Noticias de Casa Nº114

Page 1

Noticias de Casa nº114 Época III - mayo -julio de 2013

Boletín informativo de la Inspectoría salesiana «María Auxiliadora»

¡Un verano apasionante!

Nuestros jóvenes y salesianos en la JMJ de Brasil

Más de 200 animadores, medio centenar de salesianos, y 1600 jóvenes en los campamentos de verano. Celebrados los Votos Perpetuos y Ordenaciones

Desde las casas Página 3

Noticias

inspectoriales Página 11

Gran familia Página 16


Noticias de Casa

En portada

2

Pág.

Verano Salesiano en la Inspectoría de Sevilla

SUMARIO Noticias desde las casas Noticias inspectoriales Votos Perpetuos Ordenaciones Gran Familia

Página 3 11 12-13 14-15 16

1600 razones para vivir un verano salesiano Desde la Delegación de Pastoral juvenil de Salesianos Sevilla se presenta cada año una amplia oferta de campamentos para los destinatarios del itinerario de educación en la fe, una experiencia que cuenta con más de un millar de participantes dispuestos a vivir el mejor momento del año. Al llegar las últimas semanas de junio comienza el desfile de padres e hijos por los patios salesianos con la intención de recoger los resultados de un largo curso. “¿Tú que has sacado en Mates? Yo tengo un 10 en Lengua.” Son algunas de las frases que pueden escucharse durante la entrega de notas, pero si hay una que se repite en cada rincón de la Inspectoría de María Auxiliadora es la de “¿Y tú? ¿Te vienes al campamento?” Desde la Delegación de Pastoral juvenil se presen-

ta cada año una amplia oferta de actividades de verano para los destinatarios del itinerario de educación en la fe, abarcando desde los últimos cursos de primaria hasta los jóvenes universitarios. Cada etapa puede participar en esta iniciativa catalogada por muchos como el mejor momento del curso, una experiencia que sirve para poner la guinda al esfuerzo realizado durante nueve largos meses de trabajo. Desde La Orotava y Fuerteventura, donde se llevan a cabo los campamentos canarios, hasta San José del Valle y Antequera, donde se reúnen las etapas de Luz 3 y 4, pasando por Campano y Campobosco Córdoba, donde se concentran los chicos de ADS y VIDA. Centenares de jóvenes participando en simultáneo por distintos puntos de la geografía de la península para finalizar con los universitarios de Salterrae que acuden a Sanlúcar La Mayor para disfrutar de los Ejercicios Espirituales. Muchos son los espacios que acogen intensas semanas de formación, oración y diversión al estilo de Don Bosco. También se ofrece un año más el Magone13 que viene despertando nuevas vocaciones salesianas desde hace 20 años en la casa de San José del Valle. El sello de identidad de esta experiencia radica en el protagonismo de jóvenes con inquietud que buscan discernir la voluntad de Dios para sus vidas, al que se suma una nueva experiencia de comunidad juvenil en Jesús Obrero. El “Da mihi animas caetera tolle” de Don Bosco se hace realidad año tras año. Más de 1600 participantes, razones más que suficientes para participar en el verano salesiano. Carlos Martín Trejo


Noticias de Casa

3

Pág.

María Auxiliadora se pasea por las calles de Chiclana Extraordinaria procesión con motivo del 75 Aniversario de la presencia salesiana en dicho lugar

Redacción Campano

El pasado viernes 24 de mayo, día de la festividad de María Auxiliadora, tuvo lugar una procesión con la imagen de la Virgen a la que se le rinde culto en la Iglesia de la Casa Salesiana de Campano, con motivo de la celebración del 75 Aniversario de la presencia salesiana en dicho lugar. Esta imagen que fue trasladada desde el centro salesiano a la Iglesia de San Juan Bautista de Chiclana, salió en procesión a las 19 horas, acompañada de un cortejo compuesto por fieles a la devoción a María Auxiliadora, diferentes Hermandades y Cofradías de Chiclana, alumnos, profesores y educadores de la Casa, miembros del AMPA, así como diferentes autoridades entre las que cabe resaltar la presencia del Sr. Alcalde D. Ernesto Marín. La procesión, que era la primera vez que salía, tuvo una duración de tres horas y media, fue posible gracias a la colaboración

