Noticias de Casa Nº 115

Page 1

Noticias de Casa nº115 Época III - octubre 2013

Boletín informativo de la Inspectoría salesiana «María Auxiliadora»

Antiguo alumno salesiano, muy devoto de María Auxiliadora

Barcelona recibe a la nueva Delegación de Comunicación Social Desde las casas Página 3

Noticias

inspectoriales Página 11

Gran familia Página 15


Noticias de Casa

Pág.

2

En portada SUMARIO Delegación Inspectorial de Comunicación Social

Email: comunicacion-social@salesianos-sevilla.com

Noticias desde las casas Noticias inspectoriales Gran familia Agenda salesiana

3 11 15 16

Barcelona recibe a la nueva Delegación de Comunicación El pasado jueves 10 de octubre la Casa Salesiana de Can Prats, sede Inspectorial en Barcelona, recibió a los miembros de la Delegación de Comunicación Social de la nueva Inspectoría María Auxiliadora. Este primer encuentro del curso estuvo encabezado por el delegado Josep Lluís Burguera, al que le acompañaron el salesiano Francesc Riu y los periodistas Carlos Martín y Marta María Peirat, y sirvió para poner en común las tareas en el campo de la comunicación que la nueva delegación tiene programadas con motivo de la unificación, prevista para mayo de 2014. A las 11:00, tras el saludo del delegado, comenzaba una jornada de trabajo en la que se presentaba como punto de partida el contexto de esta nueva delegación que parte como pionera dentro del proyecto de unificación, aceptando entre otras tareas el difícil reto de marcar un camino en la misión comunicativa de la congregación en España. En un primer momento se repasaron las tareas que los Inspectores han encomendado a la Delegación entre las que destaca la elaboración del proyecto de la nueva delegación. Este proyecto tiene como tareas principales la elaboración de un Plan Inspectorial de Comunicación Social que sirva como marco teórico, el desarrollo de la nueva imagen corporativa, el nacimiento de un nuevo portal web, la puesta en marcha de la Oficina de comunicación y la publicación de la nueva Revista inspectorial. Tras ese momento se pusieron en común las acciones para la elaboración de un cronograma anual que permita la puesta en marcha y la presentación de las distintas herramientas de comunicación a lo largo del curso. Además se elaboró un organigrama de la Delegación para definir la organización del trabajo que permita la resolución de tareas tan importantes en esta nueva realidad comunicativa como podrían ser los servicios de traducción o la presentación de las casas y las distintas realidades a todos los miembros de la Familia salesiana de la nueva Inspectoría. Durante la jornada el protagonismo recayó sobre la Inspectoría de Barcelona que en la figura de su Vicario Inspectorial realizaron las funciones de anfitriones del encuentro con una magnífica acogida que contó con la posterior visita durante la tarde del jueves a la Editorial Edebé y la habitación de Don Bosco. A las 18:00 finalizaba un encuentro que tendrá su continuidad gracias a las posibilidades del encuentro digital, nueva forma de trabajo que será algo habitual en una Delegación que abarca un territorio tan extenso, anotando para el mes de marzo el próximo encuentro físico en la sede de Valencia. De esta manera comienzan a darse los primeros pasos desde la Comunicación Social en la estructuración de la nueva Inspectoría.


Noticias de Casa

Pág.

3

Salesianos Badajoz cumple 45 años de vida Carlos Martín - 20/03/13

H

a llovido mucho desde que Doña Elisa Izquierdo, hija de D. Ramón Izquierdo, aconsejada por su confesor, se embarcara en la aventura de iniciar una obra salesiana en Badajoz con el único deseo de hacer algo por los jóvenes extremeños honrando el nombre de su padre. De esta forma tuvo lugar la conversión de unos terrenos junto a la carretera de Cáceres, conocidos como “Finca Las Monjas”, en el semillero de distintas generaciones pacenses que han dado sus primeros pasos por los patios salesianos hasta convertirse en los buenos cristianos y honrados ciudadanos de hoy. La obra originaria del arquitecto sevillano D. Alfonso de la Lastra, su­pervisada por salesianos Don Salvador Hernández y D. Aurelio Rodríguez , evolucionó con el paso del tiempo hasta llegar a convertirse en el espacio educativo que hoy todos conocen. Un centro salesiano que lleva por bandera las cuatro características esenciales que lo han convertido en una referencia educativa bajo el estilo del Don Bosco de Valdocco. “Esta es la casa, la parroquia, la escuela y el patio al que llegamos todos cada día. Todas estas parcelas son importantes y ninguna debe prevalecer sobre la otra. Es la hermosa herencia que don Bosco nos ha dejado para el bien de todos y a la que hemos de ser fieles. En la aún pequeña historia así han trabajado cuantas personas por ella han pasado. Así es en estos momentos y así deberá seguir siendo en el futuro espléndido que tenemos por delante.” Estas palabras de D. Eusebio López Rubio, salesiano director de la casa, pueden leerse en la página web como bienvenida y descripción del carisma que se respira entre sus paredes. Desde Salesianos Sevilla extendemos nuestra felicitación a todas esas generaciones que han crecido en sus patios, hoy es un día especial para toda la familia salesiana. ¡45 años y los que están por llegar!


