Manual de arte rupestre de Cundinamarca

Page 47

¿ Q u e e s a¿ rQtue ién r ulo p erealizó?/45 s t r e ? /45

Similitudes iconográficas Algunos motivos rupestres del altiplano cundiboyacense se asemejan gráficamente a los hallados en otros objetos arqueológicos atribuidos a la cultura Muisca (siglos IX - XVI). El diseño denominado «animal encorvado» es muy común en vasijas, copas y múcuras y también es posible identificarlo en piezas textiles, de orfebrería, pictografías y petroglifos. La correspondencia entre estos diseños podría estar indicando que todos estos objetos fueron realizados por un mismo grupo humano o que se trata de una misma tradición cultural. El “animal encorvado. Diversas versiones de lo que parece ser un mismo patrón de diseño derivado de la representación de un animal encorvado. Son comunes a estos diseños el “lomo”, representado por el vértice superior; la “cabeza” y la “cola” a manera de apéndices que se desprenden del lomo; y las “patas” que soportan toda la estructura. Presente en diversos objetos arqueológicos hallados en el altiplano cundiboyacense y en su mayoría atribuidos a la cultura Muisca, a excepción del arte rupestre que no tiene asignación cultural ni cronológica definida.

CERÁMICA

ARTE RUPESTRE

TEXTILES

Ramiriquí (Boyacá)

Detalles del diseño en textil. Belén (Boyacá)

Sutatausa (Cundinamarca)

Detalles del diseño en textil. Pisba (Boyacá)

Gámeza (Boyacá)

Mochila Pisba (Boyacá)

Detalles de un textil Belén (Boyacá)

ORFEBRERÍA

Diego Martínez C. Investigación en curso.

Corrales (Boyacá) -Según Triana-

Detalles del diseño en cerámica. (Cundinamarca y Boyacá)

Pectoral. Detalles. Duitama (Boyacá)

Ramiriquí (Boyacá)

Copas y múcura halladas en el altiplano Cundiboyacense.

Pectoral Duitama (Boyacá)

Gámeza (Boyacá)

Sutatausa (Cundinamarca)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.