NOTICIAS DE CASA 90

Page 1

Noticias de Casa Boletín informativo de la Inspectoría salesiana «María Auxiliadora» • Sevilla

90

Febrero 2011 Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 90 • Época II • Página 1


Sumario En portada

Crece el número de participantes en los encuentros vocacionales.

Desde las casas • La Cuesta obtiene la Carta Universitaria Erasmus. • Salesianos-Triana gana un pleito sobre servicios complementarios. • Alumnos de Algeciras conocen in situ las las facultades de Ciencias. • Los antiguos alumnos de Linares “se“ echan a andar. • Seis meses de gratitud en Salesianos-Triana • Más de 700 corredores en el Fondo Popular Don Bosco, de Mérida. • Todo a punto para comenzar las obras de la piscina del Colegio Mayor. • Comienza la restauración del altar mayor de la iglesia de La Línea. • La Gala SOlidaria Don Bosco, de Huelva, vende más de mil entradas. • Alumnos de FP de Salesianos-Triana se aproximan al mundo del marketing. • Utrera celebra la primera Jornada local de la Familia salesiana. • Los aspirantes y prenovicios celebran a Don Bosco.

Duc in altum

“Promover las vocaciones en la Iglesia local“.

In memoriam

Don Antonio Martín Notario

Hermanos En la inspectoría • Ignacio Vázquez: “La crisis es una muralla para los jóvenes en riesgo de exclusión“. • “Firmes en la fe”: los encuentros juveniles de Pascua apuntan a la JMJ. • Las redes sociales para el fortalecimiento de redes. • Para acceder al agua potable en Kandi, Benín. • Los delegados locales de Proyecto Don Bosco respaldan el Centro Social del Polígono Sur. • Para mejorar las Buenas Prácticas en inglés.

Con la Congregación y la Iglesia Camino de Madrid 2011

• Abededario de la JMJ • Nuevo documental sobre las Jornadas Mundiales de la Juventud. • Alcalá se prepara para las JMJ. • Se buscan costureros, abuelos, cantantes y fondos. • “Generación JMJ“. • Publicada la agenda completa de la visita de Benedicto XVI a España.

En portada Crece el número de parti- Al llegar a la cumbre celebramos la cipantes en los encuentros eucaristía, presidida por Rafael Sánchez Cazorla, coordinador de pasvocacionales

toral de Sevilla-Trinidad, y concelebrada por los sacerdotes presentes: Manuel del Rosal, Leonardo Sánchez, Sergio Codera y José Antonio Perdigones. Después del encuentro con los Señor y con los hermanos en torno al altar, no faltaron bolazos de nieves, caídas y resbalones, en el tiempo libre de que se dispuso. Algunos de los jóvenes veían y tocaban la nieve por primera vez…

José Antonio Perdigones. El fin de semana del 11 al 13 de febrero ha tenido lugar en Granada-Virgen de las Nieves el segundo encuentro vocacional de la inspectoría María Auxiliadora de Sevilla. El encuentro ha contado con la participación de 34 chicos, procedentes de Cádiz, Sevilla-Trinidad, Morón de la Frontera, Mérida, Utrera y La Línea. Los han acompañado nueve salesianos. La tarde, de regreso en la casa saleEl primer momento común tuvo siana, se dedicó a la formación, relugar el viernes por la noche, con flexión personal y trabajo en grupo. la cena. Tras la misma, el delegado Para ello, se formaron dos grandes inspectorial de Pastoral Juvenil, José grupos: los que participaban por Antonio Perdigones, dio la bienve- primera vez y aquellos que ya habían nida a los participantes, presentó los participado en otras ocasiones. La objetivos, el horario, y las distintas formación fue dirigida por Leonaractividades que se iban a llevar ade- do Sánchez y Sergio Codera. lante durante el fin de semana. Tam- También se contó con la presencia bién hubo tiempo para que cada uno del inspector, Francisco Ruiz, que se de los muchachos se presentara a los desplazó hasta Granada para comdemás. Tras este primer momento, partir unas horas. La tarde concluía se proyectó la película “La última con un momento de oración y adocima”, sobre la vida de un sacerdote ración al Santísimo, presidido por el ejemplar. Se terminó con una senci- propio inspector. Este rato de oralla oración y las Buenas noches. ción, junto con la eucaristía en la El sábado fue un día muy intenso sierra, ha sido lo más valorado por desde por la mañana. Tras el desa- los chicos. Después de la cena, hubo yuno, salesianos y jóvenes pusieron oportunidad de pasear por el barrio rumbo hacia Sierra Nevada. Desde del Albaicín, asomarse al mirador de Pradollano, una ruta-peregrinación San Nicolás y ver a lo lejos la Alhamhasta llegar a los pies del monumen- bra y a sus pies, la ciudad iluminada. to y del altar en honor a la Virgen Para el momento formativo de la de las Nieves, patrona de la Sierra. mañana del domingo, subió desde

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 90 • Época II • Página 2


la casa salesiana del Zaidín Diego Montilla, coordinador de Pastoral de dicha obra. Y al final de la mañana, la eucaristía de clausura servía para dar gracias a Dios por la experiencia vivida durante el fin de semana. Han sido muchas las sensaciones participadas por los muchachos y los salesianos que han vivido esta experiencia. Uno de ellos, Bernabé Arjona, estudiante de Teología en Sevilla, resumía estos días con un comentario en su perfil de Facebook: “Dios, sin duda alguna, ha estado presente en Granada. Ha sido un fin de semana de auténtica gracia para los muchachos y para los salesianos que los hemos acompañado. Recemos para que el Señor envíe buenas y santas vocaciones a su Iglesia, al mismo tiempo que valientes para interpelar a otros y presentar sin miedos la vocación explícita a la vida religiosa.”

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 90 • Época II • Página 3


Desde las casas La Cuesta obtiene la Carta ran aptitudes específicas y mejoren cio complementario que, de forma su comprensión del entorno econó- no lucrativa, ofrece el Centro a los Universitaria Erasmus

mico y social del país en cuestión, al padres que voluntariamente lo quieRedacción. Como continuación al mismo tiempo que adquieren expe- ran”. Y prosigue: “El planteamiento de la Administración, pretendiendo programa de bilingüismo iniciado riencia laboral. que todos los menores permanezcan en la etapa de Educación Infantil por con sus necesidades encima durante el colegio salesiano San Juan Bosco, de La Cuesta (Tenerife), ahora le ha Salesianos-Triana gana un horas impidiendo un servicio que llegado la oportunidad de abrirse al pleito sobre servicios com- los padres pagan gustosamente, sólo por la posibilidad de que algún pahorizonte europeo a los Ciclos For- plementarios dre no lo quiera contratar, es absurmativos de Grado Superior. Jesús Muñoz de Priego. La sema- da y es una incorrecta interpretación na pasada se notificó la sentencia de del derecho a no ser discriminados 20 de enero de 2011, por la que el dado que, por naturaleza, estamos Juzgado de lo contencioso-adminis- hablando de mejoras voluntarias, trativo núm. 12 de Sevilla, estimaba de nada que se estime esencial por el recurso planteado por los servicios la Administración porque, de serlo, jurídicos inspectoriales y recono- habría de pagarlo dentro del concía el derecho del colegio salesiano cierto”. San Pedro, de Sevilla-Triana, al ser- La razón real de la denegación de la vicio complementario de monitor Delegación podría estar en intentar Y es que el centro salesiano ha obte- de Educación Infantil, que le había impedir que los servicios complenido la Carta Universitaria Erasmus sido inicialmente denegado por la mentarios mejoren la oferta de la concertada frente a la incapacidad (EUC), con una validez hasta el año Delegación Provincial. Dicho servicio había sido solicitado al Centro reiteradamente por los padres de los alumnos de Educación Infantil, que habían gozado del mismo mientras esta etapa educativa era privada, a fin de que los menores pudieran ser atendidos, fundamentalmente en su higiene. La Delegación Provincial rechazó el mismo alegando que era discriminatorio que algunos alumnos pudieran disConcedida por la Comisión Euro- frutar del mismo y otros no. pea, la Carta Universitaria Erasmus La sentencia acoge parte de la fundada la posibilidad a los centros educa- mentación de la defensa del Centro y tivos de educación superior formal manifiesta que “no puede ser tachay de formación profesional de nivel do de discriminatorio que algunos terciario de participar en las activi- menores de Educación Infantil sean dades relacionadas con el programa limpiados inmediatamente de ensuErasmus. Todo ello tiene como fina- ciarse por un monitor especialmente lidad contribuir a que las personas se pagado por los padres que no quieadapten a las exigencias del mercado ran que sus hijos permanezcan horas laboral a escala comunitaria, adquie- ensuciados y contraten este servi2013. De este modo, posibilita que durante los próximos años alumnos de los Ciclos Formativos de Grado Superior accedan al programa en la modalidad de estudiantes en prácticas y desarrollen el módulo correspondiente a Formación en Centros de Trabajo (FCT) en empresas de países de la Unión Europea, siendo plenamente convalidable en su currículo.

de reacción de los centros públicos. Argumento político injustificable, que convierte en absolutamente arbitrario el proceder de la Administración. Son varios los colegios de la inspectoría salesiana María Auxiliadora que tienen abiertos contenciosos sobre este mismo asunto y sobre la denegación de otras actividades extraescolares y servicios complementarios.

Alumnos de Algeciras conocen in situ las facultades de Ciencias Ana Villaescusa. Alumnos del colegio salesiano María Auxiliadora, de Algeciras, realizaron una visita a la universidad de Cadiz el día 26 de

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 90 • Época II • Página 4


Desde las casas de actividades para la convivencia, sana entre socios y amigos, así como conocer nuestro patrimonio natural y paisajístico y fomentarlo”, según reza en su blog. La cita está prevista para el día 12 de febrero, a partir de las 10 de la mañana, con salida desde la plaza de Don Bosco y meta en el Pinar de la Cruz. “Allí organizaremos una convivencia entre socios, familiares y amigos, con juegos, encuentros, pequeñas excursiones a los alrededores, etc. Y además de la convivencia, se prevé que compartamos el almuerzo que traigamos”, continúa la invitación.

enero, para conocer las facultades de El Departamento de Orientación Ciencias, Enfermería, Fisioterapia y del colegio algecireño es el que coordina esta actividad. Los alumnos Con ésta y otras actividades los anMedicina. tiguos alumnos de Don Bosco linaEsta visita aprovecha la oferta que la fueron acompañados por sus tutorenses quieren ir dando cuerpo a una universidad gaditana hace a los cen- ras, Emilia Buch y Ana Villaescusa. asociación que lleva poco tiempo de tros de enseñanzas medias, para dar funcionamiento. a conocer los itinerarios a los que los Los antiguos alumnos de alumnos de 2.º de Bachillerato pueLinares “se” echan a andar den acceder.

