NOTICIAS DE CASA 86

Page 1

Noticias de Casa Boletín informativo de la Inspectoría salesiana «María Auxiliadora» • Sevilla

86

Octubre 2010 Noticias de Casa • Oc tubre 2010 • Número 86 • Época II • Página 1


Sumario En portada • 25 años de presencia salesiana en Kara.

En portada

Desde las casas • Comienza el cincuentenario de SalesianosMérida. • Ya ha comenzado la magia en Sevilla. • Un proyecto de alta cualificación en habilidades y competencias. • Con el Regional. • Para fomentar la integración y el conocimiento mutuos. • No son payasos, pero lo parecen. • Salesianos-La Línea se mete de lleno en un proyecto Comenius. • La remodelación del teatro de Alcalá llega al Senado. • La exposición misionera itinerante Raíces visitó La Línea. • Previniendo sobre el mal uso de las redes sociales. • Sentido homenaje en Cádiz a la memoria de don Miguel Rúa.

Duc in altum La Iglesia española pierde a los jóvenes.

Hermanos En la inspectoría • Celebrado el primer encuentro de bienales de este curso. • Málaga recibirá este fi n de semana a los exalumnos jóvenes de toda España. • Aumenta la colaboración del ayuntamiento de La Laguna con Proyecto Don Bosco. • Analizando las redes sociales y su infl ujo en el mundo juvenil.

Con la Congregación y la Iglesia Camino de Madrid 2011 • Seis mil jóvenes del MJS, camino de Madrid 2011.

25 años de presencia sale- ne del domingo en el templo de san Juan Bosco. Como es natural en siana en Kara.

dichas celebraciones aparecía constante la figura de José Antonio Bejarano. La vigilia del sábado, lleno a rebosar el amplio salón de actos, concluyó con una procesión ante el monumento de Don Bosco que está a la entrada donde reposan los restos de Zulema, directora de las FMA, que falleció allí, y los llamados restos de José Antonio -uñas y pelo-, depositados en ese lugar.

Al final de este mes misionero, reproducimos la carta que, fechada el 23 de octubre, el misionero Paco Vázquez ha enviado al inspector salesiano de Sevilla, Francisco Ruiz, con motivo de la celebración del 25.º aniversario de la presencia salesiana en Kara (Togo). Un centro salesiano en el que el propio Paco Vázquez puso tanto empeño, tanta ilusión y tantas energías. La tarde anterior pude dar una vuelta por los tres foyers para muchachos que hay en la ciudad, el foyer de las Querido Paco: chicas, el centro de promoción feUnas letras y un saludo cordial des- menina, las nuevas instalaciones del de estas tierras africanas, para ti y colegio de Enseignement General, para todos nuestros hermanos de la otras obras que están en marcha, y inspectoría. Sigo por la página web sobre todo poder saludar a bastantes la vida y las noticias de las casas y, de aquellos primeros chavales recoaunque lejos, me sigo sintiendo par- gidos del mercado que hoy rondan te de esa querida familia. los cuarenta y que agradecen a los Invitado directamente por José Luis, salesianos todo cuanto son hoy en la actual director de Kara, he estado vida. presente en las fiestas de clausura de los veinticinco años de Kara. Desde Portonovo emprendimos el viaje Juanjo, Santos Marcos y yo. Un viaje algo accidentado, de diez horas de ida y otras tantas de vuelta, por unos caminos de baches, barro y charcos. Tanto que yo temía las prótesis de caderas se salieran por cualquier parte. Estamos todavía en la época de lluvias torrenciales y el camino no fue fácil, al menos para mí. Todo dado por bien empleado de poder asistir a la vigilia de oración del sábado 9 y a la eucaristía solem-

La celebración del domingo era impresionante: al menos cuatro mil personas, creo que más, llenaban el templo de Don Bosco, falto aún de solería y embellecimiento, puertas, ventanas, etc. Mas lo importante eran las personas. Cantos, gestos, discursos, danzas… Santos Marcos con su estilo particular y gracejo narró los primeros días de presencia en Kara, y el padre Ayolas, a su lado, que fue el párroco que nos acogió al principio, a su lado, con su voz particular y sus noventa y seis años. Todo eran palabras de agradecimiento y gratitud, reconocimiento

Noticias de Casa • Oc tubre 2010 • Número 86 • Época II • Página 2


a la obra de Don Bosco en esa zona del país. Sabemos que “Don Bosco”, hoy, es palabra talismán en esos lugares, sinónimo de atención a los más desfavorecidos, promoción de la región y dedicación a la juventud, sobre todo a los más pobres. Un lugar donde hace veinticinco años ni nosotros sabíamos que existiera ni allí sabían quiénes eran los salesianos. Son milagros que se contemplan en vivo sin exageraciones ni vanidades de ninguna clase. Viendo aquel magnífico espectáculo, me acordaba mucho de nuestra inspec-

toría. Todos, de una u otra forma, han hecho posible el milagro de esa presencia tan significativa en Togo. Ojalá hubieran podido contemplar todos nuestros salesianos la vida, alegría, reconocimiento de tantos y tantos para los cuales hoy Don Bosco y los salesianos son figuras y personas a quienes les deben buena parte de sus vidas, del camino realizado como honrados ciudadanos y buenos cristianos. Por eso, a pesar de la paliza del camino, yo también me sentía contento y satisfecho de tantas y tantas personas, del trabajo, esfuerzo y solidaridad de nuestras comunidades para esta parte del mundo, llamado Tercer Mundo, pero que fue nuestro compromiso en el año centenario de la venida de los sale-

sianos a España. Nosotros optamos por Togo, primero por Lomé, que ya cumplió sus 25 años, y de cuya fecundidad y vida podemos decir lo mismo. Todos, todos tenemos aquí parte de nuestras vidas, generosidad y sacrificio. Algunos, como José Antonio Bejarano o Paco Carrillo, ya lo contemplan desde el cielo.

la misma sin la presencia salesiana y su labor de entrega desinteresada y generosa a favor de la juventud necesitada. Una presencia que con nuestras posibilidades, entrega y entusiasmo hemos hecho realidad nuestra querida inspectoría.

