Man43ual de farmac43ologia bas43ica y clin43ica p aristil 2013

Page 190

174

SECCIÓN V

Farmacología gastrointestinal

Indicación, dosis y presentación La lactulosa se utiliza para la prevención y tratamiento de la encefalopatía hepática. También está indicada en el tratamiento del estreñimiento intestinal crónico. La lactulosa se administra por vía oral, se presenta en jarabe y se utiliza a dosis de 15 a 30 ml 3 a 4 veces al día. Otras presentaciones: polvo. Reacciones adversas Los efectos colaterales son flatulencia y cólicos abdominales al principio del tratamiento. A dosis excesiva puede producir diarrea, que potencialmente pudiera condicionar pérdida de líquidos con la consecuente hipocalcemia e hiponatremia. Contraindicaciones La lactulosa está contraindicada en pacientes que requieren de una dieta baja en galactosa, hipersensibilidad, síndrome de abdomen agudo y oclusión intestinal.

Antieméticos La emesis o vómito es la expulsión del contenido gástrico a través de la boca. Es un proceso controlado y coordinado por el centro del vómito que se encuentra en el bulbo raquídeo y responde a señales que provienen de la boca, estómago, intestino, corazón y testículos. Por medio de la circulación es factible diseminar medicamentos o infecciones, mismos que pueden generar vómito. Los sistemas de equilibrio en el oído (mareo), así como las percepciones que provienen del cerebro, incluyendo la vista, olores o pensamientos alterados. El mecanismo del vómito es complejo al ser una respuesta común a una gran variedad de estímulos y circunstancias fisiológicas. Las causas del vómito pueden clasificarse en cinco grupos: 1. Origen en el sistema nervioso central: Funcionales (miedo, estrés, depresión) y orgánicos (hipertensión intracraneana). 2. Tóxico: Por estimulación del centro del vómito o por irritación de la mucosa gástrica. Fármacos (digitales, AINE, antibióticos), trastornos metabólicos (síndrome urémico, cetoacidosis diabética, encefalopatía hepática). 3. Viscerales: Por enfermedades orgánicas del tracto digestivo.

4. Metabólicos y nutricionales: Exceso o disminución de vitaminas, desnutrición, hipotiroidismo y la insuficiencia suprarrenal. 5. Vértigo postural: En caso de compromiso de la función vestibular. El centro del vómito puede recibir información del oído interno, del tracto gastrointestinal, del cerebro, de los testículos, etc. Mediante diversos sistemas de comunicación se producen estos reflejos, por lo que existen diversos medicamentos con efectos múltiples para controlar el mecanismo del vómito. Los principales grupos de antieméticos incluyen a los de uso general (difenidol, metopimazina, tietilperazina), a los estimulantes de la motilidad intestinal (metoclopramida, cisaprida, cinitaprida), a los antagonistas de serotonina (ondansetrón, granisetrón, tropisetrón), los antihistamínicos H1 (meclizina y dimenhidrinato) y los corticosteroides (dexametasona).

Difenidol El difenidol es el principal representante de los antieméticos de uso general. Farmacodinamia No se conoce con exactitud el mecanismo de acción del difenidol. Se ha especulado que inhibe la conducción en la transmisión de los impulsos vestibulares cerebrales y la zona quimiorreceptora que estimula a la zona del vómito. Farmacocinética Se administra por vía oral, parenteral y rectal. Se distribuye en todos los órganos. Tiene una vida media de 2 a 4 horas. Se metaboliza en el hígado y se elimina en orina y heces. Indicación, dosis y presentación El difenidol está indicado en personas con vómito y vértigo. Se administra 4 veces al día, al margen de la vía de administración. Se presenta en tabletas de 25 mg, supositorios de 20 mg y ampolletas de 20 mg. Reacciones adversas Las reacciones adversas más frecuentes que se pueden presentar después de la administración del medicamento son: resequedad de boca, mareos, somnolencia, desorientación, confusión, alucinaciones visuales y auditivas. Reacciones cutáneas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.