Seis meses de gratitud en Los alumnos fueron recibidos por Pilar Tapia. La asociación de an- Salesianos-Triana la vicedecana de la facultad de Enfermería, y fueron acompañados en todo momento por alumnos del último curso de carrera, recorriendo aulas y laboratorios de las distintas facultades.

tiguos alumnos de Linares echa a andar. O mejor, ‘se’ echa a andar. Porque la primera actividad de este año 2011 va a ser una ruta de senderismo. Buscan los exalumnos del colegio San Agustín “crear formatos

Redacción. Se acaba de dar a conocer el programa de actos del 75.º aniversario de la casa salesiana San Pedro, de Sevilla-Triana. Si bien a principio de curso ya se tuvo un

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 90 • Época II • Página 5


Desde las casas sencillo acto de recuerdo de la llegada de la primera comunidad al barrio trianero, la mayor parte de los eventos se han querido concentrar en la segunda mitad del curso, entre enero y junio de 2011.

el encuentro inspectorial de AMPAs (del 18 al 20 de febrero), de consejos pastorales de las parroquias confiadas a los salesianos (19 de febrero), la Asamblea Inspectorial de las asociaciones de María Auxiliadora A los ritmos habituales del colegio y del resto de la (8 de mayo), y la fiesta inspectorial casa salesiana se sumarán algunos de los salesianos de Don Bosco, que acontecimientos singulares. La pri- clausurarán el 28 de mayo la Visita mera semana de febrero ha querido canónica extraordinaria que está giser la “Semana de la gratitud” a los rando el consejero general para Eucondes de Bustillo, fundadores de la ropa Oeste, José Miguel Núñez. obra, y a todas las “personas que du- Finalmente, no podía faltar en un rante estos 75 años han hecho reali- programa de actos como éste, la pedad la casa salesiana de Triana”. regrinación a los lugares salesianos, La mirada al pasado se va a concretar durante el mes de julio, y el comen la publicación y presentación de promiso misionero, traducido en un libro “Los salesianos de Triana. Se- campo de trabajo en Lomé (Togo). tenta y cinco años al servicio de los jóvenes”, obra del antiguo alumno Jesús Luengo Mena, que tendrá lugar el 21 de mayo. Casi dos meses antes, el 23 de marzo, se presentará una edición infantil de la historia de la casa, a cargo de don Luis Cornello. No puede faltar, en una mirada retrospectiva, el Pregón, que pronunciará don Ignacio Montaño el próximo 11 de marzo.

ción del Fondo Popular Don Bosco. Se trata de una carrera abierta a la participación de quien lo desee, sin distinción de edad, sexo o nacionalidad, bien sea atleta federado o no. La competición se disputó, como estaba previsto por la organización, sobre un recorrido de 7000 metros, aproximadamente, para las siete categorías profesionales, y de 3000 metros de distancia, para las cuatro infantiles. Para todos los participantes que alcanzaban la meta hubo medallas, y trofeos para los tres primeros clasificados de cada categoría. Este año, con motivo del 50.º aniversario de Salesianos-Mérida, también se entregó un premio especial al antiguo alumno de mayor edad que finalizó el recorrido.

El alcalde de la ciudad emeritense, Ángel Calle, se acercó personalmente al colegio salesiano, para presenciar la que es una de las pruebas deportivas más participativas de la ciudad. El alcalde estuvo con los deportistas e hizo entrega de los Más de 700 corredores en trofeos a los ganadores de las difeel Fondo Popular Don Bos- rentes modalidades. Calle animó al co, de Mérida profesorado y a la AMPA del colegio salesiano para que continuaran con Redacción. La Asociación de Padres la promoción del deporte y volvió a de Alumnos del colegio salesiano mostrar el apoyo del ayuntamiento María Auxiliadora, de Mérida, or- en todos los actos del 50.º aniversaganizó el 6 de febrero, la 19.ª edi- rio del centro educativo.

La efeméride va a ser también el marco adecuado para la inauguración de nuevas instalaciones: los locales del Centro Juvenil Eirene, la capilla escolar, la nueva web de la obra salesiana. También la imagen de María Auxiliadora, la “Sentaíta” pasará por los talleres y volverá a su barrio, refulgente, el 13 de mayo. Entre las citas inspectoriales, este año se concentran en Salesianos-Triana

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 90 • Época II • Página 6


Desde las casas Todo a punto para empe- lización de una nueva biblioteca. El detrás del altar, custodiando a la pazar las obras de la piscina ecónomo inspectorial, Manuel M. trona de los salesianos. También se Morilla, ya está en diálogo con los cambiará de lugar el sagrario, que del Colegio Mayor Redacción. La comunidad salesiana del Colegio Mayor San Juan Bosco ha comenzado el proyecto para la construcción de la nueva piscina de la institución universitaria, junto a unos locales anexos: vestuarios, bar, sala de música, depuradora y almacén. El Colegio Mayor tenía una piscina que no estaba adaptada a la normativa vigente y a las exigencias actuales. De ahí que desde el mes de septiembre de 2009 se estaban recogiendo ideas sobre cómo idear la nueva construcción. El nuevo proyecto que finalmente recogió las mejores aportaciones ha sido planteado en el estudio del arquitecto Santiago Balbotín. Finalmente, el pasado 31 de enero llegó la comunicación oficial para el comienzo de las catas arqueológicas preceptivas antes de iniciar la construcción de la piscina y los nuevos locales anexos. “El gran aplauso, al terminar la misa en honor de san Juan Bosco con el que los colegiales acogieron la noticia, fue el inicio de lo que esperamos por el tiempo y desarrollo de la obra pueda ser una realidad en el próximo mes de junio”, comenta el director de la casa salesiana, Leonardo Sánchez. El Colegio Mayor San Juan Bosco volverá entonces a contar con nuevas instalaciones que enriquecen la oferta de la que pueden disfrutar sus colegiales.

responsables de la institución uni- será trasladado a una capilla eucarísversitaria salesiana sobre el diseño y tica, en una de las naves laterales del gestión de los nuevos aparcamien- templo. tos. La obra estará lista para el 5 y 6 de marzo, en que la casa salesiana acoComienza la restauración gerá el Encuentro de Hermandades venidas de toda Andalucía. Al evendel altar mayor de la igle- to asistirán el consejero general para sia de La Línea Europa Oeste, José Miguel Núñez Moreno, y el inspector Francisco Estrella Blanco - Diario Europa Ruiz. Sur. La casa salesiana de La Línea está acometiendo obras de reforma en la iglesia de María Auxiliadora La Gala Solidaria Don Boscon el objetivo, entre otros, de reco, de Huelva, vende más formar el altar mayor. Meses antes ya se había reparado la cubierta del de mil entradas templo, que las lluvias del invierno Marco Antonio Martínez. El audipasado habían dañado gravemente. torium “Los Desniveles” de Huelva La comunidad salesiana, y bastantes se quedó pequeño –hubo que instagrupos de la casa, llevan años de- lar 350 sillas supletorias más– para seando ejecutar las obras de restau- acoger la Gala Solidaria que en torración del altar mayor, parte de las no a Don Bosco se celebra cada año cuales serán sufragadas gracias a la en la capital onubense. En esta ocadonación desinteresada de una fa- sión la cita tenía fue la tarde-noche milia. del 4 de febrero. El director de la casa salesiana linense, Miguel Ángel Moreno, explicó que la reforma era necesaria puesto que desde hace casi cuarenta años no se acometían mejoras al respecto. El director dejó claro que el fresco del altar se mantendrá tal y como está: “Si acaso lo restauraremos, pero no será ahora”. La obra consistirá en la eliminación de la madera, que ya ha sido levantada, y su sustitución por estuco y mármol.

A través de veinte actuaciones diferentes, todos los miembros de la Comunidad Educativo-Pastoral de Salesianos-Huelva tuvieron la oportunidad de presentarse mutuamente utilizando la música y el arte como canales de comunicación.

No faltaron canciones en directo, happenings, playbacks, humor… y rifa, con un buen jamón de Jabugo, que terminó recayendo sobre los animadores del Centro Juvenil. En cuanto a la imagen de María A buen seguro que las próximas reFuturos proyectos Auxiliadora se mantendrá en el lu- uniones serán más sabrosas. Entre los próximos proyectos que gar que siempre ha ocupado, en el Festival de hip-hop y breakdance prevé la comunidad salesiana del interior de un camarín. La novedad Mayor se encuentra la remodelación estriba en que san Juan Bosco y san- Al día siguiente, la asociación juvey acondicionamiento de la zona de to Domingo Savio serán recolocados nil Carabela, en colaboración con el aparcamientos, y el proyecto de rea-

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 90 • Época II • Página 7


Desde las casas de la Familia salesiana. Allí se dieron cita miembros y representantes de todos los ambientes de la casa: antiguos alumnos, Asociación de María Auxiliadora, asociación de padres, Hermandad salesiana, Hogares Don Bosco, catequistas, animadores del Centro Juvenil Aldaba, salesianos cooperadores, Hijas de María Auxiliadora y salesianos de Don Bosco. Además, contamos con la presencia del inspector provincial, Francisco Ruiz.

Distrito V y la Junta de Andalucía, organizó el Festival de Hip Hop y Breakdance de la ciudad. Durante toda la mañana del día 5 de febrero, en la plaza de la popular barriada de Verdeluz, se celebró esta actividad para dar a conocer esta tipo de música y estilo juvenil. A la par, se montaron diversas carpas de animación que ofrecían a los visitantes talleres creativos organizados por el Centro Juvenil salesiano.

