NOTICIAS DE CASA 89

Page 1

Noticias de Casa Boletín informativo de la Inspectoría salesiana «María Auxiliadora» • Sevilla

89 Enero 2011

Noticias de Casa • Enero 2011 • Número 89 • Época II • Página 1


Sumario En portada Dos inspectorías para responder mejor a los jóvenes españoles de nuestros días.

En portada

Desde las casas • Alumno de Córdoba obtiene el Premio Extraordinario de Bachillerato. • Salesianos-Triana presenta el logo del 75.º aniversario. • Un alumno de Palma del Río representará a Andalucía en el Spain Skill. • Comprometerse por la transformación social. • La muerte golpea La Cuesta, Morón y Montilla. • Jóvenes de Palma del Río representará el musical “La bella y la bestia“. • Alumnos de Francia pasan unos días de intercambio en Alcalá. • Tres alumnos de Las Palmas se convierten en “parlamentarios europeos“. • Un precoz Ingeniero Informático, en Salesianos-Triana. • El Centro Juvenil Acuarela estrena instalaciones. • Algeciras se vuelca con el comedor del Carmen. • Pasión por los Beatles. • El ayuntamiento de Cádiz colabora con Lomé.

Duc in altum Verdad, anuncio y autenticidad de vida en la era digital. “De dioses y hombres“: por la libertad religiosa.

Hermanos En la inspectoría • Para reflexionar y rezar sobre el futuro de la misión salesiana en España y Portugal. • 130 jóvenes de Cristo Vive participan en el II Congreso Inspectorial. • La inspectoría se organiza de cara a la Visita extraordinaria. • Las Hijas de María Auxiliadora celebran su 125 aniversario en España. • Una nueva web para la animación espiritual.

Con la Congregación y la Iglesia Camino de Madrid 2011

Dos inspectorías para responder mejor a los jóvenes españoles de nuestros días. Redacción. Coincidiendo con la fiesta solemne de san Juan Bosco, patrono y fundador de la Congregación salesiana, el Rector Mayor ha comunicado a todos los salesianos la decisión final sobre el proceso de reestructuración de las inspectorías de España: “Después de un largo discernimiento [...] os comunico mi decisión, avalada por mi Consejo, de iniciar el camino de unificación de las actuales inspectorías en dos nuevas inspectorías con un nuevo estatuto especial: Mediterránea (Barcelona, Valencia y Sevilla) y Centro-Noroeste (Madrid, León y Bilbao)”, afirma don Pascual Chávez en su comunicado. Han sido varios los meses de espera desde que, al finalizar la última sesión de verano, en julio de 2010, el Rector Mayor anunciara que el Consejo General aplazaba la decisión hasta la siguiente sesión. La mirada se lanza hacia ahora delante: se abren tres años de reuniones, preparativos, decisiones, convergencia de criterios…: “En 2014 se erigirán las nuevas inspectorías y se nombrarán los nuevos superiores. En todo momento el proceso será coordinado, en mi nombre, por el consejero regional don José Miguel Núñez.” La finalidad de esta reestructuración del territorio no es otra sino “renovar nuestra vida consagrada y dar un nuevo impulso al carisma salesiano en España, especialmente en el área vocacional”. Así se han manifestado los superiores generales en múltiples ocasiones al presentar el Proyecto Europa.

Concluye el Rector Mayor poniendo este proceso bajo la intercesión de los mártires salesianos: “Que ellos os inspiren y acompañen en esta nueva etapa para entregaros a Dios con pasión y a los jóvenes de por vida.” La experiencia de la inspectoría María Auxiliadora La actual inspectoría salesiana María Auxiliadora ya tiene experiencia en estas lides. Hace ya siete años, en enero de 2004, don Pascual Chávez comunicaba el inicio del proceso de unificación de las antiguas inspectorías de Sevilla y Córdoba. Este proceso se plasmó el 7 de mayo de 2006, en Utrera, la casa madre de la España salesiana, el “Belén de la España salesiana”, como afirmó el propio Rector Mayor en aquella jornada histórica. Con aquella fiesta inspectorial no se concluía el proceso de unificación, sino que se iniciaba un largo camino que, aún hoy, sigue abierto. El Rector Mayor ha pedido a los salesianos de España, en el marco del Proyecto Europa, “implicación, convencida y leal” para “proyectar y tomar opciones valientes en el campo de la misión en este momento histórico y en esta tierra tan rica en expresiones cristianas y salesianas”. El proceso de reestructuración de la España salesiana será complejo, pero no imposible. Recordando al querido don Domingo González Diz, en una intervención memorable, los salesianos de la inspectoría de Sevilla afirmamos: “El Rector Mayor nos ha pedido que nos unamos. Lo vamos a hacer, y lo vamos a hacer bien”.

Noticias de Casa • Enero 2011 • Número 89 • Época II • Página 2


Desde las casas Alumno de Córdoba ob- rrera se encuentra realizando los es- La representación del paso del tiemtiene el Premio Extraordi- tudios de Historia en la Universidad po a través de un número pretende comunicar mucho más: la relación de Córdoba. nario de Bachillerato

de los salesianos con Triana, su existencia y su labor más allá de lo eduSalesianos-Triana presenta cativo. Al número 75 lo coronan tres el logo del 75.º aniversario puntos, que recuerdan los tres arcos del puente de Isabel II, seña de idenRedacción. El 13 de enero, en la tidad de su situación. Por su parte el casa salesiana “San Pedro”, de Se- tipo de letra elegida es a la vez movilla-Triana, tuvo lugar la presenta- derna e infantil, como la caligrafía ción del logo que va a acompañar, de un niño. en el presente año, todos los actos del 75.º aniversario de la llegada al barrio. Un alumno de Palma del

Redacción. Víctor Javier Barrera Torralbo, exalumno del Colegio salesiano San Francisco de Sales, de Córdoba, ha obtenido uno de los premios extraordinarios de Bachillerato, promovido por Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. El joven, que en la actualidad cursó 2.º de Bachillerato, en la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales, obteniendo una nota media de 9,22 puntos. Ante unas trescientas personas -pa- Río representará a AndaTras presentarse a las pruebas ha sido dres, alumnos y educadores- se ex- lucía en el Spain Skill premiado junto con cinco alumnos plicó cada uno de los signos y eleFrancisco Sanchez Maraver. El jode otros centros, con un resulta- mentos que acompañan este diseño. ven Antonio Saúl Osuna Carrasco, do total de la prueba de 32,10. Las Se ha querido realizar una imagen alumno del colegio salesiano de Palpruebas constan de cuatro ejercicios, moderna y dinámica, cercana a los ma del Río, representará a Andaluvalorados de 0 a 10 puntos cada uno, jóvenes de Don Bosco, y que tiene cía en el “skill” de Control Industrial y corregidos por un tribunal califi- en cuenta conceptos como Triana, en el campeonato nacional de Forcador nombrado al efecto. Precisa- juventud, tradición, acción contimación Profesional Spain Skill. mente, una de las condiciones que nuada y futuro. Una imagen capaz reza la convocatoria es haber obteni- de representar con un elemento grá- En efecto, Saúl, tras siete horas de do “una calificación global superior fico distintivo el hito principal: 75 duras pruebas, ha sido declarado a 32 puntos”, condición que Víctor años de fidelidad y compromiso en- vencedor del primer campeonato Javier superó suficientemente. tre los salesianos, el barrio de Triana andaluz de Formación Profesional, en la especialidad de Control InEn la actualidad, Víctor Javier Ba- y los jóvenes. dustrial, que se celebró el pasado 18

31: FIEST

an Bosco Festividad San Ju

R A ESCOLA

el Ampa. aria o ofrecido por Infantil y Prim Días y desayun rada , Buenos ntil. bración Infa 9,00 h.: Ent la iglesia / Cele en aria Prim la a para toda 10,30 h.: Mis Infantil . / Juegos para aria Prim les deportivas el teatro 11,15 h.: Fina D. Bosco” en : “A bailar con ntil y Primaria 12,15h.:- Infa ro. teat el en ios rega de prem 13,30h.: Ent a

14,00h.: Salid

ilia Sal CEP y Fam

esiana

Bosco amigos de Don para todos los lla Familiar” la Parroquia. 14:00 h: “Pae invitación en ar retir s, 10 euro Juvenil Bosco Centro h.: Torneo Don 29: 17:00 oteca-light 20:00 h: Disc de Badajoz es de la Ciudad Bosco para club Trofeo Don Bosco) 30: 10.00 h.: ortivo Don (Club Polidep

29:

31: SOLEMN

EU

IDAD DE S.

JUAN BOSC

O

19.00 h. ROQUIA EN LA PAR CARISTÍA

ianos Badajoz-

ENERO´11 -Sales

Noticias de Casa • Enero 2011 • Número 89 • Época II • Página 3


Desde las casas de enero en la localidad sevillana de Al cierre del campeonato, sobre las 18:00 horas, se ha procedido a la Camas. proclamación del vencedor. Con Este hecho lleva como consecuencia la satisfacción del deber cumplido, que Saúl formará parte del equipo Saúl ha regresado a casa y a su coandaluz que competirá en el mes de legio, donde ha recibido las felicitaabril en Madrid en el campeonato ciones de profesores y compañeros nacional. Y así Madrid será el tramde clase. polín hacia el campeonato mundial: el joven palmeño participará, junto a otros competidores de distintas Comprometerse por la comunidades, por una plaza en el campeonato mundial World Skill de transformación social Formación Profesional, en la espeRedacción. Las cuartas Jornadas Pecialidad de Control Industrial, que dagógicas organizadas por la Fundase celebrará en Londres en el mes de ción Proyecto Don Bosco y la parroabril. quia Jesús Obrero, de Sevilla, se han Siete horas de duras pruebas celebrado los días 26 y 27 de enero La mañana del 18 de enero empe- en el Polígono Sur de Sevilla. zaba temprano, a las 9 de la mañana, en el IES Camas, en la localidad homónima de Sevilla, con la presentación de los participantes en la prueba, y la explicación por parte de los organizadores y jurado de todos los detalles de la misma. La prueba general se ha dividido en cuatro categorías o módulos. A media mañana hubo un pequeño descanso para tomar un desayuno y seguir hasta las 4 de la tarde. Después, un almuerzo de confraternidad entre participantes, tutores, jurado y organización.

el conferenciante, entre otros aspectos, que el compromiso depende de la propia evolución de la persona, del contexto social y urbano, y de las condiciones familiares. Además, constató una realidad vivida a diario en el barrio: que el funcionamiento de la política provoca que existan dos modelos de ciudades: integradas y segregadas. Lo más habitual en la actualidad es tener ciudades segregadas donde, en unos barrios se concentra todo lo bueno, y en otros todo lo malo.