de diferentes hermandades de Chiclana, así pues, la Virgen procesionó sobre el paso de la Hermandad del Carmen de Chiclana y contó con la participación de los acólitos de la Virgen de los Remedios (Patrona de Chiclana). El acompañamiento musical corrió por cuenta de la Banda Municipal de Chiclana, que a su recogida en la Iglesia Mayor entonaría la marcha con el himno “Rendidos a tus plantas”. Durante todo el recorrido fueron numerosas las personas que se agolpaban a ambos lados de las calles para ver pasar a la Reina de Campano. Anteriormente a esta salida procesional, en la misma Iglesia Mayor, ha tenido lugar un Triduo a María Auxiliadora a las 20:30 horas, predicado por los Padres Salesianos: Miguel Castillo, Fco Javier López Luna y Aurelio Rodríguez respectivamente. Los cantos han corrido por cuenta del Coro Campano, formado por unos 50 alumnos del centro que han entonado

los cantos a la Virgen, preparados por los profesores de la Casa: Ángel, Nacho y Diego. Además de esta actividad, la Casa Salesiana de Campano también vivió su particular 24 de mayo con un Rosario de la Aurora y una Eucaristía presidida por D. Aurelio SDB en la cual tomaría su Primera Comunión una alumna de 4º de ESO. Tras esta celebración Eucarística, la celebración lúdico festiva, consistente en desayuno, barbacoa, diferentes actividades deportivas y, por supuesto, su momento culminante: lanzamiento de tartas a profesores. Es así, como se siguen llevando a cabo las diferentes actividades, enmarcadas dentro del programa del 75 Aniversario de la Casa de Campano, que se retomarán al inicio del nuevo curso escolar 20132014.


Noticias de Casa

4

Pág.

Los centros concertados de Montilla protestan por los recortes Redacción 29/05/2013

La Plaza de la Rosa se vistió este lunes de naranja con la convocatoria realizada por la plataforma local Desconcertados. Más de 500 personas participaron en este acto de protesta por los recortes en la educación concertada, que en nuestra ciudad afecta al Colegio Salesiano, con la pérdida de una línea para primaria en el próximo curso escolar. La jornada reivindicativa comenzó en los tres colegios religiosos de la localidad. Desde allí partieron alumnos, padres y profesores de cada uno de los centros educativos para terminar en la Plaza de la Rosa, donde se leyó un manifiesto de protesta.

Encuentro vocacional en Linares

El “lectorado” es uno de los ministerios menores establecidos (y no ordenados) previsto por el Derecho canónigo José Mª Pérez 23/06/2013

E

l grupo vocacional “Yo contigo” del colegio Salesiano de Linares disfrutó el pasado miércoles de una experiencia vocacional, para plantearse qué es lo que quiere Dios de ellos, un grupo de hasta nueve chavales participaron en este encuentro, un grupo grande y bueno. Disfrutaron de las palabras del Coordinador Inspectorial de la Animación Vocacional, el Padre Sergio, y de dos chicos que,

Dios mediante, el próximo año serán aspirantes a salesianos. Fue un día bonito en el que poder dialogar de las ilusiones de cada uno y también de sus dudas. Al terminar la formación tuvieron un tiempo de oración en la Iglesia del Linarejo, donde se encuentra Nuestra señora de Linares, patrona de esta localidad, poco después recuperaron fuerzas y para terminar celebraron la Eucaristía en la capilla del colegio, fue un mo-

mento emocionante en el que recibieron a Jesús en un ambiente muy familiar. A todos estos muchachos buenos de Linares, esperamos que os haya servido este encuentro para ser mejores personas en el día a día y para pensar qué es lo que quiere Dios de vosotros, ÁNIMO Y A SEGUIR ADELANTE.


Noticias de Casa

¡¡Importante noticia en Salesianos Morón!!

5

Pág.

