiempre cálida de las gentes de Tene- des Educativo-Pastorales. rife. Y es que Pierre viene enviado, En Huelva, el Regional tuvo tiempo desde la obra salesiana de Lyon, para de saludar no sólo a los salesianos, vivir unos meses de experiencia en la sino que en la apretada agenda busobra salesiana de La Cuesta. có hueco para no dejar ningún rinEn Lyon trabajaba como animador con el conocido salesiano Jean Marie Peticlerc, en una casa llamada Valdocco. Pero Pierre quería trabajar en un lugar donde pudiera trabajar en el campo social, a la par que

lizó la Visita canónica extraordinaria a la casa de Alcalá de Guadaira.

También allí se entrevistó con todos los grupos de la casa (escolares, pastorales y de Familia salesiana), y con algunas personas que desempeñan tareas directivas a diversos niveles.

Por la tarde del 24 de febrero, conmemoración menusal de María Auxiliadora, se vivió el momento más significativo y de hondo sentido cón de la casa sin recibir palabras de espiritual de la visita: la eucaristía de ánimo. En los Buenos Días dirigió la Familia salesiana en la capilla del unas sencillas palabras a todos los Carmen. alumnos. Pequeños y grandes cono- “Damos gracias al Señor por la Vicieron las funciones del Regional y sita extraordinaria y pedimos por qué significado tiene su visita. los frutos espirituales, pastorales y

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 91 • Época II • Página 4


Desde las casas educativos de la misma. Con ella, nos hemos sentido parte integrante y viva de la Congregación salesiana”, ha afirmado el director de la casa salesiana, Gustavo Martagón.

San Pío X, una parroquia internacional José María Martín Flores. Con ocasión del reciente Encuentro inspectorial de Consejos pastorales de las parroquias confiadas a los salesianos, la parroquia de San Pío X, del popular barrio granadino del Zaidín, ha dado a conocer la labor intercultural que se viene realizando en estos últimos años. Una parroquia internacional, como la mayoría de las parroquias, a causa de la fuerte inmigración. Es el día a día de la comunidad cristiana de San Pío X, a través, sobre todo de un sobresaliente equipo de voluntarios de Cáritas: atención primaria, talleres, asesoramiento jurídico, consultorio familiar, rastrillo solidario navideño y permanente, los festejos del santo titular, la celebración religiosa de la patrona de alguna república caribeña... Mención aparte para la velada intercultural, en su segunda edición, con motivo de las fiestas de san Juan Bosco, con participación de todo los países latinoamericanos -y de algunos de África, y hasta de Rusiapresentes en el Zaidín. Se podría empezar a hablar ya del “Certamen folklórico de la Inmigración”. Tiene un objetivo solidario, pero por encima de éste, figura el de la integración de las personas, con religión, lengua, raza y folklore nativo peculiar: la diversidad de sones en un escenario común, el del teatro salesiano.

La parroquia salesiana San Pío X, para fomentar la comunicación, ha abierto un blog, donde se puede encontrar toda la información de la vida parroquial con su álbum fotográfico y las noticias del día a día.

Este reconocimiento se enmarca dentro de las Jornadas de Reflexión para la celebración del Día de la Educación, que tienen como objetivo la celebración de actividades con la comunidad educativa bajo el lema Naturalmente San Pío X no olvida “La educación es un derecho y un las dimensiones evangelizadora, ce- deber. ¡Vamos a aprender ya!”. lebrativa y comunitaria. Son la fuen- Después de la entrega de diplomas te para todo lo demás. por las autoridades, se pudo disfrutar de una obra de teatro infantil, interpretada por el grupo “TeatreanProyecto Don Bosco recibe do”.

el reconocimiento de las autoridades dordobesas

Proyecto Don Bosco inauRedacción. El miércoles 9 de febre- gura un curso de fontanero tuvo lugar en la Escuela Superior ría en Jaén de Arte Dramático de Córdoba, un acto de reconocimiento a la labor realizada por centros educativos, técnicos de la Administración, asociaciones de padres, Policía Local y entidades sin ánimo de lucro, en la campaña de prevención del absentismo escolar. Entre las entidades homenajeadas se encontraba la Fundación Proyecto Don Bosco.

M.ª Isabel Soto Ruiz. La Fundación Proyecto Don Bosco (FPDB) acaba de inaugurar un curso de fontanería en Jaén. El curso está promocionado por la propia FPDB y subvencionado por la Consejería de Empleo y el Fondo Social Europeo, para un total de quince alumnos desempleados.

Durante los próximos siete meses El acto estaba organizado por los se alternará la formación teórica y equipos técnicos de Servicios Socia- práctica relacionada con la ocupales Comunitarios del ayuntamiento ción, ofreciendo así a los alumnos cordobés, y por la Delegación Pro- mejorar sus posibilidades para envincial de la Consejería de Educa- contrar un empleo en el futuro. ción.