El día 27 de enero se contó con la participación de don Fernando Miguel Vidal Fernández, doctor en Sociología y profesor de Sociología de la Universidad Pontificia de El programa de las actividades se Comillas, de Madrid, y director del centró en la educación para el com- Instituto Universitario de la Familia promiso socio-político. De ahí que de la misma universidad. Desarrolló estas jornadas hayan llevado por tí- su exposición en torno a la exclusión tulo “El compromiso por la trans- social y el compromiso político. formación social”. Para ello, el conferenciante relató la Abrió las Jornadas, el 26 de enero, historia real del naufragio del baruna ponencia de don Alfonso Alcai- co francés “Méduse”, reflejado más de Maestre, licenciado en Ciencias tarde por el pintor francés Théodore Políticas y Sociología, y miembro de Géricault en su obra “La balsa de la la Red Andaluza por la Igualdad, la Medusa”. Y desde este punto de parJusticia y los Derechos Humanos, de tida aprovechó la historia como hilo la Coordinadora Andaluza de Barrios Ignorados. Hizo notar

www.salesianos-alcala.com

Año II

Nº 4

Enero 2011

SALUDO DEL DIRECTOR. Invitación a participar en los actos de Don Bosco. RECUERDOS DE LA NAVIDAD 2010. Diversas fotografías de los actos navideños de nuestra Casa. PROGRAMA DE LA FIESTA DE D. BOSCO—ENERO 2011. ¡Te esperamos!

La Familia Salesiana y la Comunidad EducativaEducativa-Pastoral del Colegio Salesiano celebra solemnemente la fiesta de nuestro Padre y Fundador, San Juan Bosco.

alcala-direccion@salesianos-sevilla.com

Noticias de Casa • Enero 2011 • Número 89 • Época II • Página 4


Desde las casas conductor, para ofrecernos una reflexión sobre la política y la transformación social. Así, el ponente señaló tres claves fundamentales para animar hacia el compromiso político: reconstruir una nueva forma de hacer política; reconstruir la familia y la vecindad como ejes de compromiso social, y recuperar el espíritu de reconciliación y de unidad. Las Jornadas Pedagógicas fueron clausuradas por don Jesús Maeztu, comisionado para el Polígono Sur, que resaltó la profundidad y la brillantez de las ponencias ofrecidas en esta edición e hizo un breve repaso sobre los logros que, poco a poco y con muchas dificultades, se van consiguiendo en la zona.

La muerte golpea La Cuesta, Morón y Montilla Redacción. La sombra del dolor ha golpeado fuertemente durante el período vacacional a varias casas de la inspectoría salesiana. Morón de la Frontera despedía el día 4 de enero a Encarna Plaza, madre de una antigua alumna y dos alumnos del colegio salesiano de la localidad. Tras una larga y penosa enfermedad,

Solemnidad San

Juan Bosco 9.00h: Entrada de los alumnos al Colegio 9’00h: 1º y2º EP: Celebración de la palabra -Iglesia. 9.30h: Eucaristía Escolar con todos los alumnos de la Casa en el pabellón del colegio.

31

ENE

10’00: 3º y 4º EP: Celebración de la palabra -Iglesia. 10.30h: Recreo: CHOCOLATE Y TORTAS (AMPA) 11.00h: ACTIVIDADES VARIAS. Infantil: Juegos y tallees.

Primaria: Finales deportivas y juegos de patio ESO 1: Actividades deportivas y juegos de patio ESO 2-Bachillerato-FP: Velada preparada por los alumnos de 2º de bachillerato.

11’30: 3 años: Celebración de la palabra. Iglesia. 12’00: 4-5 años: Celebración de Don Bosco. Iglesia. 14.00h: Convivencia de profesores

20.00 h.: EUCARISTÍA SOLEMNE

fallecía esta mujer, madre y esposa ejemplar, y gran colaboradora de la casa salesiana, según informan desde la propia casa salesiana.

Por su parte, en la primera noche de año, en la madrugada del 1 de enero fallecía, víctima de un atropello, el joven Yeray Manzano Moreno, antiA los pocos días, en la madrugada guo alumno del colegio salesiano de del 7 de enero, fallecía en Montilla La Cuesta. la catequista M.ª Ángeles Morales El fatal suceso se produjo en la locaCórdoba, víctima de un largo y pe- lidad de El Rosario, según informó noso proceso canceroso: “Mari Án- el Centro Coordinador de Emergeles ha perdido esta batalla; pero ha gencias y Seguridad 112, pasadas ganado la guerra de la vida eterna”, las 6 de la madrugada. El joven, tras decía Paco Fernández Mármol en sufrir un traumatismo craneoencefála homilía de la exequias. También lico de carácter grave, fue trasladado pertenecía a la Junta Directiva de al Hospital Universitario de Canala asociación de María Auxiliadora. rias, donde ingresó en estado crítico La iglesia de María Auxiliadora se y posteriormente falleció. quedaba pequeña para dar el últiYeray Manzano Tenía 20 años. Hamo adiós al marido y a los dos hibía estudiado en el centro salesiano jos, Jesús y Clara, que estudian en los cursos de Bachillerato, y fue uno el colegio y participan asiduamente de los 24 chicos que jugaron el Rede las iniciativas del Centro Juvenil cord Guinness. Aunque había terManolo Lozano. minado sus estudios de Bachillerato Este fallecimiento en Montilla se hacía dos años, se le seguía viendo suma al del joven Manuel Jesús Por- muchas tardes en el Centro Juvenil tero, de 14 años de edad y alumno jugando a baloncesto con sus amide 3.º ESO en el colegio salesiano, gos. acaecida a principios del mes de diEl inevitable dolor que cada una de ciembre, a causa de un accidente de estas muertes provoca queda intemoto. Inmediatamente, el joven fue grado y cobra pleno sentido a través trasladado al Hospital Universitario del misterio de la Pascua del Señor Reina Sofía, de la capital cordobesa, Jesucristo. Participes de la resurrecdonde falleció a consecuencia de las ción, Encarna, Mari Ángeles, Manu graves heridas.

Triduo en el Santuario de María Auxiliadora 28

20:00h: Triduo Don Bosco.

29

20.00h. Triduo Don Bosco.

ENE

ENE

30

ENE

Padre y maestro de la juventud

Predica: D. Julián Terán Cobo, sdb Anima: Salesianos Cooperadores, VDB y AMPA Predica: D. Francisco J. Izquierdo Sánchez, sdb Anima: Movimiento Juvenil Salesiano y F. Proyecto Don Bosco

12.00h. Eucaristía y a continuación CONVIVENCIA DE LA FAMILIA SALESIANA 20.00h.Triduo Don Bosco. Predica: D. Juan Manuel Melgar, sdb.

Anima: Hogares Don Bosco y Asociación de María Auxiliadora

21.00h. Chocolatada y roscos calentitos, organizado por el grupo MAMA MARGARITA

Programa de Actos

Festividad

San Juan Bosco Enero 2011

Preside: D. Diego Molina Aguilera, Director de la Casa. Animan: Antiguos Alumnos y Hermandad Salesiana Cantan:

Noticias de Casa • Enero 2011 • Número 89 • Época II • Página 5


Desde las casas y Yeray interceden por sus familias y por las casas salesianas de Montilla, Morón y La Cuesta, a las que tanto quisieron y a las que tanto bien hicieron. Descansen en paz.

Tras los ensayos, según lo previsto, el musical se representará en el teatro Coliseo de Palma del Río durante los meses de mayo y junio, y en otros lugares de la inspectoría a partir de este momento.

resultó muy didáctico y ameno las dos horas que les acompañó por el barrio de Santa Cruz y Catedral. Por la tarde, y de la mano de David Domínguez, conocieron los Reales Alcázares.

El miércoles 20, acompañados de Mateo Barrera, Manuel Tenor y diez jóvenes alcalaínos, el grupo de intercambio fue a conocer Córdoba, su Mezquita, el barrio de la Judería y el Alcázar de los Reyes Cristianos. De Redacción. Desde el viernes día 14 la mano de una guía que mezclaba el hasta el próximo 23, un grupo de francés y el castellano, descubrieron alumnos de 4.º curso de ESO del los rincones más típicos, como la facolegio salesiano Nuestra Señora del mosa Callejita de las Flores. Águila ha estado inmerso en un intercambio lingüístico y cultural con Se va notando ya que el grupo se coalumnos de su misma edad del Ly- noce y que empieza a surgir la amiscée Baudimont Saint-Charles, de la tad entre los chicos de los dos países, localidad de Arrás, en Nord-Pas de así como que está mejorando su dominio del francés. En efecto, en el Calais, en Francia. ecuador del intercambio ya han emTras un fin de semana en familia, pezado a florecer los sentimientos, el lunes hicieron un recorrido a pie dada la premura con que avanzaban por la ciudad, conocieron el museo los días. de Alcalá, la iglesia de San Sebastián, la Plazuela, el Águila, la nueva Hasta el domingo, sendas visitas a biblioteca José Manuel Lara y el par- Cádiz y a Huelva han completado que Oromana, zona que sorprendió el programa, así como un tiempo bastante a los alumnos y profesores de convivencia entre las familias de acogida. franceses.

