NOTICIAS DE CASA 100

Page 1

Noticias de Casa Boletín informativo de la Inspectoría salesiana «María Auxiliadora» • Sevilla

100 Marzo 2012

Noticias de Casa • Marzo 2012 • Número 100 • Época II • Página 1


Sumario En portada ¡Muchas felicidades! • NdC, voluntad de comunicar. • Cien números de vida • Cuidar la comunicación interna. • Lo que no se conoce no existe.

Desde las casas • Preparándose para el sacerdocio. • Amato impone las becas de honor del Colegio Mayor. • Proyecto Don Bosco prestó asistencia a más de 1.058 personas en la provincia de Sevilla. • De Granada a Bilbao, pasando por Jerez. • Aumentan los jóvenes gaditanos en riesgo de exclusión social. • Los cooperadores de Gran Canaria se reúnen para celebrar sus ejercicios espirituales. • Desde Gibraltar hasta el Bósforo. • El pregón, en la casa salesiana, abre las puertas de la Semana Santa linense. • Fundación Proyecto Don Bosco en Málaga: el cobijo de los jóvenes desfavorecidos. • Algeciras estrena Pregón escolar de Semana Santa. • José Antonio Perdigones será el pregonero de la Semana Santa 2013 de Algeciras. • La Pascua es la cumbre.

Hermanos Eusebio Muñoz, cincuenta años de fidelidad salesiana.

En la inspectoría • Montilla se volcó con los padres de alumnos. • Concluido en Sevilla el segundo encuentro de tirocinantes del curso. • El bicentenario, ¡una oportunidad para Hogares Don Bosco! • Celebrado en Italia el segundo curso de la Escuela de Líderes. • Los directivos de centro caminan rumbo al 2015. • Jesucristo, fuente de esperanza. ¡Atrévete a seguirlo! • Se reúne en Madrid la Comisión Nacional de Animación Misionera

Con la Congregación y la Iglesia • Golpe de Estado en Malí. Testimonio de los misioneros salesianos españoles. • Malí, una semana después del golpe de Estado. • Solidaridad Don Bosco no descansa.

En portada ¡Muchas felicidades! Noticias de Casa cumple 100 años. ¡No, perdón! Llega al número 100. Con este motivo, junto a las habituales secciones que quincenalmente llegan a los anaqueles y salas de estar de nuestras comunidades, en este número especial tomarán la palabra el consejero general y el delegado nacional para la Comunicación Social, el inspector, y el primer director de la publicación.

ágil y lo más profesional posible -a sabiendas de que quien esto escribe está aún bien lejos de poder ser llamado periodista- acercar lo más destacado de la realidad cotidiana local e inspectorial, a cada salesiano y a los miembros de la Familia apostólica de Don Bosco, en esta porción del sur de España. Deseo que Noticias de Casa siga cumpliendo números -y años- y, sobre todo, siga cumpliendo su labor de animación e información.

Desde aquella primera portada que volvemos a reproducir hasta la del Miguel Ángel M. Nuño, sdb presente número, han quedado escritas cientos de páginas, miles de noticias e ilustraciones, millones de caracteres. Pierdo la cuenta de las horas que Felipe Acosta, Paco Ruiz, Carlos Martín y un servidor hemos dedicado a esta sencilla y familiar publicación. Todo con un único fin: conocer • SALU DO • D EL • • INSP ECTO mejor y querer más a nuestra R• inspectoría, sus obras, y a los «Noti c es tu ias de ca sa» ya, e s de todos jóvenes que día a día pueblan nuestras aulas y patios. • NOTICI

ARIO IN

FORMAT

IVO DE

LA INSP

ECTORÍ

A SALE

SIANA «M

ARÍA AU

XILIADO

RA» • SE VILLA • Nº 1

• 1/9/20 06 •

«Noti ci inspe as de casa ctoria » en les…. los qu iosco s Es

¡Estam de os de nueva visto la cir, los revi enho st criatu ra que rabuena! Na po ex niería luz esta nuev eros de las traord ve la lu ce gr salas a publ inaria z en un una une do amatical de com na nt e. icació m se en en n insp s tie N re te ric m- ba ue st ectoria unidad. Por Auxilia ) y «C vistas del m gendró es l. dora» ra In sp ec o y apasiofin ha to rí a tiene nu de no luntad osas de ca ismo géne ta nueva cr Gracias a la «M ticias, ro . ingesa iatura Dice qu ar ía qu , «Not » (Sev es deci eva publica de bu ic cuyo e e ill se a) qu ció r, en . La re ias de fam an com tít iere ha ilia» (C ulo compa as nuevas de comunic n. Va espere da o ce cc el r ió «u pa ac rt órdo, de n tiene cauces ión, sirvan n y se dese n de la mañ n producto de casa ir lo que so bu en » ágil, en, qu m para un a voana, ca e nuestr , de todos, os y vivimos para los «d co istribui ir y correspo informen y lentito y de n noticias o. de cada . So l día, do ns dejen uno, de n gar a lo que se buen s lector res» (llámen abilizar. La lo «Notic gu re es (lo ia lidad. s herm se…) que se dacción pide sto y que Se asoms de casa» es an anos). tambi fieles temen én en ha te para ará a tu ba ya una rea¡Adió cerlas a lcón fr otros, acerca s! que lleec pa ridos mos en ra disfruta rnos más un uen- Caball amigo ero r con s Paco nu es tr nuestras cuanto os a comun os jó viviGonzá salesi id ve ad ne le es, an s, z y Ma Cuando laicos a, con nues co n la fa con ca nuel . tros co lle por Noticias de m labora ili a ce primer casa (d dores r». Co a vez Nace siente e ahora en charon n diferenc para es con voca el debe adelan ia ci el de trecha ón de te r grito: pasaro miliar Siervo pocos días de «recorda NC) sale a serv n idad, de r lazos a tr , esto la bueno r para avés de icio y Padre. a la otra or rincón la vida s dos y fiel, Su illa de la herman agradeven a herman nuestra in que surge en fa- el testim caminar po donde se os escu encont la casa de r este specto onio pa cada da tu seño ra compa o y en cada m ría d ci ro un in en , n con en cansab do fue te co rtida. r. Y el abra en pa le al se desde su Vida, en munidad pa cada galar rte ca zo del rvicio y disfru ra ser definiti de los rrito, D. Man diferente. tar, pa Paco, jóvene uel en ra cono va, para re«Not s y de cer y la Igle una activitodos. icias de ca amar. sia, ap sa Abre roveentre una ve » es tuya, el aire es ntana buenas fresco y deja de qu nuevas qu de nu e te acerca e estra familia. las José M iguel Núñez Inspec tor • N O

También es justo hacer mención de los dos “abuelos” de NdC: Noticias de Familia, de la antigua inspectoría de Córdoba, y Cosas de Casa, de Sevilla. Noticias de Casa reúne lo mejor de ambas tradiciones, e intenta con un lenguaje

T I C I A S • D E • C A SA • Nº 1 • SEPTIE

MBRE

• 2 0 0 6 • P Á G I N A • 1 •

Noticias de Casa • Marzo 2012 • Número 100 • Época II • Página 2


Desde las casas Preparándose para el sacerdocio Por Rafael Jesús Pérez Pérez

NdC, voluntad de comunicar

19/03/2012 Una vez al mes, los futuros presbíteros se reúnen para su formación específica. En la casa salesiana “San Isidoro de Sevilla”, sede del teologado, tuvo lugar el pasado domingo 18 de marzo el momento de formación específica de los diáconos que actualmente residen en distintas casa de la inspectoría. En esta ocasión, la formación fue impartida por Luis Fernando Álvarez, formador del teologado, acerca del sacramento de la Reconciliación.

Filiberto González Plasencia Consejero General para la Comunicación Social

Estimados hermanos de la inspectoría de Sevilla, Cómo no comunicarles mi alegría, cómo no ofrecerles mi felicitación con motivo del número 100 del Boletín Informativo Inspectorial Noticias de Casa. ¡Enhorabuena a la Inspectoría y al equipo de Comunicación que lo edita! El número 100 en las instituciones de servicio público se ha vuelto un catalizador, un número significativo, una medida estratégica de valoración de la vitalidad y de la orientación de un organismo. Noticias de Casa es significativo, está más vivo que nunca y lleva la dirección adecuada. Enhorabuena por tener la voluntad de comunicar, por construir a través de este medio una relación entre personas, y por fortalecer el sentido de pertenencia a la misma misión, la misma institución y la misma vocación a favor de los jóvenes que el Señor les ha confiado. Cierto que con vuestra voluntad y actitud de comunicación y servicio se construye el clima de familia y de casa que tanto quería nuestro padre Don Bosco para sus hijos y destinatarios; y esto, en Noticias de Casa, se deja ver.

Esta sesión formativa se celebra todos los meses, como preparación específica a las ordenaciones sacerdotales que para las próximas fechas están previstas. Sin ir más lejos, la de Ildefonso Casas, de la casa salesiana de Málaga, para la mañana del 12 de mayo, que tendrá el privilegio de recibir el sacramento del Orden en la localidad que lo vio nacer: Palma del Río. Las ordenaciones de Didier, asistente de novicios en Granada-Virgen de las Nieves, de Elie, en Sevilla-Jesús Obrero, y de Eric y Davy, que continúan su formación en el propio teologado sevilla, serán ya en verano, en sus inspectorías de origen: África Tropical Ecuatorial (ATE) y África Francófona Occidental (AFO).

