Estándares para Diseño de cursos en Sagrado

Page 1

ESTÁNDARES PARA DISEÑO DE CURSOS EN SAGRADO Propósito La Universidad del Sagrado Corazón (en adelante “Sagrado” o “Universidad”) establece estos siete estándares para hacer uniforme y viabilizar el procedimiento de diseño y montaje de cursos en el Learning Management System (LMS) de la Institución, independientemente de la modalidad de estos. Los estándares a continuación se fundamentan en los National Standards for Quality Online Courses (NSO). Aplicabilidad Estos estándares aplican a los/as profesores/as a tiempo completo y parcial, del nivel subgraduado y graduado, los/as directores/as de las unidades académicas, los/as diseñadores instruccionales y a otras unidades relacionadas. Estándar A - Descripción general del curso y apoyos disponibles Al inicio de todo curso debe comunicarse con claridad el diseño y las instrucciones generales de la experiencia y los servicios de apoyo disponibles para el estudiantado. Las instrucciones generales se enlazan con recursos o servicios institucionales relevantes. A1 - La descripción general del curso y el silabario (en formato institucional) están incluidos en el curso y son de fácil acceso. A2 - Las habilidades informáticas mínimas y las habilidades de alfabetización digital que se esperan del estudiantado están claramente establecidas. A3 - La información biográfica y de contacto del profesor o la profesora, así como las horas de oficina están provistas y actualizadas. A4 - El material introductorio incluye los objetivos del curso y las políticas institucionales aplicables con enlace a estas. A5 - Los requisitos mínimos de tecnología para el curso están claramente establecidos y se proporciona información sobre cómo acceder a las tecnologías. A6 - Las políticas y prácticas de evaluación están claramente definidas de acuerdo con las expectativas de aprendizaje del contenido del curso y en el prontuario. A7 - Se proporciona una descripción clara o un enlace al soporte técnico institucional que estaría disponible en caso de dificultades con el LMS.


Estándar B: Contenido Todo curso debe proporcionar al estudiantado varias opciones de contenido o material instruccional que promuevan el dominio de este y estén alineadas con los objetivos y las competencias institucionales del curso. B1 - Los contenidos están alineados con los objetivos, competencias y estructura del curso. B2 - Las expectativas de lo que debe hacer el o la estudiante con los contenidos está claramente expresada y se alinea con el nivel del curso. B3 - En los casos que aplique, los contenidos se alinean con los estándares de las agencias acreditadoras. B4 - Los contenidos son fácilmente accesibles y legibles, y promueven la participación y comunicación efectiva del estudiantado. B5 - Entre los contenidos se incluye material de apoyo y recursos suplementarios para que el o la estudiante profundice en sus áreas de interés. B6 - Los contenidos, así como el material de apoyo o recursos suplementarios, reflejan una perspectiva inclusiva y culturalmente diversa. B7 - Los contenidos están actualizados a tenor con los avances intelectuales y las prácticas de las disciplinas correspondientes. B8 - El contenido del curso respeta la ética y la integridad y promueve el bienestar físico y emocional del estudiantado. B9 - Los contenidos respetan las normativas de propiedad intelectual y derechos de autor y las referencias bibliográficas resultan accesibles para el o la estudiante. B10 - Los contenidos son variados en su medio (texto, audio, visual) y toman en consideración los distintos estilos de aprendizaje. Estándar C: Diseño Instruccional Todo curso incorpora contenidos o materiales de instrucción, actividades, recursos y evaluaciones que están alineadas con las competencias institucionales, son inclusivas del estudiantado y apoyan el logro de los objetivos académicos. C1 - El diseño del curso incluye actividades de aprendizaje que promueven entre los y las estudiantes el empoderamiento de su proceso de aprendizaje.

