Semanario de la UAM

Page 1

Vol. XX • Núm.

45 • 07• 07•2014 • ISSN1405-177X

Los orígenes del videoarte en México

Acuerdo 09/2014 del Rector General u Acuerdos del Colegio Académico/sesiones 370 y 371

Versión flip

www.uam.mx/semanario/ Cartelera Cultural

www.comunicacionsocial.uam.mx/cultura.html


En Portada

La conferencia Los orígenes del videoarte en México fue dictada en la Galería Metropolitana como parte del Ciclo: Acerca de la visualidad en México/Segunda mitad del siglo XX.

Si tienes algo que contar o mostrar compártelo con el

semanario@correo.uam.mx 5483 4000 Ext. 1523

Rector General Dr. Salvador Vega y León Secretario General Mtro. Norberto Manjarrez Alvarez Abogado General Dr. Carlos Reynoso Castillo Coordinador General de Difusión Dr. Walterio Beller Taboada Director de Comunicación Social Lic. Gerardo Marván Enríquez

Comité editorial:

Para más información sobre la UAM:

María Magdalena Báez, Subdirectora de Comunicación Social; Javier Solórzano, Jefe del Departamento de Información y Redacción; Begoña Benalak, Jefa de la Sección de Información y Redacción; Pilar Franco, Jefa del Departamento de Producción Editorial y Multimedia; Maribel Vera, Jefa de Diseño Gráfico; Raúl Velasco, Diseño y Formación; Carlos Alcántara, Archivo Fotográfico; Teresa Cedillo, Sonia Torres, Miguel Flores, Abel Avilés y Alejandro Juárez, Colaboradores. Semanario de la UAM. Órgano Informativo de la Universidad Autónoma Metropolitana es una publicación semanal de la Universidad Autónoma Metropolitana. Prolongación Canal de Miramontes No. 3855, colonia Ex Hacienda San Juan de Dios, C. P. 14387, Delegación Tlalpan. Editada y distribuida por la Dirección de Comunicación Social. Oficinas: Edificio “C” de la Rectoría General, 1er. piso, tel.: 5483 4000 Ext. 1522 www.uam.mx semanario@correo.uam.mx Editor responsable: Lic. Gerardo Marván Enríquez. Impreso en Compañía Impresora El Universal S. A. de C. V., con domicilio en Allende No. 176, colonia Guerrero C. P. 06300, Delegación Cuauhtémoc, México D. F.

Unidad Azcapotzalco: Lic. Rosalinda Aldaz Vélez Jefa de la Oficina de Comunicación 5318 9519. comunicacion@correo.azc.uam.mx

Certificados de licitud de título No. 8506 y contenido No. 5994, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título No. 04-2010-061712133000-106. Se imprimió el día 4 de julio de 2014.

2

Unidad Cuajimalpa: Lic. Martha Salinas Gutiérrez Coordinadora de Extensión Universitaria 2636 3680 Ext. 3916. ceuc@correo.cua.uam.mx. Unidad Iztapalapa: Lic. Valentín Almaraz Moreno Jefe de la Sección de Divulgación y Prensa Universitaria 5804 4822. vam@xanum.uam.mx Unidad Lerma: Mtro. David Alejandro Díaz Méndez Coordinador de Extensión Universitaria 01728 282 7002 Ext. 1020. ddiaz@correo.ler.uam.mx Unidad Xochimilco: Lic. Alejandro S. Lobo Jefe de la Sección de Información y Difusión 5483 7521 y 5483 7325. asuaste@correo.xoc.uam.mx

Semanario de la UAM 07 07 2014


En el 75 aniversario de su nacimiento

Permanecerá en el tiempo la obra de José Emilio Pacheco Es

uno de los autores mexicanos más completos de la llamada generación del medio siglo: Vega y León En el tiempo permanecerá la obra de José Emilio Pacheco, uno de los escritores mexicanos más completos de la llamada generación del medio siglo por la versatilidad del universo de su literatura en la poesía y la narrativa, así como en la investigación histórica, el periodismo cultural, la traducción, la adaptación y el guion teatral y cinematográfico, afirmó el doctor Salvador Vega y León, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). En el homenaje nacional que se rindió al autor de Las batallas en el desierto y Doctor Honoris Causa por esta casa de estudios, organizado por las instituciones culturales y de educación superior más importantes de México, Cristina Pacheco declaró que fue “maravillosa, encantadora, divertidísima” la vida al lado del poeta. “La conversación, la unión, el estímulo de escucharlo y verlo” son los principales recuerdos. “Compartimos todo, pero en especial nuestro trabajo... él sigue siendo mi gran amigo”. La periodista consideró que las muestras de cariño de los amigos presentes y de las instituciones organizadoras del homenaje “son los mejores regalos que pueden darle a él y a mí”. Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para