Enhorabuena porque cada persona y cada comunidad se saben y se sienten humildemente importantes en la orquesta y el concierto de la comunidad consagrada, de la comunidad educativo pastoral y de la inspectoría. De aquí nacen los contenidos y los motivos de la comunicación. No informáis sólo lo que sucede, comunicáis vuestra vida y aceptáis la vida de los demás. Ofrecer lo que somos y hacemos, reconocer lo que los demás son y hacen para construir la familia y la casa, para impulsar la misión común, crea una dinámica comunicativa espiral, de interés y de afecto, de comunión y gratitud. Sólo las personas comunican, las máquinas intercambian información. Por eso, según el Sistema Salesiano de Comunicación Social (SSCS), la función del informativo inspectorial es “hacer circular la información salesiana actual entre las comunidades salesianas, entre las comunidades educativo-pastorales y entre la Familia Salesiana. Está al servicio de la comunión, del compartir experiencias y de hacer crecer el sentido de pertenencia y de renovación creativa”. Auguro un gran futuro a Noticias de Casa y a todos los que le dan vida con su participación: porque leerse unos a otros es saberse significativos, ofrecer artículos sobre la experiencia de comunidad y de misión es acrecentar la comunión, verse mutuamente los rostros en fotografías es reconocer la alegría de la fraternidad y de la vocación común. No me equivoco si digo que Don Bosco sería un asiduo lector y escritor de Noticias de Casa: el comunicar fue parte de su misión. Sin embargo, estoy seguro de que se asombrará de lo que sus hijos escribirán y leerán sobre su visita a las comunidades y casas de la Inspectoría. Ya estoy viendo cómo las Noticias de Casa le tocarán el corazón.

Noticias de Casa • Marzo 2012 • Número 100 • Época II • Página 3


Desde las casas Amato impone las becas de honor del Colegio Mayor. Por Redacción 20/03/2012 José Miguel Núñez pronunció la lección magistral titulada “Honrados ciudadanos y buenos cristianos: formar en la Europa de las libertades desde las claves educativas de Don Bosco”. En el auditorio del Colegio Mayor Universitario “San Juan Bosco” de Sevilla se celebró el sábado 17 de marzo el acto de imposición de Becas de Honor del curso 2011-12, bajo la presidencia de la vicerrectora de Relaciones Institucionales, Teresa García Gutiérrez, en nombre del Rector Magnífico de la universidad hispalense. El recinto estaba lleno entre miembros docentes universitarios, invitados, alumnos, familiares, partícipes de un acto cargado de emotividad y convivencia. Tras las palabras de saludo por parte del director del Mayor, Leonardo Sánchez Acevedo, el consejero regional salesiano para Europa Occidental, José Miguel Núñez Moreno, pronunció la lección magistral titulada “Honrados ciudadanos y buenos cristianos: formar en la Europa de las libertades desde las claves educativas de Don Bosco”. En su discurso expuso planteamientos y opciones para la convivencia social desde la dinámica del humanismo. Un discurso comprometido y valiente sobre la actualidad del magisterio de san Juan Bosco.

gelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los santos. El cardenal impuso seguidamente las becas de los Ilustres Becarios de Honor, en la cuadragésimo octava promoción de las mismas, a la vicerrectora Teresa García Gutiérrez; a Alberto M. Pérez Calero, presidente del Ateneo de Sevilla, y a Hugo Espinosa Antúnez, coordinador de Pastoral del Colegio Mayor. También recibió la beca Manuel García García, Hermano Mayor de la Hermandad de la Esperanza Macarena. Por dificultades de agenda, no le fue posible asistir al acto académico; en cambio, contó con el honor de que el cardenal Amato se desplazara hasta la basílica de la Macarena y le fuera impuesta al día siguiente ante la imagen de la Virgen.

rio. Un gran aplauso fundió en un abrazo a dos generaciones de universitarios. El cardenal Amato pronunció un discurso de agradecimiento, de invitación al trabajo intelectual por la búsqueda de la verdad en consonancia con el lema y ministerio del Papa. Se comprometió a rezar por el Mayor y seguir vinculado por el mutuo reconocimiento.

Por su parte, la vicerrectora concluyó el acto no sin antes dedicar unas palabras de agradecimiento al Mayor por “seguir haciendo universidad”, recordando en su discurso la obra educativa de Don Bosco y la influencia de Cafasso : “Ve y mira a tu alrededor”. Incidió también en el deseo del Rector de seguir vinculados por la obra que se realiza en los A continuación se pasó a entregar las colegios mayores de Sevilla. Un gran Becas de Honor a los colegiales del aplauso dedicó la asamblea cuanMayor. Emotivo resultó el momen- do finalizó el discurso recordando Seguidamente, don Antonio María to en que Antonio Pereira González, las últimas palabras de Don Bosco: Calero -que había creado la beca de estudiante de 5.º curso de Farmacia “Decid a mis muchachos que los eshonor en 1964, siendo director de recibió la beca de honor de manos pero a todos en el paraiso”. la institución universitaria- impuso de su propio padre, que fue alumno El canto del Gaudeamus igitur puso la Beca de Honor al cardenal An- del Colegio Mayor y también becael cierre al acto.

Noticias de Casa • Marzo 2012 • Número 100 • Época II • Página 4


Desde las casas Proyecto Don Bosco prestó asistencia a más de 1.058 personas en la provincia de Sevilla

Cien números de vida

Por Europa Press Francisco Ruiz Millán Inspector

20/03/2012 El volumen de personas en situación de exclusión social crece un 129% El volumen de personas desfavorecidas asistidas por la Fundación Proyecto Don Bosco en 2011 en la provincia de Sevilla ha crecido un 129 por ciento con respecto a 2010, “una cifra que durante los próximos años va a seguir creciendo de forma exponencial”, según el director general de la Fundación, Ignacio Vázquez, debido “al agravamiento de la crisis y a la cantidad de gente que está viéndose abocada a una situación de exclusión social”. Concretamente, durante el pasado año, la Fundación prestó asistencia a 1.058 personas en la provincia de Sevilla, a través de un total de 14 proyectos desarrollados autónomamente o en colaboración con otras instituciones. En este sentido, y según se indica en nota de prensa, el director general ha reconocido sentirse preocupado por la actual situación, caracterizada por un escenario de recortes públicos y un mayor deterioro social. En este sentido, Vázquez ha sostenido que “entre 2010 y 2011 más de 250.000 andaluces pasaron a una situación de exclusión social”. “Hay que hacer -ha añadidoun llamamiento a las Administraciones públicas para que no bajen la guardia en esta situación, porque todo hace prever que la pobreza siga ganando terreno en Andalucía y en Sevilla”.

Noticias de Casa da a luz otra vez. En esta ocasión, el número de su publicación es redondo, un “pelao” como decimos en nuestra tierra, el 100. Merece la pena destacar el gran beneficio que su existencia reporta a nuestra familia. Noticias de Casa nace con el humilde objetivo de ser correa de transmisión de la vida que, a borbotones, existe en nuestras casas salesianas. Tras sus noticias, efemérides, recordatorios, calendario, etc. se traslucen el entusiasmo y la pasión que Don Bosco transmitió a sus hijos y a un vasto movimiento de personas que comparten su estilo, su espíritu y su misión. Con ágil pluma periodística, nos presenta puntualmente cientos de interesantes iniciativas. Desde su portada, hasta su última sección “Con la Congregación y la Iglesia”, Noticias de Casa nos sorprende por la febril actividad de nuestras casas. Aprovecho para agradecer a sus dos artífices, en primer lugar a Felipe Acosta, su iniciador, y a Miguel Ángel Moreno Nuño, su continuador, la inestimable aportación que hacen dedicando tiempo y cariño a esta publicación. Que sus páginas sigan siendo fiel reflejo de vida. Que su vida siga siendo reflejo de nuestra pasión apostólica. ¡Felicidades!

Por otro lado, la Fundación Proyecto Don Bosco espera que las administraciones públicas se impliquen, a través de su colaboración en proyectos sociales, en la dinamización y la dotación de contenidos y proyectos para el Centro Social y de Promoción Don Bosco del Polígono Sur, inaugurado el pasado mes de junio pero realmente operativo desde enero de 2012. En este sentido, la Fundación espera que se materialice el compromiso de colaboración formulado por algunas administraciones, entre ellas el yunta-

Noticias de Casa • Marzo 2012 • Número 100 • Época II • Página 5


Desde las casas miento de Sevilla, cuyo alcalde, Juan Ignacio Zoido, manifestó su interés en suscribir un acuerdo de colaboración para el desarrollo de proyectos en el centro. Con una superficie total de 3.200 metros cuadrados, es uno de los mayores centros de intervención social de los salesianos en España. Proyectos para atender diversas necesidades La Fundación Proyecto Don Bosco es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito estatal promovida por la Congregación salesiana y los grupos de la Familia salesiana. Con una estructura en Sevilla de 46 trabajadores y una red de 16 voluntarios, desarrolla su actividad en tres grandes líneas de actividad: socioeducativa, atención residencial e inserción sociolaboral. La actividad más significativa tiene que ver con el programa de inserción sociolaboral, donde la Fundación Proyecto Don Bosco ha atendido a 778 sevillanos, con proyectos que arrojan un porcentaje de inserción laboral promedio del 30 por ciento. En dichos proyectos, la Fundación ha contado en 2011 con la colaboración de 44 empresas. Por su parte, el programa de inserción laboral ha protagonizado un incremento con respecto a 2010 de un 292 por ciento más de personas asistidas, gracias a la puesta en marcha del proyecto Andalucía Orienta, cofinanciado por el Servicio Andaluz de Empleo, en el que participaron un total de 591 sevillanos. Dicho programa persigue la inserción labo-

ral de las personas demandantes de empleo. En este programa, dirigido a personas desempleadas en general y jóvenes en riesgo de exclusión con escasa cualificación, el grado de inserción laboral obtenida ha alcanzado el 33 por ciento.

de menores y jóvenes inmigrantes, evitando situaciones de marginación social a través del fomento de la autonomía.