Noticias de Casa

Pág.

4

Triana: WelcomePack Publicado por Salesianos San Pedro 16/09//2013

En la mañana del 16 de septiembre, coincidiendo con el inicio del nuevo curso, se ha presentado el WelcomePack, un material interactivo que permite que el alumno que llega en este primer día de clase reciba un pack de bienvenida con información adicional. Una especie de brújula en forma de flyer que facilita la incorporación al ritmo habitual de trabajo del centro gracias a un dispositivo móvil y la tecnología que siguen los jóvenes de hoy. El material, facilitado por el claustro a los alumnos de ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos y PCPI, consiste en un díptico sencillo con un código Qr que al escanearse permite el acceso a una presentación personalizada con un saludo del director, los planos del colegio para los que llegan por primera vez, el horario a seguir o los perfiles informativos que tiene el propio centro en las principales redes sociales.

Posadas homenajea a Don Antonio Mª Calero El pasado 8 de septiembre se inauguró una plaza con su nombre, por su trayectoria y trabajo en favor de la educación Carlos Martín 10/09/2013

E

l sacerdote salesiano, que el pasado mes de junio cumplía el sesenta aniversario de su ordenación sacerdotal, veía como esta localidad cordobesa volvía a agredecer la labor religiosa, social y docente que don Antonio Calero ha ejercido a lo largo de su vida, con especial importancia en la década de los 50 y 60. Durante esa etapa jugó un papel fundamental en la creación de dos escuelas, de formación nocturna y diurna, que permitieron ofrecer nuevas posibilidades a

los trabajadores que se veían privados de oportunidades de acceso a la docencia. Además destacó por su implicación en la fundación del seminario teológico, la puesta en marcha del Oratorio Festivo, la creación del himno de la patrona de Posadas y el nacimiento de diversos grupos, entre los que destacaron la rondalla, el grupo de teatro o la banda de cornetas. Es por esta razón por la que la gente de Posadas, mediante la figura de su alcalde Antonio Ortega, ofrecieron la inauguración de una plaza

con el nombre de “Salesiano Antonio María Calero”, para que el trabajo y la gratitud de los malenos perdure siempre en el callejero de la ciudad. Cabe recordar que don Antonio Mª Calero recibió en 2004 el título de hijo adoptivo de la localidad por los quince años que pasó en el municipio. Un vínculo que aún sigue vigente con una huella profunda que podrá ser recordada gracias a esta nueva plaza. Un espacio salesiano que simboliza la preocupación de la congregación por los jóvenes.


Noticias de Casa

Pág.

5

Linares, corazón de República Checa Este es el testimonio de dos animadoras que gracias al programa Rinaldi de República Checa tuvieron la oportunidad de vivir un verano salesiano en la Inspectoría María Auxiliadora. Ellas son Monika Kopackova y Marie Indráková, frescura y simpatía venida desde Centro Europa.

A

Publicado por Monika Kopackova / Marie Indráková / Linares 10/9/2013

“ través del programa Rinaldi de los Salesianos en República Checa, se nos dio la ocasión de ir a España como voluntarias. Marie y yo, Mónika, nos lanzamos a la aventura en busca de conocer la presencia de Don Bosco en otros centros juveniles, y así fue como comenzamos nuestra aventura en Linares, una de las experiencias más enriquecedoras que hemos vivido. No se nos puede pasar por alto las tardes y noches que hemos pasado junto con los animadores, visitando distintos lugares (Córdoba, Granada , Úbeda, Jaén...) o degustando las ricas tapas linarenses. Una de las actividades más bonitas fue compartir con animadores y animandos de grupos Cristo Vive los Campamentos de Campano (Cádiz) y Campobosco (Córdoba), con más de 200 niños, en los que vivimos la alegría de Don Bosco y como animadoras compartiendo nuestra fe. Gracias a las personas valiosas que hemos conocido, hemos podido disfrutar de un montón de experiencias, además de llevarnos una profunda amistad, estando todos juntos como “una piña”. En resumen, estos días en España han sido para nosotras una experiencia muy valiosa. Nos encontramos con una cálida bienvenida, tanto de los niños como de los animadores. Hemos aprendido de la experiencia española como la Fe puede ser visiblemente manifiesta en la amistad y el amor al prójimo. Nos vamos con la sensación de que parte de nuestro corazón se queda en España, ya que han sido muchas las muestras de afecto y cariño las que hemos recibido. Para nosotras ha sido una experiencia impresionante la de dar y de servir a Dios.”


Noticias de Casa

Pág.

