las medulas

Page 1




COORDINACIÓN DE PROYECTO Equipo de la Dirección General de Planificación y Ordenación Educativa

COORDINADOR DIDÁCTICO José Manuel González González

LIBRO V LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. LAS MÉDULAS Mª del Mar Ballesteros Presa

COLABORADORES José Manuel González González Marta Prieto Sarro Ángel Martín Martín Celia Fernández Corral Mª Teresa García de Juan Herminio Álvarez Regueras Mª Victoria Sánchez Conde

DISEÑO GRÁFICO Disenovo S.L. Alicia Ruano Santos Virginia Alonso Miguel Eduardo Ruano Santos Luis Miller Méndez Eduardo Sutil Fernández

IMPRENTA Gráficas Santamaría S.A.

Depósito Legal: ISBN:


Los materiales didácticos que se recogen bajo el título de “La pervivencia del mundo romano en Castilla y León” pretenden ser una reflexión sobre nuestros orígenes. O, más exactamente, sobre una parte de ellos. Concretamente aquellos que se remontan a la romanización, el proceso por el cual nuestros antepasados asumieron la cultura del pueblo romano en todas sus dimensiones. La romanización como punto de partida y elemento de cohesión entre todas las provincias que conforman la Comunidad Autónoma no es sino un pretexto para que nuestros alumnos tengan la posibilidad de encontrarse con sus raíces, tanto lingüísticas como culturales, así como de desarrollar la capacidad de situarlas en un tiempo y un espacio concretos. Mediante estos pequeños materiales intentamos también fomentar en ellos la búsqueda e identificación de aquellos aspectos de las culturas antiguas que conservamos con mayores o menores transformaciones. La lengua con que nos expresamos día a día, costumbres cotidianas de la vida privada que hemos heredado sin que tengamos conciencia de dicha herencia o aspectos de la vida pública que sentimos erróneamente como novedosos son algunos de los descubrimientos que ofrece este sencillo viaje al pasado. Un viaje que nos permite desarrollar la capacidad imaginativa de nuestros jóvenes –nuestro futuro- que han de aprender no solamente a apreciar el inmenso patrimonio artístico que poseen sino también a valorarlo desde un punto de vista estético y creativo. Y a identificar la influencia inevitable de unas civilizaciones sobre otras porque, tal y como escribía Cicerón, “Nihil enim semper floret, aetas succedit aetati”: Nada hay que florezca siempre, a una edad le sucede otra. Los materiales que aquí se presentan abordan diferentes aspectos de la romanización. Creemos que, a pesar de estar centrados en un lugar determinado (Astorga, Clunia, Las Médulas...), desde ellos se puede trascender el ámbito puramente local para alcanzar un enfoque general sobre la vida urbana, la actividad agraria, las infraestructuras, la economía. Desde este punto de vista no son, pues, más que puntos de partida que esperamos puedan ser útiles para que quienes los utilicen puedan encontrar alguna idea que pueda ser plasmada en alguna actividad académica o lúdica. Y, sobre todo, que sirvan para rastrear la gran cantidad de elementos del mundo romano que han pervivido en nuestra sociedad hasta bien avanzado el siglo XX y el modo en que han conformado hasta la actualidad nuestros modos de ser y de vivir. Vale.

V actividad económica La

Las Médulas

LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN


Declaradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1997, Las Médulas son el grandioso vestigio de la que fue, entre los siglos I y III de nuestra era, la mayor explotación de oro de toda la Hispania romana. Y aunque hay pruebas evidentes de que los pueblos indígenas ya extraían este metal, fueron los romanos quienes lo hicieron de manera intensiva y con técnicas mucho más avanzadas: la ruina montium de que nos habla Plinio el Viejo, consistente en la excavación de una red de galerías en el interior de las montañas que se desplomaban al introducir en ellas trombas de agua previamente acumuladas en depósitos. Todos los indicios apuntan a que la conquista del noroeste de la Península Ibérica se debió a razones económicas: Roma sometió a los astures para garantizarse un metal estratégico convirtiendo su territorio en la principal zona aurífera de Hispania y, probablemente, del Imperio.


ÍNDICE I.II.III.3.1) 3.2) 3.3) 3.4) 3.5) 3.6)

IV.V.-

INTRODUCCIÓN

Pág 8

LA TIERRA DEL ORO

Pág 10

LAS MÉDULAS

Pág 13

SITUACIÓN HISTORIA DE LAS MÉDULAS PROCEDIMIENTOS PARA LA EXTRACCIÓN DEL ORO LA ADMINISTRACIÓN DE LAS MINAS LA POBLACIÓN MINERA LA DEFENSA DEL ORO: LAS LEGIONES

Pág 16 Pág 20

BIBLIOGRAFÍA

Pág 26

RECURSOS DE INTERNET

Pág 28

Pág 22


LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. LAS MÉDULAS

LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN

I1 Introducción

8

Creemos que el conocimiento de la cultura clásica debe iniciar al alumno en el universo cultural de la Antigüedad de una forma integral, abarcando por ello métodos de conocimiento propios de distintas disciplinas científicas: historia, filología, lingüística, arte, literatura, filosofía... Sin embargo esta multitud de enfoques puede dar lugar a una excesiva fragmentación de los contenidos en compartimentos estancos que el alumno no logre ver como una unidad: ahora estudiamos las guerras médicas, luego vemos un poco de escultura de época clásica, a continuación analizamos las aportaciones filosóficas de Sócrates, más tarde aprendemos el alfabeto griego... Para evitar eso, nuestra experiencia nos recomienda intentar establecer un principio metodológico que vertebre todos los contenidos programados en torno a una idea-fuerza a la que estén subordinados todos los objetivos, contenidos y actividades previstos. Creemos que esa idea-fuerza que debe mover toda la programación es la de la vigencia del mundo clásico en el mundo actual. ¿De qué otro modo podríamos convencer al alumno de que lo que está estudiando es algo importante, algo vivo, algo real? La pervivencia de la cultura clásica no debe ser, en nuestra opinión, un tema más, sino que debe ser el objetivo fundamental. Y ¿cuál debe ser ese principio metodológico que pueda ser capaz de organizar todo el desarrollo didáctico en torno a esa idea fundamental? Nosotros pensamos que debe ser el método filológico por una serie de razones que trataremos de explicar: Es el enfoque más integrador, por cuanto que del análisis de los textos o de las palabras se pueden inferir conocimientos de todos los ámbitos que se quiera: filosófico, artístico, lingüístico, histórico...  Refuerza el carácter práctico de la materia y evita caer en una enseñanza excesivamente teórica.  Favorece el uso de las capacidades deductivas del alumno, que deberá extraer sus conclusiones él mismo ( orientado lógicamente por el profesor) del análisis de los textos o de la reflexión sobre palabras.  En cualquier civilización la lengua es el aspecto que mejor define su verdadera esencia. Su estudio nos permite entrar en el interior de la mente de sus protagonistas de una forma mucho más viva que el estudio de su arquitectura, su escultura o los restos arqueológicos que han dejado.


LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. LAS MÉDULAS

Creemos que el tema escogido en esta unidad permite enfocar la enseñanza de la cultura clásica desde las premisas expuestas anteriormente. Tiene una relación evidente con el mundo actual, ya que los restos de la minería romana siguen presentes en varios lugares de la geografía regional y particularmente en Las Médulas. Por ello, el estudio del entorno en el que están situados y el origen y causas de las alteraciones que ha sufrido el paisaje de la comarca resultan indispensables para la comprensión de ese hecho, tanto desde el punto de vista paisajístico como del histórico, económico, geológico y turístico, entre otros.

“Ordenó Augusto que se explotase el suelo. Así, trabajando penosamente bajo la tierra, los astures comenzaron a conocer sus propios recursos y riquezas al buscarlos para otros.” (Floro)

De acuerdo también con las consideraciones metodológicas citadas, hemos intentado en la medida de lo posible llevar la enseñanza al terreno filológico. Es cierto que es un tema en el que no resulta tan fácil como en otros, pero se observará que hemos tratado de aprovechar el vocabulario latino relacionado con la minería para mejorar la competencia del alumno en el terreno lingüístico tanto en latín como, fundamentalmente, en español. Asimismo hemos procurado utilizar el método del comentario de textos como una de las actividades más destacadas. Incluimos también la versión original de los textos latinos, para que el profesor haga con ella el aprovechamiento didáctico que considere conveniente según el nivel de conocimientos de sus alumnos. Por todo ello, el objetivo último de esta unidad es introducir al alumno en un aspecto de la cultura clásica estrechamente vinculado con el medio que le rodea (la comunidad de Castilla y León) , la época en la que vive y con la lengua que habla.

LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN

Vista aérea de Las Médulas (por cortesía de MIGUEL SÁNCHEZ Y PURI LOZANO).

9


LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. LAS MÉDULAS

II2 La tierra del oro

LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN

Hasta ahora ni el oro, ni la plata, ni el cobre, ni el hierro se han hallado tan abundantes ni excelentes en ninguna parte del orbe El oro no se extrae únicamente de las minas, sino también por lavados. Los ríos y torrentes arrastran arenas auríferas. Otros muchos lugares, desprovistos de agua, las contienen también; el oro, sin embargo, no se advierte en ellos, pero sí en lugares irrigados, donde el placer de oro se ve relucir. Cuando el sitio es seco, basta irrigarlo para que el placer reluzca; abriendo pozos y por otros medios se lava la arena y se obtiene el oro; actualmente son más numerosos los lavaderos de oro que las minas. (Estrabón, Geografía, III, 2, 8)

10

ESTRABÓN. Escritor griego, historiador y geógrafo, autor de una famosa obra, Geografía, escrita hacia el 7 d.C., pero que debió de ser revisada posteriormente, antes de su versión definitiva, dado que incluye datos correspondientes al año 18. Compuesta por 17 libros, cuyos contenidos se conservan en su mayoría, dedica los dos primeros a exponer el propósito general del conjunto, incluyendo una descripción del mundo conocido y la concepción que de la geografía física, y de su vinculación con los seres humanos, tenía el autor. El resto del tratado estudia las distintas regiones en que divide el orbe: los volúmenes siguientes, hasta el X, describen los territorios europeos (de Iberia se ocupa el libro III); en tanto que los seis libros correlativos se refieren al continente asiático, y el último de todos ellos, el XVII, al africano. Su objeto es servir de utilidad política para los gobernantes, mostrando para ello los conocimientos geográficos, etnográficos e históricos del mundo descrito, estableciendo significativas relaciones entre el medio natural y los pobladores del mismo, todo ello con un estilo sencillo carente de la retórica de los escritores clásicos. La enorme cantidad de fuentes consultadas, algunas de ellas transcritas literalmente, así como el hecho de que Estrabón hubiera visitado muchas de las tierras sobre las que informa, hacen de su Geografía una indispensable obra divulgadora de la antigüedad, repleta de datos referidos con un estilo sencillo. Entre los autores utilizados se encuentran los griegos Homero, Eratóstenes y Polibio o el general, político y escritor romano Cayo Julio César, además de otros de cuyos trabajos se tiene noticia gracias a estos 17 libros. Mapa de Europa según Estrabón.

Estas palabras fueron escritas hace más de dos mil años por este geógrafo refiriéndose a la región de Turdetania, en el sur de la Hispania romana. Por ellas deducimos no sólo la riqueza minera de toda la península ibérica, sino también algunos de los métodos que se utilizaban para su extracción, de los que hablaremos más adelante. También habla más de la riqueza aurífera de ríos del Noroeste,  2.1, como el Dourios (Duero), el Moundas (Mondego) y el Minion (Miño). Afirma igualmente que en estos placeres de oro de los ríos se obtenían grandes palas, pepitas de oro, que según García Bellido serían el origen del topónimo Pallantia, la actual Palencia.


LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. LAS MÉDULAS

2.1 LA MINERÍA DE ORO EN EL NOROESTE DE ESPAÑA EN LOS SIGLOS I Y II D.C. Plinio es el autor romano que recoge en su Historia Natural (libro XXXIII) los datos más importantes que tenemos para conocer la minería en toda la Hispania romana . Muchos de los datos de este autor se refieren a la época de Augusto. Por ejemplo, nos habla de datos muy precisos relativos a minas situadas en la Bética, como que la llamada mina Samariense fue arrendada en 200.000 denarios. También Plinio es el autor romano que más valiosa información nos proporciona sobre el sistema de laboreo y rendimiento de las minas de Gallaecia y Asturia, territorio de los astures (v. Anexo), que llegaba desde el Cantábrico hasta el Duero y desde Galicia hasta el río Esla. En general, para facilitar la extracción del mineral se empleaba una corriente de agua.

“La tierra conducida así se desliza hasta la mar; rota la montaña, se disuelve, y de este modo Hispania ha hecho retroceder al mar lejos de sus orillas... El oro obtenido por la “arrugia” no se funde, ya es oro; se encuentran en masas, como en los pozos, que pesan más de 10 libras. Llaman a estas masas “palagae”, otros les dicen “palacurnae”, y cuando es pequeña llámanla “balux”...Según opinión de algunos, Asturias, Galicia y Lusitania suministran por este procedimiento 20.000 libras de oro al año, pero la producción de Asturias es la más abundante. No hay parte alguna de la tierra donde se dé esta fertilidad durante tantos siglos.” ( Plinio 33, 77)

Hay pruebas evidentes de que ya antes de la llegada de los romanos los pueblos indígenas de la zona extraían oro y lo utilizaban para la fabricación de joyas. Ahora bien, sólo la llegada de los romanos hace que la explotación se haga de forma intensiva y utilizando técnicas mucho más avanzadas. Según todos los indicios, la conquista del noroeste de la península por Augusto 2.2, se debió fundamentalmente a razones económicas. Se trataba de someter a los astures 2.3 porque tienen el oro, que es metal estratégico para Roma. La región de los astures , que abarcaba desde el Cantábrico hasta el Duero y del Esla a Galicia (v. mapa pueblos prerromanos) se convierte en la principal zona aurífera de la península y quizás del Imperio. Astorga (Asturica Augusta) es el centro político y económico de esta verdadera “tierra del oro”. La organización política, administrativa y militar en esta parte del imperio se hace en función del objetivo principal, que no es otro que el de desarrollar y proteger la minería de oro. Es muy posible que la creación en León de la Legio VII Gemina, así como la presencia más antigua de las legiones romanas en la ciudad de Astorga y en el campamento de Petavonium, del que hablamos más extensamente en el capítulo 3.6. (actualmente en Rosinos de Vidriales, al N. de la provincia de Zamora) tuvieron como uno de sus objetivos proteger la riqueza La Conquista de Hispania. Museos de Castilla y León aurífera de la zona.

LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN

Parece ser que este procedimiento de extraer oro era indígena y se empleó también en el Sur. La zona de pizarras auríferas que los romanos trabajaron por este procedimiento comprende las actuales provincias de Asturias, Lugo, León, Orense y Zamora, además de la región de Trásos-Montes, en Portugal. Se calcula que en el transcurso del tiempo trabajaron unos 500 toneladas de roca aurífera con una riqueza en oro de 8 grs. por tonelada. Del Norte extrajeron los romanos unos 20 millones de toneladas de oro. Plinio distingue tres técnicas mineras en uso en su tiempo: el lavado de las arenas, la explotación de los filones mediante pozos y galerías y la ruina montium para la que se utiliza la fuerza del agua en un terreno previamente horadado. La técnica de la ruina montium o arrugia fue la más utilizada y es la que se practicó en las Médulas. Es la que explicamos en otro lugar refiriéndonos al caso concreto de la mina berciana. Pero las otras dos técnicas ( criba de arenas fluviales y excavación de pozos) también se utilizaron en esta zona de Hispania. Se creía que hasta la llegada de los romanos, los pueblos indígenas fabricaban sus piezas de orfebrería con oro aluvial, lavando las arenas de los ríos. Sin embargo, autores como Montenegro, Blázquez y Solana, cuya obra citamos en la bibliografía, piensan que el sistema de la arrugia es de origen prerromano. Para ello se basan en el análisis de la terminología utilizada en la extracción del oro. Palabras como arrugia, palaga, palacurna,balux tienen que se explicadas por Plinio a sus lectores, lo que indica que no las conocían y que no tenían traducción al latín. De eso deducen los historiadores citados que los términos y, por lo tanto, las técnicas mineras a las que aluden , son de origen prerromano. De lo que no cabe duda es de que los romanos, aunque quizá no inventaron la técnica, la perfeccionaron y la utilizaron de forma mucho más intensa. Roma conoció la importancia económica del Noroeste después de la terminación de las guerras cántabras (v. Anexo) cuando, según Dión Casio, siguiendo el consejo de Mecenas, se hizo el inventario general de la riqueza del Imperio y principalmente de las minas. El texto citado de Plinio indica que en tiempos de Vespasiano las minas del Bierzo se encontraban en plena actividad, pero no alude a su administración. El interés de Roma por estas minas queda demostrado por la creación de la procuratela de Asturia y Galicia. Las minas de oro y plata eran propiedad del Emperador y dependían del fisco. Eran controladas por el procurador de la provincia o por un procurador especial. La procuratio ducenaria de Asturia y Galicia fue creada en tiempos de Vespasiano. Por otra parte, en las cercanías de las minas de oro del Bierzo y la Maragatería se encontraban la administración de minas de la zona, los representantes de la administración económica regional y, significativamente, un destacamento militar de la legio VII Gemina asentada en la actual ciudad de León y que, durante bastantes años, se convirtió en la única legión romana destinada en Hispania, lo cual demuestra la importancia estratégica de las minas de oro para el Imperio. La gran actividad de las minas del Noroeste comienza hacia mediados del siglo I y dura todo el siglo II. A final de la dinastía de los Severos, ya en el siglo III las minas de Hispania, en general, dejan de ser explotadas, incluyendo las del Noroeste. Las razones pueden ser el agotamiento de la producción, la falta de mano de obra o la crisis económica general en que está sumido el Imperio Romano en esa época.

11


LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. LAS MÉDULAS

2.2 LAS GUERRAS CÁNTABRAS

2.3 LOS ASTURES

LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN

Campañas bélicas llevadas a cabo por las legiones romanas contra los últimos focos de resistencia de los indígenas hispanos —cántabros, astures y galaicos—, entre los años 29 a.C. y 19 a.C. y que supusieron el total sometimiento de la península Ibérica a Roma. La decisión de someter a estos pueblos del norte peninsular fue tomada por el emperador Augusto obedeciendo a razones de prestigio personal y de control de la riqueza en hierro y oro de la zona, si bien también debieron influir en la decisión las frecuentes incursiones de estos pueblos en el llano en busca de recursos con los que sobrevivir. Se combatió desde el Miño hasta los Pirineos y el año 27 a.C. el propio Augusto dirigió en persona las operaciones al mando de no menos de 7 legiones y sus correspondientes tropas auxiliares —en torno a 70.000 soldados—, delegando pronto en los generales Antistio y Carisio. Los romanos rodearon la cornisa cantábrica de campamentos legionarios y atacaron en 3 columnas simultáneamente: por el este desde Segisamo (Sasamón, Burgos) hasta la zona cántabra, donde la flota romana desembarcó por la retaguardia; por el centro desde Asturica (Astorga) hacia el Bierzo y Asturias; por el oeste desde Bracara (Braga) hacia Galicia. Los indígenas resistieron heroicamente aprovechando la difícil orografía (batallas de Aracillum, Mons Vindius, Bergidum, Mons Medullius, Lancia) hasta sucumbir en el 25 a.C., siendo los supervivientes vendidos como esclavos en las Galias. Sin embargo, con Augusto ya en Roma, hubo nuevos levantamientos en el 24 a.C. y en el 22 a.C., teniendo que acudir su yerno Agripa, el cual les venció en el 19 a.C. Para evitar nuevas rebeliones fueron dispersados, esclavizados en las minas o asentados en el llano, donde tres legiones les vigilaron en un principio, pese a lo cual durante el reinado de Nerón (5468) hubo un conato de revuelta.

· Origen El pueblo de los astures tiene su origen en asentamientos en el N.O. de España durante la edad del Bronce. Su periodo de formación en los siglos VI y V a.C. es poco conocido. Se han realizado excavaciones en asentamientos astures anteriores a la conquista romana en el I a.C. pero la mayor parte de los datos que conocemos sobre ellos nos han llegado a través de escritores romanos, que los presentan como un pueblo bárbaro y poco civilizado. · Geografía Los astures aparecen distribuidos al norte y al sur de la cordillera cantábrica. Ocupaban la mayor parte de las actuales provincias de Asturias (que debe su nombre a los astures) y León, la mitad septentrional de Zamora, y parte de Orense y norte de Portugal. Su nombre procede del río Astura, denominación antigua del actual Esla. Al ocupar una extensión tan grande de territorio, no hay una uniformidad cultural en todas las zonas, sino que en algunas de ellas hay claras influencias de los pueblos vecinos. En general, parece que en época prerromana hay una clara división entre los grupos que habitan las montañas, en poblados pequeños, dispersos y con una economía autárquica, y los grupos que viven en el sur, en poblaciones grandes, como Lancia (Villasabariego, León) (poner foto), y con una agricultura más desarrollada. · Organización social La conocemos a través de dos fuentes, ambas de época romana: las literarias y las epigráficas. Entre las primeras destaca la Geografía escrita por Estrabón a fines del siglo I a.C.. Su estudio ha demostrado que el régimen social astur estaba basado en las relaciones de parentesco, con elementos de carácter patrilineal (en antropología cultural, grupo de filiación unilineal en el que la descendencia se organiza siguiendo sólo la línea masculina y todos los hijos llevan el apellido del padre o pertenecen a su clan. Este sistema suele ir asociado a la transmisión por línea masculina de bienes materiales y privilegios sociales, como la primogenitura, en virtud de la cual el hijo mayor es el heredero único) y ciertos rasgos socioeconómicos de carácter matriarcal. Las diferencias y jerarquías sociales venían dadas por la edad y la dignidad. El sexo también marcará una diferencia entre los hombres y las mujeres astures. Los primeros controlaban el poder político y se encargaban de la guerra, mientras las mujeres se dedicaban fundamentalmente a labores agrícolas y recolectoras. · Los castros Los castros son los restos arqueológicos que mejor definen a los astures. Son asentamientos de tamaño pequeño o mediano, localizados en promontorios y fortificados. Normalmente tienen murallas, parapetos de tierra y piedras y, sobre todo en los castros zamoranos, fosos y barreras de piedras hincadas. (poner foto castro) En el interior de los castros las viviendas son de planta circular y ovalada en la mayoría de los casos. La cubierta de las casa era vegetal.

La Conquista de Hispania. Museos de Castilla y León

· Economía Era fundamentalmente agropecuaria, con una mayor dedicación a la agricultura en el sur de la cordillera, y a la ganadería en el norte. Tenían vacas, ovejas, cabras , cerdos y caballos. También se dedicaban a la caza y la recolección: en las excavaciones aparecen restos de huesos de jabalí y cuernos de ciervo y, sobre todo, restos de bellotas, que constituían la base de su pan. La minería y la metalurgia fueron dos actividades importantes entre los astures. Extraían bronce, hierro (a partir del siglo V-IV a.C.) y, por supuesto, oro, que sacaban de la arena de los ríos en la parte occidental. Lo utilizaban para fabricar joyas.

Campamento de Petavonium (Rosinos de Vidriales-Zamora).

12

Mucha gente se pregunta aún hoy en día ¿quedará todavía algo de oro en las antiguas minas romanas? No queremos desanimar a nadie, pero ya se le ha ocurrido esa idea a mucha gente y nadie ha tenido éxito. Entre otros muchos, lo intentó la compañía Maragata en la Valduerna en 1885-89; en 1887 la River Sil and Leon Mining Limited,etc. Los resultados fueron bastante decepcionantes.


LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. LAS MÉDULAS

3 Las Médulas III 3.1) SITUACIÓN Lo que hoy se conoce como “Las Médulas” es un paraje situado en la provincia de León, concretamente en la comarca del Bierzo, a más de veinte kilómetros de Ponferrada (actividad 3) . Su peculiar fisonomía y, por qué no decirlo, su espectacular belleza se debe a que durante el Imperio Romano constituyó la mayor explotación aurífera del Noroeste peninsular. El sistema de extracción del oro, como veremos después con más detalles, provocó unos cambios profundos e irreversibles en el paisaje de la zona. La visita a las Médulas – que recomendamos vivamente – constituye una de las mejores formas de empezar a comprender cómo la huella que dejó Roma en nuestra península y, particularmente, en nuestra región, es más profunda e imperecedera de lo que parece a simple vista. Vamos a comenzar haciendo un poco de historia.

Siete rutas para conocer León. Diputación de León

Se cree que, incluso antes de la llegada de los romanos, los astures (v. materiales didácticos complementarios: LOS ASTURES), pueblo que habitaba la zona, extraían oro mediante la criba de arena, como siguieron haciendo hasta el siglo XIX en varios zonas ribereñas del Bierzo y Orense. Sin duda, la riqueza aurífera de la comarca era bien conocida por los romanos. De hecho, es una opinión muy extendida que la riqueza minera es una de las causas de la conquista del Noroeste peninsular. Esta conquista culmina en el año 19 a.C. (v. materiales didácticos complementarios: LAS GUERRAS CÁNTABRAS) Después comienza la etapa de pacificación y, según Floro, (v. materiales didácticos complementarios) un historiador romano, se inicia la explotación minera del oro en el Noroeste. Parece ser que la época de mayor explotación de las Médulas por parte de los romanos es el de finales del siglo I y principios del siglo II de nuestra era, y más concretamente en la época del emperador Trajano 2.4. Se ha calculado que en los dos siglos de funcionamiento de las minas se extrajeron alrededor de 900.000 kg. de oro. Para hacerse una idea de lo que supone eso, David Gustavo López calcula que al precio actual del oro en el mercado su valor sería de dos billones de pesetas (6.010.121.043 €). No obstante, otros investigadores dan otras cifras. Por ejemplo, García Bellido habla de 750.000 kg.

El Emperador Trajano.

LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN

3.2) HISTORIA DE LAS MÉDULAS

13


LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. LAS MÉDULAS

LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN

Lucio Anneo (o Julio) FLORO (ss. I-II d.J.C.) Historiador latino de origen africano. A semejanza de los oradores griegos del movimiento llamado “segunda sofística”, se dedicó a dar conferencias por distintos lugares del imperio. Uno de los temas que más le gustaba tratar era “Virgilio¿era orador o poeta?, problema sobre el cual hemos conservado un pequeño tratado en forma de diálogo. Una vez establecido en Roma, durante el gobierno del emperador Adriano (117-138 d.C.) con el cual se dice que tuvo amistad, compuso sus dos libros “sobre la guerra romana”: el libro I sobre las guerras exteriores y el II sobre las guerras civiles. Comprende 7 siglos de historia militar romana, desde la fundación de la ciudad hasta la época de Augusto. En su obra histórica su visión es más la de un retórico que la de un historiador: más que explicar y analizar las causas de los hechos históricos, se dedica más a elogiar los hechos que le parecen elogiables y a vituperar los que cree que son dignos de vituperio. Su idea del devenir histórico de Roma la expresa mediante la comparación con la vida de un ser humano que pasa por las etapas de nacimiento, crecimiento, madurez y de cadencia, para conclui que la dinastía antonina, a la que pertenecía su amigo el emperador Adriano, había hecho volver a la ciudad al vigor de su juventud. Esta obra histórica se ha conservado con el título de Epítome de Tito Livio , algo así como resumen o compendio de Titto Livio, ya que este historiador es su fuente principal. A nosotros nos interesa más las informaciones, algunas muy valiosas, sobre la Hispania romana, que Floro conoció de primera mano, ya que vivió algún tiempo en la provincia Tarraconense.

14

Otro dato: en su época de máxima actividad, las Médulas aportaron al Estado romano el 10% de sus ingresos. Parece ser que el gran interés del emperador romano Augusto en la mina de las Médulas se debe a que en su época se crea un nuevo sistema monetario basado en el “aureus”, la moneda de oro en cuya fabricación se usaba, entre otros el oro berciano. Fíbula anular de Arrabalde. Zamora Historia del Arte de Castilla y León. Tomo 1

Augusto. El mundo de los romanos, Dr. J.F. DRINKWATE Y Dr. ANDREW DRUMMOND

Piezas del tesoro de Padilla de Duero. Valladolid. Historia del Arte de Castilla y León. Tomo 1


LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. LAS MÉDULAS

2.5 DOCUMENTO DECLARACIÓN UNESCO · Spain Autonomous Region of Castille and Léon, Province of León N42 28 14.0 W6 46 10.0 ref: 803 Date of Inscription: 1997Criteria: C (i) (ii) (iii) (iv) · Brief Description In the 1st century A.D. the Roman Imperial authorities began to exploit the gold deposits of this region in north-west Spain, using a technique based on hydraulic power. After two centuries of working the deposits, the Romans withdrew, leaving a devastated landscape. Since there was no subsequent industrial activity, the dramatic traces of this remarkable ancient technology are visible everywhere as sheer faces in the mountainsides and the vast areas of tailings, now used for agriculture. · Justification for Inscription The Committee decided to inscribe this property on the basis of criteria (i), (ii), (iii) and (iv), considering that the Las Médulas gold-mining area is an outstanding example of innovative Roman technology, in which all the elements of the ancient landscape, both industrial and domestic, have survived to an exceptional degree.

LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN

Desde el punto de vista geológico, el yacimiento aurífero de las Médulas es de tipo secundario, lo que significa que el oro no se encuentra en filones o de forma masiva en la roca. Se trata de un “aluvión del Mioceno”, (Mioceno: Unidad Geocronológica. Comenzó hace 23 millones de años y concluyó hace 5 millones de años. Durante su curso apareció la familia de los homínidos. También en este período se produjo la sedimentación de los depósitos rojos de Las Médulas) formado por conglomerados a base de cantos rodados y arenas o arcillas. El contenido en oro o ley oscila entre 60-300 mg/m³ en los aluviones más profundos, hasta 20-100 mg/m³ en los más superficiales. A partir del siglo III no se vuelve a mencionar ninguna actividad minera en la zona, por lo que se cree que habían sido abandonadas, bien por la crisis de producción, bien por la crisis económica general en que estaba sumido el Imperio. Ya en nuestro siglo, se ha intentado proteger el paraje de las Médulas mediante una serie de medidas. Por ejemplo, en 1931 fueron declaradas Monumento nacional. En 1992 se publicó el Plan de Ordenación de recursos naturales del espacio natural de las Médulas. Un paso muy importante en su reconocimiento internacional ha sido la de su declaración por parte de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1997 2.5, siendo la primera vez que en España se incluía en esa selecta categoría a un paisaje cultural . Las Médulas son en la actualidad un Bien de Interés Cultural en cuanto que Zona Arqueológica (1996) y, como Espacio Natural, han sido recientemente declaradas Monumento Natural (2002). Pero ante todo Las Médulas son un Parque Cultural, una realidad dinámica en la que los elementos fósiles se articulan en un paisaje vivo, el del presente, conduciendo al visitante del territorio actual al territorio antiguo. Vamos ahora a analizar con más detalle qué procedimientos se utilizaban para la extracción del oro, cómo y dónde vivían los trabajadores de las minas, quién las administraba etc.

15


LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. LAS MÉDULAS

LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN

3.3) PROCEDIMIENTOS PARA LA EXTRACCIÓN DEL ORO PLINIO EL VIEJO (c. 23 d.C.-79) Escribió numerosas obras históricas y científicas, entre las que destacan “De iaculatione equestri”, un tratado sobre el uso del venablo por parte de los jinetes; “Studiosus”, tres libros sobre la formación de un joven orador, escritos al parecer para su sobrino, Plinio el Joven; “Dubius Sermo”, un tratado sobre las declinaciones y las conjugaciones latinas en ocho volúmenes; una obra histórica en veinte volúmenes sobre las guerras germánicas; y 31 libros de historia romana que abarcan desde el año 41 hasta el 71. La gran enciclopedia de Plinio, “Historia Natural”, consta de 37 volúmenes y es la única de sus obras que se conserva en la actualidad. Contiene, como afirma el autor en su epístola dedicatoria al emperador romano Tito, 20.000 hechos importantes, extraídos de unos 2.000 volúmenes escritos por cerca de cien autores diferentes. Los diez primeros libros se publicaron en el año 77, mientras que los demás fueron publicados tras la muerte del autor, probablemente por Plinio el Joven. La enciclopedia habla de Astronomía, Geografía, Etnología, Antropología, Anatomía humana, Zoología, Botánica, Horticultura, Medicina y medicamentos elaborados con sustancias animales y vegetales, Mineralogía y Metalurgia, y Bellas Artes, además de contener una valiosa digresión sobre la historia del Arte. La importancia de esta enciclopedia reside en la enorme cantidad de información que ofrece sobre el arte, la ciencia y la civilización de la época de Plinio, así como en sus curiosas anécdotas sobre diversos aspectos de la vida cotidiana en Roma.

Portada de una edición de 1669 de la “Naturalis Historia” de Plinio el Viejo

16

Canal “Llamas de Cabrera”

Había varios, según nos cuenta Plinio. Los más importantes fueron tres: - Lavado de arenas en el lecho de los ríos. - Excavación de pozos al estilo tradicional. - La arrugia, o extracción mediante arrastre de grandes masas aluviales. Esta última técnica, a su vez, tenía dos variantes:  El sistema “peine”, utilizado sobre todo en las terrazas de los ríos, y que fundamentalmente consistía en un estanque a más altura que el río, del que descendía una serie de canales más estrechos en los que se lava la tierra y se recoge el oro. Es el sistema más usado en la provincia de León, pero no en las Médulas.


LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. LAS MÉDULAS

SISTEMA DE EXPLOTACIÓN TIPO “PEINE”

CANAL PRINCIPAL

SURCOS

LAVADEROS DESAGÜES

1. Tomas de agua en el nacimiento de los ríos y arroyos 2. Canales de conducción de agua 3. Embalses de almacenamiento 4. Compuertas

LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN

El sistema de “ruina montium” (derrumbamiento de los montes). Es, sin duda, el más espectacular, pero el que ocasiona más daños ecológicos. Fue el que se utilizó en las Médulas. Lo conocemos bastante bien por el testimonio de Plinio. Consistía en introducir grandes cantidades de agua por una estudiada red de galerías (cuniculi) Efectos de la “ruina montium” en Las Médulas. excavadas en el interior de las montañas por miles de ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO EXTRACTIVO “RUINA MONTIUM” esclavos. El agua provocaba el derrumbamiento 2 1 de la montaña. A conti4 3 nuación, mediante el agua acumulada en los canales 5 y los estanques se lava la 7 6 8 tierra, que se conduce a los lugares de decantación (agogae), donde se recoge el oro.

5. Galerías excavadas en la montaña del Yacimiento 6. Lavaderos de oro 7. Apilamientos de cantos rodados 8. Desagües hacia el río

17


LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. LAS MÉDULAS

El agua necesaria para llevar a cabo este impresionante sistema de minería era llevada mediante acueductos desde la sierra del Teleno, a bastantes kilómetros de la explotación, 2.6 hasta lo más alto de la mina, donde se acumulaba en estanques (piscinae) para ser bruscamente liberada. Los agogae, canales por donde desciende el agua, están cubiertos por tablas, para que el oro no quede adherido a las paredes. El agua se filtra con brezo, en el cual quedan atrapadas las pepitas (massae). Una vez filtrada el agua lo más lógico es que fuera al río Sil, que discurre cerca del lugar, pero la enorme cantidad de arcilla que arrastraban esas aguas podía llegar a taponar el río, por lo que se decidió construir un lago artificial para desaguar. Este es el probable origen del lago de Carucedo, que hoy podemos contemplar muy cerca del paraje de las Médulas. Algunas cifras nos pueden dar idea de la magnitud de la explotación: 1) Según el estudio realizado por Sáenz y Vélez se removieron en las Médulas 200 millones de metros cúbicos de tierra (545 millones en todo el Noroeste peninsular). Actualmente se tiende a rebajar estas cifras y algunos hablan de la mitad, con lo que también se reduciría a la mitad la cifra del oro extraído. La realidad es que hacer ese cálculo es muy complicado

LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN

2) Los canales construidos para llevar a cabo la explotación miden en total 325 kms.

18

3) Se calcula que, durante el período en que fueron explotadas por los romanos, se extrajeron 900.000 kg. de oro.

Tesoro de Arrabalde. (Zamora). Historia del Arte de Castilla y León. Tomo 1

D. MACAULAY, Nacimiento de una ciudad, Barcelona 1978.

4) El número de personas que trabajaban allí se calcula entre 15.000 y 60.000, según las fuentes.


LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. LAS MÉDULAS

2.6. EL SISTEMA DE TRAÍDA DE AGUA (Material procedente de la página web del Instituto de Estudios Bercianos)

“...los valles y quebraduras del terreno son franquedas por canales sobre puentes. En otras partes se demuelen rocas infranqueables y, una vez cavadas, se hacen en ellas asiento para los canales. Aquel que las pica está colgado con sogas, de suerte que el que lo ve desde lejos piensa se trate de alguna feroz especie de aves. Éstos, en su mayor parte colgando en el aire, nivelan, fijan y señalan las líneas para el camino, de tal forma que no existe lugar donde puedan fijar sus plantas”. (Plinio, Historia Natural, XXXIII, 77)

“En lo alto y cabecera del despeñadero se cavan unas piscinas o estanques de doscientos pies de ancho hacia todas partes y diez en hondo” (loc. cit.) Las medidas aportadas por el historiador romano concuerdan perfectamente con las que se pueden apreciar en los vestigios que hoy se encuentran, que son conocidos por el nombre de “Los jardines del Rey”, situado al pie del mirador de Orellán, y el situado al sur del monte Placias. Hay que suponer que en la época de la explotación existieron otros depósitos que con el tiempo se fueron cegando, y que su situación variaba en función del lugar donde se encontraran los frentes de explotación. Las compuertas o cierres de los depósitos permitían fluir el agua en las cantidades necesarias para cada momento: “... y estando lleno el estanque, quitadas las compuertas” “ ... sale con tan grande ímpetu la corriente, que trabuca y se lleva las piedras.” (loc. cit.)

Vista aérea de una red hidráulica.

LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN

El agua, como ya hemos explicado , era un elemento absolutamente indispensable en el proceso de extracción del oro por el sistema de “arrugias”, para reventar las montañas al ser introducida violentamente por las galerías y además para el arrastre de la tierra y lavado. Para poner en marcha una explotación aurífera como la que estamos describiendo los ingenieros romanos -probablemente militarestuvieron que estudiar y construir un sistema para aprovisionar de agua la mina y además un no menos complicado sistema de desagüe de una gran cantidad de agua mezclada con tierra y piedras. El primer problema es que no hay suficiente agua en el lugar de la explotación, por lo cual tuvieron que buscarla y conducirla por medio de canales desde otros lugares. Luego tuvieron que construir depósitos (piscinae) que almacenaban el agua hasta que era necesario utilizarla. Estas obras hidráulicas auxiliares implicaban en muchos casos un esfuerzo y trabajo más difícil y costoso que la propia explotación minera. El sistema hidráulico de las Médulas es el más espectacular de los conocidos, tanto por la cantidad de agua captada como por la longitud y ramificaciones de sus canales. Se conoce hoy el trazado de estas captaciones, canales y depósitos a través de las investigaciones de muchas personas y de los datos que proporciona el mismo Plinio, así como porque en varios tramos el trazado de los antiguos canales aún persiste y se puede ver perfectamente sobre el terreno. Para llegar a Las Médulas el agua era captada en dos lugares diferentes. Por un lado era captada desde la falda nordeste del Teleno, a la distancia de unos 35 kilómetros y a un altitud entre 1.700 y 2.000 metros. Estas captaciones recogían en verano el deshielo de las nieves y pequeños glaciares; el agua era conducida hacia el sudeste, bordeando la montaña, para luego torcer al noroeste a buscar el río Cabo, afluente por la derecha del río Cabrera. El arqueólogo Claude Domergue señala la localización de cuatro canales, aportando documentación fotográfica, en el lugar denominado “Majada antigua de Mascariel”. El río Cabo, que además engrosaba su caudal con otro canal que recogía el agua de la cuenca superior del Cabrera, alimentaba aguas abajo los siete canales que bordeando la montaña, con pendientes entre 0,6% y 1%, llegaban a los estanques que la almacenaban al pie de la explotación. El otro lugar en el que se hicieron captaciones fue en la vertiente norte de los montes Aquilanos, recogiendo las aguas desde las mismas fuentes del río Oza, próximo al pueblo de Peñalba. Desde allí eran conducidas hacia Las Médulas bordeando las montañas y captando a su vez las de los arroyos que se cruzaban (Valdecorrales, Río Guido, Reguerón, Rimor, etc.), llegando a la explotación a través de dos canales. La longitud de las canalizaciones trazadas ha dado lugar a discrepancias entre los diversos investigadores, aportando cifras que varían entre los 200 y los 500 kilómetros. Sin duda es difícil el cálculo preciso al haber desaparecido muchos vestigios, pero la opinión generalizada atribuye a los canales suministradores de agua a Las Médulas una longitud en torno a 300 kilómetros. La construcción de esta compleja y extensa red de canales hubo de exigir quizás el mayor esfuerzo y dificultad de todo el conjunto de la explotación, por la intrincada topografía del terreno en que está trazada. Esta dificultad impresionó a Plinio y así lo manifiesta:

El agua que llegaba a Las Médulas necesitaba una distribución para conducirla al lugar donde se encontraban las “arrugias”, y previamente una regulación para su empleo en el momento y cantidades adecuadas. En las explotaciones era necesaria el agua en primer lugar, como ya dijimos, para el derrumbe de las tierras, y después para su arrastre y lavado. En el primer caso eran necesarias menores cantidades y además con un fluir más lento; es para el arrastre cuando se hacían necesarias trombas de agua que movieran masas importantes de tierra Para disponer de estas cantidades se construyeron depósitos que almacenaban miles de metros cúbicos, dispuestos para su utilización en el momento requerido, Estos depósitos se construían allanando y excavando el terreno; la tierra sacada se amontonaba alrededor formando taludes y aumentado así su capacidad. Plinio dice:

19


LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. LAS MÉDULAS

3.4) LA ADMINISTRACIÓN DE LAS MINAS La propiedad de las minas de oro era estatal. El responsable era el Procurator Augusti ayudado por un consejo (officium) y con el apoyo de destacamentos militares, por la gran importancia que tenían estas minas para el Imperio. Los militares no sólo se encargarían de esta labor de vigilancia, sino también de proporcionar los medios técnicos necesarios para llevar a cabo este complejo trabajo de ingeniería. Los responsables administrativos de quienes dependía el Procurator Augusti estaban en las ciudades: el Legatus Iuridicus y el Procurator Asturiae et Gallaeciae.

LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN

2.7 LA ESCLAVITUD EN ROMA

20

Los habitantes de la antigua Roma se dividían en libres y esclavos. Estos últimos trabajaban para las personas libres y eran la base del sistema económico. Se podía llegar a ser esclavo de varias maneras : - Por nacimiento (al ser hijo de esclavos) - Por ser prisionero de guerra. - Por exposición ( abandono de un niño) - Por condena judicial. - Por venta. La esclavitud no fue igual en todas las épocas. En los primeros tiempos de Roma los esclavos eran poco numerosos y formaban parte de la familia como servidores. La mayoría trabajaba en el campo. A medida que Roma va conquistando nuevos territorios, llegan a la ciudad grandes cantidades de esclavos capturados como prisioneros de guerra que se venden igual que cualquier mercancía. Había dos tipos de esclavos: los públicos y los privados. Los primeros pertenecen al Estado y trabajan en servicios públicos, como por ejemplo en las minas estatales, que era quizás el trabajo más penoso. Los privados pertenecen a familias particulares y suelen trabajar en el servicio doméstico o en la agricultura. Generalmente se les trataba mejor que a los públicos. En cuanto al status jurídico del esclavo, al principio no tiene ningún derecho. Se le considera una cosa (la palabra más antigua para referirse a un esclavo es mancipium, de género neutro). No puede casarse ni tener propiedades. Posteriormente, se permite el matrimonio entre esclavos, aunque los hijos son también propiedad del amo. También se les permite ahorrar para comprar a otro esclavo que le ayude en sus tareas o incluso comprar su libertad. La manumisión (manumissio) era un procedimiento mediante el cual un esclavo podía obtener su libertad. Había tres formas, aparte de comprarla con dinero, como acabamos de decir: - Manumissio per vindictam: consiste en tocar al esclavo con una varita (vindicta) en presencia de testigos. - Manumissio censu: el amo inscribe al esclavo en el censo de ciudadanos. - Manumissio testamento: el amo concede la libertad al esclavo en su testamento. El esclavo liberado por alguno de estos procedimientos pasaba a la categoría de liberto, en la cual no tenía todos los derechos de que gozaba un ciudadano, pero ya no era propiedad de nadie e incluso podía llegar a ser una persona importante en la sociedad.

La antigua Roma.

3.5) LA POBLACIÓN MINERA ¿Quiénes trabajaban en las minas? En primer lugar es lógico pensar que trabajaría en ellas la población indígena (los astures) que habitaba los poblados cuyos restos se han encontrado en el interior o en los alrededores de la explotación. Debemos pensar que esta población lo haría obligada por la fuerza militar romana. También se cree que trabajarían esclavos 2.7, aunque esto no está constatado en las fuentes clásicas. Por último existirían los damnati ad metalla, los condenados a trabajar en las minas.


LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. LAS MÉDULAS

El mundo de los romanos, Dr. J.F. DRINKWATE Y Dr. ANDREW DRUMMOND

CASTRELÍN, San Juan de Paluezas (León). (por cortesía de MIGUEL SÁNCHEZ Y PURI LOZANO).

LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN

En torno a las Médulas los arqueólogos han localizado nada menos que 19 núcleos de población en los que se supone que vivirían los mineros. Haciendo cálculos aproximativos, el número total de personas que vivían en la zona podría estar entre 10.000 y 15.000, según unos, aunque otros historiadores han llegado a dar la cifra de 60.000. El asentamiento más importante es el del pueblo de Lago de Carucedo, las Pedreiras, donde quizás viviría el procurator metallorum o procurator Augusti, el director de la mina, el beneficiarius, una especie de subdirector, y el resto de los administrativos de las minas. Otros asentamientos creados por los romanos para alojar a los que trabajaban en las minas o bien adaptados sobre castros prerromanos existentes son: Cabuerco de Valdelobos, el castro de Puente de Domingo Flórez o La Corona de Yeres, todos ellos situados cerca de la explotación. Hay otros, como el Castro Rupiano y el castro de Corporales, un poco más alejados de las Médulas, que parecen haber servido como alojamientos de las personas encargadas del mantenimiento de la red de canales que llevaban agua a las minas y que, como ya hemos dicho, tenían una enorme importancia en la explotación de las mismas. Además de esos asentamientos “romanizados”, hay restos de la zona de castros prerromanos en los que vivía la población indígena antes de la conquista. Por ejemplo, el Castrelín de San Juan de Pazuelas, que está situado, como todos los castros, en un lugar elevado y fortificado, desde el cual los habitantes podían defenderse mejor en caso de ataque, así como controlar sus tierras de cultivo. Otro de estos castros prerromanos es La Corona del Cerco de Borrenes, que probablemente fue destruido durante la conquista romana. Este castro conserva restos de la muralla y el foso a lo largo de todo su perímetro.

21


LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. LAS MÉDULAS

3.6) LA DEFENSA DEL ORO: LAS LEGIONES

LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN

Yacimientos auríferos del noroeste peninsular.

22

Legionarios romanos.

Ya hemos dicho antes que Roma tenía gran interés en proteger de forma eficaz el oro que extraía del N.O. de la Península Ibérica. Para ello mantuvo durante mucho tiempo en la zona asentamientos militares de varias legiones, cuya principal misión, una vez pacificada la zona tras las Guerras Cántabras, debía ser proporcionar protección a las minas y a las rutas por donde circulaba el precioso mineral camino de la capital del Imperio. Llama la atención que en un radio relativamente reducido se hubiesen asentado dos legiones simultáneamente: la Legio VI Victrix, en León, y la Legio X Gemina, en el valle de Vidriales, en el N. de la actual provincia de Zamora, y de la que hablaremos más tarde a propósito del campamento de Petavonium. Esta última también mantenía un destacamento en la ciudad de Astorga y se mantiene hasta que en el 63 a.C. es trasladada por el emperador Nerón fuera de Hispania. Después se crea en León la Legio VII Gemina que acabará siendo la única legión que va a permanecer en la zona y cuyo campamento dará origen a la actual ciudad de León. Todo este ir y venir de fuerzas militares da prueba de la importancia estratégica que tenía la zona para el Imperio y la razón no podía ser más que el oro. Hay que tener en cuenta que en un territorio tan extenso como el Imperio Romano a partir de la época de Augusto había poco más de 20 legiones y la mayoría estaban situadas en las fronteras donde la presión de los pueblos bárbaros era más acuciante: el norte de Europa y la frontera con los partos, en Oriente Medio. La legión era la unidad más importante en el ejército romano. La formaban unos 6.000 hombres, subdivididos en unidades menores (cohortes, manípulos, centurias, contubernios). Al principio sólo podían ser legionarios los nativos de Roma. El ser ciudadano implicaba la obligación de servir en las legiones. Únicamente estaban excluidos los proletarii, que eran los ciudadanos más pobres. Con el paso del tiempo, también estos últimos son admitidos como legionarios y poco a poco las legiones se van a nutrir sobre todo de los hombres más pobres de la sociedad romana, que acuden a las legiones a cambio de una paga más bien escasa y esperando conseguir al jubilarse una parcela de tierra, que el Estado romano otorgaba a los soldados licenciados. Por supuesto, no existía nada parecido a una pensión de jubilación. Además de las legiones, en el ejército romano había otras tropas complementarias, llamadas genéricamente auxilia. Las auxilia de caballería se llamaban alae. Estas tropas auxiliares estaban compuestas por personas que no eran ciudadanos romanos, sino que pertenecían a pueblos conquistados (por ejemplo los famosos honderos baleares). En la Península Ibérica, en un primer momento las tropas auxiliares son reclutadas en las zonas más romanizadas (sobre todo en el Sur y Este), ya que las belicosas tribus del Norte y los romanos sentían una desconfianza recíproca. Será a partir de la época de Augusto cuando la pacificación del Norte haga que también los habitantes de estas zonas (cántabros, astures...) pasen a engrosar las filas de las legiones. Este hecho tiene gran importancia desde el punto de vista cultural, porque supone un gran impulso al proceso romanizador. Los soldados asimilan la cultura y la lengua de Roma y al licenciarse vuelven a sus lugares de origen “latinizados”. Sabemos de la existencia de 15 unidades formadas por astures sirviendo en el ejército romano. Cada una de ellas estaba formada por miembros de una misma tribu. Esta aportación hispana a las legiones va a tener su mayor auge a partir del emperador Vespasiano (69-79 d.C.) y una gran mayoría de estos legionarios proceden del norte de Hispania, que es la zona más pobre de la península. La principal aportación de estos pueblos al ejército romano se hará a través de unidades auxiliares, llamadas cohortes, cuando son de infantería, y alae, como ya hemos dicho, de caballería. Pues bien, a una de las dos alae asentadas en Hispania la encontraremos en el campamento de Petavonium. Pero vamos a hablar primero de las legiones que se establecen en zonas relativamente próximas a Las Médulas y otros yacimientos auríferos. Hasta después de las Guerras Cántabras, no hay legiones permanentes en la península. Una vez acabadas estas, se establecen tres en lugares diferentes de Hispania,


LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. LAS MÉDULAS

pero como veremos, no muy alejados entre sí: la Legio VII Macedónica, en Reinosa (Cantabria), para vigilar a los rebeldes cántabros; la Legio VI Victrix, en León y la ya citada Legio X Gemina, en Rosinos de Vidriales (norte de la provincia de Zamora), estas dos últimas para controlar el territorio astur.  El campamento de Petavonium

LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN

La Legio X Gemina participa en las Guerras Cántabras. Al finalizar éstas, la legión pasa a ocupar un asentamiento permanente llamado Petavonium, en el actual término municipal de Rosinos de Vidriales, junto a la carretera que va a San Pedro de la Viña. Es un lugar totalmente despoblado en la actualidad, lo cual facilita mucho la labor de los arqueólogos. Lo más probable es que el lugar escogido para el acuartelamiento de la Legión X tuviese como objetivo controlar los posibles brotes de rebelión que pudiesen surgir de los vencidos astures. Sin embargo, no parece que éstos tuviesen muchas ganas de volver a sublevarse, ya que no se conocen acciones militares de importancia relacionadas con esta posible peligrosidad de las tribus astures durante la estancia de la legión en Petavonium. El recinto que ocupaba el campamento ha sido excavado por arqueólogos de la Universidad de Valladolid, bajo la dirección de Santiago Carretero Vaquero, cuyas publicaciones sobre los resultados de estas excavaciones citamos en la bibliografía. Tiene forma rectangular, como todos los campamentos romanos y sus medidas eran: 550 m. de largo por 315 m. de ancho y ocupa algo más de 17 hectáreas. Estas medidas son bastantes reducidas en relación a lo que solía ocupar un campamento romano. Eso puede deberse a que la Legión X no tendría los 6.000 hombres habituales, sino más bien algo más de 4.000, posiblemente debido a las bajas que sufrió en las Guerras Cántabras y a que parte de sus efectivos estarían destinados en otros asentamientos, como la ciudad de Asturica Augusta (Astorga). La Legio X estuvo 84 años en Petavonium, desde el 19 a.C. hasta el 63 d.C. en que es trasladada fuera del territorio peninsular. Durante este tiempo, se constata la existencia de otros dos campamentos militares que albergaban a tropas auxiliares dependientes de la Legio X : la Cohors III Gallorum, situada cerca de Castrocalbón (León) y el Ala II Gallorum en Manzaneda, en la comarca de la Cabrera, también en la provincia de León.

Vista general del campamento. Rosinos de Vidriales (Zamora)

 La Legio VII Gemina Tras la muerte del emperador Nerón, que no dejó muy buen recuerdo, le sucede Galba, bajo cuyo mandato se crea en León la Legio VII Gemina, que ocupa el campamento abandonado por la más antigua Legio VI Victrix. Esta legión está ya formada por hispanos y poco después de su fundación abandona Hispania y no vuelve hasta el año 74 d.C., siendo emperador Vespasiano. Desde entonces es la única legión que queda en la península hasta el final del período romano. Sus funciones principales no son militares, ya que la Hispania Romana gozó de una larga etapa de paz, sino civiles: construcción de calzadas, puentes y, como ya hemos repetido varias veces, custodiar los yacimientos de oro y sus rutas de transporte. Parece que está atestiguado que algunas unidades de la Legio VII se asientan, al menos temporalmente, en el campamento de Petavonium, que había dejado libre la Legio X.

Legio VII y Vía Romana con Asturica Augusta.

23


LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. LAS MÉDULAS

El ala II Flavia Hispanorum Civium Romanorum Para colaborar con la Legio VII en la protección de la minería del oro, se asientan en varios en distintos lugares del Noroeste peninsular distintas unidades auxiliares. Una de ellas es el Ala II Flavia Hispanorum Civium Romanorum, unidad de caballería formada, como su nombre indica, por hispanos con ciudadanía romana. Esta unidad ocupa de forma permanente el campamento de Petavonium, en Rosinos de Vidriales. Esta unidad de caballería estará en nuestras tierras por lo menos hasta el 252 d. C. con alguna estancia temporal en otras provincias del Imperio. A partir de ese año, los datos sobre quiénes ocupan Petavonium son más confusos y el recuerdo del campamento se va borrando hasta desaparecer.

LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN

Una visita a Petavonium

24

Campamento de Petavonium (Rosinos de Vidriales-Zamora).

La visita al emplazamiento de este antiguo campamento militar romano nos permitirá observar “in situ” y sin ningún obstáculo visual cómo eran estos campamentos, que tanta importancia tuvieron en el proceso de romanización de nuestros antepasados y cuya fisonomía influyó incluso en el trazado urbanístico de ciudades como León. El acceso se hace por la Autovía de las Rías Bajas (A-52), entre Benavente y Puebla de Sanabria). Hay que dejar la autovía en la salida de Camarzana de Tera. A 5 Km. llegamos a Santibáñez de Vidriales, donde está el Centro de Interpretación, junto al Ayuntamiento. Siguiendo por la misma carretera un Km. más llegamos al campamento de Petavonium, partido en dos por la propia carretera, y que ya está en el término de la localidad de Rosinos de Vidriales (Zamora). En el Centro de Interpretación de los Campamentos Romanos te darán toda la información que necesites para comprender e interpretar posteriormente los restos arqueológicos del campamento. Allí se reproducen distintos elementos de las instalaciones: los barracones donde vivían los soldados, las armas que usaban, sus uniformes, las insignias de las unidades que ocuparon Petavonium, las cocinas. Incluso te permiten vestirte de legionario romano para llevarte una foto de recuerdo. En el espacio habilitado como museo, se pueden contemplar distintos objetos procedentes de las excavaciones de Petavonium: restos de cerámica, tejas, objetos de uso cotidiano... En Petavonium se puede hacer un recorrido por todo el recinto, observando las reproducciones en madera de las torres de defensa que debió tener el campamento y también reproducciones de parte de sus murallas y de la puerta principal. Por, supuesto, se puede subir a estas torres y a la muralla.

Puerta principal del campamento.

Campamento de Petavonium (Rosinos de Vidriales-Zamora).


LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. LAS MÉDULAS

 Regreso a Petavonium No queríamos acabar este recorrido por el campamento romano de la provincia de Zamora sin mencionar un poema de un gran poeta de nuestra tierra, Antonio Colinas, nacido en La Bañeza (León). En él nos da una visión de los restos del campamento militar totalmente distinta de la que puede tener un arqueólogo. A Colinas los restos arqueológicos de Petavonium le sugieren un sentimiento de nostalgia por un pasado remoto ya muerto, pero del que subsiste un espíritu eterno que surge de las piedras, de la tierra... y que si se escucha con atención se puede hasta oir la “música del tiempo” que embriaga al poeta hasta el punto de que se siente parte de la naturaleza y se convierte en trigal, zarza... Este es el poema:

Dejadme dormir en estas laderas sobre las piedras del tiempo, las piedras de la sangre helada de mis antepasados: la piedra-musgo, la piedra-nieve, la piedra-lobo. Que mis ojos se cierren en el ocaso salvaje de los palomares en ruinas y de los encinares de hierro. Sólo quiero poner el oído en la piedra para escuchar el sonido de la montaña preñada de sueños seguros, el latido de la pasión de los antiguos, el murmullo de las colmenas sepultadas.

Un águila planea lentamente en los límites, se incendian las sierras de las peñas negras, mas no veo las llamas, las llamas que crepitan aquí abajo enterradas bajo el monte de sueños aromados, bajo la viga de oro de los celtas, junto al curso del agua del olvido que jamás – en vida – podremos contemplar, pero que habrá de arrastrarnos tras el último suspiro. ¡Cómo pesan los párpados con la música del tiempo! ¡Cómo se embriagan de adolescencia perdida las venas! Dejadme dormir en la ladera de los infinitos sacrificios, en donde arados y rebaños se han petrificado, en donde el frío ha hecho florecer cenizales y huesos, en donde las espadas han segado los labios del amor. Dejadme dormir sobre la música de la piedra del monte, pues ya soy sólo un nogal junto a la fuente ferrosa, la vela que ilumina una bodega de mostos morados, un trigal maduro rodeado de fuego, una zarza que cruje de estrellas imposibles.

LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN

Qué feliz ascensión por el sendero de las vasijas pisoteadas por los caballos un siglo y otro siglo. Y en la cima, bravo como un espíritu, el viento haciendo sonar el arpa de las rocas. Es como el aliento de un dios propagando armonía entre mis pestañas y las nubes.

25


LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. LAS MÉDULAS

IV Bibliografía 4

SÁENZ RIDRUEJO / VÉLEZ GONZÁLEZ, La minería primitiva del oro en el Noroeste de España, Madrid 1974, MAÑANES, TOMÁS, “Roma en León” (Historia de León tomo I), León 1997. AA.VV., Enciclopedia de León, León 1996.  BLÁZQUEZ, J. M., “Fuentes literarias griegas y romanas referentes a explotaciones mineras de la Hispania romana”, VI Congreso Nacional de Minería. Cátedra de San Isidoro, León, 1970. GARCÍA BELLIDO, ANTONIO, España y los españoles de hace dos mil años, según la geografía de Estrabón, col. Austral, Madrid, 1945. DOMERGUE, C. / SILIÈRES P., Minas de oro romanas de la provincia de León, I-II, Madrid, 1977. GUSTAVO LÓPEZ, DAVID, Las Médulas, ed. Edilesa, León 1993. Astures. Guía de la exposición, Gran Enciclopedia Asturiana, Gijón 1995. MONTENEGRO A. / BLÁZQUEZ J.M. / SOLANA J.M., Historia de España III: Hispania Romana, ed. Gredos, Madrid, 1986. Las Médulas. Patrimonio de la humanidad. Exposición en el Real Jardín Botánico del CSIC (Madrid), Valladolid, Junta de Castilla y León, 2002.

LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN

 OREJAS ALMUDENA (dir.), Atlas historique des zones minieres d’Europe, Luxemburgo, OPCE, Comisión Europea, 2001. SÁNCHEZ - PALENCIA F. J. (ed.), Las Médulas (León). Un paisaje cultural en la Asturia Augustana, Instituto Leonés de Cultura, León, 2000. SASTRE PRATS INÉS., Las formaciones sociales rurales de la Asturia romana, ed. Clásicas, Madrid 2001.  AA.VV.., La zona arqueológica de las Médulas (León). Guía arqueológica, Junta de Castilla y León-Instituto de Estudios Bercianos, Salamanca 1999 (2ª ed.) SASTRE PRATS I., Formas de dependencia social en el Noroeste peninsular. Transición del mundo prerromano al romano y época altoimperial, Instituto de Estudios Bercianos, Ponferrada, 1998. ESTRABÓN, Géographie. Tomo II, texto establecido y traducido por Lasserre F., ed. Belles Lettres, París, 1966. C. PLINIUS SECUNDUS, Naturalis Historia, Vol. V, ediderunt Ian L. – Mayhoff C. , B. G. Teubneri, Sttutgart, 1967. KYTZLER B., Breve diccionario de autores griegos y latinos, ed. Gredos, Madrid 1989. SÁNCHEZ-PALENCIA, F. J. / PÉREZ, L.C. / OREJAS, A., El oro de las Médulas, Fundación Las Médulas, Ponferrada 1999. FERNÁNDEZ - POSSE, Mª D., El castro prerromano de El Castrelín de San Juan de Pazuelas, Fundación Las Médulas, Ponferrada 2001. 26

OREJAS, A., La mano de obra en las Médulas, Fundación Las Médulas, Ponferrada 2002..


LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. LAS MÉDULAS

 FUNDACIÓN PATRIMONIO HISTÓRICO DE CASTILLA Y LEÓN, “Ruta arqueológica por los Valles de Zamora”, Patrimonio histórico de Castilla y León, 5, año 2001 CARRETERO VAQUERO, S.: “Objetos de hueso trabajado del campamento del Ala II Flavia en Petavonium (Rosinos de Vidriales, Zamora)”, Lancia, 3, pp- 47-70, 1999. CARRETERO VAQUERO, S.: “El ejército romano del noroeste peninsular durante el altoimperio. Estado de la cuestión”, Gladius, XIX, pp. 143-156, 1999. ROMERO CARNICERO, M. V. Y CARRETERO VAQUERO, S.: “Los campamentos y la ciudad de Petavonium”, Congreso de Los Orígenes de la Ciudad en el Noroeste Hispánico, Lugo, 1996, Lugo, pp. 1077-1108, 1999. CARRETERO VAQUERO, S., ROMERO CARNICERO, M. V. Y GARCÍA MARTÍNEZ, A. B. (1999): “Las estructuras defensivas del Ala II Flavia en Petavonium (Rosinos de Vidriales, Zamora)”, II Congreso de Arqueología Peninsular, IV, Arqueología Romana y Medieval, Zamora, 1996, Madrid, pp. 183-194. CARRETERO VAQUERO, S. Y ROMERO CARNICERO, M. V. (2000): “Petavonium: un núcleo civil surgido al abrigo del ejército”, Mesa-redonda Emergencia e desemvolvimento das cidades romanas no norte da Península Ibérica, Porto, 1999, Porto, pp. 156-170. CARRETERO VAQUERO, S.: El campamento romano del Ala II Flavia en Rosinos de Vidriales (Zamora): la cerámica, Zamora, 2000. CARRETERO VAQUERO, S. (2001): “El abastecimiento de productos cerámicos a la guarnición de la legio X Gemina en Petavonium (Rosinos de Vidriales, Zamora, España)”, XXII Congreso Internacional del Rei Cretariae Romanae Fautorum, Lyon, 2000, pp. 157-162 MARTÍN VALLS, R., ROMERO CARNICERO, M. V. Y CARRETERO VAQUERO, S. (2002): “Marcas militares en materiales de construcción de Petavonium”, Congreso de Arqueología Militar Romana en Hispania, Segovia, 1998, Anejos de Gladius, 5, pp. 137-154.

Edicto de Bembibre (León). Bronce de la época de Augusto.

LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN

CARRETERO VAQUERO, S. (2002): “Gusto y tendencias en el consumo cerámico del Ala II Flavia en Petavonium”, I Congreso de Arqueología Militar Romana.

27


LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. LAS MÉDULAS

V5 Recursos de Internet Hay gran cantidad de páginas web que ofrecen información sobre Las Médulas. Sólo vamos a comentar algunas de las que nos han parecido más interesantes: http://www.fundacionlasmedulas.com/. Tiene bastante información, tanto turística como histórica y arqueológica. A destacar la visita virtual a las Médulas de la que hemos hablado antes y que realmente merece la pena. http://perso.wanadoo.es/emmcr/. Una página interesante por su información y las fotografías. http://www.usuarios.lycos.es/ieb/medulas. Excelente página, elaborada por el Instituto de Estudios Bercianos. Tiene muchos datos e incluso gráficos animados. www.tecnociencia.es/ventana/sesiones/sesiones.htm. Con la autoría de J. Sánchez - Palencia, un gran experto en Las Médulas, nos ofrece datos muy interesante. No te olvides consultar también los anexos www.descubreleon.com/rutas/medulas.htm. Tiene una buena galería de fotos y una información bastante básica. www.celtiberia.net. Busca “Petavonium”. Aparece una información bastante completa sobre la fundación y vicisitudes del campamento.

LA PERVIVENCIA DEL MUNDO ROMANO EN CASTILLA Y LEÓN

www.mipagina.euskaltel.es. También sobre Petavonium. Ofrece una información parecida a la de la página anterior, pero tiene mejores imágenes.

28






Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.