EL TSJ DE ANDALUCÍA ADOPTA LA MEDIDA CAUTELAR PARA EL MANTENIMIENTO DE LA UNIDAD DE INFANTIL DEL COLEGIO SALESIANO DE MORÓN

REDACCIÓN, 19/06/2013

L

a renovación de dicha unidad había sido previamente denegada por la Consejería de Educación. La Titularidad del centro y los padres afectados por la reducción, además de algún sindicato, habían decidido recurrir en contencioso-administrativo dicha decisión. La medida cautelar se corresponde al procedimiento iniciado por los padres afectados.

ANTECEDENTES El colegio concertado Salesiano “San Juan Bosco” de Morón de la Frontera (Sevilla)

ha sido uno de los centros afectados por la decisión de la Consejería de Educación de no renovar los conciertos educativos. El centro solicitó concierto para 6 unidades de Infantil (dos líneas completas), las mismas que están actualmente abiertas y en funcionamiento, pero la Consejería de Educación resolvió concederle solo 5 de esas unidades, reduciendo el concierto educativo en una unidad de Infantil de 3 años. A pesar de ello, el centro recibió 50 solicitudes, suficientes para llenar las 2 unidades de Infantil de 3 años solicitadas, y ello a pesar de que la Consejería de Educación obligó al centro a poner que ofertaba sólo 25 plazas. La Titularidad del centro, la Congregación Salesiana, decidió interponer contenciosoadministrativo frente a la Orden de conciertos. Pero, además, también los padres


Noticias de Casa directamente afectados, es decir, aquellos que quedarían fuera del centro de no mantenerse la unidad, decidieron interponer el correspondiente contencioso-administrativo. Esto suponía una medida novedosa en instancia judicial, pues hasta ahora los que demandaban, en caso de hacerlo, eran las asociaciones de padres, pero no los padres directamente afectados.

AUTO DE MEDIDA CAUTELAR En los diferentes contenciosos-administrativos interpuestos se solicitaron por los recurrentes la adopción de la medida cautelar que permitiera el mantenimiento del concierto educativo de la unidad cuyo concierto no había sido renovado, provisionalmente, durante la tramitación del procedimiento. Mediante Auto de 13 de junio de 2013, en el recurso 251/2013, correspondiente al recurso contencioso-administrativo interpuesto por los padres afectados del Colegio Salesiano “San Juan Bosco”, de Morón, el TSJ de Andalucía ha acordado: “Adoptar la medida cautelar interesada consistente en el mantenimiento del concierto para la unidad de Educación Infantil (tres años) que no fue renovada, mientras se sustancia el recurso”. El recurso ha sido dirigido por el Despacho “Muñoz de Priego y Pérez, abogados” de Se-

6

Pág.

villa. El abogado Jesús Muñoz de Priego Alvear, sobre la argumentación del Auto, manifiesta: “El Auto de la Sala se basa, para conceder la cautelar, en la aplicación de la doctrina del Tribunal Supremo. De este modo, considera que en el caso concreto, valorando los intereses en conflicto, la aplicación de la Orden, con la consiguiente reducción del concierto, haría perder la finalidad legítima del recurso, privando de efectividad la futura sentencia. Sin embargo, la adopción de la medida cautelar no supone perturbación grave de los intereses generales”. El abogado Jesús Muñoz de Priego Alvear, también ha comentado: “Debe aclararse que lo que se concede es una medida cautelar, que -cuando sea firme-, permitirá que, provisionalmente y mientras dura el procedimiento y se debate el fondo del mismo, el aula pueda estar en funcionamiento y concertada. Debe tenerse claro, por tanto, que la Sala aún no se ha manifestado, en absoluto, sobre el fondo del asunto y habremos de seguir siendo cautos, pues el procedimiento no ha hecho más que empezar” y ha añadido “no obstante, es evidente que la adopción de la medida cautelar es una magnífica noticia para el centro y sobre todo para los padres afectados, pues permitirá que mientras se debate el asunto en sede judicial, sus hijos estén escolarizados en el centro solicitado”.


Noticias de Casa

7

Pág.

El TSJA ordena mantener el concierto con Salesianos Úbeda y otros seis centros andaluces asociados a escuelas católicas

El Tribunal Superior de

Justicia de Andalucía (TSJA) ha emitido un auto en el que ordena a la Consejería de Educación que mantenga de forma cautelar el concierto educativo con siete colegios andaluces privados asociados a escuelas católicas, según el sindicato Unión Sindical Obrera (USO). La decisión del TSJA se pro-

duce después de que USO presentara un recurso ante el tribunal tras las órdenes de la consejería del 27 de marzo para retirar el concierto educativo de manera progresiva desde el próximo curso académico, comenzando por el primer curso de Educación Infantil hasta el 4º curso de la ESO.

El sindicato ha subraya-

do que se sienten “profundamente” satisfechos por esta “excelente noticia” ya que la decisión de la consejería era “arbitraria, injusta y enormemente irresponsable” y podría haber supuesto el despido para los trabajadores afectados por las unidades que no se querían concertar.

Oratorio Salesiano de Pozoblanco Un año más, impresionante. Y creciendo día a día.

La primera semana del Oratorio salesiano de 2013 se cierra con más oratorianos en la categoría infantil que en, al menos, los 8 últimos años, y con más animadores que nunca. Si entre animadores y preanimadores pueden rondar los 340, los niños y niñas inscritos en esta trigésimo-cuarta edición llegan hasta los 678 (a fecha de 04 de julio de 2013), y creciendo.


Noticias de Casa

8

Pág.

Algeciras: Comedor Social-Familiar abierto por vacaciones Por Salesianos Algeciras 06/07/2013

Un nuevo año llega el

verano, y con él nuestras casas salesianas ponen en marcha una serie de proyectos que nos permitan seguir ayudando a niños y jóvenes en su formación integral, desde el tiempo libre. La realidad que nos rodea, debe dar un colorido especial a todo lo que hacemos, y por eso este verano queremos que sea un verano en el cual pongamos la mirada en aquellos que más lo puedan necesitar en estos momentos, debido a la crisis económica que estamos viviendo. La Casa de Algeciras, durante todo el mes de Julio está llevando adelante un

Comedor Social-Familiar donde cada día se está atendiendo alrededor de un centenar de personas. Esta iniciativa ya se estrenó en las pasadas Navidades, y tuvo una gran aceptación por parte de todos. Un proyecto que nos ayuda a trabajar en los siguientes aspectos:

• Trabajar unidos todos los grupos de la Casa. • Estar relacionados y en comunicación con las Caritas parroquiales de la Ciudad. • Facilitar un voluntariado a nuestros jóvenes. • Atender a personas con grandes necesida-

des económicas. • Crecer en una mayor sensibilidad hacia aquellos que en estos momentos más puedan necesitar de nuestra solidaridad. Todos los días, son muchas las personas que voluntariamente se acercan hasta nuestra Casa, queriendo hacer su aportación, bien económica, aportando algunos alimentos, o colaborando en el propio comedor. Damos gracias a Dios por los días que estamos viviendo, y la experiencia compartida entre todos los que formamos esta gran familia, esta Casa Salesiana de Algeciras.


Noticias de Casa

9

Pág.

Señor... ¿Qué quieres de mí? Encuentro vocacional Casa Salesiana La Cuesta Las Eras - Tenerife Por Salesianos La Cuesta 14/06/2013

S

eñor, aquí estoy Estas fueron las palabras con las que terminaron el Encuentro Vocacional los chicos de La Casa Salesiana de La Cuesta, en Las Eras (Tenerife) el pasado 4 de junio. Un gesto emotivo dentro de La Eucaristía, donde los chicos que decidieron, en ese momento, plantearse su vida con seriedad, se levantaron con estas palabras y dieron un paso al frente ante el Señor. Todo empezó el día antes en el Colegio Salesiano de La Cuesta. Sergio Codera, el animador vocacional de nuestra inspectoría, nos había visitado. Durante toda la mañana, todos los chicos fueron pasando por el Salón de actos. Allí, tras ver algunos vídeos cumplimentaron una encuesta. A través de ellas, confeccionamos la lista de participantes. La mañana del 4, bien temprano, nos esperaba la guagua para llevarnos a Las Eras. Un lugar especial junto al mar. Qué mejor sitio, para como los apóstoles, rodeados de barcas, escuchar al Señor. La mañana fue para conocer los orígenes del oratorio a través de la figura de Felipe Neri. Un momento de grupos y una

reflexión culminó la película. por la tarde, tras el rato de playa, la barbacoa y el descanso, tuvimos un retiro individual donde cada cual debia responder a diferentes preguntas y escuchar La Palabra de Dios.

