NOTICIAS DE CASA 85

Page 1

Noticias de Casa Boletín informativo de la Inspectoría salesiana «María Auxiliadora» • Sevilla

85

Octubre 2010 Noticias de Casa • Oc tubre 2010 • Número 85 • Época II • Página 1


Sumario En portada • El Rector Mayor, en la reunión de directores de Europa Oeste. • Directores para el Proyecto Europa.

Desde las casas • El alcalde de Rota entrega la Llave de Oro al Rector Mayor. • Sevilla-Jesús Obrero: El alcalde visita las obras del Centro Social.

• Quedó inaugurado el curso en el Centro de Estudios Teológicos, de Sevilla. • Comienzo oficial del curso en el Instituto Superior de Filosofía, de Burgos. • Sevilla-Triana: ¡Cumpleaños feliz! • Huelva: Padres e hijos, de convivencia. • El Consejo Inspectorial de León analiza con los posnovicios su proyecto para el nuevo curso. • Despojado y Prendimiento, unidos gracias a sus grupos jóvenes.

Duc in altum La juventud, prioridad pastoral.

Hermanos En la inspectoría • Isaac Túnez formará parte de la presidencia mundial de los antiguos alumnos. • Lisboa acoge la primera reunión de la Delegación Ibérica de Comunicación Social. • Un nuevo hogar para jóvenes extutelados de Tenerife. • Rafael Alfaro presenta en Madrid su libro de poemas Hora de la tarde. • Triana abrió sus puertas a la Familia salesiana inspectorial. • Badajoz se incorpora a las coordinaciones de la Fundación Proyecto Don Bosco.

Con la Congregación y la Iglesia Camino de Madrid 2011 • Jornada Mundial de la Juventud en España: de Santiago a Madrid.

• Miles de jóvenes voluntarios trabajan ya para la JMJ. • La Jornada Mundial de la Juventud recibe nuevos apoyos económicos.

En portada El Rector Mayor, en la re- español (“Poli bueno, poli malo”), unión de directores de Eu- cada cual acentuó las preocupaciones y las búsquedas de los directores ropa Oeste. actuales en la animación de la vida Redacción. Con las palabras de comunitaria y de la acción pastoral. bienvenida de José Miguel Núñez, En la exposición, ambos recurrieron consejero regional para Europa Oes- al sano y comedido humor para prete, y de Francisco Ruiz, superior de sentar sus reflexiones, cosa que fue la inspectoría de Sevilla –que ejerce agradecida por todos. de anfitriona-, daba comienzo el sá- Los “Recuerdos confidenciales a los bado 9 de octubre, el Encuentro de directores”, escritos de puño y letra Directores europeos, “un encuentro del propio Don Bosco entre 1863 y largamente deseado en el contexto 1886, sirvieron de motivo para la redel Proyecto Europa”, en palabras flexión por grupos de trabajo, antes del regional, quien también añadió del almuerzo. qué finalidades se buscaban: “...coLa primera tarde se iniciaba con nocernos, comprendernos, aunar una mesa redonda entre tres poesfuerzos, converger voluntades, nentes y todos los participantes. alentar la esperanza de aquellos que Joseph Enger, inspector de Bélgica representan el liderazgo religioso de Sur, moderó el diálogo, centrado en la misión salesiana en esta parte de el liderazgo religioso dentro de la nuestra compleja Europa”. comunidad religiosa, toda vez que La mayor parte de los convocados se Iñaki Lete (Bilbao), Andrè van der acercaba a Sanlúcar la Mayor, cer- Sloot (Francia) y Artur Pereira (Porcana localidad a Sevilla capital, a lo tugal) presentaron sus aportaciones largo de la tarde del viernes. El gru- a la asamblea. El día se cerró con un po de directores franceses, desde el concierto de música clásica, ofrecijueves. El típico sol andaluz que los do por el ayuntamiento de la ciudad centroeuropeos tanto buscan en es- anfitriona, y la celebración eucarístas tierras, se trocaba en nubarrones tica, presidida por el vicario general de tormenta y lluvia copiosa desde de la archidiócesis de Sevilla, Teodoprimeras horas de la tarde. ro León, en representación del arzoEl mal tiempo climatológico no bispo Asenjo Pelegrina, que excusó puso freno al buen ambiente gene- su presencia por motivos de agenda. rado en la casa salesiana sanluqueña. La segunda jornada, correspondienPara ello, y ante todo, los inspecto- te al domingo 10, según programa, res Ángel Asurmendi, de Barcelona, se repartió entre el tercer bloque de y Juan Bosco Sancho, de Valencia, trabajo, en que el Juan Carlos Pérez ofrecieron un análisis de la realidad Godoy y Antonio María Calero de expresamente polarizado: toman- los Ríos, ambos de Sevilla, compardo como excusa un conocido juego tirán su reflexión sobre la animación

Noticias de Casa • Oc tubre 2010 • Número 85 • Época II • Página 2


de la comunidad religiosa y de la obra apostólica. La mañana ha servido de pórtico a la intervención de don Adriano Bregolín y de don Pascual Chávez, procedentes de Rota, donde el noveno sucesor de Don Bosco recibía por la mañana el homenaje de las instituciones públicas. Precisamente, la participación del Rector Mayor y su vicario, a lo largo de una jornada, con la presentación de sendos temas titulados “Misión de la Vida consagrada hoy” y “Perfil del director salesiano, a la luz del Capítulo General 26”, yel posterior diálogo abierto con los participantes, ha dado al encuentro un tono de alto nivel y ha generado un ambiente de satisfacción y de cercanía en los participantes. Las reflexiones se han complementado con algunas mesas redondas en la que algunas salesianos han comunicado su experiencia como directores de una casa salesiana y la presentación del perfil ideal de un director. El encuentro tuvo su momento de expansión en la tarde del lunes 11, con la visita a El Rocío, en cuya ermita los participantes en el encuentro compartieron la celebración de la eucaristía presidida por el obispo de Huelva, monseñor José Vilaplana. De vuelta a la sede del encuentro, visita a una bodega en La Palma del Condado, al colegio salesiano de la localidad y una cena de hermandad en un conocido restaurante. La cena estuvo amenizada con sevillanas y, por supuesto, un grupo de flamencas, alumnas del colegio, que acudieron a acompañar a los directores y demás salesianos. En la mañana del día 12 de octubre, fiesta de la Virgen del Pilar, el consejero general para la región Europa Oeste, José Miguel Núñez, clausuró en el encuentro presentando algunas conclusiones como elementos para seguir creciendo y profundizando los objetivos del mismo.

Directores para el Proyecto Europa La Congregación salesiana lanzó, en el último Capítulo General, el Proyecto Europa, para revitalizar la presencia salesiana en el Viejo continente. Los directores de las comunidades son quienes “deberán impulsar y alentar la conversión personal y comunitaria, que el propio Capítulo General 26 nos exige”, en palabras de José Miguel Núñez, consejero general para Europa Oeste. Esto es lo que se ha puesto de manifiesto en la reunión que, del 8 al 12 de octubre, han mantenido 180 directores salesianos de Bélgica, España, Francia y Portugal en Sanlúcar la Mayor (Sevilla). Un encuentro resulta ser es el primero de estas características que se celebra en esta región de la Congregación, y que contó con la presencia de Pascual Chávez, Rector Mayor de la Congregación, Adriano Bregolín, su vicario, y los provinciales salesianos de esos países. El encuentro de Sevilla ha servido, según José Miguel Núñez, para “iluminar la realidad con la reflexión de la Congregación sobre el director salesiano y el camino de renovación propuesto por el CG26 y mirar al futuro profundizando en las implicaciones del Proyecto Europa para el camino renovador de nuestras comunidades y obras”.

