Semanario de la UAM

Page 1

w Acuerdos del Colegio Académico/sesión 425

Crea equipo de la UAM dispositivo para la industria del cemento

w Ampliación del plazo de registro de candidatos para miembro de la Junta Directiva Vol. XXIV • Núm. 7 • 09•10•2017 • ISSN en trámite


Rector General:

Dr. Eduardo Abel Peñalosa Castro

Secretario General:

Dr. José Antonio De los Reyes Heredia

Abogado General:

Mtro. Juan Rodrigo Serrano Vásquez

Directora de Comunicación Social:

Lic. María Sandra Licona Morales

Para más información sobre la UAM: Unidad Azcapotzalco: Lic. Rosalinda Aldaz Vélez Jefa de la Oficina de Comunicación 5318 9519 comunicacion@correo.azc.uam.mx Unidad Cuajimalpa: Coordinación de Extensión Universitaria 5814 6560 ceuc@correo.cua.uam.mx Unidad Iztapalapa: Lic. Valentín Almaraz Moreno Jefe de la Sección de Divulgación y Prensa Universitaria 5804 4822 vam@xanum.uam.mx Unidad Lerma: Mtro. José Pedro Puerta Huerta Coordinador de Desarrollo Académico 01728282 7002 Ext. 1061 jpaph@correo.ler.uam.mx

Hotel Fiesta Americana Avenida Paseo de la Reforma No. 80, colonia Juárez

Unidad Xochimilco: Lic. Alejandro Suaste Lobo Jefe de la Sección de Información y Difusión 5483 7521 y 5483 7325 asuaste@correo.xoc.uam.mx

OCTUBRE 16 AL 18 Semanario de la UAM

Inaugura: Dr. Eduardo Peñalosa Castro, rector general de la UAM Asisten: Drs. Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM Enrique Fernández Fassnacht, director general del IPN

http://altec2017.org/6026/detail/congreso-altec2017.html

Rectoría General

2

[Semanario de la UAM | 09•10•2017]

Vol. XXIV, Número 7, 9 de octubre de 2017, es una publicación semanal editada por la Universidad Autónoma Metropolitana. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Delegación Tlalpan, C.P. 14387, México, Ciudad de México; teléfono 5483 4000, Ext. 1522. Página electrónica de la revista: www.uam.mx/comunicacionsocial/semanario.html dirección electrónica: semanario@correo.uam.mx Editora Responsable: Lic. María Sandra Licona Morales. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-201511101254100-203, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Lic. María del Rosario Valdez Camargo, jefa del Departamento de Producción Editorial y Multimedia. Rectoría General; fecha de última modificación: 6 de octubre de 2017. Tamaño del archivo 2.5 MB. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.


SOCIEDAD

Participa la UAM en el Comité Científico para la Reconstrucción de la capital Invertirá su talento científico

damnificados en situaciones de salud, apoyo psicológico, asesoría legal y arquitectónica”, acciones posibles gracias a la y de gestión, según los principios voluntad de profesores especialistas, quienes cuentan con el invaluable apoyo de alumnos y trabajadores administrativos. de pertinencia social: Peñalosa Castro Ante el llamado de la Ciudad de México, la UAM responderá invirtiendo todas sus capacidades académicas y de na sociedad dividida, poco cohesionada o sin iden- gestión, pues “con ello honramos el principio que hasta tidad difícilmente hubiera podido resistir una tra- hoy nos otorga solvencia como institución de educación gedia como la de 1985 “y lo que hemos vivido, superior: nuestra pertinencia social”, apuntó el Rector atestiguado y emprendido todos desde las 13 horas con General el dos de octubre en el patio virreinal del Antiguo 14 minutos del martes 19 de septiembre de 2017” lo con- Palacio del Ayuntamiento. Mancera Espinosa manifestó que la convocatoria es perfirma, resaltó el doctor Eduardo Peñalosa Castro, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). tinente porque se ha demostrado que con la participación En el acto protocolario del acuerdo para la integración de la academia se avanza en la solución de los problemas del Comité Científico para la Reconstrucción y el Futuro de y porque “tenemos que atender lo que nos dice la ciencia la Ciudad de México, el Rector General afirmó que esta y con este Comité nos encargaremos, no sólo de las tareas urbe tiene la capacidad de reponerse “de estos hechos que de reconstrucción sino de fortalecer la capital haciéndola nos han golpeado a todos”, lo cual representa un desafío, una metrópoli más resiliente”. “Gracias a la actuación de los rectores y titulares de los cen“pero también una oportunidad de reorganizarnos del bratros nacionales, las comunidades cienzo de los sectores sociales y nutrirnos tíficas realizarán estudios específicos e de la participación de una población El gobierno local pidió investigaciones temáticas para actualizar altamente coordinada”. saberes y apoyar en la recuperación de la El doctor Peñalosa Castro mencioa la academia fortalecer localidad en su dimensión urbana, menó que una vez solventadas las netropolitana, regional, sistémica”, precisó cesidades básicas de la emergencia la capacidad de el maestro Eduardo Vega López, presi“enfrentaremos terribles secuelas” dente ejecutivo del Consejo Económico y por ello es imperativo “sumarnos a respuesta ante sismos y Social de la Ciudad de México. iniciativas como el Comité Científico Al acto asistieron también los para la Reconstrucción y el Futuro de la doctores Enrique Graue Wiechers, Ciudad de México, uno de los ejes del programa de contingencia instruido por el doctor Miguel rector de la Universidad Nacional Autónoma de México; Enrique Fernández Fassnacht, director general del Instituto Ángel Mancera Espinosa, jefe de gobierno capitalino”. La Casa abierta al tiempo cuenta con los dictámenes Politécnico Nacional; Silvia Elena Giorguli Saucedo, presitécnicos por parte de directores responsables de obra y denta de El Colegio de México; Arturo Manuel Fernández corresponsables de seguridad estructural –los cuales han Pérez, rector del Instituto Tecnológico Autónomo de concluido que ningún edificio de la universidad presenta México; y Alejandro Poiré Romero, decano de la Escuela de daño estructural– por lo que está en condiciones de reanu- Gobierno y Transformación Pública del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, así como los maesdar actividades académicas y administrativas. Además “mantendremos los centros de acopio y las tros David Fernández Dávalos, rector de la Universidad brigadas multidisciplinarias que operan desde el 22 de sep- Iberoamericana, y Salomón Chertorivski Woldenberg, setiembre en las comunidades afectadas para orientar a los cretario de Desarrollo Económico de la capital.

U

[Semanario de la UAM | 09•10•2017]

3


CIENCIA

Reconoce Global Demo Day labor de alumnos de la UAM Crearon un prototipo que mejora la extracción y trituración de piedra caliza para producir cemento

C

on un proyecto innovador para la industria del cemento, un grupo interdisciplinario de alumnos y egresados de las unidades Azcapotzalco, Cuajimalpa y Lerma de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) obtuvo el segundo sitio en la primera edición del Global Demo Day, con lo cual participarán en un Programa de preincubación Think Up y recibirán asesoría para una campaña de medios y relaciones públicas. El equipo está conformado por Diana Yareni Valencia Morales y José Isaac Mirón Zavala, egresados de las licenciaturas en Diseño de la Unidad Cuajimalpa y en Biología Ambiental de la Unidad Lerma; Francisco Grande Vega y Emilio Uriarte Reyes, alumnos del onceavo y décimo trimestres de las ingenierías en Mecánica e Industrial de la Unidad Azcapotzalco, además de Adrián Noriega y Carlos

Emprendedores El proceso para formar parte de esta experiencia en TrepCamp inició a principios del 2017, cuando los interesados en obtener una beca y pasar un verano en un simulador de negocios en Estados Unidos se registraron para tomar un curso en línea que incluyó 13 sesiones en las que aprendieron destrezas como emprendedores; cada uno evaluó sus cualidades y los organizadores eligieron a los destacados. En otra etapa, los seleccionados realizaron una entrevista en línea –en inglés– para efectuar una estancia en una universidad de Estados Unidos.

El dispositivo será financiado e incubado por inversionistas de Estados Unidos

Trax Innovation • Incorpora la tecnología de Internet de las cosas • Optimiza procesos de producción del cemento

4

[Semanario de la UAM | 09•10•2017]

Fernández, egresados de Marketing de la Universidad de Guadalajara y de Finanzas de la Quinnipiac University, Estados Unidos, en ese orden. El trabajo ganador –Trax Innovation– es un dispositivo electrónico que hará más eficientes los procesos de extracción y trituración de piedra caliza para producir cemento, ya que consiste en un circuito de mejora continua que optimiza los mecanismos, reduciendo costos al manejar mayor cantidad de material. Los jóvenes están enfocados en el desarrollo de un prototipo funcional y en establecer vínculos con posibles clientes, sintiéndose “más comprometidos que nunca con el emprendimiento y el deseo de ser parte del impulso de la economía” de México, manifestó Valencia Morales. Grande Vega reconoció que durante décadas no ha surgido innovación en los sistemas del sector y que la búsqueda por optimizarlos ha sido lenta, por lo que el proyecto resolvería el problema de los tiempos muertos en las áreas de extracción y trituración, cuando la máquina trabaja sin material, lo que resulta en pérdidas de energía y gasto extra en combustible.


CIENCIA

Los galardonados diseñaron un instrumento con sensores ultrasónicos que monitorea la cantidad de producto entrante a la trituradora, con el objetivo de indicar en qué momento funciona sin aquél, por lo que la información es enviada a los operarios de maquinaria y transporte para forjar una red de comunicación que señale con anticipación en qué lapso sería viable agregar más recursos para un funcionamiento continuo. Trax Innovation incorpora la tecnología de Internet de las cosas –IoT, por sus siglas en inglés– para censar la cantidad de material y establecer en qué tiempos se agota, pues de esa forma crea una base de datos con la cual determina los periodos muertos de ejecución, al surgir un plan logístico que muestra el instante en que deberá verterse la piedra. De acuerdo con los cálculos, si una empresa muele en promedio alrededor de 10,000 toneladas de piedra diarias y se avanza en los procedimientos, tal cantidad podría cubrirse en jornadas de 12 y no de 16 horas, como ocurre, lo que representaría un incremento de 25 por ciento en la productividad y de 90,000 dólares al día de ganancia neta, además de reducir en cerca de dos toneladas las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, sólo en México. Uriarte Reyes destacó que el Programa de Emprendimiento Avanzado TrepCamp posibilitó la confluencia de manera interdisciplinaria para conformar un equipo que creó un proyecto con alta probabilidad de cristalizarse en el ramo, además de que participar “fue significativo porque nos sirvió para aprender a cooperar y llegar a un propósito que nos ha permitido estar donde estamos”. Una de las principales virtudes de todos “fue tener un enfoque con-

junto con la misma motivación para llegar a una propuesta final”, ya que TrepCamp brinda herramientas para desarrollar las habilidades emprendedoras y los vínculos con otros jóvenes activos, innovadores e inversionistas, puntualizó Mirón Zavala. Los alumnos y egresados tuvieron la oportunidad de acudir a la Universidad de Boston, en Estados Unidos, donde llevaron a cabo actividades y visitas a centros de incubación y de emprendimiento, en los cuales “aterrizamos nuestra idea de negocio y llegamos a plantear lo que es Trax Innovation, que representa una novedad” en la industria del cemento, expuso Valencia Morales. De los diez equipos que presentaron propuestas a inversionistas, el proyecto de la UAM resultó ganador del Demo Day de Trep Camp en la sede de Boston. En la siguiente etapa compitió con los triunfadores de los primeros cinco lugares de cada una de las siete sedes –35 agrupaciones en total– que disputaron la gran final. Los representantes de esta casa de estudios, que aprovecharon esa fase para difundir el dispositivo y establecer relaciones con personas e instituciones, lograron el tercer planteamiento con 1,760 sufragios. Los diez grupos seleccionados concursaron por el Global Demo Day y mostraron –vía streaming– el diseño a los posibles inversionistas. El equipo de la UAM –que el 13 de septiembre logró el segundo lugar a nivel global, con los beneficios de una preincubación del trabajo a partir de enero de 2018, relaciones públicas y campaña en medios– fue formado con base en las habilidades de cada integrante, que se complementan con las aptitudes del resto.

