SAFETY & SECURITY JOURNAL No. 13

Page 1

Panamรก, Republica de Panamรก

FEBRERO 2017

CERTIFICACIONES DE SEGURIDAD MAS MITOS QUE REALIDADES PRESIDENTE DE COSTA RICA CAMINA SIN GUARDAESPALDAS SIRIA, 7 PREGUNTAS PARA ENTENDER EL CONFLICTO LAS MEJORES MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EVENTOS MASIVOS

BUSCANDO EMPLEO COMO GUARDIA DE SEGURIDAD CAJAS FUERTES NIVELES 1 y 2 LA MADRE DE TODAS LAS BOMBAS CHALECO ANTIBALA FEMENINO

CARACTERISTICAS DE UN GUARDIA DE SEGURIDAD

FUERZA DE TAREA AGUILA


EDITORIAL Empezamos este segundo año editorial con un cambio para mejorar la publicación, ahora seremos una publicación Bimensual.

EQUIPO EDITOR

MASTER EDITOR: ERNESTO ALVARADO (Whatsapp: 6070-7201) / ubconsultores@hotmail.com VENTAS Y MERCADEO ISAAC CARRASCO — (507) 6612-0418

De esta manera seremos mas efectivos en la selección de nuestros artículos, para el beneficio de nuestros lectores. Seguimos siendo la publicación mas efectiva para nuestros anunciantes, pues nuestra base de datos esta actualizada y su anuncio llegara a los tomadores de decisiones de mas de 15 países en donde llega nuestra revista digital.

ASESORA DE DISEÑO

PAULIE ALVARADO (Pink Pocket Studios) Puede enviar sus aportes y escritos a: ubconsultores@hotmail.com

Gracias por la confianza depositada en nosotros lo que nos obliga a esforzarnos el doble para que el esfuerzo conjunto valga la pena. Esperamos el esfuerzo de esta publicación, sea de su agrado.

Ernesto Alvarado

PRESIDENTE: EMILIO VERGARA (EMBAJADA DE USA) PAST—PRESIDENTE: RICAURTE GRAJALES (ARMUNAL) VICE—PRESIDENTE: ANIBAL PEREZ (SCOTIABANK) SECRETARIO: ERNESTO ALVARADO (BCT BANK INT.) www.asisonline.org (Estados Unidos) TESORERO: OMAR GARRIDO, CPP (GRUPO GRESINSA) www.asisonline.lat (Latinoamérica) asispanama@hotmail.com www.asispanama235.com Whatsapp: (507) 6070-7201


CERTIFICACIONES DE SEGURIDAD MAS MITOS QUE REALIDADES 2.- Una entidad Fedataria que respalde el valor técnico de la norma y avale la certificación 3.- Una entidad de Tercera parte que imparcialmente la evaluación del candidato.

realice

Uno de los primeros "trucos" de los "mercantilistas" es Vender un curso y como resultado del curso entregan la certificación.

A mediados de los 90 explotó la llamada ISOMANIA y se decía que las certificaciones eran una epidemia que, si no se adquiría, podrías morir de obsolescencia. 20 años después encontramos que en efecto el mercado de productos, servicios y profesionales de talla internacional, da preferencia a aquellas personas con algún tipo de CERTIFICACIÓN profesional, más allá de un estudio de curricular de licenciatura, Maestría o Doctorado. Desgraciadamente, como en muchas actividades aparecen "mercantilistas" que con medios de manipulación y usando el arma del nombre en idioma anglosajón y el bajo costo como gancho, empezaron a hacer creer a los incautos que podían tomar el camino fácil, barato y corto a "papelitos" a los que indebidamente denominan como "certificaciones internacionales" Hoy es realmente una tristeza ver cómo se ofrecen "certificaciones" derivadas de dos días de clases o 40 horas de curso, amparadas en documentos sin más valor que el uso de textos y logos en idiomas de otro país. Y solo se usan de manera vacía y como fórmula de publicidad las palabras INTERNATIONAL CERTIFICATION Una certificación profesional real puede darse en el ámbito orientado al conocimiento específico o a la competencia laboral, pero en ambos casos, se requieren al menos tres elementos:

1.- Una norma de referencia, en la cual se basa la evaluación de los candidatos..

Lo correcto es entregar una constancia o documento de terminación del curso y que posteriormente una entidad reconocida de tercera parte, aplique bajo protocolo certificado la evaluación de los candidatos. De entrada, eso de que: "si yo te capacitó yo te certificó", le resta objetividad y validez a la "certificación" Un caso que en la actualidad se vive en la seguridad, es la supuesta certificación de personas en normas ISO, que ni siquiera son Certificables o que son normas para procesos o productos, pero no para personas, pero le hacen creer al incauto, que como resultado del curso vas a estar certificado en tal o cual ISO y están avaladas por un organismo certificador de otro país, cuando en su propio país existen entidades con las mismas facultades de certificación En el ámbito internacional de la CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL, existen dos vías fundamentales, la experiencia y los estudios previos, y en ocasiones una combinación de ambos, como requisitos para acceder, al proceso de tercera parte de evaluación para la certificación.

Como ejemplo el CPP que ofrece ASIS Internacional requiere 9 años de experiencia en seguridad de los cuales 3 deben ser como directivo o responsable de seguridad, o en su defecto un estudio de licenciatura de al menos 4 y medio años y 7 años de experiencia con los 3 años como responsable de seguridad. NO ES PARA CUALQUIERA. En España la examinación para la acreditación de vigilante de seguridad exige un curso previo de más de 200 horas, con instituciones autorizadas que han presentado a la autoridad un plan de estudios homologado a la ley, y el estado aplica la examinación de los candidatos.


CERTIFICACIONES... Como reto los invito a revisar el caso de una empresa internacional de seguridad en España donde inicialmente la sentenciaron a pagar más de € 300,000,000 de euros por el incendió del edificio windsor, alegando que no todos los guardias que asignó al servicio de vigilancia estaban acreditados en la prevención y combate de Incendios. A más de 10 años el asunto aún está en litigio.