Jóvenes de Palma del Río representarán el musical Alumnos de Francia pasan unos días de intercambio “La bella y la bestia” en Alcalá Redacción. El Centro Juvenil de Palma del Río comienza un nuevo proyecto: el musical “La bella y la bestia”.

Aproximadamente cuarenta chicos, comandados por un grupo promotor y a las órdenes de Ángel del Yelmo y Álvaro Castellón, han empezado en estos días con el reparto de papeles, libreto y ensayos.

Este proyecto, cofinanciado por el INJUVE desde el programa “Juventud en acción”, es por y para los jóvenes. Ellos van a ser en todo momento los principales protagonistas. Tanto es así que los propios actores, junto con el resto del equipo, decidieron hace semanas dar un giro a los preparativos de otro musical (Godspell), dada su complejidad, y optar por esta obra de la factoría El martes conocieron Sevilla de la Disney. mano de Joaquín, un guía que les

os

paratod

y 28 14, 21 .00 h 19

ristía

ca Solemne Eu

enero

ñana 0 de la ma 31 Enero 9:3 idad” “La Hispan Parroquia

vendon Bos

oraciónjo (centro juvenil) ca xiliadora

MaríaAu ación de

conmemor 24 enero

scode nFranci

Sa

Sales

co

pilla

de y fiesta capilla

18.00 h.

osco

an Juan B

ero y 29 en 27, 28

S Triduo a

a, sdb s Maqued fo Luca don Adol y ESO predica Infantil a im 19.00 h/ an jueves/ al 27 enero/ Ofrenda Flor Juvenil

Previo

ía (16. iza AMPA Eucarist ma cima (organ La últi

fiesta

storal

pa educativo

idad delacomun sa ¡todos

s! ) invitado

Ca nuestra 30 enero patio de da en el comparti (comida b yor, sd ch Sotoma 2010 io Alberi omoción 12.00 h don Emil para pr predica Alumnos

e de San

Solemn Función

Entrega 31 enero

omas de dipl

Eucaristía

o Juan Bosc

Antiguos

s!

invitado h ¡todos colar/ 9,15

SALESIANA FAMILIA dote isto Sacer lesiano Cr Sa io leg Co de 7 de la tar l Triduo s antes de Actividade TRIDUO

al y Pastor imaria anima Pr AA.AA. viernes/ ne: , ADMA, 28 enero/ da y Ci en ima AMPA an ri Me o/ 30 h) 29 ener )

fiesta don bos

co

enero2011 a carmon salesianos

28 Enero

con dulce Merienda 29 Enero

s y chocola

te

sco” go “Don Bo

Mega jue

30 Enero go Gran Bin

” “Don Bosco

  



 

Es

Noticias de Casa • Enero 2011 • Número 89 • Época II • Página 6


Desde las casas Tres alumnos de Las Pal- mentar la conciencia de ciudadanía cuenta este joven sevillano que ya mas se convierten en “par- europea y que los jóvenes conozcan tiene claro que estudiará Ingeniería por propia experiencia cómo funcio- Informática para dedicarse profesiolamentarios europeos” na un parlamento.

Redacción. Tres alumnos de Bachillerato del colegio salesiano Sagrado Corazón, de Las Palmas de Gran Canaria, han participado en la IV Sesión Autonómica del programa Modelo de Parlamento Europeo, celebrada en Madrid del 12 al 14 de enero.

Un precoz Ingeniero Informático, en SalesianosTriana

Redacción. Francisco Javier Santos Velázquez, alumno de ESO en La selección de los participantes se el colegio salesiano San Pedro, de realizó a través de los trabajos que Sevilla-Triana, es un apasionado de tuvieron que presentar todos los in- la tecnología, la informática y los viteresados. Leyre participó en la co- deojuegos. misión de Asuntos Jurídicos y Da- Hasta ahí, todo normal en la vida de niel en la de Medio Ambiente, Salud un adolescente. Sin embargo, hace Pública y Seguridad Alimentaria. unos meses puso en marcha su pro-

nalmente a lo que hoy constituye su gran hobby.

En TeuSoft, Francisco Javier ofrece tutoriales así como todo tipo de información para manejarse por Internet y sacarle el máximo partido a las posibilidades que ofrece la Red. También, son frecuentes entre sus noticias, informaciones sobre la comunidad Lockerz, que ha conquistado a miles de usuarios en todo el mundo. Móviles y sus aplicaciones, así como ordenadores personales o portátiles también forman parte de los contenidos de su web, que dedica un espacio a videoconsolas (Playstation, Wii o Xbox). Asimismo, Javier publica análisis de videojuegos o aplicaciones que salen al mercado para orientar a los usuarios sobre sus ventajas o la relación calidad precio.

pia web: www.teusoft.com. En ella recoge esta pasión y la pone al servicio de los cibernautas, al igual que el programa informático que ha diseñado él mismo mientras acaba sus Con tan sólo 15 años, Javier no sólo Modelo de Parlamento Europeo es estudios en Salesianos-Triana. ha logrado tener su propia web sino un programa de debate para jóvenes, Asegura que sólo pasa ante el or- que también ha diseñado un progradonde tienen oportunidad de inves- denador el tiempo necesario para ma informático que puede descartigar diferentes temas, dar su opi- cultivar su pasión y que aprovecha garse de forma gratuita en TeuSoft. nión, presentar propuestas, y llegar el tiempo libre que le permiten sus Su nombre es Emulatorx y permite, a ser parlamentarios por unos días, obligaciones como estudiante. “Con según cuenta, “disfrutar de juegos a nivel autonómico, nacional y eu- 9 ó 10 años ya me interesaba todo el para PlayStation, Wii o Xbox desde ropeo. Así, este programa busca fo- tema de la creación de páginas web”, nuestro PC” utilizando emuladores. También participó en calidad de presidenta del Parlamento la alumna Elena Armas, que fue seleccionada por su brillante participación en la sesión nacional del curso pasado.

Días 26 y 27 – a las 19h. IVª JORNADAS PEDAGOGICAS. “EL COMPROMISO POR LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL”.

FIESTA DE DON BOSCO

- Día 26. Comprometidos en la transformación social D. Alfonso Alcaide Maestre.

- Día 27. Exclusión social y compromiso político. D. Fernando Vidal.

Dias 28 – 30. A las 19,30

TRIDUO A SAN JUAN BOSCO

-Dia 28. Fundacion Proyecto Don Bosco -Dia 29. Escuela juvenil de costaleros -Dia 30. Familia Salesiana

PARROQUIA JESUS OBRERO SEVILLA – ENERO 2011

Noticias de Casa • Enero 2011 • Número 89 • Época II • Página 7


Desde las casas El Centro Juvenil Acuarela bración, y a la par cercana y juvenil, No faltaron tampoco las “batallitas” se procedió a bendecir el nuevo al- de unos y otros, desde los precursoestrena instalaciones

tar, la sede, el ambón y la imagen del res de AFER y del Centro Juvenil Miguel Ángel M. Nuño. Veinticin- Cristo Resucitado que preside todo Cristo Vive, allá por los años 70, co años no se cumplen cada día. Y el conjunto. hasta los pioneros del actual Centro mucho menos en el inestable mundo Quedaba por bendecir el sagrario, Juvenil. Incluso el actual alcalde de del asociacionismo juvenil. Así que restaurado y proceder a la Reserva la ciudad, Alejandro Sánchez, quiso todas las asociaciones que surgieron eucarística. Una semana más tarde, compartir mesa y mantel, con sus en torno al año 1985 con motivo del el viernes 28, al término de la eu- antiguos compañeros de Acuarela. Y Año Internacional de la Juventud -y caristía del primer día del triduo en se lanzó a la palestra para también no son pocas las que perduran en el honor a san Juan Bosco, el inspector compartir alguna de sus anécdotas seno de la inspectoría salesiana Ma- bendecía los locales y procesionaba en los años en que fue vocal de mería Auxiliadora- están cumpliendo al Santísimo Sacramento hasta la dios de comunicación en el Centro en estos meses sus bodas de plata. nueva capilla. En esta ocasión, mu- Juvenil. Una de ellas es el Centro Juvenil chas personas que ha dejado horas Una vez reinauguradas las instaAcuarela, de La Línea de la Concep- y otras ocupaciones en Acuarela, se laciones, las tardes de los viernes y ción. A lo largo del año 2010, para arremolinaban en el vestíbulo del las mañanas de los sábados volverán celebrar la efeméride, se planificó un Centro Juvenil para la ocasión. En a bullir de muchachos deseosos de ambicioso proyecto de actividades todos, una sensación compartida de disfrutar de la sana oferta de ocio y que tenía como culminación la re- admiración por el resultado de las tiempo libre por la que Acuarela es modelación de las instalaciones del obras, y de añoranza de los tiempos conocida en toda la ciudad. Centro Juvenil, y una cena-homena- pasados. je a los animadores, veteranos y no- Esas mismas personas se acercaban, veles, que han aportado su granito poco más tarde, a un conocido salón Algeciras se vuelca con el de arena en estos veinticinco años de de celebraciones de la ciudad. Una comedor del Carmen historia. cena familiar reunía a mucha gente Finalmente, el momento de la in- del Centro Juvenil. Algunos lleva- Redacción. El día 28 de enero, duauguración llegó. El viernes 21 de ban años sin verse. Tras la cena, las rante toda la mañana, tuvo lugar en enero, un grupo reducido de anima- palabras de adhesión –desde Oren- el colegio salesiano de Algeciras un dores y muchachos de ADS 4 cele- se– de Xulio César Iglesias, salesiano mercadillo solidario para recoger braban por primera vez la eucaristía fundador del Centro Juvenil, y un fondos para el comedor del Carmen. en la nueva capilla del Centro Juve- sentido homenaje a una de las inicia- La encomiable labor de esta institunil. A lo largo de una cuidada cele- doras, la actual maestra Paqui Vega. ción, que fundó en su día el padre

a n Honor e s a t s e Fi O N BOSC San JUA

AN A SAN JU HONOR BOSCO . 19:30 hh no Varo, vier Comi 28, D.Ja Viernes PA legio y AM MJS, Co