Como decíamos al principio terminamos con La Eucaristía y tomando una de estas tres opciones: estar en Cristo Vive (Nuestro movimiento juvenil) formar parte de un grupo Búsqueda o/y del grupo de monaguillos. Y ahora qué...? Claves para la animación vocacional. • Acompañar individualmente a todos los chicos que vivieron la experiencia. • Ofrecerles diferentes opciones (Cristo Vive, Bús-

queda, monaguillos) • Desarrollar el compromiso cristiano. Nuestros grupos deben ser apostólicos. • Seleccionar a los que podrían participar en un

Encuentro vocacional inspectorial en la península. Las edades de los participantes era de 15 a 16 años mayoritariamente, aunque había algunos de 13 y 14. El día 12, Sor Amparo, directora de Las Hijas de Maria Auxiliadora de Santa Cruz, también se reunió con las chicas que habían solicitado información y su deseo de querer participar en un Encuentro vocacional. Ellas irán a Las Eras el próximo mes de octubre.


Noticias

Inspectoriales

Andalucía, Canarias y Extremadura (Por ahora...)

Inspectoría María Auxiliadora, con sede en Sevilla

Ya se conocen los nombres y las sedes de las nuevas inspectorías salesianas en España. Pasan de 5 a 2. Y comenzarán a funcionar como tal en mayo de 2014

E

l Rector Mayor de los salesianos, don Pascual Chávez Villanueva, ha comunicado esta mañana la próxima configuración de las provincias (inspectorías) salesianas en España. A partir de mayo de 2014 serán dos: - Inspectoría Santiago el Mayor, con sede en Madrid (centro-noroeste): o Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, Castilla y León, Castilla La Mancha (Ciudad Real y Guadalajara) y Comunidad de Madrid - Inspectoría María Auxiliadora, con sede en Sevilla (Atlántico-Mediterránea): o Andorra, Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana, Baleares, Castilla La Mancha (Albacete), Andalucía, Extremadura, Murcia, Canarias. En estos momentos existen seis provincias (Inspectorías en términos salesianos) en España, con sedes en León, Bilbao, Barcelona, Valencia, Madrid y Sevilla. En la actualidad somos 1140 salesianos En España, con 97 centros escolares, de

ellos 57 con Formación Profesional, 92 parroquias, 127 centros juveniles y 89 Plataformas Sociales, entre las obras más significativas. En la carta comunicando la decisión, el Rector Mayor afirma que “hemos estudiado concienzudamente la consulta que se ha hecho en las seis inspectorías pulsando el parecer de los hermanos sobre las sedes inspectoriales y los posibles patronos de las nuevas circunscripciones. La participación ha sido significativa y los resultados bastante convergentes”. En estos días de reunión del Consejo General de la Congregación Salesiana, uno de los temas de estudio ha sido este paso, “después de haber reflexionado, dialogado y rezado valo-


Noticias de Casa rando las diferentes posibilidades”, como explica el Rector Mayor, “y buscando solo el bien de la Congregación”. Esta decisión se enmarca en el proceso que, desde hace varios años, están llevando los salesianos para reorganizar las presencias en España. Como aclara el Rector Mayor, “siendo importante, no puede – sin embargo – hacernos desviar la mirada del objetivo fundamental que nos hemos propuesto. Lo decisivo será? vivir este momento como una oportunidad para el crecimiento interior, la renovación personal y comunitaria, el impulso del carisma salesiano en vuestro país”. Para ello, y como ya solicitó al inicio de este proceso de reorganización, el IX su-

11

Pág.

cesor de Don Bosco exhorta a los salesianos a tener “altura de miras y corazón generoso para hacer posible entre todos una nueva realidad para la Congregación en España”, y les pide “una vez más, confianza y lealtad para asumir la decisión del Rector Mayor sin perder de vista el horizonte hacia el que caminamos”. José Miguel Núñez, Consejero General salesiano para España, ha expresado los sentimientos de todos los salesianos españoles: “Acogemos su decisión con sentido de lealtad y espíritu de obediencia. Continuamos trabajando con todas nuestras fuerzas para alcanzar los objetivos del proceso en el que estamos inmersos: la convergencia, la renovación de nuestras inspectorías y el impulso carismático de la presencia salesiana en España”.

