N .F. Enero Ffebrero 2013

Page 1

2013 Enero - Febrero 1


INDICE PRESENTACIÓN

3

GRACIAS S. BEATRIZ

4

LOGO AÑO DE LA FE

6

RENUNCIA EL PAPA

7

¿EL PAPA RENUNCIA?

8

II ENCUENTRO NAL. CATEQUISTAS

10

GRACIAS P. MIGUEL

15

BIENVENIDO P. GABINO

16

BODAS DE ORO

17

TALLER DEL PERDÓN C.M.M.

19

MINIOLIMPIADA C.M.M.

20

DIA DE LA VIDA CONSAGRADA C.M.M.

21

MJS. OCA DON BOSCO

22

INTERSALESIANOS EN MÉXICO

25

INTERSALESIANOS EN PUEBLA

27

1º. Y 2º. EN OLIMPIADA CONOCIMIENTO

28

PREPASCUA

29

Hermanas: si desean enriquecer las noticias, favor de enviar la redacción, ½ cuartilla mínimo y las fotografías. GRACIAS.

2


Queridísimas hermanas: Con mucha alegría llego a cada una de nuestras comunidades presentando esta nueva edición del Boletín Provincial. Un instrumento precioso para recoger en pocas páginas la vitalidad carismática de las hermanas y de quienes conforman las comunidades educativas. Las noticias de familia de este mes tienen un peculiar sentido eclesial por el extraordinario acontecimiento que estamos viviendo con el cambio de estilo en la misión del Santo Padre Benedicto XVI y por la celebración del Cónclave. Acontecimiento que acompañamos con respeto, grande agradecimiento, admiración y mucha oración. Como hijas/os de Don Bosco, para quien uno de los tres “grandes amores” fue el Papa, vivimos estos hechos con espíritu orante. Nuestro agradecimiento se dirige también al P. Miguel Aguistín Aguilar que como inspector acompañó con tanta fraternidad el camino espiritual de las hermanas y comunidades deseándole bendiciones para su nueva misión en Guatemala. Al mismo tiempo acogemos con cariño al nuevo P. Inspector Gabino Hernández poniendo en las manos del Señor la tarea que Él mismo le ha encomendado. En este año de la fe nuestra sensibilidad por el tema y eventos relacionados con la fe tienen una especial resonancia en nuestro corazón como es el caso del Encuentro Nacional de Catequistas que se realizó en Cuernavaca. La alegría de Don Bosco explota en los patios cuando vivimos la emoción de los Intesalesianos o de actividades como la Oca Don Bosco, agradecemos a Dios poder compartir el Evangelio de la Alegría con los jóvenes y le pedimos que sea cada vez más profunda y enraizada en Él. La alegría aumenta cuando festejamos la fidelidad, esa ha sido la experiencia de haber acompañado a nuestra hermanas en la celebración del 50 aniversario de Profesión que hace nacer un gracias profundo. El espíritu de familia, tan enriquecido por la rica tradición salesiana, encuentra en la fiesta de Gratitud la ocasión para fortificar nuestros vínculos de hermanas en una explosión de dones personales, de creativas y bellas iniciativas. Mil gracias por sus expresiones de cariño y de fe. Sepan que son bien correspondidas y que en la oración son constantes las bendiciones y oraciones por lo que cada una trae en su corazón e impulsa con su entregada acción. Gocemos pues las noticias que ahora recibimos, agradecidas por la nueva colaboración de S. Yolanda Jiménez en la elaboración de este instrumento de comunicación inspectorial. Morelia, Mich., 1º de Marzo del 2013. Un abrazo a todas. S. Beatriz Muñoz Martínez fma Provincial

3


DIA DE LA GRATITUD EL día 14 de febrero de este año, celebramos con grande alegría a nuestra querida

Hermana Provincial Sor Beatriz muñoz Martínez en ella, siguiendo la tradición salesiana , agradecemos a todos cuantos están implicados en el trabajo que requiere la misión apostólica que realizamos. Por la mañana a las 11:00 hrs. tuvimos la Santa EucaMaría Auxiliadora, en la que Madre Santísima, abundan-

ristía en el Santuario de imploramos de nuestra tes gracias, luces y bendiciones del Espíritu Santo sobre ella. Contamos con la presencia del Consejo Provincial, de todas las hermanas Directoras de la Provincia, hermanas de las comunidades cercanas, jóvenes en formación, representantes de alumnos, Padres de Familia, Ma4


estros, Personal Administrativo y de Intendencia. La Familia Salesiana, también se hizo presente con representantes de los Salesianos Cooperadores (as), de la asociación de María Auxiliadora y exalumnas. Después de la Eucaristía celebramos el Gracias festivo en el salón teatro del Colegio, Civilización en México Santa Julia. Nos congratulamos con ella ofreciéndole cantos, bailables, poesías, la presentación de la alegoría, “Dame de beber” por parte del Colegio anfitrión. En todo momento le expresamos nuestro más sentido agradecimiento por su trabajo asiduo, constante y eficaz, permeado de estilo salesiano, lleno de alegría, optimismo y de innovada creatividad, que realiza entre nosotros(as). Por la tarde, en el Salón del Colegio Civilización, las Hermanas Directoras y jóvenes en formación presentaron su saludo, haciendo palpable las actividades que se realizan en la Provincia bajo la coordinación, motivación y atinada dirección de nuestra Hermana Provincial. Las aspirantes y postulantes escenificaron el canto” Mujeres de fe”, Sor Clotilde Fregoso recitó dos bonitas poesías y las Hermanas de México, Madre Mazzarello presentaron una simpática gimnasia rítmica con res . Al final, Sor muestras de carigo de la jornada fraternidad y

5

vistosos aros de coloBeatriz agradeció las ño expresadas a lo lar“un día feliz de gran alegría salesiana”.


AÑO DE LA FE 2012 - 2013 Lema

“Creemos Señor, pero aumenta nuestra fe” (cfr. Lc. 17,5) Objetivo general “Recomenzar desde la experiencia del Encuentro con Cristo, rostro del Amor del Padre, y Puerta de la fe, para conocer, celebrar, orar y vivir la alegría de ser cristianos en todos los niveles de la Iglesia y la sociedad.”