6

50 años con los jóvenes El colegio salesiano San Luis Rey comienza los actos de su cincuenta aniversario. El centro ha destacado por su labor educativa-pastoral y su complicidad con Palma del Río Por Elisa Manzano / Diario de Córdoba 16/09/2013

Cerca de 800 alumnos y

58 profesores del colegio salesiano San Luis Rey de Palma del Río van a representar durante este curso educativo que acaba de iniciarse a las diversas generaciones de alumnos y docentes que desde 1963 han protagonizado la historia de este centro. El inspector de la Inspectoría Salesiana, Francisco Ruiz Millán, indica en este cincuenta aniversario que “los salesianos le han regalado a Palma una visión de Iglesia, desde la cercanía, el compromi-

so y continuo servicio”. El inspector recuerda además la trayectoria educativa del centro marcada por ser referente en la comarca de formación profesional y por educar en el tiempo libre. En este centro, además, han surgido clubes educativos, en referencia al ARS de balonmano y a la Asociación Recreativa Salesiana. Ruiz Millán también ha subrayado una complicidad con la ciudad gracias a su gente emprendedora y su capacidad de acogimiento.

La comunidad Salesiana ha presentado un programa de aniversario bajo un cartel realizado por el salesiano Francisco Fuentes, donde el colegio se funde con la naranja y la ermita de Belén. El cartel también recoge un poema de la profesora de Lengua, María del Carmen Navarro, y un himno del cincuentenario firmado por Alvaro Castellón, profesor de música. El centro recuerda su fundación reconociendo a las familias Moreno de la Cova y Gamero Cívico, y marca un compromiso de futuro con actividades que terminarán con la presentación de un libro del aniversario.

Málaga y Don Bosco, parece que fue ayer Un nuevo gesto de solidaridad y compromiso desde Triana Realizado por Carlos Martín 25/09/2013

E

l pasado 24 de septiembre tuvo lugar en el Colegio Salesiano “San Bartolomé” de Málaga la bendición del nuevo azulejo mural que conmemora la visita de la Reliquia de San Juan Bosco a la ciudad en septiembre de 2012. Un año después, coincidiendo con la apertura del nuevo curso, se celebró

este sencillo homenaje con el que se recordó tan significativa fecha en la historia de la casa malagueña; un acto en el que el director salesiano, don Felipe Acosta, se encargó de dirigir unas palabras a toda la comunidad educativa para que nunca olvidaran lo que habían vivido, el regalo de

tener a “Don Bosco entre nosotros”. Cabe recordar que la ciudad de Málaga cuenta con la distinción de ser la primera ciudad que le puso una calle al sacerdote italiano, tan sólo ocho años después de su muerte,e incluso antes de ser elevado a los altares, bajo el nombre de Calle Don Bosco.


Noticias de Casa

Pág.

7

Salesianos Antequera recibe la Medalla de Plata de la ciudad Realizado por Carlos Martín 16/09/2013

En la mañana del 16 de

septiembre, coincidiendo con la festividad que conmemora la conquista de Antequera y la celebración de su Patrona San Eufemia, se ha llevado a cabo en la ?Iglesia de San Juan de Dios la tradicional entrega de reconocimientos de la ciudad entre los que destaca la concesión de la Medalla de Plata de la Jarra de Azucenas al Colegio-Escuela Hogar Sagrado Corazón de Jesús. La casa salesiana de Antequera, sementera de vocaciones y lugar de acogida para tantos jóvenes, recibe este galardón por parte del Ayuntamiento como reconocimiento a los 75 años de trabajo en la ciudad, una labor en mano de los salesianos y las numero-

sas familias que hoy que siguen con el legado de Doña Salvadora Muñoz que quiso que sus bienes estuvieran al servicio de los jóvenes de la comarca, especialmente los más abandonados. Entre otros premiados cabe destacar la figura del que fuera presidente de la Real Academia de Antequera, Antonio Parejo Barranco, nombrado Hijo Predilecto de la Ciudad de Antequera a título póstumo, así como la Medalla de Oro de la Jarra de Azucenas de la Ciudad junto al catedrático Juan Manuel Moreno García. Además el excolegiado de Primera División, José Luis Paradas Romero, fue nombrado Hijo Predilecto de

Antequera, mientras que el capitán del Balonmano Antequera, Andrés Kogovsek, recibió el título de Hijo Adoptivo de la ciudad. Además Protección Civil recibió el galardón como Institución predilecta por su trabajo durante las inundaciones sufridas en la ciudad, y el Colegio de las Carmelitas, Capuchinos, y La Antequerana, recibieron las Medallas de Plata de la Jarra de Azucenas por sus respectivos aniversarios y entrega a la localidad malagueña. Desde Salesianos Sevilla felicitamos a todos los premiados y agradecemos al Ayuntamiento de Antequera el reconocimiento al trabajo realizado en la ciudad a lo largo de estos 75 años.

LINARES: “Mejor centro deportivo”


Noticias de Casa

Pág.

8

María Auxiliadora será Coronada Canónicamente

E

n la tarde del 16 de septiembre se hacía oficial la noticia que los miles de devotos de María Auxiliadora de Alcalá de Guadaira estaban esperando desde hace mucho tiempo. La imagen de la auxiliadora alcalareña será Coronada Canónicamente por el Arzobispo de Sevilla, Monseñor Juan José Asenjo, durante la próxima primavera, concretamente el 3 de mayo de 2014 a partir de las 11:00, tras hacerse oficial esta concesión mediante una circular en la que el director del centro, don Juan Fco. Huertas Carretero, mostraba el sentir de la casa salesiana. “Con gran alegría y satisfacción os comunico que el Sr.

Realizado por Carlos Martín 17/09/2013

Arzobispo de Sevilla acaba de confirmarnos la gozosa noticia de la Coronación Canónica de María Auxiliadora de Alcalá de Guadaíra. Es una maravillosa oportunidad para seguir difundiendo la devoción a Nuestra Madre y crecer como buenos cristianos y honrados ciudadanos. Para esta Casa es una maravillosa noticia, que coincide con el Centenario de la presencia salesiana en la localidad.” Con estas palabras el salesiano trasladaba el júbilo con el que la Comunidad Educativo Pastoral acogía tal regalo llegado a las puertas de la celebración del centenario, que tendrá lugar durante el próximo 2014.

Además, coincidiendo con el anuncio, se comunicó que S.A.R el Príncipe D. Felipe de Borbón aceptó la Presidencia de Honor del Centenario. En próximas fechas se harán público todos los datos relacionados con la Coronación y el lugar designado para la celebración. Desde Salesianos Sevilla felicitamos a toda la Familia Salesiana de Alcalá de Guadaira y nos unimos de esta forma a las palabras del Arzobispo en el inicio del proceso, deseando que este proyecto produzca muchos frutos sobrenaturales y apostólicos entre la gente panadera. El sueño de la Coronación ya es una realidad.

S.S. Francisco I imparte la Bendición Apostólica Su Santidad el Papa Francisco se une a la alegría del Colegio Salesiano “Nuestra Señora del Águila”, con motivo de los cien años de presencia de la Congregación Salesiana en Alcalá de Guadaíra, y anima a sus alumnos a proseguir recorriendo el camino de la vida con generosidad, sabiduría y espíritu evangélico. Así mismo, el Sumo Pontífice exhorta a los Religiosos y Profesores de ese Centro de formación a que infundan en el corazón de los jóvenes el amor a Jesucristo, que ilumine su proceso de maduración integral, haciendo de ellos fieles testigos del amor de Dios, miembros vivos de la Iglesia y constructores de una sociedad justa, pacífica y solidaria con los pobres y necesitados. Con estos sentimiento, e invocando sobre los que integran esa Institución educativa la maternal protección de la Santísima Virgen María, Auxilio de los Cristianos y Trono de la Sabiduría, el Santo Padre les imparte la implorada Bendición Apostólica, que extiende complacido a todos los que participan en las celebraciones jubilares.


Noticias de Casa

Pág.

9

Campano, tres cuartos de siglo educando a jóvenes de toda la provincia

E

l Ayuntamiento de Chiclana está ultimando el expediente administrativo para conceder la Medalla de Plata de la Ciudad al Colegio Salesianos San Juan Bosco de Campano, con motivo de la conmemoración este año de los 75 años de la llegada de la institución religiosa al término municipal. De esta forma, el juez instructor de este procedimiento, el concejal del consistorio chiclanero Nicolás Aragón, está finalizando el ciclo de entrevistas y diligencias necesarias para concretar los méritos que reúne este centro para la concesión de la citada distinción, que posteriormente elevará al pleno municipal. Cabe recordar que el pasado 27 de junio, el Pleno de la Corporación municipal aprobó por mayoría absoluta iniciar el procedimiento para otorgar la Medalla de Plata al Colegio Salesianos y designó a Nicolás Aragón juez instructor de este expediente, cumpliendo de esta forma con lo dispuesto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales y del Reglamento Orgánico Municipal. Aragón ha adelantado que “el Colegio Campano de Chiclana siempre ha destacado por ofrecer a sus alumnos y alumnas una formación basada en la fórmula `buenos

Publicado en Diario de Cádiz 30/09/2013

cristianos y honrados ciudadanos`, siguiendo de este modo el sistema preventivo ideado y defendido por el fundador de la Congregación Salesiana, Don Bosco”. En lo que a la historia de este centro en la ciudad se refiere, desde su creación, por la Casa Salesiana de Campano, situada en plena naturaleza entre pinares y eucaliptos, han pasado unos 30.000 alumnos y ha tenido 18 directores. Su origen se remonta a 1883, cuando los marqueses de Bertemati, vecinos de Jerez, compraron la dehesa de Campano y fundaron allí la Colonia Vitícola. Años más tarde, en 1938, el Obispado de Cádiz autorizó la apertura de la Casas Salesiana de Campano, que constituyó meses más tarde la S.A. Colonias y Enseñanzas Agrícolas, cuyo edificio tenía capacidad para albergar unos 150 internos estudiantes de agricultura, más los 50 de las dos clases preparatorias. En 1942, llegaban a Campano los primeros doce alumnos internos de la Escuela Agrícola Salesiana San Juan Bosco, número que fue en aumento hasta la finalización de la obra de construcción del edificio del colegio. En 1950, el Ministerio de Agricultura le concedió el título de escuela colaboradora, y al año siguiente, era reconocido y homologado como centro de Enseñanza Media para impartir el Bachillerato Agrícola Ganadero en

la modalidad de Enología. De esta forma se convirtió en un colegio privado que durante más de 23 años sería un centro de obligada referencia en el marco de la enseñanza media en Andalucía. Con la Ley General de Educación de 1970, el colegio de Campano inició un nuevo camino con la Enseñanza General Básica y la implantación de la Formación Profesional, al mismo tiempo que se creaba, en régimen de internado, la escuela hogar. La ilusión, entrega y alegría y los valores que Don Bosco había impregnado a sus sucesores hicieron posible que en los siguientes años el colegio alcanzase la cifra de 470 alumnos. La década de los noventa y la implantación de la LOGSE traerán al centro la Enseñanza Secundaria Obligatoria y los ciclos formativos, en los que el colegio sería uno de los pioneros. Actualmente, la Casa Campano cuenta con un internado para jóvenes estudiantes de ESO y programa de cualificación profesional, un centro educativo con Enseñanza Secundaria Obligatoria, un aula de apoyo a la integración y educación profesional de grado medio con cuatro especialidades (Mecánica, Electricidad, Comercio e Instalaciones de Climatización). Hoy, 300 alumnos cursan sus estudios en este centro. También dispone de una casa de acogida para grupos y asociaciones.


Noticias de Casa

10

Pág.

Lora Tamayo rumbo a Francia con Comenius

E

l Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (OAPEE) ha concedido al colegio salesiano Manuel Lora Tamayo de Jerez de la Frontera el programa de asociación Comenius, dentro del marco del programa de aprendizaje permanente. Tras un largo tiempo de trabajo por parte del equipo que coordina los planes europeos en la casa jerezana, ha llegado el momento de embarcarse en la aventura educativa en el extranjero en la que un grupo de alumnos y docentes permanecerán del 30 de septiembre al 5 de octubre en Francia, en una primera fase de acercamiento al

Realizado por Carlos Martín 30/09/2013

nuevo contexto educativo. Durante los próximos 2 años, hasta llegar a julio de 2015, serán varios los intercambios entre los colegios Legtpa Louis Pasteur de Francia, Fræna vidaregåande skole de Noruega y el colegio salesiano Lora Tamayo, centros que han decidido compartir sus experiencias y concerse mejor entre sí. El principal objetivo del programa Comenius es acercar a los alumnos a Europa para descubrir temas de acercamiento multicultural, intercambio cultural y tradicional, pero sobre todo potenciar la adquisición del inglés como segunda lengua.

Gracias a este tipo de intercambios, los alumnos de Lora Tamayo entrarán en contacto con nuevas gentes de diferentes países, culturas y tradiciones, cambiando así puntos de vista y verse partícipes del marco europeo, mejorando en motivación y competencia comunicativa. Los profesores investigarán y desarrollarán nuevas técnicas de enseñanza del inglés, practicando la enseñanza cooperativa, y las herramientas y servicios de la educación digital. Además compartirán sus experiencias y metodologías con otros profesores miembros de la Comunidad Europea.

Málaga celebra el Mater Dei S.S. Francisco I imparte laCarlos Elena 1/10/2013 Realizado por ADMA Málaga / Fotografías Juan Bendición Apostólica

Bajo el nombre conjunto de “Mater Dei” la Agrupación de Cofradías organizó una serie de actos centrados en la figura de María como ejemplo y camino de fe. Todas las devociones marianas de la ciudad estaban invitadas por la Agrupación para sumarse a los actos. Así, y respondiendo a la invitación, el Santuario Inspectorial malagueño, se engalanó para la ocasión. La Asociación de María Auxiliadora organizó una Bajada Extraordinaria para la tarde del viernes día 27 con un pregonero de excepción, su propio presidente, José Manuel Molina. Durante el acto participaron el Centro Juvenil, coros que cantaron y bailaron por malagueñas, y la Banda de Cornetas de Jesús Cautivo. Precisamente esta banda estrenó la composición “Mater Dei” para la ocasión. La Hermandad Salesiana también presentó a su Titular, la Virgen del Auxilio, en besamanos y la propia Imagen participó en el acto de la Bajada encontrándose frente a frente a la Imagen de María Auxiliadora, propiciándose un momento único e irrepetible, fuertemente aplaudido por los asistentes.La asistencia a la Bajada fue masiva, tanto que hacía recordar a los presentes cualquier tarde de la novena de mayo.


13 11

Noticias de Casa

Noticias

Pág.

1er premio en Canarias Cienciay en Acción Andalucía, Extremadura Publicado por Redacción Algeciras 16/09//2013

Cuatro alumnos del colegio María Auxiliadora, coordinados por su profesora de Biología, Ana Villaescusa, lograron uno de los primeros premios de la decimocuarta edición de la muestra internacional Ciencia en Acción, celebrada en Bilbao. El María Auxiliadora obtuvo el máximo galardón de la modalidad Sostenibilidad (premio Albeldo). El trabajo del María Auxiliadora se llama ¿Quién vive ahí? Microfauna en macroalgas. El jurado reconoció este estudio que analiza las macroalgas del litoral de Algeciras y Tarifa “por la realización de un proyecto de investigación en el que a partir del método científico y el conocimiento de nuestro entorno se obtiene un interés en la defensa del medio ambiente”. Los autores del trabajo, estudiantes ahora de primero de Bachillerato, son Alma Tejedor, Amanda Lembert, Pablo Luna y José Miguel Sambucety, coordinados, dicho queda, por Ana Villaescusa.

Úbeda, suma y sigue en proyectos de investigación Nuevos logros para un grupo de profesores y alumnos del colegio Salesiano Santo Domingo Savio de Úbeda. Cuatro proyectos de investigación sobre Astronomía realizados en el centro han sido premiados a nivel europeo. Realizado por Alberto Román Vílchez / Ideal.es 14/10/2013

E

n este caso llegan de manos de la prestigiosa European Association for Astronomy Education (EAAE, Asociación Europea para la Educación en Astronomía), dentro del concurso denominado `Catch a Star` (versión europea de `Adopta una Estrella`) correspondiente a la convocatoria de 2013. Se trata de un certamen que valora la realización de trabajos de investigación sobre Astronomía en centros escolares de toda Europa.

El primero de ellos es un estudio contrastado sobre las Astronomía que conocían los pueblos precolombinos, un trabajo que ya ha sido reconocido por otras instituciones. El segundo es un resumen de las experiencias vividas junto a cuarenta centros escolares de Iberoamérica (de un total de doscientos) con los que tomaron contacto para realizar la medición conjunta del radio de la Tierra. El tercer proyecto es una ingeniosa adaptación de cálculos profesionales hasta niveles de la ESO con el que tomaron las

dimensiones del sistema solar a partir de un tránsito de Venus por delante del Sol, una propuesta original como pocas. Y el cuarto es un estudio sobre predicción de eclipses. Junto a ello, ha habido más reconocimientos por parte del concurso internacional de habla hispana Ciencia en Acción. Los alumnos y profesores asistieron a la final del certamen de este 2013, correspondiente a su décimo cuarta edición y celebrada los primeros días de octubre en el Bizcaia Aretoa de Bilbao.


Noticias de Casa

Pág.

12

Noticias

Inspectoriales Andalucía, Canarias y Extremadura

EN ROMA CON PEDRO PORTO VALERO

E

Crónica de Francisco José Pérez Camacho,sdb

l pasado 8 de septiembre en Roma se celebró la primera profesión religiosa tras haber realizado el noviciado en la casa San Luis Versiglia de Genzano. Además Nacho González comenzará su noviciado en Roma durante este curso.

Encuentro Pascual de la Juventud

“No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os he elegido a vosotros” (Jn 15,16) Este es el lema escogido por los novicios de Genzano que hicieron su Primera Profesión el pasado domingo 8 de Septiembre en la Basílica del Sacro Cuore en Roma. Dieciséis jóvenes que durante este último año han hecho de este lema una verdadera experiencia de comunidad, de discernimiento y de misión. Acompañados por el padre maestro y la comunidad formativa 7 italianos, 2 españoles, 2 húngaros, 4 croatas, 1 portugués han formado una comunidad multicultural unidos únicamente por su opción por Jesucristo, con el estilo y la misión de Don Bosco. Pedro Porto ha vivido esta experiencia que le ha ayudado a madurar su vocación salesiana y le ha llevado a dar este paso tan importante. Muchos amigos, familiares y salesianos de la distintas inspectorías a la que pertenecen los nuevos salesianos se desplazaron desde distintos puntos de Europa para acompañar en este significativo momento a los nuevos salesianos. La Primera Profesión estuvo enmarcada en la Solemne Eucaristía presidida por el Rector Mayor D. Pascual Chávez que agradeció a todas las familias de los nuevos salesianos su generosidad por ofrecer un hijo a la Congregación. El noveno sucesor de Don Bosco también invito a vivir con radicalidad la opción de vida religiosa salesiana. “Vosotros estáis llamados a vivir la propuesta que el Capítulo General XXVII reflexionará para toda la Congregación: Ser testigo de la radicalidad evangélica”.