la vida y la presencia de Don Bosco y de María Auxiliadora siguen haciendo milagros. Puede suceder que haya gente miope que se confunden y confunden ante las debilidades y limitaciones que son fruto de la naturaleza de las personas, o también puede haber mala interpretación por el desconocimiento de lo que significa el compromiso misionero de la Congregación y ante el trabajo llevado a cabo. Ante esas interpretaciones o juicios, ahí estaban los jóvenes, los actuales y los antiguos, y tanta, tantísima gente para decirnos: gracias por el trabajo realizado, gracias por vuestra presencia y gracias por Don Bosco, presente y vivo en la construcción de esta sociedad. Un mundo y una sociedad que no sería

aquel entonces que debíamos devolver el carisma recibido en el 1881 con los primeros salesianos italianos llegados a España. Hoy nos sentimos orgullosos de haber cumplido aquella promesa y propósito de toda la España salesiana, hoy en todo el África Oeste. Los salesianos siguen llevando aquí a cabo la implantación del carisma que nosotros recibimos: “Lo que habéis recibido gratis, dadlo gratis.” Así lo hemos hecho. Demos gracias a Dios.

Termino para no repetirme ni cansar. Creo era mi deber transmitir Enhorabuena de todos, para todos. estas impresiones y realidades. No Demos gracias a Dios por el trabajo podemos olvidar cuanto se ha llerealizado, por sus frutos y no olvide- vado a cabo. Ojalá ello sirva para mos aquel compromiso del año cen- estimular y mantener nuestra sentenario. Como toda obra humana sibilidad y compromiso ante nuesexisten sus luces y sus sombras, pero tras presencias africanas. Dijimos en

Saludos a todos nuestros hermanos. Aquí estamos, seguimos contando con vuestro apoyo, vuestro animo, presencia y generosidad. Unidos en la oración y en la misión. Paco Vázquez.

Noticias de Casa • Oc tubre 2010 • Número 86 • Época II • Página 3


Desde las casas Comienza el cincuentenario de Salesianos-Mérida Actualidadextremadura.com. El colegio salesiano María Auxiliadora, de Mérida, celebra este curso el 50.º aniversario de su implantación en la capital extremeña (19612011). El domingo 24 de octubre se conmemoraba con una eucaristía la primera noche en la que durmieron los salesianos en el colegio, hace exactamente medio siglo. Será a las doce del mediodía en la capilla del centro educativo. Además, se aprovechó la ocasión para presentar el programa de actos del cincuentenario, cuyas principales actividades, al margen de la del domingo, comenzarán en enero, con un solemne triduo a Don Bosco, un pregón, una exposición sobre los salesianos en el mundo, y una cena benéfica. También, en los siguientes meses del año, habrá un homenaje a las familias “de toda la vida”, ciclos de conferencias y mesas redondas, jornadas de puertas abiertas, novena del cincuentenario a María Auxiliadora, competiciones deportivas, un acto institucional de reconocimiento de la ciudad de Mérida, una cena de los antiguos alumnos, así como la presentación de la crónica del cincuentenario, al final de los actos cincuentenarios.

Ya ha comenzado la magia en Sevilla Sergio Codera. Con una conferencia impartida el miércoles 20 de octubre por el mago Magic Tissa, sobre la magia de escenario, se ha

gia y al ilusionismo, etc. Sin olvidar iniciativas ya consolidadas, como el concurso de vídeos y otras más noMagic Tissa, a sus 56 años de edad, vedosas, como la primera “quedada” lleva toda su vida como mago. Nieto del Círculo Mágico Internacional de director de circo, hijo de madre Don Bosco en Elche, prevista para trapecista, y de padre ilusionista… el mes de febrero. Su dedicación a la magia desde siempre, unido a su gran profesioUn proyecto de alta cualinalidad y a un estilo particular, han logrado la satisfacción de todos los ficación en habilidades y que han participado en esta jornada competencias inaugural. Redacción. Tras un año de trabajo y El Círculo Mágico Don Bosco se conocimiento se ha llegado al inicio organiza de un proyecto formativo que tiene El Círculo Mágico Don Bosco ce- vocación de ampliar sus miras. Se lebrará sus sesiones en su sede sevi- crea el Itinerario Superior Salesiallana del colegio salesiano Santísima no de Estudios Directivos (ISSED), Trinidad, cada martes a partir de las junto a la Cámara de Comercio de Sevilla que acogió con sumo interés 20:00 horas. esta propuesta formativa de colaAdemás, se ha aprovechado la ocaboración y alianza, de la mano del sión para lanzar la amplia oferta de Departamento de Acción Formativa actividades que este grupo de magos (DAF). desarrolla: espectáculos de magia en distintas organizaciones (residencias El espíritu de Bolonia ha llegado, de ancianos, cárceles, centros edu- y es necesario fomentar en los unicativos…), galas benéficas, cursos versitarios el deseo de formarse y monográficos de iniciación a la ma- ser conscientes de las competencias que hoy demanda el mundo laboral dado por inaugurado el nuevo curso en la sede local del Círculo Mágico Don Bosco, de Sevilla.

Noticias de Casa • Oc tubre 2010 • Número 86 • Época II • Página 4


Desde las casas y que ellos necesitan cultivar. Hay que trabajar durante su formación universitaria su formación integral a un alto nivel, además de conocer la cultura empresarial, sin esperar a que concluyan los estudios. Pero especialmente hay que detectar qué necesidades encuentran en su formación y en qué competencias y habilidades quieren trabajar.

el nuevo curso. “Una experiencia donde calentamos motores y damos la bienvenida a los nuevos hermanos”, en expresión de un estudiante.