[Semanario de la UAM | 09•10•2017]

5


SOCIEDAD

Niños con estrés postraumático por sismo requieren atención especializada Los menores de ocho años no logran asimilar lo sucedido por su edad: Sánchez Azuara

G

La ayuda brindada por psicólogos debe considerar un modelo basado en el juego.

6

ran parte de la población de la Ciudad de México padece estrés postraumático producto de la dolorosa experiencia ocasionada por el sismo del 19 de septiembre pasado, que generó severos daños materiales y lamentables pérdidas humanas, sin embargo los menores de edad son quienes requieren una atención especializada que se extienda a toda la familia para superar juntos la impresión negativa, expuso la doctora María Elena Sánchez Azuara. El movimiento telúrico implicó para un sector de los adultos revivir la experiencia sufrida en 1985 y a la generación del milenio mostrar una actitud fraterna, solidaria y de colaboración ante un momento complejo, de miedo y dolor que posibilitó que venciera –de manera gradual– el estrés, explicó la profesora-investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Los infantes, en particular aquellos cercanos a las zonas de la tragedia, requieren ahora una consulta con un especialista para una valoración que permita la aplicación de algún tipo de terapia, ya que el nivel de angustia postraumática depende de la edad, el contexto y el grado de peligrosidad de la situación, además de los elementos emocionales con que contaban y que habrían dado significado al suceso. Es necesario que los padres presten mayor cuidado a los niños que no puedan acudir con

[Semanario de la UAM | 09•10•2017]

un psicólogo, con el fin de establecer un diálogo y que conozcan sus sentimientos; consideren su estado emocional para aconsejarlos y ofrecer seguridad, y explicarles que lo ocurrido fue un fenómeno de la naturaleza al que deberán acostumbrarse, enfrentar y vencer. El fenómeno dejó como secuela “una condición de alerta permanente que es repetida cada vez que ocurre un temblor o una situación de riesgo, pues todo acontecimiento inesperado puede detonar las mismas reacciones del acto traumático”, reafirmó en entrevista la académica del Departamento de Sociología de la Unidad Iztapalapa de la Casa abierta al Tiempo. Para superar el estrés es recomendable crear un proceso de pronta reintegración a las actividades de la cotidianeidad; revivir las emociones de manera diferente mediante el recuerdo u otras experiencias con un significado benéfico, o analizar qué representó el sismo en la vida, connotándole un valor positivo. “A los infantes hay que aclarar qué fue lo que ocasionó un cambio drástico en el ritmo de vida, ya que están expuestos a la información de los medios de comunicación que resulta traumática, incluso para quienes no sintieron el movimiento telúrico, porque por su edad no logran asimilarlo, sobre todo los menores de ocho años, a diferencia de los de nueve a 11 años que sí tienen fundamentos para comprender y reflexionar sobre la realidad”. La ayuda debiera ser proporcionada por personal que conozca el modelo de atención a niños basado en ejercicios lúdicos, el cuento y las representaciones, “porque en ellos la forma de investigar la existencia y entenderla es jugando, al asumir roles distintos y vincular la fantasía a los hechos”, indicó la doctora Sánchez Azuara. Cuando los más pequeños padecen un escenario dramático y de miedo “lo relacionan con la culpa por haberse comportado mal; por ello hay que atender sus emociones y comentarles que el terremoto no fue resultado de una acción incorrecta”, precisó la especialista en prevención para el bienestar en la infancia y la adolescencia y en espontaneidad-creatividad y aprendizaje. Existen grados de estrés, pues se manifiesta como algo normal frente a una circunstancia que simboliza peligro y permite responder y afrontar una alerta según lo requiera la condición adversa, pero cuando es crónico –en los casos en que la amenaza real no está presente sino sólo de manera psicológica, transformada en una presión continua de ansiedad y angustia– podría ocasionar una respuesta biológica: hipertensión y diabetes, en los adultos, y males digestivos o en la garganta, en los niños.


SOCIEDAD

Las políticas de protección civil son correctas, pero deben asumirse con responsabilidad.

Urge activar protocolos de seguridad en hogares, escuelas y centros de trabajo La reglamentación en edificios debe ser estricta para evitar irregularidades

L

os daños materiales y las pérdidas humanas por el sismo del 19 de septiembre pasado revelaron la exigencia de revisar e implementar protocolos de seguridad en las áreas de trabajo, hogares, centros educativos y espacios públicos para avanzar en su difusión, sostuvo la maestra María de Jesús Gómez Cruz, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). La directora de la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la Unidad Xochimilco expresó que el proceder de la población –durante y después del terremoto– no fue correcto, ya que en varios lugares hubo escenas de confusión y desorden al no haber sido identificadas las zonas de seguridad para resguardarse, según reveló una evaluación. Las políticas de protección civil instituidas en México para afrontar casos de movimiento telúrico u otros desastres “son apropiadas, pero no han sido asumidas con responsabilidad. No hay que olvidar que la diferencia entre la vida y la muerte reside en una educación adecuada de cómo actuar ante los fenómenos naturales”. La especialista en diseño de los asentamientos humanos aseveró que la ca-

pital del país demanda planeación en materia de uso de los espacios urbanos, ya que hasta ahora el sector inmobiliario ha favorecido el desarrollo descontrolado y la pérdida de los puntos de recreación de la comunidad, poniendo a todos en una situación de vulnerabilidad. Los mapas de riesgo deben ser respetados con el fin de no construir en sitios de peligro y la reglamentación de edificaciones debe ser estricta para evitar inmuebles irregulares, por ejemplo, con más departamentos y niveles de los permitidos o con materiales que no garanticen la calidad ni la seguridad de los propietarios, subrayó la maestra Gómez Cruz. El diálogo entre la sociedad civil, las autoridades y las constructoras tendrá que ser el camino para alcanzar acuerdos respecto de los preceptos que rijan un proceso de planificación de la ciudad y los asentamientos humanos en forma concertada, correcta, con menores grados de vulnerabilidad ante los desastres naturales y propiciando la resiliencia. Las lecciones que ha dejado lo sucedido en septiembre es que deben replantearse nuevos mecanismos para realizar los simulacros; alcanzar la efectividad; incrementar su frecuencia bajo escenarios diversos de emergencia, y establecer sistemas de medición que certifiquen que los habitantes son capaces de moverse sin riesgos en áreas de trabajo, hogares y colegios.

“Como sociedad sin duda saldremos fortalecidos, pues la experiencia nos dejará mejor preparados ante futuras contingencias, ya que habrá mayor solidaridad y cuidado en los centros laborales y las escuelas porque se entenderá que los ejercicios antisismos nos ofrecen conocimiento para reaccionar con orden y respeto”. Para progresar en los métodos de búsqueda, la profesora sugirió imponer con carácter de obligatorio –tanto en oficinas como en planteles escolares– registros eficientes de las personas que ingresan a las instalaciones con los contactos de emergencia para tener certeza de quiénes buscar y avisar a los familiares para evitar la incertidumbre. Aún es pronto para evaluar si la población está mejor preparada ante un siniestro, en relación con hace 32 años, porque las condiciones fueron diferentes en cuanto a horas, circunstancias y extensión en regiones que entonces no resultaron con afectaciones y, “pese a que hay mayor información, el comportamiento y la actuación de la comunidad y las autoridades pueden avanzar”. También es imperioso instrumentar dispositivos de comunicación veraces y precisos, “porque en las redes sociales son manejados, en muchas ocasiones, contenidos confusos que sólo producen desconcierto y para actuar de manera correcta es esencial acceder a datos confirmados”.

[Semanario de la UAM | 09•10•2017]

7


SOCIEDAD

Más de 160,000 muertes por la guerra contra el narcotráfico

Foto: Enrique López Valderrama

Diez años después de iniciada, la guerra contra el narcotráfico en México arroja más de 160,000 muertes, 200,000 desplazados, 30,000 desaparecidos, 855 fosas clandestinas e innumerables ataques contra defensores de los derechos humanos y periodistas, informó Erika Llanos Hernández, coordinadora de la Red Retoño para la prevención de la delincuencia organizada.

En el II Foro: México, seguridad sin guerra. Una lectura desde las víctimas y la academia –convocado por la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Unión Europea y la citada Red– añadió que la magnitud de la crisis humanitaria que vive el país “sólo se entiende por la corrupción política, la impunidad y la falta de justicia”.

Indispensable garantizar el derecho a la seguridad laboral Gabriela Lozano Flores

Para que los derechos a la salud y a la seguridad en el trabajo sean asequibles es forzosa la creación de una instancia del Estado que vele por ellos y los garantice, advirtió la doctora Karina Trejo Sánchez, profesora-investigadora del Departamento de Estudios Institucionales de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Durante la Mesa redonda: Administración de la salud laboral en las empresas, realizada en la Unidad Xochimilco de esta casa de estudios, la abogada aseveró que los esfuerzos deben encaminarse a que ningún empleado pierda la vida o enferme por desempeñar sus tareas, pues la mayoría de los accidentes o los padecimientos puede evitarse. Las formas fundamentales para lograr ese fin son la prevención –que actúa sobre las causas desencadenantes del contratiempo– y la protección –relativa a los equipos y las personas expuestas al riesgo– con la idea de aminorar las consecuencias y para lo cual la legislación debe dar preeminencia a estas acciones, más allá de la indemnización y sin centrar la atención en el aspecto económico que representa la pérdida de vidas en el ámbito laboral. La pertinencia de consagrar la protección de la salud y la seguridad en el trabajo como un derecho humano debe quedar en la ley fundamental, en virtud de la relevancia que cobran ambos aspectos en el ejercicio profesional, ante lo cual el gobierno debiera proteger desde la Constitución todas las garantías para que prevalezca el Estado de derecho. Los cambios en las organizaciones por la introducción de nuevas tecnologías y formas de contratación se ha traducido en mayores demandas mentales y emocionales, condiciones precarias, intensificación del ritmo profesional y violencia, mientras que las percepciones del trabajador son de inseguridad, miedo al despido o al aislamiento, falta de oportunidades para prosperar o recibir formación, e incapacitado para protegerse, dijo el ingeniero Rodolfo Arias Díaz, consultor independiente.

8

[Semanario de la UAM | 09•10•2017]

La realidad ha rebasado la ficción y la única forma en que la delincuencia organizada se instala en una nación es a través de una alianza con estructuras del Estado –policías, jueces, fiscales, gobernadores, munícipes y funcionarios de todos los niveles– que generó una actividad criminal en el mercado de las drogas fortalecida y diversificada. La promotora se pronunció por que los bienes decomisados a estos grupos tengan un destino de uso social, ya que los daños causados a la sociedad son grandes, destacando que “frente a la ausencia del Estado para encontrar a los desaparecidos, los familiares se han organizado en brigadas ciudadanas, convirtiéndose en buscadores de huesos de sus parientes para intentar encontrar la paz, pues se cansaron de la falta de resultados de las procuradurías; además no sólo se trafica con drogas, también con migrantes, niños y adolescentes con fines de explotación sexual”.