6


''Ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino''

Reproducimos la declaración de Benedicto XVI, en el Consistorio Ordinario Público, de 10 de febrero, sobre su renuncia al ministerio de Obispo de Roma, sucesor de san Pedro. Zenit.org Queridísimos hermanos: Os he convocado a este Consistorio, no sólo para las tres causas de canonización, sino también para comunicaros una decisión de gran importancia para la vida de la Iglesia. Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino. Soy muy consciente de que este ministerio, por su naturaleza espiritual, debe ser llevado a cabo no únicamente con obras y palabras, sino también y en no menor grado sufriendo y rezando. Sin embargo, en el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de san Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado. Por esto, siendo muy consciente de la seriedad de este acto, con plena libertad, declaro que renuncio al ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro, que me fue confiado por medio de los Cardenales el 19 de abril de 2005, de forma que, desde el 28 de febrero de 2013, a las 20.00 horas, la sede de Roma, la sede de San Pedro, quedará vacante y deberá ser convocado, por medio de quien tiene competencias, el cónclave para la elección del nuevo Sumo Pontífice. Queridísimos hermanos, os doy las gracias de corazón por todo el amor y el trabajo con que habéis llevado junto a mí el peso de mi ministerio, y pido perdón por todos mis defectos. Ahora, confiamos la Iglesia al cuidado de su Sumo Pastor, Nuestro Señor Jesucristo, y suplicamos a María, su Santa Madre, que asista con su materna bondad a los Padres Cardenales al elegir el nuevo Sumo Pontífice. Por lo que a mi respecta, también en el futuro, quisiera servir de todo corazón a la Santa Iglesia de Dios con una vida dedicada a la plegaria. Vaticano, 10 de febrero 2013. BENEDICTUS PP. XVI LA VERDADERA CAUSA DE LA RENUNCIA DEL PAPA. 7


¿RENUNCIA EL PAPA? ASI PIENSAN LOS QUE AMAN A LA IGLESIA DE CRISTO. Tengo 23 años y aun no entiendo muchas cosas y hay muchas cosas que no se pueden entender a las 8:00 am. Cuando e hablan para decirte escuetamente: “Daniel, el Papa dimitió.”. La respuesta era más que obvia, “O sea renunció, ¡Daniel, el papa renunció!” E Papa renunció. Así amanecerán sinfín de periódicos mañana, así amaneció el día para la mayoría, así de rápido perdieron la fe unos cuantos y otros muchos la reforzaron. Y que renunciara es de esas cosas que no se entienden. Yo soy católico, uno de tantos, de esos que durante su infancia fue llevado a misa, luego creció y le agarró apatía. En algún punto me llevé de la calle todas mis creencias y a la Iglesia de paso, pero la Iglesia no está para ser llevada ni por mi, ni por nadie (ni por el Papa). En algún punto de mi vida, le volví a agarrar cariño a mi parte espiritual (muy de la mano de lo que conlleva enamorarse de la chavita que va a misa, y dos extraordinarios guías llamados padres), y así de banal, y así de sencillo, continué un camino en el que hoy digo: Yo soy católico. Uno de muchos, sí, pero católico al fin. Todo mundo sabe es que el Papa, es el Papa. Odiado, amado, objeto de burlas y oraciones, el Papa, es el Papa. Por eso hoy cuando amanecí con la noticia , yo, igual que millones de seres humanos… nos preguntamos ¿por qué? ¿Por qué renuncia Señor Ratzinger? ¿le entró el miedo?, ¿se lo comió la edad?, ¿perdió la fe?, ¿la ganó?... Y hoy después de doce horas, creo que encontré la respuesta: El Señor Ratzinger ha renunciado toda su vida. Así de sencillo. o El Papa renunció a una vida normal: renunció a tener su esposa, renunció a tener hijos, renunció a ganar un sueldo, renunció a la mediocridad. o Renunció a las horas de sueño, por las horas de estudio. o Renunció a ser un cura más, pero también renunció a ser un cura especial. o Renunció a llenar su cabeza de Mozart, para llenarla de teología. o Renunció a llorar en los brazos de sus padres. o Renunció a… teniendo 85 años, estar jubilado, disfrutando a sus nietos en la comodidad de su hogar y al calor de una fogata. o Renunció a disfrutar su país, Renunció a tomarse días libres, o Renunció a su vanidad, Renunció a defenderse contra los que lo atacaban… Vaya, me queda claro que el Papa, fue un tipo apegado a la renuncia. 8


Y hoy me lo vuelve a demostrar. Un Papa que renuncia a su pontificado cuando sabe que la Iglesia no está en sus manos, sino en las de algo o alguien mayor, <Me parece un Papa Sabio>. Nadie es más grande que la Iglesia; ni el Papa, ni sus sacerdotes, ni sus laicos, ni los casos de pederastia, ni los casos de misericordia, nadie es más que ella. Pero ser Papa a estas alturas del mundo, es un acto de heroísmo (de esos que se hacen a diario en mi país y nadie lo nota). Recuerdo sin duda, la historia del primer Papa. Un tal… Pedro. ¿Como murió? Sí en una cruz, crucificado igual que a su maestro, pero de cabeza. Hoy día Ratzinger se despide igual: Crucificado por los medios de comunicación, crucificado por la opinión pública y crucificado por sus mismos hermanos católicos. Crucificado al lado de alguien más carismático, crucificado en la humildad, esa que duele tanto entender. Es un mártir contemporáneo, de esos a los que se les puede inventar historias, a esos de los que se les puede calumniar, a esos de los que se les puede acusar, <y no responde>, lo único que hace es pedir perdón. “Pido perdón por mis defectos”. Ni más ni menos. ¡Qué pantalones, qué clase de ser humanos!. Podría yo ser mormón, ateo y hasta abortista, pero… ver a un tipo , del que se dicen tantas cosas, del que se burla tanta gente, y que responda así… Ese tipo de personas ya no se ven en este mundo. Vivo en un mundo en donde es chistoso burlarse del papa, pero pecado mortal burlarse de un homosexual (y además ser tachado de paso como mocho, intolerante, fascista, derechista y nazi). Vivo en un mundo donde la hipocresía alimenta las almas de todos nosotros. Donde podemos juzgar a un tipo de 85 años que quiere lo mejor para la Institución que representa, pero le damos con todo porque “¿Con qué derecho renuncia?”. Claro porque en el mundo NADIE renuncia a nada. Vivo en un mundo donde todos los señores de 85 años están activos y trabajando (sin ganar dinero y ayudan a las masas. Si, claro, pues ahora se Señor Ratzinger, que vivo en un mundo que lo va a extrañar, en un mundo que no leyó sus libros, ni sus encíclicas, pero que en 50 años recordará, cómo, con un simple gesto de humildad, un hombre que fue Papa, y cuando vio que había algo mejor en el horizonte, decidió apartarse por amor a su Iglesia. Va a morir tranquilo Señor Ratzinger, sin homenajes pomposos, sin un cuerpo exhibido en San Pedro, sin miles llorándole, aguardándole a que la luz de su cuarto sea apagada. Va a morir como vivió. Humilde y en silencio. Pero no olvidado. 9