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 91 • Época II • Página 5


Desde las casas Comprometidos con la Formación Profesional Redacción. El Departamento de Automoción de la Escuela Profesional Salesiana San Juan Bosco, de La Cuesta, está participando, un año más, en el Concurso nacional de Jóvenes Técnicos, que alcanza ya su octava edición. El certamen está organizado por la Fundación Comforp (Compromiso con la Formación Profesional), constituida para incentivar los estudios profesionales y su relación con el sector empresarial, y agrupa tanto a profesionales del ámbito académico como del sector empresarial. El concurso consiste en participar en diferentes perfiles relacionados con los Ciclos Formativos de Grado Medio de Electromecánica de Vehículos, y Grado Superior de Automoción, tales como tecnología, carrocería, pintura, mandos intermedios y vehículos industriales. Los alumnos, organizados en parejas de trabajo, han tenido que contestar, inicialmente, a preguntas relacionadas con su perfil, siempre asesorados por los profesores responsables. El concurso continúa con una tercera fase, de la que se clasifican los cincuenta mejores equipos de todo el territorio nacional. De los trece que se han inscrito del centro salesiano, se han clasificado nueve, que participarán el 1 de marzo en la tercera fase. Posteriormente, tendrá lugar una fase final, en la que participarán los veinticinco mejores equipos de la anterior prueba.

además de un premio en metálico y ticipantes en grupos de unas cuadocumentación técnica para su for- renta personas y, junto a otros colegios, realizaron una visita guiada mación. por todas las instalaciones. Pudieron visitar, entre otros, la biblioteca y el Alumnos de Utrera visitan Centro de Cálculo (CDC).

la Escuela Superior de In- Se pudo, asimismo, comprobar la genieros construcción de estructuras, fabricaElena Ojeda. El día 20 de febrero nueve alumnos de 2.º de Bachillerato de la modalidad científico-tecnológica del colegio salesiano Nuestra Señora del Carmen, de Utrera, han participado en la Jornada de Puertas Abiertas que organiza la Escuela Superior de Ingenieros Industriales.

La recepción tuvo lugar a las 9.30 de la mañana en el salón de actos de la Escuela, haciendo los honores el subdirector de la misma, Luis Francisco Vilches. Tras dar la bienvenida, expuso las titulaciones que se ofertan y enseñó las instalaciones de la Los primeros clasificados obtendrán institución universitaria. Además, se como premio una estancia de dos proyectaron vídeos en los que se exnoches en un hotel, para asistir a la plicaba el papel que desempeña un competición nacional SpainSkills ingeniero dentro de la sociedad. 2011, que se celebrará en Madrid; Posteriormente, se reunió a los par-

ción de distintas piezas de ingeniería, pruebas realizadas para poner en marcha aviones, la generación de rayos dentro de una jaula de Faraday, e incluso los alumnos pudieron participar en la simulación del funcionamiento de una central hidráulica.

Desde El Valle denuncian el hambre en el mundo Andrés González. Con platos vacíos y en alto, niños y adultos de la casa salesiana de San José del Valle salieron el pasado domingo 20 de febrero a la puerta de la parroquia de la localidad. En plena Campaña contra el Hambre, que cada año anima Manos Unidas, querían hacer un llamamiento a

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 91 • Época II • Página 6


Desde las casas nil. Los animadores, por su parte, ofrecían pegatinas y, sobre todo, mucha simpatía a los participantes.

La Andalucía profunda

la sociedad de nuestros días. Entre sus demandas estaba la concienciación por parte de la sociedad de la pobreza en el mundo.

Un CJ solidario

Por otra parte, el mismo Centro Juvenil celebró, el viernes 18 de febrero, la II Antorcha Solidaria, a beCon este sencillo, pero significativo neficio de Manos Unidas. Diversas gesto, se quiso solicitar de todos los personalidades del mundo deportivo vecinos una mayor preocupación y linarense se acercaron hasta el stand solidaridad con los más necesitados. para aportar la simbólica cantidad de un euro, y dar una vuelta completa al Paseo de Linarejos, portando Se cumple el décimo ani- la antorcha encendida.

Ana Villaescusa. Un grupo de alumnas de 1.º de Bachillerato del colegio salesiano María Auxiliadora, de Algeciras (Cádiz), representaron el 20 de febrero el drama La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca. Con motivo de la celebración del día de Andalucía, alumnos de Bachillerato y 4.º curso de ESO asistieron a la representación que ofrecieron sus compañeras. La profesora de Lengua y Literatura española de Bachillerato, Sonia Ramírez, ha coordinado a las jóvenes actrices, que han puesto todo el corazón en su trabajo. El esfuerzo de alumnas y profesora fue ampliamente reconocido por el caluroso aplauso de los demás compañeros.

Lorca refleja el papel de la mujer a versario de CJS Don Bosco Desde las cinco de la tarde hasta las principios del siglo XX, relegado al del varón. de ahí que esta actividad en Linares nueve de la noche, muchos fueron se enmarque también dentro del los linarenses que pasearon por los Pilar Tapia. El viernes 11 de febrero alrededores y se acercaron a colabo- plan de coeducacion del centro sase celebró en el Oratorio el décimo rar con los jóvenes del Centro Juve- lesiano. aniversario del Centro Juvenil Don Bosco, de Linares. Con este motivo, se organizaron campeonatos deportivos y talleres, en los que pudieron participar todos los colegios de la ciudad. Además, se cantó el Cumpleaños feliz, con tarta y homenaje dedicados a los que durante estos diez años han sido sus directores, Juan Pablo Arévalo y David Poza, quienes, muy emocionados, recibieron un regalo recordando su paso por el Centro Juvenil linarense.

