Optativa: vivienda y ciudad. Año 2023.

Page 1

Optativa: VIVIENDA Y CIUDAD.

Herramientas para problematizar el presente

Hoy en día se podría decir que estamos inmersos en un mundo normalizado y estructurado bajo la heteronorma, vivimos bajo conceptos de habitabilidad sin cuestionamiento, es por esto que nos interesó la idea de romper con estos principios y poder preguntarnos e imaginarnos nuevos escenarios de vivienda.

A partir del proyecto base y con las charlas otorgadas en clases, nos interesó tomar como herramientas proyectuales los conceptos de: VISIBILIZAR-DESJERARQUIZAR-FLEXIBILIZAR. Pensar a través de estos, nuevos espacios posibles, donde quizás antes no nos cuestionábamos el lugar donde uno habita en la vivienda.

VISUALES DIRECTAS

INDIRECTAS

PERSONAS EN UNIDADES

PERSONAS EN ESPACIOS COMUNES

PERSONAS EN ESPACIOS

URBANOS

ENVOLVENTE

PERFIL URBANO HABITACIONAL

El proyecto permite aprovechar través de las áreas de circulación, como las escaleras y pasarelas, lugares de intercambio entre vecines, un punto importante es el reconocimiento de uno con los otros para poder generar vínculos entre los mismos. Es por esto que incentivamos que, a través de ellas, estén presentes las visuales hacia el conjunto, como premisa para VISIBILIZAR Y SOCIABILIZAR entre convivientes, esta especie de ojos hacia el conjunto donde se busca que pueden estar en permanente contacto visual y así poder aprovechar este espacio común donde se desarrollan diferentes cotidianidades.

ORIGINAL

Al analizar las plantas nos parecía importante romper con lo ya establecido, es por esto que a través de la herramienta DESJERARQUIZAR hicimos el ejercicio de plantear posibles habitaciones con medidas similares (oscilan entre 8m² y 9m²), en contraposición con las dimensiones tradicionales de habitaciones de vivienda, donde las mismas distan bastante unas de otras y sin un nombramiento de “habitación x”.

ORIGINAL
PROPUESTA
MOVIMIENTO
MOVIMIENTO

Las unidades comprimirían los servicios para poder liberar el resto, y así poder cumplir con la herramienta flexibilizar: plantemos una libre apropiación del espacio, el usuario podría elegir como subdividir su vivienda en base al uso que el mismo requiera. Hay unidades que crecen inclusive donde el vecine cede metros, se trata de la posibilidad de una adaptación de la unidad hacia el usuario y no al revés. Esto otorgaría un dinamismo en las unidades que podrían ir cambiando dependiendo de cada usuario y su vida.

Las divisiones interiores serian a través de paneleria fija, por su esbeltez y rápida instalación, la misma podría ser sacada o modificada en caso de que la vivienda mute. Los cerramientos entre habitaciones serian de paneleria corrediza, lo que permite que cuando se requiera poder crean un gran espacio unificado sin divisiones.

También separamos del área de servicio, en área de aseo y área de evacuación, para otorgar mayor flexibilidad de uso en la unidad si es un grupo de convivientes, por ejemplo, así se podría utilizar un área sin privar otra.

56m2 56m2 APROPIACIONES
APROPIACIONES
65m2 47m2
74m2 38m2
APROPIACIONES
65m2 47m2
APROPIACIONES
112m2

Pensamos que es interesante no caer en el concepto que “todos vivimos iguales”, sino todo lo contrario, tenemos la obligación de pensar la vivienda además de como refugio, como una extensión de cada uno, es por esto que a través de estas herramientas que elegimos, quisimos dar la posibilidad de que cada uno pueda elegir y adaptar su espacio a lo que desea/requiere/sueña es el puntapié para seguir reformulando como hacer vivienda.

MUCHAS GRACIAS!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.