Semanario de la UAM 07 07 2014

Instituciones culturales y de educación superior de México homenajearon al poeta.

la Cultura y las Artes, manifestó que “cientos de jóvenes debieron haberse convertido –con sus libros por vehículo– en lectores. “A ello en parte se debe su cercanía con las nuevas generaciones, pero también la transparencia de su lenguaje, una obra diáfana que nos refleja, dejándonos ver lo que hay más allá de nosotros mismos”. En una abarrotada Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, los más cercanos amigos del escritor compartieron vivencias, citas y correspondencia de Pacheco. Otros recitaron poemas o interpretaron la música favorita del homenajeado. Elena Poniatowska recordó al hombre generoso, amoroso con el trabajo y quien nunca toleró el rechazo, la burla o el escarnio contra las personas. “Personaje central de la literatu-

3

ra mexicana durante los últimos 50 años es imposible pensar nuestra cultura sin José Emilio, como es imposible pensarla sin Sor Juana Inés de la Cruz, Alfonso Reyes, Octavio Paz, Carlos Monsiváis, sin los tres grandes””, sostuvo la autora de La noche de Tlatelolco. El presídium estuvo integrado por los escritores Darío Jaramillo, Eduardo Lizalde, Julio Ortega, Hugo Verani y Luis García Montero, así como por el periodista José Luis Martínez, el ensayista Rafael Olea Franco y el violonchelista Carlos Prieto. El homenaje fue convocado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, El Colegio de México, El Colegio Nacional, el Instituto Politécnico Nacional y las universidades Nacional Autónoma de México y Autónoma Metropolitana.


En virtud de sus ideas innovadoras

Realizarán estancia en Silicon Valley alumnos de licenciatura y posgrado Debieron

demostrar interés en ser emprendedores presentando un proyecto de negocios Lourdes Vera Manjarrez

El Programa de Emprendimiento Avanzado TREPCAMPTM, con sede en Silicon Valley, California, Estados Unidos, otorgó a 11 alumnos de licenciatura y posgrado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) becas para una estancia de tres semanas en ese lugar, considerado centro de la innovación y el desarrollo de alta tecnología. Los estudiantes de licenciatura seleccionados fueron Samira Alcocer Rauda, Víctor Lara Villa y Mariana González Hernández, de Administración de la Unidad Iztapalapa; Ronald Arias Ortega, de Ingeniería Mecánica de la misma sede académica; Monserrat Celedón Murillo, Vania Ortega Jacobo y Rebeca Tan, de Diseño Industrial de la Unidad Azcapotzalco, y Eduardo Guardado Flores, de Ingeniería Metalúrgica de este último campus universitario. Los estudiantes de posgrado que participarán son Ricardo Cázares Ramírez, del Doctorado en Ciencias, Energía y Medio Ambiente, y Rafael Lara Estrada, del

Doctorado en Ciencias, Ingeniería Biomédica, ambos de la Unidad Iztapalapa, así como Flor de la Cerda Manuell, de la Maestría en Economía y Gestión de la Innovación de la Unidad Xochimilco. Los alumnos de esta casa de estudios tuvieron que demostrar su interés para ser emprendedores mediante la presentación de un proyecto de negocios, resultando ganadores por sus ideas innovadoras.

Once seleccionados fueron becados por el Programa de Emprendimiento Avanzado Los proyectos presentados versan sobre Mobiliario inteligente compatible con resonancia magnética; Escenografías Melies; Monitor de bienestar neonatal; Gestiones y valuaciones energéticas y tecnologías sustentables; Objetos decorativos de pewter; Sistema de información y comercio sustentable orientado a pequeñas y medianas empresas; Innovación en producción artesanal de bebidas y su comercialización; México, arte y diseño, y Esmalte y toallas quitaesmalte degradables.

4

Durante la estancia –del seis al 26 de julio– en el TREPCAMPTM Silicon Valley Verano 2014 los estudiantes desarrollarán al máximo sus competencias emprendedoras y conocerán las sedes de las startups más innovadoras e icónicas del mundo, entre ellas Facebook, Google y Apple. La UAM participó en el Programa por primera ocasión a instancias del Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México, Fondeso, de la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal. En la reunión informativa previa al viaje de los emprendedores, el maestro Víctor Sosa Godínez, coordinador general de Vinculación y Desarrollo Institucional, reconoció el trabajo de los alumnos seleccionados y de los docentes que los motivaron a participar en esta experiencia que los proyectará hacia nuevos espacios de formación, alentando a otras generaciones a ser emprendedoras. En representación del Fondeso, la economista Fabiola López Farfán instó a los estudiantes a que en este viaje conozcan los modelos de vanguardia en innovación y comercialización para que puedan replicarlos y hacer así realidad sus proyectos; recordó que en la ciudad de México existen programas start ups que apoyan iniciativas emprendedoras.