Otra de las líneas de actividad de la Fundación es la socioeducativa. En este ámbito, la Fundación promueOtro proyecto de inserción con ve cinco proyectos en Sevilla, de los fuerte peso dentro de los gestiona- que se han beneficiado 263 persodos por la Fundación es el Proyecto nas. Varios de estos proyectos se llevan a cabo en el Polígono Sur, otros en el Colegio Salesiano Santísima Trinidad y uno de ellos se promueve en la zona de San Jerónimo. Además, la tercera parte de este actividad, trata de mantener y prestar en centros destinados al acogimiento residencial de menores en situación Incorpora, que financia la Obra So- de desamparo y a jóvenes extutelacial La Caixa, y en el que han par- dos procedentes del sistema de proticipado un total de 83 desemplea- tección. En la provincia de Sevilla se dos. Va dirigido a diversos colectivos registran tres centros de esta naturacon dificultades, tales como jóvenes leza, uno en la capital y dos en Dos mayores de 16 años en riesgo de ex- Hermanas. clusión, personas con discapacidad, Polígono Sur inmigrantes, desempleados mayores de 45 años, mujeres que han sufrido Pero, sin duda, una de las zonas de violencia de género y personas par- intervención “prioritaria” para la ticipantes en programas de drogo- Fundación Proyecto Don Bosco es dependencias. El grado de inserción el Polígono Sur, donde la Fundación obtenido en este programa en 2011 ha reforzado su actividad gracias a las posibilidades del nuevo Centro fue de un 40 por ciento. Social y de Promoción Don Bosco, Uno de los proyectos más interesan- localizado en el Polígono Sur e inautes que la Fundación ha puesto en gurado el pasado mes de junio por el marcha el presente año relacionado obispo de Sevilla, Juan José Asenjo, con la inserción laboral es la Escuela y por el alcalde de la ciudad, Juan Ocupacional para inmigrantes pro- Ignacio Zoido. movida en el Polígono Sur. Dirigida a inmigrantes de 16 a 21 años, En el Polígono Sur, la Fundación cuenta con la participación de 15 prestó asistencia en 2011 a 189 vecipersonas. Su objetivo es promover la nos, 160 de ellos dentro del progracapacitación e inserción sociolaboral ma socioeducativo y los 38 restantes

Noticias de Casa • Marzo 2012 • Número 100 • Época II • Página 6


Desde las casas en el programa de inserción laboral. Entre los proyectos de mayor volumen que se destinan a la población de estos barrios se encuentra el proyecto de Intervención Socioeducativa en Zonas con Necesidad de Transformación Social. Dicho proyecto lleva a cabo una intervención preventiva y educativa con menores, jóvenes y mujeres procedentes de zonas y barrios desfavorecidos, permitiendo la promoción y adquisición de valores sociales que facilitan la convivencia e integración laboral.

De Granada a Bilbao, pasando por Jerez Por Carlos Martín 22/03/2012 El cooperador granadino José Ramón AlcaláZamora, perteneciente al centro de Jerez, fue el encargado de llevar a cabo la ponencia del encuentro provincial celebrado el pasado 17 de marzo en Bilbao. “José Ramón Alcalá-Zamora Pérez no es un tipo normal y corriente (como todos). Es especialmente... ¡especial! Con su acento granadino y , esa tranquilidad en la dialéctica que descoloca pues lo mismo que comenta algo gracioso, lo mismo está diciendo algo que nos mueve y conmueve por dentro…” Con estas cariñosas palabras se presentaba al ponente en el encuentro provincial de cooperadores de Bilbao. José Ramón, cooperador granadino perteneciente al centro de Jerez, fue el encargado de presentar la ponencia título “Sigo a Jesús, busco su luz” , una formación con la que transmitir un punto de vista positivo a los asistentes del encuentro celebrado el pasado 17 y 18 de marzo en el norte de España. Para cumplir con el objetivo marcó una ruta con nueve pasos/reflexiones a seguir a lo largo de la jornada: Días de oscuridad, Contra el inmovilismo, Nubes negras, La llamada de Jesús, La victoria sobre el miedo, Yo soy la luz, Un mensaje de alegría, Opciones personales, y Seguimiento y comunidad. Marcado este itinerario, el objetivo buscado consistía en atravesar la situación de os-

Cuidar la comunicación interna Fco. Javier Valiente Moreno Delegado Nacional de Comunicación Social

Llegar al número 100 de una revista es una meta importante. Noticias de Casa, informativo quincenal de la inspectoría de Sevilla, alcanza este número siendo un vehículo de información de la vida de nuestras comunidades. Aunque lo parezca, no es fácil sacar a la luz estas revistas nuestras. Hay que coordinar el envío de la información, estar detrás de quienes pueden enviar fotos, textos, preparar el material, realizar el diseño y distribuir la revista a todas las comunidades. Y esto, así, cada uno de los números. Exige constancia e ilusión, no desanimarse porque no llega tal información y, sobre todo, creer en el valor de estos instrumentos de comunicación. Los expertos de comunicación en instituciones señalan que cuando hay entornos cambiantes, cuando el contexto donde una institución realiza su trabajo está en evolución, es muy importante cuidar la comunicación interna. Noticias de Casa es un medio de información que se inscribe en este apartado de la comunicación. Por eso el acierto de quienes comenzaron esta revista y de quienes ahora la continúan. Puede parecer que unas cuantas páginas con información de lo que se hace en nuestras comunidades tiene poco valor. En cambio, sirven para estrechar lazos, para dar cuenta de toda la vida que fluye por las obras salesianas, para darnos cuenta de que es mucho lo que hacemos a favor de los jóvenes y compartir los mismos objetivos, para animarnos a seguir trabajando en la misión salesiana. Además, gracias a Noticias de Casa es posible seguir la historia de las casas. Queda así como memoria de estos años, memoria escrita de una parte de la vida de la Inspectoría. Ánimo con el trabajo que estáis realizando. Que estos 100 números sean anticipo de muchos otros ejemplares en los que sigáis contando la vida de las obras salesianas. En el horizonte aparece un escenario cada vez más amplio para contar vuestras noticias de casa. Felicidades.

Noticias de Casa • Marzo 2012 • Número 100 • Época II • Página 7


Desde las casas curidad que la sociedad actual está viviendo, hasta alcanzar una luz que permita vencer la desesperanza que ha anidado en nuestros días. La presencia de José Ramón fue muy valorada por todos los asistentes que, junto al momento formativo, pudieron compartir una jornada de trabajo con la que quedaron agradecidos por la dedicación, la alegría y la cercanía puesta desde su llegada. Una auténtica muestra de hermandad la llevada a cabo durante este encuentro provincial de cooperadores de Bilbao.

no han tenido la oportunidad de llevar una vida en dignidad porque son emigrantes, por fracaso escolar, porque pertenecen a una minoría, por dificultades familiares o por viDestacó que el programa de inser- vir en un barrio marginal”. Ignacio ción laboral es el que más usuarios Vázquez teme que con la crisis y los tiene (un 80% del total). De todos recortes económicos, estos jóvenes los jóvenes en situación de exclusión estén aún más lejos de encontrar un participantes en este programa, “se puesto de trabajo, una vida en digincorporaron con éxito al mercado nidad y, en definitiva, la inclusión. laboral un 15%. Un logro en los La idea de esta Fundación es seguir creciendo en este año y han solicitiempos que corren”. Respecto al programa residencial, tado a la Consejería de Educación señaló que en 2011 se abrió un nue- proyectos complementarios al sistevo centro de acogida de menores en ma educativo reglado, relacionados situación de desamparo con plazas con la prevención del absentismo y la mediación intercultural. para seis chicos. proyectos que han puesto en marcha están repartidos entre sus tres programas de intervención: el socioeducativo, el de inserción sociolaboral y el residencial.