EN TRÍDUO

D.Miguel

Aragón Ra

, Sábado 29 D.Bosco Hogares ADMA y

mírez

o 30, z. Doming z Sánche Hernánde D.Agustín DB. :30) dores y FP tísimo (18 Coopera ión al San Jueves, ado

rac

ERO 31 DE EN LUNES, CARISTÍA lemne EU Bosco an Ju n de Sa do. Ruz Delga día D. Pedro . y Cofra

19:30 So

mnos Antig. Alu

Sales

RIO SANTUA De AGA A de MÁL OR AD LI XI MARÍA AU Enero 2011

Noticias de Casa • Enero 2011 • Número 89 • Época II • Página 8


Desde las casas Cruceyra, ha motivado a todo el colegio para volcarse en la preparación de este evento, si bien la iniciativa ha partido del profesor de Educación Primaria Gerardo Clavijo, y sus alumnos. El 90% de las personas que atiende este comedor, según datos de Caritas local, son actualmente de Algeciras. Debido a la actual crisis económica, son muchas las familias que tienen a todos sus miembros sin trabajo. En el mercadillo se pudieron ver puestos de comida elaborada por los profesores del centro, material de papelería, ropa, calzados, talleres lúdicos etc. También se ha podido disfrutar de un campeonato de Scalextric, de tenis de mesa, así como de actuaciones, caso de los alumnos de la escuela de tauromaquia de Algeciras, que han brindado, y nunca mejor empleada esta expresión, una lección magistral del arte de toreo. Además, han sido muchas las empresas y comercios de la zona que han colaborado con esta iniciativa, que ya el curso pasado obtuvo una buena cantidad de dinero para los afectados por el terremoto de Haití.

Pasión por los Beatles

El ayuntamiento de Cádiz colabora con Lomé

Redacción. El 26 de enero, Javier Dana, profesor de la casa de Morón, Redacción. El Centro de Aprendiestrenaba programa radiofónico en zaje María Auxiliadora (CAMA) de Pasión FM Radio. Lomé, Togo, está de enhorabuena. A partir de las 9 de la noche, y todos El Ayuntamiento de Cádiz ha valolos domingos a las 11 de la maña- rado positivamente el proyecto que na en reemisión, Javier Dana hace la ONG Solidaridad Don Bosco tiede su afición realidad a través de ne previsto ejecutar en la localidad este programa radiofónico. Se pro- togolesa, y ha decidido otorgar un pone hacer llegar a los oyentes no porcentaje de la subvención necesólo buena música, sino transmitir saria para llevarlo a cabo. Concreaquel estilo de vida, sus compor- tamente, la ayuda pública asciende tamientos, la juventud de aquella a unos 8000 euros, del total preépoca… “Ellos arrasaron, no sólo supuestado que alcanza la cifra de por su música sino también por su 18000 euros. comportamiento. Cada canción de El proyecto, que lleva por nomlos Beatles recuerda un pasaje en la bre “Mejora de las condiciones vida de muchas personas”, afirma higiénico-alimentarias del Centro Javier Dana. “Se oían por todas par- de Aprendizaje María Auxiliadora”, tes, en los salones de billar, en los pretende dotar al CAMA de los rebares, en la radio y, sobre todo, en cursos actualizados necesarios para los pequeños tocadiscos particulares ofrecer una formación de calidad de la época.” que facilite a los jóvenes que acuden De la pasión por el grupo de Liver- a formarse en él, acceso a un empleo pool nace esta iniciativa de la mano y sueldo digno y, de este modo, mede este profesor de Morón, que jorar sus condiciones de vida. Para aportará información a los que no ello se construirá un edificio de acolos conocieron y gratos recuerdos gida de jóvenes, se actualizará el aula para los que vivieron aquella época de informática, se hará un aula de dibujo, y se reciclará la capacitación dorada del rock - pop británico. profesional de los docentes. 31 de Enero

SOLEMNIDAD DE SAN JUAN BOSCO A las 14,30 hrs, Almuerzo de la Comunidad Salesiana con representantes de los distintos órganos de animación de la Casa. A las 20 horas, Solemne Eucaristía con Indulgencia Plenaria. Preside el sr. Inspector

Don Francisco Ruiz Millán.

Animan: Animadores y Comunidad de San Isidoro de Sevilla. La A. de María Auxiliadora Coronada, invita a una copa en honor del Padre, Maestro y Amigo de los Jóvenes, Don Bosco.

Noticias de Casa • Enero 2011 • Número 89 • Época II • Página 9


Duc in altum Verdad, anuncio y autenticidad de vida en la era digital Por su interés, reproducimos a continuación el texto de la presentación que monseñor Claudio Maria Celli, presidente del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, hizo del 45.º mensaje del papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, con el título “Verdad, anuncio y autenticidad de vida en la era digital”, el pasado lunes 24 de enero en rueda de prensa.

3. Viene destacada nuevamente la positividad de cuanto está sucediendo en el ámbito de la comunicación.

1. Este mensaje está en la línea de profundización de los mensajes de los últimos años: 2007: Los niños y los medios de comunicación: un reto para la educación.

El Papa habla de “estupor” frente a la “extraordinaria potencialidad” de la red Internet subrayando que usándola sabiamente puede “contribuir a satisfacer el deseo de sentido, de verdad y de una unidad en la que permanece la aspiración más profunda del ser humano”.

2008: Los medios de comunicación social, dilema entre protagonismo y servicio. Buscar la Verdad para compartirla. 2009: Nuevas tecnologías, nuevas relaciones. Promover una cultura de respeto, de diálogo, de amistad. 2010: El sacerdote y la pastoral en el mundo digital: los nuevos medios al servicio de la Palabra. En sintonía con los trabajos del Sínodo de los Obispos, el mensaje estba estrechamente vinculado con el anuncio de la Palabra y la consiguiente reflexión sobre la exigencia de una verdadera pastoral en el mundo digital. 2. El mensaje de este año comienza con la constatación de un hecho cada vez más evidente: esta

4. Analizando el problema surgido de las redes sociales se recuerda que favorecen el sucediendo una verdadera y amplia transformación cultural porque las nacimiento de nuevas relaciones nuevas tecnologías no sólo están interpersonales: situaciones que cambiando el modo de comunicarse destacan la cuestión de la correcsino que están transformando la co- ción en la propia actuación además de la autenticidad del propio ser. municación en sí misma. Está naciendo “un nuevo modo de aprender y pensar, con oportunidades inéditas de establecer relaciones y de construir comunión”.

5. Las nuevas tecnologías ofrecen a los hombres grandes posibilidades de encuentro, superando los límites del espacio y de la cultura de pertenencia, y crean la posibilidad

Noticias de Casa • Enero 2011 • Número 89 • Época II • Página 10


de dar lugar a nuevas amistades no vida humana”. De hecho “la web está contribuyendo al desarrollo de obstante los riesgos inevitables. 6. Las nuevas posibilidades de rela- nuevas y más complejas formas de ciones ofrecidas por las tecnologías conciencia intelectual y espiritual, modernas resaltan como es posible de conocimiento compartido”.

9. En este contexto “la proclamación del Evangelio requiere una forma respetuosa y discreta de comunicación, que estimula el corazón y mueve las conciencias; una forma Por este motivo incluso el Papa que recuerda al estilo de Jesús resuhabla de “un estilo cristiano de citado cuando acompaña a los dispresencia también en el mundo cípulos de Emmaus por el camino”. digital”, estilo que conduce con- 10. “La verdad que es Cristo es la cretamente a “una forma de comu- respuesta plena y auténtica a aquel nicación honesta y abierta, respon- deseo humano de relación, de comunión y de sentido que emerge tamsable y respetuosa con el otro”. Por tanto el Mensaje subraya con bién en la participación masiva a las claridad, que en este contexto, co- diversas redes sociales”. Por este momunicar el Evangelio no es sólo in- tivo los creyentes, con su testimonio sertar documentos declaradamente pueden ofrecer una contribución religiosos en las distintas platafor- preciosa “de manera que la web no mas, también es “testimoniar con se convierta en un instrumento que coherencia en el propio perfil di- reduce a las personas a categorías” gital y en el modo de comunicar, fácilmente manipulables. hoy, no sólo un intercambio de información ,sino que permiten la puesta en común de la visión del mundo, de las esperanzas y de los ideales.

ticidad. El invita a superar “la parcialidad de la interacción, el riesgo a caer en una especie de construcción de la propia imagen que pueda inducir a la autocomplacencia”. 13. El Papa destaca nuestra profunda responsabilidad personal, sea en la construcción de nuestro “yo”, sea respecto a los demás: “La creciente participación en el espacio público digital, conduce a establecer nuevas formas de relaciones interpersonales, influye en la percepción de uno mismo, y suscita inevitablemente la cuestión no sólo de la corrección en la propia actuación sino también de la autenticidad del propio ser”.