PRESIDENTE DE COSTA RICA CAMINA SIN GUARDAESPALDAS Un vídeo compartido por Marcial Fallas músico de Son de Tikizia se ha viralizado en las últimas horas.

La capacitación para la certificación es una opción voluntaria del candidato y NO se exige que deba tomarse con tal o cual empresa, para pasar al proceso de evaluación, pues al final se trata de acreditar los conocimientos y habilidades, NO el pago de un curso. Como muchos latinoamericanos son extranjeristas y confían poco en el propio talento, prefieren papeles con nombres en inglés y otros idiomas, en la creencia de que pueden ser más válidos, y no se dan cuenta que les están vendiendo solo el papelito, pero sin el conocimiento y destreza real que se requiere, y sobre todo tratándose de aspectos tan impactantes como la seguridad. En México se dice que este efecto lo usan personas que dicen "si no tengo para el pan aunque sea acepto tortillas" Por eso cuando un practicante profesional de la seguridad, busca acreditar su capacidad y trata de fortalecer sus conocimientos, habilidades y actitudes con algún tipo de entrenamiento dedicado, se recomienda que en la oferta del mercado siempre averigüe los siguientes elementos: A. Que duración efectiva en horas tiene el curso? B. Cuáles son los objetivos de aprendizaje (no de enseñanza) que tiene el curso? C. Que norma de competencia laboral o profesional es a la que va dirigido el entrenamiento y si el curso la abarca total o parcialmente.?

D. Que institución fedataria, sea asociación profesional, autoridad u organismo certificador avala la certificación? E. Que organismo de tercera parte aplica el proceso de evaluación del candidato? F. Cada cuanto tiempo se requiere revalidar la certificación y cuáles son los requisitos para ello.? G. Cuánto cuesta la evaluación y expedición del certificado.? Aprendamos a diferenciar entre COSTO y VALOR. 

tengan presente que " SI TE OFRECEN UNA

BARRA

DE ORO EN $ 100.00 PESOS, ES QUE VALE MENOS

En la grabación se puede ver a Luis Guillermo Solís, presidente de la República Costa Rica caminando por San José como cualquier otro ciudadano. Sin avanzada, sin una cantidad de asistentes a su lado y sin mayor protección, casi sin escoltas. Trascendió que tras una reunión en la Cancillería, Solís decidió ir a desayunar a un restaurante cercana a pie. No es muy común, que los presidentes de nuestros países, se movilicen sin llamar la atención, carros, sirenas, escoltas y algunos, hasta ambulancia, para cada lugar donde vayan. Algunos lo catalogan como humilde, otros como populista, lo cierto es que debe ser agradable, tenar la mas alta investidura de un país, y poder movilizarse dentro de él, como un ciudadano mas.



SIRIA, 7 PREGUNTAS PARA ENTENDER EL CONFLICTO Redacción: BBC Mundo Lo que comenzó como un levantamiento pacífico contra el presidente Bashar al Asad se convirtió en una brutal y sangrienta guerra civil que ha arrastrado a potencias regionales e internacionales. El conflicto ha dejado un saldo de más de 400.000 personas muertas, según la última estimación que hizo la ONU en abril de 2016. La cifra, sin embargo, podría ser más alta debido a los problemas para acceder a determinadas áreas del país y a las dificultades para compatibilizar los números que presentan las partes enfrentadas. La guerra además ha provocado la huida de más de 4,8 millones de personas de Siria, en uno de los mayores éxodos en la historia reciente.

En BBC Mundo te explicamos cómo se originó esta guerra y lo que está ocurriendo ahora, seis años después. 1. ¿Cuál era la situación en Siria antes de que estallara la guerra? Años antes de que el conflicto comenzara, muchos sirios se quejaban de un alto desempleo en el país, de extensa corrupción, falta de libertad política y de la represión del gobierno del presidente Bashar al Asad, quien había sucedido a su padre, Hafez, en 2000. En marzo de 2011, un grupo de adolescentes que habían pintando consignas revolucionarias en un muro escolar en la ciudad sureña de Deraa fueron arrestados y torturados por las fuerzas de seguridad. El hecho provocó protestas prodemocráticas, inspiradas por la Primavera Árabe, las manifestaciones populares que en ese momento se extendían en los países de la región y que clamaban más democracia y derechos para sus poblaciones. Cómo antes de la guerra Alepo era "la ciudad más bella y elegante del mundo" Las fuerzas de seguridad abrieron fuego contra los manifestantes, matando a varios, y esto provocó que muchas más personas salieran a las calles. El levantamiento se extendió por todo el país, exigiendo la renuncia del presidente al Asad. Y la respuesta de fuerza del gobierno para sofocar la disensión sólo reforzó la determinación de los manifestantes. Para julio de 2011, cientos de miles estaban protestando en todo el país exigiendo la salida de al Asad. Omran, el niño rescatado de un bombardeo en Alepo que se convirtió en un símbolo del horror en Siria 2. ¿Cómo estalló la guerra civil? A medida que el levantamiento de oposición se extendía, la represión del gobierno se intensificaba. Los simpatizantes de la oposición comenzaron a armarse, primero para defenderse y después para expulsar a las fuerzas de seguridad de sus regiones. Al Asad prometió "aplastar" lo que llamó "terrorismo apoyado por el exterior" y restaurar el control del Estado.