Semanario de la UAM 07 07 2014


Hasta en diez veces

Dispositivo desarrollado en la UAM reduce el costo de sinterización de piezas metálicas En la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se desarrolló un dispositivo que reduce hasta diez veces los gastos en equipo para la sinterización de piezas metálicas para la industria automotriz, naval, aeroespacial y, en general, para la construcción de partes para maquinaria y equipos, fabricadas mediante procesos de metalurgia de polvos. El prototipo para laboratorio diseñado en esta institución disminuyó el costo de instrumentación para dicho proceso de aproximadamente 500,000 a 55,000 pesos, beneficio similar es factible de ser presentado por cualquier industria que trabaje con procesos de metalurgia de polvos para la fabricación de piezas metálicas, adaptando el dispositivo a las necesidades específicas de cada rama productiva. El doctor Sandro Báez Pimiento, quien estuvo al frente de la investigación que concluyó con la patente de este instrumento, explicó que la sinterización es un tratamiento térmico aplicado a una pieza metálica para unir sus partículas metálicas con la finalidad de hacerla más resistente. La investigación del doctor Báez Pimiento reduce el gasto en la sinterización haciendo que el proceso de calentamiento y el proceso de control de la atmósfera alrededor de la pieza metálica sean realizados por dos instrumentos independientes: un dispositivo de atmósfera controlable y un horno convencional de resistencias eléctricas; en lugar de encontrarse condensados en un solo aparato: el horno de atmósfera controlada. Para tal efecto el académico desarrolló un dispositivo compuesto por dos cámaras: una llamada cámara de sinterización y otra nombrada cámara para el control de la atmósfera, unidas por un anillo de centrado con junta tórica y una abrazadera. La primera tiene la

Semanario de la UAM 07 07 2014

función de alojar la pieza de metal, mientras la segunda cuenta con tres válvulas que permiten extraer el aire para evitar la oxidación y remplazarlo por un gas inerte.

Proceso viable La construcción del dispositivo diseñado en la UAM tiene un costo de aproximadamente 15,000 pesos, mientras que el horno convencional de resistencias eléctricas tiene un precio promedio de 40,000 pesos. Esto permitió un ahorro de casi 450,000 pesos en equipo para la realización de los procesos de sinterización en pruebas de laboratorio. A nivel industrial la reducción de costos podría llegar a alcanzar una proporción similar, dependiendo de las características de cada rubro. Con “un dispositivo como el que se fabricó los costos podrían disminuir considerablemente haciendo más viable el proceso que

5

el industrial desea implementar, sólo hay que adaptar el dispositivo a las necesidades del industrial. “También existen muchos investigadores en el mundo que se dedican al estudio de los procesos de sinterización de partículas, un dispositivo de este tipo les sería muy útil, por lo que si lo comercializa una compañía que se dedique a la venta de equipos de laboratorio podría ser un muy buen producto”, aseguró el doctor Báez Pimiento. El investigador, quien está adscrito a la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, trabajó dos años en este proyecto con la colaboración de los doctores María Elena Hernández Rojas y Manuel Eduardo Palomar Pardavé, investigadores de las unidades Lerma y Azcapotzalco de la UAM, respectivamente. La patente del dispositivo para la sinterización de partículas metálicas compactadas se registró el 22 de julio de 2013 a nombre de la UAM.


Necesario abordar el sonido desde la antropología de los sentidos El estudio del sonido ha sido tradicionalmente materia de la física y poco se ha abordado como fenómeno social a pesar de las implicaciones que encierra, señaló la doctora Ana Lilia Rivera, investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional. En su Conferencia: El sonido, un dato social –dictada durante el Coloquio: Cultura y sonido, organizado por el Laboratorio de Antropología Social de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)– la especialista dijo que el tema ha sido estudiado en relación con sus características físicas –acústica, expansión y nociones ligadas a la producción sonora y sus particularidades– sin embargo es necesario abordarlo desde la antropología de los sentidos. Esta disciplina intenta establecer que cada grupo y cultura utilizan los sentidos según sus necesidades y formación particular de la percepción. Por ejemplo en comunidades selváticas el sonido es un elemento de supervivencia porque la visibilidad es reducida y esto exige valerse en gran medida del sentido del oído. Así, la antropología de los sentidos reconoce que todos los seres humanos tienen un cuerpo y usan los sentidos, pero “no de la misma manera”, por lo cual no se trata sólo de una cuestión de percepción sino de información vital para entender cómo se construye el lazo social. En este contexto cada individuo puede desarrollar una narrativa personal a partir del sonido; de “la música ligada a su recuerdo, por ejemplo,” y es interesante cómo estas biografías al paso del tiempo se vuelven emblemas de una generación.