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 91 • Época II • Página 7


Desde las casas Diario de un intercambio El domingo 27, los alumnos del Luego pudieron ver el Big Ben, centro asistieron a la parroquia ca- Westminster y acabaron en Covent en Inglaterra Redacción. Un grupo de alumnos de 3.º ESO del colegio salesiano de Alcalá ha emprendido durante la última semana de febrero un viaje de intercambio con jóvenes británicos, concretamente a la ciudad inglesa de Peterborough.

tólica de St. Peter and All Souls. Allí celebraron la eucaristía; incluso el párroco hizo mención al grupo de Sevilla durante la celebración. El director de Salesianos-Alcalá concelebró junto al párroco y otros dos sacerdotes. La experiencia, cuentan, fue singular, en la medida en que comprobaron la alegría con que esta comunidad cristiana celebra su fe. “Lo que más nos llamó la atención fue el hecho de cómo los sacerdotes salen a la puerta de la iglesia y despiden uno por uno a la comunidad cristiana, un bonito gesto de acogida y cercanía”.

El grupo partió del aeropuerto de San Pablo, en Sevilla, para, tras varias horas de vuelo, arribar en el aeropuerto londinense de Stansted, desde donde los acercaron a Peterborough, meta de su viaje. En la ciudad los esperaban sus familias de acogida. Acababa de comenzar toda una experiencia académica y de vida El lunes se presentaba muy interesante con la visita a la ciudad de familiar intensa. Londres. Desde la estación de tren Los chicos han recibido clase de inlos alumnos se trasladaron a la ciuglés en una academia con profesores dad. Caminaron por Leicester nativos, teniendo tiempo para hacer Square, China Town, Picadilly Cirturismo por la ciudad inglesa. Tamcus, Green Park… hasta llegar a Trabién han tenido tiempo para confalgar Square donde tomaron vivir con sus familias de acogida y el lunch. mejorar así el nivel conversacional de la lengua.

Garden, donde pudieron comprar algún recuerdo para las familias que ya los esperaban ansiosas en Alcalá. Luego vuelta en el metro y de vuelta a sus casas. El martes, tras las lecciones en inglés en la escuela y el almuerzo, los alumnos se trasladaron a la catedral de la ciudad. La visita fue guiada, como en todos los casos, por guías locales. Después, un agradable rato en la bolera, donde risas y buen ambiente reinaron entre los jóvenes españoles y británicos, que ya sentían cercana la despedida. El miércoles volvían a España. En el día a día será donde consoliden la experiencia y su conocimiento de la lengua de Shakespeare. Al menos, motivación no les falta.

Además, los estudiantes tuvieron tiempo de visitar la ciudad de Cambridge; su mercado, tiendas, cafeterías, el Trinity College y el interior del impresionante King’s College. Un guía nativo les expuso los detalles más importantes de la visita, haciendo también que los jóvenes mejoraran su nivel de inglés.

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 91 • Época II • Página 8


Duc in altum El lenguaje al servicio de una nueva antropología y un nuevo orden internacional Monseñor Silvano Tomasi, observador de la Santa Sede ante la ONU, denuncia en una conferencia la manipulación cotidiana que desde Naciones Unidas se efectúa para cambiar conceptos, expresiones y mentalidad.

Governance, Partner, Gender, “Salud reproductiva”, son algunos términos de un nuevo vocabulario que se emplea en las instituciones internacionales, sustituyendo conceptos como gobierno, esposo y esposa, hombre y mujer, o anticoncepción. Esto, unido a una idea extremista de “antidiscriminación”, se han transformado en instrumentos que sirven para imponer ideologías contrarias al pensamiento católico y que terminan por incidir incluso en nuestra vida diaria y de los cuales generalmente uno se da cuenta demasiado tarde. Este fue el tema central de la conferencia de monseñor Silvano Tomasi, “La fuerza de la palabra. Verdad e ideología en los organismos internacionales”, que se realizó el jueves 17 de febrero en Roma en la sede del Centro Internacional de Comunión y Liberación. La problemática fue expuesta por el propio monseñor Tomasi, nuncio apostólico y observador permanente de la Santa Sede ante las estructuras de las Naciones Unidas en Ginebra y por la profesora de derecho constitucional en la Università degli studi di Milano-Bicocca, Marta Carabia.