Aumentan los jóvenes gaditanos en riesgo de exclu- La última apuesta de la Fundación se El director del colegio salesiano de sión social encuentra dentro del programa so- Cádiz, Javier López Luna, expresó cioeducativo, según Antonio MenPor Pilar Hernández Mateo gual. Se trata de una escuela ocupacional de peluquería, con capacidad 22/03/2012 para impartir formación a 15 meEn 2011 han participado un total nores de entre 14 y 16 años, que se de 71 personas en los proyectos de desarrolla en instalaciones cedidas la Fundación Proyecto Don Bospor el Ayuntamiento. El objetivo es co. “enganchar en los estudios a través El número de jóvenes en riesgo de de la peluquería a chicos en riesgo exclusión social atendidos por la de fracaso escolar. Reforzamos sus Fundación Proyecto Don Bosco en lagunas educativas y fomentamos Cádiz se ha incrementado en un conductas de trabajo y habilidades 75% en el año 2011. Así lo anun- sociales. La finalidad es que acaben ció ayer en rueda de prensa Anto- sus estudios”. nio Mengual, director territorial de El director territorial anunció que esta organización sin ánimo de lucro están en conversaciones con el promovida por la Congregación saAyuntamiento para la cesión de la lesiana, quien comentó que en 2010 que será la sede local de la Fundacontaban con dos proyectos en la cación, en unas instalaciones dentro pital gaditana y han terminado 2011 del Centro de Recursos para asociacon un total de seis proyectos. ciones de La Laguna. Así, según Mengual, durante 2011, Por su parte, el director general de la Fundación ha atendido en Cádiz la organización, Ignacio Vázquez de a 71 personas a través de 16 trabala Torre, hizo un llamamiento a las jadores y 7 voluntarios, gracias a la administraciones públicas y a la socolaboración de 19 empresas. ciedad en general “para no relegar a El director territorial explicó que los la última posición a los chicos que

que con esta fundación se sigue renovando el deseo de Don Bosco de atender a los jóvenes más desfavorecidos casi 200 años después de su nacimiento.

Los cooperadores de Gran Canaria se reúnen para celebrar sus ejercicios espirituales Por Adrián Martínez Sánchez 23/03/2012 La tanda se celebró en la Casa de Espiritualidad de las Javerianas en La Atalaya de Santa Brígida. Los salesianos cooperadores de la isla de Gran Canaria se reunieron del 9 al 11 de marzo en la Casa de Espiritualidad de las Javerianas, en La Atalaya de Santa Brígida, para participar en los Ejercicios Espirituales, de la mano de sor Luisa Lagares, delegada inspectorial de las Hijas de María Auxiliadora para los salesianos cooperadores.

Noticias de Casa • Marzo 2012 • Número 100 • Época II • Página 8


Desde las casas Comenzaba este encuentro espiritual el vienes, día 9, con la llegada de los hermanos procedentes de los centros de la isla: Telde, Árbol Bonito, Sagrado Corazón-Barranquillo, Guanarteme y también con la delegada del centro de Telde, sor Herminia Alemán. Tras la acogida e instalación, se pasó a la charla introductoria de estos Ejercicios Espirituales. sor Luisa, aprovechando el primer año de preparación para el bicentenario del nacimiento de Don Bosco, planteaba ya el lema de los ejercicios: “Delante del señor nos confrontamos con Don Bosco”. La jornada del sábado empezó con los Laudes. Luego, desayuno y primera meditación, bajo el título: “La vocación a la que todos estamos llamados”. La mañana concluyó con la celebración penitencial. Los cooperadores grancanarios contaron la presencia, para tal momento, de dos salesianos de la capital: don Francisco Escribano don Jaime Gil. La segunda meditación, “La vocación del Salesiano Cooperador”, a primera hora de la tarde, dio pie a repasar el Proyecto de Vida Apostólica, junto con los necesarios textos evangélicos sugeridos por la predicadora. El día estaba resultando muy productivo en cuanto al trabajo realizado, por lo que era necesario reponer fuerzas con un buen tentempié. Pero inmediatamente después, vuelta al trabajo con la tercera meditación: “Espiritualidad del salesiano cooperador”. Con un profundo y fructífero tiempo de reflexión personal se llegó a la cena y, posteriormente, a la oración y buenas noches.

Lo que no se conoce no existe Felipe Acosta Rodríguez Primer director de Noticias de Casa

Seis años informando, seis años dando a conocer la riqueza de la vida de nuestras obras. Noticias de Casa ha llegado al número 100. En su corta historia ha habido momentos de incertidumbre sobre su futuro, pero ha aguantado el tirón de la escasez de personal, de la falta de tiempo del responsable y la ausencia de una red de corresponsales. Desde esta misma publicación he saludado muchas veces la aparición de esas revistas de las casas con estas palabras: “Les deseo larga vida”. Porque nacen con ilusión, sobreviven con dificultad y mueren con facilidad. No ha sido así con NdC, porque son necesarias y valen la pena. Un principio periodístico elemental dice: ”Lo que no se conoce no existe”. Cuántas veces la distancia geográfica se hace distancia psicológica. Desde Úbeda, donde vivo, ¿cómo sé que hay una obra salesiana en La Orotava y de la que me debo sentir corresponsable como inspectoría, si año tras año no sé nada de ella? Gracias a Miguel Ángel Moreno Nuño, que con tesón ha mantenido vivo este sencillo informativo inspectorial. NdC ha cumplido una misión estupenda y por eso le deseo larga vida.

El domingo amanecía con un sol espléndido. Tras las laudes, vino el desayuno y la cuarta meditación titulada “El compromiso apostólico del salesiano cooperador”, que fue una

Noticias de Casa • Marzo 2012 • Número 100 • Época II • Página 9


Desde las casas invitación a la revisión personal del Proyecto de Vida Apostólico de cada uno. Terminó este encuentro, con la eucaristía y la foto final de grupo, el almuerzo fraternal y la bendición de María Auxiliadora. Llenos del Espíritu, los ejercitantes regresaron a sus localidades, con la grata sensación del tiempo bien aprovechado y con deseos de repetir pronto.

Desde Gibraltar hasta el Bósforo Por lalineadigital.es 25/03/2012

conjuntas en el ámbito artístico, cultural y lúdico, utilizando la lengua inglesa como vehículo de comunicación.

Alumnos y profesores del colegio Salesiano “San Juan Bosco” de La Línea han visitado la ciudad de Además de visitar y convivir en el Estambul, en Turquía, en el marco centro escolar, tuvieron la oportunidad de recorrer los lugares más del Proyecto Comenius emblemáticos de Estambul: Santa Un grupo de estudiantes y profeso- Sofía y la Mezquita Azul, el palacio res del colegio salesiano de La Línea, Topkapi, el Gran Bazar y el Bazar de han visitado Estambul entre el 20 y las Especies, la Cisterna Yerebatan, el 25 de marzo, dentro del Proyecto el puente y la torre de Gálata, un paComenius. seo en barco por el Bósforo, el MuDespués de varios meses de prepa- seo Arqueológico… y disfrutar de su ración y de compartir experiencias a variada gastronomía. distancia por parte del profesorado, Around the sea, como todo Comellegó uno de los momentos claves nius, es mucho más que un progradel programa, con la participación ma europeo. A través de la participade alumnos de 4.º ESO y profesores ción en el proyecto, se crean redes de en el segundo encuentro transnacio- colaboración, de trabajo, de internal en Turquía, relacionado con el cambios, de experiencias y de cooprograma Comenius Around the sea, peración que ayudan a ampliar hoen el que participa el colegio Sale- rizontes, a conocer otras realidades, siano “San Juan Bosco” como cen- a superar tópicos y experimentar las tro coordinador, junto a otros tres diferentes tradiciones y pluralidades colegios de distintas nacionalidades: de culturas europeas. Reino Unido, Polonia y Turquía Como curiosidad, es preciso apunEn esos días, han participado activa- tar que la prensa turca se ha hecho mente en la vida del centro “Kazım eco de la visita. Un diario digital Karabekir Ilköğretim Okulu” de la empieza su emcabezamiento con las ciudad de Estambul, con actividades siguientes palabras: “Ispanyol Cole-

gio Salesiano San Juan Bosco Okulu ögrencileri ve ögretmenleri Avrupa Birligi Hayat Boyu Ögrenme Programi (COMENIUS) kapsaminda Esenler Kazim Karabekir Ilkögretim Okulu’nu ziyaret etti.” El grupo turco devolverá la visita a La Línea de la Concepción en la segunda semana de mayo, coincidiendo con el Día de Europa. Entonces, tendrán oportunidad de acercarse a Granada y de conocer las ruinas de Baelo Claudia, entre otras actividades que ya están previstas en agenda.

El pregón, en la casa salesiana, abre las puertas de la Semana Santa linense Por lalineadigital.es 25/03/2012 Marta Gutiérrez Rosado pronunció un magnífico Pregón Cofrade para toda la ciudad. En el teatro del colegio salesianoSan Juan Bosco, engalanado para la ocasión se celebraba la 28.ª edición del Pregón Oficial de la Semana Santa linense, a cargo de Marta Gutiérrez Rosado.

Noticias de Casa • Marzo 2012 • Número 100 • Época II • Página 10


Desde las casas A las 12.00 del mediodía daba comienzo el acto con el rezo del Ángelus. José Manuel Quero, Hermano Mayor de la Estrella, fue el encargado de presentar a la pregonera. Quero supo valorar en su presentación la gran labor que hace en la Hermandad: destacó su forma de ser, su trabajo, su dedicación y sobre todo el amor que tiene a la familia, a sus padres, su marido, sus hijos… Marta es la primera mujer pregonera de la Semana Santa. Es digno a la vez mencionar que ha realizado un magnifico pregón, en el que no ha faltado de nada, proyecciones de imágenes, sevillana cofrade, con acompañamiento de trio de capilla musical, emociones, sentimientos, recuerdos y lágrimas. La Banda Municipal de Música interpretó de forma magistral cuatro marchas procesionales (Tu dulce mirada, Candelaria, Amanecer en Triana y Estrella sublime), para finalizar con el Himno nacional.