CIENCIA

México, ante la oportunidad inmejorable de transitar a un modelo sustentable Requiere dejar atrás el empleo de combustibles fósiles, ineficientes, caros y contaminantes Nallely Sánchez Rivas

E

l tránsito hacia un modelo económico sustentable –basado en el aprovechamiento de energías renovables abundantes en México– resulta urgente para dejar atrás el viejo esquema basado en combustibles fósiles, ineficientes, caros y altamente contaminantes y, de lograrse, el país tendría una oportunidad de desarrollo inmejorable, señaló el doctor Rubén Dorantes Rodríguez. El académico del Departamento de Energía de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) citó datos del Balance Nacional de Energía 2015 según los cuales más de 55 por ciento de los recursos energéticos secundarios consumidos en la nación –gasolina, gases natural y LP, y uranio– es de importación, lo que significa un gasto de 50,000 millones de dólares al año. “Entramos a una transición energética en la que tenemos grandes oportunidades de progreso”, con un mercado dominado por los chinos y europeos, por lo que las universidades y la industria requieren de conocimientos especializados en manufactura térmica, minería, metalúrgica y estudios de hidráulica, aseveró durante el 2do. Congreso internacional de energía 2017. Las fuentes renovables, las acciones de mitigación de cambio climático, el equilibrio entre desarrollo y medio ambiente y la generación de empleos y riqueza en relación con la calidad de vida van de la mano, por lo que hay que apostar por grandes esfuerzos en el paso hacia el uso de energías limpias, pormenorizó el investigador de la Unidad Azcapotzalco. Entre los objetivos inmediatos está crear superficies selectivas mediante pinturas especiales de alta temperatura, con recubrimientos basados en óxidos metálicos que mejoren la calidad de absorción y almacenamiento para dar a la industria mexicana opciones de competencia mundial. El país posee disponibilidad energética solar amplia que urge aprovechar y para ello están edificándose grandes parques termosolares y fotovoltaicos, por ejemplo, el de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) –el más grande del territorio nacional– que cuenta con 3,800 metros cuadrados de paneles de plástico de polipropileno que calientan el agua de la alberca de Ciudad Universitaria. El doctor Eduardo Peñalosa Castro, rector general de la UAM, declaró que el saber generado

en las instituciones de educación superior representa un elemento de cambio, por lo que una de las estrategias de esta casa de estudios para el corto plazo es respaldar la investigación interdisciplinaria y colaborativa en materia de producción sustentable y uso eficiente de la energía. En la apertura del Congreso subrayó que para avanzar hacia ese propósito se reforzarán los procesos de cooperación y vinculación con instancias de México y el extranjero, e instó a crear más espacios abiertos –como éste– con miras a enriquecer la discusión, pues “devendrá en canales comunicantes entre los actores de los distintos sectores para promover el uso energético eficiente y la construcción de políticas públicas con beneficios económicos, sociales y ambientales”. La actividad surgió como resultado de dos jornadas de talleres preparatorios convocados con la finalidad de analizar proyectos de desarrollo científico y tecnológico, y de directrices en materia de combustibles fósiles, fuentes renovables, uso eficiente, sustentabilidad, políticas públicas, cultura y educación, concluyó. El Congreso tuvo lugar del 4 al 8 de septiembre en el Centro de Educación Continua Ingeniero Eugenio Méndez Docurro del Instituto Politécnico Nacional y fue organizado por éste, la Academia Mexicana de Energía, la UAM, la UNAM, la Universidad Iberoamericana y el Centro Mexicano para la Producción más Limpia.

[Semanario de la UAM | 09•10•2017]

Apoya la UAM la investigación interdisciplinar y colaborativa sobre uso eficiente de la energía.

9


CULTURA

El folclor argentino, en la guitarra de Chango Ibarra Relatos, canto y música instrumental del noreste de Argentina colmaron el ambiente del Auditorio Vicente Guerrero de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) durante el recital ofrecido por Eduardo Chango Ibarra, cuyos recuerdos y encuentros combinó con voz, guitarra, cajón y pandero. Regreso, La casa de la abuela Teresa, Los abuelos, Me fui para no volver, Carnaval de pueblo, Solo, La casi casi, Zamba por vos, Chacarera del sufrido, Chacarera de un triste, Vidala para mi sombra, Ando pobre, Artesano de tu río, Hachero, Retrato de un pescador y Candombe del mucho palo conformaron, entre otras piezas, el concierto. Acompañado por Sebastián Nieto, el compositor interpretó chamamé, chamarritas y rasguidos dobles, típicos del folclor de su natal Gualeguay, en la provincia de Entre Ríos, y compartió clásicos de distintos territorios de ese país: zamba, chacareras, gatos, escondidos y bagualas, entre

otros. El repertorio evocó los sentimientos que han movido al intérprete en la vida y motivó al público a reflexionar y disfrutar la sensibilidad de la música entrerriana. Ibarra, quien empezó a tocar la guitarra a temprana edad y emigró a la ciudad para estudiarla, relató que su proyecto musical inició en Argentina, pero hace unos años decidió presentarlo en América Latina, además de que sus principales influencias e inspiración provienen del género regional con acordeón, contrabajo, guitarra o bandoneón. También nutrió su formación con un poco de tango por herencia de su abuelo y vivió la adolescencia oyendo bandas de rock, jazz y melodías de todos los países, aunque al elegir un género en particular optó por el folclor de su patria. La música nacional le ha permitido –mediante el son jarocho y el mariachi– saber cómo habla, vive y baila “el hermano mexicano”, pues “estamos a 12,000 kilómetros de distancia, pero lo que nos une son las expresiones de la comarca”.

Transgresora, la literatura lésbico gay La literatura lésbica, gay, bisexual y transexual ofrece posibilidades de conocimiento, crítica y expansión de horizontes, así como una veta para establecer puentes humanos efectivos, aseveró la doctora María Elena Madrigal Rodríguez, investigadora del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México. La especialista expuso la relevancia de mirar ese movimiento como una expresión transgresora que ofrece perspectivas nuevas para entender lo narrativo, desde lo formal hasta lo contextual, pues resulta difícil “desprenderla de la referencialidad y debe ser estudiada desde la teoría socio-crítica, ya que está muy ligada a corrientes” y conductas personales. “El símbolo del arcoíris implica dinamismo respecto de la sexualidad y las formas en que interactúan los imaginarios colectivos, insertos en culturas, épocas y geografías”, agregó la profesora al participar en la Mesa: Literatura bajo el arcoíris, organizada por la Maestría en Literatura Mexicana Contemporánea de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Dicho campo es parte de la narrativa mexicana y de otras latitudes, abarcando poesía, novela y ensayo, entre otros géneros, y registra entre sus pioneras a la poeta y crítica estadounidense Adrienne Rich, con su libro Heterosexualidad obligatoria y existencia lesbiana, en el que analiza las relaciones sexoafectivas entre mujeres. El escritor César Cañedo compartió su gusto por una literatura que lo ha marcado, le ha susurrado algo importante y, sobre todo, por la que asume un reto desde la masculinidad disidente, derivado de decisiones políticas que contravienen “los marcos convencionales estereotipados para lo gay que nos muestran otras realidades del contexto mexicano”. Salvador Novo, Carlos Pellicer, Javier Villaurrutia, Elías Nandino, Abigael Bohórquez, José Joaquín Blanco y Arturo Ramírez Juárez, ente otros, construyeron con su obra tradiciones de influencia y encontraron en esos temas un campo prolífico.

10

[Semanario de la UAM | 09•10•2017]


CULTURA

Foto: Michaell Rivera Arce

El wéstern no es sólo un espectáculo: expresa formas de ver el mundo La doctora Isis Saavedra Luna presentó su libro Cuando el wéstern cruzó la frontera

E

l lenguaje cinematográfico es capaz de construir sentidos, como evidencia el wéstern de la primera mitad del siglo XX, en el que pueden hallarse, tanto discursos desde los cuales se han fundado identidades e imaginarios como orientaciones ideológicas o publicitarias en las que el racismo y la violencia –en sus distintas expresiones– son elementos paralelos e inevitables. La doctora Isis Saavedra Luna, profesora-investigadora de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), presentó en la Cineteca Nacional su libro Cuando el wéstern cruzó la frontera, surgido del “interés por entender la cultura de un cine florecido desde el límite territorial entre México y Estados Unidos” el cual, más que dividir permea y une. Ahora “sabemos que no es un mero espectáculo, pues expresa formas de ver el mundo a partir de imaginarios”, resaltó la académica del Departamento de Relaciones Sociales cuya obra plantea la búsqueda de interpretaciones innovadoras a viejas preguntas y problemáticas en torno a la línea que divide ambos países, mediante un enfoque historiográfico de la discriminación. La doctora Silvia Tabachnik, docente del Departamento de Educación y Comunicación de la referida sede universitaria, mencionó que la publicación “es un archivo visual de intenso poder evocativo que lleva la marca y la firma de una historiadora” e invita a profundizar en un género ligado íntimamente a los inicios del cine como lenguaje y producto de la industria artística. El libro representa, por tanto, una antilectura del wéstern, es decir, una revisión no tradicional, ya que cuestiona

el trasfondo de su génesis y describe las condiciones políticas y económicas que facilitaron la emergencia y la consolidación de la represión y la fantasía utópica de la identidad nacional, “desde las botas hasta el sombrero, pasando por la cartuchera”, apuntó la especialista. Y sobresale por su labor interdisciplinar al abordar la frontera como una herida abierta, “simbólicamente movible y que todavía puede sangrar”, consideró el doctor Axel Ramírez Morales, investigador de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El autor de Nuestra América: chicanos y latinos en Estados Unidos. Una reinterpretación sociohistórica manifestó que los acontecimientos históricos que fueron alimentando las escenas y los personajes de vaqueros –en los que Texas o el actor Audie Murphy se volvieron figuras icónicas– “surgieron de la necesidad de aquel país de construir una identidad”. El doctor Rafael Guevara Fefer definió el cine como un instrumento de manipulación política o de reinterpretación de hechos y no sólo de diversión, como señala Saavedra, quien “nos lleva de la mano para explicarnos cómo se convirtió en producto de pulsión social y económica equivalente a una quimera de arte, más ciencia transformada en herramienta comercial. “Permite adentrarnos en filmes estadounidenses sobre la frontera y en nuestros desatinos en la relación con aquellos vecinos, además de que en el texto aparecen Michel Foucault, Roland Barthes y Gaston Bachelard, autores que ayudan a plantear” dicho vínculo en la construcción de la otredad, finalizó el académico de la citada Facultad de la UNAM. La edición circula en formato de eBook para su descarga libre y en 50 ejemplares impresos de distribución gratuita, con el fin de aprovechar los recursos electrónicos y ofrecer un producto interactivo: www.xoc.uam.mx/cultura-difusion/ceux/spe/slider/CuandoElwestern.pdf y www.casadelibrosabiertos.uam.mx/

[Semanario de la UAM | 09•10•2017]

11


CULTURA

Cuerpos revelan

Lenguajes e Eduardo Issachar Figueroa García

C

omo un vehículo de expresión poco convencional que viaja por caminos aún inexplorados para comprender mensajes secretos del cuerpo y descubrir paisajes cambiantes que producen un innovador juego dancístico, Lenguajes extremos representa la libertad sin límites de seres capaces de situarse en cualquier espacio. Con coreografía de Raymundo Becerril Porras, la pieza –presentada en el Foro Casa de la Paz de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)– descifra los vericuetos de una danza a dos cuerpos en avenencia, a cargo de bailarines cuyos movimientos sutiles revelaron un discurso corporal pleno de calidad e inventiva. Lenguajes extremos inicia con el nacimiento de tres personajes interpretados por Esther García, Luis Neri y Brenda Fuentes, que en sus evoluciones semejaban tres aves pequeñas que al salir del cascarón intentaban comprender el contexto, en un pasaje musicalizado con partituras de Aram Khachaturian y Arvo Pärt. En paredes y piso se observaban siluetas humanas en dos direcciones, una pintada con tiza en pose fija y otra con luces y sombras en desplazamiento constante para encarnar a personajes que descubrían su propio cuerpo en libertad sin límite y capaces de situarse en cualquier espacio. En medio de esa autonomía, los protagonistas concluyen que el único linde para transitar sin oposición es otra ave y en ese momento las dos hembras se enfrentan, en un duelo de lances y ejecuciones por adueñarse del territorio: la vencedora desplegará entonces en el escenario un acto ritual con el macho como símbolo de dominio.