Alumnos de FP de Salesianos-Triana se aproximan al mundo del marketing Redacción. En la mañana del miércoles 9 de febrero, un grupo de alumnos de Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior del colegio salesiano San Pedro, de SevillaTriana, ha participado en un curso sobre iniciación al Marketing, ofrecido por en la Escuela Superior de Gestión y Comercio (ESIC). Ha sido una mañana intensa en la que los alumnos de las distintas ramas profesionales de Salesianos-Triana –a excepción de Adminstración y

Empezó, como no podía ser de otra forma, con la oración comunitaria que fue dirigida por los jóvenes de Finanzas, que no participaban de la Aldaba. Sirvió de marco para la reactividad– han tenido oportunidad flexión que nos ofreció el inspector, de conocer algunas técnicas de mersobre el Aguinaldo que el Rector cado que son “muy útiles para cuanMayor ha dirigido para este 2011, y do queramos comenzar un camino que lleva por título “Venid y veréis”. emprendedor y crear nuestra propia empresa”, según comentaba alguno Este momento de reflexión se inició con dos introducciones. La primera, de los participantes. acerca de la situación de la Familia La mañana terminaba con un trabasalesiana en la provincia, dando aljo por grupos en el que cada grupo gunas cifras que muestra el buen esdebía crear una idea de negocio o tado de salud en el que se encuentra. producto, y tratar de venderlo a los Y la segunda, acerca del Aguinaldo. demás. El ingenio se ponía en funFrancisco Ruiz explicó el origen de cionamiento, y surgieron ideas muy esta tradición que tenía por destinaoriginales y creativas, como un mótarias a las Hijas de María Auxiliadovil de carga solar, una lavadora de ra, como regalo de Don Bosco ante doble carga (para color y blanco, dela cercanía de la Navidad y que en licia de las amas de casa), o una máel último decenio han hecho extenquina de vestir, entre otras muchas. sivos los rectores mayores a toda la Visto lo visto, en Salesianos-Triana, Familia salesiana. Tras esta doble inhay mucha creatividad. troducción se proyectó el vídeo que acompaña al mensaje del Aguinaldo. Utrera celebra la primera Al finalizar el propio ponente puntualizó algunas ideas que vertebran Jornada local de la Familia el Aguinaldo.

salesiana

En los grupos de reflexión entre los Fernando Serrano. Todos los am- asistentes se intentó dar respuesta a bientes y grupos de la casa salesiana algunas cuestiones: qué es la cultura de Utrera estaban convocados el pa- vocacional, cómo plantearla desde sado sábado 5 de febrero, para dis- la familia, la escuela y el tiempo lifrutar de la primera Jornada Local bre; de qué forma es posible ponerla

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 90 • Época II • Página 8


Desde las casas en marcha hoy… Fue un momento muy comunicativo y enriqueció a los asistentes con reflexiones interesantes, profundas y fundadas. El broche final lo puso la eucaristía celebrada por toda la Familia salesiana y animada por la asociación de María Auxiliadora. La presidió el director de la casa salesiana, Fernando Báñez, acompañado por Antonio Mejías y Francisco Ruiz. “Si durante todo el día veníamos hablando de la vocación, la Palabra nos abrió aún más los ojos y nos afinó más el oído, pues nos proponía como imagen ser luz y sal para las personas que nos rodean o, utilizando palabras de la homilía, ‘debemos poner el sabor de Dios y acercar nuestra luz a los demás, sobre todo a los más necesitados’.”

Junto a todos los miembros de la comunidad en la que estoy, he vivido la animación matinal que durante todo el mes hemos hecho en casa y en el colegio sobre la figura de Don El retiro finalizó con un almuerzo Bosco. Muchos nos han recordado organizado por Domingo Román, su amor incansable a los jóvenes y Manuel Orellana y el buen cocinar a Jesucristo. Nos han entusiasmado de José Manuel Martínez. Todo el con su figura y sus hechos. Ante ella mundo quedó satisfecho de la comi- nos preguntamos cómo poder ser da y del desarrollo de esta Jornada, capaces de continuar su trabajo en la primera de una larga serie. favor de los más necesitados. He tenido el placer participar en el Los aspirantes y prenovi- triduo, con la iglesia repleta de percios celebran a Don Bosco sonas que quieren a Don Bosco. En estos días el predicador nos ha moRedacción. Francisco Javier Alcedo tivado a seguir implicados hoy en Ruiz es uno de los jóvenes que este la obra de salvación de los jóvenes, año están haciendo su experiencia como hizo Don Bosco. Nos ha anide Prenoviciado en la casa salesiana mado a orar con sus mismos sentide Cádiz, junto a sus formadores y mientos y a cultivar la comunión a otros ocho muchachos más. Ter- entre todos los miembros de nuestra minada la fiesta de san Juan Bosco, Familia salesiana. El sábado 30 por vivida con intensidad en la casa, re- la tarde celebramos la primera jornada local de Familia salesiana, y el capitula su experiencia: domingo a mediodía compartimos “Es mi primer año en una casa samesa con los muchachos de la casa lesiana y tal vez por eso he podido de acogida Don Bosco. Acontecicaptar con más profundidad el carimientos que enriquecieron nuestra ño que la Familia salesiana de Cádiz experiencia salesiana. profesa al santo de los jóvenes. El día de la fiesta de Don Bosco tuve

el honor de participar como acólito en la gran eucaristía escolar. El polideportivo repleto de jóvenes -¡unos 1.500!- cantaba enfervorecido a su Padre y Maestro. Reflexioné sobre su grandeza y me sirvió para fortalecer mi vocación. Pedí a Dios ayuda para saber entregar mi vida a los jóvenes como Don Bosco. Luego vinieron los juegos y actividades durante toda la mañana en los patios del colegio. A la comida, celebrada en el marco de la gran solemnidad, estaban invitados el obispo de Cádiz-Ceuta, don Antonio Ceballos, y varios sacerdotes de la ciudad. Con ellos compartimos mesa y foto. También éste fue un momento entrañable para todos, especialmente para los aspirantes y prenovicios. Terminamos el día dando gracias a Dios en la solemne eucaristía de la tarde, celebrada para todos los miembros de la Familia salesiana y los ‘amigos de Don Bosco’. Al acostarme estaba cansado, pero satisfecho por haber podido vivir tantas y tan hermosas emociones. ¡Gracias, Señor, por tu amor y por la experiencia que me estás haciendo vivir junto a Don Bosco y los salesianos!”

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 90 • Época II • Página 9


Duc in altum “Promover las vocaciones en la Iglesia local” Ofrecemos a continuación el mensaje del papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de las Vocaciones, que se celebrará el domingo 15 de mayo, IV domingo de Pascua. El mensaje ha sido publicado por la Santa Sede con fecha de 10 de febrero de 2011.

Queridos hermanos y hermanas: La XLVIII Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones que se celebrará el 15 de mayo de 2011, cuarto domingo de Pascua, nos invita a reflexionar sobre el tema: Proponer las vocaciones en la Iglesia local. Hace setenta años, el venerable Pío XII instituyó la Obra Pontificia para las Vocaciones Sacerdotales. A continuación, animadas por sacerdotes y laicos, obras semejantes fueron fundadas por obispos en muchas diócesis como respuesta a la invitación del Buen Pastor, quien, “al ver a las gentes se compadecía de ellas, porque estaban extenuadas y abandonadas, como ovejas que no tienen pastor”, y dijo: “La mies es abundante, pero los trabajadores son pocos; rogad, pues, al Señor de la mies que mande trabajadores a su mies” (Mt 9, 36-38). El arte de promover y de cuidar las vocaciones encuentra un luminoso punto de referencia en las páginas del Evangelio en las que Jesús llama a sus discípulos a seguirle y los educa con amor y esmero. El modo en el que Jesús llamó a sus más estrechos colaboradores para anunciar el Reino de Dios ha de ser objeto particular de nuestra atención (cf. Lc 10,9). En primer lugar, aparece claramente que el primer acto ha sido la oración por ellos: antes de llamarlos, Jesús pasó la noche a solas, en oración y en la escucha de la voluntad del Pa-

dre (cf. Lc 6, 12), en una elevación interior por encima de las cosas ordinarias. La vocación de los discípulos nace precisamente en el coloquio íntimo de Jesús con el Padre. Las vocaciones al ministerio sacerdotal y a la vida consagrada son primordialmente fruto de un constante contacto con el Dios vivo y de una insistente oración que se eleva al “Señor de la mies” tanto en las comunidades parroquiales, como en las familias cristianas y en los cenáculos vocacionales. El Señor, al comienzo de su vida pública, llamó a algunos pescadores, entregados al trabajo a orillas del lago de Galilea: “Veníos conmigo y os haré pescadores de hombres” (Mt 4, 19). Les mostró su misión mesiánica con numerosos “signos” que indicaban su amor a los hombres y el don de la misericordia del Padre; los educó con la palabra y con la vida, para que estuviesen dispuestos a ser los continuadores de su obra de salvación; finalmente, “sabiendo que había llegado la hora de pasar de este mundo al Padre” (Jn 13,1), les confió el memorial de su muerte y resurrección y, antes de ser elevado al cielo, los envió a todo el mundo con el mandato: “Id y haced discípulos de todos los pueblos” (Mt 28,19). La propuesta que Jesús hace a quienes dice “¡Sígueme!” es ardua y exultante: los invita a entrar en su amistad, a escuchar de cerca su Palabra y a vivir con Él; les enseña la entrega total a Dios y a la difu-

sión de su Reino según la ley del Evangelio: “Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo; pero si muere, da mucho fruto” (Jn 12,24); los invita a salir de la propria voluntad cerrada en sí misma, de su idea de autorrealización, para sumergirse en otra voluntad, la de Dios, y dejarse guiar por ella; les hace vivir una fraternidad, que nace de esta disponibilidad total a Dios (cf. Mt 12, 49-50), y que llega a ser el rasgo distintivo de la comunidad de Jesús: “La señal por la que conocerán que sois discípulos míos, será que os amáis unos a otros” (Jn 13, 35). También hoy, el seguimiento de Cristo es arduo; significa aprender a tener la mirada de Jesús, a conocerlo íntimamente, a escucharlo en la Palabra y a encontrarlo en los sacramentos; quiere decir aprender a conformar la propia voluntad con la suya. Se trata de una verdadera y propia escuela de formación para cuantos se preparan para el ministerio sacerdotal y para la vida consagrada, bajo la guía de las autoridades eclesiásticas competentes. El Señor no deja de llamar, en todas las edades de la vida, para compartir su misión y servir a la Iglesia en el ministerio ordenado y en la vida consagrada, y la Iglesia “está llamada a custodiar este don, a estimarlo y amarlo. Ella es responsable del nacimiento y de la maduración de las vocaciones sacerdota-