La violencia se incrementó rápidamente en el país. Se formaron cientos de brigadas rebeldes para combatir a las fuerzas del gobierno y lograr el control de ciudades y poblados. En 2012 los enfrentamientos llegaron hasta la capital Damasco y la segunda ciudad del país, Alepo. Para entonces el conflicto ya se había convertido en más que una batalla entre aquéllos que apoyaban a al Asad y los que se oponían a él. Después de la toma de Alepo por parte del gobierno de Siria, ¿dónde sigue la guerra? Y adquirió pronto características sectarias enfrentando a la mayoría sunita del país, contra los chiitas alauitas, la rama musulmana a la que pertenece el presidente. Esto arrastró a las potencias regionales e internacionales, lo cual añadió otra dimensión al conflicto.

En junio de 2013, Naciones Unidas informó que 90.000 personas habían muerto. 3. ¿Quién está ahora peleando contra quién? La rebelión armada de oposición ha significativamente desde sus comienzos de la guerra.

evolucionado

Actualmente la oposición, es decir quienes desean la destitución del presidente al Asad, está formada por numerosos grupos rebeldes integrados por diversos tipos de personas. Estos grupos incluyen tanto combatientes rebeldes moderados y seglares, como el Ejército Libre Sirio (ELS), hasta grupos islamistas y yihadistas, como el autodenominado Estado Islámico (EI), cuyas tácticas brutales han provocado indignación global, y el Frente al Nusra, un grupo que en sus comienzos estaba afiliado a al Qaeda. A principios de 2017, el Frente al Nusra se fusionó con otros cuatro grupos islamistas para convertirse en Tahrir al Sham que, se dice, es después de EI- el mayor grupo rebelde que combate a al Asad.


SIRIA... 4. ¿Cómo se involucraron las potencias internacionales? Irán, que es chiita, es el aliado más cercano deAl Asad. Siria es el principal punto de tránsito de armamentos que Teherán envía al movimiento chiita Hezbolá en Líbano, el cual también ha enviado a miles de combatientes para apoyar a las fuerzas sirias. Se cree que Teherán ha gastado miles de millones de dólares al año para fortalecer a las fuerzas del gobierno sirio, ofreciendo asesores militares, armas, crédito y petróleo. Rusia intervino desde un inicio apoyando la supervivencia de Al Asad en el gobierno, lo cual es crucial para mantener los intereses de Moscú en ese país y en la región. Arabia Saudita es otro participante en esta "guerra subsidiaria".

También están los grupos kurdos basados en el norte de Siria, apoyados por Estados Unidos, que están buscando el establecimiento de áreas bajo su control en esa parte del país. De esta forma, con las diversas facciones que se oponen a al Asad, se ha creado "una guerra dentro de una guerra" en Siria, en la que la oposición moderada está combatiendo tanto a los grupos islamistas como a las fuerzas del gobierno. ¿Por qué la lucha por Alepo ha convertido esa ciudad siria en un infierno para los niños? Pero en esta guerra civil también están involucradas fuerzas de otros países. Desde 2014, Estados Unidos, junto con Reino Unido, Francia, y otros seis países, había dirigido incursiones aéreas contra EI en Siria, pero había evitado atacar a las fuerzas del gobierno sirio. Rusia, por su parte, lanzó una campaña aérea sostenida en 2015 para "estabilizar" al gobierno sirio tras una serie de derrotas infligidas por la oposición. La intervención de Rusia ha conducido a victorias significativas para las fuerzas sirias. La mayor de ellas fue la recuperación de la ciudad de Alepo, uno de los principales bastiones de los grupos opositores, que fue recuperada por fuerzas leales al gobierno de Bashar al Asad en diciembre de 2016 Los grupos rebeldes, mientras tanto, continúan luchando entre sí para ganar control del territorio. El FSA y otros rebeldes moderados han pedido repetidamente a Washington armas antiaéreas para responder a los devastadores bombardeos de Rusia y el gobierno sirio, pero Estados Unidos y sus aliados se han negado, por temor a que las armas avanzadas terminen en manos de los grupos yihadistas.

Para contrarrestar la influencia de Irán, su principal rival en la región, ha enviado ayuda militar y financiera importante a los rebeldes, incluidos los grupos con ideologías islamistas. En agosto de 2016, Turquía, alarmada por el avance, cerca de su frontera, de las fuerzas kurdas -a quienes acusa de simpatizar con su enemigo, el proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK)- decidió apoyar al FSA, y, según algunos informes, el grupo ha logrado recuperar su prominencia. Los rebeldes de la oposición siria también han atraído varios grados de apoyo de otras potencias regionales, como Qatar y Jordania. Estados Unidos, por su parte, más allá de su participación militar en la lucha contra EI, se había mostrado renuente a involucrarse más profundamente en el conflicto y durante la pasada administración de Barack Obama, Washington se limitó a insistir en la renuncia de al Asad. En abril de 2017 las cosas tomaron otro giro en la guerra siria con el nuevo gobierno de Donald Trump. Durante las primeras semanas de su administración, Trump dio a entender que la guerra en Siria no era una de las prioridades de su gobierno. Pero el 6 de abril la Casa Blanca sorprendió a muchos cuando, por primera vez en el conflicto, ordenó un ataque militar contra las fuerzas de Al Asad. La acción militar estadounidense fue en respuesta a un devastador ataque con armas químicas que, según se denunció, había sido llevado a cabo días antes por el gobierno sirio.

Las impresionantes imágenes del "ataque químico" que dejó decenas de muertos en Siria Estados Unidos bombardea base siria en respuesta “al terrible ataque con armas químicas” del que acusa a Bashar al Assad


SIRIA... ¿Por qué está durando tanto esta guerra? Un factor clave ha sido la intervención de las potencias regionales y mundiales. Su apoyo militar, financiero y político para el gobierno y la oposición ha contribuido directamente a la intensificación y continuación de los enfrentamientos y convertido a Siria en un campo de batalla de una guerra subsidiaria. También se ha acusado a las potencias regionales de fomentar el sectarismo en lo que era un Estado ampliamente secular. Las divisiones entre la mayoría sunita y los chiitas alauitas han provocado que ambas partes cometan atrocidades que no sólo han causado una enorme pérdida de vida sino ha destruido comunidades, fortalecido posiciones y reducido las esperanzas de lograr una solución política. La escalada de los grupos yihadistas, como EI (que aprovechándose de la situación en el país tomó el control de enormes franjas de territorio en el norte y este de Siria) añadió otra dimensión al conflicto. 6. ¿Cuál ha sido el impacto de esta guerra? El enviado especial de la ONU para el conflicto de Siria, Staffan de Mistura, dijo en abril de 2016 que se estimaba que la cifra de muertos estaba en torno a los 400.000. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, un grupo de monitoreo basado en Londres, indica que hasta marzo de 2017, la cifra de muertos es de 465.000.