Pedro, frente al Rector Mayor, en su Primera Profesión

Resonaban también en la Basílica del Sacro Cuore las palabras que Don Bosco recordó entre lágrimas en aquel mismo lugar, ante el altar de María Auxiliadora: “A su tiempo lo comprenderás todo”. El protagonista de la vida salesiana es Dios y él sabe hacer bien las cosas. Dejarse llevar por él. Nuestro trabajo es el de quitar todos los obstáculos que impiden escuchar continuamente su llamada. Su obra es más grande que nuestra propia capacidad. Don Bosco se dejo educar por la maestra y el Señor hizo con él grandes cosas que superaron sus expectativas. Tras un largo camino de discernimiento también nuestro hermano Pedro Porto Valero hizo su primera Profesión. Se cumplía el sueño que Dios tenía para él desde hace tanto tiempo, entregar la vida por entero a Dios y a los jóvenes en la Sociedad Salesiana. Su madre Catalina, su hermano Víctor y sus tíos lo acompañaron en la celebración y durante los días previos. Se vivieron momentos muy intensos, cuando después de la acogida y el abrazo de D. Pascual Chávez recibieron los neoprofesos, la medalla de la profesión y las constituciones de sus propias manos. Al terminar la celebración pudimos compartir unos momentos muy agradables en el pórtico y después en el comedor donde todos los familiares y salesianos compartieron el almuerzo y una sobremesa muy salesiana con cantos de los distintos orígenes presentes.


Noticias de Casa

13

Pág.

Andalucía, Canarias y Extremadura

Occhiena nace para dar trabajo a las mujeres del Polígono Sur El Polígono Sur acogió el pasado jueves 10 de octubre la presentación de la primera Central de Moda Ética de Andalucía, un modelo colaborativo de empresa impulsado por la Fundación Proyecto Don Bosco, que ofrece servicios de producción y formación bajo los preceptos de la moda ética o ecomoda. Occhiena, como se llama la firma, cuenta con una vertiente social fundamental que pretende ofrecer formación y empleo a mujeres en riesgo de exclusión en la zona, considerada como de especial atención, una alternativa a la deslocalización y el fomento de la responsabilidad social en la empresa textil. La Central de Moda Ética se aloja en el Centro Social Don Bosco, unas instalaciones erigidas sobre un solar de 3000 metros cuadrados que parten de la iniciativa de la congregación salesiana en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla. El edificio fue inaugurado en 2011 con un presupuesto de 4 millones de euros. El centro ofrece un espacio educativo y de promoción integral con fines ocupacionales y formativos orientados a la mejora de la calidad de vida de los menores, jóvenes y mujeres del Polígono Sur.

Años de solidaridad dando de comer al hambriento

09/10/2013 Cuando comenzaron en octubre de 2010, las Salesianas de Nervión

sabían que con la apertura de su economato social estaban abriendo una puerta a los necesitados. Instalado en la calle Gólgota, este lugar de solidaridad cumple ahora tres años rozando casi las 500 familias atendidas. Tres años de solidaridad.

Trabajo, trabajo y trabajo

09/09/2013

Durante los pasados 6 y 7 de septiembre, en la Casa de Espiritualidad Juvenil de Sanlúcar La Mayor, tuvo lugar la reunión de los equipos locales de Pastoral Juvenil de la Inspectoría Salesiana María Auxiliadora. Unas jornadas para fijar los principales objetivos a tener en cuenta para el curso 2013/2014.

Solidaridad Don Bosco presenta la Memoria Anual

13/09/2013 Más allá de cifras concretas, durante este año hemos conseguido

emprender numerosos proyectos tanto en el Norte como en el Sur, que nos han permitido comprobar una vez más, cómo con pequeños esfuerzos podemos conseguir grandes cosas. Accede a la memoria en www.solidaridaddonbosco.org


A fondo

SDB

Noticias de Casa

Pág.

14

Pepe González, una vida ejemplar en el Polígono Sur

P

Redacción Cristina Sánchez / ABC 01/10/2013

epe González Rodríguez ha sido uno de los galardonados por el Distrito Sur como vecino ejemplar en la pasada edición de la Velá del Tiro de Línea. Un premio que reconoce la labor que ha realizado con las familias del Polígono Sur el antiguo párroco de la Iglesia de Jesús Obrero. Pepe, que también fue director de la Fundación Don Bosco, ha trabajado durante siete años mano a mano con los 100 voluntarios que, desinteresadamente, ofrecen su tiempo para ayudar a los demás. A

estos voluntarios, precisamente, ha mencionado el párroco para eludir su protagonismo. Se siente muy orgulloso de que el premio haya recaído en sus manos, pero asegura que «es un premio que he recogido yo, a mi me han puesto cara los vecinos, pero se lo merecen todos los compañeros que altruistamente han trabajado conmigo durante todos estos años». Durante años, se ha encargado de llevar a cabo un amplio programa de proyectos de

ayuda a los más desfavorecidos, pero «el servicio de caridad no se limita sólo a la atención de las necesidades ordinarias y urgentes, sino que se desarrollan una serie de proyectos de promoción de la persona», declara. González afirma que hay algo que le satisface aún más que el reconocimiento a su persona y dice «lo que realmente me da alegría es que por fin alguien se acuerda de la Iglesia para darle un premio».