II CUENTRO NACIONAL DE CATEQUISTAS. EN LA CIUDAD DE CUERNAVACA, MORELOS. DEL 27 AL 30 DE NOVIEMBRE 2012. LEMA: “DISCÍPULOS MISIONEROS, CONSTRUCORES DE LA PAZ.” Cerca de 3500 catequistas de las 91 Diócesis de la República Mexicana estuvimos reunidos en el Centro de WTC Morelos en Cuernavaca del 27 al 30 de noviembre 2012, para realizar el II Encuentro Nacional de Catequistas, cuyo lema es “Discípulos misioneros, constructores de la paz”. El objetivo es “Animar al catequista, discípulo misionero de Jesucristo, para que participando en la misión continental permanente y en la renovación de las estructuras eclesiales, sea protagonista en la construcción de la paz”, mencionó Mons. José Antonio Fernández Hurtado, Obispo de Tuxtepec y Responsable de la Dimensión Nacional de Catequesis. Para comenzar la jornada de trabajo, Mons. Alfonso Cortés Contreras, Obispo de Cuernavaca, dirigió una reflexión a todos los presentes, en la que mencionó que la fe consiste en un encuentro con una Persona, un encuentro con Jesús, dando así la bienvenida a todos los presentes. Posteriormente, Mons. José Antonio Fernández, con gran entusiasmo, dio lectura al mensaje enviado por Su Santidad Benedicto XVI en el que exhorta a intensificar la formación doctrinal y espiritual de los catequistas, para que, como verdaderos discípulos de Cristo la fe se torne más viva, explícita y activa. “Con esos sentimientos, el Santo Padre, suplica a nuestra Señora de Guadalupe interceda ante su Divino Hijo para que conceda abundantes frutos de santidad y vida cristiana a todos los participantes en este encuentro, a la vez que les imparte la implorada Bendición Apostólica”. Acto seguido, tuvo lugar la primera conferencia que estuvo a cargo del Lic. Benjamín Manzano, con el nombre de “Megatendencias de la sociedad hoy y los retos del catequista en la construcción de la paz”, en la que mencionó: “El más grande reto de la Iglesia y del agente de pastoral o catequista, es dejar a Dios ser Dios; permitirle hacer su obra, lejos de nuestros prejuicios y miedos ante la avasallante realidad”, resaltando que “en realidad la renovación se encuentra en los mensajeros, en nuestras vidas y en nuestra forma de compartir la fe,” el día de trabajo culminó con la Santa Misa, presidida por Emmo. Sr. Cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo Primado de México, quien durante su homilía exhortó a todos los presentes: “Necesitamos hacer nuestra la renovación pastoral impulsada por el Concilio Vaticano II, del cual estamos celebrando los 50 años de su apertura, expresada en la necesidad de recuperar el verdadero espíritu de la Catequesis desde el Catecu10


menado bautismal de Adultos, ya que siguiendo este proceso, se garantiza una verdadera Iniciación Cristiana, ahora de muchos bautizados alejados de la fe”. HOMILÍA DEL CARDENAL NORBERTO RIVERA CABRERA. “La Catequesis como uno de los medios privilegiados para la transmisión de la fe, ha de tener estos elementos como parte fundamental de su tarea, no sólo por la enseñanza, sino también por el testimonio que implica estar al servicio del Evangelio, como buena nueva en una sociedad necesitada de buenas noticias. En la Carta pastoral de los Obispos a la que me he referido “Que en Cristo Nuestra Paz - México tenga Vida Digna”, se señala con referencia a la Catequesis, que ésta ha de: Implementar un proceso catequético permanente, orgánico y progresivo, que abarque toda la vida, sus distintas etapas y situaciones; que no se limite a la formación doctrinal, sino que sea “una verdadera escuela de formación integral” que les permita incorporar un discernimiento vocacional y la iluminación para proyectos personales de vida (n. 191b). Queridos catequistas, necesitamos formar verdaderos cristianos a través de la Catequesis, en conjunto con las otras dimensiones de la acción de la Iglesia, especialmente en la litúrgica y la socio-caritativa, para que sean discípulos-misioneros constructores de la Paz y, por tanto del Reino; y así, favorezcan la transformación de nuestra sociedad mexicana, dándole un rostro más humano que refleje el Rostro de Cristo, el Hombre perfecto.” “El Obispo es el primer catequista” HOMILIA de Mons. Christophe Pierre, Nuncio Apostólico en México. “Queridas hermanas y hermanos. A quien tiene la experiencia de estar abrazado por el amor incondicional de Dios, ¿no le nace acaso en el corazón un amor que le lleva a amar a todos, también al que parece ser su enemigo? Una experiencia que sin duda Constata el verdadero catequista llamado, en realidad, a compartir el amor de Jesús experimentado en forma personal, y su Palabra querida y gustada en comunión con toda la Iglesia. Como afirma el Apóstol San Juan que escribe: “Lo que existía desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado y lo que hemos tocado con nuestras manos acerca de la Palabra de Vida es lo que les anunciamos” (1Jn 1,1). 11