Pero el Centro de Sirio para Investigación Política, un organismo de estudios independiente, calcula que el conflicto ha causado 470.000 muertes. Según cifras de la ONU, hasta marzo de 2017 unas 4,8 millones de personas han huido de Siria, la mayoría mujeres y niños. Los países vecinos -Líbano, Jordania y Turquía- están enfrentando una crisis tratando de albergar al que se considera es uno de los mayores éxodos de refugiados de la historia reciente.

Cerca de 70% de la población no tiene acceso a agua potable, una de cada tres personas no puede satisfacer sus necesidades alimentarias básicas, más de dos millones de niños no van al colegio y una de cada cinco personas vive en la pobreza. Las partes en conflicto han complicado aún más la situación al rehusar el acceso de las agencias humanitarias a los necesitados. Asia Ramazan Antar, la militante kurda muerta en combate cuya lucha contra Estado Islámico fue minimizada por su aspecto físico. ¿Quiénes son los "refugiados fantasma" del desierto jordano y cómo llegaron a quedar atrapados en él? Hoy, seis años después, gran parte del país está en ruinas y su población está profundamente traumatizada por la guerra. Tal como señalan los expertos, una cosa es cierta: la reconstrucción de Siria, una vez que se logre poner fin al conflicto, será un proceso extremadamente largo y difícil.

7. ¿Qué ha hecho la comunidad internacional para poner fin al conflicto? Debido a que ninguna de las partes es capaz de infligir una derrota decisiva contra la otra, la comunidad internacional concluyó hace mucho que la única forma de poner fin a la guerra es con una solución política. El Consejo de Seguridad de la ONU pidió la implementación del Comunicado de Ginebra de 2012 en el que se contempla un organismo de gobierno de transición con amplios poderes ejecutivos "formado sobre la base de consentimiento mutuo". Pero las conversaciones de paz de 2014, conocidas como Ginebra II, se interrumpieron y la ONU responsabilizó al gobierno sirio por rehusarse a discutir las demandas de la oposición.

En enero de 2016, Estados Unidos y Rusia persuadieron a los representantes de las partes en guerra para que asistieran a "conversaciones de acercamiento" en Ginebra para discutir una ruta de paz del Consejo de Seguridad, que incluía un cese del fuego y un período de transición que llevara a elecciones.

EE.UU. dice que Rusia es responsable del bombardeo a un convoy con ayuda humanitaria en Siria

Otro 10% de refugiados ha buscado asilo en Europa, lo que ha provocado divisiones en estos países sobre cómo compartir la responsabilidad.

Las conversaciones se suspendieron en la "fase preparatoria" cuando las fuerzas del gobierno sirio lanzaron una gran ofensiva en la ciudad norteña de Alepo. Estados Unidos y Rusia negociaron en 2016 varios acuerdos de "cese de hostilidades" que eventualmente fueron suspendidos.

Según la ONU se necesitan US$3.200 millones de ayuda para los 13,5 millones de personas, incluidos seis millones de niños, que requieren asistencia humanitaria dentro del país.

EE.UU. y Rusia alcanzan acuerdo para cese del fuego en Siria y acciones conjuntas contra el Estado Islámico En enero de 2017, Rusia, Irán y Turquía anunciaron un acuerdo para un cese el fuego parcial, que tampoco llegó a tener éxito. Ahora, la acción militar de Estados Unidos, podría ser la intercesión que dé un giro al conflicto y ponga a prueba al régimen de Al Asad. Pero tal como señalan los expertos, lograr una solución para la guerra no será fácil y todo dependerá de cómo responda tanto el gobierno sirio como sus patrocinadores, principalmente Rusia. Y muchos también esperan ansiosos saber cuál será el siguiente paso de Washington: ¿existe un plan para implementar un cese del fuego y negociar una transición de poder en Siria?





LAS MEJORES MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EVENTOS MASIVOS

Generalmente asistimos a eventos masivos como conciertos, espectáculos culturales, deportivos, religiosos o políticos, donde asisten por igual una gran cantidad de personas. Siempre es bueno estar pendiente por si algo se sale fuera de lo normal y necesitas salir del lugar. Aquí además te contamos cuáles son las mejores medidas de seguridad en eventos públicos. No olvides tu identificación Siempre lleva contigo una identificación incluyendo tipo de sangre y alergias que tengas a algunos medicamentos.

Punto de encuentro Si sales al evento con más personas coordina un punto de encuentro con ellos en caso de que alguien se extravíe. No lleves objetos de valor Deja todo lo que sea de valor en casa, ahí estará mejor cuidado. Solo lleva cosas imprescindibles, y tu celular o cámara de ser muy necesario. Espera a que todo se despeje Es recomendable esperar unos minutos después del evento para dar tiempo a que se despejen las salidas. Coloca el dinero donde solo tú sepas No lleves todo el dinero en un solo lugar. Si llevas tu cartera, coloca una parte ahí y la demás en el bolsillo de tu pantalón, en tus medias o donde prefieras. Ubica las salidas de emergencia Cuando vayas a cualquier lugar público, es recomendable ubicar otra salida de emergencia además de la principal, en caso de cualquier incidente tienes otro lugar por donde escapar. No se confíe del todo Tenga mucha precaución si te has topado con alguien en más de dos ocasiones, o si te percatas de que te ha estado observando y siguiendo de manera constante.