12

[Semanario de la UAM | 09•10•2017]


CULTURA

n secretos en

extremos Después llegarían la calma y la convivencia en paz y tranquilidad para culminar, como el principio, en obscuridad y silencio absolutos, interrumpidos sólo por la ovación del público. El autor comentó que cada acto reflejó pureza acústica, armónica y visual, destacando que con su entrega, “los bailarines mantuvieron a los espectadores inmersos y comprometidos con el performance, ya que comprendieron la mayoría de las emociones simbolizadas”. El vestuario y la escenografía fueron diseñados por la compañía Homoescénico; el maquillaje y la iluminación de Becerril Porras.

El Foro Casa de la Paz fue escenario de un innovador juego dancístico coreografiado por Raymundo Becerril Porras

Fotos: Michaell Rivera Arce

[Semanario de la UAM | 09•10•2017]

13


ACUERDOS

ACUERDOS DEL COLEGIO ACADÉMICO CORRESPONDIENTES A LA SESIÓN NÚMERO 425 (URGENTE), CELEBRADA EL DÍA 5 DE OCTUBRE DE 2017 ACUERDO 425.1 Aprobación del Orden del Día.

ACUERDO 425.2 Aprobación de la modificación al Calendario Escolar para redefinir las fechas de terminación de clases, realización de evaluaciones y entrega de actas para el trimestre 2017-O. TRIMESTRE 2017-O Continuación de clases

3 de octubre del 2017

Terminación de clases

11 de diciembre del 2017

Evaluaciones Globales

Del 12 al 15 de diciembre del 2017

Entrega de Actas

Del 12 al 15 de diciembre del 2017

ACUERDO 425.3 Ampliación del plazo de registro de candidatos para miembro de la Junta Directiva, en sustitución del Dr. Oscar Terrazas Revilla, cuyo inicio del procedimiento fue aprobado en la sesión 423 del Colegio Académico. Las fechas para presentar las propuestas serán los días 6, 9 y 10 de octubre de 2017, de las 10:00 a las 19:30 horas en el espacio provisional de la Oficina Técnica del Colegio Académico, ubicado en el 2do. Piso del Edificio “C” de la Rectoría General, con domicilio en Prolongación Canal de Miramontes No. 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Delegación Tlalpan, C.P. 14387, Cd. de México. La sesión del Colegio Académico en la que se lleve a cabo la elección correspondiente se efectuará después del 25 octubre de 2017.

NOTA: 425.I.1 19 S Información presentada sobre el estado que guardan las instalaciones de la Universidad como consecuencia del sismo ocurrido el 19 de septiembre.

NOTA: 425.I.2 19.S Información presentada sobre las acciones emprendidas por la Universidad para atender, en general, a la población damnificada y, en particular, a los miembros de la comunidad Universitaria afectados por el sismo.

Atentamente Casa abierta al tiempo

Dr. José Antonio De los Reyes Heredia Secretario del Colegio Académico

14

[Semanario de la UAM | 09•10•2017]


CONVOCATORIAS Premio Cátedra Gonzalo Aguirre Beltrán Convocan: CIESAS, Conacyt Tesis doctoral en Antropología y disciplinas afines Registro de candidaturas: Hasta enero 31 22 8842 3940 Ext. 5107

Premio Nacional de Economía Tlacaélel Convoca: Consultores Internacionales Registro de candidaturas: Hasta mayo 7 de 2018 tlacaelel.org.mx Imillan@cisc.com.mx 5524 7750, 5534 9182

Concurso Juvenil de Deliberación Pública Convoca: IECM Registro de candidaturas: Hasta octubre 15 iedf.org.mx 5483 3800 Ext. 4269

Al encuentro del mañana Exposición de orientación vocacional Convoca: UNAM Octubre 12 al 19, 9:00 hrs. Centro de Exposiciones y Congresos dgoae.unam.mx mantonio@unam.mx 5550 0327

Seminario: La reforma educativa: avances y desafíos Convoca: INEE Octubre 11, 18 y 25, de 17:00 a 19:00 hrs. Transmisión en vivo: inee.edu.mx

Escuela internacional de desarrollo sostenible Tema: calidad del aire Octubre 30 a noviembre 4 Medellín y Antioquia, Colombia http://escuela-ids.itm.edu.co/calidaddel-aire/index.html escueladesarrollosostenible@itm.edu.co

5to. Foro de metrología y calidad para la industria automotriz Convoca: Metrology School Octubre 19 y 20 Cenam, Querétaro foronacionaldemetrologiaycalidad.com. mx metrology.school@gmail.com foro.metrologia.calidad@gmail.com

Higher education partnership: internacionalización en las Américas Convocan: embajada de Estado Unidos, SRE Octubre 16 a 19 San Miguel de Allende http://partners.net/hep2017 ubusch@partners.net

VII Simposio de investigación del Parque Nacional Iztaccíhuatl Popocatépetl Octubre 26 al 28 Tetela del Volcán, Morelos viisimposioiztapopo@gmail.com 777 329 7000 Ext. 7101, 4683

Nivel: doctorado https://puwebp.princeton.edu/ AcadHire/apply/application.xhtml? listingId=1882 plas@princeton.edu 609 258 148

Becas de maestría y doctorado Programa internacional de capacitación en investigación Convocan: gobierno de Australia, The University of Western Australia Recepción de documentos: Hasta octubre 31 scholarships.uwa.edu.au/futurestudents/postgrad/international

Rumbo joven, trayectoria global

Becas de licenciatura, maestría y doctorado

Presentación de propuestas de movilidad Convocan: Sedesol, Imjuve Recepción de documentos: Hasta noviembre 1ro. gob.mx/imjuve

Convoca: gobierno de Marruecos Recepción de documentos: Hasta octubre 31 amci.ma/ infobecas@sre.gob.mx, 3686 5275, 3686 5276

Borlaug International Agricultural Science and Technology Fellowship Program

Becas Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias: conservación y manejo de recursos naturales

Convocan: USDA-FAS México, embajada de Estados Unidos Recepción de documentos: Hasta noviembre 5 https://borlaug.fluidreview.com agmexicocity@fas.usda.gov fas.usda.gov/programs/borlaugfellowship-program

Convoca: Universidad de Los Lagos, Chile Recepción de documentos: Hasta noviembre 24 ciencias.ulagos.cl postgradoenciencias@ulagos.cl 566 5232 2427

Beca Fulbright-García Robles

Becas Kizuna

Estancias de investigación en Estados Unidos Convoca: Comexus Recepción de documentos: Hasta octubre 31 http://comexus.org.mx/estancias_ investigacion_eua.html

Convoca: gobierno de Chile Recepción de documentos: Hasta noviembre 10 gob.mx/cms/uploads/attachment/ file/227989/Convocatoria_2018_ Programa_Kizuna_MasterIEG_PUC.pdf masterieg.puc.cl agencia@agci.gob.cl

Becas para visitante asociado de corta duración Convoca: Universidad de Princeton Recepción de documentos: Hasta octubre 20 https://puwebp.princeton.edu/ AcadHire/ apply/application.xhtml? listingId=1901 plas@princeton.edu 609 258 4148

Estudiantes de investigación visitantes Convoca: Universidad de Princeton Recepción de documentos: Hasta octubre 20

Maestría en estudios de género Convoca: El Colegio de México Recepción de documentos: Hasta noviembre 24 http://piem.colmex.mx maestriapiem@colmex.mx

Profesor de investigación posdoctoral Convoca: Universidad de Princeton Recepción de documentos: Hasta enero 5 de 2018 https://puwebp.princeton.edu/AcadHire/ apply/application.xhtml?listingId=1902 plas@princeton.edu

[Semanario de la UAM | 09•10•2017]

15


CONVITE

ARTES ESCÉNICAS

OFRENDA

Iram Gallardo, acordeonista

7mo. Fandango de Día de Muertos. Pélame los dientes, muerte… ¡en este vacilón!

Jueves 26 de octubre, 14:00 hrs. Teatro del Fuego Nuevo

Danza contemporánea Lunes 16, martes 17, miércoles 18 de octubre, 14:00 hrs.

La yerbabuena Música folclórica César y sus esclavos Cumbia y vallenato Los orgánicos Las Tunas femenil y varonil de la UAM Iztapalapa Venta de artesanías Martes 31 de octubre, 14:00 hrs.

Teatro del Fuego Nuevo

Foro al Aire Libre

Gallos plateados Viernes 27 de octubre, 14:00 hrs. Teatro del Fuego Nuevo

Necedad-es

Función del Premio Creadores de la Danza Movimiento Original En colaboración con el Teatro Casa de la Paz Lunes 23 de octubre, 14:00 hrs. Teatro del Fuego Nuevo

Unidad Iztapalapa

Concierto a beneficio de los damnificados Participan: Francisco Barrios, El mastuerzo; Orquesta de Cuerdas de la Unidad Lerma; Centro de Desarrollo de Inteligencias Múltiples de Toluca; Sergio Daniel Morales; Tania Govea; Electropercusión; Mr. Fox Jazz; Zapilopochtli Domingo 15 de octubre, 13:00 hrs. Foro Cultural Tiempo y Espacio Thaay Calle Artesanos s/n, colonia Centro Ayuntamiento de Lerma, Estado de México

Unidad Lerma

ARTES VISUALES

ARTES AUDIOVISUALES Ciclo: Extranjeros en el cine alemán Sal y pimienta Martes 10 de octubre, 13:00 hrs. A la orilla del cielo Jueves 19 de octubre, 13:00 hrs. Sala B007

Unidad Azcapotzalco

Seminario: Cine y periodismo Todos los hombres del presidente Martes 17 de octubre, 12:00 hrs. La ciudad de los fotógrafos Martes 31 de octubre, 12:00 hrs. Reportero Martes 14 de noviembre, 12:00 hrs. Página uno Martes 28 de noviembre, 12:00 hrs. Aula Magna

Juego de claroscuro Obra plástica de Nunik Sauret Inauguración: martes 24 de octubre, 14:00 hrs. Galería de Arte Iztapalapa

Unidad Iztapalapa

16

Unidad Iztapalapa

[Semanario de la UAM | 09•10•2017]


CONVITE Cineminutos

Danza clásica Terpsícore

Jueves 26 y viernes 27 de octubre, 9:00 hrs.

Imparte: Selene Luna Principiantes: lunes, miércoles y viernes, de 13:30 a 14:30 hrs. Intermedios: martes y jueves, de 12:00 a 14:00 hrs. Avanzados: lunes, miércoles y viernes, de 14:30 a 16:00 hrs.

Aula Magna Cineteca Nacional

Unidad Cuajimalpa

XII Festival internacional de cine documental de la Ciudad de México Artemio Dirige: Sandra Luz López Lunes 16 de octubre, 13:00 hrs. Etiqueta no rigurosa Dirige: Cristina Herrera Bórquez Martes 17 de octubre, 13:00 hrs. Gigantes descalzos Dirige: Álvaro Priante e Iván Roiz Miércoles 18 de octubre, 13:00 hrs. Guerrero Dirige: Ludovic Bonleux Jueves 19 de octubre, 13:00 hrs. La abogada del pueblo Dirige: Alan Villarreal Viernes 20 de octubre, 13:00 hrs. Auditorio 1, edificio “C”

Salón de usos múltiples Edificio “M”, planta baja

Danza contemporánea Omphalos Imparte: Isabel Coronado Lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 hrs. Salón de usos múltiples Edificio “M”, planta baja

Danza folclórica Xochipilli Imparte: Selene Luna Principiantes: lunes, miércoles y viernes, de 12:00 a 13:30 hrs. Avanzados: martes y jueves, de 14:00 a 16:00 hrs. Viernes, de 12:00 a 13:30 hrs.