Fundación Proyecto Don Bosco en Málaga: el cobijo de los jóvenes desfavorecidos Por Matucha García 29/03/2012 La congregación salesiana ha incrementado en un 120% las personas atendidas en Málaga en tan sólo un año.

con un total de diez proyectos llevados a cabo en Málaga en 2011, ha aumentado un 25% sus programas. Antonia Moriana indica que el notable incremento de la actividad y de los beneficiarios se debe por una parte al agravamiento de la situación de muchos jóvenes en exclusión y al aumento de los demandantes Más de 20.000 personas pasan a una situación de riesgo de exclusión so- de sus programas, ya que se centran cial cada mes en Andalucía. Esta rea- en la formación, orientación y capalidad de partida que reflejan diversos citación laboral. informes es la que ha provocado que Línea de intervención en Málaga la Fundación Proyecto Don Bosco Existen fundamentalmente dos áreas aumentara un 120% el número de de atención: de inserción sociolabojóvenes atendidos en situación de ral y, de intervención socioeducatiexclusión social en 2011 en Málaga. va, con una financiación global de Concretamente, han sido 673 los 220.900 euros. jóvenes asistidos por esta congregaLa acción sociolaboral se centra en ción salesiana a través de sus diferencinco programas. Se trata en definites programas, comentan el director tiva de facilitar y proporcionar las general de la fundación, Ignacio condiciones de empleabilidad a los Vázquez de la Torre, y la directora jóvenes en situación de exclusión. territorial, Antonia Moriana, que En este apartado han sido 554 los explican que el objeto de realizar babeneficiarios, de los que cien han lolance de la actividad desempeñada grado un empleo, es decir, un 18%, en 2011 es hacer un llamamiento a comentan Vázquez de la Torre y la población y a las administraciones Moriana. para que ahora, cuando es más necesario que nunca, no abandonen a los De las acciones en materia laboral desatacan principalmente el programás necesitados. ma «Experiencias profesionales para Vázquez de la Torre recuerda que el Empleo». Y es que la fundación aunque una gran parte de la pocuenta con 39 empresas colaborablación lo esté pasando mal con la doras para que estos jóvenes realicen crisis, la actual situación económica sus prácticas. Los resultados están hace aún más perentoria la intervensiendo más que óptimos, reseña ción con los más desfavorecidos. «La Antonia Moriana, ya que este plan crisis hace que se invisibilice la poarroja un índice de inserción laboral breza», indica. del 30%. Escuela ocupacional y una La Fundación Proyecto Don Bosco intervención personalizada con iti-

Noticias de Casa • Marzo 2012 • Número 100 • Época II • Página 11


Desde las casas nerarios individualizados, son otras La Fundación Proyecto Don Bosco de las acciones de la fundación en interviene principalmente en tres zonas de Málaga: el centro, Las Cuemateria de empleo. La segunda línea de intervención vas y Puerto de la Torre, y ha atenes la socioeducativa, en la que desa- dido a 673 personas a través de los rrollan otros cinco planes de com- diez proyectos mencionados. En el plemento a la formación reglada. ámbito de actuación de la fundación «Mediación intercultural” o “Actua- –que es Andalucía, Extremadura y ciones para facilitar la integración de Canarias– fueron 89 los proyectos la población inmigrante» son algu- desarrollados en 2011 y 5.612 las nas de las acciones de la Fundación personas beneficiarias. Cuentan con 873 socios-colaboradores, vitales en Málaga. para el desempeño de esta labor, rePero Moriana subraya especialmen- salta Ignacio Vázquez. te el proyecto desarrollado en la deprimida barriada de Las Cuevas, en El Palo, dirigido a menores de Algeciras estrena Pregón seis a doce años y cuyo fin es pro- escolar de Semana Santa piciar la inserción de los pequeños en los centros educativos. Para ello Por Redacción también se trabaja con las familias, 29/03/2012 explica, principalmente con las muEl miércoles 28 de marzo se celejeres, abuelas, madres o tías. bró en la casa salesiana de AlgeciOtra de las acciones destacadas es ras esta iniciativa, con la colaboel programa de absentismo escolar. ración de la Hermandad Salesiana «Hemos trabajado en 13 centros de de la Borriquita. Málaga con el fin de que sea posible la vuelta de estos chavales a sus cole- El pregonero ha sido un alumno de 2.º Bachillerato, Daniel Santos Sángios», dice.

chez. Santos, con las ganas e ilusión propias de la edad y la responsabilidad que sabía que tenía por delante, ofreció a todos los asistentes un pregón en el que invitó a todos a conocer los orígenes de todas las hermandades y cofradías de Algeciras. No se olvidó de ninguna y además, detalló a sus atentos oyentes un cúmulo de experiencias y vivencias personales que pese a su corta edad, ya le habían arrastrado a sentir los inolvidables momentos que brinda la Semana Santa. Habló de su fuerte vinculación con la hermandad del colegio, la Borriquita, y con la Oración en el Huerto, a la que estuvo unido también desde su niñez, declarándose totalmente, un enamorado, como no podía ser de otro modo, del Domingo de Ramos. Santos no quiso olvidarse de las imágenes tan cercanas a la Casa Salesiana como son la Virgen de la Alegría, María Santísima de la Esperanza o Jesús Cautivo de Medinaceli, también protagonistas de la Semana Mayor algecireña. Una alumna de Primaria deleitó a todos con una sentida saeta. La presidencia estaba compuesta por los alumnos de los cursos de bachillerato, el Hermano Mayor de la Borriquita y el director de la casa. Al acto fueron invitados, entre otros, la pregonera de la Semana Santa 2012 de Algeciras, los Hermanos Mayores de las dos hermandades salesianas de la ciudad, la presidenta de la AMPA, la coordinadora del grupo de Madres Dinámicas, así como la prensa local. Tras el pregón, la AMPA ofreció a todos los alumnos una abundante degustación gastronómica. Todo contribuyó a generar un agradable rato de convivencia.

Noticias de Casa • Marzo 2012 • Número 100 • Época II • Página 12


Desde las casas José Antonio Perdigones será el pregonero de la Semana Santa 2013 de Algeciras Por Manu Gil 29/03/2012 El director de la casa salesiana ha sido designado por el Consejo Local para la tarea de anu n c i a r la próxima Pasión. Cuando aún restan unos interminables, para el cofrade, días de espera en la llegada del Misterio de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo que cobra vida en la Semana Santa, ésta de 2012, ya se llena de ilusión la venida de la próxima, con la designación del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Algeciras, del próximo Pregonero Oficial de la Semana Santa de Algeciras, el salesiano José Antonio Perdigones Bautista. Perdigones, actual director de la casa salesiana de Algeciras, se mostró muy ilusionado y orgulloso tras conocer la noticia de su nombramiento, aunque por otro lado, como siempre ocurre en estos casos, también respetuoso y cauto por la importancia y trascendencia que tiene para los cofrades algecireños su cometido.

cos meses en la ciudad”, relató muy ilusionado el futuro pregonero de la Pasión algecireña, tras recibir la noticia. Perdigones es un amante de la Semana Santa, donde quiera que esté. En Cádiz, fundó la hermandad salesiana del Despojado. Desde julio de 2009, es director espiritual de la Hermandad de la Sagrada Cena de Sevilla. “Conozco el mundo cofrade, me gusta y no me es extraño, además tengo todo un año por delante para empaparme de la esencia de Algeciras y de sus realidades”, explicó el futuro pregonero. “Más que a mí persona, siento que es un premio a la congregación salesiana y a su calado en la ciudad. Es el pregón de la casa salesiana, representado en mí persona”, añadió. José Antonio Perdigones tomó este pasado verano el relevo de Juan José Gutiérrez Galeote en la sede salesiana algecireña, quién también fue pregonero en el año 2010.

La Pascua es la cumbre

silencio, la experiencia de comunidad, el misterio, la contemplación y la experiencia espiritual. Los destinatarios de esta propuesta son jóvenes a partir de 23 años, que quieran vivir la Semana Santa en un clima de reflexión, silencio, oración, junto al grupo de novicios salesianos en España. “La Pascua es la cumbre” se desarrollará del 4 al 8 de abril en una casa de espiritualidad en Sierra Nevada. Cada día comenzará con una oración y presentación del día. Después habrá un momento de contemplación del misterio que se celebra cada día a partir de la lectura de la Biblia, completado por una reflexión que explique el sentido de lo que la Iglesia celebra cada uno de los días del Triduo Pascual. La tarde se dedicará a conocer mejor y preparar la celebración litúrgica de cada uno de los días, y culminará con la participación en la celebración. Puede obtenerse más información o solicitar participar escribiendo a alejandro.guevara.rodriguez@gmail. com

Por donbosco.es 30/03/2012 Propuesta a los jóvenes para celebrar la Semana Santa en el noviciado salesiano de Granada.