ESTÁNDARES PARA DISEÑO DE CURSOS

2


C2 - El contenido y las actividades de aprendizaje promueven el logro de los objetivos y competencias del curso. C3 - El curso está organizado por unidades y lecciones que se dividen en una secuencia lógica, según la matriz/silabario. C4 - El contenido y las actividades de aprendizaje son apropiadas para el nivel del curso. C5 - El diseño del curso incluye una unidad introductoria con tareas o actividades para orientar e involucrar a los y las estudiantes y para que se conozcan entre sí desde la primera semana del curso. C6 - El curso provee múltiples vías de aprendizaje e interacción de acuerdo con las necesidades de sus participantes. C7 - El curso ofrece oportunidades regulares para la interacción entre pares. C8 - El diseño del curso brinda oportunidades para la interacción entre el o la estudiante y el o la profesora, incluyendo oportunidades de retroalimentación periódica sobre el progreso del estudiantado. C9 - Los contenidos o materiales de instrucción se presentan de manera efectiva, atractiva y apropiada. Estándar D: Evaluación y avalúo del aprendizaje Se utiliza una variedad de estrategias de evaluación y avalúo a través del curso y se provee retroalimentación a los y las estudiantes sobre su progreso. D1 - Las actividades de avalúo están vinculadas a las competencias del curso. D2 - Las actividades de evaluación miden el progreso del o la estudiante en el dominio de un objetivo o competencia y están sujetas a los contenidos o materiales de instrucción utilizados para transmitirlos. D3 - Las prácticas de evaluación brindan oportunidades rutinarias y variadas para el autocontrol y la reflexión del aprendizaje. D4 - Los materiales de evaluación y avalúo proveen la oportunidad para que el o la estudiante demuestre dominio de distintos modos.

ESTÁNDARES PARA DISEÑO DE CURSOS

3


D5 - Las rúbricas para la evaluación definen claramente las expectativas y niveles de dominio y se comparten previo a la actividad con el o la estudiante. Estándar E: Accesibilidad y usabilidad El diseño del curso refleja un compromiso con la accesibilidad para que todos los alumnos puedan acceder a todo el contenido y las actividades y con la usabilidad (eficacia percibida o la facilidad con que un usuario puede utilizar herramientas tecnológicas para alcanzar un objetivo; Pérez Porto y Merino, 2013) para que todos los alumnos puedan navegar e interactuar fácilmente con todos los componentes del curso. Los materiales del curso en línea, las actividades y las evaluaciones están diseñados para que los alumnos tengan acceso a la información y puedan participar de las interacciones y dentro del período de tiempo establecido. E1 - Al abordar el curso, el estudiante encuentra unos contenidos organizados en secuencia lógica, consistente y eficiente. E2 - El diseño del curso facilita la legibilidad. E3 - Los recursos y actividades del curso se presentan en diferentes formatos para satisfacer la diversidad de necesidades del estudiantado. E4 - El curso multimedia facilita su usabilidad. E5- Las declaraciones de accesibilidad del proveedor se proporcionan para todas las tecnologías requeridas en el curso. Estándar F: Tecnología Las tecnologías que permiten los diversos componentes del curso facilitan el acceso a recursos, a realizar actividades, a comunicarse con el profesor y otros compañeros para el aprendizaje activo y no impiden el proceso de aprendizaje. F1 - Las herramientas educativas los datos e información de acuerdo con las leyes locales, estatales y federales. F2 - Las herramientas del curso apoyan los objetivos o competencias de aprendizaje. F3 - El curso ofrece opciones para que el o la profesora adapte las actividades de aprendizaje a las necesidades y preferencias de los y las estudiantes. F4 - El curso permite al profesor o profesora controlar el lanzamiento del contenido.

ESTÁNDARES PARA DISEÑO DE CURSOS

4


F5 - El curso proporciona la funcionalidad técnica necesaria para calificar y mantener un registro de las evaluaciones y calcular los puntos o calificaciones obtenidos del curso. Estándar G: Evaluación del curso El curso se evalúa y avalúa regularmente para determinar su efectividad, utilizando una variedad de estrategias y los resultados se utilizan como base para mejorarlo. El curso se mantiene actualizado, tanto en contenido como en la aplicación de nuevas investigaciones sobre diseño y tecnologías. G1 - Se integran al curso múltiples métodos y fuentes de información para evaluar la efectividad de este. G2 - El curso se revisa para garantizar que esté actualizado. G3 - El curso se actualiza en un ciclo de mejora continua para la efectividad, basado en los resultados del avalúo.

Junio 2020

ESTÁNDARES PARA DISEÑO DE CURSOS

5


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.