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 90 • Época II • Página 10


les” (Juan Pablo II, Pastores dabo vobis, 41). Especialmente en nuestro tiempo en el que la voz del Señor parece ahogada por “otras voces” y la propuesta de seguirlo, entregando la propia vida, puede parecer demasiado difícil, toda comunidad cristiana, todo fiel, debería de asumir conscientemente el compromiso de promover las vocaciones. Es importante alentar y sostener a los que muestran claros indicios de la llamada a la vida sacerdotal y a la consagración religiosa, para que sientan el calor de toda la comunidad al decir “sí” a Dios y a la Iglesia. Yo mismo los aliento, como he hecho con aquellos que se decidieron ya a entrar en el seminario, a quienes escribí: “Habéis hecho bien. Porque los hombres, también en la época del dominio tecnológico del mundo y de la globalización, seguirán teniendo necesidad de Dios, del Dios manifestado en Jesucristo y que nos reúne en la Iglesia universal, para aprender con Él y por medio de Él la vida verdadera, y tener presentes y operativos los criterios de una humanidad verdadera” (Carta a los seminaristas, 18 octubre 2010). Conviene que cada Iglesia local se haga cada vez más sensible y atenta a la pastoral vocacional, educando en los diversos niveles: familiar, parroquial y asociativo, principalmente a los muchachos, a las muchachas y a los jóvenes -como hizo Jesús con los discípulos- para que madure en ellos una genuina y afectuosa amistad con el Señor, cultivada en la oración personal y litúrgica; para que aprendan la escucha atenta y fructífera de la Palabra de Dios, mediante una creciente familiaridad con las Sagradas Escrituras; para que comprendan que adentrarse en la voluntad de Dios no aniquila y no destruye a la persona, sino que permite descubrir y seguir la verdad más profunda sobre sí mismos; para que vivan la gratuidad y la fraternidad en las relaciones con los otros, porque sólo abriéndose al amor de Dios es como se encuentra la verdadera alegría y la plena realización de las propias aspiraciones. “Proponer las

vocaciones en la Iglesia local”, significa tener la valentía de indicar, a través de una pastoral vocacional atenta y adecuada, este camino arduo del seguimiento de Cristo, que, al estar colmado de sentido, es capaz de implicar toda la vida. Me dirijo particularmente a vosotros, queridos hermanos en el episcopado. Para dar continuidad y difusión a vuestra misión de salvación en Cristo, es importante incrementar cuanto sea posible “las vocaciones sacerdotales y religiosas, poniendo interés especial en las vocaciones misioneras” (Christus Dominus, 15). El Señor necesita vuestra colaboración para que sus llamadas puedan llegar a los

corazones de quienes ha escogido. Tened cuidado en la elección de los agentes pastorales para el Centro Diocesano de Vocaciones, instrumento precioso de promoción y organización de la pastoral vocacional y de la oración que la sostiene y que garantiza su eficacia. Además, quisiera recordaros, queridos hermanos obispos, la solicitud de la Iglesia universal por una equilibrada distribución de los sacerdotes en el mundo. Vuestra disponibilidad hacia las diócesis con escasez de vocaciones es una bendición de Dios para vuestras comunidades y para los fieles es testimonio de un servicio sacerdotal que se abre generosamente a las necesidades de toda la Iglesia. El Concilio Vaticano II ha recordado explícitamente que “el deber de fomentar las vocaciones pertenece a toda la comunidad de los fieles, que debe procurarlo, ante todo, con una vida totalmente cristiana” (Optatam totius, 2). Por tanto, deseo dirigir un fraterno y especial saludo y aliento, a cuantos colaboran de diversas maneras en las parroquias con los sacerdotes. En particular, me dirijo a quienes pueden ofrecer su propia contribución a

la pastoral de las vocaciones: sacerdotes, familias, catequistas, animadores. A los sacerdotes les recomiendo que sean capaces de dar testimonio de comunión con el obispo y con los demás hermanos, para garantizar el humus vital a los nuevos brotes de vocaciones sacerdotales. Que las familias estén “animadas de espíritu de fe, de caridad y de piedad” (ibid.), capaces de ayudar a los hijos e hijas a acoger con generosidad la llamada al sacerdocio y a la vida consagrada. Los catequistas y los animadores de las asociaciones católicas y de los movimientos eclesiales, convencidos de su misión educativa, procuren “cultivar a los adolescentes que se les han confiado, de forma que éstos puedan sentir y seguir con buen ánimo la vocación divina” (ibid.) Queridos hermanos y hermanas, vuestro esfuerzo en la promoción y cuidado de las vocaciones adquiere plenitud de sentido y de eficacia pastoral cuando se realiza en la unidad de la Iglesia y va dirigido al servicio de la comunión. Por eso, cada momento de la vida de la comunidad eclesial – catequesis, encuentros de formación, oración litúrgica, peregrinaciones a los santuarios– es una preciosa oportunidad para suscitar en el Pueblo de Dios, particularmente entre los más pequeños y en los jóvenes, el sentido de pertenencia a la Iglesia y la responsabilidad de la respuesta a la llamada al sacerdocio y a la vida consagrada, llevada a cabo con elección libre y consciente. La capacidad de cultivar las vocaciones es un signo característico de la vitalidad de una Iglesia local. Invocamos con confianza e insistencia la ayuda de la Virgen María, para que, con el ejemplo de su acogida al plan divino de la salvación y con su eficaz intercesión, se pueda difundir en el interior de cada comunidad la disponibilidad a decir “sí” al Señor, que llama siempre a nuevos trabajadores para su mies. Con este deseo, imparto a todos de corazón mi Bendición Apostólica. Benedicto XVI, papa

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 90 • Época II • Página 11


In memoriam Hermanos Don Antonio Martín Notario, salesiano sacerdote

ONOMÁSTICA

CUMPLEAÑOS

01

Julio Gómez

02

Antonio Moreno

Ayer, día 14 de febrero, al caer la tarde, fallecía el salesiano sacerdote don Antonio Martín Notario, a los 95 años de edad. Pocas horas antes había recibido el sacramento de la Unción de enfermos.

03

Don Antonio había nacido el 14 de septiembre de 1915 en la localidad salmantina de Vilvestre, a pocos kilómetros de la frontera con Portugal. Era salesiano desde noviembre de 1931, en que pronunció la profesión religiosa en San José del Valle, que confirmó para siempre en agosto de 1940. Dos años más tarde, el 30 de mayo de 1942, recibió el sacramento del Orden sacerdotal en Madrid. Desde entonces, ejerció su ministerio entre los jóvenes en diversas casas, atendiendo diversos sectores de actividad y realizando tareas de consejero, ecónomo (por 20 años) y director (16 años) en varias comunidades: Ronda - El Castillo, Alcalá de Guadaira, Écija, Jerez - Lora Tamayo, Puerto Real, Mérida, Sevilla-Triana y Utrera. Desde 2006 residía en la comunidad Pedro Ricaldone, para salesianos mayores y enfermos.

10

04

Manuel Martos Juan A. Fuentes Andrés González

05 06

Rafael Alfaro

07 08 09 11 12

Angel Andrade Bienvenu Tanga (ATE)

13 14

Antonio Ferrete José Manuel Pozas Valentín Fuentes Valentín Navarro Valentín Viguera

15

Serafín Prol Francisco Escribano

16

Guillermo González Ángel Roncero (Costa Rica)

17

Juan Francisco Rubio

18

Manuel Cid

19

Alvaro Guerrero

Manuel Herrera

20

Rafael Moreno Pedro Yedra

21

Damián Moragues

22

José A. Sánchez

Fue un excelente y muy apreciado profesor de Ciencias en sus años de Utrera. Con edad avanzada se incorporó por un cuatrimestre a la formación permanente, en el Salesianum, Roma.

23

Miguel Gutiérrez

Por donde ha pasado ha dejado una impronta ejemplar por su competencia y bondad. Muchas personas celebran haberse beneficiado de él como sacerdote.

26

La capilla ardiente quedará, hoy martes, instalada en la casa salesiana San Isidoro de Sevilla, sede del Teologado. Mañana miércoles el féretro será trasladado a Utrera, donde recibirá cristiana sepultura a partir de las 11 de la mañana.

24 25 27

Sergio Codera Sergio Oter (SMA) Edesio Fernández Justo González Francisco Ballesteros (El Salvador)

28

Descanse en paz.

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 90 • Época II • Página 12


En la Inspectoría “Firmes en la fe”: los encuentros juveniles de Pascua apuntan a la JMJ José Antonio Perdigones. El día 5 de febrero tuvo lugar en Sevilla, en la casa inspectorial, la jornada de preparación de los Encuentros Juveniles de Pascua 2011. A esta reunión estaban convocados los coordinadores locales de Pastoral Juvenil, animadores y jóvenes, además de las Hijas de María Auxiliadora. A las 10 de la mañana empezaban a llegar los participantes, un total de cuarenta. Al inicio de la jornada, el inspector, Francisco Ruiz, dirigió unas palabras de saludo y motivación del día a los presentes. Tras el saludo, una oración para poner el trabajo en manos del Señor. La primera parte del trabajo estuvo dedicado a conocer y reflexionar sobre el Aguinaldo del Rector Mayor, que junto a las JMJ Madrid 2011, serán los dos acontecimientos que marquen las líneas de fondo de los encuentros juveniles de Pascua. Hubo momento para compartir en pequeños grupos y exponer en la asamblea elementos que es preciso cuidar de una forma especial en el desarrollo de los encuentros. La segunda parte de la mañana estuvo dedicada a la organización concreta de los encuentros. El delegado y la coordinadora inspectoriales de Pastoral Juvenil, José Antonio Perdigones y Maribel Barreda, presentaron un dossier con algunos criterios de fondo y consideraciones generales a tener presente. Además, este año se presentó una novedad en la organización de los encuentros. Hasta ahora, desde la creación de la nueva inspectoría María Auxiliadora, los encuentros de Pascua se habían celebrado por zonas. Se planteó la posibilidad de organizarlos por edades; por este año, a modo de prueba y sólo en la península. Canarias mantiene su organización propia. Ello im-

Ignacio Vázquez: “La crisis es una muralla para los jóvenes en riesgo de exclusión” Ángel Robles - Diario El Día de Córdoba. La Fundación Proyecto Don Bosco lleva más de una década llevando el espíritu salesiano de entrega a los jóvenes a los muchachos que más lo necesitan: menores en riesgo de exclusión, chavales de familias desestructuradas e inmigrantes con dificultades para prosperar. Ignacio Vázquez de la Torre, economista de formación, es el responsable de la organización, que desarrolla 81 proyectos que benefician a más de 4.700 personas. ¿Cómo ha cambiado la sociedad desde que nació este proyecto hace poco más de una década? Nosotros nos centramos en los menores y los jóvenes en riesgo de exclusión social, así que algunas de las respuestas que dábamos hace 12 años siguen siendo igual de válidas, como las actuaciones en determinadas zonas de Córdoba, como Las Palmeras o el barrio Guadalquivir. Las casas de acogida y la atención a menores tutelados también son todavía necesarias. Lo que ha cambiado son los perfiles. Ahora hay más presencia de inmigrantes, y desde hace dos años aproximadamente a los proyectos de empleo se están sumando cada vez más personas. El paro juvenil alcanza ya una tasa del 45%, y eso se nota en la Fundación. ¿Han percibido que en los últimos dos años, desde que la crisis empezó a golpear con fuerza, se han incorporado también jóvenes que antes estaban integrados en la sociedad y de pronto se ven excluidos? Lógicamente sí. Hay que tener en cuenta que nuestra sociedad, incluso en época de bonanza económica, no ha sido capaz de reducir la tasa de pobreza. Y esto se agrava mucho más con la crisis, ya que lógicamente las dificultades económicas inciden con más fuerza en

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 90 • Época II • Página 13


plicaba, además, adelantar el encuentro de Pascua de ADS 3 y 4 al Triduo Pascual. Por último se votó el lema que convocará a los adolescentes y jóvenes en esta Semana Santa, para celebrar los días centrales de la fe. Se eligió uno basado en el lema de las JMJ: “Firmes en la fe”.