Este año han sido cuatro los salesianos que se han incorporado a la comunidad formativa. Adolfo Lucas Maqueda, sacerdote de la inspectoría de Madrid que, tras acabar su doctorado en Liturgia, ha sido destinado De ahí el interés del Colegio Mayor a Sevilla. Junto a él los estudiantes salesiano en ofertar a sus colegia- de Teología Manuel Hurtado, proles, y a los universitarios en general, cedente de la casa de Alcalá de Guaeste proyecto formativo original. Se daira y pacense de nacimiento; y dos cuenta también con la coordinación hermanos africanos: Bienvenu Aimé académica del Equipo de Investi- Tanga Ngono, de Camerún, y Arségación de Análisis y técnica de la ne Edou Menie, de Gabón. Ambos Información del Departamento de pertenecen a la inspectoría del ÁfriPeriodismo II de la Universidad de ca Tropical Ecuatorial (ATE). Sevilla. En estos días, ya en Sevilla, los herEl proyecto fue presentado por Mike G. Mösch, director académico del Máster en Dirección de Operaciones Internacionales (MIBO), de la Cámara de Comercio de Sevilla y del Instituto Alemán de Comercio Internacional en España, el jueves 28 de octubre, en el auditorio del Colegio Mayor San Juan Bosco. Su conferencia, titulada “¡Yo, soy un éxito!” centró el acto de inauguración del año académico en el Mayor.

manos de la comunidad terminaban de revisar y ultimar todos los detalles. “Ahora nos toca poner en práctica lo que queremos llevar a cabo en este curso 2010-2011 donde, sin duda, como Cristo y Don Bosco queremos regalar nuestra vida a los jóvenes que hoy siguen necesitando tanto de nosotros”, comenta Ilde-

fonso Casas, uno de los formandos. Para vivir esta entrega a los jóvenes, serán muchas las oportunidades que el curso presente. “Entre los retos que nos proponemos está la JMJ que, sin duda, será el eje que motivará muchas de nuestras acciones pastorales”. También el trigésimo aniversario de la creación de la comunidad, y la visita extraordinaria del Regional. Precisamente era el propio consejero regional quien, en fugaz visita a la comunidad, y con las impresiones aún vivas del recién finalizado encuentro de directores de Europa, mostraba su gratitud a los jóvenes hermanos por los diversos servicios prestados en la preparación y el desarrollo del mismo.

Para fomentar la integración y el conocimiento mutuos Redacción. Por segundo año consecutivo, los colegiales de nuevo ingreso en el Colegio Mayor San Juan

Con el Regional Ildefonso Casas. Con la visita el martes día 12 del consejero regional para Europa Oeste, José Miguel Núñez, a la comunidad salesiana del Teologado, se ponía fin al proceso de elaboración y diseño del Proyecto comunitario para el curso que comienza. Proceso que comenzaba a mediados de septiembre en Campano, donde la comunidad se retiraba unos días, según es costumbre, para programar

Noticias de Casa • Oc tubre 2010 • Número 86 • Época II • Página 5


Desde las casas Bosco han disfrutado de una jornada de convivencia en plena naturaleza. Esta jornada de convivencia y conocimiento busca acrecentar, dentro del fin de semana de integración entre colegiales nuevos y veteranos, el conocimiento entre todos los miembros de la comunidad universitaria. Esta vez se eligió la zona de la sierra de Huelva, en concreto el paraje conocido como Navahermosa, entre Galaroza y Fuenteheridos. Entre las actividades realizadas los estudiantes disfrutaron con la tirolina, la escalada, rappel y espeleología, actividades diseñadas por una empresa experta en la materia. La tensión y las pruebas no faltaron especialmente en el rappel o en el interior de la cueva.

sora Belén Gordillo, ha tenido un alto carácter formativo en el conocimiento de uno mismo, a la par que ha ayudado a potenciar las propias cualidades artísticas, expresivas y corporales, abriendo a cada particiEl fin de semana de integración pante al mundo de las posibilidades culminó con la celebración de la y fantasías del payaso. eucaristía dominical en el Colegio Mayor, junto al resto de colegiales, y el campeonato deportivo tras el al- Salesianos-La Línea se mete de lleno en un proyecmuerzo del domingo.

instalaciones, hubo reuniones de trabajo durante toda la mañana. Al mediodía disfrutaron de un almuerzo típico, y por la noche fueron de tapas. Ya el viernes, por la mañana los profesores extranjeros fueron recibidos por la concejal de Educación, Paqui López. Después regresaron al centro, donde continuaron las reuniones organizativas.

El próximo mes de noviembre un grupo formado por trece alumnos y Sur.es. Después de meses de prepa- cinco profesores del colegio linense ración a través de un proyecto Cé- se trasladará a la localidad inglesa de lula Europa, el colegio salesiano San Spalding. En mayo de 2011 los esJuan Bosco, de La Línea, participa tudiantes y profesores de esa ciudad en el proyecto europeo Comenius. devolverán la visita a La Línea. El programa “Around the sea” (A Equipo linense través del mar) cuenta con la parHéctor Muñoz, Soraya Holgado, ticipación de centros de Turquía, Laura Barrientos, Elizabet PregiPolonia y Reino Unido. Los pasados gueiro y María Jesús Castro, como jueves 28 y viernes 29 profesores de coordinadora, conforman el equipo estos centros de países visitaron la linense. Este programa se desarrollaciudad. rá durante dos cursos escolares: de El jueves llegó la comitiva al centro a 2010 a 2012. las 9 de la mañana. Una cálida acoEn la primera parte del proyecto los gida en el salón de actos, lleno de alumnos realizarán un trabajo sobre alumnos, con discursos protocolaun tema único, que es el mar como rios y actuaciones folclóricas de un nexo de unión entre los cuatro paígrupo de alumnas, daba la bienveses. En numerosas asignaturas se nida a los visitantes. Tras visitar las tratará este asunto. Por otro lado, la

to Comenius

No son payasos, pero lo parecen Antonio Jesús Ortiz. Los días 30 y 31 de octubre se celebró un curso intensivo de pasayadas y clown en el colegio salesiano de Úbeda, organizado por el Centro Juvenil Zero´s, por iniciativa del grupo Tiritas de Sonrisa. El grupo Tiritas de Sonrisa ha recibido la adhesión y reconocimiento de diversas entidades públicas y privadas, entre ellas la fundación La Caixa, por su labor de animación entre los niños y adolescentes internados en el hospital San Juan de la Cruz, de la propia ciudad de Úbeda. El curso, impartido por la profe-

Noticias de Casa • Oc tubre 2010 • Número 86 • Época II • Página 6


Desde las casas La exposición misionera se han acercado al Museo del Istmo Durante cuatro o cinco días los estu- itinerante Raíces visitó La para ver la muestra. diantes estarán en uno de los países Línea Procedente de Tarragona, la exposisegunda parte es el intercambio.

