Educación técnica y distribución del ingreso en espírito santo resumen

Page 1

JUVENTUDE

E rISCO RISCO

PERDAS E GANHOS SOCIAIS NA CRISTA DA POPULAÇÃO JOVEM

Educación Técnica y Distribución del Ingreso en Espírito Santo Ricardo Barros (SAE) Diana Coutinho (SAE) Samuel Franco (IETS) Rosane Mendonça (SAE) Andrezza Rosalém (IETS)

International Development Research Centre Centre de recherches pour le développement international


Esta investigación fue presentada y debatida junto con expertos internacionales el 12 de Julio de 2013 en Río de Janeiro durante el seminario Juventud y Riesgo organizado y apoyado por el Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA), la Secretaría de Asuntos Estratégicos (SAE), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá y el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad Nacional de La Plata.


// Educación Técnica y Distribución del Ingreso en Espírito Santo

Educación Técnica y Distribución del Ingreso en Espírito Santo RESUMEN

Ricardo Barros (SAE) Diana Coutinho (SAE) Samuel Franco (IETS) Rosane Mendonça (SAE) Andrezza Rosalém (IETS) Junio de 2011 Este estudio es el resultado de una cooperación técnica entre el Instituto Jones dos Santos Neves (IJSN), el Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA) y, posteriormente, la Secretaría de Asuntos Estratégicos (SAE), de interés para el Comité Estadual de Educación Profesional de Espírito Santo. Los autores desearían agradecer los valiosos comentarios, críticas y sugerencias del equipo técnico del Instituto Jones, en particular de Magnus de Castro y Ana Paula Vescovi. También nos gustaría darle las gracias a esta última por su aliento y consejos, tan oportunos en la realización de esta investigación. Por último, Andrezza Rosalém y Samuel Franco agradecen la financiación recibida a consecuencia de un contrato entre el IJSN y el Instituto de Estudios de Trabajo y Sociedad (IETS). Por supuesto, todas las limitaciones e imprecisiones que queden son responsabilidad de los autores. Introducción La educación técnica es un tema recurrente en el debate sobre el desarrollo, especialmente en el caso de las economías con niveles medianos de ingreso per cápita y donde la logística y la industria pesada ocupan un papel destacado, como la de Espírito Santo. Pero a pesar de la presencia constante, a menudo central, de la educación técnica en el debate sobre el desarrollo, su importancia sigue siendo polémica. Si hay consenso en que la educación técnica debe subsidiarse, lo mismo no ocurre en relación con los motivos para subsidiarla y mucho menos sobre cuánto se la debe subsidiar. El objetivo de este estudio


Educación Técnica y Distribución del Ingreso en Espírito Santo //

es evaluar en qué medida la educación técnica es una herramienta eficaz para lograr la apropiación de los beneficios del crecimiento económico por parte de los trabajadores y de sus familias 1. Impactos de la educación técnica en la empleabilidad y la remuneración En esta sección se estima el beneficio de que los trabajadores participen de la educación técnica. Hay dos efectos que surgen de la especialización: los trabajadores especializados reciben ofertas de empleo con más frecuencia y estas ofertas vienen con una mayor remuneración. Para calcular el efecto de la calificación, sería necesario comparar el acceso al trabajo y la remuneración de los graduados del programa con lo que estarían obteniendo si no hubieran participado del programa. Sin embargo, podemos observar solamente uno de los lados de la comparación. Es por eso que optamos por la comparación entre un grupo de beneficiarios de la calificación con un grupo similar en todas las características, excepto en relación con el hecho de no haber participado de la especialización. Los datos que brindan información simultaneamente sobre el acceso al trabajo, educación y remuneración provienen de la PNAD (encuesta nacional de hogares) de 2007, respecto a la región Sureste. A partir de estos datos, se realizó un procedimiento en dos etapas. En primer lugar, calculamos cómo varían el índice de ocupación (medido por la probabilidad de estar empleado) y la remuneración (medido por el salario bruto) de los trabajadores con o sin educación técnica en función de características observables (color, edad, sexo, escolaridad, unidad federativa, zona urbana o rural) que se sabe afectan estos resultados. A continuación, a partir de este cálculo, estimamos el diferencial de índice de ocupación y remuneración entre trabajadores con y sin formación técnica que cuentan con los mismos atributos observables. La educación técnica eleva el índice de ocupación en un 5% y la remuneración en un 11%. 2. Propensión a pagar por la educación técnica En esta sección se estiman los beneficios de la educación técnica en contraste con su costo. Sin embargo, las personas más reacias al riesgo valoran más la seguridad de acceso al trabajo y las menos reacias al riesgo valoran más la remuneración. Para simplificar, suponemos que los trabajadores son neutrales respecto al riesgo, preocupándose sólo por la remuneración esperada.


// Educación Técnica y Distribución del Ingreso en Espírito Santo

Además, suponemos que el trabajador trata el presente y el futuro adecuadamente descontado como sustitutos perfectos. El indicador del valor de los beneficios de la educación técnica se mide por la diferencia entre el valor actual de la remuneración esperada de los participantes de la educación técnica y el valor actual de la remuneración esperada de los que no participan de la educación técnica, fijados sus atributos y su tasa de descuento. Los valores actuales de los beneficios esperados varían entre R$7 mil y R$ 30 mil, dependiendo de las características del trabajador y de la tasa de descuento considerada. Por otro lado, un curso típico de capacitación técnica con una duración de 18 meses le cuesta al sector público unos R$ 5,4 mil. Los resultados muestran que los costos que implica la educación técnica representan entre un 40% del valor del beneficio (en el caso de los varones blancos urbanos con baja tasa de descuento) y un 170% del valor del beneficio (en el caso de mujeres negras en la zona rural con alta tasa de descuento). 3. Número de graduados y su posición en la distribución del ingreso En esta sección, se calcula el número de beneficiarios de la educación técnica y cómo la misma afecta la posición que ocupa el trabajador en la distribución del ingreso. Para ello, es necesario evaluar cómo estarían los egresados de la enseñanza técnica si no tuvieran acceso a ella.