Magone cumple 20 años El campo de trabajo vocacional por el que han pasado la mayoría de los salesianos profesos en los últimos años.

El día 02 de julio comenzó el Campo de trabajo Magone 2013, un terreno fértil, que viene despertando nuevas vocaciones salesianas desde hace 20 años. Magone es una experiencia muy peculiar entre los muchos Campamentos que la Inspectoría María Auxiliadora de Sevilla anima durante el verano. Su originalidad está en el hecho de que los principales protagonistas de la animación de las actividades desarrolladas con los chavales, son jóvenes con inquietud vocacional, que hace de esta experiencia una ocasión para discernir la voluntad de Dios para sus vidas. Desde una perspectiva vocacional, podemos decir que Magone es una “Tierra” donde manan nuevos salesianos, ya que muchos de los jóvenes que pasan y que han pasado por aquí se hacen o se hicieron salesianos. Las actividades del campo de trabajo se desarrollan en el ambiente parroquial, en la plaza del Pueblo de San

José del Valle y en el Colegio Público del Pueblo. Es importante recordar que junto con los salesianos y los jóvenes vacacionales, hay un significativo grupo de animadores jóvenes y adultos que dan vida al campo de trabajo, y hace que San José del Valle se transforme en una verdadera escuela de fe y de vida para sus habitantes más jóvenes, pareciéndose al Valdocco del tiempo de Don Bosco. Que Don Bosco y la Virgen Auxiliadora nos ayuden a seguir adelante con esta misión juvenil salesiana, confiando en la ayuda divina y en la presencia real del Señor Resucitado entre nosotros.


La vocación es vivir la Vida con mayúscula Con esta rotunda afirmación, que brota de un corazón sincero, en un momento muy especial, nuestro hermano, Manolo Hurtado, comenzaba su acción de gracias en el día de sus votos perpetuos y que reproducimos a continuación:

Te doy las gracias, Señor, por darme la vida y la vocación que es vivir la Vida con mayúscula. Toda mi vida es obra tuya. Tú me pensaste y me creaste. Te doy las gracias, María Auxiliadora, por protegerme siempre y acompañarme siempre. Te doy las gracias, Don Bosco, por haber inventado esta Congregación porque estoy seguro que la inventaste para mí.

“hijo menor” en la parábola del “Hijo Pródigo” y decís: “Yo sólo quiero que me dejen en paz.” Y así os alejáis de la casa del Padre y comenzáis a vivir una vida que supone un tremendo esfuerzo, en ocasiones, un tremendo sufrimiento porque lejos de la casa del Padre se está fatal; es una vida de desamor e infelicidad difícilmente soportable. Sin embargo, muchos os acabáis acostumbrando a esa situación de infelicidad y no volvéis por orgullo o vergüenza, Doy las gracias a la Congregación de los SDB, a todos pero en el fondo sabéis que no estáis bien. y cada uno de los hermanos que me han acompaña- Sin embargo el hijo menor vuelve a casa. Es humildo en mi proceso, a las comunidades por las que he de y dócil. Se da cuenta de que la ha liado y decipasado porque me habéis ayudado a entender lo que de dar, de nuevo, un cambio radical a su vida. Es debe ser un salesiano que quiere estar orgulloso de valiente. ese nombre. Y entonces es cuando se produce la reacción del Doy las gracias a mi familia, inmensa y genial. Que Padre. La Biblia usa cinco verbos: El Padre lo vio, siempre me apoyó, rezó por mí, y siempre estuvo se conmovió, corrió hacia él, lo abrazó y lo besó cerca a pesar de la separación geográfica. efusivamente. Y yo añado: y no le hizo ni una sola Y gracias a los jóvenes y a la familia salesiana con los pregunta. ¡Este es Dios! que he compartido todos estos años. Gracias especialmente a los jóvenes de Alcalá, Carmona y Belén Pero ¿Cómo viviría el hijo tras esta reacción? Pues de Judea porque cada uno de vosotros me ha regala- probablemente sometido a ciertas normas, segudo un trocito, una tesela del mosaico de Don Bosco ramente el Padre le recortaría el crédito (ya había que llevo en mi mente y en mi corazón. gastado bastante), pero en una amor infinito y en una felicidad plena. Hoy mi pensamiento y mi reflexión es para vosotros, los jóvenes: Queridos jóvenes, tus caminos no son sus camiYo sé que muchos de vosotros tenéis en el corazón nos y Él hace las cosas mejor que tú y que yo. Sed anhelos y sueños que, por las circunstancias de la humildes, reconoced que solos no podéis con todo, vida, no sois capaces de realizar y que la vida en la sed valientes y esperar la reacción del Padre. Así que os movéis os conduce a hacer cosas que, en el descubriréis lo que es un amor infinito y una felicifondo, no queréis. Eso os frustra y os sentís como el dad plena.