Contribuyen cuotas de género a construir la democracia Las cuotas de género contribuyen a la construcción de la democracia en los países donde hayan sido instituidas al abrir –en los ámbitos público y político– la discusión sobre asuntos relacionados con el derecho y la garantía de la igualdad, expuso la doctora Mona Lena Krook. La profesora de la Universidad de Rutgers, Estados Unidos, señaló entre los logros de la equidad una presencia mayor de mujeres en la política; la criminalización de la violencia contra ellas; el respeto a los derechos reproductivos, y la igualdad salarial y de acceso a los empleos, entre otros. En su disertación, ofrecida en la Casa Rafael Galván, centro de extensión educativa y cultural de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Lena Krook resaltó el activismo de los movimientos y las organizaciones feministas para el logro de esta conquista. En el caso de México, la investigadora ponderó la reciente reforma de ley que estableció la paridad de género en 50 por ciento para candidatos, así como la obligación de los partidos políticos de alternar

entre una mujer y un hombre en las listas de postulantes electos por representación proporcional. En el tema de las candidaturas de mayoría relativa sobresale que ha quedado prohibido incluir a mujeres en distritos perdedores y que,

6

tanto el propietario como el suplente deban ser del mismo sexo. Estas reformas posicionan a México entre los países de América Latina –Bolivia, Ecuador, Costa Rica, Panamá y Argentina– que han incrementado sus cuotas de género.

Semanario de la UAM 07 07 2014


Por su desempeño profesional

El Doctorado Honoris Causa por la UAM a Pérez Pariente, Tello Macías y Solís Manjarrez Casa abierta al tiempo reconoce así las trayectorias de los tres investigadores y académicos La

Cuenta con amplia trayectoria como servidor público: subsecretario de Hacienda, secretario de Programación y Presupuesto, director general del Banco de México y embajador de México en Portugal, Cuba, Rusia y la antigua Unión de Repúblicas Socialistas SoEl Colegio Académico de la Universidad Autónoma Me- viéticas, entre otras responsabilidades. tropolitana (UAM), en su sesión 371, aprobó otorgar el El docente e investigador de las ciencias económigrado de Doctor Honoris Causa a Joaquín Pérez Pariente, cas cuenta con el reconocimiento de una amplia masa Carlos Alejandro Tello Macías y Leopoldo Solís Manjarrez. crítica a su vasta obra. Sus aportaciones han abierto Pérez Pariente, doctor en ciencias químicas por el frontera en debates nacionales respecto de la definiInstituto de Catálisis y Petroquímica del Consejo Supe- ción de la política económica que el país requiere. En rior de Investigaciones Científicas, de España, cuenta la década de 1980 fue miembro de la Junta Directa con una estancia posdoctoral en la Universidad Cató- de la UAM. lica de Leuven, Bélgica. Solís Manjarrez es miembro de El Colegio Nacional Además se ha destacado a nivel internacional en el y la Academia Mexicana de la Lengua; hasta diciemcampo de los materiales adsorbentes y catalíticos, y ha bre de 2013 se desempeñó como director general del sido responsable de más de 25 proyectos financiados Instituto de Investigación Económica y Social Lucas por agencias nacionales y mundiales, así como de una Alamán. veintena de proyectos auspiciados por industrias priEl licenciado en economía por la Universidad Navadas de varios países. Cuenta con 26 patentes y unas cional Autónoma de México tiene especialización en 200 publicaciones en revistas indexadas. modelos de economía agregada por la Universidad de La aportación y colaboración de Pérez Pariente con la Yale; ha desarrollado su carrera profesional en el goUAM comenzó hace más de 20 años recibiendo, tanto bierno federal y la banca del país, así como en organisa investigadores visitantes como a alumnos de la Unidad mos internacionales y la academia. Ha sido distinguido Azcapotzalco en el Instituto de Catálisis y Petroquímica, con el Doctorado Honoris Causa por las universidades el cual dirige, e impartiendo conferencias magistrales y autónomas de Coahuila y Nuevo León. cursos especializados a la comuniDesde 2010 preside el Consejo dad de la Casa abierta al tiempo. Consultivo del proyecto editorial El Colegio Académico, digital de la UAM denominado Tello Macías es licenciado en Administración de Empresas por Observatorio Económico de Méen su sesión número la Universidad de Georgetown, xico; una de las salas inteligentes maestro en Economía por la Unide la Coordinación de Servicios de 371, aprobó conferir versidad de Columbia y doctor Información de la Unidad Azcapotla distinción también en Economía por la Unizalco inaugurada en 2008 lleva su versidad de Cambridge. nombre.