Tomamos la situación de los trabajadores jóvenes de hoy (18 a 35 años) con educación secundaria completa como representativa de la situación de los graduados de la enseñanza técnica si no hubieran tenido acceso a la misma. Ponderamos a estos trabajadores para que presentaran la misma estructura etaria que tendrán los jóvenes inscriptos actualmente al terminar el curso y se supuso que el curso se termina en 2 años. El impacto de la educación técnica depende de la posición que ocupan en la distribución los candidatos potenciales a la educación técnica.


Educación Técnica y Distribución del Ingreso en Espírito Santo //

Cabe señalar que quienes aspiran a ser técnicos deben tener educación secundaria completa, un nivel de escolaridad muy superior a la escolaridad promedio en Espírito Santo. Por lo tanto, los aspirantes a técnicos no están precisamente entre los más pobres. En verdad, se espera que la educación técnica tenga más impacto en los ingresos del 20% más rico, donde se encuentra aproximadamente 1/3 de los potenciales beneficiarios, que en los ingresos del 20% más pobre, donde se encuentra sólo el 5,4% de los beneficiados, de modo que la educación técnica acentúa la desigualdad. 4. Impactos agregados de la educación técnica En esta sección, se evalúa el efecto acumulado de la educación técnica en el índice de ocupación, la remuneración y la distribución del ingreso. El impacto de la educación técnica es duradero, influyendo en todo el ciclo de vida de los individuos. De esta manera, el número de beneficiarios a considerar es la acumulación de todas las cohortes de egresados de años anteriores. En virtud de esto, se consideraron dos alternativas para la evaluación del impacto de la educación técnica. En la primera, se investigó el impacto de un año único de inversión de una magnitud similar a lo ocurrido en los últimos años en el estado; es decir, se evaluó el impacto de la capacitación técnica de una sola cohorte de egresados. En la segunda, se investigó el impacto de un proceso continuo de inversiones de la magnitud de lo ocurrido en el estado en los últimos años. 4.1. Impactos inmediatos de una cohorte de egresados Distribuimos el contingente estimado de 10 mil egresados de la enseñanza técnica entre las edades de 16 y 33 años en proporción al número de alumnos matriculados en cada edad. Por último, agregamos dos años para obtener la edad de los graduados. En este caso, supusimos que por lo general un estudiante entra en el mercado laboral o se presenta como técnico, si ya está en el mercado, dos años después de haber comenzado la formación técnica. El estudio revela que el índice de ocupación de los jóvenes beneficiados crece un 4%, mientras que su remuneración aumenta un 10%. Como una cohorte de beneficiarios representa sólo el 2% de los 500 mil jóvenes del estado con educación media, la tasa de ocupación de este grupo se eleva un 0,08% y la remuneración un 0,2%.


// Educación Técnica y Distribución del Ingreso en Espírito Santo

En resumen, el estudio revela que aunque el impacto de la capacitación técnica sea alto entre los directamente beneficiados, el impacto acumulado, incluso entre los jóvenes, es limitado debido al número limitado de beneficiarios en relación con la población total de jóvenes. Los jóvenes con educación secundaria completa (potenciales beneficiarios de la formación técnica) no se encuentran uniformemente esparcidos a lo largo de la distribución del ingreso y tienden a concentrarse en las familias con mayores niveles de ingresos. Por lo tanto, el impacto de cualquier expansión en la capacitación técnica no deberá ser distributivamente neutro. Es decir, la expansión de la educación técnica tiende a aumentar el grado de desigualdad de remuneración entre los jóvenes. En particular, hace crecer un 0,04% la razón entre los ingresos del 20% más rico y del 20% más pobre. 4.2 Impactos a largo plazo En esta sección, se investiga cómo sería el desempeño del mercado laboral y de la distribución del ingreso si Espírito Santo siempre hubiera adoptado una política de educación técnica tan audaz como la que adopta actualmente. Fijamos en 37% el porcentaje de graduados de la educación secundaria que, en cada cohorte de los últimos años, tuvo acceso a la educación técnica. Como alrededor del 40% de la población en edad activa en el estado tiene educación secundaria completa, el número de egresados usados en la evaluación del impacto de una política continua fue del 15% de la población en edad activa. Estimamos que el impacto a largo plazo de una política continua sería un aumento del índice de ocupación de los beneficiados en un 3,8% y de la población en edad activa (18 a 64 años) en un 0,5%. En cuanto a la remuneración de los trabajadores, el impacto estimado es de un aumento de R$ 151 (aumento del 10%) al mes entre los beneficiarios y de R$28 al mes para toda la población en edad activa. Como una expansión continua de la formación técnica debería atender a alrededor del 15% de la población en edad activa, el impacto medio en la población activa corresponde a alrededor del 15% en el caso de un impacto directo en los beneficiarios. Como los beneficiarios con educación secundaria completa tienen ingresos muy superiores a la media, el efecto de la expansión continua de la educación técnica es un aumento de la desigualdad entre los trabajadores.


Educación Técnica y Distribución del Ingreso en Espírito Santo //

JUVENTUDE

E rISCO RISCO

International Development Research Centre Centre de recherches pour le développement international

PERDAS E GANHOS SOCIAIS NA CRISTA DA POPULAÇÃO JOVEM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.