14. “Una persona está siempre involucrada en lo que comunica. Cuando las personas se intercambian información, se comparten a sí mismas, sus visiones del mundo, sus esperanzas y sus ideales. De lo que se deduce que existe también elecciones, preferencias, juicios De este modo, los creyentes “ani- un modo cristiano de presencia en que sean profundamente coheren- man a todos a mantener vivas las el mundo digital: lo que se concretes con el Evangelio, aún cuando eternas preguntas del hombre, que ta en una forma de comunicación no se habla explícitamente de ello”. atestiguan su deseo de trascendencia honesta y abierta, responsable y También en el mundo digital “no y la nostalgia de formas de vida au- respetuosa con el otro”. se puede anunciar un mensaje sin ténticas, dignas de ser vividas”. un testimonio coherente de parte 11. En el mensaje hay “una renova- 15. En el mensaje se habla de un da valorización de la comunicación, “estilo cristiano” de presencia, es lo de quien anuncia”. 7. “La verdad que buscamos com- considerada antes que nada como que da sentido al mismo título del partir no basa su valor en su ‘popu- diálogo, intercambio, solidaridad y mensaje, en el sentido en que el testimonio de los católicos no puede laridad’ o en las cantidad de aten- creación de relaciones positivas”. ciones que recibe”. De hecho “la Verdad del Evangelio no es cualquier cosa que pueda ser objeto de consumo, o de uso superficial, sino que es un don que pide una respuesta libre”.

8. El Papa invita a los cristianos “a unirse con confianza y con una creatividad consciente y responsable a la red de relaciones que la era digital ha hecho posible” porque “esta red es parte integrante de la

Esta visión que siembra esperanzas terminar en el simple tratamiento y señala el camino a seguir es muy de temas religiosos, sino que está llamada a manifestarse en el plano importante. 12. El papa vincula tres aspectos del testimonio concreto y persohumanos importantes en la vida ac- nal. La coherencia de vida con el tual: la comunicación digital, la pro- Evangelio es en sí misma una forpia imagen y la coherencia de vida. ma de anuncio; una comunicación Las dinámicas comunicativas en el explícita que lo vuelve creíble. Más mundo digital suscitan nuevos mo- que nunca, la exigencia de hacer dos de construir la propia identidad, conocer el Evangelio íntegramente y es aquí donde aparece la llamada debe manifestarse como un “sigdel Papa a la coherencia, a la auten- no” distintivo de la era digital.

Noticias de Casa • Enero 2011 • Número 89 • Época II • Página 11


“De dioses y hombres”: por la libertad religiosa

A estas alturas ya nadie duda de que el cine no es, ni puede serlo, un arte aséptico en lo que se refiere a los valores o contravalores que transmite. La proliferación de películas de marcado acento anticatólico ha sido muy notoria en los últimos años, pero gracias a Dios, cada vez son más los que, poniendo en práctica el conocido refrán “más vale encender una luz que maldecir las tinieblas”, tienen la osadía de realizar un cine de marcada inspiración cristiana. Se trata de producciones generalmente modestas en su presupuesto, pero que tienen el acierto de trasladar a la pantalla, con notable éxito, testimonios reales y concretos, que contrastan con la abundancia de leyendas negras difundidas en la filmografía sobre la vida e historia de la Iglesia.

Pues bien, entre la amplia oferta que la cartelera cinematográfica nos ofrece en estos días, podemos disfrutar de la producción francesa “De dioses y hombres” del director Xavier Beauvois. En ella se narra lo acontecido en el monasterio cisterciense del Monte Atlas (Argelia) a mediados de 1996, cuando siete monjes fueron secuestrados y finalmente decapitados por la facción radical del GIA (Grupo Islámico Armado). El guión de esta película recoge con fidelidad la buena armonía de estos monjes cristianos con los pobladores musulmanes de aquella región, al mismo tiempo que la irrupción repentina del fundamentalismo islámico, que cambia por completo el escenario de pacífica convivencia. Lejos de ser una película que tome pie del fundamentalismo para satanizar al conjunto del Islam, refleja de forma sobresaliente el ideal del diálogo interreligioso propugnado por la Iglesia en el Concilio Vaticano II.

Oriente Medio como en Oriente, se torna cada vez más dramático e incierto, a raíz de la confluencia de tres circunstancias: el resurgimiento de los fundamentalismos, el error y fracaso de la guerra de Irak, y el olvido de las raíces cristianas en Occidente. Los cristianos árabes se encuentran en medio de un peligroso “sandwich”: sospechosos de complicidad con Estados Unidos, por el mero hecho de ser cristianos; y al mismo tiempo ignorados por un Occidente laicista que se avergüenza de sus raíces.

Este filme alcanza especial relevancia y actualidad, por el hecho de que su llegada a España ha coincidido con un momento de notable recrudecimiento de la persecución y el exterminio de las minorías cristianas de tradición milenaria, en países de mayoría musulmana e hindú. El destino de estos cristianos, tanto en

El desarrollo de los acontecimientos está demostrando que, en nuestros días, el diálogo interreligioso entre una cultura cristiana y otra musulmana o hindú es perfectamente viable. El verdadero choque de trenes se produce en el encuentro del laicismo, por un lado, y el fundamentalismo, por

Recientemente, el sociólogo Massimo Introvigne denunciaba que el fundamentalismo islámico y el laicismo, son dos caras de la misma moneda. Sin pretender comparar lo que ocurre en Oriente y en Occidente, es un hecho que la libertad religiosa no es respetada ni por unos ni por otros. En el fondo se trata de un desequilibrio entre fe y razón: el laicismo de Occidente difunde un racionalismo antirreligioso, mientras que los fundamentalismos de Oriente impulsan una religiosidad irracional. En Occidente existe una dictadura del relativismo, mientras que desde Oriente emergen los fanatismos intolerantes.

Noticias de Casa • Enero 2011 • Número 89 • Época II • Página 12


Hermanos el otro, que se retroalimentan, hasta el exterminio. Lo malo es que, como dice el refrán, “cuando dos elefantes pelean, sufre la hierba”. Y en este caso, los principales perjudicados de esta situación están siendo las minorías cristianas en países de mayoría musulmana e hindú. Tanto en Occidente como en Oriente, el antisemitismo del siglo XX está siendo sustituido en el siglo XXI por un modo de cristianofobia. El papa Benedicto XVI dirigió un mensaje al mundo el primer día de este año, Jornada de la Paz, con el título de “La Libertad religiosa, camino para la paz”, en el que recordaba aquellas palabras del Concilio Vaticano II: “La libertad religiosa es condición para la búsqueda de la verdad. La verdad no se impone con la violencia sino por la fuerza de la misma verdad” (Dignitatis Humanae 1). Como conclusión y ejemplo práctico, es emocionante escuchar en la escena final de esta bella película “De dioses y hombres”, el testamento que el superior de aquella abadía cisterciense dejaba escrito antes de su martirio: «He vivido lo suficiente como para saberme cómplice del mal que parece prevalecer en el mundo; incluso del que podría golpearme ciegamente [...] Conozco el desprecio con que se ha podido rodear a los habitantes de este país tratándolos globalmente. Conozco también las caricaturas del Islam fomentadas por un cierto islamismo [...] Mi muerte, evidentemente, parecerá dar la razón a los que me han tratado de ingenuo o de idealista. Pero estos deben saber que, por fin, seré liberado de mi más punzante curiosidad, y que podré, si Dios así lo quiere, hundir mi mirada en la del Padre, para contemplar con Él a sus hijos del Islam, tal como Él los ve. En este “gracias” en el que está dicho todo sobre mi vida, os incluyo, por supuesto, a amigos de ayer y de hoy... Y a ti también, “amigo del último instante”, que no habrás sabido lo que hacías. ¡Sí!, para ti también quiero este “gracias” y este “a-Dios”, en cuyo rostro te contemplo. Y que nos sea concedido reencontrarnos como ladrones felices en el paraíso, si así lo quiere Dios, Padre nuestro, tuyo y mío. Amén. ¡Inshalá!». Monseñor José Ignacio Munilla Obispo de San Sebastián

ONOMÁSTICA

CUMPLEAÑOS

01

Julio Gómez

02

Antonio Moreno

03 04

Manuel Martos Juan A. Fuentes Andrés González

05 06

Rafael Alfaro

07 08 09 10 11 12

Angel Andrade Bienvenu Tanga (ATE)

13 14

Antonio Ferrete José Manuel Pozas Valentín Fuentes Valentín Navarro Valentín Viguera

15

Serafín Prol Francisco Escribano

16

Guillermo González Ángel Roncero (Costa Rica)

17

Juan Francisco Rubio

18

Manuel Cid

19

Alvaro Guerrero

Manuel Herrera

20

Rafael Moreno Pedro Yedra

21

Damián Moragues

22

José A. Sánchez

23

Miguel Gutiérrez

24 25

Sergio Codera Sergio Oter (SMA) Edesio Fernández

26 27

Justo González Francisco Ballesteros (El Salvador)

28

Noticias de Casa • Enero 2011 • Número 89 • Época II • Página 13


En la Inspectoría varon al grupo a entender la necesidad de la reestructuración como camino de profundización religiosa y revitalización carismática, a un profundo cambio espiritual que ayude a descubrir a Dios como centro de la vida y de la misión. Este proceso necesita, en el seno de las comunidades, mediaciones. En primer lugar la Iglesia; en su seno, la Congregación salesiana y, por supuesto, el compromiso de las comunidades, fraternas, abiertas y generosas.