“Oído, visto, contemplado, tocado”. Ese es el catequista: es aquel que tiene memoria y experiencia de un encuentro con Cristo. De otra manera no sería un catequista. El catequista es quien ha visto y oído a Jesús y que, por ello, puede y debe ser su testigo: porque ha comprendido lo que significa ser su discípulo y vive como tal. Queridas amigas y amigos. Ustedes son catequistas de nuestro tiempo, sacudidos también por los aires que a veces creen que la fe está de más, que es cosa de antes. Son tiempos que estamos viviendo en carne propia y lo vemos reflejados en nuestras comunidades, que también hacen preguntas que es necesario responder Y la única manera de hacerlo es afianzando su pertenencia a la Iglesia, a su comunidad, a esa Iglesia que celebra, que se compromete, que se alimenta de la Palabra de Dios y que ora incesantemente. En la Iglesia, con la Iglesia y como Iglesia, en donde es posible acrecentar el entusiasmo, no obstante la dificultad de la tarea en un mundo difícil, pero al que hay que amar y evangelizar. Dios, que los pensó, los amó y los creo, ha también pronunciado sus nombres y los llamó a ser catequistas. Todo ha sido iniciativa de Dios. En el ministerio del catequista hay una vocación, alguien que llama, alguien que está involucrado en eso. Ábranse, pues, día a día al don de la fe, alimentándose de la Palabra y de los Sacramentos y sean siempre hombres y mujeres de oración que, ante todo, piden al Señor les conceda ser buenos cristianos, buenos y fieles discípulos de Jesús, para, en consecuencia, ser también buenos catequistas, buenos misioneros y misioneras que con fidelidad hablan de Cristo y anuncian la Buena Nueva a sus hermanos. También ahí está y estará la grandeza del Catequista: ¡su fe! Una fe que conserva como el mayor tesoro y que, haciéndolo fructificar, lo comparte en el amor a todos sin excepción. Un amor, fruto del amor a Cristo Jesús resucitado, motivo y objeto de todos los afanes de quien lo anuncia y lleva a los demás. En la Santa Misa, presidida por S.E. Mons. Christophe Pierre, Nuncio Apostólico en México, quien fue recibido con gran algarabía y emoción por los catequistas y comentó: “El primer catequista es el Obispo, después los sacerdotes, yo diría el primer catequista es el Papa, por lo tanto también el Nuncio. Todos celebramos esta tarea, esta misión, porque es una vocación el ser catequista. Nosotros los catequistas somos entusiastas, somos educadores de la fe; y a nosotros nos gusta hacer este trabajo, lo hacemos con alegría ya que es la tarea más bella que uno puede imaginar”, explicó. Que este Año de la Fe convocado por el Santo Padre sea para todos y cada uno de ustedes oportunidad y momento de gracia para renovar su entusiasmo. Durante el segundo día de trabajo, el Pbro. Juan Manuel Chagoya, Secretario de la Dimensión Nacional de Pastoral Catequética, dio la ubicación del Encuentro comentando: “El Encuentro que nos reúne de todas las provincias de nuestra Iglesia mexicana, nos permite encontrarnos para compartir nuestra vocación como testigos y transmisores de la fe, y expresar nuestra comunión con Cristo a través de un compromiso a favor de la construcción de la Paz. Hoy, como lo hemos contextua12


lizado desde la conferencia de ayer, la realidad es otra muy distinta, la problemática muy compleja y los retos muy grandes; y como dicen nuestros obispos en el mensaje final del Sínodo sobre la Nueva Evangelización (octubre 2012): “en todos los lugares se siente la necesidad de reavivar una fe que corre el riesgo de apagarse en contextos culturales que obstaculizan su enraizamiento personal, su presencia social, la claridad de sus contenidos y sus frutos coherentes”. La línea conductora de las actividades fue: La formación personal del catequista, armonía interior, espiritual e histórico-social, que estuvo a cargo del Lic. Jorge Luis Camey, efectuándose en dos momentos, abriendo con una conferencia por la mañana y cerrando con la dinámica de grupos por la tarde. “El crecimiento personal es un compromiso que sólo es posible si se nutre con el agua del propio pozo, el agua que nace del manantial interior”, expresó Jorge Luis Camey. “El manantial interior alimenta el pozo de tus cualidades, de tus potencialidades que brote al exterior el rostro positivo de tu corazón, en ese manantial encuentras también un agua viva, que es la presencia actuante y transformante de Dios mismo en el fondo más intimo de ti” concluyendo con esto su primera intervención. Si el cristiano cree en la fecundidad de la Paz para llegar a la justicia, cree también que la justicia es condición indispensable para construir la Paz”(Medellín. Documento sobre la Paz. n.16) En el tercer día de trabajo, la ponencia titulada, “Los catequistas: sembradores de paz en medio de su pueblo”, fue impartida por el Pbro. Lic. Francisco Merlos, quien comentó: “La Paz germina, nace desde el interior de la persona, que orienta todo su ser hacia ella, descubriéndola como empresa digna de concentrar en ella las mejores energías espirituales. La Paz se desea y se siente, se opta por ella y se razona, se busca con pasión como una meta deseable, se intuye, es seductora y capaz de dar un sentido pleno a la propia existencia”. “Los catequistas de hoy se parecen mucho a los profetas de ayer, pues entregan la Buena Nueva de la reconciliación del mismo modo que lo hicieron ellos: con su presencia, con su palabra, con sus actitudes y con su compromiso de servicio constante a los hermanos”, concluyó. La Eucaristía fue presidida por Mons. Alfonso Cortés, Obispo de Cuernavaca, “Hoy estamos ante una emergencia de Evangelización, hoy estamos ante una situación dolorosa de la misma Iglesia, es la necesidad de una Iglesia que incline la cabeza y 13