participantes, realizando actividades comunes y visitas culturales y lú- Juan Almansa. La semana del 25 al dicas, siempre relacionadas con el 29 de octubre se ha podido visitar en el Museo del Istmo, en la ciudad de tema del mar. La Línea de la Concepción, la expoEl programa Comenius pretende sición misionera itinerante Raíces, mejorar la dimensión europea en las que organiza Misiones Salesianas, escuelas que participan. A los proen colaboración con la Concejalía fesores les sirve para enriquecerse de Museos y Cultura. con la experiencia de los docentes de las otras escuelas asociadas, y a los Tal y como nos presentan los oralumnos para hacer amigos en el ex- ganizadores, “raíces es una palabra evocadora, nos retrotrae a nuestros tranjero. orígenes, a la esencia de cada ser”. A través de una selección de piezas de La remodelación del teatro artesanía, ropajes, objetos domésticos… se quiere acercar las raíces de de Alcalá llega al Senado muchos pueblos conocidos y otros Redacción. El Partido Popular en el que no lo son tanto. Se quiere mosSenado tiene previsto solicitar finan- trar el estilo de vida de comunidaciación para la remodelación del tea- des humanas que viven en el escalón tro salesiano de Alcalá de Guadaira. más bajo del desarrollo, pero que no Así lo ha anunciado el senador del por ello carecen de lo necesario para PP por Sevilla, Miguel Ángel Araúz, subsistir. tras visitar las obras. “Quien vea esta exposición –prosi“Se trata de un proyecto muy ambicioso por parte de una comunidad educativa tan reconocida como es la de los salesianos. He visto el proyecto, y para los alcalareños sería muy gratificante tener un teatro como éste en el centro de la ciudad”, afirmó al término de su visita. Por ello, Miguel Ángel Araúz tiene la intención de conseguir el mayor número de apoyos posibles para contribuir a arreglar “tan emblemático edificio”.

ción parte el viernes desde el Campo de Gibraltar hasta el extremo norte de la península, concretamente hasta Pontevedra.

Previniendo sobre el mal uso de las redes sociales Redacción. Durante los meses de octubre y noviembre el colegio salesiano de Las Palmas de Gran Canaria está realizando en las aulas, desde el tercer ciclo de Primaria hasta segundo curso de Bachillerato, diversas charlas sobre las redes sociales y la importancia de un uso responsable de ellas.

Dichas charlas, impartidas por agentes del Cuerpo Nacional de Policía y adscritas al Plan Director, tienen el objetivo de sensibilizar al alumnado en el buen uso de las plataformas de comunicación social, así como pregue la presentación–, estará viendo venir y concienciar sobre los riesgos no solamente una serie de objetos de que conlleva un mal uso. gran valor artístico y cultural, sino Dentro de este curso escolar está que se encontrará ante una exposi- previsto que se pueda organizar ción que pretende demostrar que charlas sobre este tema dirigidas a con el esfuerzo de cada uno de no- las familias. sotros otro mundo es posible. Muchos de los objetos que forman esta muestra son obsequios que los mi- Sentido homenaje en sioneros salesianos han recibido en Cádiz a la memoria de don contraprestación a su trabajo. Son, Miguel Rúa. en fin, elementos que nos van a permitir conocer más de cerca el arte y José Manuel Sedeño. El viernes 29 la cultura de países y tribus de Áfri- de octubre, en la casa salesiana de ca, Asia, Oceanía y América.” Cádiz, tuvo lugar el acto de clausura A lo largo de la semana, práctica- por el centenario del fallecimiento mente todos los alumnos del colegio de don Miguel Rúa.

El senador popular mantiene buenas relaciones con la obra salesiana. Ya el año pasado acudió al Colegio Mayor San Juan Bosco, de la capital sevillasalesiano, de los otros dos colegios En la celebración eucarística, presina, invitado por los estudiantes unireligiosos de la ciudad, feligreses de dida por Juan Carlos Pérez Godoy, versitarios a una de sus tradicionales las parroquias y público en general director de la casa, y concelebrada Charlas-Café.

Noticias de Casa • Oc tubre 2010 • Número 86 • Época II • Página 7


Desde las casas por varios miembros de la comunidad salesiana, se procedió a descubrir el óleo realizado por Pina Mata, cooperadora salesiana. Dicho óleo ocupa ya un lugar preferente en la iglesia de María Auxiliadora. La autora, emocionada en su alocución, explicó la composición de la obra aludiendo a cada detalle. También hizo referencia a sus propias vivencias y experiencias de fe, con un marcado carácter salesiano. Sin duda, este momento ha supuesto un digno acto en el que se ha rendido un sincero homenaje a la memoria de don Miguel Rúa, cuyo centenario así se ha clausurado.

Primer encuentro vocacional YoContigo

5 al 7 de noviembre de 2010, en Mazagón (Huelva)

Noticias de Casa • Oc tubre 2010 • Número 86 • Época II • Página 8


Duc in altum La Iglesia española pierde a los jóvenes Los días Benedicto XVI se encontrará con la España menos católica de la historia. Los expertos coinciden en que la tendencia es inexorable.

Pere Rusiñol. Diario Público. No es exactamente un viaje a tierra infiel, pero la España que visitará a partir del sábado el papa Benedicto XVI ya no tiene nada que ver con el bastión católico que fue durante siglos. Todas las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) realizadas desde su visita de 2006 muestran que se ha acelerado la desafección de los ciudadanos hacia el catolicismo y muy particularmente entre los jóvenes. La España que pisará Benedicto XVI es la menos católica de la historia.

opina Javier Elzo, catedrático emérito de Sociología de Deusto, experto en jóvenes y en sociología de la religión. Práctica más relajada Al catolicismo obligatorio del franquismo le sucedió una práctica más relajada, en la que los fieles redujeron mucho su compromiso y se vaciaron las iglesias. Pero el porcentaje de la población que se consideraba católica siguió rozando el 90% hasta principios de la década de 1990.