Para reflexionar y rezar sobre el presente y futuro de la misión salesiana en España y Portugal

el título “Comunidad: alentar la humanización del ambiente y profundizar en la experiencia religiosa”. Ambos temas fueron profundizados en grupos y en los tiempos de oraAgencia iNfo Salesiana. Durante ción personal, facilitando pistas de los días 26, 27 y 28 de diciembre renovación y actuación para el inmidel pasado año 2010, en la localidad nente proceso de reestructuración valenciana de Godelleta, se realizó de las inspectorías. un encuentro de salesianos perte- La última jornada contó con la innecientes a las seis inspectorías de tervención de Miguel Ángel Álvarez España, más la de Portugal. Convo- Paulino, que propuso al grupo un cado por el consejero general para camino de Lectio Divina basado en Europa Oeste, José Miguel Núñez, un texto del primer libro de los Recontó con la participación de más de yes: “Pasión por Dios y compasión cincuenta salesianos quienes, en un por los jóvenes: camino, alimento, ambiente de fraternidad y cordia- encuentro y misión”. lidad, compartieron inquietudes e Las conclusiones del encuentro lleilusiones, experiencias y reflexiones sobre el presente y el futuro de la misión salesiana en las dos naciones ibéricas.

130 jóvenes de Cristo Vive participan en el II Congreso Inspectorial José Antonio Perdigones. El fin de semana del 22 al 23 de enero se ha celebrado en la casa salesiana de Antequera el II Congreso Inspectorial del Movimiento Juvenil Cristo Vive (MJCV). Alrededor de las diez de la mañana llegaban los 130 participantes -jóvenes, animadores y salesianos- procedentes de las distintas casas de Andalucía, Canarias y Extremadura. El lema que los convocaba era, Cristo

La apertura estuvo a cargo del propio consejero general para Europa Oeste, quien invitó a la participación y a la motivación espiritual para vivir esta experiencia. Después las reflexiones del encuentro estuvieron guiadas por los salesianos Antonio Jiménez con el título “Sin pasión por Dios no es posible la vida religiosa”, y Koldo Gutiérrez bajo

Noticias de Casa • Enero 2011 • Número 89 • Época II • Página 14


Vive: Camino, Verdad y Vida. Dos eran los temas fundamentales a trabajar: la Carta de Identidad del Movimiento Juvenil Cristo Vive, y las próximas Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ) Madrid 2011. Tras la acogida y reparto de maletines con los materiales, tuvo lugar el acto de apertura. Contó con una oración, las palabras de bienvenida y presentación del Congreso, por parte del delegado inspectorial de Pastoral Juvenil, José Antonio Perdigones. Pero las tecnologías de la comunicación hacen auténticas maravillas, y esta vez hicieron el milagro de traer en directo al salón de actos de Antequera al consejero general para la Pastoral Juvenil, don Fabio Attard, quien, desde su despacho de Roma dirigió un saludo y un mensaje a todos los presentes. También Rosendo Soler, delegado nacional de Pastoral Juvenil, dirigió unas palabras mediante un vídeo enviado desde Madrid. El primer bloque de la mañana fue dirigido por el salesiano Bernabé Arjona, quien ayudó a reflexionar sobre la Carta de Identidad del MJCV. Hubo momento para el trabajo personal, y la puesta en común en grupos. La tarde del sábado se iniciaba con un ensayo de cantos dirigido por Rafael Sánchez Cazorla, salesiano, que nos ambientó con los himnos de las JMJ de años anteriores. Tras el canto, comenzaba la asamblea, para concretar el trabajo de la mañana y para sacar conclusiones operativas. La tarde finalizaba con la puesta en común de experiencias que se están viviendo en distintas casas de la Inspectoría, con la idea de potenciar y subrayar elementos claves del Itinerario de Educación en la Fe.

la Palabra de Dios, cantos, gestos… y como telón de fondo, la JMJ Madrid 2011. El día se despedía con un momento de convivencia, música y baile. La mañana del domingo estaba divida en dos partes fundamentalmente: las JMJ y los Signos de Identidad del MJCV. El delegado de Pastoral Juvenil coordinó este momento, presentando la historia de las JMJ y algunos vídeos realizados por la Coordinadora General de las Jornadas. Muy ricas fueron las intervenciones de distintas casas que compartieron el trabajo de presentación, animación a la JMJ, trabajo con las delegaciones diocesanas de Pastoral Juvenil, y las experiencias de acogida de la Cruz de los jóvenes y el Icono de la Virgen. El último trabajo, sobre los signos de identidad, fue en grupos. Se pedían ideas para la elaboración de los distintos signos de identidad del MJCV. Las aportaciones serán estudiadas por el Equipo Inspectorial de Pastoral Juvenil.

No faltó un espontáneo “Cumpleaños feliz” dedicado al inspector, que mañana celebra su cumpleaños. Ahora sólo queda llevar a la vida todo lo vivido, reflexionado, y compartido en estos días.

La inspectoría se organiza de cara a la Visita extraordinaria Redacción. El día 1 de febrero comienza la visita canónica extraordinaria a la inspectoría. Con ese motivo, el consejero general para la Región Europa Oeste, José Miguel Núñez, ha dirigido semanas atrás una carta a los salesianos de la inspectoría María Auxiliadora, anunciando el inicio inminente de la visita canónica extraordinaria. Objetivo de la misma es “intensificar la comunión, animar la vida religiosa de las comunidades y verificar la orientación de la acción salesiana en orden a la realización de la misión”, como ya afirmaba el Rector Mayor, don Pascual Chávez, en otra carta del mes de junio, adelantando esta visita extraordinaria y anunciando entonces quién sería su representante, a tenor de lo que marca el Derecho propio de la Congregación salesiana.

El Congreso finalizaba con la celebración de la eucaristía, presidida por el inspector, Francisco Ruiz. Al finalizar la eucaristía, se hizo entrePor la noche y tras la cena, se cele- ga de un recuerdo del Congreso a bró una vigilia de oración ante el todas las casas participantes, y a los Santísimo, ayudados por textos de miembros del equipo organizador. El Regional puntualiza que le gustaría que su visita “pudiera tener un

Noticias de Casa • Enero 2011 • Número 89 • Época II • Página 15


sentido particularmente espiritual en el contexto del camino de renovación que vive la Congregación. El marco del Capítulo General y la aplicación de sus deliberaciones nos marcan en su carta de navegación para el sexenio la necesidad de profundizar en la experiencia de Dios, en el compromiso por el anuncio del Evangelio, con un seguimiento coherente de Jesús, volviendo a partir de Don Bosco y activando procesos personales y comunitarios que nos ayuden a dinamizar y reavivar el carisma salesiano en nuestra en cada uno de nosotros y en el conjunto de la Inspectoría”.

Formaron una única inspectoría hasta que en 1942 se separan y forman tres: Barcelona, Sevilla y Madrid; ésta última, décadas después, se subdividió, naciendo la actual Las hijas de María Auxilia- inspectoría de León. encuentro con el obispo diocesano en aquellas ciudades que sean sede episcopal.

dora celebran su 125 aniversario en España

Redacción. Este año se conmemora el 125 aniversario de las llegada a España de las Hijas de María Auxiliadora (FMA), coloquialmente conocidas como salesianas. A partir del 24 de enero darán comienzo los actos oficiales, con una solemne celebración eucarística en cada casa saJosé Miguel Núñez llegará a Sevilla lesiana. Durante los próximos meses el 28 de enero y concluirá la visita el se celebraran en las distintas presen30 de mayo. En estos meses, tendrá cias diversos encuentros. Ese mismo la oportunidad de reunirse con el día, se inaugurará el blog vocacional inspector y su Consejo, con los di- de las FMA: http://salesianasvocarectores, con los diferentes equipos cional.wordpress.com de animación inspectorial, y con los Del 14 al 18 de marzo tendrá lugar consejos y juntas de los grupos de la la Semana misionera DOMISAL, Familia salesiana. Además, partici- “Seguimos contigo, Haití”, proyecpará en bastantes de los encuentros to para ayudar a las salesianas de Les de ámbito inspectorial que se desa- Cayes, y atender a los niños y jóverrollarán en esos meses. nes haitianos. También se acercará a todas y cada una de las presencias salesianas, donde participará con los salesianos en “los momentos habituales de oración, […] la meditación de la mañana y compartiré algún momento de Buenas noches”. En cada una de las visitas locales, revisará la documentación comunitaria y pastoral, como procede habitualmente en cualquier visita canónica, y tendrá la oportunidad de encontrarse con las personas y los grupos que desarrollan tareas de animación en los diversos ambientes pastorales de la Obra. En su paso por las localidades, Núñez ha manifestado expresamente su deseo de “decir una palabra de Buenos días o Buenas noches a los niños y jóvenes de la casa, siempre que sea posible”, así como de favorecer un

Una nueva web para la animación espiritual Redacción. Coincidiendo con la fiesta de san Francisco de Sales, patrón de los periodistas, han visto la luz en el seno de la inspectoría salesiana María Auxiliadora una nueva iniciativa de presencia cualificada en Internet: la web www.queremosverajesus.com.

En su presentación, los componentes de queremosverajesus.com afirman querer compartir con todos los que se acerquen a este portal “la experiencia espiritual que estamos viviendo en la Familia salesiana y que nace del corazón apostólico de san Juan Bosco y de las fuentes de la espiritualidad de San Francisco de Sales”. De ahí que esta web forme 125 años de historia en nuestro “parte de un proyecto espiritual que país propone volver a las fuentes y reaviLas Hijas de María Auxiliadora en var el fuego del amor primero (Ap España llegan a España poco des- 2, 1-11)”. pués y como consecuencia de la vi- Para ello, ofrece periódicamente resita de Don Bosco a Barcelona en flexiones espirituales, recursos para 1886. la animación espiritual de grupos, La expansión de las Hijas de María noticias sobre espiritualidad, jornaAuxiliadora en España fue posible das y procesos de acompañamiento gracias al empuje de don Felipe Ri- espiritual… naldi, inspector de Barcelona y posterior Rector Mayor. En 1893, la fundación salesiana de Valverde del Camino (Huelva) se hace realidad a través de don Ernesto Oberti, director de la casa de Utrera. De esta manera, la presencia de estas religiosas iba creciendo hasta llegar a las Palmas de Gran Canaria en el año 1939.