Unidad Iztapalapa

Salón de usos múltiples Edificio “M”, planta baja

TALLERES

Música coral

Dibujo Imparte: Luis Verdejo Miércoles 18 de octubre, 12:00 hrs. Galería de Arte Iztapalapa

Música latinoamericana, folclor y canto nuevo Takiwasi Imparte: Ángel Tejeda Lunes a viernes, de 11:00 a 12:00 hrs.

Imparte: Angélica Ramírez Lunes a viernes, de 15:00 a 19:00 hrs. Edificio “N”, planta alta

Teatro Akrópolis Imparte: Joaquín Saucedo Lunes a viernes, de 16:00 a 19:00 hrs. Salón de usos múltiples Edificio “M”, planta baja

Audioteca, edificio “C”, planta baja

Teatro TATUAMI

Ensamble de música de cámara

Imparte: Silvia Corona Martes, miércoles y jueves, de 14:00 a 16:00 hrs.

Imparte: Rodrigo Castañeda Jueves, de 13:00 a 15:00 hrs. Audioteca, edificio “C”, planta baja

Salón Verde Edificio “C”

Tuna femenil de la UAM Iztapalapa

Zancos

Lunes, jueves y viernes, de 12:00 a 14:00 hrs.

Audioteca, edificio “C”, planta baja

Imparte: Joaquín Saucedo Lunes y miércoles, de 12:00 a 14:00 hrs. Edificio “M”, planta alta arcu@xanum.uam.mx www.facebook.com/CulturalesUAMI @CulturalesUAMI www.twitter.com/CulturalesUAMI 5804 4820, 5804 4821

Música y piano

Ritmos latinos

Imparte: Rodrigo Castañeda Jueves, de 15:00 a 17:00 hrs.

Imparte: Mtra. Daya Priego Mayores de 15 años Lunes y jueves, de 18:00 a 19:00 hrs.

Audioteca, edificio “C”, planta baja

Tuna de la UAM Iztapalapa Imparte: Alí Juárez Miércoles, de 12:00 a 16:00 hrs. Viernes, de 14:00 a 20:00 hrs.

Edificio “N”, planta alta

Artes plásticas

Foro al Aire Libre, Centro Cultural Casa de las Bombas

Imparte: Ariel Jiménez Lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 hrs.

cbombas@xanum.uam.mx www.izt.uam.mx/cbombas 5614 1469

Edificio “N”, planta alta

Unidad Iztapalapa

[Semanario de la UAM | 09•10•2017]

17


CASA Y TIEMPO Rectoría General Convocatorias X Encuentro hispanoamericano de cine y video documental independiente: Contra el silencio todas las voces Dirigida a cineastas, videastas y creadores audiovisuales ABRIL 12 AL 21 DE 2018 RECEPCIÓN DE MATERIALES: HASTA OCTUBRE 31 DE 2017 Categorías: Movimientos sociales y organización ciudadana; Derechos Humanos; Indígenas; Mujeres; Fronteras, migraciones y exilios; Medio ambiente y desarrollo sustentable; Vida cotidiana y cambio social; Arte y sociedad ~~www.contraelsilencio.org ~~festival@contraelsilencio.org ~~FB: contraelsilencio.org 5528 0797, 5606 7376

Voces Contra el Silencio. Video Independiente, A.C.; Fondo Nacional para la Cultura y las Artes; Instituto Mexicano de Cinematografía; Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México; Delegación Tlalpan; TV UNAM; Filmoteca de la UNAM; Seguros Argos y Producciones Marca Diablo; UAM

Unidad Azcapotzalco

V Seminario del Sistema de información de estudiantes, egresados y empleadores Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

FEBRERO 21 AL 23 Conferencias magistrales, mesas redondas INSCRIPCIONES: DICIEMBRE 8 ~~sieee2018@uacj.mx ~~www.azc.uam.mx/sieee/ quintoseminario/index.html 5318 9211

Encuentro: Nuestro americano de crítica jurídica: pensamiento y praxis

UACJ; UACH; UdeG; Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; UAM

Sala D001

OCTUBRE 17 AL 20, 9:00 HRS. ~~aneicj.latinoamerica@gmail.com ~~https://sociologiajuridica. org/2017/06/06/ier-encuentronuestroamericano-de-crit 5318 9117

Maestría en Derecho

Convocatorias

6to. Congreso mundial de arquitectos e ingenieros estructurales CANCUNICC, Cancún

NOVIEMBRE 14 AL 17, DE 9:00 A 18:00 HRS.

Revista

Número 45, época V, octubre de 2017

Redes sociales: infiernos o paraísos artificiales Hoy nadie podría soslayar la injerencia de la Internet y sus redes sociales en la vida humana, incluso cuando vuelve borrosas para algunos las fronteras entre lo real y lo virtual. Esta edición reúne, por tanto, una serie de textos que reflexionan en torno de esa atractiva simulación de la vida en comunidad, una impostura que en ocasiones cobra las formas del infierno más temido o la de un auténtico paraíso perdido: la red social. En la nueva sección –De las estaciones– y en memoria de Víctor Manuel Cárdenas son presentados textos de Ada Aurora Sánchez, Guillermina Bravo y Carlos Ramírez Vuelvas que celebran la vida y la obra del reconocido poeta colimense. En Ménades y Meninas, Héctor Antonio Sánchez describe el paisaje estadounidense en los lienzos del pintor Edward Hopper; Jorge Vázquez Ángeles relata algunas circunstancias fortuitas o curiosas que han intervenido en la intrincada nomenclatura de las calles de la Ciudad de México, y el arquitecto Antonio Toca presenta la segunda parte de su texto Nuestra ciudad, en el que aborda los problemas de vivienda más comunes y las soluciones más viables. En Antes y después del Hubble, Verónica Bujeiro comenta la reaparición de la serie Twin Peaks, de David Lynch, 25 años después de su estreno; Adán Medellín entrevista al novelista guatemalteco Eduardo Halfon, y Moisés Elías Fuentes conmemora los 50 años del fallecimiento del poeta estadounidense Carl Sandburg.

18

[Semanario de la UAM | 09•10•2017]

revistacasadeltiempo @CasadetiempoUAM

www.uam.mx/difusion/revista/index.html


CASA Y TIEMPO

Temas: Cascarones y estructuras espaciales; Concepción arquitectónica; Control de daños, reparación y reforzamiento de estructuras; Criterios y guías de diseño; Diseño arquitectónico; Diseño urbano; Diseño basado en el desempeño del ciclo de vida; Estructuras inteligentes; Estructuras sustentables; Ingeniería eólica; Ingeniería sísmica; Monitoreo de proyectos de corto y largo plazos; Monumentos y estructuras históricas; Reducción del riesgo de vientos y terremotos de viviendas y edificios; Restauración de edificios

Unidad Cuajimalpa

~~secretariat@sewc2017.org ~~www.sewc2017.org 5318 9000 Ext. 2114

OCTUBRE 17 AL 19, 9:00 HRS.

Departamento de Procesos y Técnicas de Realización; División de Ciencias y Artes para el Diseño

Ganadores del Premio Creadores de DanzaMovimiento Original Patio Oriente

OCTUBRE 9, 14:00 HRS.

Taller

Ingeniería de papel

Imparte: Iran Yamil Meléndez

Coloquio de especialidades Salón de Usos Múltiples

OCTUBRE 11, 12:00 HRS. ~~5814 6500 Ext. 2901

SÁBADO 14 DE OCTUBRE,

DE 10:00 A 13:00 HRS.

División de Ciencias Sociales y Humanidades

Coloquio: Creatividad computacional Aula Magna 5814 6500 Ext. 6556

Conferencia: Metodologías y marxismos

Centro de Cultura y Extensión Universitaria Avenida Hidalgo No. 28, colonia La Mota, Lerma, Estado de México Dirigido a niños, jóvenes y adultos

Unidad Lerma

Aula Magna

Curso: Manejo del estrés OCTUBRE 14 AL 28 SÁBADOS, 9:00 A 15:30 HRS. ~~educon@correo.azc.uam.mx ~~http://vinculacion.azc.mx ~~Facebook.com/COVIUAMA 5318 9515, 5318 9585

Sección de Educación Continua; Coordinación de Vinculación

Concurso: La UAM en corto 2 Edificio “C”, 2do. piso

REGISTRO: HASTA OCTUBRE 20 ~~enlace.estudiantil@hotmail.com ~~https://goo.gl/1QWiUs 5318 9135

Enlace Estudiantil

Coloquio internacional:

Revista Ciencia en la UAM

Reflexiones sobre la sociedad y el capital en el siglo XXI

Dirigida a investigadores de la UAM que deseen publicar artículos ~~secinf@correo.azc.uam.mx ~~normaavila1957@gmail.com 5318 9217, 5318 9215

EL CAPITAL, 150 AÑOS

Sala de Consejo Académico OCTUBRE 9 AL 11, 9:30 HRS.

Sección de Información y Divulgación; Coordinación de Extensión Universitaria

Revista Anuario de Espacios Urbanos RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS: HASTA ENERO 6 DE 2018 ~~anuarioeu@correo.azc.uam.mx 5318 9368

Área de Estudios Urbanos

Unidad Xochimilco

[Semanario de la UAM | 09•10•2017]

19


CASA Y TIEMPO

PREMIO MOVIMIENTOORIGINAL 3er. Encuentro Creadores de Danza MARTES 17 DE OCTUBRE, 14:00 HRS.

OCTUBRE 19, 13:00 HRS. ~~egallegos@correo.cua.uam.mx 5814 6500 Ext. 2901

Coloquio: políticas públicas Aula Magna

OCTUBRE 19, 11:00 HRS. ~~eculebro@correo.cua.uam.mx 5814 6500 Ext. 2901

Convocatorias Conferencia: Consejo Nacional Indigenista Salón de Usos Múltiples

NOVIEMBRE 15, 12:00 HRS.

Sala de Usos Múltiples

Unidad Lerma

~~egallegos@correo.cua.uam.mx 5814 6500 Ext. 2901

Coloquio de maestrantes Aula Magna

DICIEMBRE 4, 10:00 HRS. ~~madic@correo.cua.uam.mx 5814 6500 Ext. 3506

MADIC

6to. Festival Metropolitano de Cineminuto Cineteca Nacional de la Ciudad de México, Sala 4

La ciudad en los posgrados de la UAM Primer Coloquio

OCTUBRE 17 AL 19, DE 9:00 A 18:00 HRS. Casa Rafael Galván azulnor@hotmail.com 5318 9000 Ext. 2104 Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas, UAM-A; Maestría y Doctorado en Sociología, UAM-A; Posgrado en Diseño y Estudios Urbanos, UAM-A; Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades, UAM-C; Maestría en Ciencias Antropológicas, UAM-I; Maestría y Doctorado en Ciencias y Artes para el Diseño, UAM-X; Doctorado en Ciencias Sociales, UAM-X

Rectoría General

20

[Semanario de la UAM | 09•10•2017]

NOVIEMBRE 8, 12:00 HRS. Tema: Fronteras Género: libre Los cineminutos podrán ser realizados con procedimientos y equipos profesionales, semiprofesionales, teléfonos celulares o cualquier otro dispositivo; con duración exacta de 60 segundos sin incluir créditos; contenido visual y sonoro original o con la cesión de derechos correspondiente; sin límite en el número de trabajos por cada participante RECEPCIÓN DE OBRAS: HASTA OCTUBRE 15 ~~http://cineminuto.cua.uam.mx/

Revista Diarios del Terruño. Reflexiones sobre migración y movilidad Número 5 Modalidades: Artículos, notas críticas, entrevistas, reseñas bibliográficas y material visual RECEPCIÓN DE PROPUESTAS: HASTA NOVIEMBRE 10 ~~semmi.uam@gmail.com ~~www.cua.uam.mx/publicaciones/ diarios-del-terruno/normaseditoriales

Posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades


CASA Y TIEMPO Unidad Iztapalapa Conferencia: Disfonías Ponente: Dr. César Alfonso Gutiérrez Espinoza

INVITACIÓN A las ceremonias de entrega de reconocimientos a los profesores ganadores del

Teatro del Fuego Nuevo

OCTUBRE 10, 14:00 HRS.

