Juventud Tenida en Cuenta – Marcelo Neri

Page 1

JUVENTUDE

E rISCO RISCO

PERDAS E GANHOS SOCIAIS NA CRISTA DA POPULAÇÃO JOVEM

JUVENTUD TENIDA EN CUENTA DEMOGRAFÍA

International Development Research Centre Centre de recherches pour le développement international


Esta investigación fue presentada y debatida junto con expertos internacionales el 12 de Julio de 2013 en Río de Janeiro durante el seminario Juventud y Riesgo organizado y apoyado por el Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA), la Secretaría de Asuntos Estratégicos (SAE), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá y el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad Nacional de La Plata.


// JUVENTUD TENIDA EN CUENTA - DEMOGRAFÍA

JUVENTUD TENIDA EN CUENTA - DEMOGRAFÍA Marcelo Neri (SAE/PR) Ricardo Paes de Barros (SAE/PR) Diana Grosner (SAE/PR) Rosane Mendonça (SAE/PR) Adriana Mascarenhas (SAE/PR) Andrezza Rosalém (consultora) Samuel Franco (consultor)

Los jóvenes brasileños se han manifestado de manera intensa en las calles y en las redes sociales. Demostraron gran capacidad de articulación, creando una verdadera ola de movilización y transformación. Hicieron clara su voluntad de participar no sólo como espectadores, sino como protagonistas o incluso como tomadores de decisiones de su país. Esta fuerza joven hace reclamos y plantea el desafío de asegurar que existan las condiciones y oportunidades para que puedan vivir su juventud de forma plena y tomar decisiones que afectarán su vida adulta. Con la reciente aprobación de la Ley de la Juventud, la legislación busca guiar las políticas para los brasileños de 15 a 29 años. Saber quiénes son, escucharlos y entender cuáles son sus prioridades, lo que quieren y cómo lo quieren es fundamental para entender el papel del Estado y de la sociedad para satisfacer las necesidades de los jóvenes. Con esta motivación y teniendo como punto de partida los datos demográficos actuales y la tendencia para los próximos años, la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la República pretende hacer una reflexión sobre lo que se les está ofreciendo y lo que toda-


JUVENTUD TENIDA EN CUENTA - DEMOGRAFÍA \\

vía falta ofrecerles a nuestros jóvenes. En 2013, la suma de las 15 cohortes que componen la juventud (todas las personas nacidas en un año determinado, es decir, los que tienen 15, 16, 17 y así sucesivamente, hasta los 29 años) es de 51 millones de jóvenes, lo que representa poco más de ¼, o 26%, de los casi 200 millones de habitantes de Brasil. Este tamaño relativo de la juventud nos pone muy cerca tanto de la media como de la mediana mundial (Figura 1). En 2010, el 26% de la población mundial era joven; en la mitad de los países, el porcentaje de jóvenes era inferior al 27% y, en la otra mitad, más del 27% de la población total era joven. En el 70% de los países, la juventud representa del 20% al 30% de la población total.

Gráfico 01 - Distribución de los países del mundo de acuerdo con el porcentaje de jóvenes: 2010 34 33 32

30%

Jóvenes (porcentaje de la población)

31 30 29 28 27

MEDIANA = 26,9% BRASIL

MeDIA= 25,8%

26 25 24 23 22 21

70% de los países

20%

20 19 18 17 16

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

PORCENTAJE DEN PAÍSES Fuente: Estimaciones producidas por la SAE/PR a partir de datos poblacionales y proyecciones de la ONU.

