ÁRBOLES VIEJOS Y ÁRBOLES SINGULARES DE PAMPLONA
CIPRESES
Ciprés del Parque de la Taconera.
Detalle fruto.
CARACTERÍSTICAS DE LOS CIPRESES Familia: Cupressaceae. Son árboles o arbustos resinosos con hojas aciculares o escuamiformes que se mantienen durante todo el año. Producen conos masculinos y femeninos con escamas que pueden ir en la misma planta o existir plantas de distinto sexo. Producen fructificaciones leñosas en el caso del género Cupressus y o carnosas en el género Juniperus. Como árboles viejos y singulares se pueden encontrar en Pamplona 3 especies diferentes: el ciprés común (Cupressus sempervirens), el ciprés de Arizona (Cupressus arizonica) y el ciprés de Monterrey (Cupressus macrocarpa). Características del CIPRÉS COMÚN. Cupressus sempervirens Es un árbol que se mantiene verde durante todo el año y puede alcanzar hasta 35 m de talla, con porte columnar o extendido. Corteza delgada de color pardo grisáceo, con largas fisuras longitudinales. Produce abundantes ramas de segundo orden, formándose en este caso una copa muy alargada y estrecha de follaje denso. Las hojas están reducidas a pequeñas escamas de 0,5 a 1 mm, delgadas, aplanadas y con punta obtusa. Las hojas de las plantas más jóvenes son triangulares y casi punzantes. Florece en primavera, madurando las piñas en el otoño siguiente y en un mismo ejemplar se producen flores masculinas y femeninas; las masculinas forman conos ovales de color verdoso que cuelgan de las puntas de las ramas. Los femeninos son ligeramente esféricos, se componen de 8 a 14 escamas poligonales que se separan en la madurez para dejar salir las semillas. Tolera casi toda clase de suelos, tanto los suelos ácidos como los básicos. Su madera es pesada, duradera. Debido a su longevidad se ha plantado como símbolo funerario en los cementerios. También se utiliza formando setos. Origen: De forma natural en el próximo Oriente; Irán, Siria, Chipre, etc. Su área de distribución original no está bien determinada, ya que fue muy cultivado desde la antigüedad. Se supone nativo del Mediterráneo oriental.
52