Presentación de las publicaciones de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud Sala de Consejo Divisional Edificio “S”

OCTUBRE 11, 12:00 HRS.

Conferencia magistral: Antropología del cuerpo en los mundos contemporáneos: un viaje Ponente: Dr. David Le Bretón, Universidad de Estrasburgo, Francia Casa del Tiempo

OCTUBRE 25, 12:00 HRS. ~~uamtropologia@gmail.com ~~http://dcsh.izt.uam.mx/ departamentos/antropologia/ 5804 4764

Cuerpo en Red; Posgrado en Ciencias Antropológicas; Maestría en Estudios de la Mujer; Departamento de Antropología

Convocatorias XI Feria de ciencias y humanidades Edificio “F”, explanada

NOVIEMBRE 13 AL 18 LUNES, DE 12:00 A 18:00 HRS. MARTES A VIERNES, DE 10:00 A 18:00 HRS. SÁBADO, DE 10:00 A 15:00 HRS. ~~feriaeventos@yahoo.com.mx ~~http://feriacienciasuami.com/ semana/index.html ~~www.youtube.com/ watch?v=DYllfvSU-8 5804 4600 Ext. 3115

Oficina de Divulgación de la Ciencia; Coordinación de Extensión Universitaria

La UAMI contigo en el fin de año Cursos: Aprendizaje apoyado en redes sociales I, Habilidades de aprendizaje independiente en línea, Música barroca en México y el mundo Modalidad: en línea

Premio a la Docencia División de Ciencias Básicas e Ingeniería Dr. Armando Gómez Vieyra Departamento de Ciencias Básicas Dr. Lucio Vázquez Briseño Departamento de Materiales División de Ciencias Sociales y Humanidades Mtro. Juan Antonio Castillo López Departamento de Derecho Dra. Cecilia Colón Hernández Departamento de Humanidades División de Ciencias y Artes para el Diseño Dra. Rosa Elena Álvarez Martínez Departamento de Procesos y Técnicas de Realización Dr. Luis Alfonso Peniche Camacho Departamento de Procesos y Técnicas de Realización Y del

Premio a las Áreas de Investigación 2017 División de Ciencias Básicas e Ingeniería Química, Departamento de Ciencias Básicas Ingeniería de Materiales, Departamento de Materiales División de Ciencias Sociales y Humanidades Análisis y Gestión de las Organizaciones, Departamento de Administración División de Ciencias y Artes para el Diseño Administración y Tecnología para el Diseño, Departamento de Procesos y Técnicas de Realización NOVIEMBRE 10, 10:00 HRS. Sala de Consejo Académico Edificio “C”, 3er. piso Atentamente Casa abierta al tiempo

Dra. Norma Rondero López Rectora en funciones Unidad Azcapotzalco 5318 9192

[Semanario de la UAM | 09•10•2017]

21


CASA Y TIEMPO

INVITACIÓN a la ceremonia de entrega del nombramiento de la

Dra. Elionor Bartra y Muriá como Profesora Distinguida de la Universidad Autónoma Metropolitana Sala de Consejo Académico OCTUBRE 17, 13:00 HRS. Unidad Xochimilco

INVITACIÓN a la ceremonia de entrega del nombramiento del

Dr. Alberto González Pozo como Profesor Distinguido de la Universidad Autónoma Metropolitana Sala de Consejo Académico OCTUBRE 25, 13:00 HRS. Unidad Xochimilco

5to. Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Autónoma Metropolitana Asamblea Legislativa del Distrito Federal Donceles s/n, Centro Histórico

OCTUBRE 26 AL 28 Inauguración: Plaza de la Constitución No. 7, Centro Histórico Comités: Mercosur, Conago, G20, C40, Banxico, Unodc, Unesco, OTAN

Dirigida a alumnos de los niveles medio, medio superior y superior www.monuuam.com.mx sgmonuuam2017@gmail.com Facebook/ Modelo de Naciones Unidas de la UAM-Monuuam Twitter @Monuuam Instagram @monuuam

Rectoría General

22

[Semanario de la UAM | 09•10•2017]

NOVIEMBRE 21 A DICIEMBRE 17 REGISTRO EN LÍNEA HASTA: OCTUBRE 21 ~~http://virtuami.izt.uam.mx/oferta_ academica/uami_contigo.html ~~infocursos@virtuami.izt.uam.mx 5804 4600 Ext. 2507

Coordinación de Educación Virtual

Unidad Xochimilco 6to. Congreso y 2da. Feria técnico-científica del Departamento de Producción Agrícola y Animal V Reunión nacional de productores y experimentadores en producción orgánica alternativa Auditorio Vicente Guerrero Auditorio Francisco Javier Mina Explanada Roja

OCTUBRE 16 AL 20, DE 8:00 A 17:00 HRS. INSCRIPCIONES: HASTA OCTUBRE 16 Ejes temáticos: Tecnológico-productivo; Ambiental; Socio-económico; Calidad e inocuidad de los alimentos Ponencias, carteles y exposiciones ~~resumenes.6congdpaa@gmail.com 
 ~~jdpaa@correo.xoc.uam.mx, ~~informes.6congdpaa@gmail.com ~~http://6congresodpaay5reunionde experimentadores.boletia.com 5483 7230, 5483 7231

Departamento de Producción Agrícola y Animal

XX Congreso nacional y XVII Internacional de material didáctico innovador Nuevas tecnologías educativas Auditorio Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez

OCTUBRE 10 Y 11 ~~www.matdidac.uam.mx/ ~~matdidac@correo.xoc.uam.mx 5483 7182

III Coloquio sobre estudios de familias Familias y discurso hegemónico

Auditorio Miguel Ángel Granados Chapa Talleres de Comunicación

OCTUBRE 24 Y 25 RECEPCIÓN DE TRABAJOS: NOVIEMBRE 10


CASA Y TIEMPO

~~contacto@estudiosdefamilias.org

Área de Investigación Estudios de Familias; Departamento de Educación y Comunicación

Convocatorias Curso: Certificación internacional en cineantropometría

AVISO

Programa Nacional de Becas Se informa a los interesados que las convocatorias de becas UAM correspondientes al trimestre 17/Otoño se encuentran publicadas en:

www.becas.uam.mx Beca para integrantes de grupos vulnerables Se amplía el plazo hasta el 27 de octubre de 2017.

OCTUBRE 9 AL 11, DE 9:00 A 19:00 HRS.

Beca de Excelencia Se amplía el plazo hasta el 27 de octubre de 2017.

~~cecad@correo.xoc.uam.mx ~~http://cecad.xoc.uam.mx/ ~~facebook.com/cecad.uamx 5483 7478, 5483 7103

Beca de servicio social Se amplía el plazo hasta el 27 de octubre de 2017.

Coordinación de Educación Continua y a Distancia

1er. Concurso de debate interuniversitarios: Los Sentimientos de la Nación Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás, IPN

OCTUBRE 13

Premiación Antigua sede del Senado de la República

OCTUBRE 21 Sociedad de alumnos NEXO UAM Unidad Xochimilco

Orquesta de cámara Mtro. Pedro Castillo Lara Dirigida a personas interesadas en formar parte de la Orquesta que tengan la formación y un instrumento musical ~~orquestauamx@gmail.com ~~www.facebook.com/ OrquestaUAMX/ 5483 7000 Ext. 2791

Coordinación de Extensión Universitaria

Nuevas voces Coro de la Unidad Xochimilco Mtro. Pedro Castillo Lara Dirigida a miembros de la comunidad universitaria y público de todas las edades y niveles académicos interesados en participar en el proyecto de formación musical y coral Esta iniciativa promueve valores musicales que incrementen la capacidad cultural, en cumplimiento de una tarea sustantiva de la UAM: preservar y difundir la cultura ~~coro@correo.xoc.uam.mx ~~Facebook/corouam

Beca para participar en Eventos de Difusión y de Investigación en Ciencia y Tecnología Se amplía el plazo hasta el 13 de octubre de 2017. Beca para realizar estudios de maestría y doctorado en la UAM Abierta hasta el 13 de octubre de 2017.

La Metro en el Metro Un Paseo por el Conocimiento Auditorio Un Paseo por los Libros Pasaje Zócalo-Pino Suárez

Pa’ toda la raza. Una mirada al legado cultural de El Piporro Ponente: Dr. Jorge Alberto Rivero NOVIEMBRE 14, 16:00 HRS.

Octubre, Un paseo por la ciencia, el arte y las humanidades Salud-enfermedad, costos y consecuencias Auditorio Un paseo por los libros Pasaje Zócalo-Pino Suárez

La farmacogenómica en México, la perspectiva de la enfermedad cardiovascular Ponente: Dr. Osvaldo Sánchez OCTUBRE 9, 13:00 HRS.

¿Sabes cuándo estás deprimido y qué hacer? Ponente: Psic. Alexis Gómez García OCTUBRE 9, 16:00 HRS.

¿Sano-enfermo? Unas palabras de la genómica humana y un plan: prever, decidir y hacer en lo (bio)soc Ponente: Dra. Leticia Mendoza Martínez OCTUBRE 10, 12:00 HRS.

La alimentación y la salud. Empoderamiento en salud nutricional para el uso de las opciones saludables Ponente: Dra. Beatriz Irene Sánchez Trampe OCTUBRE 11, 13:00 HRS.

Diabetes tipo II, costos y consecuencias Ponente: Dr. Enrique Casillas OCTUBRE 11, 14:00 HRS.

¿Cómo tener una vida saludable y feliz? Ponente: Psic. Héctor Manuel García Vázquez OCTUBRE 11, 16:00 HRS.

www.comunicaciencia.uam.mx comunicaciencia@correo.uam.mx F: Programa de Comunicación de la Ciencia UAM T: @CC_UAM Comunicación de la Ciencia Coordinación General de Difusión 5211 9119 y 5211 8742

Coordinación de Extensión Universitaria

[Semanario de la UAM | 09•10•2017]

23


14

21

28

13

20

27

5 12 19 26

JUE

6 13 20 27

VIE

7 14 21 28

SAB

JUE

24

17

3 10

VIE

25

18

4 11

MIE

26

19

5 12

10

26

27

28

29

30

EG/EA

11

10

SEM

1

SEM

IR/ER/EAR IR/EAR

DOM

3

31

9

SAB

10

9

8

6 7

SEM

2 3 4 5 6

SEM

24

17

25

8

1

2

DOM

1 8 15 22 29

DOM

30

23

16

DOM

3 10

17 24

7

SAB

2 9

VIE

SAB

DICIEMBRE

30

23

16

2 9

JUE

NOVIEMBRE

6

29

22

15

1 8

MIE

4 11 18 25

MIE

29

OCTUBRE

28

22

14

21

15

7

VIE

1•®▲ 8

JUE

11< 12*Δ 13*Δ 14*Δ 15*Δ 16 18 19 20 21 22 23

5

7

6

4

MAR

LUN

MAR

3 10 17 24 31

2 9 16 23 30

LUN

MAR

26

LUN

20

19

25

27

6• 13

5• 12

4•▲ 11> 18

MIE

MAR

LUN

SEPTIEMBRE 2017

Trimestre 17-O Del 11 de septiembre al 15 de diciembre de 2017 Trimestre 18-I Del 15 de enero al 11 de abril de 2018 Trimestre 18-P Del 7 de mayo al 27 de julio de 2018