Dentro de las ofertas de los salesianos para la celebración de la Pascua, este año se ha añadido la experiencia “La Pascua es la “Me siento muy orgulloso y con- cumbre”. Se trata de la invitento de que hayan pensado en mí tación de la comunidad del para esta misión aunque no puedo noviciado salesiano de Graocultar también mi sorpresa, por nada a vivir el Triduo Pascual mi designación, tras llevar unos po- junto a ellos, privilegiando el

Noticias de Casa • Marzo 2012 • Número 100 • Época II • Página 13


Hermanos Eusebio Muñoz, cincuenta años de fidelidad salesiana

ONOMÁSTICA

CUMPLEAÑOS

1

Hugo Espinosa - URU

Ángel Mª Muñoz

El pasado jueves 8 de marzo, tuvo lugar en la comunidad San Juan Bosco de la visitaduría Santa María, Sede de la Sabiduría, de Roma, una entrañable celebración: las bodas de oro de Profesión Religiosa de don Eusebio Muñoz Ruiz.

2

Francisco Jaldo Francisco José Pérez Fco. Rodríguez - AFO Fco. Vázquez - AFO

Antonio Jiménez R. Antonio Martín

A las 19,00h se celebró la eucaristía, en la que Eusebio dio gracias a Dios junto a su comunidad y a don Francesco Cereda, consejero general para la Formación, desplazado para la ocasión, por estos cincuenta años de consagración religiosa.

3 Vicente Martín

Vicente Martín

Después de la misa, cena esmeradamente preparada, en la que llegaron hasta la Ciudad Eterna las afamadas delicias del Valle de los Pedroches: jamón, chorizo, lomo, morcón… ¡todo ibérico! A los postres, cómo no, acompañando la tarta, unos buenos brandies de Jerez, mientras se proyectaba un video conmemorativo, que se daba cuenta de la vida y entrega generosa de Eusebio, con fotografías históricas y testimonios de agradecimiento de tantas personas que lo quieren y estiman por su carisma y su bondad, y porque ha pasado por sus vidas realmente haciendo el bien y siendo signo del amor de Dios.

4 5 6

Manuel Salgado Francisco J. Pérez

7 8

Edesio Fernández

9 10 11 12

Julio Gómez Valencia

13

Hermenegildo Hoyos

14 15

David Morales

16

Bernabé Arjona

17

Juan A. Gómez

18 19 20 21

Anselmo Tomé

22

En las Buenas Noches, después de una agradable velada musical, don Eusebio manifestó su gratitud a la comunidad por tantos detalles para ayudarle a dar gracias a Dios por estos cincuenta años de profesión. “Estar en Roma me ha ayudado a ser mejor persona”: con estas palabras concluyó su pensamiento, destacando que estos años de servicio a los estudiantes de la comunidad San Juan Bosco, en la Universidad Pontificia Salesiana, le han ayudado a comprobar la enorme riqueza humana y religiosa de la Congregación y a estar disponible siempre a todos, poniendo siempre como centro a la persona.

23

Jorge Juan Reyes

24

Fidel Martín

Ramón Ronda

25

Marco A. Martínez Marco A. Vázquez Marco A. Romero

Marco A. Martínez

26

Antonio Ruiz C. - AFO

27 28 29

Antonio R. Lucena

30 31

“Nosotros así lo constatamos día a día y damos fe de ello. Por eso, damos gracias a Dios por su testimonio de vida entregada en la sencillez y en la disponibilidad continua y atenta a los hermanos y a los jóvenes, que nos estimula a vivir con entusiasmo nuestra vocación salesiana cada día. ¡Gracias, Eusebio!”, concluyen desde la propia comunidad formativa.

Noticias de Casa • Marzo 2012 • Número 100 • Época II • Página 14


En la Inspectoría Montilla se volcó con los de una soprano local, y una abun- su parte, se acercaron a conocer la dante copa en los salones del propio iglesia de “El Santo”, san Francisco padres de alumnos

Solano, al regreso del almuerzo ofrecido en unas conocidas bodegas de El plato fuerte del encuentro venía la ciudad. 19/03/2012 de la mano de una más que compe- Y si de comidas hablamos, la cena La casa salesiana de Montilla acotente profesional de la Orientación de los recuerdos, en la noche del gió los días 16, 17 y 18 de marzo Pedagógica, la profesora del cole- sábado y en el hotel Don Gonzalo, el encuentro de las asociaciones de gio salesiano de La Orotava Bea- puso la guinda al encuentro. Buenas madres y padres de alumnos, en el triz Montañés. Su experiencia en la viandas, agradecimientos -como ha marco del centenario de las asociaEducación Infantil y su vasta capa- quedado dicho al comienzo- y bailes ciones locales de María Auxiliadocitación en la educación de la inteli- hasta altas horas de la madrugada, ra y de antiguos alumnos. gencia emocional, hizo que el grupo ayudaban a que los padres se sintieGracias, gracias, gracias... Fueron de padres y madres rápidamente sin- ran “en su salsa”. las palabras más repetidas duran- tonizara con las claves que la educaLa reunión de las federaciones andate la entrega de los recuerdos, acto dora proponía. Tanto es así, que el luza y canaria, y la eucaristía presique ponía el punto más álgido al ritmo de la ponencia hubo de ser dida por Francisco Fernández Márencuentro de las asociaciones de alterado, hasta el punto de abarcar mol, salesiano animador de la obra madres y padres de alumnos que se toda la mañana. El auditorio pedía montillana, y amenizada con los venía desarrollando durante todo más, no se cansaba. Los grupos de cantos del coro Santo Domingo Sael fin de semana en la ciudad de la trabajo y las reflexiones compartidas vio, ponía fin a un encuentro donde campiña cordobesa.Y hay que dar la se hubieron de posponer a la tarde. las emociones han brotado por torazón a todos los que tenían palabras Todo el programa formativo venía dos los costados. Un signo elocuente agradecidas para el equipo de padres completado por un abundantísimo fueron las palabras de despedida de comandado por Joaquín Ortega, programa cultural. Los acompañan- la presidenta del AMPA de Úbeda, porque el listón ha quedado bien tes pudieron disfrutar de una vi- para quien ésta era su última cita. alto para los próximos organizadosita por el convento de las clarisas, Ya se habla de que el próximo enres, sean quienes sean. custodio de un riquísimo patrimo- cuentro tendrá lugar en sede canaEmpezando por el hecho, no trivial, nio; y por la casa y la iglesia de san ria. ¿Será verdad? En tal caso, no de disfrutar de una cálida acogida en Juan de Ávila, próximo doctor de la cabe duda que la participación peel recién remozado castillo del Gran Iglesia. Todos los participantes, por ninsular se disparará... Capitán, don Gonzalo Ferández de Córdoba, cuya personalidad y cuyas gestas fueron recordadas -junto con las de otros muchos prohombres de la historia montillana- por Gabino Carmona, Agustín de la Cruz y el propio alcalde de la ciudad, Federico Cabello de Alba. Ellos, entre otros, tomaron la palabra y abrazaron a los participantes, venidos de tierras amigas como las lejanas Tenerife y Gran Canaria, o las peninsulares Huelva, Antequera, Granada, Úbeda o Sevilla, entre otras. Por Miguel Ángel M. Nuño

alhorí, culminaban la primera velada.

La belleza hecha música, de la mano

Noticias de Casa • Marzo 2012 • Número 100 • Época II • Página 15


muy taurino, participaban en los prolegómenos de la Asamblea con la visita turística a la ciudad: el Alcázar, la catedral y su tesoro, San Dionisio, el ayuntamiento, además de calles y plazas: plaza del Arenal, calle Larga... Concluía la tarde con la visita y degustación en las bodegas Lustau, y una cena familiar en un restaurante cercano. Amanecido el domingo 18, poco antes de las 10.00 empezaban a llegar los asambleístas, siendo recibidos y atendidos por las comisiones local e inspectorial con la entrega de mateConcluido en Sevilla el se- No perdieron tampoco la oportuni- rial y la degustación de un desayuno gundo encuentro de tiroci- dad de hacerse presentes en el acto en los pórticos del colegio. Se cuende imposición de becas del Colegio nantes del curso tan 154 asistentes adultos, veinte Mayor “San Juan Bosco” ni de ceniños y seis animadores, provenienlebrar la eucaristía en la basílica de Por Rafael Jesús Pérez tes de las localidades anteriormente María Auxiliadora. citadas, además de Morón y Utrera. 19/03/2012 Muchas casas hubieron de justificar La casa salesiana San Isidoro de su ausencia por la coincidencia de la Sevilla acoge a los salesianos jó- El bicentenario, ¡una oporcelebración de otros actos. venes de la inspectoría que se en- tunidad para Hogares Don Sobre las 10’30 horas dio comienzo cuentran en esta etapa formativa. Bosco! la eucaristía, en la iglesia de María Organizado por el delegado inspecAuxiliadora. Preside el inspector, torial de Formación, y director del Por Fernando Gámez de la Blanca Francisco Ruiz, y concelebran los Teologado, Miguel Ángel Álvarez 22/03/2012 salesianos presentes: Pedro Ruz, Paulino, tuvo lugar en Sevilla el seCrónica de la VI Asamblea Inspec- Abel Medina y Manuel Rubio. El gundo encuentro de tirocinantes, torial de Hogares Don Bosco cele- coro María Auxiliadora, de San José durante la tarde del sábado 17 de brada en Jerez. del Valle, puso el toque musical, y marzo y la mañana del domingo 18. Siguiendo con el criterio de facilitar los HDB de Jerez colaboran en las En él participaron José Carlos Lóla mayor asistencia posible de fami- moniciones, lecturas, preces y demás pez Barba, aspirante al presbiterado lias y debido a las largas distancias momentos participativos. destinado en la casa de Mérida, y entre las casas de la inspectoría, este En la homilía, el inspector recorRafael Jesús Pérez Pérez, coadjutor año nuevamente la VI Asamblea dó que Hogares es un instrumende la casa de La Cuesta (Tenerife). Inspectorial de Hogares Don Bosco to de salvación para los jóvenes y Ambos aprovecharon la finalización (HDB) se ha celebrado con el pró- las familias. De hecho, Don Bosco de sus ejercicios espirituales en Tulogo voluntario del sábado anterior, respondió con la creación de un rín y Córdoba respectivamente, para para llegar descansados los más leja- enorme y vasto grupo de personas reunirse y compartir la experiencia nos, estar más tiempo juntos y co- que siguieran actuando la salvación de una etapa formativa muy signinocer mejor la ciudad de Jerez, que de la juventud. Con motivo del bificativa en el itinerario vocacional acogía la celebración. centenario del nacimiento del santo, salesiano. Y así, ya desde el día 17 se congre- el Rector Mayor -y en su nombre Además, pudieron acercarse a algugaban en Jerez unas setenta perso- el propio celebrante- ha lanzado a nos artículos de la Ratio y al docunas procedentes de Córdoba, Jerez, toda la Familia salesiana el desafío mento Repensar la pastoral, editado Mérida, Pozoblanco, Sevilla y Úbe- de mantener encendida la antorcha recientemente por el Dicasterio para da, para “entrar en ambiente”. Tras de la salvación de la juventud. Así, el la Pastoral Juvenil. la comida en un típico restaurante bicentenario podrá llegar a ser una oportunidad para los HDB.