El evento fue moderado por el director del Centro Internacional, Roberto Forlán. “Ginebra es un lugar en donde se genera la cultura diaria” indicó monseñor Tomasi, recordando que allí residen treinta mil funcionarios de entes internacionales que realizan más de nueve mil conferencias cada año. Para centrar el problema el prelado recordó el pensamiento de Benedicto XVI sobre la dictadura del relativismo: “Una buena parte de las filosofías contemporáneas afirma que el hombre no es capaz de conocer la verdad. Y como consecuencia el hombre que no es capaz de ello no logra tener valores éticos”. Así “acaba por aceptar como único criterio de referencia, la opinión de la mayoría. Si bien la historia demuestra lo destructivas que pueden ser las mayorías” como en los casos “de las dictaduras impuestas por

el nazismo y marxismo”. “Existen dos interpretaciones de las experiencias humanas –prosiguió–: una que se basa sobre la realidad y otra sobre una construcción de conveniencias de una realidad que se querría. Esta muy estimada por los manager de los organismos internacionales”. En cambio, “otras palabras provenientes de la tradición judio-cristiana, son excluidas y tienden a desaparecer: verdad, moral, conciencia, razón, padre, madre, hijo, mandamiento, pecado, jerarquía, naturaleza, matrimonio, etc”. O sea “un nuevo vocabulario, una mezcla” que “representa una ideología individualista llevada al extremo

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 91 • Época II • Página 9


y que inspira las líneas guías de los funcionarios de la governance mundial”.

de la tradición cristiana”.

A la pregunta del moderador sobre quien trabaja en esta línea de aleja“Las aspiraciones de las Naciones miento (“¿Hombres malvados que se Unidas son las de crear un nuevo or- reúnen de noche, como en las pelícuden internacional y para conseguir- las de James Bond?”), monseñor Tolo crea una nueva antropología”, masi respondió que se trata de un procomo cuando se ceso muy complejo, habla de género “que va mas allá de Ginebra es un lugar “no el dado por los mismos actores”. en donde se genera Y el problema nace la naturaleza pero el que elige el injustamente porque la cultura diaria, dividuo”. Así “se debido al relativisgolpea la estrucmo, con un lencon treinta mil tura misma de la guaje ambiguo se sociedad por lo funcionarios de entes buscan “conclusioque refiere la fainternacionales que nes e intentos para milia” dijo. crear consenso, ‘por realizan más de nueve el bien de todos’ Monseñor Tomasi Indicó que mil conferencias cada dicen”. Sin embargo, afirmó: “Decir la visión tomisaño. que una pera no es ta que exige “la una manzana no conformidad del intelecto con la realidad” es reem- es una discriminación”. “Y estas soft plazada “por un concepto de la law –precisó– se transforman en norrealidad como construcción subje- mas jurídicas. Después hay una nueva tiva y social en la cual la verdad y convención y se vuelve ley y se aplica la realidad no tienen un contenido hasta en un pueblito”. estable”. Así, la “alianza entre ideología y pragmatismo es un desafío para la sabiduría cristiana que debe proponer su mensaje de humanismo integral” mismo si a largo plazo, concluyó monseñor Tomasi, “no podrán subestimar o simplemente ignorar el realismo antropológico

La profesora Marta Cartabia, reafirmando lo dicho por monseñor Tomasi, recordó la importancia que tiene el lenguaje en el Derecho y como hoy el tema “derechos humanos” domina la agenda de las agencias. Y del éxito de dicho tema unido al de “antidiscriminación” “como una alternativa condi-

vidida sobre el relativismo para contestar a los potentes de la historia”. O sea con este concepto se busca “crear una moral superior. Y además se usa el naipe de los derechos humanos como un as en la manga y aquí el disenso se vuelve imposible”. Y esto se transforma en “un seductor atajo para grupos que no logran encontrar aprobación en espacios normales de la política” puntualizó. Además está la ambiguedad del lenguaje, desde la conferencia de Pekín, con la “discriminación de género”, que no tendría que ver con un dato biológico sino simplemente la interpretación de un rol que la persona quiere protagonizar. En esta línea recordó como hoy en España y Alemania, se “puede pedir el cambio de sexo independientemente de las características físicas, garantizado por la ley con un procedimiento banal como ir a la oficina de empadronamiento”. Y se interrogó: “¿Cómo se puede defender a la mujer si el rol es solamente un optional?” “Aunque a veces decir no parezca frustrante, es indispensable mostrar la mentira” particularmente “si se pueden usar vías positivas”. Y visto que “esta ideología se separa de la realidad” concluyó “probablemente la única vía transitable es la de “citar la experiencia como argumento válido”.