ponga el oído a la Palabra de Dios, de una Iglesia que le pida al Señor, dame un corazón de escucha, un corazón que de testimonio de la experiencia de Dios”, mencionó. Durante la tarde, se impartió la ponencia “Ser catequistas en comunidad”, a cargo del Pbro. Lic. Hermilio Cárdenas, coordinador del DIDAJEIN, equipo de investigación catequética, quien expuso: “La comunidad tiene una función “maternal” pues de ella recibimos la fe, ésta comunidad tiene su rostro y estructuras visibles en la parroquia, ahí donde el cristiano nace a la fe, conoce a Jesucristo, se alimenta con los sacramentos y se prepara para compartir su fe en la misión”. A las 6:15 p.m. se llevó a cabo la Hora Santa por la Paz, la cual previamente al evento, se estuvo promoviendo por los provinciales de catequesis, animando a los catequistas de sus Diócesis para vivirla en sus parroquias. Así pudieron participar en el mismo horario en que se llevó a cabo en el II Encuentro Nacional de Catequistas. La jornada de trabajo concluyó con este evento ante un auditorio lleno de emotividad y entusiasmo. Sor Lupita Chávez: Te envió una relación de lo que me pareció importante del II Encuentro de Catequistas. La verdad es que TODO era importante; nos hicieron sentir la importancia de la Catequesis y del Catequista; salimos convencidas de lo importante que es la VERDADERA CATEQUESIS en la vida y obra de la Iglesia. Sor María Luisa Zanella Melo

14


La hermanas cercanas a la Casa Inspectorial nos reunimos para agradecer al Padre Miguel Agustín Aguilar Medina, al terminar su sexenio de servicio como Provincial de la Inspectoría México Sur. Iniciamos con la Celebración Eucarística presidida por él mismo Padre Miguel Agustín armonizada por el Coro de las hermanas de las comunidades cercanas. Se llevó a cabo un sencillo festival en su honor; Cada comunidad se esmeró por presentar las canciones más significativas y alusivas a la ocasión, por supuesto que no faltó la participación de nuestra Voz México Salesiana, S. Yola Nieves con un amplio y bien escogido repertorio. Terminamos con las efusivas palabras de S. Beatriz interpretándonos a todas las hermanas de la provincia que sin duda alguna hubieran querido estar presentes. Nuestra oración por el Padre Miguel será siempre de agradecimiento y súplica para que Dios lo conserve fervoroso y auténtico salesiano.

15


(ANS – Ciudad de México) – El 1 de enero de 2013 fue notificado el nombramiento del Padre Gabino Hernández Paleta, de 47 años como nuevo superior de la Inspectoría Nuestra Señora de Guadalupe de Ciudad de México (MEM). El Rector Mayor conla aprobación del Consejo General ha nombrado al Padre Gabino Hernández para el sexenio 2013-2018 en este servicio de animación y gobierno, quien a la luz de las Constituciones salesianas y “con la ayuda de su Consejo, anima la vida religiosa y la actividad apostólica de la comunidad inspectorial” (Art. 161). El Padre Hernández nació el 19 de febrero de 1965 en Cuautlancingo, México. Hizo su noviciado en Coacalco y realizó su primera profesión como salesiano en 1986. Ha desarrollado su labor pastoral como Maestro de Novicios, Director y Consejero Inspectorial. Antes de ser nombrado Inspector, se desempeñaba como Ecónomo Inspectorial. Don Gabino Hernández sucede al Padre Miguel Aguilar Medina, quien tendrá como nuevo servicio pastoral de ser Director del Centro Regional para el Salesiano Coadjutor (CRESCO) en Guatemala. Nuestra oración por el Padre Gabino para que pueda dirigir la Provincia con Sabiduría y Amor y que todos nuestros hermanos salesianos tengan un ambiente de alegría y fraternidad.

16


24 ENERO.

50 aniversario de vida religiosa. Sor Luz Sor Olga Sor Alicia La tradición de las Hijas de María Auxiliadora en México, con respecto a la fecha de su la profesión religiosa, ha sido el 5 de agosto, como nuestras 15 primeras hermanas en Mornesse en el año 1872. En el año 1960 la Rev. Madre Provincial, Sor María Crugnola con su consejo deciden cambiar la fecha de profesión al 24 de enero por motivos de estudio y de Calendario Escolar y es así como este grupo entra al noviciado el 24 de enero de 1961 y profesa el 24 de enero de 1963. Las hermanas agasajadas nos dirigen un sentido y sincero mensaje: Sor Olga Amelia Galindo Villaseñor, Sor Alicia Guzmán Llamas y Sor María de la Luz Hernández Vera, con el corazón lleno de emoción, nos postramos ante el Señor de la vida y de la eternidad para darle gracias por habernos llamado a ser sus esposas y formar parte del Monumento Vivo de Gratitud a María Auxiliadora y a Don Bosco. Hace justo 50 años que junto con otras 15 hermanas hicimos profesión de Castidad, Pobreza y Obediencia. El nombre que recibimos en el noviciado fue “Stella Maris”. De esta manera hemos vivido nuestra entrega al Señor bajo la protección directa de María. En la actualidad dos hermanas ya pasaron a la eternidad, seis están en la Provincia Mater Eclesiae, una en Santo Domingo y tres damos gloria a Dios en la Provincia de Nuestra Señora de Guadalupe. Nunca será suficiente nuestro GRACIAS pues Jesús y su Madre Santísima nos han acompañado en nuestro diario caminar, tanto en la claridad y entusiasmo como en las noches obscuras con sus desasosiegos de la vida. 17


Con motivo de sus Bodas de oro se ofreció a las hermanas con sus familiares: La Santa Misa en la Parroquia de María Auxiliadora, celebrada por el Padre Miguel Agustín Aguilar Medina, en donde entonaron los cantos un grupo de e hermanas que se han estado ensayando en la formación de una sinfónica, durante la Celebración recibieron de manos de nuestra hermana Provincial Sor Beatriz Muñoz una corona de rosas doradas, símbolo del premio que Dios les tiene preparada por su fidelidad. Después pasaron al salón de multiusos de la primaria en donde se llevó a cabo el tradicional brindis, momentos de gozo e intimidad con la familia y la partida del pastel. Tanto las hermanas como sus familiares agradecen el detalle de la celebración y se despiden con el gozo de saber que sus hermanas

están en el lugar que Dios las quiere y contentas haciéndose santas.