A partir de ahí, el descenso fue Todos los estudios coinciden en constante, pero suave. Hasta que a el fenómeno de fondo: primero se mediados de la década de 2000 se vaciaron las iglesias, luego empezó aceleró la desafección, mucho más a caer lentamente la adhesión sentimental al catolicismo. Y desde hace un lustro la caída entre los jóvenes es tan pronunciada el 50% ya ni se considera católico que algunos expertos auguran que en un plazo de 20 años España puede dejar de tener mayoría católica sin que ocupe su lugar ninguna otra religión. “Entre los jóvenes, el descenso en el autoposicionamiento religioso católico es constante y prácticamente lineal. De todas formas, hay una aceleración en los últimos años realmente llamativa”,

pronunciada entre los jóvenes. Por vez primera en la historia de España, la mitad de los jóvenes de 15 a 29 años ya no se considera católico. Lo certifican los barómetros del CIS: el último, del pasado mes de septiembre, registra la adhesión más baja entre la juventud: del 52%. Pero también los estudios específicos que realiza el organismo público para el Instituto de la Juventud (Injuve), con muestras de hasta 1.500 personas. Y los resultados coinciden con los macrosondeos periódicos que hace la católica Fundación Santa María, especiali-

Noticias de Casa • Oc tubre 2010 • Número 86 • Época II • Página 9


zada en jóvenes y valores.

Y el proceso, coinciden la mayoría de sociólogos, se reforzará: “Los jóvenes españoles ya no son culturalmente católicos. Y si sigue el proceso a este ritmo, en 20 años ya no podrá afirmarse que España sea un país culturalmente católico”, augura.

El descreimiento de la juventud española ha sido muy acelerado: entre 1992 y 2010, el porcentaje que se define como católico en este sector de edad ha pasado del 82% al 52%. Una caída de 30 puntos en Lorenzo Navarrete, decano del Cosólo 18 años. En el mismo periodo, el conjun- legio de Politólogos y Sociólogos to de los ciudadanos que se con- de Madrid, coincide: “El proceso es sideran católicos ha pasado del inexorable y aún se ampliará en el 87% al 73%. Tradicionalmente, futuro porque las identidades son la adhesión de los jóvenes al cato- cada vez más abiertas y flexibles, lo licismo ha sido siempre menor a la que encaja poco con las religiones”, del conjunto de la población, pero afirma. las diferencias nunca han sido tan abismales. En 1992, les separaban cinco puntos. En el último barómetro del CIS, 21.

“Pese a que mucha gente dejó de seguir los preceptos de la Iglesia hace tiempo, parecía que el catolicismo seguía blindado en España por razones culturales, como si ser católico fuera un elemento más de ser español”, apunta Kerman Calvo, politólogo del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales e investigador de un programa paneuropeo de religión y política. Y añade: “Pero todo esto está cambiando porque las nuevas generaciones ya no sienten este vínculo”. Importancia de los valores Para los sociólogos, los valores tienen una gran importancia a la hora de imaginar las sociedades futuras porque, una vez consolidados, son muy difíciles de modificar. Y ya son varias generaciones las que van madurando con menos adhesión al catolicismo, con un ritmo cada vez más trepidante. Calvo subraya que el gran acelerón secularizador que se inicia a mediados de la década de 2000 coincide con la llegada de José Luis Rodríguez Zapatero a la Moncloa.

la Iglesia es demasiado radical. Más militancia El aumento del radicalismo en el mundo católico es precisamente una de las consecuencias del avance de la secularización que auguran los expertos: “El declive del catolicismo en una sociedad lleva siempre aparejado el aumento del activismo militante de estos sectores, que se sienten asediados”, recalca Jordi Figuerola, historiador de la Universitat Autònoma de Barcelona especializado en la Iglesia.

“La mecánica suele repetirse: el “Para estos nuevos tiempos, que el avance en la secularización radica50% de jóvenes se considere católico liza a los católicos, lo que a su vez es mucho. Aún queda un provoca que sean meposo cultural, familiar o nos”, añade Figuerola. de asistencia a ritos que El gran acelerón “En España, el intehace que, sin identifisecularizador grismo y su influencia carse plenamente con el son cada vez más fuercredo, se definan como que se inicia a tes, tanto en la cúpula afines a la Iglesia. Pero la mediados de la eclesial como entre los cifra se irá reduciendo”, activistas que década de 2000 grupos dice. aspiran a influir en las Incluso entre los creyen- coincide con la políticas y que están en movilización permates, el rechazo a muchos postulados terrenales de llegada de José nente”. la Iglesia ya es mayorita- Luis Rodríguez El cambio de Juan Pario en España, según el Zapatero a la blo II por Benedicto último macrosondeo del XVI en el trono romaCIS sobre religión, de Moncloa. no puede haber con2008. Entre los jóvenes, tribuido a reforzar la la oposición es altísima y tendencia a la baja. Así ronda el 80% en el uso se desprende de las encuestas, que del preservativo, en las relaciones muestran que en España la popusexuales prematrimoniales o en el laridad del doctrinario Benedicto divorcio. Pero la oposición es ya ma- XVI es muy inferior a la que tuvo yoritaria en el conjunto de la pobla- el mediático Juan Pablo II. ción en todos los temas planteados: además de los tres citados, bodas En el macroestudio de 2008, Begays, relaciones entre homosexua- nedicto XVI aprobaba por los les, aborto, adopción de niños por pelos entre los españoles: obtenía parejas homosexuales y matrimonio sólo un 5,18, lejos del 6,96 de Juan entre sacerdotes. Ello no significa Pablo II, fallecido en 2005. Y Raque la sociedad o los jóvenes avalen tzinger suspendía en las tres franjas estas prácticas. Pero incluso si no lo de menores de 44 años. hacen, consideran que la postura de “De este papa hemos escuchado

Noticias de Casa • Oc tubre 2010 • Número 86 • Época II • Página 10


escasos pronunciamientos sobre la crisis económica y la puntilla ha sido el estallido del escándalo de pederastia: la pérdida de credibilidad es total”, lamenta el teólogo progresista Juan José Tamayo. Tamayo considera que “la Iglesia católica, jerárquica y dominada por los movimientos neoconservadores, se ha convertido en un obstáculo para la religión”. Y añade: “Una de las causas de la caída tan significativa en España es la actitud integrista de la jerarquía, que ha alejado de la iglesia a los jóvenes, a los trabajadores y al mundo intelectual”. Una minoría más sólida

Hermanos ONOMÁSTICA

CUMPLEAÑOS

01

Antonio Rodríguez G.