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 91 • Época II • Página 10


En la Inspectoría Los directores y los coordinadores de Pastoral se reúnen en Sanlúcar Redacción. En las fotos sale más gente de la cuenta. Algunos incluso muy jóvenes para ser directores. Y es que, por deseo expreso del inspector, Francisco Ruiz, ya manifiesto en la Programación Inspectorial, a la segunda de las reuniones de directores de este curso se iba a hacer coincidir con el tradicional encuentro formativo que los coordinadores de Pastoral Juvenil celebran cada mes de febrero. A todos ellos –de por sí un grupo cuantitativa y cualitativamente consistente–, se añadieron casi in extremis los coordinadores de Pastoral escolar. tes por la mañana. Los directores pudieron conocer de primerísima mano los criterios y razones por las que el Rector Mayor, con el placet de su Consejo, ha decidido reestructurar la actual distribución geográfica de la España salesiana a partir de 2014. Hasta tres turnos de palabra hubo para dar cumplida satisfacción a los muchos interrogantes que los superiores locales planteaban al consejero general. Los coordinadoAsí, la tarde del lunes se centró en la res de Pastoral Juvenil, por su parte, presentación, para todos, de la carta estudiaban el borrador de un docude don pascual Chávez sobre la pasmento nacional sobre la animación toral juvenil salesiana. Un subsidio, pastoral en la escuela. Óscar Gonpreparado por el Centro Nacional zález, coordinador nacional de este Salesiano de Pastoral Juvenil, sirvió ambiente, dirigió el trabajo durante de guía a la presentación, reflexión toda la mañana. personal y diálogo con el Regional. Para ambos grupos, finalmente y Más enjundioso fue el tiempo de incomo es habitual, amplio tiempo de formación y de formación del marinformaciones de los diversos sectoLa razón que estaba a la base de estas novedades era la presencia del visitador extraordinario, José Miguel Núñez, en la inspectoría. Entre Sevilla-Triana y Huelva, el consejero general para Europa Oeste hizo un receso para compartir con los directores una sesión de reflexión en torno a dos temas: la pastoral juvenil salesiana y al proceso de reestructuración de las inspectorías españolas.

res de la vida y misión salesiana. Las obras de Sanlúcar avanzan En la sobremesa del martes hubo oportunidad, para quien lo deseó, de acercarse a la Casa salesiana de espiritualidad Juan XXIII. Un gran cartel de la St. George’s School advertía que el finalidad del que otrora fuera teologado, filosofado y noviciado, hoy ya era bien distinta. Pero la mirada de los visitantes se dirigía no tanto al cuerpo central del edificio, cuanto a la nueva estructura que se levantaba junto a la casa de espiritualidad. De la mano de Javier Pacheco, actual encargado de la comunidad sanluqueña, y del propio inspector, se despejaban muchas incógnitas: en la planta baja, todas las estancias que conformarán la vivienda de la comunidad salesiana; en la primera planta, un gran salón multiusos (con una extensión aproximada de 300 metros cuadrados), que se podrá disponer a la par como capilla y como salón de conferencias. Se prevé que esta primera fase de las obras esté concluida para el inicio del curso próximo, de modo que en una segunda intervención se reconstruirán por completo todas las habitaciones de la actual casa de ejercicios.

Formando líderes para la Familia salesiana Redacción. El sábado 12 de febre-

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 91 • Época II • Página 11


nos animó recordándonos la misericordia de Dios y el gran corazón de Don Bosco. Nos toca en cada parroquia mimar la dimensión de la caridad, que es signo de nuestra identidad cristiana y salesiana. Las moniciones y la música fueron muy “afinadas”, por el grupo de San José del Valle, que “siempre será nuestro hogar”.

ro se celebró en la casa salesiana de Córdoba la Escuela de Animadores de la Familia salesiana, organizada por la Junta Regional de los antiguos alumnos de Don Bosco, con la colaboración del resto de grupos de la Familia salesiana. La cita buscaba dar un paso más en la formación de líderes entre los grupos de adultos. Para ello, la sesión de la mañana estuvo dedicada a la negociación y a técnicas de oratoria, a cargo de Joaquín Ramírez Pérez, experto en estas artes y experimentado ponente para el mundo directivo de empresa. Tras el almuerzo en un conocido restaurante, continuamos la sesión de la tarde con el tema de “El acompañamiento en los animadores de la Familia salesiana”, a cargo de José Cabello, especialista en formación de formadores de coaching, y en motivación emocional y animacional. Explicó cómo cambiando nuestra conducta podemos cambiar nuestro alrededor y lo que nos rodea, entrando a fondo en la motivación espiritual.

La ponencia de Juan Martínez, de la Asamblea de Cáritas Regional de Andalucía, seria, profunda, ordenada y pedagógica. Como esperábafamilia y sacáramos partido a todas mos. Un ejemplo de profesional de las herramientas que nos los ponen- la comunicación, diciendo lo que tes nos facilitaron para ponerlas en hay que decir con entusiasmo y con práctica”, comentan en el blog de la experiencia vivida y rezada. la Federación Regional de antiguos La comida, estando en manos de Enrique Vargas y su equipo, era de alumnos salesianos. éxito asegurado. Y así fue. Un plato de acogida lleno de arte y conteLas parroquias reflexionan nidos, buena cerveza y mejor vino, sobre su acción caritativa y y ¡venga platos variados... Hasta el cierre, con dulces y café. El nivel de social cordialidad entre todos, y el de las Carlos Correas. 19 de febrero. Un voces, subió bastantes decibelios. encuentro, que aunque ya lo sabía- Volvimos al aula de trabajo y nos esmos, para el recuerdo. La parroquia peraban cinco experiencias variadas. de Triana hizo que no faltara de Todas, muestra de la creatividad de nada. Acogida con cariño, y el café la comunidad cristiana cuando tiene mañanero calentito y dulcificado. que ayudar a los nuevos pobres. Eucaristía presidida por el consejero general, José Miguel Núñez, que

Unos treinta participantes aprovecharon esta oportunidad formativa. Habían acudido desde diferentes localidades: Ronda, Málaga, Sevilla, Córdoba, Pozoblanco, Badajoz. La ajustada participación facilitó que los participantes “nos sintiéramos en