Pero además se buscaba otro objetivo: crecer como Región. La convivencia, la oración, las celebraciones eucarísticas y los momentos de distensión han servido para “acrecentar entre nosotros el sentido de pertenencia a esta parcela de la Congregación, en la que compartimos realidades, retos y posibilidades”. Al término de estas jornadas de estudio y reflexión, José Miguel Núñez presentó unas conclusiones del encuentro en las que subrayó la función del director en la animación espiritual y carismática de la comunidad; su papel en la construcción de una fraternidad auténtica y en ser los guías espirituales de la comunidad; la responsabilidad en el proyecto apostólico que la Congregación ha confiado a esa comunidad y el cuidado de las personas, para despertar en ellas el sentido de la primacía de Dios.

Noticias de Casa • Oc tubre 2010 • Número 85 • Época II • Página 3


Desde las casas este nombre, otro con el de San Juan Bosco, con el de salesianos como Padre Capote o Padre Eugenio, monumentos a la Virgen de Regla, del Rosario y María Auxiliadora, y un largo etcétera que don Chávez quiso destacar como señal de “que Rota le ha entregado el corazón a esta comunidad incluso antes de mi visita”.

El alcalde de Rota entrega municipal Castillo de Luna el esla Llave de Oro al Rector cenario de la entrega de este reconocimiento que se otorga, según la Mayor Rota al día. El alcalde de Rota, Lorenzo Sánchez Alonso, entregó en la mañana del domingo 10 de octubre la Llave de Oro de la ciudad de Rota al Rector Mayor de los salesianos, don Pascual Chávez. Un acto que coincide con los sesenta años de trayectoria que tiene la obra salesiana en Rota y con el 150.º aniversario de su fundación por san Juan Bosco. Con este reconocimiento, que se desarrolló en el marco de un acto sencillo y solemne, el ayuntamiento de Rota quiso reconocer la labor que durante años han llevado a cabo los salesianos en el municipio desde el punto de vista social, educativo, e incluso sanitario en sus principios. Y es que los valores de esta comunidad y sus formadores han estado siempre muy presentes en Rota desde que llegaron en el año 1944. Fue el salón capitular del palacio

delegada de Relaciones Institucionales, Eva Corrales, a aquellas personas ilustres que visitan la localidad por algún motivo. Un escenario que hace seis décadas fue la sede del primer colegio salesiano roteño. Fue el alcalde de Rota, Lorenzo Sánchez, el que hizo entrega de esta Llave de Oro de la ciudad a don Pascual Chávez, así como un pergamino, entregado por el teniente de alcalde, Jesús Corrales, que acredita esta distinción local. Acto seguido, el homenajeado, en representación de los salesianos, quiso destacar la historia de Rota como un pueblo acogedor y muy vinculado a la comunidad que representa. Tanto es así que el noveno sucesor de san Juan Bosco quiso hacer hincapié en la cantidad de “homenajes” que Rota ya le ha hecho a los salesianos antes de su visita, así como el hecho de que muchas mujeres lleven el nombre de María Auxiliadora, que exista una calle con

Tras los oportunos agradecimientos, el alcalde cerró el turno de palabra. Lo hizo destacando “que Rota se ha acostumbrado a ver la imagen de los salesianos” en su rutina diaria. El edil recordó los inicios de los formadores de esta comunidad en Rota que llegaron para realizar “una gran labor en los años 40 sin apenas recursos y sin salud pública. Fue cuando llegaron los salesianos, y no podemos imaginar lo que aquello significó para Rota. Por eso, se justifica este acto, porque hombres y mujeres de otros puntos de España vinieron a cubrir las necesidades de salud, alimentación y educación que había”. El alcalde quiso concluir destacando que “esta Llave de Oro abrió la puerta de Rota a los salesianos hace sesenta años y nos sentimos orgullosos de haberos tenido”. Tras el acto institucional, los asistentes a esta convocatoria participaron en una eucaristía presidida por don Pascual Chávez en la parroquia de Nuestra Señora de la O, donde se entregó la medalla de Oro de la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario –patrona de la ciudad- al noveno sucesor de san Juan Bosco. Previo a estas dos citas, don Pascual Chávez visitó el colegio salesiano de Rota ubicado en la avenida María Auxiliadora, donde alumnos y padres tenían organizada una bienve-

Noticias de Casa • Oc tubre 2010 • Número 85 • Época II • Página 4


Desde las casas cuela ocupacional, Inserción laboral y talleres de promoción de la mujer entre otros, abarcando estos cursos ramas tan diversas como la automoción, la electricidad, la fontanería o la costura.

Quedó inaugurado el curso en el Centro de Estudios Teológicos, de Sevilla nida en toda regla, que contó, en- de la zona, donde el gobierno mutre otras actuaciones de los propios nicipal “ha hecho un gran esfuerzo, a pesar de que quedan muchas cosas alumnos, con un baile flamenco. El Rector Mayor tuvo palabras de por hacer”.

agradecimiento hacia el amplio pú- En esta línea, el alcalde de Sevilla ha blico presente por la buena acogida indicado que “se ha avanzado mucho en materia de instalaciones de que le estaban dando. carácter deportivo y cultural”, del mismo modo que se tiene prevista la construcción de una comisaría de Sevilla-Jesús Obrero: El al- Policía en el Polígono Sur al tratarse calde visita las obras del de una parte de la ciudad “necesitaCentro Social da de este tipo de recursos”. Diario de Sevilla. La inspectoría salesiana está construyendo en el Polígono Sur un Centro social y de promoción, con un presupuesto de 2,7 millones de euros. La parcela del centro, de más de 3000 metros cuadrados, ha sido cedida por el ayuntamiento de Sevilla. Precisamente, el alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín, ha visitado recientemente las obras.

Asimismo, ha apuntado que hasta ahora el barrio “ha estado fatalmente gestionado desde el punto de vista social, algo que ahora se está resolviendo con la construcción de viales, plazas y recuperación de muchas viviendas, muchas de ellas absolutamente destrozadas”.

Por otra parte, y según ha apuntado el director general de la Fundación Proyecto Don Bosco, Ignacio VázEn declaraciones a los periodistas, quez de la Torre, todos estos proMonteseirín ha manifestado que, yectos están enfocados hacia jóvenes según cuentan los salesianos, “la “en situación de riesgo”, que realigente del Polígono Sur está viviendo zarán actividades durante el día con la construcción de este centro, que una finalidad ocupacional y formatiestará a pleno rendimiento en sep- va con la pretensión de “mejorar su tiembre, con muchísimo interés”. calidad de vida”. En efecto, el cenSe trata de un centro social que se tro diurno que se está construyenengloba en el plan de recuperación do servirá para el desarrollo de los proyectos Segunda oportunidad, Es-

Ildefonso Casas. Con la presencia de monseñor Carlos Amigo Vallejo y monseñor Juan José Asenjo Pelegrina tuvo lugar el viernes 1 de octubre la inauguración del curso escolar 2010-2011 en el Centro de Estudios Teológicos, en Sevilla. Pasadas las 10:30 de la mañana comenzaba la eucaristía del Espíritu Santo, concelebrada por numerosos sacerdotes, entre los que se encontraba el inspector salesiano, Francisco Ruiz Millán. Presidió la celebración religiosa el arzobispo emérito de Sevilla, cardenal Amigo, quien recibía la Medalla de oro del CET. Tras la celebración de la eucaristía llegó el momento del acto académico. El saludo del director del Centro, Luis Fernando Álvarez, la lectura esmerada del acta del curso anterior por parte del secretario, y el momento más esperado: la entrega de la medalla de oro al cardenal. El salesiano Antonio Mª Calero de los Ríos, profesor emérito del Centro de Estudios Teológicos y rector del mismo desde 1990 a 2003, y amigo personal del cardenal, ensalzó la figura del homenajeado y los méritos que le llevan a recibir este galardón. Aludió al significado de esta medalla y el metal del que está hecha, entre otras muchas alabanzas que explicitaban la amistad que existe entre ambos.