Las redes sociales para el fortalecimiento de redes Redacción. Solidaridad Don Bosco asistió el pasado 26 de enero al primer Grupo de Discusión sobre “Las redes sociales para el fortalecimiento de redes”, que tuvo lugar en la Facultad de Comunicación de Sevilla. La fundación Xul, encargada del acto, junto con la Coordinadora Andaluza de ONG’s, organizó este grupo dentro del marco de la convocatoria de ayudas para actividades y proyectos de cooperación al desarrollo de la universidad de Sevilla. El objetivo del grupo consistió en analizar el papel de las redes sociales como elementos imprescindibles para lograr procesos de transformación social y su utilidad en el ámbito de los movimientos sociales. Para profundizar en la cuestión, se contó con la participación de los siguientes expertos: Francisco Javier Ramirez Segura, responsable de Estrategia y Comunicación en medios digitales de la Fundación Xul; Aída Sanchez, responsable de contenidos y community manager de canalsolidario. org, y José Candón Mena, miembro fundador de Indymedia Estrecho y miembro del equipo de desarrollo de la red social Lorea/N-1.

Para acceder al agua potable en Kandi, Benín Redacción. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida en la región de Alibori, en Kandi (Benín), los vecinos, padres de alumnos de las escuelas primarias de los cuatro poblados de la zona, han identificado la necesidad de habilitar unos puntos de agua potable para sus poblados.

los colectivos que son más débiles y tienen una situación de desventaja respecto a otros. Ellos son siempre los últimos de la fila, y en esta situación de crisis la fila es más larga. Así que están más lejos de tener una oportunidad. En este contexto, ¿se está produciendo un aprovechamiento por parte de quienes ofrecen puestos de trabajo para contratar a los jóvenes con unas condiciones laborales que antes eran inaceptables? Los empresarios que colaboran con nosotros suelen están absolutamente sensibilizados porque aceptan incluir en sus plantillas a personas que quizás en otras circunstancias no las admitirían. Así que no vemos un deterioro en ese sentido. El problema es que los muchachos encuentran menos oportunidades. Tenemos firmados convenios con más de 300 empresas distintas, que nos proporcionan ofertas de trabajo y nosotros a personas. El éxito se basa en la confianza. ¿A cuántas personas atiende en estos momentos la Fundación Proyecto Don Bosco? Desarrollamos tres líneas de trabajo. La primera es el programa socioeducativo, que consiste fundamentalmente en intervenciones complementarias al sistema educativo reglado para los chavales que no encuentran respuesta en la escuela convencional. Asistimos a 150 personas del polígono del Guadalquivir, Las Palmeras, y el Centro Social Don Bosco con programas de prevención del absentismo escolar, acciones formativas para chicos tutelados, programas de mediación intercultural, prevención de drogas, emancipación de la mujer... Una segunda línea de trabajo es la atención residencial, es decir, las casas de acogida para menores tutelados por la Junta. Tenemos tres casas para 17 chicos. Y la tercera línea son los programas de inserción laboral. En este bloque hemos atendido a 767 personas en el último año y hemos logrado 214 inserciones, un 28%. Esto supone una proporción realmente llamativa porque el último año ha sido muy complicado y, además, hablamos de personas en riesgo de exclusión social, de inmigrantes... Muchos de ellos tienen una escasa cualificación. ¿Están los empresarios cordobeses sensibilizados con este problema? Creo que sí. Es cierto que las oportunidades ahora mismo son menores, porque el mercado se mueve menos e incluso los empresarios que quieren ayudar no pueden hacerlo. Pero en muchas ocasiones el compromiso social llega por las historias personales que hemos vivido. Hay empresas que colaboran con nosotros porque han tenido relación con los salesianos, y otros son empresarios que han pertenecido a colectivos difíciles y han logrado prosperar. También hay personas que desde la solidaridad se comprometen con la construcción de un mundo más justo.

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 90 • Época II • Página 14


Así, junto con la Association Don Bosco Nord Benin, surge el proyecto “Agua viva: mejorando la calidad de vida en la zona de Kandi por medio del acceso al agua potable”, a través del cual, con ayuda de las diputaciones de Huelva y Córdoba, iniciará en Benín la construcción de seis pozos que beneficiarán a casi nueve mil personas. La construcción de estos pozos no sólo facilitará el acceso al agua potable de la población, sino que paralelamente se harán unas jornadas de sensibilización en los poblados: se enseñarán hábitos de higiene, se hablará sobre los benefi¬cios del consumo de agua limpia, sobre todo en la prevención de contagio de enfermedades infectocontagiosas, y se instruirá en el uso y mantenimiento de las instalaciones.

Los delegados locales de Proyecto Don Bosco respaldan el Centro Social del Polígono Sur Francisco Pérez Rodríguez. Desde hace más de un año, la inspectoría salesiana está construyendo en el Polígono Sur el Centro Social y de Promoción Don Bosco. Al ritmo en que se encuentran las obras, según lo inicialmente previsto, se prevé que

¿Son los jóvenes de ahora iguales a los de hace una década, cuando la Fundación empezaba a funcionar? Lo que ha cambiado es que se han universalizado los perfiles. Es decir, ahora mismo atendemos a jóvenes de todos los barrios y provenientes de todos los contextos. Digamos que la pobreza ya no está tan focalizada como al principio. Y una segunda característica es la gran cantidad de inmigrantes, sobre todo magrebíes que han cruzado el Estrecho en patera o en los bajos de un camión y ahora están en nuestra tierra. Hace doce años su presencia era testimonial, y se encuentran con la dificultad añadida de que normalmente están solos, sin lazos familiares ni redes que los sostengan. En esta situación, cumplir los 18 años es un drama. Nosotros a esa edad no éramos autónomos, pero ellos al cumplir la mayoría se encuentran completamente solos y sin la protección social que les da el hecho de ser menores. Todo esto condiciona nuestra intervención porque hace que nos tengamos que poner un reloj. La Fundación está en contacto con adolescentes que cumplen medidas judiciales. ¿Es la conflictividad tan alta entre los jóvenes como se dice?

estén finalizadas y se puedan inaugurar en torno al próximo mes de mayo. Sobre un solar cedido por el ayuntamiento de Sevilla, este Centro, de unos 3.000 metros cuadrados de superficie construida, estará en funcionamiento con el comienzo del curso 2011-2012 para ofrecer un espacio educativo y de promoción integral de la persona, con una finalidad ocupacional y formativa orientada a la mejora de la calidad de vida de los menores, jóvenes y

No es que haya más problemas, lo que está ocurriendo es que todo está más estructurado. Desde la intervención con los menores hasta los programas sociales y las respuestas... Y eso hace que se pueda atender muchos más problemas y más perfiles. Pero no creo que la conflictividad sea mayor. Quizás sí la desestructuración social, la situación de abandono de adolescentes incluso en familias normalizadas o bien económicamente porque pasan mucho tiempo solos en casa. Este tipo de problemas sí se han agudizado. Pero no hay un repunte de los casos extremos de violencia. ¿Cree que hay una crisis de valores que puede afectar a la juventud tanto como lo hace la crisis económica? Nos encontramos inmersos en un proceso de sustitución de los referentes. La familia en muchos casos hace dejación de su papel como actor educativo para los muchachos, y nosotros no podemos

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 90 • Época II • Página 15


mujeres del Polígono Sur, de Sevilla. Participando en el tejido social del Barrio y en coordinación con todos los estamentos establecidos en la zona, especialmente con el Comisionado para el Polígono Sur y el CODE, desarrollará programas de actividades en las áreas de Acogida y atención primaria, Socioeducativa, Inserción sociolaboral, Ocio y tiempo libre, y de Intervención con la familia. Respaldando esta importante apuesta de la Congregación salesiana y de los diversos Grupos de la Familia Salesiana, el viernes 11 de febrero tuvo lugar en las instalaciones de la parroquia Jesús Obrero, aledañas a este Centro Social, un encuentro de delegados de la Fundación Proyecto Don Bosco, procedentes de Córdoba, Granada, Jaén, Linares, Sevilla y Úbeda. Los presentes estudiaron las acciones necesarias para conseguir el apoyo de la sociedad, en todo el territorio de la Inspectoría salesiana, para hacer frente al coste del equipamiento de este Centro, que está llamado a ser un potente foco de transformación del Polígono Sur, de Sevilla. Las Comisiones Delegadas de la Fundación Proyecto Don Bosco están formadas por colaboradores voluntarios que se movilizan para “sensibilizar la conciencia de las autoridades, de la Familia salesiana y de las instituciones civiles sobre la situación de marginación y malestar juvenil”, dirigiendo sus acciones para “difundir los programas de la Fundación, fomentar la cultura de la solidaridad y colaborar en la búsqueda de recursos para dar respuesta a la problemática juvenil, allí donde las situaciones sean de mayor urgencia”.