S. Ma. De la Luz Hernández FMA.

18


NOTICIAS DE CASA “MADRE MAZZARELLO” TALLER SOBRE EL PERDÓN. S. Catalina Zanella Macías FMA. El día 25 de enero, nuestra Comunidad, llevó a cabo la Jornada del “PERDÓN” tras una oportuna y fervorosa preparación remota. Fue presidida con mucho cariño, por Sor Dolores Martínez, en representación de Sor Beatriz Muñoz; a las 10hs en un ambiente de recogimiento y silencio, pues en el Colegio hubo receso Técnico, además, la sala de la comunidad preparada con todo detalle por las fuerzas básicas: nuestras queridas Hermanas del Consejo Sor Alejandra Garrido, Sor Imelda Velasco, Sor Leticia Nava y Sor Carmen Pérez. Dimos inicio con un unas palabras introductorias de la Hermana Directora en la Terraza y con la presentación de una alegre rutina con aros, preparada por Sor Leticia Nava, y ejecutada por las Hermanas que están llevando el Proyecto para Hermanas Mayores, que en verdad se lucieron; enseguida subimos a la sala para empezar las actividades del taller, conducidas con mucha paciencia y cariño, por la Doctora Enriqueta Salas, y cerrándolo también por la tarde, con una Video-Conferencia y un alegre y significativo Brindis. Para terminar, la Hna. Directora agradeció a la Doctora y le ofreció un lindo presente, a nombre de toda la comunidad, y ella a su vez, se mostró muy complacida y satisfecha por nuestra entusiasta participación. 19


MINI OLIMPIADA EN HONOR DE NUESTRO QUERIDO Y SANTO FUNDADOR DON BOSCO. s. Catalina Zanella Macías Esta es nuestra segunda “MINI-OLIMPIADA” con la que honramos a nuestro Santo Fundador Don Bosco, preparada y organizada por nuestra querida y entusiasta Hermanita Leticia Nava, con el apoyo entusiasta de Sor Imelda Velasco y teniendo como sinodales a nuestra Animadora Sor Alejandra Garrido, a Sor Margarita Herrejón como Juez Calificador junto con nuestro querido Capellán, el R. Padre Frencho y al Maestro Xavier Arochi Director de la Secundaria “Civilización y Cultura”. Comenzamos el acto, a las 15.30hs con la solemne apertura de Sor Alejandra Garrido, haciendo alusión sobre todo a la característica de nuestro Carisma Salesiano, “La Alegría” e invitándonos a participar con mucho entusiasmo en todas las competencias: en seguida Sor Ana María Galeazzi, recorrió la terraza con la antorcha, y encendió el pebetero; siguió el desfile de la presentación de la Bandera Olímpica y el Juramento Deportivo, pronunciado por Sor Isabel Trejo, y empezaron las competencias de carrera de andaderas en la que lucieron gran destreza Sor Consuelito Del Real y Sor Isabel Trejo, que quedó en primer lugar; pero lo que resultó fantástico, fue la carrera de sillas de rueda en la que tomaron parte, Sor María Luisa Gamba, Sor Severina Torres y el Padre Frencho, ganando él, el primer lugar. Des pués siguieron algunos otros juegos organizados por equipos y una representación de dos mimos con El Maestro Xavier Arochi y Sor Leticia Nava que nos divirtieron mucho; y terminamos con la premiación, la extinción de la llama olímpica, y con el corazón lleno de alegría Salesiana.

20


FIESTA DE “LA VIDA CONSAGRADA”.

El 2 de Febrero, celebramos la fiesta de la “VIDA CONSAGRADA” invitando a compartirla con nosotras a nuestras Hermanas del Colegio vecino, a las de Tacubaya, a las Madres Dominicas del Hospital Rosa del Tepeyac, a nuestro padre Capellán Francisco Javier Bravo Hinojosa, a las aspirantes y Postulantes a nuestra querida Bienhechora Clarita Cuenca quien cariñosamente preparó un regalito par cada una. Por la tarde se preparó un momento de Oración: el rezo del Santo Rosario y las vísperas y una rica merienda-cena con variedad de números tales como: Play-back de Rocío Dúrcal con coristas interpretando cinco de sus más famosas canciones Sor Lety Nava, con el apoyo de las junioras como coristas Sor Alejandra Garrido, Sor Teresita Bólon, Sor Maricela y la Aspirante; además hubo risas provocadas por los chistes de Sor Conchita Miguel y Sor María Luisa Gamba. Finalmente disfrutamos del momento virtual que consistió en tres videos cortos: el primero de mimos, el siguiente de marionetas y el tercero de Mister Ben. 21


OCA DON BOSCO Ixtapa Zihuatanejo 1 – 3 Febrero 2013. S. Maribel Castro Falcón El pasado 1,2 y 3 de febrero del presente año, se llevó acabo la “Oca Don Bosco” en Ixtapa, Zihuatanejo, siendo sede de este Encuentro la casa: “Villas Salesianas”. Teniendo como objetivos: 