Noticias de Casa • Oc tubre 2010 • Número 85 • Época II • Página 5


Desde las casas Acto seguido el arzobispo Asenjo impuso la medalla a su predecesor y, tras una merecida ovación, Don Carlos agradeció el gesto con dos mensajes: uno breve y un largo, uno con un talante “laico” y otro con un contenido mucho más religioso. La lección inaugural, finalmente, recayó sobre la persona del cardenal Amigo, quien disertó sobre el diálogo entre islam y cristianismo. Un diálogo nada fácil pero tampoco imposible. La lección llevaba por título: “Diálogo con el islam. Un camino difícil y necesario”. Tras esta disertación Asenjo, residente de la Junta de Patronos del CET, dio por inaugurado el curso académico. Con un vino español para todos los presentes se dio por concluida la primera jornada académica oficial.

actual”, que se desarrolló en dos grandes bloques: un análisis de las Antes de dar comienzo a los actos, causas históricas y la evolución de tuvo lugar la primera reunión en el lo que hoy se entiende por laicismo nuevo curso del Curatorium, en el y, en segundo lugar, una descripción que estuvieron presentes los repre- de la España actual y la problemátisentantes de las diferentes inspec- ca surgida a partir de los postulados torías, sumándose la inspectoría de laicistas. Barcelona a las de León, Bilbao, Se- A los actos asistieron numerosos estudiantes y antiguos alumnos del villa, Valencia y Madrid. La tarde comenzó en la capilla de las Instituto de Filosofía y de la UniEsclavas del Sagrado Corazón, don- versidad de la Experiencia, así como de se celebró la eucaristía presidida miembros del claustro de profesores por el provincial salesiano de León, que no quisieron perderse esta priJosé Rodríguez Pacheco, también mera cita del curso. do a la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA).

presidente del Patronato del Instituto durante el presente curso.

A continuación, los asistentes a la celebración se trasladaron al salón de actos de Cajacírculo, donde tuvo lugar el acto académico, presentado por José Luis Guzón Nestar, direc-

Sevilla-Triana: ¡Cumpleaños feliz! Redacción. “La casa estaba sin terminar. No teníamos ni puertas ni ventanas y se estaba ins¬talando la luz eléctrica. El maestro Dalmau se multiplicaba al frente de las obras. Comíamos y dormíamos en la Trinidad. Los chicos nos esperaban en el puente y seguían corriendo detrás del tranvía hasta la Cruz Roja, donde nos bajábamos entre el griterío jubiloso de los chavales. ¡Era un espectáculo!”. Así narraba don Miguel Rodríguez Rumbao, uno de los fundadores, sus recuerdos de los inicios de la casa salesiana de Triana.

75 años después, la Comunidad Educativo-Pastoral de SalesianosTriana ha querido recordar con un tor del Instituto, y que contó con la sencillo acto la llegada de los primeComienzo oficial del curso presencia del decano de la Facultad ros hijos de Don Bosco al barrio de en el Instituto Superior de de Filosofía y Humanidades de la Triana. Filosofía, de Burgos UPSA, Ildefonso Murillo Murillo. En la mañana del viernes 8 de octubre, todo el alumnado del Centro Diego del Río. El jueves 30 de sep- La lección inaugural del curso corrió ha querido agradecer y recordar este tiembre tuvo lugar la inauguración a cargo del catedrático de la UPSA momento de la historia local. Con del curso académico 2010-2011 en Leonardo Rodríguez Duplá, bajo el unas breves, históricas y cariñosas el Instituto Superior de Filosofía San título “El problema del laicismo en palabras del salesiano Luis Cornello, Juan Bosco, de Burgos, centro afilia- España: raíces históricas y situación

Noticias de Casa • Oc tubre 2010 • Número 85 • Época II • Página 6


Desde las casas Carabela, Salesianos-Huelva sigue diversos eventos y actividades durante todo este año. El nuevo curso ha comenzado con una convivencia familiar, los días 2 y 3 de octubre. El encuentro ha servilas palabras del director, José Cardo para que se conozcan más en promelo Pulido, y, cómo no, la tarta que no puede faltar en una buena fundidad las familias que participan habitualmente en la misa dominical. fiesta de cumpleaños. No faltaron competiciones deportivas, donde los padres vencieron a los hijos, comida compartida, momento de oración y buenas noches, y la eucaristía al aire libre. La velada nocturna llenó la madrugada con actuaciones, canciones y bailes del “Cuéntame” para que los padres deEl portal artesacro.org, por su parte, mostraran a sus hijos que también se ha unido a la celebración con una fueron jóvenes. prolija crónica de aquellos inicios en 1935, y de la realidad actual de Salesianos-Triana. Merece la pena pinchar en el enlace y trasladarse, de la mano del secretario de la asociación de antiguos alumnos, Jesús Luengo, 75 años atrás en la historia de este singular barrio de Sevilla, cuya fisonomía hoy sería irreconocible “sin sus salesianos y sin las devociones que tan profundamente ha adoptado el barrio”. El lanzamiento de cohetes ha culminado, confundido con un canto a Don Bosco, este acto que sirve de aviso e intuición de que este curso va a ser distinto en la casa salesiana trianera, y que va a recorrer todos los rincones de la misma.

Huelva: Padres e hijos, todos de convivencia Marco Antonio Martínez. Con motivo del 20.º aniversario de la asociación juvenil

Este buen ambiente es fruto de la Eucaristía familiar que SalesianosHuelva celebra cada domingo y que sigue movilizando a decenas de familias. Todas ellas encuentran un lugar donde compartir su fe de manera festiva, participativa y profunda a la vez. Ya es habitual que al finalizar la eucaristía se prolongue la convivencia y el encuentro hasta la hora de la comida. Muchos domingos, incluso, incluso se comparte el almuerzo y la prolonga la jornada hasta bien entrada la tarde.