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 91 • Época II • Página 12


La familia, oratorio doméstico Rafa Gómez. Siguiendo con la programación fijada en el calendario, la Comisión Inspectorial de HDB ha convocado la V Asamblea Inspectorial de Hogares Don Bosco, bajo el título “La familia, oratorio doméstico”. Se celebrará en Pozoblanco (Córdoba), entre el sábado 26 y el domingo 27 de marzo. Uno de los fines que persigue el Ideario de este Movimiento familiar salesiano es “favorecer a cada una de nuestras familias para que lleguen a ser auténticas Iglesias domésticas, donde se ofrezca a todos sus miembros la posibilidad de crecer continuamente en el amor a Dios y al prójimo”. Es más, para los convocantes, “es una manera de comenzar el retorno hacia Don Bosco, haciendo ver en la familia los valores del Oratorio de Valdocco.

Representantes de la Fa- ta en el bicentenario del nacimiento milia salesiana se reúnen de Don Bosco, en agosto de 2015. También apuntó el consejero genecon el Regional

Redacción. El 20 de febrero todos los Consejos y Comisiones inspectoriales de la Familia salesiana tenían La asamblea anual es también una una cita con José Miguel Núñez, oportunidad de agradecer a Dios dentro del orden de encuentros que todo el bien que hace por la comu- están previstos con motivo de la Vinidad, por la familia, por cada grupo sita Canónica Extraordinaria. de hogares, por todos los integrantes Las primeras palabras de José Midel Movimiento y por la Familia sa- guel Núñez, consejero general para lesiana. Europa Oeste, fueron de agradeLa cita se desarrollará en dos días. El sábado 26 se realizará una visita vespertina por Pozoblanco. Por la noche habrá una recepción en el ayuntamiento de la localidad, donde se dispondrá de una cena a modo de bufet libre. El domingo 27 tendrá lugar la asamblea en el colegio salesiano pozoalbense, con un formato peculiar, donde tendrá cabida mucho tiempo para que los padres y los abuelos recuerden los juegos de toda la vida con sus hijos y nietos. Será, sin duda, un día de fiesta para la familia.

ral las gestiones que se están haciendo ante la Santa Sede para que la Familia salesiana sea reconocida “en su conjunto” por la Iglesia, de manera oficial.

Tras las palabras de José Miguel Núñez, se abrió un diálogo con los representantes de los grupos, con muchas y variadas intervenciones, según se recoge en el acta de la reunión. La Jornada Mundial de la Jucimiento, y de saludos de parte de ventud, la corresponsabilidad entre don Pascual Chávez, de parte del salesianos y seglares, o la realidad de cual “vengo a transmitir tres temas la pastoral familiar en otras regiones vitales para la Familia salesiana, que de España… fueron algunos de los están en la mente y en el corazón del asuntos tratados. Rector Mayor y su Consejo”: primeAntes de despedirse, el Regional inro, recuperar la intuición originaria vitó a no dormirse en los laureles: de Don Bosco sobre la Familia sale“La realidad de la Familia salesiana siana, como un movimiento ingente en la inspectoría es muy rica. Lo dede personas que debe ser signo de muestra la riqueza de cada uno de salvación para los jóvenes. Segunlos grupos. Tenemos motivos para do, profundizar la espiritualidad de alegrarnos y dar gracias a Dios; pero la Familia salesiana. La “Carta de la no tenemos que dormirnos, hay que Identidad”, a punto de ser publicaseguir siendo un vasto movimiento da, será un instrumento crucial para en favor de los jóvenes”. esta tarea. Y tercero, la mirada pues-

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 91 • Época II • Página 13


Con la Congregación y la Iglesia ero polaco en ski, joven mision Don Marek Rybin la mañana en o rt ntrado mue la salesiaTúnez, fue enco ue febrero, en la esc rado, dedel viernes 18 de nt co en e fu po Su cuer igaciones na de Manouba. est inv mario. Tras las as gollado, en un ar que el esinato ha descubierto pertinentes, se dor de la casa, aja ab por un tr ha sido cometido za depositada o de la confian que había abusad n adelantado bía ha le es , quien por los salesianos o para gaser din cantidad de una importante iento. tos de mantenim e ordenado sólo 33 años, fu Don Rybinski, de tiembre de sep En . 05 o del 20 a el rol de sacerdote en may plí m cu nouba donde o 2007 llegó a Ma , emás había sid comunidad. Ad polaca d ecónomo de la ida un m co llán de la nombrado cape o muchas las de Túnez. Han sid po bis zo ar el r po ta muerte., len vio a est lor por muestras de do r. l Rector Mayo entre ellas la de

l mediodía, rero, a las 12 de El lunes 21 de feb rio Ordisto nsi Co el o XVI tuv el papa Benedicto algunos de n ció la canoniza nario Público para (1842ella an Gu is Lu á est beatos. Entre estos o amigo la caridad, profund 1915), apóstol de años miembro s tre r po fue e de Don Bosco, qu onia de salesiana. La cerem de la Congregación 23 de o ng mi do á lugar el canonización tendr Pedro, en n Sa de za Pla la en octubre del 2011 Roma. rero, consábado 19 de feb Dos días antes, el tificación bea la cesana para cluyó la fase dio Vendrame o tin an nst Co n s do del siervo de Dio l proceso acto conclusivo de (1893-1957). El Dominc o isp dido por el ar zob diocesano fue presi presentes on ier uv est o, imism Jala, salesiano. As inado esta del tribunal. Term otros miembros te la Conan a an rom e fas la fase, dará comienzo . tos san los causas de gregación para las

