Man43ual de farmac43ologia bas43ica y clin43ica p aristil 2013

Page 125

Capítulo 13

Reacciones adversas Las reacciones adversas más frecuentes informadas son náuseas y vómitos. También se han reportado casos de trombocitopenia y alteración en las enzimas hepáticas.

.

Medicamentos utilizados en la insuficiencia cardiaca

109

Contraindicaciones Hipersensibilidad a cualquier medicamento de las bipiridinas.

Autoevaluación 1. Una mujer de 70 años de edad con antecedente de hipertensión arterial de larga evolución mal controlada se encuentra hospitalizada en el servicio de medicina interna por insuficiencia cardiaca. Su evolución no ha sido satisfactoria a pesar de estar con tratamientos con varios medicamentos, por lo que durante el pase de la visita el médico internista decide agregar al manejo milrinona. ¿Cuál de los siguientes corresponde al mecanismo de acción de este medicamento? a) Bloquea los receptores alfa 1. b) Inhibe la enzima fosfodiesterasa cardiaca tipo 3. c) Disminuye la liberación del AMPc. d) Disminuye el calcio intracelular. e) Potencia la fosfodiesterasa cardiaca tipo 3. 2. Un varón de 65 años de edad se encuentra en tratamiento con digoxina desde hace tres semanas. Es llevado al servicio de urgencias por presentar alteraciones gastrointestinales, cambios en la percepción del color, así como palpitaciones. Su electrocardiograma demuestra fibrilación ventricular. ¿Cuál de los siguientes fármacos sería útil para el manejo del paciente, si este problema se debe a intoxicación aguda por digoxina? a) Antígenos contra la digoxina. b) Fragmentos GAP. c) Fragmentos Fab. d) N-acetilcisteína. 3. Un hombre de 62 años de edad presenta insuficiencia cardiaca después de un infarto agudo al miocardio, el médico intensivista decide iniciar el tratamiento con dobutamina. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta acerca de este fármaco? a) Actúa en los receptores dopaminérgicos. b) Activa la fosfodiesterasa cardiaca tipo 3. c) Activa las vías relacionadas con el AMPc. d) Activa las vías relacionadas con el GMPc. 4. ¿Cuál de los siguientes fármacos bloquearía los efectos cardiacos directos de la dobutamina en ese mismo paciente? a) Ramipril. b) Prazosina. c) Metoprolol. d) Metildopa.

5. Una mujer de 70 años de edad con hipertensión arterial de larga evolución y mal controlada, ingresa a sala de urgencias por presentar palpitaciones y disnea de pequeños esfuerzos. A la exploración física la paciente se encuentra con cianosis labial, hepatomegalia, edema blando de ambos tobillos, tensión arterial de 100/60 mm Hg y frecuencia cardiaca de 120 latidos por minuto. Se decide iniciar tratamiento con un medicamento que disminuye la frecuencia cardiaca, pero que aumenta la fuerza de contracción. ¿De qué fármaco se trata? a) Dobutamina. b) Dopamina. c) Digoxina. d) Labetalol. 6. ¿Cuál de los siguientes corresponde al mecanismo de acción del medicamento mencionado en el numeral anterior? a) Estimula los receptores adrenérgicos α1 y β1. b) Activa los receptores alfa 2 presinápticos. c) Activa las vías relacionadas con el GMPc. d) Posee un efecto parasimpatomimético cardiaco y disminuye el tono simpático. 7. ¿Cuál de las siguientes alteraciones electrolíticas se debe de vigilar para evitar riesgo de toxicidad por el medicamento citado en los dos numerales previos? a) Hiponatremia. b) Hipernatremia. c) Hiperfosfatemia. d) Hipokalemia. 8. Llega al servicio de urgencias un paciente con disnea de pequeños esfuerzos, cianosis labial y edema blandos en ambos tobillos. La sospecha es que se trata de una insuficiencia cardiaca aguda. ¿Cuál de los siguientes fármacos usaría para el tratamiento del paciente? a) Amiodarona. b) Verapamilo. c) Dobutamina. d) Atorvastatina. 9. Un varón de 70 años de edad se encuentra en el quinto día de hospitalización en terapia intensiva con diag-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.