CALENDARIO ESCOLAR 2017-2018

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

MAR

3•

MIE

13 20 27

12 19 26

20 27

19 26

10*Δ 17

9 *Δ 16

JUE

VIE

29

22

15

1 8

JUE

11*Δ 18 12Δ 19Φ

5*

JUE

31

24

17

SAB

3 10

24

17

3 10

26

18 25

27

20

13

6

MIE

28

21

14

7

JUE

29

22

15

1 8

VIE

25

18

JUNIO

24 31

17

11

4

VIE

30

23

16

2 9

SAB

26

19

12

5

SAB

24

17

3 10

DOM

27

20

13

6

DOM

8

7

6

4 5

SEM

3 4

2

1

IR

DIRECCIÓN DE SISTEMAS ESCOLARES

12 19

11

5

4

MAR

22 29

21 28

LUN

16

15 23 30

10

8

7> 14

3

2• 9

1

JUE

MAR

MAYO

MIE

LUN

30•

IR

29

28

SEM

IER IR/ER/EAR

EG/EA

11 11BIS/EG

SEM

15

1 8

DOM

3

2

1

IR/ER/EAR

SEM

IER/IR/ER/EAR

22

7

SAB

11

10

9

7 8

SEM

7

6

5

3 4

SEM

28

21

14

DOM

7

13Δ 14 20 21

6*

VIE

25

18

DOM

4 11

25

18

4 11

DOM

27

26

SAB

20

19

ABRIL

30

23

16

2 9

VIE

23

16

2 9

MARZO

22

15

1 8

MIE

4<

28

21

14

7

MIE

28

21

14

7

MIE

FEBRERO

31

SAB

23•® 24•®▲ 25•®▲ 26•▲ 27•

3

2

MAR

13

12

LUN

6

5

MAR

6

5

LUN

MAR

30

LUN

29

VIE

4•® 5•®▲ 6 13 11• 12

JUE

ENERO 2018

8•®▲ 9▲• 10• 16 17 18 15> 22 23 24 25

1

LUN

24*

16 23*

21 28

20 27

14 21

20<

7

13

6

SAB

JUE

30

23

16

2 9

VIE

VIE

26

19

20

27

19

26

29

22

30

ENTREGA DE ACTAS (EA)

EVALUACIONES GLOBALES (EG)

2

1

IR/EAR 23

INICIO DE CLASES DÍAS DE DESCANSO OBLIGATORIO TERMINACIÓN DE CLASES INSCRIPCIÓN (I) REINSCRIPCIÓN (R) INSCRIPCIÓN/REINSCRIPCIÓN (IR)

28

21

IER/IR/ER/EAR

SEM

16

EA

EG/EA

11

10

8 9

SEM

2 9

DOM

EA

SEM

SAB

1 8

DOM

5 12

5•® 6•®▲ 7•®▲ 14 15 12• 13

JUE

25

18

SAB

4 11

SEPTIEMBRE

31

24

17

3 10

AGOSTO

MIE

29

22

15

1Δ 8

MIE

29

22

15

1 8

DOM

Aprobado por el Colegio Académico en su sesión número 425 (urgente) celebrada el día 5 de octubre de 2017.

Φ INSCRIPCIÓN EVALUACIONES REC. (IER) ® EVALUACIONES DE RECUPERACIÓN (ER) ▲ ENTREGA DE ACTAS RECUPERACIÓN (EAR)

* Δ

°

<

>

19

12

5

VIE

JULIO

JUE

25* 26 Δ 27 Δ 28 * *

18

11

4

MIE

SIMBOLOGÍA

4• 10•▲ 11• 17> 18 24 25

MAR

14

13

LUN

7

MAR

6

LUN

30Δ 31Δ

10 17

9

3

MAR

2

LUN


Otoño 2017 PROGRAMA NACIONAL DE BECAS 2017 BECAS DE MANUTENCIÓN PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR 2017-2018 Con base en el Acuerdo 25/12/16 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Nacional de Becas para el ejercicio fiscal 2017, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2016, el Comité Técnico Institucional de Educación Superior de la beca de Manutención en la Universidad Autónoma Metropolitana (Comité Técnico de Manutención UAM) y la Subsecretaría de Educación Superior (SES) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior (CNBES) CONVOCAN A los/las estudiantes de Licenciatura que hayan ingresado o se encuentren realizando estudios en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) para que obtengan una beca de Manutención en el Trimestre 17 Otoño. El Programa Nacional de Becas en su modalidad de Manutención está integrado con aportaciones del Gobierno Federal y de la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene el objetivo de contribuir a asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa para la construcción de una sociedad más justa, mediante el otorgamiento de becas en Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) que permitan consolidar un México con educación de calidad. Para obtener dicha beca, los solicitantes de la UAM se someterán a las siguientes: BASES REQUISITOS 1. Ser mexicano. 2. Ser alumno de tiempo completo, inscrito en un programa de licenciatura en la UAM, para iniciar o continuar estudios de nivel superior, en alguno de los siguientes casos: a) Ser de nuevo ingreso y haber concluido los trámites de inscripción. b) Aprobar al menos el 70% de los créditos correspondientes a una trayectoria regular para quienes cursen entre el primer y tercer trimestre del respectivo plan de estudios. c) Aprobar al menos el 80% de los créditos correspondientes a una trayectoria regular para quienes cursen entre el cuarto y sexto trimestre del respectivo plan de estudios. d) Ser estudiante regular y contar con un promedio mínimo de B para quienes se encuentren inscritos del séptimo trimestre en adelante del respectivo plan de estudio. Quedan exentos de los incisos b, c y d de este requisito, los alumnos inscritos en el Registro Nacional de Víctimas. 3. Provenir de un hogar cuyo ingreso sea igual o menor a cuatro salarios mínimos per cápita, vigentes al momento de solicitar la beca. Para mayor información consultar el enlace: www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx/2-principal/213-video_inge_per-cápita 4. No haber concluido estudios de licenciatura, ni contar con título profesional de ese nivel o superior. 5. Postularse como aspirante a través del registro de su solicitud de beca en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES), en la página electrónica: www.subes.sep.gob.mx Para el registro en el SUBES deberán contar con: a) Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada, la cual deberá verificarse en la página electrónica: https://consultas.curp.gob.mx/CurpSP/gobmx/inicio.jsp b) Cuenta personal activa de correo electrónico. c) Ficha escolar actualizada por parte de la UAM y activada por el propio estudiante desde su cuenta en el SUBES, en el menú “Perfil”, apartado “Información escolar”. Para mayor información consultar el enlace: www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx/2-principal/212-video_reg_subes-2

Vol. XXIV • Núm. 7 • 09•10•2017 • ISSN1405-177X


6. Los alumnos que requieran solicitar la beca complementaria “Apoya tu Transporte” deben: a) Comprobar que él o su familia se encuentran en el padrón de beneficiarios de PROSPERA, y/o b) Comprobar que debe realizar un gasto por concepto de transporte para trasladarse a su Unidad Universitaria por un monto igual o mayor a $500.00 (quinientos pesos 00/00 M.N.) mensuales. DOCUMENTOS Los estudiantes deberán entregar la siguiente documentación en su Unidad Universitaria, conforme a los periodos establecidos en la presente convocatoria y atendiendo a lo especificado en la sección de procedimiento en su punto 3: 1. Acuse de la solicitud de beca de la página electrónica: www.becas.uam.mx/sepuam/ debidamente firmado con tinta azul o negra. 2. Acuse generado por el SUBES del registro de la solicitud de beca de Manutención UAM Trimestre 17 Otoño, debidamente firmado por el aspirante con tinta azul o negra. 3. En los casos que aplique, acuse generado por el SUBES del registro de la solicitud de beca complementaria “Apoya tu Transporte”, debidamente firmado por el aspirante con tinta azul o negra. 4. Constancia original de ingresos económicos mensuales por cada integrante que aporte al gasto del hogar, de máximo 3 meses de antigüedad desde la fecha de publicación de esta convocatoria. Se consideran como válidos los siguientes comprobantes: a) Comprobante original de ingreso mensual expedido por la fuente de trabajo de cada integrante que aporte al gasto del hogar; y/o b) En caso de recibir pago mediante cheque o efectivo, podrá presentarse copia de los recibos de un mes. 5. Carta comprobante de ingresos que obtendrá en la página electrónica: www.becas.uam.mx/sepuam/cartacomprobante/index.html, debidamente firmada con tinta azul o negra y copia de una identificación oficial (licencia, INE, pasaporte o cartilla) de la (s) persona (s) que genera (n) el (los) ingreso (s). 6. Los alumnos que cuenten con el apoyo de los Programas PROSPERA, presentar copia de la constancia de alumno o de la familia, que contenga el folio de inscripción al padrón de dicho Programa. 7. Copia legible de identificación oficial con fotografía vigente: credencial de elector, licencia de conducir, cartilla militar, pasaporte o credencial UAM. 8. Croquis para llegar a su domicilio actual. El mapa deberá obtenerse en: www.guiaroji.com.mx/ o en www. google.com.mx/maps/. En el mapa deberán señalarse las avenidas principales y calles aledañas de acceso al domicilio, resaltando la ubicación de éste. Se presentará en una hoja tamaño carta que incluya el nombre completo y la matrícula del solicitante. No se recibirán fotos aéreas, croquis sin referencias ni trazados a mano; no es necesario presentar la ruta desde la universidad al domicilio. CARACTERÍSTICAS DE LA BECA La beca de Manutención consiste en un importe máximo de hasta doce pagos mensuales, que cubrirán un periodo comprendido de septiembre 2017 a agosto de 2018. El monto máximo de esta beca es el siguiente: Periodo

PERIODO MONTO MÁXIMO DE LA BECA MONTO MENSUAL Primer año del plan de estudios $9,000.00 $750.00 Segundo año del plan de estudios $9,960.00 $830.00 Tercer año del plan de estudios $11,040.00 $920.00 Cuarto año del plan de estudios $12,000.00 $1,000.00 Quinto año del plan de estudios $12,000.00 $1,000.00 (para programas con esta duración)

El importe asignado corresponde al año escolar en que se encuentre inscrito el alumno al momento de solicitar la beca y será el mismo durante todo el periodo que se otorgue. Aquellos alumnos a los que les sea otorgada la beca de Manutención tendrán la posibilidad de recibir la beca complementaria “Apoya tu Transporte”, siempre y cuando la hayan solicitado en su registro de solicitud de beca en el SUBES, cumplan con las características requeridas y exista disponibilidad presupuestal. La beca complementaria “Apoya tu Transporte” consiste en un importe máximo de hasta diez pagos mensuales, de $200.00 (doscientos pesos 00/100 M.N.) cada uno, mismos que serán cubiertos en un periodo comprendido de septiembre de 2017 a agosto de 2018. El monto máximo de la beca complementaria “Apoya tu Transporte” es de hasta $2,000.00 (dos mil pesos 00/100 M.N.). El primer pago de la beca de Manutención y de “Apoya tu Transporte”, se realizará después de haber publicado los resultados, considerando el número de meses que hayan transcurrido a partir del periodo que comprenden ambas becas y la publicación de dichos resultados. Los pagos posteriores se realizarán de manera mensual. El último pago deberá realizarse a más tardar en el mes de septiembre de 2018. Los recursos para la operación e implementación de esta beca corresponderán al presupuesto autorizado para cada ejercicio fiscal. El Comité Técnico de Manutención UAM, es la instancia responsable de autorizar e instruir las transferencias de pagos correspondientes a los alumnos beneficiados con la beca, conforme a la disponibilidad presupuestal para cada ejercicio fiscal. Para ello, al momento de asignar la beca se definirá el proceso y los periodos de pago. En caso de que los alumnos beneficiados incumplan con algún requisito establecido en la presente convocatoria, se cancelarán los pagos subsecuentes.