Con Asi a-Sur d an com mar zo ienzo en las Visit as este me giones d s de e la Con de Conjunto a las ocho gregació Mayor y n realgunos salesiana miembr se reunir . El Rec os del C tor án con onsejo g los Conse verificar eneral jos inspe el camin ctoriales o hecho General para 26 y la después calidad lesiana. de la vid del Capítulo a religio sa saLa Visit a d yor y su e Conjunto per mitirá a C l R la Congr onsejo conocer mejor la ector Maegación salesiana situación tendenc ,e ias, sus de prospecti l estado de salu tirá una d, sus v a s. Asímis consulta mo, per de los te cualifica mimas del da para Capítulo la defin para 20 ición General 14. 27, en a genda En el ca so de Eu ropa Oe to tendr ste, la V á isita de de agost lugar en Lyon, Conjunentre lo o de est s días 7 e año. y 12

salesiana ha la Congregación El sitio web de os y docuxt te n co eva sesión abier to una nu ra lectores pa il en formato út mentos oficiales mará “e-sdb” y eva sesión se lla digitales. La nu rios registraus sición de los ua colocará a dispo ital, aptos para en formato dig dos materiales ads, e-books o iP en s y leído ser descargados PDAs. a disposición ateriales puestos Los primeros m Rector Mayor, las cartas del del usuario son tinamente se ula pa ue ávez, aunq don Pascual Ch emás de inad o, del Aguinald subirán los textos erés. int de s do ica mun formaciones y co ra la Comunica El Dicasterio pa la iniciade or ot om pr l, ción Socia consagrado Sierra ha sido ampliar la sesión ntiago Gómez de Sevilla tiva, pretende Sa iar es xil ial au er y i at m rg Ve n a los obispo titular de o villa dum “e-sdb” tambié Se co de . al ías dr or las inspect la Iglesia Cate esidida pr provenientes de este sábado en tía ris ción de una Euca Asenjo sé rante la celebra Jo an Ju se, hispalen ñado pa om por el ar zobispo ac o ad ez Sierra ha est prelados. Pelegrina. Góm 28 de al op isc ep nación durante la orde sé Asenjo, ha ca Sevilla, Juan Jo pastorales El ar zobispo de as rt ca as im de sus últ lificado en una rra como “un to de Gómez Sie ien am br m no el y esperanza a nado de alegría regalo que ha lle villa”. Se de d cristiana toda la comunida presentada en lesiana estuvo re La inspectoría sa tario, Antore lense por su sec pa his al dr te ca la rdigones, entre José Antonio Pe nio Altarejos, y carse a acomer ac que quisieron otros salesianos en la vida de ento importante pañar este mom la. la Iglesia de Sevil

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 91 • Época II • Página 14


Camino de

adrid 2011

El Papa ya tiene su mochila seguro durante su permanencia en preparación no sólo pretende aumentar la participación y buscar Madrid. de peregrino.

financiación, sino plantear un auténtico camino de formación que Agencia ZENIT. El cardenal Antonio María Rouco, arzobispo de Más de 650 jóvenes de la permita vivir al máximo la experienMadrid, regaló el lunes al papa Be- inspectoría inscritos en la cia juvenil del próximo verano. nedicto XVI una de las miles de mo- JMJ Entre otras muchas realidades, deschilas que serán repartidas entre los taca el trabajo que se está realizando jóvenes que participen en la Jornada Redacción. A seis meses vista, la en la casa salesiana de Sevilla-Trinicampaña de motivación de cara a la dad, donde bajo la guía de su coorMundial de la Juventud. El Pontífice recibió al cardenal Jornada Mundial de la Juventud va dinador de pastoral, Rafael Sánchez Rouco en audiencia en la bibliote- dando sus frutos. A día de hoy son y del director del Centro Juvenil, ca privada del Palacio Apostólico. más de 650 los jóvenes de la inspec- Manuel Jiménez, son ya más de cien Durante el coloquio, según informa toría, en buena parte animadores, los jóvenes inscritos. Radio Vaticano, el purpurado puso inscritos en este gran encuentro con Muchas casas de la inspectoría ya al día al Papa de los preparativos el papa Benedicto XVI. Comparati- han podido participar en la acogida de la JMJ 2011, que se celebrará el vamente con el resto de la España sa- de la cruz y el icono de las Jornadas, lesiana, los participantes del sur son, próximo agosto en Madrid. de momento, el 75% de los inscritos al mismo tiempo que se preparan para recibir a los jóvenes de todo Entre otros detalles, le regaló un en el total de las inspectorías. el mundo que participarán en los ejemplar de la mochila oficial de la Para la inspectoría salesiana de Se“Días en las diócesis”, previos a la JMJ: con los colores de la bandera villa la participación en este imporconcentración de Madrid. española, rojo y amarillo, contiene tante evento eclesial ha sido una de un rosario, el libro del peregrino, “Aún quedan algunos meses de preuna guía, una copia de Youcat (la las prioridades pastorales de este paración. Espero que este trabajo versión “juvenil” del Catecismo de año, reforzada por una clara opción de motivación siga dando frutos y la Iglesia Católica), un bono para de su provincial, Francisco Ruiz, y que sean muchos más los que al fiutilizar en el transporte público, una del delegado inspectorial de Pastoral nal puedan disfrutar en Madrid de Juvenil, José A. Perdigones. gorra y un abanico. esta experiencia única de comunión En estas semanas se siguen ponieneclesial junto al Papa”, afirma José Los inscritos tendrán acceso a los do en marcha numerosas iniciativas Antonio Perdigones. actos culturales relacionados con la para motivar a las distintas ComuJMJ, así como una cobertura del nidades Educativo-Pastorales. Esta