BUSCANDO EMPLEO COMO GUARDIA DE SEGURIDAD

Las personas y las compañías que buscan un guardia de seguridad quieren a una persona formada, que conozca su deberes y sus límites, pero también alguien que sepa reaccionar y que se ágil mentalmente. Por eso, la forma de responder a la entrevista de trabajo para vigilante de seguridad puede dar al entrevistador mucha más información sobre nosotros de la que creemos. Así que no los dudes más y prepárate tu próxima entrevista de trabajo para guardia de seguridad a conciencia. Preguntas frecuentes A través de las preguntas de la entrevista de trabajo para vigilante de seguridad no sólo puedes conocer sus conocimientos, sino también características profesionales y la personalidad. No bajes la guardia y no mientas nunca, sobre todo acerca de problemas legales, ya que encontrarán el modo de comprobar la información y tu respuesta quedará desmontada. ¿Cómo cree que encajaría en la cultura corporativa?       

¿Le gusta asumir riesgos? ¿Qué haría si estuviese en desacuerdo con un Superior? ¿Dejó su último trabajo como guardia de seguridad o le despidieron? ¿Experiencia previa y en que compañías ha laborado? ¿A que situación extrema se ha enfrentado? ¿Como esta compuesta su familia? Donde vive y como se transporta?


CAJAS FUERTES NIVELES 1 y 2 Como orientación se pueden tomar los valores más comúnmente empleados por las compañías de seguros europeas: Nivel S1: Valores asegurables en efectivo entre 1.500 y 25.000 € Nivel S2: Valores asegurables en efectivo entre 4.000 y 60.000 €

Las cajas fuertes con niveles de seguridad S1 y S2 están especialmente indicadas para su uso en el ámbito domiciliario y de pequeños negocios. Esta certificación dota a las cajas fuertes ligeras de una seguridad testada y válida para las compañías aseguradoras. Para obtener la certificación correspondiente a cada uno de estos dos niveles de seguridad, S1 o S2, los fabricantes deben seguir la Norma Europea EN 14450 que describe las características de resistencia propias de las denominadas como cajas ligeras en esta normativa.

Ensayos y Certificación En todos los casos, para obtener la certificación correspondiente a los niveles S1 o S2, las cajas deben pasar una serie de ensayos y test en laboratorios acreditados y que generalmente son parte de los organismos certificadores más importantes de Europa, como AENOR, Applus+, ECB·S - ESSA, VdS, etc. Estas entidades garantizan que los materiales, los procesos de fabricación y la resistencia a la apertura de la caja (RU - Resistencia a la fracción), son los indicados en la Norma Europea de Seguridad para Cajas Fuertes Ligeras EN 14450.

Además, uno de los requisitos indispensables para las cajas de ambos niveles es estar equipadas con una cerradura homologada Clase A según la Norma EN1300, bien de llave, combinación mecánica o electrónica. Compañías aseguradoras Desde hace años, los niveles S1 y S2 de seguridad, se han empleado como referencia por las compañías de seguros de toda Europa para determinar el valor los bienes asegurables contra el robo. En España aún no está plenamente integrado el uso de estos niveles de seguridad como baremo por las aseguradoras. Poco a poco todas las compañías comienzan a valorar el uso de cajas fuertes de estos dos niveles de seguridad domiciliarios a la hora de calcular las pólizas de sus asegurados.

Esta norma, específica para cajas ligeras de nivel S1 y S2, complementa a la Norma UNE-EN 1143-1 que rige las homologaciones y certificaciones de las cajas fuertes de alta seguridad y que cuentan con una construcción más robusta. Los grados de estas cajas de alta seguridad van desde el 0 hasta el V y se emplean en ámbitos profesionales donde se requieren niveles de seguridad mayores.

Mediante una serie de baremos, y por lo general guiándose por las indicaciones de cada fabricante, las compañías marcan los valores asegurables en efectivo o en objetos de valor en cada uno de los dos niveles.

Cajas Fuertes y Armarios de Seguridad S1/S2 Además de cajas fuertes para uso domiciliario, también es común encontrar que los fabricantes emplean los niveles S1 y S2 en armarios de seguridad empleados por empresas y organismos de todo tipo.

Estos valores no están reflejados en ninguna normativa actual, por lo que debe evaluarse previamente con cada compañía en función de los valores a asegurar y el tipo de caja del que se disponga.

Arcas Ollé, FAC Seguridad, Chubbsafes y Hartmann Tresore son algunas de las marcas que más han apostado por el uso de los niveles S1 y S2 tanto para sus cajas ligeras como para sus armarios de seguridad.

.


LA MADRE DE TODAS LAS BOMBAS ¿Por qué es "la madre de todas las bombas"?

La MOAB es una bomba que pesa casi 10.000 kilos, lo que es equivalente al poder de 11 toneladas de TNT y la convierte en el arma más poderosa antes de las bombas de reacción nuclear. No obstante, está muy lejos de provocar el tipo de destrucción que causan las bombas atómicas, como la que arrojó Estados Unidos en la ciudad japonesa de Hiroshima en 1945. Su principal efecto es una ola de explosión masiva que se extienden por un radio de 1,6 kilómetros. Su carcasa de aluminio fue diseñada específicamente para maximizar el radio de la explosión. Tiene una longitud de nueve metros y regularmente es portada por un avión Hércules MC-130 que la suelta con ayuda de un paracaídas y después es guiada por el sistema GPS hasta su detonación poco antes de tocar terreno.

