5 minute read

Ejes del Currículo

Ejes del Currículo

Son los componentes que vinculan la realidad con los aprendizajes. La educación debe buscar la Respuesta a las expectativas, demandas, necesidades y problemas de la realidad local, regional, nacional y mundial. Cuando eso se logra, se concretan las grandes intenciones del currículo, manifiestas en dichos ejes.

Advertisement

Multiculturalidad e Interculturalidad

Busca propiciar el desarrollo de los estudiantes como personas capaces de participar crítica y responsablemente en el aprovechamiento y conservación de los bienes del país y en la construcción de una nación pluralista, Equitativa e influyente, a partir de la diversidad étnica, social, cultural y lingüística. Tiene en cuenta, por tanto, no solo las diferencias entre personas y grupos, sino también, las convergencias de intereses entre ellos, los vínculos que los unen, la aceptación de los valores compartidos, las normas de convivencia legitimadas y aceptadas y las instituciones comúnmente utilizadas.

Opinión: La multiculturalidad son aquellas culturas que existen en Guatemala, debido a que cada pueblo tiene sus propias tradiciones y costumbres que los identifica esta es la razón por lo que la promoción del desarrollo humano, como entes capaces de la participación en democracia, para la construcción de una nación influyente a partir de la diversidad e inclusión, promueve una cultura de paz que garantiza una educación de calidad para todos y todas.

Equidad de género, de etnia y social

Se refiere, fundamentalmente, a la relación de justicia entre las mujeres y los hombres de los diferentes Pueblos que conforman el país. Requiere, por lo tanto, del reconocimiento, aceptación y valorización justa y ponderada de todos en sus Interacciones sociales y culturales. Orienta el currículo hacia la atención de niñas y niños de acuerdo con sus particulares características y necesidades, favoreciendo, especialmente, a quienes han estado al margen de los beneficios de la educación y de los beneficios sociales en general.

Opinión: Tiene como objetivo eliminar toda clase de discriminación entre hombres y mujeres, es la lucha contra la injusticia, porque todos poseen los mismos derechos, oportunidades y responsabilidades, sobre todo la educación y la participación social.

Educación en valores

El propósito de la educación en valores es afirmar y difundir los valores personales, sociales y cívicos, éticos, espirituales, culturales y ecológicos. Con ello se pretende sentar las bases para el desarrollo de las formas de pensamiento, actitudes y comportamientos orientados a una convivencia armónica en el marco de la diversidad sociocultural, los Derechos Humanos, la cultura de paz y el desarrollo Sostenible.

Opinión: en los centros educativos se enseñan los valores a los estudiantes porque de esta forma se logra una educación significativa, es necesario que todo estudiante posea la capacidad de saber escuchar, respetar y asumir responsabilidades dentro y fuera de clases, debido a la necesidad de la práctica de los valores el gobierno ha creado programas de actividades educativas en donde una vez al mes se realizan temas de lo que es un valor y se desarrollan dinámicas en función de estas.

Vida familiar

Contempla temáticas referidas a los componentes de la dinámica familiar y promueve la estabilidad y convivencia positiva de sus miembros generando la estabilidad de niñas y niños como parte fundamental de la familia y la incorporación de las madres y padres de familia en los procesos educativos. Para ello, se establecen lineamientos que orientan el proceso educativo, incluyendo la revisión y adecuación de materiales educativos en función de la equidad entre los miembros de la familia y la sensibilización del personal docente, técnico y administrativo.

Opinión: es importante promover la estabilidad y convivencia de la familia por lo que brindar una educación de calidad es indispensable en cada integrante, ya que los procesos educativos establecen los lineamientos necesarios para progresar Y desarrollarnos de manera positiva en la sociedad. Incorporar valores, actitudes y comportamientos para fortalecer el sentido ético de la vida esto es bueno para el bienestar y el crecimiento de toda la familia.

Vida ciudadana:

Se orienta hacia el desarrollo de la convivencia armónica con el medio social y natural a partir de la comprensión de la realidad personal, familiar y social. Tiene como propósito fortalecer actitudes, valores y conocimientos permanentes que permiten a la persona ejercer sus derechos y asumir sus responsabilidades en la sociedad, así como establecer relaciones integrales y coherentes entre la vida individual y social.

Opinión: El objetivo de este eje es desarrollar actitudes, valores y conocimientos en la vida del estudiante de forma permanente, gracias al fortalecimiento de su personalidad en la cultura de paz y convivencia pacífica y el respectivo conocimiento de normas y leyes que rigen el país.

Desarrollo sostenible

Como eje del currículo busca el mejoramiento de la calidad de vida, en un contexto de desarrollo sostenible. Implica el acceso, en forma equitativa, al mejoramiento de las condiciones de existencia que permitan satisfacer las necesidades básicas, así como otras igualmente importantes de índole espiritual.

Opinión: tiene como propósito mejorar la calidad de vida humana en todas sus áreas a nivel individual y social. Su intención es satisfacer las necesidades existentes sin comprometer las futuras. Porque atiende los conocimientos teóricos y prácticos.

Seguridad social y ambiental

Se entiende por seguridad la presencia de condiciones generales que permiten a las personas sentirse resguardadas frente a los riesgos y las potenciales amenazas de su entorno, tanto natural como sociocultural.

Opinión: el mejoramiento en las condiciones de vida de las personas principalmente la salud debe ser la meta principal, se debe concientizar a las personas a reducir la fragilidad del ambiente, para evitar desastres y problemas a la salud. Y en los centros educativos realizar talleres a los estudiantes para que se informen de la importancia de este eje.

Formación en el trabajo

Enfoca un proceso permanente de formación integral que permite a las personas involucrarse en el mejoramiento de la calidad de vida de su comunidad. Dicha formación toma en cuenta las características y necesidades de personas y comunidades y sus perspectivas culturales.

Opinión: se refiere a un proceso donde los docentes adquieren ideas y conocimientos para enseñar mejor a los estudiantes, teniendo en cuenta los valores morales, enfocados en la persona humana que potencialice los aprendizajes significativos en los estudiantes.

Desarrollo Tecnológico

Se denomina tecnología a toda creación humana útil para la realización de cualquier actividad, meta o proyecto, a partir del conocimiento experiencial o sistemático formal. La tecnología puede ser material como las máquinas, herramientas y utensilios, o intelectual como las formas de hacer las cosas, de comportarse o de relacionarse con los demás.

Opinión: Se refiere a que el docente debe de actualizarse en relación del uso de las tecnologías de la información y comunicación para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en el centro educativo debido a que las tecnologías permites un intercambio enorme de información que se pone a disposición de todos. En cualquier momento y lugar.

This article is from: