Man43ual de farmac43ologia bas43ica y clin43ica p aristil 2013

Page 31

Capítulo 2

Eliminación en el tubo digestivo Muchas drogas cuando se administran por la boca son eliminadas en las heces, pero parte de ellas aparece en las heces debido a deficiencias de absorción. En este caso no hay que estimar una excreción real. Pero cuando las drogas se administran por las vías parenterales, la totalidad de los fármacos que aparece en las materias fecales se debe a la eliminación propiamente dicha. Eliminación salival Las glándulas salivales eliminan cantidades pequeñas de drogas liposolubles, los antihipertensivos, barbitúricos y sulfonamidas. También se eliminan las sales de metales pesados, bismutos y mercurio, esta eliminación puede dar lugar a un sabor metálico en la boca y lesiones de la mucosa. Este tipo de eliminación se realiza mediante difusión. Eliminación hepática o biliar El hígado constituye un importante órgano de eliminación de drogas a través de la bilis. La mayoría de las drogas que se excretan en la bilis lo hacen por transporte activo.

Farmacocinética

15

Por la bilis se eliminan los ácidos orgánicos ionizados como: penicilinas, tetraciclinas y rifampicina. Bases orgánicas ionizadas: estreptomicina, kanamicina. También se eliminan sustancias no ionizadas. Eliminación por el colon La eliminación por el colon es muy lenta, tarda por lo general un día hasta que las heces llegan al recto y se eliminan. Las drogas pasan desde el plasma sanguíneo a la luz del colon por difusión pasiva y en ocasiones por transporte activo, y se eliminan yoduro, metales pesados y calcio. Eliminación de otros líquidos Todos los fármacos, en especial aquellos con un alto grado de hidrosolubilidad, son excretados en las lágrimas, el sudor y la leche materna. La pérdida de los fármacos por estas vías no es un factor significativo para la terminación de su acción. Sin embargo, hay preocupación en cuanto a que pueden producirse efectos tóxicos en los niños amamantados. Por tal motivo, todos los medicamentos empleados por las mujeres que están amamantando deben considerarse riesgos potenciales para los niños.

Autoevaluación 1. ¿Cuál de los siguientes no es un mecanismo de transporte que usan los fármacos para penetrar las membranas celulares? a) Difusión simple. b) Pinocitosis. c) Ósmosis. d) Filtración.

4. El tiempo promedio que tardan los fármacos para pasar desde la circulación a los diferentes tejidos del organismo es: a) 10 a 15 minutos. b) 15 a 20 minutos. c) 20 a 35 minutos. d) 35 a 40 minutos.

2. ¿Cuál de las siguientes es la fracción de medicamento que se absorbe más rápido? a) La fracción liposoluble. b) La fracción hidrosoluble de alto peso molecular. c) La fracción hidrosoluble de bajo peso molecular. d) Ninguna de las anteriores.

5. ¿Cuál de los siguientes no constituye un sitio de biotransformación de fármacos? a) Pulmón. d) Colon. b) Riñón. e) Plasma. c) Corazón.

3. Proceso por el cual una droga llega a la circulación desde su sitio de administración: a) Absorción. b) Distribución. c) Biotransformación. d) Eliminación.

6. La reacción química en la cual los fármacos se metabolizan mediante la pérdida de oxígeno o la adición de hidrógeno se denomina: a) Oxidación. b) Reducción. c) Hidrólisis. d) Conjugación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.