El Consejo Inspectorial de León analiza con los posnovicios su proyecto para el nuevo curso Diego del Río. El miércoles 13 de octubre una representación de los miembros del Consejo Inspectorial de León se hizo presente en la comunidad formativa del posnoviciado, en Burgos, para reunirse brevemente con la comunidad al inicio de un nuevo curso y analizar tanto el proyecto inspectorial como el de la casa de formación. Como representantes del Consejo pudieron hacerse presentes algunos de los miembros, con el inspector José Rodríguez Pacheco a la cabeza. Se trataba de una visita breve, puesto que los consejeros tenían intención de llegar a Valladolid esa misma tarde. La visita dio comienzo con el momento de la comida, en que todos los hermanos se reunieron por primera vez en la mesa, pudiendo charlar ani-

Noticias de Casa • Oc tubre 2010 • Número 85 • Época II • Página 7


Desde las casas madamente en un clima marcado por la familiaridad. Tras la comida, todos los hermanos se reunieron para dialogar sobre temas de actualidad salesiana, presentar tanto el proyecto inspectorial como el de la comunidad, además de la situación actual de algunos de los proyectos de la inspectoría, la realidad vocacional… Los hermanos tuvieron la oportunidad de sugerir iniciativas, compartir vivencias de la comunidad y exponer la situación pastoral en la que se encuentran en el entorno burgalés. El marbellí Daniel Peña, delegado de alumnos del Instituto de Filosofía

oportunidad de compartir experiencias, mesa y mantel con los jóvenes cordobeses. Tras el intercambio de presentes, visitaron el santuario de María Auxiliadora, y la vecina iglesia de San Pablo donde fueron recibidos por la veterana Hermandad de la Expiración. Por la tarde se acercaron a la III Expocofrade de Córdoba, disfrufue la elección de Madrid y, contando de una muestra de la Semana cretamente, el Museo Arqueológico Mayor de esta provincia andaluza. Nacional, como próximo destino en La convivencia terminó con la visita la salida cultural del Instituto, que a la Catedral, antigua mezquita, y al tendrá lugar a finales de marzo. barrio de la Judería. De este modo, los alumnos pusieron A lo largo de la jornada se les unió de manifiesto sus decisiones para el la Junta de Gobierno en pleno y la nuevo año desde las atribuciones comisión preparatoria de la llegaque les son concedidas según los esda y bendición de su titular, María tatutos del Instituto de Filosofía. Santísima de la Concepción. También visitaron el taller del imaginero Francisco Romero Zafra.

Horas antes, en las sesiones de trabajo de la mañana, se celebraba la Asamblea de alumnos de Filosofía, convocada al inicio de curso para Despojado y Prendimientratar diferentes temas del Instituto to, unidos gracias a sus grupos jóvenes que incumben a los estudiantes. La reunión contó con la participación de casi la totalidad de los alumnos, que en todo momento aportaron sugerencias y opiniones sobre los temas que se abordaron. Uno a uno se fueron desarrollando los puntos del orden del día. Entre otros, se realizó la votación de los nuevos representantes de los alumnos. El recuento dio como nuevo delegado a Daniel Peña Trapero, estudiante de segundo curso, mientras que el subdelegado elegido fue Javier Marco Molina, estudiante de primero. Con los nuevos cargos, se procedió a la reflexión y decisión sobre las actividades del Instituto posibles para el nuevo curso. Lo más destacado

Los jóvenes gaditanos regresaron el domingo por la tarde agradeciendo las atenciones recibidas tanto en la Rafa Altamirano. El fin de semana casa salesiana como en la Hermandel 15 y 16 de octubre, el grupo jo- dad del Prendimiento. Por su parte, ven de la Hermandad salesiana del los cordobeses prometieron a devolDespojado, de Cádiz, disfrutó de ver la visita a la Tacita de Plata. dos jornadas de convivencia en la ciudad de Córdoba. Una vez allí, se desplazaron hasta el Colegio salesiano para conocer de cerca a otra Hermandad salesiana, la del Prendimiento, y a su grupo joven. Tuvieron la

Noticias de Casa • Oc tubre 2010 • Número 85 • Época II • Página 8


Duc in altum La juventud, prioridad pastoral Carta pastoral del arzobispo de Sevilla, monseñor Juan José Asenjo Pelegrina, publicada el 26 de septiembre de 2010

Queridos hermanos y hermanas: Comienzo mi carta semanal compartiendo con vosotros mi gozo y esperanza después de vivir unas jornadas junto a 220 jóvenes sevillanos que participaron en la peregrinación a Santiago de Compostela entre los días 5 y 8 de agosto. Allí se dieron cita más de doce mil jóvenes españoles. Previamente habían hecho cinco jornadas caminando, en un clima de penitencia, durmiendo en el suelo, comiendo bocadillos, con momentos de silencio, de oración, de testimonios, de catequesis y de alegre y festiva convivencia. Los jóvenes sevillanos, entre ellos el delegado de Pastoral Juvenil, Adrián Ríos, y su equipo, y otros cinco sacerdotes, varios seminaristas y algunas religiosas, no seguían a ningún ídolo del rock, ni a ninguno de los mi-

tos efímeros que hoy se presentan a los jóvenes como modelos. En la plaza del Obradoiro, donde se juntaron al llegar con otros dos mil jóvenes de las diócesis andaluzas, y en el estadio de San Lázaro con el resto de los jóvenes españoles, no existía el señuelo del alcohol, las drogas o la libertad sin barreras. Allí se reunió una legión de jóvenes alegres, pacíficos y respetuosos, como ha reconocido con admiración la policía compostelana. Allí se congregaron millares de jóvenes de mirada limpia, unidos por los vínculos invisibles de la fraternidad que nace de la fe, aunque sus procedencias fueran diversas. Estoy seguro de que las jornadas de Santiago de Compostela han servido a miles de jóvenes para descubrir a Jesucristo, camino, verdad y vida de los hombres, y fuente de sentido para nuestras vidas,

para reencontrarlo en los sacramentos de la penitencia y de la eucaristía, para descubrirlo en los hermanos y en la Iglesia, para robustecer su adhesión al Señor y para dar testimonio de Él en el mundo. Para mí, como pastor de la Iglesia hispalense, estos chicos y chicas, a los que fortuitamente se unieron el sábado día 7 otros cuatro jóvenes, tres de San José de la Rinconada y uno de la capital, que habían recorrido andando los más de mil kilómetros que separan Sevilla de Santiago de Compostela, y a los que acogimos como hermanos, son un germen vivísimo de esperanza de una pastoral juvenil honda, enraizada en el Evangelio y en al amor a la Iglesia, que tiene a Jesucristo como centro. Pero no nos podemos engañar, porque hay otra juventud, desencan-

Noticias de Casa • Oc tubre 2010 • Número 85 • Época II • Página 9


Hermanos tada, desesperanzada, con un gran vacío interior, con una visión del hombre exclusivamente materialista, víctima de la falta de trabajo, del desamor, de la desestructuración familiar, sin el calor de un hogar y, en ocasiones, atrapada en las redes de la droga y del nihilismo existencial. Por ello, animo a la Delegación de Pastoral Juvenil a salir al encuentro de estos jóvenes para descubrirles que Jesucristo es el camino que verdaderamente libera. Este sector de la juventud interpela también a los adultos, que muchas veces, hipócritamente, nos rasgamos las vestiduras ante su estilo de vida. A todos nos preocupa hoy la contaminación ambiental. Existe, sin embargo, otra contaminación de carácter moral de la que no se habla, de la que los jóvenes no son responsables y sí las primeras víctimas. La responsabilidad es de los adultos, en cuyas manos están los medios de comunicación, que muchas veces difunden modelos de comportamiento muy alejados de los auténticos valores; en cuyas manos están también los grandes negocios de las drogas y los lugares de diversión de las largas noches de los fines de semana, causa de sufrimiento para tantas familias. No es responsabilidad de los jóvenes el paro que tan grandemente les afecta. Es responsabilidad de los adultos la falta de formación cristiana, pues muchos padres han dimitido del irrenunciable deber de ser los primeros comunicadores de la fe a sus hijos, tarea que han de llevar a cabo también a través de la clase de Religión, que les ayudará, sin duda, a conocer al Señor, a vivir con intensidad su vida cristiana, a adquirir sólidos principios morales, a ser hombres y mujeres cabales, honrados, respetuosos con los demás y abiertos a la solidaridad y a la colaboración. Concluyo dirigiéndome a los sacerdotes. Sé muy bien que el trabajo con los jóvenes es duro y difícil, pero nunca es una siembra estéril, pues antes o después termina dando fruto. Una parroquia sin jóvenes es una parroquia triste y sin esperanza. Por ello, animo a los hermanos sacerdotes a crear en todas las parroquias, con la ayuda de laicos verdaderamente comprometidos, grupos juveniles parroquiales, que propicien la formación de los jóvenes, su encuentro personal con Jesucristo y su inserción en la Iglesia como militantes cristianos y apóstoles. Al mismo tiempo que felicito a los miembros de la Delegación de Pastoral juvenil por el éxito de la peregrinación a Compostela, les aseguro mi plegaria para que el Señor les acompañe con su gracia en la preparación de la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid, en la que tantas esperanzas tenemos depositadas. Para todos, mi saludo fraterno y mi bendición. † Juan José Asenjo Pelegrina Arzobispo de Sevilla