Para mejorar las Buenas Prácticas en inglés Rocío Vilar. Durante los días 9 y 10 de febrero, en la Casa de Espiritualidad Paco Portero, en Antequera, ha tenido lugar el curso de formación de Buenas Prácticas “Meeting Point”, destinado a aquellos profesores que imparten y trabajan la metodología AMCO en los colegios de la inspectoría.

crecer y madurar sin un referente claro en cuanto a nuestros valores y nuestras esperanzas. Sin referentes y con estas perspectivas económicas, muchos chicos se encuentran desesperanzados y faltos de un proyecto de futuro. ¿Tiene esto algo que ver con el aumento de la laicidad? No creo que el problema sea la contraposición de valores laicos contra valores religiosos. Es necesario tener un referente de valores, un modelo de maduración en el que mirarse. Y este modelo puede inspirarse en criterios religiosos o en criterios humanistas, y cualquiera es válido para la maduración de una persona. El problema es que no haya nada, que sustituyamos cualquiera de esos modelos por el no-modelo. Eso sí que es un desastre para la persona. ¿Y esto está ocurriendo ahora mismo? En algunos casos, sí. Las mismas familias se encuentran desorientadas, y eso hace que se transmita una ausencia de esperanza y de orientación hacia el futuro. ¿Cómo es el futuro laboral de los jóvenes? Es evidente que España está sufriendo una tasa de paro enorme que será difícil que se reduzca a corto plazo. Cada vez más llegan jóvenes al mercado laboral que se encuentran las puertas cerradas. No hay oportunidades. Y es una situación que no se va a acabar en dos días, sino que va a estar con nosotros mucho tiempo. Así que muchos jóvenes que dan el paso de la incorporación al mercado están viviendo una tragedia. Los universitarios se encuentran con muchas dificultades, pero peor aún es la perspectiva para los que han tenido menos oportunidades en la vida. Primero porque se incorporan antes, y segundo porque tienen que competir y no tienen mucho que ofrecer. Así que para los jóvenes en riesgo de exclusión la crisis es una auténtica muralla. Todos deberíamos pensar que el crecimiento económico es importante no solo para generar riqueza, sino también para avanzar en cohesión social. ¿Y qué futuro les espera a estos chicos que cuando cumplen 18 años se quedan desprotegidos? La única opción que tienen es que la sociedad arbitre los medios para acogerlos, protegerlos y prepararlos para una inserción laboral. Hay que pensar que un contrato es el mayor factor de estabilización de una persona. Te permite ser autónomo, ser autosuficiente, construir un proyecto de vida... ¿Se puede decir que están fallando los recursos sociales y hay jóvenes que se ven abocados a la marginalidad? Esto sería culpar a la sociedad entera, y tampoco es justo. Sí entien-

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 90 • Época II • Página 16


El objetivo principal del curso -compartir experiencias y acciones llevadas a cabo en los diferentes centros- se vio claramente reflejado en las ponencias e intervenciones de todos los profesores presentes: presentación de actividades en clase AMCO con nuevos materiales y propuestas de actividades; jornadas de puertas abiertas; taller de inglés AMCO para padres; el tratamiento a la diversidad en la clase AMCO… fueron aspectos importantes a destacar en las jornadas.

do que, cuando una persona puede ganarse la vida con honradez, se convierte en una persona integrada. Pero si le cerramos la puerta, la sociedad los aboca a la exclusión y les hace ver que no se les quiere tener dentro, aunque sea simbólicamente. Ese es el drama de quien no encuentra un puesto de trabajo.

“El compartir experiencias con otras casas nos enriquece y nos hace reflexionar sobre nuestras fortalezas y debilidades. Por ello, debemos actuar y valorar toda aquella esencia que llevamos dentro, para así transmitirlo en el aula día a día”, concluían desde el Equipo Inspectorial de Escuelas al término de la sesión.

¿Las administraciones públicas están haciendo lo suficiente?

AMCO Iberia es la filial española de AMCO International Education Services, compañía norteamericana ubicada en San Diego (California) y que, desde 1986, ha venido prestando servicios educativos y especializándose en la enseñanza del inglés a niños cuya lengua materna no es el inglés. A lo largo de los últimos años, viene desarrollando una metodología completamente innovadora para la enseñanza del inglés. Este proceso innovador radica en la utilización de estrategias que logran que el alumno aprenda una segunda lengua a imagen y semejanza de cómo adquiere su propia lengua materna. Además, la metodología AMCO rompe con el esquema tradicional de enseñanza, que se basaba en un enfoque teórico, y comienza a otorgar una mayor importancia al enfoque comunicativo, sin olvidar todos los aspectos gramaticales que ayudan a conocer más la lengua inglesa y así comunicar mejor. La inspectoría salesiana María Auxiliadora, en su afán por abrirse a las propuestas de innovación pedagógica y a los programas de plurilingüismo, firmó hace cuatro años un convenio con AMCO Iberia, para ir implantando esta metodología en todos los colegios salesianos de Andalucía, Extremadura y Canarias.

¿Vienen muchos jóvenes a pedir trabajo a la Fundación? Por supuesto que sí. Estamos absolutamente desbordados. Se les hace un itinerario personalizado y se les orienta.

Están colaborando. La mayor parte de nuestra financiación procede de las administraciones públicas.

¿Qué propuestas concretas haría la Fundación para mejorar el futuro de los jóvenes? No existe la solución única. Estamos en una crisis y es necesario reajustar gastos y no sobran los recursos. Los recortes presupuestarios también llegan las políticas sociales, y el problema es que estos colectivos son ahora más numerosos que en época de bonanza. Así que se produce una paradoja. Apostamos por un modelo de sacrificio: yo renuncio a parte de mi bienestar para que haya gente que pueda vivir con dignidad. ¿Es eso lo que mueve a la Fundación Proyecto Don Bosco? Luchamos para que la sociedad sea capaz de comprender que las personas tienen que vivir con dignidad. Y eso a veces supondrá destinar recursos a aquellos que menos tienen, o incluso a aquellos que, según se mire, menos lo merezcan en un momento determinado. ¿Cree que la gente está siendo solidaridad o se está disparando el egoísmo? Disfrutamos de un estado de bienestar bastante avanzado que es el resultado de muchos años de esfuerzos. La cuestión es que en momentos de crisis puede surgir lo mejor o lo peor de cada uno. A mí me gustaría que no anduviéramos por el camino fácil del egoísmo y de sálvese el que pueda.

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 90 • Época II • Página 17


Con la Congregación y la Iglesia presentado los Maraccani ha Don Francesco ción salesiana ga re ng s de la Co datos estadístico do el mundo a 2010. En to correspondientes votos tempon co 74 23 ianos, hay 15763 sales s; 190 meuo et con votos perp rales y 12789 de ellos son al año 2009. Y nos con respecto 1915. es, or jut 7, y coad presbíteros 1050 de las nacioiable el número Permanece invar aunque des0, presencias, 13 nes donde hay orías. mero de inspect ciende a 89 el nú minuido en salesianos han dis Por regiones, los En cambio, r. su l de y l ra ica cent eanía. La Europa y Amér Oc y ia e en África, As on el número crec am te-Valle numerosa es Pi inspectoría más que menos La . os an 537 herm lo 39 sade Aosta, con só n , es Hungría, co ás alto de tiene, en cambio m o er m nú el m tiene lesianos. Vietna novicios: 38.

ón para la enero la Congregaci El viernes 29 de nihil obsel o cad tifi ha no causa de los santos ana de la ces dio de la encuesta tat para el inicio z (1883Día o zan Lo ría a Ma sierva de Dios An Instituto eriora general del 1982), segunda sup ones de Jesús raz Co s do gra Sa de las Hijas de los is Variara. do por el beato Lu y de María, funda de Dios rva sie .ª zano es la 29 Sor Ana María Lo a. an de la Familia salesi – Agua Díaz (Cucutá, 1883 o el laAna María Lozan en e nt sce ole ad ió desde dre pa de Dios, 1982) viv su e qu és Dios despu zareto de Agua de Allí la joven ra. lep la r po o iad hubiese sido contag is Variara l carisma de don Lu queda fascinada de . Madre uto parte de su Instit y decide formar tiempo, o ch mu r po l genera Ana fue superiora ente el lem ab est s, y consolidó en varias ocasione salesiana. ad lid ua irit esp la carisma víctimal en

Alfonso Do San José ménech, salesi ano de , de Vale la ncia, se en la Se encuentr inspectoría cr a trabaja principio etaría de Estad nd o s “Anticam del mes de ene del Vaticano de o ro, en c sde era III L oncreto oggia”. en la Este car go está encomen desde h dado a ace año s. lo a otro salesiano Alfonso Domén s salesianos ech sust reciente las tare ituye mente ju as bila el mante que desempeña está la d do. Entre nimiento e super v Estado general del Vati isa de la S cano, co ecretaría r ordenan ordinan zas y p de do para ersonal como la e de man s recepc tenimien llo a iones de to, así visitas p Actualm rotocola en rias. del Vati te reside en la cano. E comunid n esta ad salesi otros sa mis lesianos a que trab ma comunidad na reas enc ajaban ta omenda hay d m as desde lesianos, bién en hace déc tacomo la a Tipogra fía Vatic das a los saana.

la importancia to XVI subrayó El papa Benedic contexto de la el en os de Di de la presencia a los particiia nc cibir en audie educación, al re ngregación para enaria de la Co pantes en la Pl 7 de febrero. do sa tólica el pa la Educación Ca “uno de los dela formación es La educación y esia y sus insIgl ntes que la safíos más urge ntar [... ]en llamadas a afro tituciones están enudo hace m a o iad e demas la luz de una cultura qu lta fa su propio credo, sobre los del relativismo da du la í as do ltran l y cona la verdad […] infi rso pe cia de la existen rtante po valores básicos im s “e noció. Por ello, munitaria”, reco el en bo ca llevan a el ser vicio que es erosas institucion mundo las num la en an el nuevo Mupir se ins ero se inauguró formativas que e y de El pasado 31 de en Se trata de br m id. ho dr l Ma de a en iano visión cristian Misionero Sales visión más seo a un er pretende ofrec la realidad”. un espacio que ito terr rio de miajo salesiano en s amplia del trab cientos de pieza ge co museo re los de go lar sión. Para ello, el lo a inentes traídas de los cinco cont salesianas. Así os salesianos y er on isi m r años po s etnográficas ne cio mejores colec es una de las drid privadas de Ma hora de conon de apoyo a la ve sir s za pie s ta Es es y el estilo de es, las tradicion cer las costumbr nde los misiodo s tas cultura vida de las distin mbién, para su labor. Pero ta ica envianeros desarrollan óm on ec a ud llega la ay mostrar dónde os. da a los misioner zar actividades ier to para reali El museo está ab es y adultos de grupos de jóven formativas con mativos. for os uias o grup colegios, parroq

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 90 • Época II • Página 18


Camino de Abedecario de la JMJ

A

cogida

Existen dos modelos de alojamiento: en grandes espacios (colegios, parroquias, polideportivos, etc.) para grupos grandes de peregrinos, o en casas de familias, más indicado para grupos pequeños

B

enedicto XVI

«Intentad acoger cada día la Palabra de Cristo. Escuchadle como al verdadero Amigo con quien compartir el camino de vuestra vida. Con Él a vuestro lado seréis capaces de afrontar con valentía y esperanza las dificultades, los problemas, también las desilusiones y los fracasos.»