02

Hermenegildo Hoyos

03

Antonio J. Rodríguez

04

Carlos Correas

05

Juan Carabias Teodoro Castillejo José Manuel García Juan Carlos Pérez

06

La crisis es reconocida también por los grupos más afines a la jerarquía: “Ciertamente, se ha producido en los últimos años un descenso de la práctica religiosa en España, que es aún más acusado entre los jóvenes”, admite el periodista Daniel Arasa, presidente del Grup d’Entitats Catalanes de la Família.

07

Arasa esboza como explicaciones “el consumismo a todos los niveles” y el “objetivo del éxito a toda costa”, entre otras. Pero no todo es negativo, subraya: “Hoy, los católicos van reduciéndose a una minoría, pero viven su fe a fondo. Son más sólidos y están forjados en la contradicción del ambiente”.

12

Aurelio Rodríguez

13

Diego Cardenal Diego Molina Diego Montilla Leandro Maíllo

14

Venerando Conde

Antonio Gutiérrez

15

Alberto Nuez Alberto Rodríguez Leopoldo García

José Mario Pérez

Su hijo Daniel, experto en Comunicación de la Universidad Pontificia, en Roma, es aún más optimista: “Si tenemos en cuenta que los apóstoles eran 12 y cambiaron el mundo, el futuro es bastante alentador”.

Ernesto Granja Ernesto Hernández

08 09

Jaime Gil Teodoro Castillejo

10 11 Sergio Oter

16 17 18 19 20

Francisco Larena Camilo Rivas Rafael Serrano

21 22 23 24 25 26

Manuel del Rosal

27 29 30

Andrés González

31

Noticias de Casa • Oc tubre 2010 • Número 86 • Época II • Página 11


En la Inspectoría el siguiente encuentro, que se celebrará en la ciudad de Burgos, junto a los tirocinantes de las demás inspectorías españolas.

Málaga recibirá este fin de semana a los exalumnos jóvenes de toda España Víctor Manuel Luque. “El deporte en el patio de Don Bosco” es el lema elegido para la celebración en Málaga del Encuentro Nacional de Jóvenes Antiguos Alumnos salesianos. Se prevé que participen unos cincuenta jóvenes en este encuentro, representando a asociaciones de antiguos alumnos de toda España.

Celebrado el primer en- El sábado tuvo dos momentos bien cuentro de bienales de diferenciados. Uno de formación, Desde la tarde del viernes 22 de durante toda la mañana, en el que octubre y hasta el mediodía del doeste curso los bienales compartieron experien- mingo 24 los jóvenes participarán José Carlos López Barba. Los días 15, 16 y 17 de octubre ha tenido lugar el primer encuentro de tirocinantes de la inspectoría de Sevilla. El lugar elegido para esta ocasión ha sido la casa de Badajoz, en la que se encuentra uno de ellos realizando su experiencia. Los asistentes eran Rafael Pérez, de Antequera; Paco Jaldo, de Morón de la Frontera; Michel, de La Cuesta, y José Carlos López, de Badajoz. Acompañándoles en todo momento estaba el delegado de Formación, Miguel Ángel Álvarez. El encuentro comenzó el viernes por la noche. Durante la cena los tirocinantes compartían primeras impresiones sobre el comienzo de curso, para algunos el primero, para otros su tercer año en la vida práctica. Después hubo tiempo para bajar al Centro Juvenil “Enclave 97”, a compartir un rato con los muchachos de Badajoz.

cias, dudas, inquietudes, ilusiones… La tarde fue más bien de distensión: una visita a la comunidad de Mérida, donde compartir la merienda y un rato de charla, y obligada visita a la ciudad romana. Al final, de vuelta hacia Badajoz, parada en Puebla de la Calzada, y saludo a la familia que cuida el colegio. El día culminó con una cena y la visita de los bienales al centro juvenil pacense, en el que se estaba celebrando una “discoteca light”.

en actividades de todo tipo en las instalaciones del Colegio salesiano. Se suman a la ponencia marco, relacionada con el lema del encuentro, una velada con música en directo, un paseo por el centro de la ciudad e incluso un torneo deportivo nacional.

El domingo por la mañana los salesianos en formación inicial tuvieron oportunidad de acercarse a las orientaciones congregacionales sobre esta etapa formativa, desde las pautas marcadas por la Ratio. Después participaron en la eucaristía dominical de la parroquia salesiana, y dieron un paseo por la ciudad. El encuentro concluyó con el almuerzo en la comunidad, con la mirada puesta en

Esta cita es un hito más en la celebración del centenario de la asociación malagueña de Antiguos Alumnos de Don Bosco. A lo largo de todo el curso pasado, varias han sido las citas y los eventos que han ponderado esta efeméride, entre ellos el Eurogex. Representantes de los antiguos alumnos jóvenes de toda Europa se dieron cita en la ciudad de Málaga

Con la eucaristía del domingo en el santuario de María Auxiliadora, y la lectura de las conclusiones y acuerdos se dará por finalizado el encuentro.

Noticias de Casa • Oc tubre 2010 • Número 86 • Época II • Página 12


en el mes de abril del curso pasado, A su vez, Ignacio Vázquez de la para reflexionar y debatir sobre su Torre mostró su satisfacción por la misión en la Iglesia y en la sociedad. colaboración con la Corporación lagunera, iniciada en marzo de 2008, que se ha traducido en que la FPDB Aumenta la colaboración “ha atendido a más de doscientos del ayuntamiento de La jóvenes en sus diversos proyectos de Laguna con Proyecto Don intervención en el municipio”, añadiendo que dichos programas han Bosco tenido un valor global “de alredelalagunamensual.es. El ayunta- dor de un millón y medio de euros miento de La Laguna y la Funda- en este periodo de poco más de dos ción Proyecto Don Bosco (FPDB) años, financiados mayoritariamente han acordado mantener y reforzar por el Gobierno de Canarias y tamsus acuerdos de colaboración para bién por otras entidades públicas y impulsar en el municipio el desa- privadas”. rrollo de programas de intervención El director general de la Fundación con menores y jóvenes en situación de exclusión social o en riesgo de padecerla.

de de La Laguna, Fernando Clavijo, un busto de Don Bosco, fundador de los salesianos en el siglo XIX. Precisamente, la FPDB desarrollará en La Laguna nuevos proyectos, entre los que destaca una Escuela Taller, que abrirá sus puertas el próximo 25 de octubre, y que tiene como objetivo formar a unos veinte jóvenes inmigrantes como agentes interculturales durante un periodo inicial de seis meses, pasando luego a apoyar los programas de intervención que el ayuntamiento de La Laguna lleva a cabo con la población migrante. Además de llevarse a cabo en las instalaciones del colegio en desuso de la

Así se puso de manifiesto en una reunión mantenida esta semana entre el alcalde lagunero, Fernando Clavijo, e Ignacio Vázquez de la Torre, director general de esta entidad, implicada con los sectores más desfavorecidos. Dicho encuentro, que tuvo lugar en la Casa de los Capitanes, también contó con la presencia de la concejal de Bienestar Social, Blanca Pérez, y del director territorial de la FPDB en Canarias, Miguel Ángel Rojas. El alcalde Fernando Clavijo garantizó la “continuidad” de la cesión del uso del colegio Antigua Filial, de Taco, para que la Fundación siga llevando a cabo en sus instalaciones sus recursos dirigidos a menores y jóvenes con problemas sociofamiliares, con el objetivo de promover su desarrollo integral. El alcalde resaltó “la enorme labor social de la Fundación Proyecto Don Bosco en nuestro municipio, reflejo del alma solidaria de la familia salesiana y de su compromiso con los segmentos más débiles de nuestra sociedad”. Doscientos jóvenes, y un millón y medio de euros de inversión

Proyecto Don Bosco concluyó afirmado que esta realidad se ha hecho posible “gracias a la sensibilidad que ha mostrado este ayuntamiento hacia los jóvenes, menores y familias en situación de exclusión”, resaltando que “desde un primer momento, a través de su concejal de Bienestar Social, ha mostrado su disponibilidad para colaborar y apoyar la labor que realizamos”.

Antigua Filial de Taco, esta iniciativa también lo hará ahora en Arona, financiado en ambos casos por el Servicio Canario de Empleo.

Asimismo, también se pondrá en marcha un programa de atención a niños y adolescentes que presentan absentismo escolar en la zona de Taco, en coordinación con el servicio en esta materia con que ya cuenta el municipio lagunero. En este Premio y nuevos proyectos en La caso este nuevo recurso cuenta con Laguna financiación del Ministerio de EduComo muestra de su agradecimien- cación. to por este apoyo incondicional, Vázquez de la Torre entregó al alcal-

Noticias de Casa • Oc tubre 2010 • Número 86 • Época II • Página 13


Analizando las redes so- de trabajo en dos grandes bloques. zas calles de Triana, dio de sí para ciales y su influjo en el Por la mañana, un tema monográ- acercarse a dos técnicas útiles para fico, desarrollado por un experto en los trabajos en el ámbito de la comundo juvenil Redacción. El viernes 22 de octubre un grupo de coordinadores locales de Comunicación Social, más algunos interesados en este campo de la misión salesiana, se dieron cita en la casa salesiana San Pedro, del sevillano barrio de Triana. Convocados por el delegado inspectorial, aprovecharon el último día de la semana para celebrar la tercera edición de las Jornadas Inspectoriales de Comunicación Social.

la materia. Javier Valiente, delegado nacional, expuso el tema titulado “Usar las redes sociales como instrumento educativo y pastoral”. Una primera parte más genérica sobre la revolución que está suponiendo el mundo de Internet dio paso a un análisis sobre las principales redes sociales a que acceden los jóvenes, y las posibilidades que ofrecen a los educadores. Como siempre, el interés del tema hizo que las cuatro horas previstas se quedaran cortas…

El esquema que se van consolidan- La tarde, tras el almuerzo y un do para dicha cita reparte el tiempo tiempo de sobremesa por las casti-

municación: el retoque fotográfico y la creación de animaciones flash. José Manuel Sedeño y Miguel Ángel Moreno, mezclando teoría y práctica en dosis adecuadas, presentaron a los participantes dos aplicaciones: Adobe Photoshop y Swish Max. Jorge Lanchas, coordinador local de Comunicación Social, y su equipo, tuvieron a punto todo lo necesario para atender a los visitantes. Satisfacción y ganas de volver a encontrarse en una nueva y pronta cita que, a buen seguro, organizará esta Delegación inspectorial.

Noticias de Casa • Oc tubre 2010 • Número 86 • Época II • Página 14


Con la Congregación y la Iglesia octubre se ha s 25 y 26 de Durante los día reunión conrdoba la 117.ª celebrado en Có España. Han de r su l ispos de junta de los ob storal de la pa udio sobre la proseguido el est de la familia, a en el ámbito iniciación cristian católica. Han la ue y de la esc de la parroquia la preparaía obispo de Almer encomendado al n y estudio xió fle re de umento munes que ción de un instr co s rio cia unos crite para avanzar ha idad pastoral. aúnen esta activ rio técnico de Millán, secreta Francisco Ruiz la situación de e br so informó Enseñanza, les facultades de las Religión en la asignatura de centros de la ucación y en los Ciencias de la Ed Facilitó a los d. da rsi a la Unive Iglesia adscritos br so e la matrime estadístico obispos un infor se de Religión cla la en s alumno culación de los ofesorado de pr l ción actual de y sobre la situa s centros. Religión en dicho

la Congrefue depositada en El 20 de octubre ositio” del “P la tos san de los gación de las causas postulael r po gusto Arribat, siervo de Dios Au Así se ha i. ron me Ca igi Pierlu dor general don ciado en el un largo trabajo, ini llegado al final de e. tor n Pasquale Libera año 1995 por do salesiano, Arribat (sacerdote La Positio de don páginas la 7 73 en ra est mu 1879–1963), de es y de la vida, de las vir tud heroicidad de la s. del siervo de Dio fama de santidad anos en el conoció a los salesi Nacido en 1879, ellos de de o un o hiz se y lla, oratorio de Marse ncia su Fra en cio Ini guel Rúa. estimanos de don Mi nd icla iva de manera sem vida salesiana act NavaLa en és spu de y rsella na, primero en Ma salesiadescriben como un rre. Los testigos lo sonriente, y ta ier ab a rad mi no “de verdad”, de eo. acogedor y espontán