Noticias de Casa • Marzo 2012 • Número 100 • Época II • Página 16


Tras un breve descanso, en el salón de actos se constituye la mesa presidencial. Tras las presentaciones y saludos de rigor, se lee y aprueba por unanimidad el acta de la Asamblea anterior, y Pedro Ruz, delegado inspectorial para la Familia Salesiana, expone el tema central de reflexión “El bicentenario de Don Bosco: ¡una oportunidad para los Hogares!” La exposición da pie a reflexionar y exponer en grupos el contenido, respondiendo a las preguntas que se presentan. Con las conclusiones, expuestas de nuevo en gran grupo, se elaborará un documento de estudio sobre la situación de los HDB en la Inspectoría.

pa para que sean futuros dirigentes misionero... y líderes dentro del movimiento de El domingo dio comienzo con la Antiguos Alumnos. eucaristía y con la última ponencia En este curso han participado cerca impartida por Enrico Paretti, delede 42 jóvenes, procedentes de Italia, gado nacional de Antiguos Alumnos Croacia, Eslovaquia, Polonia y Es- de Italia, tratando sobre el liderazpaña. De la Federación Regional de go y motivación dentro del sentido Sevilla han viajado a tierras italianas de pertenencia a la Familia salesiana ocho jóvenes de Granada, Montilla, como identidad. Después del alSevilla-Trinidad y Úbeda, entre los muerzo se dio por concluido el secuales se encontraba el presidente gundo curso de la Escuela de Lideres no sin antes agradecer al presidente nacional joven, Carlos Córdoba. El encuentro comenzó el jueves por mundial joven, Ángel Gudiña, y a la la tarde con las presentaciones, ora- presidenta nacional de Italia, Luisa ción inicial, saludos y velada inter- Bertiato, su acogida, su dedicación cultural. La mañana del viernes se y su cariño depositado en la realizatrabajó en la gestión de la Junta Di- ción de este encuentro.

rectiva y la dirección de un grupo de trabajo, dando las ponencias varios antiguos alumnos de Sicilia y Eslovaquia. Por la tarde se programó la visita a la ciudad de Venecia, donde se pudo visitar la plaza de San Marcos, las calles venecianas o el puente Antes del almuerzo se realiza la fo- Rialto. tografía de grupo, y se concluye con La jornada del sábado comenzó con unas actuaciones y juegos de sobre- las palabras del inspector provincial mesa, mientras la comisión local ob- del Véneto y del presidente mundial sequia a cada matrimonio con una de Antiguos Alumnos. Seguidamenbotella de vino de la tierra. Como te y durante toda la mañana se trató fin de fiestas, despedida de la Vir- sobre técnicas de comunicación, a gen en su santuario, satisfechos de cargo de Maurizio Feraco, consultor la jornada vivida en familia y con la de negocios y entrenador. Después familia. de la comida fue el director de la Mientras los matrimonios trabajan en los grupos, Pedro Ruz se reúne con los niños asistentes mayores de seis años, para sondear entre ellos la percepción e influencia de los HDB en sus familias.

casa, Riccardo Michielan, el encargado de impartir la sesión formativa, Celebrado en Italia el se- donde profundizó en la urgencia de gundo curso de la Escuela la evangelización desde el comprode Líderes miso del exalumno.

Continuó con otro tema Luciano Pasqualato, salesiano cooperador, 22/03/2012 quien explicó cómo vivir la solidaDel 15 al 18 de Marzo, en la ciudad ridad asociativa dentro y fuera de de Mestre (Venecia), se celebró el la asociación, además de su gestión segundo curso de la Escuela de Lí- económica. Para finalizar la tarde deres, organizado por la Confedera- varios antiguos alumnos contaron ción Mundial de Antiguos Alumnos en una mesa redonda su experiencia de trabajo como antiguos alumnos: de Don Bosco. animación parroquial, formación de Se trata de un encuentro donde se matrimonios, animación y servicio pretende formar a jóvenes de EuroPor Redacción

El próximo curso, en mayo de 2013, la Escuela de Líderes trasladará su sede a Eslovaquia.

Los directivos de centro caminan rumbo al 2015 Por Carlos Martín 21/03/2012 Del 11 al 17 de marzo, bajo el título “Recorrer tu tierra, vivir nuestra historia”, se han llevado a cabo en Turín los ejercicios espirituales dirigidos a los directivos de centro de la inspectoría de Sevilla. Recorrer kilómetros hasta llegar a Turín para vivir la historia. Con este deseo partían el pasado 11 de marzo los cuarenta y cuatro componentes del grupo que han asistido a los ejercicios espirituales celebrados en la tierra de Don Bosco. Desde las escuelas salesianas hasta Solidaridad Don Bosco, pasando por los servicios centrales o la Fundación Proyecto Don Bosco, una amplia representación de todos los sectores de la inspectoría que, junto a seis salesianos y bajo la dirección de Juan Carlos Pérez Godoy, han decidido hacer una pausa durante el tiempo de Cuaresma para sumergirse en los

Noticias de Casa • Marzo 2012 • Número 100 • Época II • Página 17


Jesucristo, fuente de espe- Los destinatarios de este Encuentro Bajo el lema “Recorrer tu tierra, vi- ranza. ¡Atrévete a seguirlo! son los jóvenes de las etapas de Vida, orígenes salesianos.

vir nuestra historia”, estos ejercicios espirituales se llevan con el objetivo de realizar un viaje hacia el encuentro con Don Bosco y su espíritu, a través de una experiencia de salesianidad en los lugares geográficos donde nació, vivió y comenzó su obra educativa.

Los momentos formativos han girado alrededor de charlas como “Don Bosco, modelo del educador salesiano”, “El gusto por la vida espiritual”, “Formación al sentido de Dios y a la oración” o “Discernimiento y opción vocacional”, mientras que se combinaban durante las jornadas con las visitas a lugares tan señalados como Castelnuovo, Mondonio, Murialdo o el mismo prado del sueño, entre otros. Los participantes, que han convivido durante estos ejercicios como una familia al tratarse de un grupo reducido que facilitaba el desarrollo de la experiencia, regresan tras descubrir los rasgos fundamentales de la personalidad del santo, en una semana en la que se han dejado sorprender por Dios en la contemplación de la vida y de la obra de Don Bosco para proyectar sus vidas como educadores cristianos-salesianos en la historia.

Tierra Nueva y Sal Terrae, aspirantes a Cooperadores, grupos jóvenes de Por Carlos Martín Antiguos Alumnos y ADMA, profe26/03/2012 sores jóvenes, junto a todos aquellos Del 5 al 8 de abril se llevarán a jóvenes que, de dentro o fuera de cabo los Encuentros Juveniles de nuestras casas, aceptan el sentido de Pascua en la que participaran jó- este encuentro y quieran celebrar la venes de toda la inspectoría. Pascua en un clima profundo y juEl pasado 7 de enero comenzaron venil. los preparativos de los Encuentros Juvenil de Pascua, en una reunión en la que un centenar de participan- Se reúne en Madrid la Cotes dieron los primeros pasos en las misión Nacional de Animatareas organizativas. Atrás han que- ción Misionera dado tres meses de espera: todo está listo para comenzar con la celebra- Por donbosco.es ción de unas jornadas que reúnen 26/03/2012 a varios cientos de jóvenes bajo un mismo lema escogido especialmente Reunión de la Animación Misiopara la ocasión: “Jesucristo, fuente nera con la presencia de Vaclav Klement, Consejero General para de esperanza. ¡Atrévete a seguirlo!” las Misiones Salesianas. Desde Antequera hasta Tenerife, pasando por San José del Valle y Pue- El 24 de marzo se reunió en la sede bla de la Calzada, a lo largo de todo de la Procura de Misiones Salesianas el territorio inspectorial se llevaran de Madrid la Comisión Amplia de a cabo cuatro encuentros juveniles Animación Misionera de los salesiaen los que podrán participar jóvenes nos de España. mayores de 17 años en una fecha Contó con la presencia de los coordienmarcada dentro del Itinerario de nadores inspectoriales de Animación Educación en la Fe e impulsado y Misionera, del delegado nacional de coordinado por la Delegación y la Pastoral Juvenil, Rosendo Soler, del Coordinadora Inspectoriales de Pas- procurador de Misiones, Agustín Pacheco, representantes de las tres toral Juvenil. ONGD (Solidaridad Don Bosco,

Noticias de Casa • Marzo 2012 • Número 100 • Época II • Página 18


El resto del tiempo fue aglutinando los distintos centros de interés de la comisión de animación misionera: el documento de la Animación Misionera en España, la presentación del DOMISAL 2012 “Narrando La reunión fue dinamitada por Luis Por otra parte, José Miguel Nuñez la historia de Jesús”, y la presentaMartín, coordinador nacional de intervino sobre el Proyecto Europa, ción de la nueva coordinadora de Animación Misionera. Tenía como en especial sobre el punto relativo a ONGD de los salesianos en España. objetivo el encuentro de todos los Europa como tierra de misión. En El ambiente de cordialidad y la coagentes y entidades que intervienen un momento de receso del encuen- municación abierta entre los asistenen la animación misionera en los tro, los asistentes tuvieron la opor- tes fueron los ingredientes que ayudiversos estamentos y entidades de tunidad de visitar la exposición mi- daron a generar un encuentro rico los salesianos. Entre los temas tra- sionera ubicada en la misma Procura en contenidos, fraternidad y en protados se incluyeron las conclusiones de Misiones. puestas pastorales para la animación misionera. del seminario DIAM Europa 2011 VOLS, y Jóvenes y Desarrollo). Pero sobre todo contó con la presencia especial de Vaclav Klement, consejero general para las Misiones, y de José Miguel Núñez, consejero general para la región Europa Oeste.

a cargo de don Klement. La exposición fue seguida de un animado diálogo entre los asistentes para la búsqueda de los centros de interés de la animación misionera en la España salesiana de hoy.

Noticias de Casa • Marzo 2012 • Número 100 • Época II • Página 19


Con la Congregación y la Iglesia Golpe de Estado en Malí. en paradero desconocido”, explica pe de Estado en Mali, y el misionero Testimonio de los misione- Hernando. “La población está tran- salesiano Emilio Hernando, desde quila. Hay preocupación y caras Bamako, nos cuenta como están ros salesianos españoles. 23/03/2012 Por donbosco.es En Malí se ha producido un golpe de Estado en toda regla. Los misioneros salesianos llevan trabajando en este país africano desde 1985, en la educación de los jóvenes y niños más desfavorecidos. Escuelas, centros juveniles, centros de acogida... ayudan cada día a miles de niños a mirar con esperanza al futuro. La Asamblea se ha disuelto, la Constitución ya no es válida, tampoco las instituciones. El Ejército controla la radio y la televisión”, explica Emilio Hernando, misionero salesiano español en la capital del país, Bamako. Estas son las primeras noticias que nos llegan de Malí tras el golpe de Estado de ayer por la tarde. El detonante ha sido la visita del ministro de Defensa, Sadio Gamassa, a uno de los cuarteles más importantes del país. “Allí, parece ser que, incluso, fue abofeteado”, dice el misionero. Gamassa fue con intenciones de diálogo, pero no tuvo éxito. Los militares salieron a las calles y tomaron edificios institucionales. El Ejército entró en el Palacio Presidencial, “aunque el presidente está

serias, pero no se están produciendo conflictos en las calles”, añade. “Hemos escuchado disparos al aire durante toda la noche, pero no ha habido disparos contra la población”, dice Hernando. Además, “la población está con el Ejército. Estaban cansados de mentiras y de la gestión del conflicto con los tuareg en el Norte del país”, explica.

viviendo esté momento de incertidumbre en el que un país como Malí se juega su futuro. “La situación en Bamako es de calma, hay un clima de normalidad, desde ayer todo el mundo puede ir al trabajo. Nosotros nos encontramos seguros y seguimos con nuestras tareas diarias en la Escuela Profesional de Bamako”.

Sin embargo, en el horizonte se planea una sombra de incertidumbre, “Nadie sabe si el ejercito está unido o desunido, las cabezas visibles del golpe han sido un capitán, un brigada y un cabo. No hay noticias sobre el posicionamiento de los altos mandos militares, y realmente nadie sabe si están esperando para posicionarse a la resolución que tome la Comunidad de Estados de África Occidental”.

Mientrás tanto, el pasado día 27, se reunieron en Abidján los jefes de Estado de los Malí, una semana después países africanos del Oeste para endel golpe de Estado contrar la manera de pedir a los militares que dieron el golpe de Estado Por Misiones Salesianas que dejen el poder. Emilio Hernan29/03/2012 do nos cuenta que “la Junta Militar Emilio Hernando, misionero sale- ha sustituido la Constitución por siano, cuenta desde Bamako como una nueva, el capitán Amadou Haye están viviendo esté momento de Sanogo salió en televisión para inincertidumbre en el país africano. formar de ello y también para comunicar que las fronteras se han vuelto Hoy se cumple una semana del gol- a abrir y que se deponía el toque de

Noticias de Casa • Marzo 2012 • Número 100 • Época II • Página 20


queda. Este mensaje de Sanogo no hace más que tratar de normalizar la situación ante un golpe de Estado, pero la incertidumbre con qué sucederá en los próximos días sigue ahí”. Los presidentes de Costa de Marfil, Liberia, Burkina Faso, Nigeria y Benín viajarán a Bamako para reunirse con la junta militar y tratar que Malí vuelva a la senda democrática. “Los Estados africanos del Oeste vienen a negociar, pero ya han avisado que si no llegan a un acuerdo enviarán tropas militares a Malí, y eso puede ser la mayor tragedia”.

A las puertas de la Semana Santa he visto oportuno dirigirme a todos con unas letras, movido por dos circunstancias:

Primera: hace un año que toda la inspectoría, a través de Solidaridad Don Bosco, se movilizó en favor de los salesianos de Duékoué (Costa de Marfil). Lo hicimos por medio de la captación de recursos para atender a las necesidades de la obra salesiana y de los refugiados, que debido al conflicto armado estaban acogidos por miles en la misión, y por medio de la movilización social reclamando la En el país se siguen sucediendo ma- construcción a Naciones Unidas de nifestaciones de apoyo a los milita- un campamento adecuado. Hoy el res, y la rebelión en el Norte del país testimonio más elocuente nos llega llevada a cabo por los tuaregs con- por medio de un email del ecónomo tinúa. La situación actual de Malí inspectorial de la AFO junto con las preocupa en todo el contexto africa- fotos que nos remite: no pues era uno de los países más “Buenos días: A consecuencia del políticamente más estables de todo golpe de Estado en Mali, me he el continente africano. visto en la necesidad de salir de la

Solidaridad Don Bosco no descansa Por Redacción 30/03/2012 Luis Fernando Medina, director de la ONGD salesiana, nos informa sobre la situación en Costa de Marfil un año después y el momento en el que se encuentra Mali tras el golpe de estado.

Guinea par el oeste Marfileño, por Odienné y he aprovechado la oportunidad para visitar a la comunidad de Duékoué, por la cual pasé hace solo un mes. He aquí algunas imágenes. El patio de la misión ya está desalojado, no hay tiendas de refugiados, todo ha sido desmontado y las personas movilizadas hacia los campos preparados para ellas. Algunas personas se han quedado porque dicen que no tienen a dónde ir. Estas

personas están ocupando la antigua iglesia, la cual ya ha sido repintada, y algunas otras duermen en el patio. La zona de Duékoué es todavía el escenario de algunas violencias, pero ya no ligadas al asunto político ni étnico. De todas maneras, la seguridad ha aumentado considerablemente. El CPAR está funcionando normalmente y los alumnos van de vacaciones de Pascua durante diez días. Saludos. Hernán.” Segunda: Mali está viviendo desde hace ocho días un golpe de Estado. La situación es de aparente calma aunque llena de una gran incertidumbre por la deriba que se pueda producir. Los salesianos de las tres presencias (Bamako, Sikasso y Touba) se encuentran bien. Estamos en contacto permanente con ellos. Es adecuado que recordemos nuestro especial compromiso con la obras salesiana de Touba (“Construyen su escuela”) al que hemos dedicado en los primeros meses de este curso una campaña de captación que sigue recibiendo el apoyo de las casas salesianas de la inspectoría y que sigue adelante en su ejecución. Este proyecto (para el cual esperamos nuevas donaciones) junto a la defensa de la vuelta al orden democrático del país, es el mejor aporte que como inspectoría salesiana y como ONGD podemos realizar.

Noticias de Casa • Marzo 2012 • Número 100 • Época II • Página 21


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.