INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXPERIMENTAL “HNO. VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” CAJAMARCA
EL SUMILLADO ¿A QUÉ LLAMAMOS SUMILLA? El problema al que nos enfrentamos cuando abordamos un texto es que nos resulta difícil procesar toda la información que recibimos. Una estrategia es la sumilla o sumillado. La sumilla es una estrategia para organizar las ideas sustanciales de un texto. Son anotaciones al margen de un texto. La finalidad del sumillado es facilitar la lectura posterior de una texto o la elaboración de un resumen o un esquema ¿PARA QUÉ SIRVE LA SUMILLA? Para parafrasear de manera concisa y sencilla las ideas principales del texto. Para ofrecer un contenido autónomo. ¿QUÉ CONTENIDOS SON PARTE DE LA SUMILLA? Las ideas principales de un texto. Conclusiones. Conceptos o palabras claves. ¿QUÉ DEBEMOS EVITAR COLOCAR EN LA SUMILLA? Una introducción Los antecedentes del tema Largas explicaciones Los comentarios personales del autor Conceptos completos Ejemplos Gráficos Datos inexactos ¿QUÉ DEBEMOS CONSIDERAR PARA REDACTAR UNA SUMILLA? Se debe expresar en una oración corta. Redactarla con un lenguaje claro y sencillo. Debemos evitar alterar el sentido del texto ni agregar comentarios personales. PASOS PARA ELABORAR UNA SUMILLA 1° Leer todo el texto propuesto 2° Releer y subrayar las ideas más importantes de cada párrafo. 3° Parafrasear o reescribir lo subrayado. No se puede incluir los ejemplos y los comentarios personales. 4° Revisar y comparar la sumilla con el texto original. EJEMPLO Leamos el siguiente texto y observemos las sumillas. 1