Cultura
RUMBO NUEVO. Martes 15 de marzo de 2016 EDITOR: Bertha Herrera COEDITOR GRÁFICO: Pascual Rafael Ortiz romero
www.rumbonuevo.com.mx
Exposición da cuenta de esfuerzo conjunto en Oxtotitlán, Guerrero
Rescatan sitio de pinturas rupestres Se trata de un recorrido fotográfico que da cuenta de las actividades realizadas en torno al Proyecto de Conservación Integral del Sitio de Pinturas Rupestres de Oxtotitlán, Guerrero MÉXICO, DF NOTIMEX
U
n ejemplo de la protección de los bienes patrimoniales y el trabajo conjunto con las comunidades es lo que el público podrá ver en la muestra “Oxtotitlán. 12 años de esfuerzos compartidos”, que se presenta en la Biblioteca de México. La Secretaría de Cultura del gobierno federal informó que la exposición presentada por la Coordinación Nacional
Proyecto de Conservación Integral del Sitio de Pinturas Rupestres de Oxtotitlán, Guerrero.
de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), estará abierta a partir de hoy y hasta el 16 de abril en el Patio del Cine de la Biblioteca de México. Se trata de un recorrido fotográfico que da cuenta de
las actividades realizadas en torno al Proyecto de Conservación Integral del Sitio de Pinturas Rupestres de Oxtotitlán, Guerrero, detalló. Las imágenes ilustran tanto las afectaciones que presentaba el sitio por el
paso del tiempo y los grafitis que cubrían las pinturas, como el trabajo realizado por el equipo de la restauradora perito de la CNCPC, Sandra Cruz Flores, con el apoyo de los integrantes de la comunidad náhuatl de Acatlán,
municipio de Chilapa de Álvarez, Guerrero. Para la restauradora Sandra Cruz, la muestra es un testimonio y reconocimiento a un proceso de corresponsabilidad frente al patrimonio cultural, compartido, asumido y construido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en conjunto con la comunidad de Acatlán. “Es un homenaje para todas las personas que a lo largo de 12 años participaron en los trabajos y siguen colaborando en la protección del sitio”, señaló la restauradora, Las fotografías plasman el proceso de intervención, la participación comunitaria, que incluyó a la población infantil, así como los trabajos de conservación en el sitio y la implementación de un jardín etnobotánico con plantas de la región. Además, la muestra incluye un video testimonial con personas de la comunidad involucradas en el proyecto, quienes comparten su experiencia sobre su labor.