CEDROS
Cedros del Parque del Mundo.
Detalle fruto.
CARACTERÍSTICAS DE LOS CEDROS Familia: Pinaceae. Los cedros son coníferas y están relacionadas con los pinos, abetos y alerces. Son árboles de gran porte, que se desarrollan rápidamente y pueden alcanzar alturas de hasta 30 metros. La forma de los cedros es cónica y las ramas laterales son las que caracterizan las diferentes especies. Encontramos plantados en Pamplona tres especies: cedro del Líbano, cedro del Atlas y cedro del Himalaya. Los cedros del Líbano presentan ramas principales gruesas, horizontales y ligeramente ascendentes, que se ramifican dando lugar a capas o estratos horizontales en los ejemplares adultos. En los cedros del Atlas las ramas principales son ascendentes o casi horizontales. Con el tiempo, las ramificaciones secundarias se vuelven ligeramente colgantes. Hay diferentes variedades empleadas en jardinería. Entre ellas la “Glauca” que se caracteriza por el color azulado de sus hojas. Los cedros del Himalaya tienen las ramas principales descendentes y sus ramificaciones secundarias cuelgan mucho dándoles un aspecto de péndulo. Sus hojas son perennes, aciculares o en forma de aguja y de color verde oscuro. En general son cortas y aparecen en grupos que salen alrededor de un pequeño brote llamado branquiblasto. Las flores surgen a finales de verano en piñas unisexuales, erectas sobre todas las ramas. En la madurez las piñas se deshacen en el propio árbol como en los abetos y el suelo se cubre de sus escamas.
ORIGEN Los cedros en general proceden desde el norte de África hasta el noroeste del Himalaya, pasando por Turquía, Líbano y Siria.
CURIOSIDADES Los Cedros se consideran en algunas culturas como símbolos de grandeza, inmortalidad, nobleza y fuerza. Su madera es muy aromática y se utilizaba para quemar en los templos. Las especies diferentes que existen se híbridas con facilidad.
39