¿Qué representa un grupo joven tan numerosos como el que tenemos? No se puede pensar en el crecimiento económico y social y en la transformación sin tener en cuenta nuestros principales activos, reconocer el potencial y las particularidades. La inversión en las nuevas generaciones tiene un impacto positivo no sólo en la juventud actual, sino también en el futuro de Brasil. La discusión implica, sobre todo, la relación entre grupos etarios. Ser parte de un


// JUVENTUD TENIDA EN CUENTA - DEMOGRAFÍA

grupo determinado puede variar drásticamente según se analicen las cifras desde el punto de vista absoluto o relativo. El número de los jóvenes es hoy cerca de 600 mil menos que el máximo absoluto alcanzado en 2008, cuando había 51,3 millones de personas de 15 a 29 años en Brasil. Ya no tenemos la mayor juventud de todos los tiempos. En 2008, sin embargo, el porcentaje de jóvenes no era el más alto de la historia: 25 años antes, los jóvenes representaban más del 29% del país. En términos relativos, la población joven brasileña llegó a su pico en 1983. Como se ilustra en el Gráfico 2 a continuación, el perfil de la evolución de la juventud brasileña se asemeja a la forma de un trapecio, con una amplia meseta flanqueada por rampas. La juventud se amplió considerablemente durante 20 años (se sumaron 12,5 millones de personas al grupo entre 1983 y 2002), se mantuvo prácticamente estancada durante otros 20 años (2003 a 2022), con poco más de 50 millones, para luego, en los 20 años posteriores, contraerse al mismo ritmo con el que se había expandido (en 12,5 millones entre 2023 y 2042). Entre 2003 y 2022, el tamaño de la juventud se mantendrá relativamente estable, con poco más de 50 millones de personas.

Gráfico 2 – Evolución del número de jóvenes de 15 a 29 años de edad: Brasil, 1980 a 2050 55

meseta 50

Millones de jóvenes

45

12,

5m

es

n

o ill

ill

on

,5 m

12

40

es

35

30

25

20

1980

1985

1990

1995

2000

2005

2010

2015

AÑO Fuente: Estimaciones producidas por la SAE/PR a partir de proyecciones de la IBGE.

2020

2025

2030

2035

2040

2045

2050


JUVENTUD TENIDA EN CUENTA - DEMOGRAFÍA \\

De mantenerse las tendencias demográficas, no volveremos a contar con una población joven tan considerable. Pero, en última instancia, ¿en qué medida es preferible ser parte de un grupo matemáticamente más grande? Esta pregunta está en la raíz del debate sobre población y desarrollo. Ser la juventud más grande tiene sus ventajas, pero también trae aparejadas algunas desventajas. La población es sólo uno de los factores responsables del desarrollo y el aumento o disminución de los beneficios del crecimiento de la población dependerá también de la disponibilidad de otros factores. En una zona rica en recursos naturales, muy poco poblada, se espera que los aumentos de población impliquen economías de escala vinculadas a una mayor aglomeración y posibilidades de especialización. Un mayor número de jóvenes puede hacer viable una oferta más variada de servicios. Por otro lado, en una zona con escasez de recursos naturales, la expansión de la juventud aumentará la competencia y ocasionará pérdidas debido al congestionamiento, aún más evidentes en el mercado de trabajo. Mayor será la tasa de desempleo y menores las remuneraciones. En un ambiente de oferta limitada de servicios públicos, tener más jóvenes implica una competencia de muchos por unas pocas vacantes, situación particularmente crítica en momentos de presupuesto público limitado. ¿En qué medida las políticas públicas actuales garantizan las condiciones y oportunidades que los jóvenes tanto necesitan para enfrentar el desafío que tienen por delante? ¿El diseño de estas políticas se adecua eficazmente a los jóvenes? Brasil tiene una gran cantidad de jóvenes que constituirá, en menos de 25 años, la mayor población activa de todos los tiempos. Pocas cohortes tendrán la misión de realizar en la vida adulta tanto por ellos y por el país como las que ahora son jóvenes.



JUVENTUDE

E rISCO RISCO

International Development Research Centre Centre de recherches pour le développement international

PERDAS E GANHOS SOCIAIS NA CRISTA DA POPULAÇÃO JOVEM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.