C

atering

Los inscritos con manutención recibirán cheques de comida, que se canjean en más de mil restaurantes en toda la Comunidad adscritos a la JMJ. Muchos establecimientos ofrecerán también la comida o la cena para llevar.

adrid 2011

Nuevo documental sobre las Jornadas Mundiales de la Juventud Agencia ZENIT. Con el objetivo de documentar la obra extraordinaria de Dios en el corazón de las Jornadas Mundiales de la Juventud, se ha publicado el documental “La fuerza del Evangelio”. Se trata de una producción en 21 idiomas de Net for God, una red internacional de oración y formación cristiana por la paz y la unidad entre las Iglesias y los países. El documental está siendo utilizado para promover en el mundo las Jornadas Mundiales de la Juventud que se celebrarán del 16 al 21 de agosto en Madrid. La película redescubre el origen de esta iniciativa de Juan Pablo II, y muestra los motivos por los que ha tenido un éxito imposible de imaginar antes de que el futuro beato comenzara sus citas con los jóvenes del mundo entero. El filme, introducido por monseñor Renato Boccardo, arzobispo de Spoleto (Italia), encargado durante diez años de la organización y coordinación de las Jornadas Mundiales de la Juventud, propone el testimonio de numerosos jóvenes cuya vida cambió totalmente con su encuentro con Dios.

Alcalá se prepara para las JMJ Redacción. El 31 de enero se celebró en la capilla de la casa salesiana de Alcalá de Guadaira, Sevilla, un encuentro de jóvenes de las parroquias de la ciudad. Con este encuentro se quiso motivar la asistencia a las próximas Jornadas de la Juventud, que se van a celebrar en agosto, en Madrid. Comenzó el encuentro con la motivación de dos jóvenes que procedían de la Delegación de Pastoral Juvenil de la archidiócesis de Sevilla. Entre vídeos musicales, lemas y entrevistas, dieron datos concretos de las Jornadas y fechas próximas en las que se seguirá preparando dicho evento en la Iglesia sevillana. Tras esta presentación, hubo tiempo sosegado para la adoración al Santísimo. En el contexto de la celebración, se leyó uno de los sueños de Don Bosco, en el que aparecían los jóvenes y el Papa. El Papa y la eucaristía, junto con la Virgen, los grandes amores de Don Bosco. Terminó el encuentro informativo y celebrativo con la bendición eucarística.

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 90 • Época II • Página 19


D

ías en las diócesis

El programa va del 11 al 15 de agosto. Para participar hay que inscribirse en la JMJ y señalar la diócesis elegida. A la práctica totalidad de las diócesis españolas se han sumado la diócesis francesa de Bayona y Gibraltar.

E

uros

La JMJ se autofinancia: las autoridades públicas no aportan dinero a la JMJ. Las inscripciones son la principal fuente de financiación de la JMJ; el resto es cubierto por empresas y particulares.

F

estival de la Juventud

Madrid será una fiesta internacional, con actividades musicales, artísticas, históricas y tradicionales españolas y de todos los rincones del planeta. Los actos culturales de la JMJ tendrán lugar del 15 al 19.

G

obierno

El Gobierno de España, la Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid colaboran eficazmente en los temas de su competencia, para que esta cita juvenil mundial sea un gran éxito para España y para Madrid.

H

oteles

La organización no se ocupa de aquellos peregrinos que desean alo-

Se buscan costureros, abuelos, cantantes y fondos Agencia ZENIT. La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Madrid prosigue con sus preparativos ante el encuentro del 16 al 21 del próximo agosto. En las últimas semanas, desde Madrid, se han lanzado diversas iniciativas abiertas a todo el mundo para colaborar en la organización de la Jornada Mundial de la Juventud, informan los organizadores. El 27 de enero se lanzó una nueva campaña de la JMJ: “Los abuelos de la JMJ”. Esta iniciativa implicará a los abuelos de los jóvenes que participarán en la próxima Jornada de Madrid. Según comentó Gabriel González Andrío, director de marketing de la JMJ, “para ser parte del club de los abuelos de la JMJ pedimos que sus miembros se comprometan a rezar por los frutos de la Jornada, que animen a sus nietos a participar, también a otros abuelos y participar en sus parroquias ayudando con los preparativos catequéticos, acogida, etc.” Por otra parte, el próximo 9 de febrero se celebrará el próximo concierto del ciclo Excelentia JMJ, cuyos beneficios irán destinados al fondo de solidaridad de la Jornada. Este fondo recoge los donativos de miles de personas para ayudar a jóvenes de países con dificultades económicas para que participen en la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid. El objetivo de este fondo es que todos los jóvenes tengan igualdad de oportunidades para participar en la JMJ. El concierto se celebrará en el Auditorio Nacional de Madrid y se interpretarán obras de Beethoven, Rachmaninov y Dvorák bajo la batuta de Darrel Ang, un joven director procedente de Singapur. Otra de las iniciativas abiertas a la participación de todo el mundo es “Coser y cantar”, mediante la cual cualquiera con habilidades de costura puede aportar su granito de arena en la confección de los miles de lienzos necesarios para la celebración de las misas durante la semana de la Jornada. Se pidió inicialmente la colaboración de conventos de clausura, parroquias y particulares. Se espera la participación de más de diez mil sacerdotes en esos días, por lo que la ayuda de miles de particulares en esta iniciativa será crucial. Se necesitan diez mil kilómetros de hilo, cuarenta kilómetros de casullas, quince kilómetros de albas o cinco kilómetros de purificadores. Colaboración de la ONCE La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) y su fundación han firmado un acuerdo con la JMJ por el que se ofrece a formar voluntarios en la atención a personas con discapacidad, además de fomentar la participación de sus propios voluntarios en la organización de la Jornada. También asesorarán en la accesibilidad de los alojamientos destinados a personas con discapacidad. La ONCE emitirá un cupón conmemorativo de la JMJ el próximo 15 de agosto. Cinco millones de cupones se venderán a lo largo de la semana de la Jornada. El sorteo se realizará el sábado 20 de agosto.

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 90 • Época II • Página 20


jarse en hoteles, y delega la gestión en Viajes El Corte Inglés, la agencia oficial de viajes.

I

nscripciones

La inscripción es online. Todas las modalidades de inscripción incluyen seguro de accidente, transporte público, mochila y acceso prioritario a los actos centrales.

J

óvenes voluntarios

Son la columna vertebral de la JMJ. Se necesitarán 20.000 voluntarios: quien desee participar ha de inscribirse a través de la página web.

K

airós

“Generación JMJ” Agencia ZENIT. Madrid acogerá el encuentro para jóvenes más importante del mundo, convocado por Benedicto XVI. La capital española espera a dos millones de personas de todo el mundo para participar en la XXVI Jornada Mundial de la Juventud. Muchos de estos jóvenes han visto transformadas radicalmente sus vidas y lo atribuyen a la participación en estos encuentros. Son la Generación JMJ. Se acaba de editar un libro que retrata a esta generación a través de testimonios y trata de responder a los interrogantes que suscitan estos encuentros. Después de 25 años de jornadas dedicadas a los jóvenes en la Iglesia, ¿qué siguen buscando tantos de ellos? ¿Por qué les atrae el mensaje de la Iglesia católica? ¿Qué se hace en un evento como este? ¿Para qué sirve? ¿Quiénes los iniciaron?

La JMJ contará con una Feria de las Vocaciones, ubicada en el Parque del Retiro. Todos los movimientos y realidades eclesiales están invitados a participar en esta muestra de la riqueza espiritual de la Iglesia.

Un libro recién editado por Cobel, cuya autora es Cristina Larraondo Erice, se recoge 25 testimonios que revelan la existencia de una auténtica revolución en el seno de la Iglesia. Millones de jóvenes han participado ya en las JMJ y su vida ha cambiado. Entre otros, se recoge el testimonio de un matrimonio holandés, un sacerdote japonés, una estudiante norteamericana, una religiosa contemplativa española, una política de Mali, un seminarista británico, una ejecutiva de Indonesia, un periodista de Togo. Todos ellos pertenecen a la Generación JMJ.

L

El libro incluye el testimonio inédito del único obispo que ha organizado dos JMJ y participado en este acontecimiento desde sus orígenes: el cardenal arzobispo Antonio María Rouco de Madrid.

iturgia

El tesoro de la liturgia, cuidada con esmero hasta los más pequeños detalles (en los ornamentos sagrados, la atención a las rúbricas, la música, la distribución de la comunión, etc.) ayudará a descubrir la belleza de la fe a muchos jóvenes.

M

ochila

La mochila contiene un Evangelio, el Libro del Peregrino (para seguir

La historia de Pascal y Eva Kolk En el capítulo tres, se relata la historia de un matrimonio holandés cuyo mutuo amor surgió a orillas del Rhin, en la JMJ de Colonia 2005. Son Pascal y Eva Kolk, 34 y 29 años. Eva dejó la práctica católica a los quince años y a los diecisiete dejó de estudiar aunque seguía en búsqueda. Un día decidió hacer el Stille Omgang por Amsterdam, un recorrido que en el siglo XVI sustituía a las procesiones católicas cuando fueron prohibidas tras la reforma protestante. Rezó a Dios y le pidió que le mostrara el sentido de su vida. Se dio cuenta de que quería ser policía y empezó de nuevo a estudiar. Se siente feliz en su profesión. Un día de enero de 2005, su abuela Grard le dijo si le gustaría asistir a la JMJ de agosto en Colonia. “Es una mujer muy religiosa y me

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 90 • Época II • Página 21


las ceremonias), la Guía de la JMJ (con el programa, la agenda cultural, etc.), el catecismo YouCat, la camiseta de la JMJ, una gorra, un abanico y un rosario.

N

úmeros

La Jornada Mundial de la Juventud es el encuentro de jóvenes más numeroso del planeta. Por los datos que llegan de distintos países, la edición de Madrid tendrá una participación multitudinaria.

O

bispos

Numerosos obispos de todo el mundo –casi un cuarto del episcopado mundial- participarán en la JMJ 2011, junto al Papa y acompañando a los jóvenes de sus diócesis. En esos días, Madrid será el centro de la Cristiandad.

P

rensa

La participación de medios nacionales e internacionales alcanzará números muy altos: se espera acreditar a más de 5.000 profesionales de la información.