ONOMÁSTICA 01

CUMPLEAÑOS Francisco Vázquez

02

Ángel Andrade Ángel M.ª Muñoz Angel Pérez

04

Francisco Escribano Francisco F. Mármol Francisco Fuentes Francisco Larena Francisco Marín Francisco Ruiz Francisco Solís Francisco Villalobos

05

Diego Molina

Jesús Delgado

06 07 08

Dionisio Olano

09

Dionisio Olano Anselmo Tomé

10

Manuel Castilla

11

Ruperto Pozuelo Jesús S. Lucas

12

Serafín Berrio Serafín Prol

13

Eduardo Rodríguez

14 15

Guillermo Navarro

16 17 18

José Narciso Núñez

19 20

Antonio Montero Miguel Raigón

21 22 23

Servando Formoso

24

Rafael M.ª Heredia Rafael Moreno Rafael S. Cazorla Rafael Serrano Rafael J. Pérez

Luis Hernández

25 26

Evaristo Rodríguez

27

José Alba

29

Diego Montilla

30 31

Delfín Menor

Noticias de Casa • Oc tubre 2010 • Número 85 • Época II • Página 10


En la Inspectoría Isaac Túnez formará parte salesiana “San Antonio”, de Portu- En el orden del día, se abordaron los de la presidencia mundial gal, abría sus puertas de par en par el asuntos habituales: proyectos e inipasado viernes 1 de octubre a los seis ciativas de cada inspectoría para el de los antiguos alumnos delegados inspectoriales del país vecino. Los españoles, más el delegado de Portugal y el director del Boletín Salesiano, celebraban la primera de las reuniones de la Delegación Ibérica de Comunicación Social (DICS). Desde hace algunos años, este primer encuentro cuenta con un carácter de confraternización y distensión, que se añade a las sesiones de trabajo habituales. De ahí que se celebre rotativamente en las distintas inspectorías de la península.

Agencia iNfo Salesiana. Al comienzo de la tercera jornada de la Asamblea mundial de los exalumnos, el día de 2 octubre, el Rector Mayor ha nombrado a Francesco Muceo presidente de la Confederación mundial de los exalumnos de Don Bosco. En la presidencia confederal le acompañarán, entre otros, Isaac Túnez Fiñana, antiguo alumno de la casa salesiana de Córdoba, que participaba en la asamblea en representación de la Federación Regional Durante la primera jornada los del sur de España. miembros de la DICS contaron con Don Pascual Chávez, en su discurso, la presencia, siempre amigable, del ha hablado del centenario de la Aso- consejero general para la Comunicaciación en 2011, y de los diferentes ción Social, don Filiberto González, modelos de exalumnos: “Queremos expresamente venido desde Roma y soñamos con exalumnos que sean para la cita. personas con competencia profesional, con conciencia moral y con compromiso social”, afirmó. Insistió además sobre la necesidad de integración, sobre la formación, la identidad y la unidad salesiana que deben vivir los antiguos alumnos. Después, Muceo tomó la palabra agradeciendo a la asamblea y al Rector Mayor por la confianza demostrada al encomendarle este servicio.

Lisboa acoge la primera reunión de la Delegación Ibérica de Comunicación Social

curso entrante, revisión y propuestas para el Boletín Salesiano, etc… Además, el delegado nacional, Javier Valiente, abundó en la presentación del trabajo informativo de cara a la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011; José Luis Burguera, de Valencia, desarrolló un espacio formativo sobre creación y desarrollo vídeo para la web, a raíz del curso recibido en la Universidad Pontificia de Salamanca el pasado verano. Dos representantes de Cançao Nova tuvieron la deferencia de desplazarse desde Fátima para dar a conocer en primera persona este grupo de la Familia salesiana, extendido por tierras brasileñas, que tiene como carisma la evangelización a través de los medios de comunicación. Hubo también tiempo para conocer varias de las obras salesianas de la zona -Estoril, Manique y Lisboa- y para disfrutar de las bellezas naturales y artísticas de los alrededores. En los oídos de todos quedará grabado el rugir del mar en la “Boca del Infierno”, y en las retinas el atardecer en el cabo Roca, el más occidental de Europa. La próxima cita de la DICS tendrá lugar en Madrid, el día 4 de junio de 2011, a modo de revisión del curso, justo un día antes de la celebración de la Jornada Mundial de las Comunicación Sociales, el domingo de la Ascensión del Señor.

Redacción. La Casa Don Bosco, sede de la inspectoría

Noticias de Casa • Oc tubre 2010 • Número 85 • Época II • Página 11


Un nuevo hogar para jóvenes extutelados de Tenerife

gares de los enseres propios de una Mística, y Miguel de Santiago, gacasa”. Para ello pone en marcha la nador de la 16.ª edición de dicho Campaña Nuevo Hogar. premio, además del director editoEn dicha campaña es posible partici- rial de la Fundación que otorga el Redacción. La Fundación Proyec- par a través de dos vías: una aporta- galardón, Jesús M.ª González. to Don Bosco inicia el curso 2010- ción a través de una cuenta bancaria, Como destacaron los poetas que lo 2011 con dos nuevas iniciativas o una compra en algunos comercios presentaron, el poemario galardonaencaminadas a jóvenes y niños que asociados. Toda la información se do parte de la experiencia del homresiden en hogares tutelados por el encuentra disponible en la web pro- bre que se asoma a la última hora de Gobierno de Canarias. yectodonbosco.com. su vida, la hora del ocaso. En esta unión de planos, el poeta mantiene La primera de ellas consiste en la una lúcida conciencia y una visión apertura de un nuevo hogar para Rafael Alfaro presenta en desde la que otea su tiempo que, en jóvenes que han cumplido la mayoría de edad. Hasta ahora vivían en Madrid su libro de poemas sus propias palabras, es “tiempo de vida” y “tiempo de muerte”. El libro hogares financiados por el Gobierno Hora de la tarde. de Rafael Alfaro es “una meditación de Canarias. Al cumplir la mayoría de edad y dejar el sistema de pro- donbosco.es. El poeta salesiano Ra- poética sobre la tarde de la vida con tección, no disponen de una fami- fael Alfaro presentó en Madrid, el una voz de hondo contenido humalia y una red de apoyo estable. Esto martes 5 de octubre, su libro de poe- no y espiritual”. les impide afrontar con garantías de mas Hora de la tarde. El libro había Hora de la tarde es una colección de éxito el proceso hacia su autonomía sido galardonado, a finales del 2008, 49 poemas que cantan lo auténtico personal. Por ello se hace necesario con el premio mundial de Poesía y perdurable de la vida, desde lo luabrir nuevos recursos para extutelados que favorezcan afrontar con éxito esa nueva etapa de su vida. El nuevo hogar “Valdocco”, que abre sus puertas con el apoyo técnico y financiero de la Viceconsejería de Bienestar Social e Inmigración del Gobierno de Canarias, cumplirá esta función. La segunda de ellas consiste en el traslado del hogar Madre Mazzarello a una nueva casa. En dicho hogar, financiado por el Cabildo Insular de Tenerife, conviven actualmente seis jóvenes y niños, que verán como una nueva vivienda mejora su calidad de vida. Dichos proyectos cuentan, además, con el apoyo del ayuntamiento de La Orotava, que ha cedido las nuevas instalaciones para tal fin.