Fue probada por primera vez en 2003 en Florida, EE.UU., cuando la nación norteamericana sostenía operaciones contra Irak y Afganistán tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Hasta ahora nunca había sido usada en combate, explica el corresponsal de defensa de la BBC, Jonathan Marcus, y se trata de "una versión más grande de las armas usadas durante la guerra de Vietnam". En una breve declaración, el presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo: " Estamos muy muy orgullosos de nuestros militares. Fue otro evento exitoso". Como arma no nuclear, el uso de la MOAB no requiere necesariamente la aprobación del presidente.


CHALECO ANTIBALA

FEMENINO El Instituto de Ciencia e Investigaciones de Moscú ha creado el insólito chaleco antibalas Liga, elaborado especialmente para proteger a las mujeres. El diseño de la nueva prenda tiene en cuenta todas las peculiaridades de la anatomía femenina.

El innovador chaleco antibalas tiene ocho tamaños diferentes, mientras que los análogos masculinos cuentan con tan solo cuatro. Este contraste se debe tanto a la diferencia en la altura como en el tamaño de pechos", según explicaron al periódico ruso Rossiyskaya Gazeta en el Instituto de Ciencia e Investigaciones de Moscú. Para crear Liga los diseñadores rusos utilizaron un arnés (coraza) metalo-cerámico que permite asegurar la protección contra el impacto de las balas de pistolas. Los investigadores creen que el nuevo invento gozará de una gran demanda ya que cada vez es mayor número de las mujeres que quieren prestar el servicio en el Ejército y la Policía de Rusia.


CARACTERISTICAS DE UN GUARDIA DE SEGURIDAD

Al contratar un servicio de vigilancia humana o guardias de vigilancia para su residencia, local comercial o empresa debe tener en cuenta algunas características especiales que los vigilantes debe tener para brindarle un servicio de excelencia. 1.Experiencia La experiencia laboral en el área de seguridad dota a las personas con las capacidades para enfrentar situaciones de riesgo con más habilidad, igualmente fortalecen su confianza y seguridad de actuación. 2. Sentido Común El sentido común ofrece una serie de reglas y prevenciones, que ayudan a las personas a reaccionar más asertivamente ante diferentes situaciones. En el caso de los guardias de seguridad apoya su labor de prevención y reacción especialmente ante situaciones de emergencia. 3. Entrenamiento El entrenamiento es especialmente necesario para los guardas de seguridad que deben contar con las herramientas y conocimientos necesarios para desempeñar su cargo y sus funciones eficientemente. Resulta importante que los guardas de seguridad presenten las certificaciones de los cursos y capacitaciones realizadas en el área de seguridad.

4. Honestidad y Ética Estos valores fundamentales en todas las personas son unos de los más importantes y valiosas características que deben tener los vigilantes. Contar con la plena confianza de que tu hogar o empresa está protegida por personas honestas y con ética profesional es fundamental a la hora de elegir un servicio de seguridad privada. 5. Comunicación y Servicio Una cualidad muy importante en el personal de vigilancia privada son las habilidades comunicativas para transmitir de una manera rápida y eficiente problemas y buscar soluciones los mismo; igualmente es imprescindible contar cualidades de servicio, disposición y actitud positiva para brindar un servicio de excelencia.




PANAMA SECURITY CONFERENCE & EXPO OCTUBRE DE 2017 Este evento se caracteriza por escoger cuidadosamente a sus conferencistas y sus temas, para que sean de ultima tendencia y exclusivos, es decir, que no se hayan presentado en otros eventos de la región.

La empresa UNIVERSAL BUSINESS, organizadora del Panama Security Conference & Expo, ha anunciado la realización de este evento en su 5ta. Versión, para el mes de octubre de 2017, en los salones del Hotel Continental de la ciudad de Panamá. El evento contara como siempre, con un ciclo de conferencias con las ultimas tendencias y practicas en materia de seguridad, una exposición comercial con lo ultimo en tecnología y servicios de seguridad física y seguridad ocupacional, un ciclo de conferencias para Supervisores de seguridad y un ciclo de conferencias dirigidas a expertos de seguridad ocupacional. En la ultima versión, se conto con la participación de expositores de Chile, Italia, Argentina, México, Estados Unidos, Venezuela y Panamá.

La muestra comercial, que con cada versión del evento crece, promete estar mas interesante que nunca. Productos y servicios novedosos, muestras en vivo, c on información de la mano de los mismos fabricantes en algunos casos, hacen de la expo una cita obligada. Para mayor información contáctenos a: ubconsultores@hotmail.com o asispanama@hotmail.com


NUEVO CAPITULO DE ASIS

EL SALVADOR Recientemente, el Lic. Enrique Tapia, Vicepresidente de ASIS para el Grupo 7 (México, América Central y El Caribe, anuncio la creación del capitulo de ASIS EL SALVADOR. El primer presidente de este capitulo es el Lic. Francisco Ramos quien tendrá a cargo la difícil tarea de crear el interés entre los profesionales de seguridad de este país, para fortalecerlo y hacerlo crecer. El Lic. Tapia, felicito a los impulsadores de este logro: el RVP Marco Meza y los ARVP Omar Garrido, CPP y Marcos Vega, CPP. Con este nuevo capitulo, suman 17 en 11 países de esta preciosa regio, acotó el Lic. Tapia. Safety & Security Journal les desea muchos éxitos al nuevo capítulo de ASIS.

REUNION MENSUAL DE ASIS PANAMA EL pasado 30 de marzo, ASIS Capitulo 235, Panamá, realizo su reunión mensual ordinaria. Par esta oportunidad, el orador invitado fue la Magister Aida Jurado, experta en el tema del nuevo sistema penal acusatorio (SPA), quien explico detalladamente, todo lo concerniente a esta nueva forma de aplicar justicia. La sala estuvo muy concurrida y el auditorio muy participativo, de tal modo que la reunión se hizo súper amena y se hizo corta la misma, para solventar todas las preguntas y aportes de los asistentes. Agradecemos a la Magister Aida Jurado, por su asistencia y por dedicar esa noche a explicar de manera tan clara, esta nueva metodología. El presidente del capitulo, hizo entrega a la Lic. Jurado, de un diploma de participación y agradecimiento.