Los participantes tendrán un mayor conocimiento de la figura de Don Bosco en preparación a la celebración de bicentenario en honor al Santo de la niñez y juventud.  Lograr una asimilación gradual de la espiritualidad salesiana al identificar los elementos principales en la propuesta juvenil salesiana.  Posibilitar el disfrute y goce de la experiencia en los momentos de recreación que favorecen la cercanía y familiaridad en los grupos participantes. A esta experiencia participaron de manera entusiasta, creativa y alegre las comunidades de Ciudad Sahagún con 13 alumnos acompañados por sor Adriana Dávila y sor Anabel Vera, Cd. de México con 5 alumnos acompañados por sor Janett Marcial y Uruapan con 12 alumnos acompañados por sor Rocío Torres y la maestra Gabriela; quienes siendo apoyados por las hermanas encargadas del MJS tuvieron una preparación previa para vivir esta experiencia ya conclusiva de finalistas de Oca Don Bosco a nivel local, se dispusieron a vivir al máximo este Encuentro. Como equipo organizador y animador de la Oca Don Bosco estuvieron Sor Luz Aurora García, sor Maribel Castro, sor María Teresa Cuevas, sor Yolanda Arreigue y Luis Felipe García. En el equipo de apoyo en preparación de ambientes y alimentos Sor Teresita Martínez y hermanas de la comunidad, 22


así como sor Ángeles Murillo con su equipo, a quienes agradecemos infinitamente su colaboración. Jornadas de integración, juegos, actividades nocturnas, convivencia, circuitos, y oración fueron elementos claves en este encuentro, mismos que fueron preparados y vividos con profundidad. Se inició este encuentro por la noche el día viernes con algunas técnicas de integración dirigidas por el joven animador Felipe. Posteriormente se dio un tiempo para cena y se retomó el trabajo con actividades búsqueda de persovida de Don Bosco, los equipos particirios, etc. El día sábado se dio la “Oca Don Bospreguntas referen-

nocturnas como la najes significativos en la presentación creativa de pantes, concursos va-

la prioridad al juego De co”, en torno a algunas tes a la vida del santo y en la cual participaron los chicos provenientes de las diferentes comunidades ya mencionadas. Así mismo de las diversas actividades acuáticas en la playa y en la alberca, y del goce de éstas en un ambiente cálido y de espontaneidad. Ya al tercer día se concluyó haciendo una relectura de las experiencias de estos días, con la premiación y reconocimiento a los participantes ganadores de los diversos juegos priorizando el de la Oca Don Bosco.

23


Los participantes gozosos y felices agradecieron la oportunidad de tener estas jornadas de convivencia salesiana en torno al conocimiento de la figura de Don Bosco, reconociendo que es una oportunidad para compartir con otros chicos la riqueza de nuestra espiritualidad y piden se siga promoviendo este tipo de encuentros. De igual manera la participación de las hermanas que acompañaban a los chicos en esta experiencia fue de gran apoyo y significatividad. ¡Gracias por su testimonio! Gracias a Dios, a nuestra Inspectoría MME, y todas las personas que hicieron posible esta actividad Inspectorial, donde nos dimos cuenta de lo significativo que es la espiritualidad y el carisma en la Iglesia favoreciendo una presencia alegre entre los jóvenes para llevarles el Evangelio y llevarlos a Dios.

¡Felicidades!

24


JUEGOS INTERSALESIANOS: PRIMARIA Y SECUNDARIA. En la Ciudad de México D.F. Días, 8 a 10 de febrero 2013.

S. Imelda Gaytán Nuestras alumnas de los colegios de Morelia, Uruapan, Zamora, Coacalco, y DF. participaron en varios deportes, así como atletismo, voleibol, baquetbol, futbol, y aunque no todas quedaron en los primeros lugares; todas participaron con honor, disciplina y mucha alegría. Regresaron a sus lugares de origen con la satisfacción de haber vivido una experiencia que las hizo crecer en responsabilidad, arrojo, valentía, amistad y otros muchos valores que irán descubriendo. Las hermanas y maestras que las acompañaron, agradecen a la comunidad de la Casa provincial que abrió sus puertas para todo aquello que se les pudiera ofrecer y se sintieran encasa. Agradecen también a las familias que hospedaron a las alumnas, puesto que no les prodigaron todas las atenciones y cuidados para que no extrañaran a sus papás y pudieran estar fuerte para la competencia. “El deporte es un momento privilegiado donde poder realizar el encuentro Educativo personal que caracteriza el sistema preventivo de D.Bosco.”

COLEGIO ANÁHUAC SEGUNDO LUGAR EL VOLIBOL

COLEGIO CIVILIZACIÓN. PRIMER LUGAR EN BASQUETBOL

El deporte ocupa un lugar fundamental en el sistema educativo salesiano, es una actividad donde se expresan con espontaneidad, donde se favorece un encuentro entre el deportista y el adulto sin los marcos que necesariamente imponen otros momentos educativos como son el aula o el taller. Por ello es un momento privilegiado donde poder realizar el encuentro educativo personal que caracteriza el sistema preventivo de D.Bosco. Un deporte con clara dimensión pastoral.

25


El binomio “educar evangelizando y evangelizar educando”, tiene también en el deporte educativo su aplicación. Para que esto sea posible, el animador deportivo (se refiere al monitor y al entrenador) facilita el desarrollo total de la persona, promueve el desarrollo de los recursos positivos que tienen los jóvenes deportistas, genera la propuesta de actitudes y valores auténticamente humanos, favorece una visión cristiana de la vida y está abierto a formarse en estilo salesiano. Estos valores específicos del deporte le hacen un campo de entrenamiento para la vida en sociedad. Un educador salesiano cree y vive la máxima de D.Bosco: «ayudar a los jóvenes a ser buenos cristianos y honrados ciudadanos». Para Don Bosco el deporte era parte esencial de la formación juvenil. No concebía que un muchacho no hiciera deporte, señal de que tenía algún problema. En el deporte el joven expresa su ser, sus ideas, sus comportamientos de manera espontánea, se crea el espacio para el descanso mental después de las faenas educativas y se abre la interacción social. Un equipo es como una sociedad en miniatura. En él hay diferentes roles y todos tienen que aceptar el suyo. Las reglas, tan difíciles de asumir en otros campos de la vida familiar y escolar de los adolescentes, se ven de forma más natural en la práctica deportiva. De forma evidente aquellas reglas oficiales impuestas por el reglamento de la competencia y aquellas reglas internas que el hábil educador sabe proponer para la buena marcha de un grupo que entrena semanalmente compartiendo, esfuerzos, emociones, sacrificio, triunfos y satisfacciones. Hacer pasar a los adolescentes de asumir unas reglas válidas para la práctica deportiva a respetar las normas básicas para la convivencia en sociedad es el mejor favor que un educador deportivo puede hacer a la sociedad.