minoso y musical de los recuerdos Mística que otorga la Fundación y las premoniciones. Alfaro agrupa No obstante, como indica Ignacio Fernando Rielo, organizadora del los poemas en tres capítulos que Vázquez de la Torre, director general de la Fundación Proyecto Don Bos- acto de presentación del poemario. recorren la tarde, el crepúsculo y la co, “en este momento se hace ne- En la presentación intervinieron noche, y cierra la colección un epícesario que hagamos el esfuerzo de los poetas Joaquín Benito de Lucas, logo con un único poema titulado completar el apoyo de las entidades miembro del jurado del 28.º premio “Despertar”, donde el autor conclupúblicas para dotar a los nuevos ho- mundial Fernando Rielo de Poesía ye esperanzado su itinerario con el

Noticias de Casa • Oc tubre 2010 • Número 85 • Época II • Página 12


Comenzó el encuentro, en principio conjunto para todos los representantes de las distintas ramas de la Familia salesiana, con la celebración de la eucaristía en la parroquia San Juan El autor ofrece una visión de la hu- Bosco. Presidía el inspector, Francismanidad comprensiva y emociona- co Ruiz Millán, además de un nutrida, con un discurso que fluye con do grupo de directores o consiliarios placidez, sin emociones violentas ni de los diversos grupos. Los asistenturbulencias, en una búsqueda del tes participan en los cantos, monisabor eterno de las cosas. Por eso, la ciones, lecturas y preces, aportando conclusión de la obra es una efusión también solemnidad los acordes arde alegría: “Abre tus manos y recó- moniosos del órgano. geme. / Señor, creo en tus manos in- El inspector, en su homilía, resaltó visibles, / en las que me abandono. la necesidad de aumentar la conSé que no / soy una flor, ni una pa- fianza en Dios, que que ha suscitado loma, / ni siquiera una sonrisa. Mas el carisma salesiano como un regalo para la Iglesia y la sociedad; que soy tuyo”. El poeta salesiano Rafael Alfaro fue es preciso crecer en confianza hacia director del Boletín Salesiano espa- el núcleo local en el que cada uno ñol y de la editorial salesiana CCS desarrolla su misión y actividad, y de Madrid. Ha obtenido numerosos confiar sobre todo en los jóvenes, a premios de poesía, entre ellos el Na- quienes hay que volver. nacimiento de una nueva mañana: “La mañana te abre / nuevamente sus brazos infinitos. / Y da alegría ver que la esperanza / cuelga del cielo su increíble nido…”.

cional de Literatura de El Salvador, el Boscán de Barcelona, el Villa de Rota, el Ciudad de Cuenca o el de la Academia de Bellas Artes de Sevilla. Ha publicado una veintena de libros de poesía que ha recogido en dos antologías, Escondida Senda (1986) y Mi fe de vida (2008).

Triana abrió sus puertas a la Familia salesiana inspectorial Redacción. Como es habitual al principio de cada curso, el domingo 3 de octubre se dieron cita los consejos locales de la Familia salesiana en un multitudinario encuentro en el colegio salesiano San Pedro, de Sevilla-Triana. La casa salesiana abría sus puertas a un evento que habitualmente se ha celebrado bien en Córdoba, bien en Sevilla-Trinidad. El motivo: la celebración durante este curso de los 75 años de SalesianosTriana.

acto inspectorial de la Familia salesiana. A lo largo de este año, 75.º aniversario de la llegada de los hijos de Don Bosco a Triana, sin duda serán más las citas de la Familia salesiana en este barrio tan castizo.

Badajoz se incorpora a las coordinaciones de la Fundación Proyecto Don Bosco. Redacción. El miércoles 6 de octubre tuvo lugar, en el Colegio salesiano de Sevilla-Trinidad, el encuentro inicial de la Fundación Proyecto Don Bosco (FPDB) para el territorio formado por las provincias de Sevilla, Cádiz y, como novedad para este curso, Badajoz.

Alrededor de cincuenta trabajadores se daban cita a primera hora de la Tras la eucaristía, cada uno de los mañana, en torno al altar de la cagrupos de la Familia salesiana se pilla, para comenzar la jornada con reunió con sus representantes en una oración. Allí volverían al final de diversas salas del colegio. La Asocia- la mañana para celebrar la eucaristía. ción de María Auxiliadora procedió El momento de formación fue diria la renovación de su Junta Inspecto- gido por el director de Pastoral de rial. Hogares Don Bosco, además de la FPDB, Francisco F. Mármol. A otros asuntos de organización anual, través de una historia que iban conprocedió también a la votación de feccionando entre todos, presentó el sus nuevos representantes a nivel modelo de pastoral que debe estar inspectorial; a falta de una candida- presente en cada uno de los proyectura alternativa, son reelegidos por tos. un nuevo cuatrienio los miembros de la Comisión Inspectorial que han Tras el almuerzo, preparado y seranimado el movimiento familiar vido por los propios alumnos de la durante estos últimos años. Por su Escuela de Hostelería de la Fundaparte, las hermandades y cofradías ción, y de nuevo en el aula de formasalesianas tuvieron oportunidad de ción, se procedió a ver una emisión conocer los preparativos del encuen- del programa Testigos Hoy, de Catro inspectorial que se celebrará en nal Sur 2, dedicado a los proyectos La Línea, con motivo del cincuen- que la FPDB desarrolla en la patenario de presencia en la casa sale- rroquia Jesús Obrero, del Polígono siana de la hermandad de la Entrada Sur, en Sevilla. A ello siguieron las informaciones sobre los proyectos Triunfal. de conjunto de la Fundación, sobre La comida compartida, en los am- los avances del nuevo Centro Social plios espacios de Salesianos-Triana, Don Bosco, y el comienzo de las acpuso un digno colofón a este primer tividades en Badajoz.