«Ser pregonero es un honor para mí y para la familia salesiana» Redacción Diario de Cádiz 19/09/2013

El salesiano Juan Carlos Pérez Godoy será la persona encargada de pronunciar el pregón de la Semana Santa gaditana el próximo año. El Consejo de Hermandades tomó esta decisión después de que en alguna ocasión haya formado parte de la terna de posibles pregoneros. Este nombramiento se produce tan solo un mes después del regreso del sacerdote salesiano a la ciudad. El pregón del Domingo de Pasión (6 de abril de 2014) en el Gran Teatro Falla volverá a estar protagonizado por un sacerdote. El último que pregonó la Semana Santa de Cádiz fue Marco

Antonio Huelga de la Luz en el año 2007. Y junto a él, Juan Carlos Pérez Godoy se suma también a un listado de curas pregoneros del que forman parte Pascual Saturio (en 2001), Sebastián Llanes (1997), José Luis Zurita (1987), Pedro Miguel Lamet (1982), José Miguel Sánchez Vega (1977), Antonio Añoveros (1970) y Jerónimo Bernabéu (1957).


Noticias de Casa

Pág.

15

Noticias de nuestra

Gran familia Congregación Salesiana e Iglesia

La familia Salesiana se unió a la vigilia por la Paz El Rector Mayor convocó a toda la familia Salesiana a secundar el llamamiento del Papa Francisco y realizar una vigilia por la Paz el pasado 7 de septiembre. Además propuso algunas iniciativas para trabajar en las comunidades educativas sobre la paz. “Nunca más la guerra! La paz es un don demasiado precioso, que tiene que ser promovido y tutelado”.

Disponible el póster del Aguinaldo 2014

La imagen explica las dos acciones indicadas por el lema del Aguinaldo 2014: ir a Don Bosco - concepto reiteradamente destacado por don Pascual Chávez - para acudir a su experiencia espiritual; y el caminar en la santidad según la específica vocación de cada grupo de la Familia Salesiana. La posición de las manos de Don Bosco tiene un significado preciso: la bendición de la mano derecha se refiere a la reliquia que desde abril de 2009 está en peregrinación por los 130 países en los cuales están presentes los salesianos; la izquierda, recogida en el pecho, recuerda cómo la misión de Don Bosco y de la Familia Salesiana, que es educativo y pastoral, es un “asunto del corazón”, como solía decir el santo de Turín. Ya se puede descargar desde ww.sdb.org

El Papa agradece al Cardenal Bertone su servicio “Hay un aspecto por el que deseo expresarle mi agradecimiento de una manera particular, y es su fidelidad al espíritu de Don Bosco; el espíritu salesiano”. Esas fueron las palabras de Francisco I al cardenal salesiano, durante el acto de despedida como Secretario de Estado.

Más noticias salesianas internacionales en www.infoans.org

Santos del mes de Octubre 5 octubre: Beato Alberto Marvelli. Laico Cristiano, que creció en el Oratorio Salesiano de Rímini, maduró su fe a partir de una opción decisiva: “ Mi programa de vida se sintetiza en una sola palabra: Santo”. 13 octubre: Beata Alexandrina Maria da Costa. Realizó en 1936 por primera vez un mensaje al Papa para que consagrara el mundo al Corazón Inmaculado de María hasta que finalmente el Papa Pio XII hizo la Consagración el 31 de octubre de 1942. 24 octubre: San Luis Guanella. “Calmaba toda desesperación y llevaba a todas las personas a la presencia de Dios”. Con esta expresión se podría definir la obra de un hombre que dedicó toda su vida a las personas más abandonadas, ancianos y jóvenes, con problemas y enfermedades. 29 octubre: Beato Miguel Rua: Jesús Eucaristía, María Auxiliadora, los tres votos y la fidelidad total a Don Bosco constituían el camino salesiano para la santidad de don Miguel Rua, que con su ejemplo heroico ha dado pleno testimonio.


Noticias de Casa

Agenda salesiana

Pág.

16

Beatificación

Esteban Sándor, coadjutor Con el encuentro Europeo de los Salesianos Coadjutores que comienza, el 17 de octubre, en Péliföldszentkereszt (Hungría), se dan por iniciadas 4 jornada de intensa vida salesiana y eclesial, pero la celebración supera el ámbito salesiano teniendo una repercusión mayor. 18 octubre – Budapest 20:00 – En la Catedral de San Esteban, vigiliade oración organizada por la Familia Salesiana. 19 octubre – Budapest 9:30 – En la plaza frente a la Catedral, celebración del rito de Beatificación. Preside el card. Péter Erdö, arzobispo de Esztergom-Budapest y Primado de Hungría, con la presencia de alrededor de 40 obispos, del Rector Mayor y de varios miembros del consejo general de los Salesianos. 14:30 – Fiesta de los jóvenes organizada por el MJS 20 octubre - Szolnok 11:00 – En el pueblo natal del beato Esteban Sándor, solemne eucaristía presidida por el Rector Mayor.

Noticias de Casa

Pág.

Delegación Inspectorial de Comunicación Social

Email: comunicacion-social@salesianos-sevilla.com Diseño y maquetación:

@salesiansevilla

www.salesianos-sevilla.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.