La Cruz y el Icono estarán en Alcalá y Morón Redacción. La cruz que el siervo de Dios Juan Pablo II regaló a los jóvenes con motivo del Año jubilar de 1984, estará en el colegio salesiano de Alcalá de Guadaíra el próximo día 15 de marzo. La cruz, conocida entre otros nombres como la Cruz de la JMJ o la Cruz de los jóvenes, fue entregada a los jóvenes para que la llevasen por todo el mundo, en todo tiempo.

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 91 • Época II • Página 15


nes del exterior que participan en la JMJ la posibilidad de pasar un tiempo de convivencia con otros jóvenes, en preparación de la Jornada Mundial de este año.

ron a la organización que jóvenes de todo el mundo fuesen a sus localidades”, explicó Igea.

Recientemente se ha creado una web (www.dedmadrid11.com) que ofrece una completa información sobre todos los lugares que participan en el programa. Se estima que participarán en el programa “Días en las Diócesis” (DED) aproximadamente trescientos mil participantes distribuidos por toda la geografía española. Ya se han inscrito más de Las familias españolas aco- 150.000 participantes de 137 países. gerán a 300.000 jóvenes Doce de las 63 diócesis previstas ya antes de la JMJ tienen todas las plazas cubiertas.

Prensa y vídeo juveniles para animar la JMJ

Este será uno de los colegios salesianos que recorrerá la Cruz a su paso por la archidiócesis de Sevilla. El momento más álgido tendrá lugar en la casa salesiana Santísima Trinidad, donde el sábado 12 de marzo se celebrará el Encuentro diocesano de jóvenes. Pero antes habrá pasado por Morón de la Frontera, por donde hará su entrada a la diócesis hispalense, procedente de la diócesis de Orihuela-Alicante. La Cruz y el Icono de la Virgen María están pasando por todas las diócesis españolas durante los meses anteriores a la JMJ, que se celebrará en agosto en Madrid, como símbolo del peregrinar de millones de jóvenes.

Agencia ZENIT. Los preparativos de la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011 siguen su marcha a buen ritmo. Al menos, trescientos mil jóvenes de todo el mundo estarán en España en los días precedentes a la llegada de Benedicto XVI, conviviendo con otros jóvenes y familias, y conociendo por dentro la Iglesia del país de acogida, en las diversas diócesis. Del 11 al 15 de agosto de 2011, 63 diócesis españolas ofrecen a los jóve-

En muchos lugares se está haciendo un gran esfuerzo para que el aloja“Es una gran oportunidad para pre- miento y la manutención sean graparar la Jornada Mundial, a la vez tuitos para los participantes, como que se multiplica el efecto de la JMJ en el caso de Haití, cuyos jóvenes por todos los lugares de España”, ex- tienen garantizada la gratuidad en plicó Javier Igea, responsable de este este programa. programa.

Agencia ZENIT. Se ha convocado recientemente el concurso para trabajos periodísticos “Centinelas del mañana”, expresión con la que Juan Pablo II definió a los jóvenes en su última visita a España en 2003. La Fundación Crónica Blanca (www. cronicablanca.org) y la JMJ de Madrid, premiarán los trabajos periodísticos publicados hasta el 1 de Uno de esos encuentros tendrá lugar mayo que reflejen qué son y qué sigen la basílica de la Sagrada Familia nifican las JMJ de Madrid. de Barcelona, al que acudirán todos Asímismo, se ha presentado un nuelos jóvenes que viajen a Cataluña. vo concurso online de la JMJ. “En Javier Igea destacó que estos contacvídeo Madrid” quiere recopilar las tos previos a la Jornada Mundial de propuestas de los jóvenes de todo la Juventud “están sembrando vínel mundo, a quienes se pide vídeos culos de paz en la aldea global”. cortos para animar las esperas de Hay que reconocer que la acogida y los actos principales de la JMJ. Los colaboración de las autoridades lo- vídeos presentados al concurso se cales está siendo muy positiva. “En someterán a la votación popular en Valladolid, fueron los propios alcal- www.envideomadrid.org. des de los municipios quienes pidie-

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 91 • Época II • Página 16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.