26


INTERSALESIANOS NIÑOS EN PUEBLA. CATEGORÍA PONY. DE 8 A 10 AÑOS. Los juegos se realizaron en el Colegio Salesiano, “Trinidad Sánchez Santos” en la hermosa y distinguida Ciudad de Puebla de los Ángeles. El equipo del Colegio Civilización emprendió su salida de la Ciudad de México a Puebla, con muy buena organización; los papás acompañaron a sus hijos: eran los porristas, enfermeros, animadores, sicólogos, etc. Al frente iba S. Imelda Gaytán que todas la conocemos como entusiasta y gran deportista y el maestro Rafael Benítez. Lo primero que hicieron, al llegar al Colegio, fue ir a la capilla para encomendar los juegos a Dios. Están convencidos de que lo más valioso en los juegos intersalesianos, es jugar con pasión y con serenidad. El triunfo es para los valientes y los perseverantes. Dentro de las canchas, a la hora del juego, los niños sorprendieron a los jugadores de todos los equipos, a los maestros y padres de familia y a todos los espectadores; jugaron de una manera sorprendente; corrían, encestaban, brincaban, se caían y se levantaban, su coordinación era tal que se notaba en el más mínimo movimiento que hacían, jugaban con una habilidad que parecían niños de resorte, el puntaje siempre estuvieron con una deferencia de 20 a 40 puntos. Todo el tiempo se manutuvo el entusiasmo, notándose la pasión por el deporte, pero también mantuvieron la calma con la que reflejaron la seguridad de que son buenos jugadores y de que hay que jugar con concentración y en equipo. No podemos decir menos de los niños del Colegio Anáhuac de Morelia, que jugaron en la categoría infantil con la edad de 10 a 12 años, los acompañó S. Julieta Bonilla y el maestro de deportes. El equipo supo mantener la calma, sus jugadas fueron inteligentes, calculadas y coordinadas, la final la jugaron contra el Colegio Antonio de Mendoza de Morelia que les ganó el primer lugar quedando el Colegio Anáhuac en el segundo lugar. 27


Y POR SI FUERA POCO… EL COLEGIO CIVILIZACIÓN TIENE UN NUEVO TRIUNFO… Esta vez es en la Olimpiada de Conocimientos. Zona 215 - Sector 4 Como es sabido, en todas las escuelas de nuestro país, se realiza cada año, la Olimpiada del Conocimiento. La profesora Concepción Mayén Pineda, escogió a 6 de sus mejores alumnos de 6º. grado y acudieron al concurso en representación del Colegio. Los niños iban convencidos de su excelente preparación académica, aunque no obsesionados por ganar; al terminar su trabajo estaban convencidos de que sus respuestas eran buenas y que sin duda podrían SANDRA XIMENA MARTÍNEZ JORGE IGNACIO SÁNCHEZ RAMOS ocupar los primeros lugares. 1er. LUGAR. 2º. LUGAR Y así fue: La dirección del Colegio recibió la gratísima y alentadora noticia de sus excelentes resultado y ahora no le queda más que felicitar a la Maestra Conchita, a los papás de los niños, al grupo y a los que les representaron. Felicidades alumnos. Nos hacen sentir un verdadero Colegio salesiano en donde se forman “Buenos cristianos y honrados ciudadanos”

28


PREPASCUA -NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES-. DE LA PROVINCIA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE. S. Maribel Castro Falcón FMA. El pasado 16 y 17 del presente mes en curso se llevó a cabo la Jornada de Prepascua, dirigida a hermanas, catequistas, coordinadores de grupos juveniles, coordinadores de diferentes pascuas para niños, adolescentes y jóvenes, a la que tam-

bién realizan experiencia de misiones durante la semana santa. En dicho evento, participaron aproximadamente 140 personas, procedentes de diferentes parroquias de nuestra arquidiócesis y representación de algunos lugares de la República, quienes con gran interés y entusiasmo aprovecharon la reflexión y momentos de oración de cada tema, de los talleres que preparaban las actividades de cada día, dinámicas y técnicas concretas que favorecen y refuerzan la propuesta catequística de este año en torno al lema de la jornada mundial de la Juventud: “Vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos ”. El día sábado 16, fue dirigido, 29


especialmente para quienes estarán colaborando con la pascua infantil, iniciando a las 9:00am y culminando por la tarde, 7:00pm. Dada la realidad decidimos que el objetivo comenzara por llevar a los catequistas a tomar conciencia de lo que implica ser discípulos de Jesús, para que puedan anunciarlo desde su experiencia de vida. Los temas de la Pascua tienen dos hilos conductores. Desde el punto de vista catequístico seguimos la estructura del evangelio de San Marcos, que es el evangelio que explica el camino que realizó Jesús con sus discípulos para hacer de ellos misioneros de su Reino: Los llamó (Mc 3, 13), Para estar con él (Mc 3, 14a ), Y Para enviarlos a predicar (Mc 3, 14b). Por esto se procuró vivir al final de cada tema un pequeño momento en el profesarán públicamente las verdades que van descubriendo cada día. El día domingo 17, fue expuesta la temática sobre todo para quienes trabajarían pascua de adolescentes y jóvenes, participaron aproximadamente 25 jóvenes de diferentes grupos juveniles, al igual procedentes de varios lugares del D.F. Edo. De México y otros estados de la República. La jornada inició a las 9:00 am, y concluyó a las 6:00 pm. Agradecemos a hicieron posible la realización de esta propuesta pastoralevangelizadora-salesiana. Gracias a todos los que participaron de manera entusiasta en dicho evento, para que esta experiencia tenga grandes alcances en los diferentes apostolados y se conozca, se ame y se siga a Jesús, para mayor gloria de Dios y bien de tantas almas. 30

Dios, y todos aquellos que


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.