Política
Miércoles 19 de septiembre de 2012
7
Donde no existe asunto doloso: Campos Montejo
Diputados politizan reforma judicial
T El titular del Poder Judicial, Rodolfo Campos aseguró no tener objeción por que los legisladores abran a consulta pública las modificaciones a la ley orgánica Rumbo Nuevo
Luis Ruiz Sandoval Frade
o existe temor alguno de que la nueva ley orgánica del Poder Judicial de Tabasco pueda irse a una consulta pública, señaló el presidente de este organismo, magistrado Rodolfo Campos Montejo, quien agregó que no es capricho ni nada por el estilo “pero parece que se quiere politizar este tema, en donde no existe asunto doloso”. Por lo cual, dijo no tener objeción que los diputados abran a consulta pública el contenido de la Ley orgánica del Poder Judicial antes de aprobar la iniciativa de reforma, en donde destacó lo siguiente: “Les comentaría a los diputados que han estado de manera muy particular haciendo señalamientos a la ley orgánica, que
N
FOTO: RUMBO NUEVO
“
No es capricho ni nada por el estilo “pero parece que se quiere politizar este tema, en donde no existe asunto doloso” Rodolfo Campos Montejo Magistrado presidente del TSJ
también hay otra ley que llegó junto con la misma, que es la ley de la procuraduría y pareciera ser que nada más quieren politizar este tema”, agregó. Pidió que revisen lo que tengan, que no se politice, “eso es un derecho que tiene la cámara de poder revisar lo que crea conveniente, a donde la cámara lo estime
EL TITULAR del Poder Judicial, Rodolfo Campos indicó que este asunto es legal, judicial “más no político, y no existe objeción alguna de que se revise”
pertinente, esa es una facultad que tienen y ellos sabrá a quién convoca, yo no tengo ninguna objeción”. Por lo cual indicó que este asunto es legal, judicial “más no político, y no existe objeción alguna de que se revise”. Por otra parte, en torno a la demanda que interpuso la Codehutab de que una ex trabaja-
dora de este poder sufrió acoso sexual y laboral, el entrevistado aseguró que desconoce sobre esta denuncia que cometió el presidente de la comisión de Disciplina del Tribunal Superior en contra de una mujer, como se denunció. “Solo conozco que la presunta afectada interpuso una demanda laboral ante el tribunal de los tra-
bajadores al servicio del estado y hasta ahí”. “Samos que se ha estado siguiendo en tiempo y en forma y que ha presentado algunos amparos contra un procedimiento que se ha seguido en el consejo de la judicatura, eso es lo oficial que tenemos y no tenemos ninguna otra información”.
Rechaza PT reforma laboral calderonista
FOTO: JORGE HERNÁNDEZ
Rumbo Nuevo Jorge Macario
El Partido del Trabajo (PT) llamó ayer a los legisladores de izquierda oponerse a la reforma laboral que el Presidente Felipe Calderón pretende impulsar para su aprobación en el Senado y el Congreso de la Unión antes del 31 de septiembre, ante el riesgo de que se pierdan conquistas laborales consagradas en la constitución. “Esa reforma pretende fortalecer el poder del patrón y acabar con las posibilidades de tener un trabajo digno y estable, pues establece legalizar la subcontratación, para que el patrón pueda subcontratar al trabajador pagándole 8 o 9 pesos por hora y sin prestacio-
nes sociales”, advirtió José Antonio Cifuentes Rocha, representante del PT ante el Instituto Electoral de Tabasco. En rueda de prensa, Sifuentes Rocha dijo que la reforma laboral propuesta por Calderón es una mentira que, envuelta en argumentos de “competitividad y modernidad”, lo que pretende realmente es favorecer a los patrones en vez de beneficiar a los trabajadores, ya que trata reducirle las oportunidades a los empleados quienes podrán ser despedidos sin motivo alguno. “De consumarse esta agresión a los derechos laborales y humanos de los mexicanos, se afectará a todos los trabajadores, puesto que cambiara el estado de derecho en esta materia, y
no será ilegal ser contratado a prueba y por ende despedido sin necesidad de motivo” advirtió. Alegó que tanto al PRI como al PAN les urge tanto la reforma
laboral, que pretenden sacarla en un máximo de 12 días, pues están obligados por la Constitución a discutirlas y pasarlas al pleno a más tardar el domingo 30 de sep-
tiembre, “por lo que seguro habrán de ignorar por imposible el análisis de 500 iniciativas previas que existen en la cámara de diputados sobre el tema”.