ESCALOVERS
Un saludo a los Primera Estación; Casa Escalona LA FUNDACIÓN

¿Quien es Rafael Escalona?

Un saludo a los Primera Estación; Casa Escalona LA FUNDACIÓN
¿Quien es Rafael Escalona?
las Estaciones de la Ruta Escalona en Cartagena;
Gastronomía, Mixología, Agenda Cultural y Música de la ruta
Cómo funciona la ruta en Cartagena;
Acabas de subirte al tren cultural que creamos para ti. En cada estación descubrirás sabores, saberes, música, artistas revelación y cultura que representa el legado del Maestro Rafael Escalona y su enseñanza de vivir desde los sentidos.
Disfrútalo!
Compositor, autor, pintor, diseñador, escritor y un gran apasionado por la gastronomía inspirado siempre en la cultura vallenata; máximo exponente del Vallenato clásico declarado por la UNESCO como Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad.
Su pasión por el arte nos inspiró a crear un viaje cultural donde los sentidos intensifiquen las experiencias y todos tengan la oportunidad de ver el mundo desde sus ojos.
En esta casa, hoy espacio cultural, ubicada en el norte de Bogotá, encontrarás más de 400 objetos que formaron parte importante de la vida y obra del maestro Rafael Escalona.
Dentro de estos se destaca una colección de pinturas en la que ilustra los personajes e historias contadas en sus canciones; así como premios, condecoraciones, fotografías, reconocimientos, muebles, biblioteca personal, vestidos y piezas importantes de su vida y obra.
“En esta casa vivió por muchos años Escalona, aquí está todo su acervo cultural, sus premios, los manuscritos de sus canciones, de sus libros; los bocetos de sus pinturas, de sus diseños, etc". explica Astrid Escalona.
Creada en el 2008 por Rafael Escalona y su esposa Luz María Zambrano, la fundación busca salvaguardar su legado cultural y patrimonial para generar nuevas perspectivas frente a la cultura vallenata en futuras generaciones, trabajando de la mano de diversos sectores y actores de las industrias creativas y culturales para el desarrollo de nuevos proyectos.
La Fundación tiene un compromiso con el país para ejecutar acciones culturales que permitan la apropiación social del conocimiento sobre el patrimonio musical Escalona, para preservar la identidad vallenata en Colombia.
Planeación y gestión de proyectos que permitan el desarrollo y la convivencia de las comunidades a través de la creación musical y artística.
Presentación de juglares y artistas contemporáneos que rinden tributo a la obra musical del Maestro Rafael Escalona.
Charlas, conferencias, tertulias, conversatorios sobre la vida y obra del maestro Rafael Escalona y derechos humanos.
Talleres de música y composición, literatura, pintura
Temas enfocados en derechos de autor y conexos.
¡Todoloquenecesitassaber paradisfrutardelaRuta Escalona,estáaquí!
Un recorrido que exalta la diversidad musical, gastronómica y cultural de la región a través de la historia musical y artística del Maestro Rafael Escalona, quien ha inspirado con sus obras menús, cócteles, shows musicales, talleres y eventos de artistas con trayectorias y nuevos talentos.
Nuestra trayectoria además en la industria musical, nos ha llevado a crear un line up variado de artistas nacionales, dispuestos para eventos dentro de las estaciones de la ruta y eventos privados que interpretan canciones del Maestro en sus distintos géneros musicales, haciendo que sus letras resuenen desde el vallenato hasta el rock&roll.
Identifica la ruta! En el mapa encontrarás ubicación de cada restaurante, nombre de la canción elegida y nombre del plato creado.
Los menús detallados los encuentras en nuestra página web o IG.
Selecciona la ruta! Se te hizo agua la boca por algún plato? Te encanta esa canción? Quieres conocer ese restaurante? Bien sea por sabor, canción o ubicación, elige por dónde quieres comenzar. Encuentra en nuestra página horarios disponibles, comunícate directamente con cada restaurante o escríbenos por DM en instagram y te ayudamos con reservas y tiempos.
Conviértete en Escalover! Sube tus mejores fotos en la experiencia Escalona y compártela con nosotros! Nos encargaremos de hacerte parte en las múltiples actividades culturales que desarrolla la ruta.