Noticias de Casa • Oc tubre 2010 • Número 85 • Época II • Página 13


Con la Congregación y la Iglesia nte del Consejo r Erdö, preside El cardenal Pete peas, anunció ro Eu s ale op Episc de Conferencias aria de este en Pl la uración de durante la inaug va ser torio sobre eación de un Ob organismo la cr n de los crisció ina im y la discr la intolerancia rio “no quieto va . Este Obser tianos en Europa ica, sino una lém po de to umen re ser un instr ás respetuosa m d da r una socie ayuda para crea capaz también religiosa, más con la liber tad nto sus propias ta r ta ep y de ac de comprender través de una a l realidad plura raíces como la sana laicidad”. o Bertone, anicardenal Tarcisi Por su parte, el en nombre del os pe ro eu obispos mó a todos los en las comuar XVI a “suscit r papa Benedicto compromiso po es el necesario cia y la an nidades eclesial ler to la te fieles an la liber tad de los . n” ció ina im cr dis

o en Sanlús de febrero pasad Celebrado en el me Europeo de o res ng Co la, el III car la Mayor, Sevil sional, que ofe Pr y Formación Escuela Salesiana la escuela de or ad uc ed l de l trató sobre el perfi cipación rti pa la con a” contó salesiana en Europ , de dicos tes, religiosos y lai de doscientos agen ente. tin con jo Vie l de ativos versos centros educ os duranntados y elaborad Los materiales prese en dos les nib po dis están ya edia te dicho congreso –M sco Bo r Missioni Don DVD, elaborados po ra dar pa ico áct pr ial mater Center. Suponen un esiano para l del educador sal a conocer el perfi profesioón aci rm Fo de s tro las escuelas y los cen ropa. nal salesianos en Eu gía y a la bución a la pedago Es una nueva contri la acción de os gos distintiv búsqueda de los ras bajo muy tra te, en tin con jo salesiana en el Vie l Proyecto Europa. útil en la óptica de

El miér coles 13 de octu (Roma) bre, en tuvo lug el a Don Bo sco Netw r la II Asamble Salesianum a g o semestr rk (DBN e. ), que se eneral de 18 repr En el encuentr esentan o han to reúne cada tes mado p prometi ar te dos en e de los ocho org anismos l sosten salesiana imiento coms, adem de ás de Va general cláv Klem las misiones pa ent, con delegado ra las Misiones, sejero y Stanis para las la ras. procura s y las O w Rafalko, NG misio neLa mañ ana se dedicó a neas ope individu ra ar algun más efic tivas para el tr as líabajo en az, basa da en la r ocho ON encuesta ed y hacerlo Gs reali interna zada en También de la la fu ter vencio e objeto de an primera asamb s álisis el lea. nes en H plano d aití. Por presenta e inla tarde ción de tuvo lug la plata conetwo forma d a rk igital do r la nuevo lo .org. Por último nbosgo del D la a sa mblea e BN. ligió el

ar papal de la octubre, en el alt El sábado 9 de monseñor Eno ian les Pedro, el sa o. El obispo basílica de San isp ob fue ordenado lo vo isio Co l da o ric salesianos Tarc e el cardenal acomo, an consagrante fu tic va do rio de Esta Bertone, secreta Vallini, vicario enales Agostino rd ca los de do paña y Franc Rodè, a, m Ro diócesis de institutos de general para la los ngregación para Co la de o ct efe pr vida apostólica. y sociedades de vida consagrada ó a los cuatro or homilía, record eclesial: ón Bertone, en la isi m a ev nu reas de su denandos las ta Cristo resucitara, anunciar al lab Pa tía la r cia un an o en la eucaris nte a Jesucrist munión co la do, hacer prese uir tr ns entos, y co y en los sacram lo señor dal Covo on m ra Pa . ial ecles n ció ec ot pr ente la pidió expresam nte de fre al ón carisi m de Tegucigalpa, del Señor en su ho del ar zobispo un nense. ac ra ió sp te cib de La re d El ga da dia rsi ra la Unive Rodríguez Ma e ch no erd denal Óscar A. ta la calibre 38 en rdenal ca El disparo de bala e. br tu oc ingo 10 de del pasado dom el momento del era del país en fu ba ra nt co en se disparo. ntrado el lunes la bala fue enco El casquillo de contraba, jusen Se . de limpieza por el personal e despacha el costado de dond tamente, a un os de los viUn . ga dia ra ez Ma cardenal Rodrígu rado por el eb qu ntana estaba drios de una ve ntigua. desde la calle co impacto hecho , últimamente, iano ha recibido les sa al en rd ca El ifestaciones de s ocasiones man al menos en do contra. violencia en su

Noticias de Casa • Oc tubre 2010 • Número 85 • Época II • Página 14


Camino de

adrid 2011 versa de la que difunden los medios de comunicación”, porque muestra una actitud de parte de los jóvenes “sedienta de valores auténticos y de la búsqueda de un sentido más profundo de la vida”.

Jornada Mundial de la Juventud en España: de Santiago a Madrid Agencia ZENIT. “Si cada Jornada Mundial de la Juventud es un regalo para toda la Iglesia, lo es en primer lugar para la Iglesia local que la recibe”, así lo expresó en la mañana del día 5 de octubre el cardenal Antonio María Ruoco Varela, arzobispo de Madrid. El purpurado participó en una conferencia de prensa en la Santa Sede con motivo de la presentación de la Jornada Mundial de la Juventud que se realizará en la capital española del 16 al 21 de agosto. “Participarán jóvenes de todo el mundo, pero sin duda muchos cientos de miles serán españoles” dijo el purpurado. “Nosotros seremos los primeros beneficiarios de tantas gracias”, aseguró.

Para monseñor César Franco Martínez, obispo auxiliar de Madrid y coordinador general de la JMJ, el entusiasmo y la fe tantos jóvenes reunidos es un hecho que “nos provoca a nosotros, pastores, el deseo de cercanos a la generación de 1968. ser íntegros, coherentes para poder Algunos porque la habían vivido, llevarles más claro el mensaje de otros porque habían sido educados Cristo”. por profesores que la vivieron”. Durante estos 25 años de historia El arzobispo de Madrid indicó que la JMJ se ha convertido en “un popara los jóvenes de hace 21 años “la tente instrumento de evangelización revolución era una palabra que tenía del modo de los jóvenes, de diálogo mucho éxito” y dijo que en las nue- con las nuevas generaciones”, dijo el vas generaciones ve una actitud de cardenal Rylko. “Estamos seguros más esperanza: “Buscan un sentido de que esta vez también los jóvenes a su vida, piden que se les trate con acudirán a la invitación del papa, y Madrid se convertirá en lugar de una cercanía personal”. nueva epifanía, de una Iglesia joven, Aseguró que esta experiencia permi- radicada y fundada en Cristo, sólida tirá al joven “una historia de conti- en la fe”, concluyó el presidente del nuidad católica y una experiencia Consejo Pontificio para los Laicos. de misión, de grandes raíces y una actualidad no perdida”.

Miles de jóvenes voluntaLa historia de las Jornadas Mundiales rios trabajan ya para la JMJ A lo largo de la historia

de la Juventud, que se realizan cada tres años desde 1985, “es una historia fascinante, del nacimiento de una nueva generación de jóvenes”, En España, hace 21 años agregó el cardenal Stanislaw Rylko, España es el primer país que repetipresidente del Pontificio Consejo rá la sede de la Jornada Mundial de para los Laicos. “Jóvenes del ‘sí’ a la Juventud. En 1989 este evento se Cristo, de la adhesión convencida a realizó en Santiago de Compostela, la Iglesia y al papa”, dijo. El purpucuando el cardenal Ruoco era su arrado aseguró que este evento es “una zobispo titular. “Era la juventud de fotografía de una juventud muy dilos años 80”, recordó. “Estaban muy

Agencia ZENIT. La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Madrid 2011 “no duerme nunca” porque “siempre hay alguien despierto” que trabaja para este evento, explicó este martes María Dolores Jaureguizar, subdirectora del departamento de comunicaciones del evento, durante la rueda de prensa de presentación ofrecida en la Santa Sede.