EXAMENES DE CERTIFICACION EN PANAMA NOVIEMBRE 2017 El próximo sábado 4 de noviembre de 2017, ASIS PANAMA brinda nuevamente la oportunidad de tomar los exámenes de certificación CPP, PSP y PCI, las mas reconocidas y prestigiosas certificaciones en seguridad a nivel mundial. ¿Por qué certificarse?  Demostrar compromiso con la profesión.  Establecer exitosas relaciones profesionales.  Perfeccionar aptitudes y conocimientos.  Incrementar las oportunidades y el progreso profesional.  Realza la imagen de la profesión. Si estas interesado en certificarte, escribe a:

asispanama@hotmail.com


FUERZA DE TAREA AGUILA Gandásegui hijo, también docente universitario, advierte que la firma de convenios de seguridad entre Estados Unidos y Panamá demuestra que la política de seguridad del país no está en manos de las autoridades nacionales. Y cita en una de sus notas de opinión, ‘El vuelo del Águila', que el exjefe de la Guardia Nacional (1982-1983) Rubén Darío Paredes se mostró en desacuerdo con la medida y recomendó otras vías para erradicar de raíz la violencia.

La Fuerza de Tarea Conjunta Águila (FTC-Águila) ha cumplido un par de semanas en su lucha ‘contra el narcotráfico y el pandillerismo', según anunciaron las autoridades de Seguridad. El presidente de la República, Juan Carlos Varela, corroboró que los resultados han sido ‘interesantes' y que varios líderes de grupos irregulares han salido del país y otros han suspendido las actividades ilícitas que desarrollaban, ‘porque saben que con la FTC-Águila estamos detrás de ellos'. Sobre ‘Águila', el Ministerio de Seguridad agregó que las acciones de la nueva fuerza han sido un éxito y que solo el primer día de trabajo llevaron adelante 1,716 operaciones y al día siguiente ejecutaron otras 3,476. Los 300 ‘águilas' han realizado mas de 40 mil operaciones desde que empezaron. 40 buscados por la justicia, 160 indocumentado y 60 armas ilegales sacadas de circulación, dijo el jefe de esta unidad, en entrevista reciente en la emisora WAO, una emisora de programación variada. ¿Han sido efectivos? Nos preguntamos. CRÍTICAS A pesar de los aplausos que ha recibido la Fuerza de Tarea Conjunta Águila, encaminada a aplicar la ‘mano dura' contra el crimen organizados, otras voces expresan los primeros cuestionamientos. ‘Todo indica que las fuerzas especiales se crean para reprimir a la ciudadanía', señaló el sociólogo Marco Gandásegui hijo, recordando que grupos con características similares han operado anteriormente en el país, sin obtener resultados sociales positivos. El primero fue presentado en la administración de Guillermo Endara (1989-1994), como el ‘grupo de tácticas y armas especiales'. Luego se creó un destacamento similar en el periodo de Ricardo Martinelli llamado ‘Grupo de Operaciones Especiales'.

Gandásegui añade que el militar panameño explicó que a través de la educación en los sectores excluidos y con el establecimiento de comedores populares en estas mismas áreas, se podría hacer un mejor trabajo. Por su parte, el exdirector de la Policía Nacional Ebrahim Asvat cuestiona la función real del grupo ‘Águila' y señala que para crear una fuerza élite como esta es necesario que exista alguna amenaza o contingencia que requiera un grupo especial que lo afronte. Asvat comentó que cuando surgen eventualidades especiales, se crean fuerzas especiales como los antimotines o el grupo ‘SWAT' (para desactivar bombas, negociar secuestros, etc.), y resaltó que no se debe crear una unidad especial sin objetivos puntuales. A las críticas anteriores se suma la participación, el pasado jueves 30 de marzo, de la FTC-Águila en el desalojo de terrenos en Pedregal, donde además del grupo especial intervinieron oficiales del SPI, comisionados y el director de la Policía Nacional (PN), Omar Pinzón. En la operación participaron unos mil policías y no se permitió la cobertura de la prensa nacional ni internacional. Dos periodistas que cruzaron el cerco policial para grabar el proceso de desalojo en el asentamiento donde se han establecido familias fueron detenidas por la policía y no se las liberó hasta bien entrada la noche.



EL ROBO DEL SIGLO EN PARAGUAY El espectacular robo desató intensos operativos tanto en Paraguay como en Brasil, cuyas fuerzas de seguridad coordinan acciones para dar con los asaltantes. El ataque 19 autos y camiones en llamas cerrando las calles y explosivos cerca de la comandancia de la policía impidieron la inmediata reacción de las fuerzas del orden cuando comenzó el asalto. Después de neutralizar a la policía, en medio de dos horas de fuego cruzado y explosiones, los asaltantes huyeron con el botín en al menos cuatro vehículos rumbo a la frontera de Así fue el “robo del siglo” en Paraguay realizado por Paraguay con Brasil. banda brasileña “Fueron dos horas en las que la policía no podía llegar al Medio centenar de asaltantes usaron armas de grueso lugar”, declaró la fiscal de Ciudad del Este, Denise Duarte. calibre, explosivos y camionetas blindadas ” Les costó muchísimo porque había francotiradores y porque incendiaron autos en la entrada de la jefatura (de la POR: BBC MUNDO policía) para no permitir la salida de refuerzos”, relató. Le prendieron fuego a 19 vehículos, mataron a un policía, detonaron explosivos, lanzaron cohetes y La fiscal añadió que los atacantes usaban máscaras y acomodaron a francotiradores en posiciones hablaban el portugués. estratégicas. La policía paraguaya reportó que tres civiles quedaron Así, en la madrugada del lunes, una banda de heridos por el asalto. alrededor de medio centenar de asaltantes logró mantener a distancia a los efectivos de la policía y Reportes policiales indican que el grupo de asaltantes perpetrar lo que autoridades en Paraguay señalaron después usó una lancha para adentrarse en la selva y tratar de esconderse. como el “robo del siglo”. El asalto a la sede de Prosegur, una empresa especializada en el transporte de grandes cantidades de dinero en efectivo, sucedió en Ciudad del Este, la segunda urbe más poblada de Paraguay, a 350 kilómetros de Asunción.