El Santo Padre n ombró e al salesi lp ano Mass imo Palo asado 16 de oc Director tubre mbella, de la Ca como M pilla Mu minada aestro sical Pon “Capilla tificia, d Sixtina”. tor del C eno Es or ha per te o Interuniversita fundador y dir ecnecido r io d e R el salesi alumno ano Rafa oma, al cual y buen a el S. Ca migo de zorla, don Palo Nació e mbella. n Turín el 25 d Hizo la e diciem primera b profesió estudios n en 19 re de 1967. de Filoso 87. Desp fía y Teo Pontificia ués los logía en Salesian la Unive diplomá a rsidad ndose en , y de Composi ción Mu el Conse sic r vatorio Sacerdo de Turín al, te desde . 1996, e versidad s docen P te de la También ontificia Salesia Un na y de ha impa La Sapie ir tido cla de Turín nza, se en el , y en e Conser v l Pontifi Sacra in atorio cio Instit Urbe. D u to de M esde el a vista de úsica ñ música litúrgica o 1998 dirige la re“Armon ía de Vo ces”.

papa Benedicto de octubre, el El domingo 24 próxima asamla nvocatoria de XVI anunció la co de los Obispos, aria del Sínodo blea general ordin evangelización a ev nu tema “La o en 2012, con el istiana”. Lo hiz isión de la fe cr sm a, an tr an tic la va ra pa basílica presidida en la para durante la misa amblea especial as la a ab ur us e la br so os con la que se cla isp ob del Sínodo de los Oriente Medio . dio Me Oriente Iglesia católica en blea –afirmó el abajos de la asam “Durante los tr o la necesidad ud en brayado a m papa– se ha su a las personas oner el Evangelio de volver a prop se han alejao lus inc poco, o que que lo conocen e nt . También la recie do de la Iglesia” para nsejo Pontificio Co l de creación Evangea ev Nu la de la Promoción a ron en el acto a esta profund rsonas participa lización responde Más de 400 pe teatro del coel sábado 23, en exigencia. que se celebró el el, de Madrid, n Miguel Arcáng legio salesiano Sa vida de los jóla r ee o eslogan “L y que tenía com . Don Pascual l” minos de pastora venes; escribir ca titulada “Los cia en er nf una co orativo del Chávez pronunció em nm ”. En el acto co ist llamó y los envió tequ as, y del de la revista Ca 25.º aniversario on el cardenal ier vin Joven, inter 50.º de Misión rela, y varios Va nio M.ª Rouco to An id, dr Ma de obispos José Ign presentes los obispos. Estuviero gel AsurmenÁn , Javier Salinas nacio Munilla, presentantes de el Estepa, y re di y José Manu y FERE-CECA, ER NF lesiales: CO instituciones ec blicaciones, el pu tores de otras además de direc ste, los seis Oe pa ro Eu nal para de las Hijas consejero regio a or ct pe ianos y la ins inspectores sales ora de Madrid. de María Auxiliad

Noticias de Casa • Oc tubre 2010 • Número 86 • Época II • Página 15


Camino de Seis mil jóvenes del MJS, camino de Madrid 2011 donbosco.es. Las congregaciones y órdenes religiosas trabajan desde hace tiempo en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) para traer a Madrid al máximo número de jóvenes. Un ejemplo es la congregación salesiana, fundada por san Juan Bosco en 1841. Esta congregación, diseminada por toda España, se ha puesto manos a la obra para acoger a miles de jóvenes del Movimiento Juvenil Salesiano que llegarán a la capital española desde todos los rincones del mundo. Para ello, se contará especialmente con las casas salesianas de Madrid, que desde el primer momento se pusieron a disposición de la organización de la JMJ para ofrecer sus instalaciones. La Congregación calcula que participarán entre cinco y seis mil peregrinos. Desde España se está coordinando la organización de los jóvenes pertenecientes a esta congregación. Llegarán los días previos a la semana en que tendrá lugar la JMJ para celebrar una fiesta de juventud como preparación a la llegada del papa.

adrid 2011

res están analizando la forma de atender a los futuros peregrinos. Para ello han creado diferentes grupos de trabajo, entre los que destacan el de Secretaría, Animación Pastoral, Voluntariado, Logística o Comunicación.

En el cartel se puede observar la construcción edificada en la roca con forma de “molino” al incluir el primitivo “crismón”. Por último, la cruz que remata la construcción incluye en el cartel la imagen oficial de la JMJ 2011.

También en los centros educativos

“Esta vez nos toca a nosotros acoger al resto de jóvenes que venga de todo el mundo. Los salesianos seremos muy numerosos y estamos dispuestos a conseguir que la JMJ de Madrid sea la mejor que ha habido hasta ahora”, exclama Antonio.

Los colegios, centros juveniles y parroquias que llevan adelante la pastoral salesiana, también se encuentran ya inmersos en la preparación de la gran fiesta de los jóvenes en 2011. Para ayudarles, se han previsto temas de reflexión que siguen el lema y las catequesis de la web de la JMJ. Antonio, uno de los jóvenes salesianos que participará en este gran encuentro de jóvenes subraya que “es necesario preparar muy bien todo lo necesario para que la JMJ cale en los profundo de los corazones de cada joven”. Por este motivo, el Movimiento Juvenil Salesiano ha elaborado un cartel especial. En el centro del mismo se encuentra Cristo como la roca firma que posibilita estar arraigados y edificados en Él. Según los salesianos, a ambos lados crecen dos aspectos fundamentales de la espiritualidad salesiana: el ser y el hacer.

Según informa la propia Congregación salesiana, un equipo formado por los responsables de pastoral se encarga de todos estos trabajos. Por ello, las casas salesianas de la capital y sus alrededo-

Noticias de Casa • Oc tubre 2010 • Número 86 • Época II • Página 16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.