Q

uién es quién

La JMJ depende del Pontificio Consejo de Laicos, organismo de la Santa Sede presidido por el cardenal Stanislaw Rylko; y del Comité organizador local, presidido por el Cardenal Antonio María Rouco Varela.

confesó –relata Eva– ¡que le encantaría ser más joven para acudir al encuentro con el Papa! Quería que yo pudiese disfrutar de una experiencia así y me prometió que me pagaría el viaje. Pero hacía muchos años que yo no ponía un pie en la iglesia y le dije que no me apetecía ir”. A los pocos días, repensó la invitación y se dijo que no tenía nada que perder y que, si no le gustaba el ambiente, volvería a Holanda. Sus amigos empezaron a gastarle bromas cuando se lo contó. Se apuntó al plan conjunto de su diócesis, Rotterdam, y la de Haarlem. Realizarían el viaje en barco. Cuando llegó el momento de zarpar, se encontró con la sorpresa de que en el barco viajaban ¡más de doscientos jóvenes! Les dividieron en pequeños grupos con un responsable cada uno. El jefe de su grupo era su párroco, al que no conocía. Empezaron a tener reuniones en las que compartían “sin rubor –subraya Eva–, a pesar de que no nos habíamos visto antes, sentimientos íntimos, dudas de fe, inquietudes… Yo era la única que tenía una noción muy precaria de la fe católica, pero todos me acogieron muy bien y me hicieron sentir muy a gusto”. “Pronto me fijé en un chico, Pascal, pero decidí no interesarme demasiado por él porque estaba un poco harta de los hombres. Mi experiencia del amor no había sido buena, siempre había terminado herida y ahora prefería estar sola. Además, en Colonia quería centrar mi vida en otros aspectos. Pero Pascal y yo conectábamos muy bien y nos reíamos mucho juntos. Cuando comenzó a preguntarme demasiadas cosas personales le dejé claro que aquel no era el momento adecuado para el amor. Enseguida me arrepentí porque empezaba a sentir algo muy fuerte por él”, relata Eva. El 17 de agosto, víspera de la llegada del Papa, decidieron escaparse a comer a un restaurante de comida rápida. Hablaron de todo menos de sus sentimientos. “Yo tenía miedo de dar el primer paso y ser rechazada por él. Pero, de vuelta al barco, sucedió lo inevitable y nos cogimos de la mano. Desde entonces Pascal y yo no nos hemos separado. Nos casamos el 4 de septiembre de 2008”. Benedicto XVI entró en Colonia en un barco que pasó muy cerca del suyo, así que le pudo ver muy bien. “Fue un momento increíble: el sol brillaba en el cielo, miles de personas le esperaban en las orillas del Rhin, jóvenes sonrientes cantaban y le aclamaban a su paso”. “La JMJ de Colonia me cambió totalmente. Practicar la fe no siempre es fácil para mí; en ocasiones la veo como una lucha demasiado dura. Pero en la JMJ comprendí que Dios siempre está ahí, y que ha estado junto a mí durante toda mi vida aunque yo le había ignorado porque pensaba que no le necesitaba. Mi abuela tuvo mucho ojo: sabía que yo no era feliz y quiso que experimentara la alegría de la fe. Le estoy muy agradecida porque, además, por su empeño conocí a Pascal, el amor de mi vida”, concluye Eva. Por su parte, Pascal nació en 1976 en Amsterdam y trabaja en un banco holandés. Es católico practicante desde siempre, aunque su fe, relata, “se ha movido como el vaivén de una ola”. “Unas veces ha sido importante en mi vida, otras menos; en ocasiones me ha supuesto mucho esfuerzo practicarla, en otras ha sido una bendición”.

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 90 • Época II • Página 22


R

econciliación

Para acercar a los jóvenes el sacramento de la reconciliación, el Parque del Retiro acogerá una ‘Fiesta del perdón’, donde los asistentes a la JMJ dispondrán de varios cientos de sacerdotes que escucharán confesiones en muchos idiomas.

S

olidaridad

El Fondo de Solidaridad sirve para permitir que participen en la JMJ jóvenes de países en guerra o serias dificultades económicas. Al inscribirse se pide un donativo de 10€ a cada uno de los jóvenes.

T

ransporte

La red de transporte de Madrid es una de las más completas del mundo. El abono de transporte está incluido en la inscripción, y facilitará la movilidad por toda la Comunidad.

U

niversal

La JMJ es una muestra de la universalidad de la Iglesia Católica. Se esperan peregrinos de prácticamente la totalidad de países del mundo.

V

isados

El Gobierno de España estudia la concesión de visados gratuitos, siguiendo un protocolo que los facilite los peregrinos que vengan con instituciones eclesiales, y garantice

En 2004, hubo en su ciudad una gran campaña publicitaria de la JMJ de Colonia. Pascal estuvo en las de París y Toronto, así que no veía la necesidad de ir a una tercera. Pero, según se acercaba la fecha, le entró el gusanillo “¡y en el último momento me apunté con el grupo de mi diócesis!”, relata. “No tenía novia: las cosas no me habían ido muy bien en ese sentido en los últimos años”, dice. En el barco le impresionaron “los testimonios de vida tan sinceros que los diez jóvenes de mi equipo iban contando a los demás, a los que apenas conocían”. “Una de las chicas del grupo era Eva: desde el primer momento nos encontramos muy a gusto juntos”, reconoce. Pascal añade a lo que relata su esposa: “Ambos queríamos tener alguna prueba de que estábamos hechos el uno para el otro. Puede parecer una tontería pero a Eva, que le encantan las mariposas, no le pasaron desapercibidas unas cuantas que volaron varias veces a nuestro lado… ¡algo realmente extraño en pleno mes de agosto en Colonia! Y en cuanto a mí, que soy fan de los tractores, me pareció increíble que, cada vez que me sentaba con Eva junto al Rhin, ¡pasaban barcos cargados con tractores!”. “Fuera de bromas, los dos estamos seguros de que fue Dios quien nos puso juntos en el camino en cuanto le abrimos nuestros corazones”. “Vivir una JMJ enamorado fue una experiencia maravillosa. Nunca olvidaré la primera misa en la que estuvimos juntos como pareja: recuerdo el precioso sermón del obispo de Paramaribo, Surinam –recuerda–. Sus palabras, junto con mis sentimientos hacia Eva, me llenaron de una enorme alegría. Tres años después nos casó el sacerdote guía de nuestro grupo”. “Es una suerte compartir la fe con mi esposa: es un valor añadido a nuestro matrimonio. En la JMJ descubrí también que hay muchos jóvenes en el mundo dichosos de vivir la fe católica; saber que ellos están ahí, que yo no estoy sólo, me llena de fuerza cada día”.

Publicada la agenda completa de la visita de Benedicto XVI a España Agencia ZENIT. Benedicto XVI se reunirá, por primera vez en una Jornada Mundial de Juventud (JMJ), con jóvenes profesores universitarios. Tendrá otros encuentros especiales programados con jóvenes con discapacidad, seminaristas, religiosas y voluntarios, en Madrid del 16 al 21 de agosto próximo. Estos actos se suman a los eventos principales de la JMJ de Madrid que se celebrarán en torno a la plaza de Cibeles y en el aeródromo de Cuatro Vientos, informaron los organizadores de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Madrid 2011, en rueda de prensa, este miércoles. Monseñor César Franco, coordinador general de la JMJ y obispo auxiliar de Madrid, agradeció a Benedicto XVI que “haya aceptado generosamente todas nuestras propuestas de encuentros en los que van a participar los jóvenes”. El Papa tendrá un encuentro con jóvenes profesores universitarios

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 90 • Época II • Página 23


al mismo tiempo que no se genera inmigración ilegal.

W

ebsite

La página www.madrid11.com es la primera y principal fuente de información acerca de este acontecimiento: programa y horario de los actos, modalidades de inscripción, audiovisuales y carteles promocionales descargables, etc.

X

X

Los inscritos tendrán un pase del peregrino, que les asignará un lugar reservado en los actos centrales, y les dará acceso gratuito a las actividades culturales del Festival de la Juventud.

Y

ouCat

YouCat, abreviación de Youth Catechism, un catecismo escrito para jóvenes, prologado por Su santidad Benedicto XVI, y que será entregado a los participantes.

Z

onas

Las zonas de los actos centrales, divididas en sectores para garantizar el orden, la atención y la seguridad de todos, se asignan en función de la proveniencia de los inscritos y de la fecha en que formalicen completamente su inscripción. Cuanto antes se inscriban, más cerca se estará del Papa.

en el monasterio de El Escorial. Es habitual que Benedicto XVI se reúna con representantes del mundo académico en sus visitas pastorales, pero es la primera vez que lo hace en el marco de una Jornada Mundial. Carla Díez de Rivera, directora del Departamento de Cultura de la Jornada, destacó que “este encuentro muestra la predilección que tiene para el Papa por el mundo universitario y de la cultura, como ya ha demostrado con encuentros similares en Alemania, Francia e Inglaterra”. Además, visitará la fundación Instituto San José, un centro fundado en 1899, que trata a personas con discapacidades psíquicas y físicas, atendido por los hermanos de San Juan de Dios. Allí el Papa se encontrará con una representación de los discapacitados participantes en la JMJ, además de los residentes del centro. María José González-Iglesias, coordinadora de la Sección de Discapacidad de la JMJ, agradeció que Benedicto XVI se encuentre con estos jóvenes, subrayando que es “un bonito detalle del Santo Padre hacia las personas con discapacidad”. El Papa se encontrará también con seminaristas y religiosas. Para los primeros celebrará una misa en la catedral de la Almudena. El encuentro con las jóvenes religiosas tendrá lugar en el patio de los Reyes del monasterio de El Escorial. Como colofón de su viaje a España, el obispo de Roma se reunirá con los voluntarios de la Jornada Mundial de la Juventud, en el recinto ferial IFEMA, para dar las gracias a todos los que en esos días habrán dado su apoyo desinteresado a la organización de la Jornada Mundial. Actos principales Estos actos complementarios, que se dieron a conocer, se integran con los actos principales de la JMJ. El jueves 18 de agosto por la tarde, día de la llegada de Benedicto XVI a la ciudad, habrá un acto de bienvenida, con jóvenes de todo el mundo, en la plaza Cibeles. En la noche del viernes, el Vía Crucis de la JMJ -con catorce tallas de imaginería española de gran valor artístico y devocional, venidas de diferentes puntos del país- se celebrará en el paseo de Recoletos, entre las plazas Cibeles y Colón. El sábado y el domingo, se celebrarán los actos en los que se espera mayor número de participantes. La vigilia de los jóvenes del sábado y la misa del domingo se celebrarán en el aeródromo de Cuatro Vientos, en el sudoeste de la ciudad, a ocho kilómetros del centro de Madrid. Las instalaciones del histórico aeródromo ya acogieron en 2003 el encuentro de Juan Pablo II con jóvenes españoles en su última visita a España.

Noticias de Casa • Febrero 2011 • Número 90 • Época II • Página 24


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.