2

[Semanario de la UAM | 09•10•2017]


CRITERIOS DE COMPATIBILIDAD Y RESTRICCIONES Esta beca es compatible con la beca de Excelencia y podrá ser compatible con las becas de Capacitación, Prácticas y Servicio Social sólo si así se expresa en las convocatorias respectivas. Ninguna persona podrá beneficiarse con más de una beca simultáneamente para el mismo fin por el periodo de ejecución de la beca, o alguna otra cuyo objetivo sea diferente pero bajo el principio de temporalidad no sea compatible, al amparo de las otorgadas por las dependencias de la administración pública centralizada; salvo en el caso de la beca complementaria “Apoya tu Transporte”, toda vez que se trata de un apoyo que busca cubrir los gastos del beneficiario en esta materia. En caso de que se detecte que una persona recibe dos becas para el mismo fin, las instituciones y/o unidades responsables de los recursos, así como el Comité de Becas respectivo, cancelarán la segunda beca otorgada, sin agravio del beneficiario. Los alumnos beneficiarios de la beca de Manutención podrán recibir la beca complementaria “Apoya tu Transporte”, dependiendo de la disponibilidad presupuestal y sólo en caso de requerirlo conforme a los requisitos solicitados. CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN Cuando los recursos disponibles sean insuficientes para otorgar una beca a todos los aspirantes, éstos serán seleccionados, en función de los siguientes criterios: 1. Ingreso mensual per cápita del hogar de la persona solicitante. 2. Alumnos cuyas familias se encuentren en el padrón de beneficiarios del Programa PROSPERA, de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). 3. Residir en uno de los municipios que se encuentren incluidos en el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre; o bien, en alguno de los municipios incluidos en el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PNPSVyD). 4. Aspirantes provenientes de municipios rurales, indígenas de alto y muy alto índice de marginación establecidos por el Consejo Nacional de Población (CONAPO) y/o su equivalente Estatal en contextos urbanos marginados. 5. Víctimas directas e indirectas del delito y que se encuentren en el Registro Nacional de Víctimas. 6. Alumnas embarazadas o madres, así como alumnos que sean padres, a fin de promover la corresponsabilidad y una paternidad responsable. 7. Aspirantes con algún tipo de discapacidad motriz, visual o auditiva. 8. Aspirantes detectados por los programas del Gobierno Federal o de los Gobiernos Estatales que atienden a población migrante y cumplan con los requisitos para ser beneficiarios. 9. Haber sido becaria con las becas de apoyo a la educación básica de madres jóvenes y jóvenes embarazadas. 10. Alumnas que cumplan los requisitos, con la finalidad de reducir las brechas de desigualdad de género. Más información en: www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx/2-principal/89-infografias_aspirantes PROCEDIMIENTO Previo al inicio del periodo de registro de solicitudes, la UAM registrará en el SUBES la ficha escolar de los estudiantes de su Institución, la cual contendrá información sobre la condición de vulnerabilidad económica de los estudiantes. Al subir la ficha escolar de los alumnos, la UAM se hace responsable de los datos registrados en el SUBES. Una vez que el alumno corrobore que su información escolar es correcta, deberá activar la ficha escolar para poder solicitar la beca, manifestando así su conformidad con los datos contenidos. En caso de que los datos de su información escolar sean incorrectos, antes de activar la ficha escolar, deberá acudir a la unidad correspondiente de su IPES para solicitar la corrección de sus datos. El trámite de la beca es gratuito y los aspirantes deberán realizarlo personalmente. 1. Los alumnos registrarán su solicitud de beca a través del SUBES en la página electrónica: www.subes.sep.gob.mx, y en la página electrónica: www.becas.uam.mx/sepuam/, del 18 de septiembre al 27 de octubre de 2017. Al finalizar la solicitud de beca de Manutención, el SUBES mostrará un mensaje en el que se presentará al alumno la opción de solicitar o rechazar la beca complementaria “Apoya tu Transporte”. En caso de que el alumno solicite esta beca, debe llenar la solicitud adicional que presenta el SUBES. 2. Al finalizar el registro en el SUBES, el aspirante debe imprimir el acuse de la solicitud de beca de Manutención, que contiene el número de folio de la solicitud de beca. Sólo en caso de que el alumno haya solicitado la beca complementaria “Apoya tu Transporte”, debe imprimir un segundo acuse correspondiente a esta solicitud que contiene su propio número de folio. 3. La documentación a que se refiere el apartado “Documentos” deberá ser entregada en los módulos de BECAS UAM ubicados en cada Unidad Universitaria en un horario de 10:00 a 17:00 horas, los días hábiles del 18 de septiembre al 27 de octubre de 2017. 4. La UAM validará a través del SUBES, en el menú “Valida Solicitudes”, del 23 de octubre al 21 de noviembre de 2017 que el alumno cumpla con todos los requisitos establecidos en la convocatoria. 5. La UAM integrará las solicitudes de beca que cumplan con los requisitos y procederán a remitirlas al Comité Técnico de Manutención UAM para su revisión. 6. Con base en los criterios de priorización y disponibilidad presupuestal, el Comité Técnico de Manutención UAM llevará a cabo el proceso de selección, integrando una propuesta de padrón de beneficiarios que enviará a la CNBES para su confronta. Las solicitudes que sean canceladas por el aspirante, no sean finalizadas y/o no cumplan con los requisitos y documentos solicitados, no serán tomadas en cuenta durante el proceso de selección. 7. Una vez confirmado el resultado de la confronta de padrones de parte de la CNBES, el Comité Técnico de Manutención UAM procederá a aprobar el padrón de beneficiarios. [Semanario de la UAM | 09•10•2017]

3


8. Previa autorización de la CNBES, el Comité Técnico de Manutención UAM publicará los resultados en la página: www.becas.uam.mx/sepuam/, que a su vez se publicarán en cada IPES mediante listados impresos y en la página: www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx, dentro de un periodo máximo de 30 días naturales a partir de la fecha límite de registro de solicitudes en el SUBES. 9. Todas las manifestaciones realizadas por las partes: aspirante, becario e IPES, son bajo protesta de decir verdad, advertidos de las consecuencias legales en caso de proporcionar información o documentación falsa. 10. La presentación de las postulaciones en los términos de esta convocatoria, implica la aceptación expresa de las bases establecidas en la misma y demás normativa aplicable. 11. Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por el Comité Técnico de Manutención UAM, de conformidad con la normatividad aplicable. 12. Las decisiones del Comité Técnico de Manutención UAM no constituirán instancia y tendrán el carácter de definitivas e inapelables. 13. En la publicación de resultados se especificará el procedimiento para la entrega de los apoyos. 14. Para formalizar el trámite de beca el alumno deberá tener una identificación oficial vigente (credencial de elector, cartilla, licencia o pasaporte). 15. El plazo máximo que tendrán los beneficiarios para recoger el medio de pago (tarjeta) será de 30 días hábiles, posteriores a la llegada de dichos medios a su Unidad Universitaria. En caso de no recoger la tarjeta en el plazo señalado, la beca será cancelada. PUBLICACIÓN DE RESULTADOS El Comité Técnico de Manutención UAM publicará el 24 de noviembre de 2017, en la página electrónica: www.becas.uam.mx/sepuam/, la matrícula de los alumnos que resulten beneficiados, que a su vez se publicarán en cada IPES mediante listados impresos y en la página: www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx En la publicación de resultados se especificará claramente la asignación de becas de la siguiente forma: • Alumnos a los que se otorga únicamente la beca de Manutención. • Alumnos a los que se otorga la beca complementaria “Apoya tu Transporte”. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS BECARIOS Los becarios adquieren los derechos y las obligaciones especificados en el Acuerdo número 25/12/16 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Nacional de Becas para el ejercicio fiscal 2017, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2016 en el numeral 3.5, el cual puede consultarse en la página: www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx/2-principal/214-derechos_obligaciones_2017 CONTRALORÍA SOCIAL Participa en el cumplimiento de las metas y acciones comprometidas en el Programa, así como en la correcta aplicación de los recursos públicos asignados al mismo. Para mayor información consultar el enlace: www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx/2-principal/163-contraloria_soc CALENDARIO GENERAL

ACTIVIDAD Publicación de convocatoria: Registro de la solicitud en: www.subes.sep.gob.mx Recepción de documentos en las Unidades Universitarias: Validación en SUBES por parte de la UAM: Publicación de resultados finales en: www.becas.uam.mx/sepuam/ www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx

FECHAS 18 de septiembre de 2017 Del 18 de septiembre al 27 de octubre de 2017 Del 18 de septiembre al 27 de octubre de 2017 Del 23 de octubre al 14 de noviembre de 2017 24 de noviembre de 2017

Para aclarar dudas sobre esta convocatoria, los procesos de pago y lo relacionado al Programa de Contraloría Social, comunícate a: www.facebook.com/pages/Becas-Uam/178516108853887 Ciudad de México, a 18 de septiembre de 2017. Atentamente Secretaría Ejecutiva del Comité Técnico Institucional de Educación Superior de la beca de Manutención UAM

Infórmate en: www.cnbes.sep.gob.mx www.ses.sep.gob.mx www.sep.gob.mx www.becas.sep.gob.mx www.becas.uam.mx/sepuam

Este programa es financiado con recursos concurrentes de la Federación y de la Universidad Autónoma Metropolitana. Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.


AL PERSONAL ACADÉMICO POR TIEMPO INDETERMINADO SE LE INVITA A PARTICIPAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARÁN EL DÍA 16 DE NOVIEMBRE DE 2017 PARA INTEGRAR LAS COMISIONES DICTAMINADORAS DE ÁREA, PERIODO 2017-2019 ASÍ COMO PARA COMPLETAR LA INTEGRACIÓN Y CUBRIR ALGUNAS VACANTES EN LA COMISIÓN DICTAMINADORA DE RECURSOS, PERIODO 2016-2018 En virtud de los acontecimientos derivados del sismo ocurrido el 19 de septiembre del año en curso, y toda vez que a partir de esa fecha iniciaría el registro de candidatos para el proceso de elección para integrar las comisiones dictaminadoras de área periodo 2017-2019, así como para completar la integración y cubrir algunas vacantes en la Comisión Dictaminadora de Recursos, periodo 2016-2018, el Comité Electoral del Colegio Académico, con fundamento en el artículo 22, fracción I del Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia del Personal Académico acordó los siguientes cambios a la convocatoria emitida el 18 de septiembre:

18 de septiembre

Expedición de la Convocatoria

Del 9 de octubre al 10 de noviembre

Registro de Candidatos

13 de noviembre

Publicación de las listas de candidatos y las listas electorales

16 de noviembre

Elecciones

16 de noviembre

Escrutinio de los sufragios

La elección se llevará a cabo el día 16 del mes de noviembre de 2017, de las 10:00 a las 17:00 horas, en:

Azcapotzalco

Sala del Consejo Académico

Cuajimalpa

Sala del Consejo Académico

Iztapalapa

Planta Baja Edificio “A”

Lerma

Aulas definitivas

Xochimilco

Planta Baja Edificio “A” (Espacio Interauditorios)

COMITÉ ELECTORAL DRA. YADIRA ZAVALA OSORIO Presidenta DR. LUIS JORGE SOTO WALLS

DRA. MARÍA MARGARITA ALEGRÍA DE LA COLINA

DR. GREGORIO HERNÁNDEZ ZAMORA

DR. CHRISTIAN SÁNCHEZ SÁNCHEZ

DR. SALVADOR ANTONIO CRUZ JIMÉNEZ

DR. SERGIO REVAH MOISEEV

DR. RODRIGO DÍAZ CRUZ

DR. MIGUEL ÁNGEL ARMELLA VILLALPANDO

DRA. JUDITH JIMÉNEZ GUZMÁN

DR. FRANCISCO PÉREZ MARTÍNEZ

M. EN C. MARÍA ELENA CONTRERAS GARFIAS

DRA. MÓNICA FRANCISCA BENÍTEZ DÁVILA

DR. IÑAQUI DE OLAIZOLA ARIZMENDI

PROF. CRISTIAN CALÓNICO LUCIO

Vol. XXIV • Núm. 7 • 09•10•2017 • ISSN1405-177X


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.