Noticias de Casa • Oc tubre 2010 • Número 85 • Época II • Página 15


Cerca de siete mil voluntarios trabajan ya desde ahora para preparar este encuentro convocado por Benedicto XVI en Sydney 2008. Muchas familias han ofrecido sus casas a los cientos de miles de participantes que llegarán desde diferentes lugares del mundo. Hay también cerca de setenta community managers que “traducen” las novedades de la JMJ en dieciocho lenguas para lleguen a jóvenes “en su idioma, el idioma de las redes sociales”, dijo María Dolores Jaureguizar. En las redes sociales, más de 200.000 personas se han convertido en admiradores de la JMJ. “Nos mandan todo tipo de sugerencias, desde cómo diseñarían la gorra del peregrino (que realmente creo que hará falta con el calor de agosto en Madrid), hasta propuestas de actividades culturales de todo tipo”, aseguro la subdirectora de comunicaciones. Pero no sólo trabajan desde España, sino desde diferentes países del mundo a través de Internet, la principal plataforma de Madrid 2011: “Toda la información y todos los materiales promocionales se pueden encontrar en la web oficial, la interacción en las redes sociales y los vídeos en YouTube”. Jaureguizar destacó la labor de muchos jóvenes que colaboran como actores en los vídeos promocionales “pasando por duros casting”, en los que ceden su imagen y su tiempo sin cobrar dinero. “Y otros muchos jóvenes, desde el otro lado de la cámara o en el ordenador de montaje de agencias de publicidad, han producido estas campañas con toda la ilusión del mundo”, señaló, “sin pagarles siquiera los gastos de rodaje”. Destacó también la labor de quienes difunden este evento en las universidades de España, “y explican qué es una JMJ a amigos, que quizá ni

“Madrid y sus jóvenes están deseanRecordó que miles de jóvenes se es- do acoger la JMJ en su ciudad”, contán deteniendo a rezar ante la cruz cluyo la subdirectora de comunicay el icono insignes de este evento, ciones. que desde el año pasado recorren las diócesis de España. Esta peregriLa Jornada Mundial de la nación se convierte así “en una fiesta, un momento de encuentro con Juventud recibe nuevos Cristo y de verdadera preparación apoyos económicos espiritual para la JMJ”. “Reciben la cruz con emoción y veneración en Agencia ZENIT. Empresas de todo sus parroquias, en sus colegios, en tipo siguen sumándose a la lista de sus santuarios”, y aseguró que “está patrocinadores de la Jornada Mundejando una estela que alimenta la dial de la Juventud 2011 que se celebrará en Madrid. Al mismo tiempo fe de miles de personas”. los organizadores han abierto nuevas Aprovechó para compartir el testi- posibilidades de contribuir al evento monio de algunos jóvenes reclusos con pequeños donativos. de una cárcel en las afueras de Madrid, que recibieron la cruz peregri- La financiación de la Jornada se na: “Me decían que ellos, privados asienta en dos grandes pilares: las de libertad, querían estar presentes aportaciones de los participantes y en la JMJ con sus oraciones y que las ayudas de las empresas y particulares. Los asistentes a la JMJ sufracontáramos con ellos”. garán dos tercios del coste del aconTambién destacó el fondo de soli- tecimiento, mientras que empresas daridad en el que, por medio de un patrocinadoras y donativos de parmensaje de texto desde teléfonos ticulares cubrirán el tercio restante. móviles, los participantes pueden donar 1,20 euros para ayudar a fi- Patrocinios nanciar los viajes de los peregrinos La editorial francesa Magnificat provenientes de países de escasos re- aportará 600.000 ejemplares del licursos “o donde la Iglesia sufre por bro de las ceremonias de la JMJ en cualquier causa”. cinco idiomas. En las mochilas del Jaureguizar se refirió también al peregrino también se incluirán metiempo que muchos jóvenes han re- dio millón de rosarios regalados por galado para organizar este evento: la asociación norteamericana Family “Tras salir de sus trabajos comienzan Rosary, fabricados en Quito, Ecuasu jornada laboral con la JMJ apor- dor. siquiera tienen fe”.

tando su granito de arena robándo- La editorial San Pablo editará los CD selo a sus aficiones, a su familia o a del himno de la JMJ. Su aportación sus amigos”. también permitirá distribuir 15.000 Muchos han llamado desde diferen- discos en los próximos meses. tes países ofreciendo su ayuda “y siguen con nosotros meses después, a pesar del fortísimo ritmo de trabajo que supone organizar un evento de este nivel”. Resaltó el trabajo de adecuación para que personas con discapacidades físicas o intelectuales puedan participar de este evento.

Los organizadores informaron en rueda de prensa de otros dos importantes patrocinios: el de Iberia, que colabora con precios especiales para los participantes, y Bankinter, que ha cubierto los gastos de la programación de la página web oficial de la JMJ (www.madrid11.com). En esta misma web se publica la lista actua-

Noticias de Casa • Oc tubre 2010 • Número 85 • Época II • Página 16


a la Jornada Mundial de la Juventud Los patrocinadores pueden desgra- (JMJ). También certificará que las var entre un 45% y un 90% de las inversiones de las empresas patrociaportaciones realizadas. Los incen- nadoras de la JMJ se adecuan a los tivos fiscales se aplican sobre los objetivos previstos. gastos en acciones publicitarias y de Donativos promoción de las empresas interesa- Así mismo, la Jornada Mundial de das que difundan la JMJ a través de la Juventud lanzó este viernes www. los soportes informativos, campañas muchasgracias.info, una web en la publicitarias y merchandising. que particulares puedan realizar dolizada de todos los patrocinadores.

Comité de apoyo

Por otra parte se ha constituido el Comité de apoyo a la JMJ de Madrid, formado por las tres administraciones públicas que concurren en la capital: Gobierno central del Estado –a través de los ministerios de Presidencia y de Economía y Hacienda-, la Comunidad de Madrid y el ayuntamiento de la capital. El arzobispado de Madrid, entidad organizadora de la JMJ, también forma parte. Este jueves, en el Ministerio de Presidencia, se reunió este Comité, que se encargará de la ejecución del plan de apoyo económico

nativos. Con un click, los donantes eligen el destino de sus aportaciones: ornamentos para las ceremonias religiosas, transporte de discapacitados, ayuda a jóvenes de países pobres y hasta cincuenta opciones más.

La web está disponible en dos idiomas: inglés y español. Borja Ezcurra, director de Patrocinios de la Jornada destacó que “no sólo es importante que ayuden a la JMJ, sino que se sientan parte de ella”. La nueva web se suma a los SMS solidarios, que comenzaron el pasado mes de agosto, con los que se donan 1,20 euros al fondo de solidaridad

de la JMJ, destinado a ayudas a jóvenes de países menos favorecidos. Para dar a conocer esta plataforma, se lanzó una campaña en medios de comunicación e Internet. Para Gabriel González-Andrío, director de Marketing de la JMJ Madrid 2011, “pretendemos que la gente de la calle colabore con la Jornada en la medida de las posibilidades de cada uno”. Fernando Giménez Barriocanal, director financiero de la Jornada, describió el modelo por el que se rige la financiación del evento: “El objetivo es gastar lo menos posible e ingresar lo necesario, además de conseguir un ahorro máximo en todos los costes”. Giménez Barriocanal añadió que el sistema de contratación de los proveedores “se realiza con la máxima transparencia mediante el sistema de concurso público”.

Noticias de Casa • Oc tubre 2010 • Número 85 • Época II • Página 17


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.