En este proyecto, iniciativa de la Delegación Inspectorial de Pastoral Juvenil y del Equipo de Animación Vocacional, de participan salesianos sacerdotes y laicos comprometidos como cooperadores salesianos. En la actualidad colaboran Leonardo Sánchez, Juan Carlos Deán, Mariló del Junco, Francisco Alegría, Antonio Altarejos y Mariam Maliany Soyero.

Noticias de Casa • Enero 2011 • Número 89 • Época II • Página 16


Con la Congregación y la Iglesia no del Consejo sesión de invier Al término de la tado la petiep ac or Mayor ha General, el Rect relevado de su Marangio de ser ción de Claudio de la Congrel ra ne ge ónomo encargo como ec “grave estado a causa de un a, ian les sa n ció ga io. En su lugar, do“ en su ser vic de fatiga genera adjutor Jean co o do el salesian ha sido designa Alemania. la inspectoría de Paul Muller, de es natural de omo general El nuevo ecón años de edad. 53 n co cuenta Luxemburgo y ania, donde em Al inspectoría de des; desde Pertenece a la ida ersas responsabil la procura ha realizado div de e nt fre estado al ro que la el año 2005 ha at cu nn, una de las . misionera de Bo undo También ne en todo el m Congregación tie os en la coos estos últim añ ha colaborado en idad Europea, cia de la Comun misión de Justi perto. en calidad de ex

ión, prácspués de su publicac Pocas semanas de ición del ed era otado la prim ticamente se ha ag ando Sern Fe r ño nse mo de libro “Evangelizar” lona y Tuemérito de Pamp bastián, ar zobispo tro (Maen cu r Ediciones En áticos dela, publicado po tem sis ios ud est los o de elizadrid). La obra es un ng eva de re la pastoral más completo sob . ora ah ción publicado hasta en un lúno se detiene sólo Monseñor Sebastián , sino que ón aci eliz ng eva re la cido diagnóstico sob tes (pasen ag los modos y también delinea los o la nueva cab a ar llev de n ha tores y laicos) que . manera inseparable evangelización de ularizasuperación de la sec El libro muestra la presena an sti cri comunidad ción interna en la a quienes ar, lleg r de po ra pa tando sugerencias la Iglesia. están alejados de

Don Pasc ual Chá vez, en de san J el día d ua e la cele el camin n Bosco, ha an bración u o de pre paración nciado y presen bicenten ta p ario de a r a la c su nacim elebració do primer iento (1 n del año, del 815-20 16 de a agosto d 15). El gosto de e 2012, 20 se centr de la h ará en e 11 al 15 de istoria d lc e Don B guientes, osco. Lo onocimiento 2012-2 s d a la pro fundizac 013 y 2013-2 os años si014, m ión en la co y en ira p su espir itualidad edagogía de Don rán , respec BosLa celeb tivamen ración d te. el bicente 16 de nario te ago ndr agosto d sto de 2014 y conclu á lugar del e 2015 . irá el 1 Para su gramad 6 de os celebrac ión, hay Congreso dos eventos a n pr ivel inte Internac rnaciona oun Cam ional de l: un pobosco e st u d io s salesia del Mov no, adem nos, y imiento á Juvenil que se o s de las iniciativ Salesiarganicen as a niv el inspec . torial

r el año nuevo to XVI, al felicita El papa Benedic ante la Santa ático acreditado al Cuerpo diplom mas educatite sis de promoción Sede, alentó la los padres a de o con el derech o vos respetuosos os. Calificó com ación de sus hij de la ivo escoger la educ at uc ed io que el ser vic “preocupante” obstaculizado o en peligro u est pu ea “s a esi Igl an con crear az en am e ley qu por proyectos de en materia al at monopolio est una especie de que en algunos Papa lamentó escolástica”. El o la participaest pu “se ha im países europeos l o cívica que educación sexua ción en cursos de persona y de la de n ció concep transmiten una pero que en , ra ut amente ne la vida pretendid una antropología realidad reflejan . a la justa razón” y fe la contraria a Cultura organiza en las referencia a El Consejo Pontificio de la También hizo a rzo, el lanzamiento ma ios de lig liber tad re París, el 24 y el 25 amenazas que la , una iniciativa destite. del Atrio de los Gentiles sufre en Occiden mbio y el encuentro rca inte el r nada a favorece es, sobre el tema ent entre creyentes y no crey . Junto a debates ún” com ón raz y luz “Religión, la clausura conos, tod a s y reflexiones abierta drá lugar en el atrio sistirá en una fiesta que ten e. Después de los Dam re Not de de la catedral irá para quienes abr se espectáculos, la catedral de oración y de lia vigi una en ar ticip quieran par . meditación compar tida cio de encuentro fue La idea de crear este espa e un discurso proant propuesta por el Papa dur ia Romana. Se Cur la e ant 9 200 en nunciado a otras ciuva iati inic la pretende “expor tar” cuestiones antroa o torn en , ndo mu del dades vida y muerte, bien y pológicas fundamentales: ncia, etc... ane mal, trascendencia e inm

Noticias de Casa • Enero 2011 • Número 89 • Época II • Página 17


Camino de

adrid 2011 so e identidad como cristianos». La cruz de los jóvenes terminará su recorrido por la archidiócesis de Mérida-Badajoz el día 21 de enero. Ese día se celebrará en Mérida un acto de despedida con carácter diocesano que cerrará la experiencia y en el que se hará el traspaso de la cruz a la diócesis de Cáceres. Según lo previsto, a las 19 horas se iniciará un recorrido que partirá de la parroquia de Los Milagros, continuará con un camino por el Puente Romano y concluirá en el Arco de Trajano, donde será entregada a los representantes de la diócesis cacereña.

La cruz de la JMJ estuvo en cuando los jóvenes de la provincia llegaron cantando a la catedral Salesianos-Badajoz Diario Hoy. España calienta motores de cara a la Jornada Mundial de la Juventud, un evento de dimensión internacional que se celebra cada tres años. Este año toca Madrid, y para que los cristianos sepan que no están solos, la cruz que el papa Juan Pablo II entregó a los jóvenes está recorriendo todas las diócesis españolas y ejerce de elemento dinamizador. Ayer “la cruz de los jóvenes” llegó a Badajoz. Todos querían tocarla, pues saben que están ante el símbolo que el papa fallecido, ahora en vías de beatificación, entregó a los jóvenes en 1985 para que lo llevaran por todo el mundo como testigos de la fe cristiana, después de exhibirla durante un año en la basílica de San Pedro del Vaticano. Mide casi cuatro metros de alto y está despojada de todo ornamento. El momento más emocionante fue

con la cruz a cuestas, en torno a las cinco de la tarde. Los actos habían comenzado por la mañana en el colegio salesiano Ramón Izquierdo, desde donde partió la procesión y donde se celebró una convivencia y una comida. Desde toda la provincia acudieron cuatrocientos fieles de entre 17 y 23 años, que combinaron la reflexión y la oración con el ocio, ya que la jornada estuvo amenizada mañana y tarde por el grupo de música “Brotes de Olivo”. Según Juan Román, delegado episcopal para la pastoral juvenil, «queremos que cada uno reconozca la cruz como suya y que en cada comunidad cristiana de cada pueblo no se sientan solos. Por eso los reunimos aquí para que carguen las pilas, que vean que no son tres o cuatro en su localidad los que viven la fe cristiana sino que hay mucha más gente como ellos, de ahí esta convivencia, para reforzar su nivel de compromi-

Juan Pablo II, nombrado patrono de la Jornada de la Juventud 2011 Agencia ZENIT. El todavía venerable Juan Pablo II, bajo cuyo pontificado comenzaron las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ), ha sido nombrado patrono de la edición que se celebrará en Madrid en el mes de agosto. La noticia se ha dado a conocer inmediatamente después del anuncio de su beatificación, prevista para el próximo 1 de mayo. El cardenal Stanislaw Rylko, presidente del Consejo Pontificio para los Laicos, el órgano vaticano encargado de las JMJ, anunció la noticia este viernes en un congreso de más de 200 delegados de todo el mundo reunidos en Madrid para preparar la próxima Jornada. El purpurado polaco recordó cómo Karol Woytila se consideraba “amigo de los jóvenes” y confesó una

Noticias de Casa • Enero 2011 • Número 89 • Época II • Página 18


gran alegría “por poder comunicar la noticia durante esta reunión de delegados”. Los asistentes recibieron este anuncio en pie con emoción y un largo aplauso. Monseñor César Franco, coordinador general de la JMJ Madrid 2011, añadió que Juan Pablo II se suma a la lista de los grandes santos españoles intercesores de esta edición: san Isidro Labrador, santa María de la Cabeza, santa Teresa de Jesús, san Ignacio de Loyola, san Francisco Javier, san Juan de la Cruz, san Juan de Ávila, santa Rosa de Lima y san Rafael Arnáiz.