Añadieron que fue un ataque” sin precedentes para Ciudad del Este “. Imágenes de televisión de la escena del ataque mostraron como el edificio de Prosegur terminó destruido por el impacto de los cohetes que dispararon los asaltantes.

Ciudad del Este es, además, una población en la que operan organizaciones de contrabandistas, “El ruido sonó al redor de la ciudad como bombas en una guerra”, señaló Antonio del Puerto, uno de los testigos del narcotraficantes y tratantes de personas. asalto a la agencia AFP. Se encuentra cerca a la triple frontera de ese país con Argentina y Brasil y es una urbe con intenso El policía que falleció en el robo era el agente del Grupo Especial de Operaciones Sabino Ramón Benítez, quien movimiento comercial. custodiaba la zona. Las investigaciones preliminares señalan que los autores del asalto pertenecen o tienen vínculos con el Primer Comando Capital (PCC), una conocida banda criminal brasileña. Armas de grueso calibre y explosivos se utilizaron en el ataque. Todavía no se informó oficialmente el monto robado, sin embargo medios locales señalaron que puede alcanzar los $40 millones. La policía paraguaya reportó que tres civiles quedaron heridos por el asalto.


Una operación conjunta de las policías de Paraguay y Brasil logró arrestar a cuatro sospechosos y otros tres fallecieron en Los autores del robo portaban armamento de grueso el fuego cruzado de la tarde del lunes paraguayas. calibre, chalecos antibalas y explosivos. El tiroteo sucedió en Sao Miguel do Iguazu, municipio Las explosiones no sólo afectaron el inmueble de brasileño cercano a las cataratas del Iguazú, un conocido destino turístico en el estado fronterizo brasileño de Paraná. Prosegur, también domicilios aledaños, Las armas y los vehículos

El ministro del Interior paraguayo, Lorenzo Lezcano, Las autoridades brasileñas confirmaron que hubo un choque afirmó que el robo fue producto de un “operativo bien mortal pero no darían más detalles. Los asaltantes llevaban planificado” en el que participaron entre 40 a 50 bastantes municiones armas largas y chalecos antibalas. personas, presuntamente de nacionalidad brasileña. “Hubo intercambio de fuego. Había muertos y heridos, pero no ” Fue un asalto perpetrado mediante operativo bien plani- estamos dando más información por el momento, todavía ficado. Contaban con potentes armas y explosivos”, estamos buscando gente”, señaló una fuente de la policía federal de Paraná a la agencia AFP. concluyó Lezcano. Una de las camionetas blindadas que poseían los asal- Otro incidente se registró en Itaipulandia, otro municipio tantes y dejaron abandonadas en la huida, según la brasileño en la frontera con Paraguay, luego de que otro grupo de al menos doce asaltantes intentara regresar a Brasil en policía, estaba equipada con un arma antiaérea. barco a través de la represa de Itaipú. El ministerio del Interior paraguayo informó que la mayoría de los autos que usaron los criminales tenían Los tripulantes de la embarcación consiguieron huir tras el tiroteo. placas brasileñas. El botín

El PCC

No queda claro cuánto es el botín que se llevaron los El Primer Comando Capital es una de las bandas criminales brasileñas que se hizo fuerte en Sao Paulo y Río de Janeiro. criminales. Los fuertes golpes asestados por las fuerzas de seguridad brasileñas contra este grupo los obligó a operar en las zonas La fiscal Duarte informó que la bóveda de Prosegur fronterizas brasileñas y países vecinos, donde el control “estaba llena” en el momento del robo. policial es menor. El edificio de Prosegur recibió el impacto de explosivos.

La policía indicó que la bóveda podía contener hasta El jefe de policía de Paraguay, Luis Rojas, dijo que era “muy US$40 millones en efectivo, pero las autoridades aún no factible” que los atacantes tuvieran ayuda dentro de la policía. han verificado la cantidad sustraída. Dijo que se había puesto en contacto con las fuerzas de El asesor de Prosegur, José Darío Frutos, no confirmó el seguridad en Brasil y Argentina para ayudar a atrapar a los monto de dinero robado pero aseguró que era menor a ladrones. “Voy a buscar los recursos y los mejores hombres los US$40 millones estimados. para trabajar para atrapar a estas personas”, aseguró. La persecución

Aunque todavía no se estableció ningún vínculo con este caso, miembros del PCC son sospechosos de haber La magnitud de lo sucedido provocó la inmediata perpetrado otro asalto a una empresa que transporta dinero respuesta de los gobiernos de Paraguay y Brasil. en efectivo en Bolivia. El presidente paraguayo, Horacio Cartes, ordenó que De manera similar, los asaltantes se dispersaron y huyeron militares apoyen la tarea de la policía en el control de la rumbo a la selva brasileña. zona y la búsqueda de los asaltantes. El gobierno boliviano sigue buscando a los asaltantes que no a persecución se extendió hasta el lado brasileño de la pudieron ser capturados. frontera. Por su parte, su homólogo brasileño, Michel Temer, prometió apoyar a la policía paraguaya “con todos los recursos necesarios”. “El gobierno expresa su solidaridad con las víctimas de este acto criminal y, especialmente, con los familiares del policía paraguayo muerto”, dijo el mandatario. El ministerio del Interior de Paraguay informó en la tarde del lunes que horas después del robo se registró un nuevo enfrentamiento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.