Noticias de Casa

13

Pรกg.


Nuevos sacerdotes al servicio de la juventud El sábado 22 de Junio, hemos podido vivir la ordenación como sacerdote de Francisco Javier Gónzalez Cabrera, salesiano de la inspectoría de Sevilla, y como diácono de Arsène Edou Menie, que durante este curso ha terminado sus estudios de Teología en Madrid, en la Basílica de María Auxiliadora en Sevilla.

Los nuevos ordenandos recibieron el ministerio por la imposición de manos y la oración consecratoria de Monseñor don Juan José Asenjo Peregrina, Arzobispo de Sevilla, quien durante la homilía les animó a ponerse al servicio imitando el ejemplo de Jesús, a no tener miedo en la misión y a seguir amando profundamente a la Iglesia. El sacerdote debe identificar su persona y su misión a ejemplo de Cristo. El Arzobispo les dio las gracias a sus familias y les felicitó por este regalo que hacen a la Iglesia; felicitó también a toda la Familia Salesiana por estos dos nuevos mi-

nistros. También quiso animar a los jóvenes que participaron de la ceremonia a no tener miedo a escuchar a Dios, porque el Dios que llama es el mismo Dios que sostiene, el mismo que guía. Arséne continuará su formación y sus estudios en Roma, donde cursará la Licenciatura de Espiritualidad. Y el P. Francisco Javier, seguirá como coordinador de pastoral en la Casa Salesiana de Triana.


Noticias de Casa Noticias de nuestra

15

Pรกg.


Noticias de Casa

16

Pág.

Noticias de nuestra

Gran familia Congregación Salesiana e Iglesia

El póster para el 2013-2014, caracterizado por el azul oscuro y claro, está compuesto por: • el rostro de Don Bosco reproducido sobre el molde que Cellini realizó después de su muerte para crear la máscara de cera que hoy lo representa en la urna, tanto la conservada en la Basílica de María Auxiliadora de Turín, como la peregrinante por el mundo; • el cuadro de los paseos otoñales de Mario Caffaro Rore (1920-2001), que se encuentra en la iglesia inferior de la Basílica del Colle Don Bosco; • y una fotografía de Salesianos e Hijas de María Auxiliadora entre los jóvenes.

Un Boeing 727 para la Universidad Don Bosco El 29 de junio la Universidad Don Bosco de El Salvador recibió la donación de un avión Boeing 727 por parte de la empresa FedEx, el cual servirá como avión escuela para los estudiantes de la carrera de técnico en mantenimiento aeronáutico.

¿Por dónde está ahora Don Bosco? La última noticia que hemos recibido es que la urna de Don Bosso se encuentra en Pogrzebien. La peregrinación de la reliquia en la Inspectoría “San Jacinto” de Cracovia (PLS) finalizará el 17 de agosto.

Síguenos en el Twitter oficial de la Inspectoría:

@salesiansevilla Noticias de Casa

Pág.

Delegación Inspectorial de Comunicación Social

Email: comunicacion-social@salesianos-sevilla.com Diseño y maquetación:

www.salesianos-sevilla.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.