Jóvenes músicos, invitados a participar en la JMJ Agencia ZENIT. La Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011 ha publicado la convocatoria de orquesta y coro para los actos principales del encuentro con Benedicto XVI. Está dirigida a aquellos jóvenes con formación instrumental y vocal clásica, que quieran poner sus cualidades al servicio de este evento.

a ponerse a disposición de los equipos locales para la JMJ. Este díptico va acompañado de una carta del coordinador provincial, Javier Félix Ajo, que aporta una breve reflexión recordando que la colaboración con la organización de la JMJ es una expresión concreta de 2011 y en horario intensivo los de servicio a los jóvenes, que está en días anteriores a la JMJ. la esencia de la propia vocación del El proyecto es coorganizado por la salesiano cooperador. entidad Música para todos (www. musicaparatodos.com), promotora En la carta, el Coordinador Provinde actividades musicales. Entre sus cial anima a la participación maniobjetivos se encuentra la difusión de festando que “debemos pensar en el valores a través de la música. Está es- efecto multiplicador de un evento pecializada en actividades que aúnan de estas características, no sólo para calidad musical y capacidad para nuestro Movimiento Juvenil Salesiaacercar la experiencia estética musi- no, si no para un concepto mucho más grande de Iglesia. La experiencal a grandes audiencias. cia de los miles de muchachos/as durante estos días será el alimento Cooperadores, al servicio para la propagación de la fe, y nosotros debemos ser corresponsables y, de la JMJ además, ¡serlo en primera persona!”.

Javier Valiente. Desde el Consejo provincial de los salesianos cooperadores (SSCC) de Madrid, se ha lanzado una campaña informativa para animar a todos los hermanos de la provincia a colaborar, en la medida de sus posibilidades, con los prepaEl plazo de inscripción está abierto rativos de la JMJ en aquellas obras hasta el 27 de enero de 2011. Las salesianas. pruebas de selección se realizarán La campaña se fundamenta en la los fines de semana de febrero. La distribución de un díptico informaselección final de los participantes se tivo que está llegando a las manos publicará el 23 de febrero de 2011. de cada cooperador, señalando las

Asimismo, en el boletín provincial de los SSCC se están publicando mensualmente artículos, noticias y anuncios relativos a la JMJ, con el fin de sensibilizar e informar sobre este acontecimiento extraordinario y único que se celebrará en la capital de España en el mes de agosto.

Esta iniciativa pretende reforzar la campaña de voluntariado y acogida, puesta en marcha por la Comisión Central de Organización del MJS durante el pasado mes de diciembre, principales posibilidades de particiTodas las pruebas y ensayos de los y alentar a la participación entre los seleccionados tendrán lugar en Ma- pación -a saber: la acogida en fami- miembros de la Asociación de Saledrid. Los ensayos serán los sábados lias, el voluntariado y la aportación sianos Cooperadores de la provincia. por la tarde a partir del 5 de marzo económica- y animando a cada uno

Noticias de Casa • Enero 2011 • Número 89 • Época II • Página 19


Cardenal Rylko: “Decid a nal Stanislaw Rylko, participó en zación: alojamientos, manutención, vuestros amigos: ¡Vale la la rueda de prensa de presentación transporte, inscripciones, visados y del Encuentro, en la que destacó lo voluntariado. Además, tendrán ocapena!” Agencia ZENIT. Los responsables de más de 84 países y de 57 realidades eclesiales se reúnen desde este miércoles en Madrid para cerrar los detalles de la organización de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se celebra en Madrid del 16 al 21 de agosto de 2011. El encuentro está presidido por el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio M.ª Rouco, y el cardenal presidente del Consejo Pontificio para los Laicos, Stanislaw Rylko. Más de 234 delegados provenientes de los cinco continentes asisten a estas jornadas de trabajo, que se celebran en San Lorenzo de El Escorial, población cercana a la capital, en la sierra de Madrid, del 12 al 15 de enero. En el encuentro participan también miembros del Consejo Pontificio de los Laicos, el “ministerio” vaticano encargado de las Jornadas Mundiales de la Juventud, así como representantes de todas las provincias españolas. El presidente del Consejo, carde-

que supone entrar en “la recta final”, que “abre una etapa decisiva en el itinerario de preparación espiritual y organizativo-logística de la JMJ de Madrid 2011”.

El presidente del Comité Organizador Local de la JMJ de Madrid, cardenal Antonio María Rouco Varela, mostró su esperanza en que “el encuentro sea vivo, ágil y dinámico” y en que los representantes planteen “información de primera mano sobre sus necesidades y expectativas”.

sión de visitar durante estos días los lugares en los que se celebrarán los actos principales de la JMJ: el aeródromo de Cuatro Vientos y el entorno de la plaza de Cibeles.

Los centros salesianos de Madrid se organizan para la JMJ

Javier Valiente. El pasado martes 18 de enero se reunieron, en la casa inspectorial de los salesianos de MaEl cardenal Rylko celebró su primer drid, 85 miembros de los equipos encuentro, al llegar a Madrid, con locales de las casas salesianas de Maun grupo de jóvenes voluntarios a drid, tanto de salesianos como de las quienes agradeció su generosa cola- Hijas de María Auxiliadora. boración en la JMJ. “Para muchos jóvenes venidos de todos los rincones Cerca de una veintena de casas sadel mundo será muy importante ver lesianas, entre colegios, parroquias vuestra capacidad de acogida, vues- o centros juveniles, serán centros tro espíritu de sacrificio durante la de acogida para jóvenes que particiJMJ. A veces en tareas ocultas, pero parán en la JMJ en agosto. En cada no por eso menos importantes”, re- centro se ha formado un equipo localcó el cardenal Rylko. “A vuestros cal para organizar la acogida. amigos no les digáis: tenéis que ve- Estos equipos locales están coordinir a la JMJ; sino: ¡vale la pena!”. nados por el Equipo de CoordinaLos asistentes al encuentro interna- ción Salesiana, que repasó con tocional de delegados se informarán de dos los participantes del encuentro los diferentes aspectos de la organi- la misión y tareas del equipo local

Noticias de Casa • Enero 2011 • Número 89 • Época II • Página 20


para la acogida de los peregrinos de la JMJ en las casas salesianas. La labor de acoger a más de 7000 peregrinos del Movimiento Juvenil Salesiano (MJS) pasa por organizar diversas áreas de trabajo en cada centro de acogida: área de logística, de animación pastoral, de voluntariado, de acogida en familias, de relación con los arciprestazgos, etc., para que todo funcione con la mejor coordinación entre las obras salesianas y la organización central de la JMJ.

laboración del Estado.

La reunión coincidió con la visita a Madrid de Alberto Gasbarri, coordinador de los viajes del Papa, quien supervisó los detalles del programa de Benedicto XVI en la cita de Madrid y visitó in situ los lugares en los que se celebrarán los actos principaApoyo institucional desde el priles. A la reunión asistieron además el mer momento

nuncio de su Santidad en España, Renzo Fratini; el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela; el coordinador general de Uno de los primeros objetivos que la JMJ, monseñor César Franco; el se han marcado estos equipos loca- director ejecutivo de la JMJ, Yago les es participar en el próximo en- de la Cierva, y la subsecretaria de la cuentro de arciprestazgos, el 22 de Presidencia, Soledad López Fernánenero, que convoca la archidióce- dez. sis de Madrid, con el fin de tomar Ya se han inscrito 240.000 jóvecontacto con el resto de parroquias, nes de todo el mundo, de los que familias religiosas y movimientos de 23.000 proceden de países de fuera cada zona y estar en sintonía con las del espacio Schengen, en especial directrices y necesidades de la orga- Hispanoamérica y África. nización central. Según el procedimiento habitual seEl ambiente del encuentro fue agra- guido por otros países en este tipo dable e intenso, dada la abundante de jornadas, se decidió expedir los información y temas que se trataron. visados para los peregrinos gratuiEl próximo encuentro de equipos tamente. La concesión de este visalocales se celebrará el 10 de mayo. do seguirá los requisitos habituales para este tipo de procesos.

Visados gratuitos y seis mil agentes del orden para la JMJ 2011 Agencia ZENIT. El ministro de la Presidencia del Gobierno de España, Ramón Jáuregui, se reunió este jueves con los organizadores de la Jornada Mundial de la Juventud 2011 para ultimar los detalles de co-

del aeródromo de Cuatro Vientos para la vigilia y la misa con el Santo Padre, los días 20 y 21 de agosto. El Ministerio de Cultura trabaja en distintas propuestas para dar la máxima difusión a la cultura madrileña y española entre los asistentes a la Jornada.

Desde el primer momento, la respuesta de las Administraciones públicas españolas (Gobierno central, comunidad autónoma de Madrid y ayuntamiento de la ciudad) fue de gran colaboración. Para articular este apoyo, en noviembre de 2009 se creó una comisión mixta, con representantes de las tres administraciones públicas, que coordina la preparación logística y técnica de la JMJ. También existe un consorcio de apoyo a la JMJ que supervisa los beneficios fiscales para las empresas que patrocinen el evento, declarado Acontecimiento de Excepcional Interés Público en los presupuestos generales del Estado para 2010.

Las distintas administraciones públicas no contribuyen económicamenDurante los días de la Jornada Mun- te sino que colaboran facilitando dial de la Juventud, unos seis mil instalaciones públicas (las sedes de efectivos de las fuerzas y cuerpos de los actos, espacios para actividades seguridad del Estado velarán por la culturales; colegios y polideportivos para el alojamiento de los peregriseguridad de los asistentes. nos…), y los servicios generales (seEn total siete ministerios colaboran guridad, protección civil, transporte en la organización de la JMJ: Ex- y tráfico, etc.), en razón del interés teriores, Trabajo, Cultura, Interior, general del evento, como es habitual Defensa, Fomento y Presidencia. El en otros actos de esta magnitud. Ministerio de Defensa cedió el uso

Noticias de Casa • Enero 2011 • Número 89 • Época II • Página 21


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.