Semanario de la UAM 07 07 2014

7


La investigación dialógica traduce el sentido del mundo del sujeto La doctora María del Carmen de la Peza Casares, Profesora Distinguida de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señaló que quienes hacen investigación social desde la política del diálogo y la horizontalidad enfrentan el reto de “lograr de la comprensión la comunicación con el otro, ese que es radicalmente otro”. Durante su participación en la Mesa: Metodologías para la investigación de procesos comunicativos, del 1er. Coloquio: Cultura, calidad de vida y tecnologías, dijo que los investigadores trasladan el sentido de la cultura del sujeto en estudio al lenguaje académico y científico mediante un acto de traducción. En su ponencia Reflexiones sobre el diálogo entre la voz del otro y la propia consideró que la tesis de Steiner sobre la traducción como un proceso de comunicación-comprensión es útil para concebir la investigación social como la interpretación de la cultura en estudio. Por ello la investigación dialógica y horizontal es un acto de traducción y comprensión del sentido que los sujetos dan al mundo desde el supuesto de que construyen el sentido del mundo a partir de su lenguajes y lugares determinados. La doctora en filosofía en el área de la comunicación dijo que un buen trabajo de traducción respeta el sentido del habla de partida –de los sujetos investigados– trasladándola al lenguaje académico, pero es necesario “tener conciencia de las diferencias culturales, los sentidos distintos del mundo y los matices que pueden tener aun las mismas palabras”.

Estereotipos, una causa del bajo desempeño escolar en universitarios Eduardo Issachar Figueroa García

El libro Sujeto e imaginario social. Bienestar psicoemocional en estudiantes de educación superior, del egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) doctor Federico M. Gómez Lozoya, debiera ser obligatorio para alumnos de nuevo ingreso a la educación superior, profesores y padres de familia. El texto ayuda a entender el proceso de formación profesional en los universitarios, aseveró la psicóloga Karen Sosa López, encargada de la defensoría de los alumnos de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Iztapalapa. En el acto de presentación de la obra, realizado en el Centro Cultural Casa de las Bombas, mencionó que el texto ayuda a entender cómo el imaginario social puede ser determinante y cómo los estereotipos y la presión que la sociedad imprime a los universitarios pueden ser causa de bajo desempeño escolar. Gómez Lozoya expuso que el docente, dependiendo del contexto, también reproduce estereotipos que a su vez van determinando el desarrollo de la clase, por lo que el aprendizaje no llega de la misma forma a toda la comunidad.

8

En algunos las lecciones resultan gratificantes y en otros no, a pesar de tener la misma inteligencia y haber sido formados en las mismas instituciones. El especialista señaló que los estudiantes buscan siempre la individualidad, transformar su entorno y realidad, y luchar contra el sistema establecido.

Semanario de la UAM 07 07 2014


Obtuvo alumno de la UAM 3er. lugar en concurso de ensayo sobre transparencia Germán Méndez Lugo

Miguel Ángel Menéndez Ocampo, alumno de la Licenciatura en Ciencia Política de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), obtuvo el tercer lugar del 6to. Concurso de Ensayo Universitarios Construyendo Transparencia 2013, convocado por el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal. En una ceremonia celebrada en las instalaciones del InfoDF a la que acudió el rector de la Unidad Iztapalapa, doctor José Octavio Nateras Domínguez, el galardonado recibió 10,000 pesos y un diploma en reconocimiento al trabajo que realizó sobre transparencia, acceso a la información y autonomía universitaria. En el acto, Nateras Domínguez señaló que la universidad pública debe ser ejemplo de transparencia y contribuir a la generación de con-

diciones para la reconstrucción del tejido social por medio del saber. El autor del ensayo Transparencia, acceso a la información y autonomía: fundamentos para mejorar la vida democrática en la universidad pública afirmó en entrevista que la transparencia es fundamental en una sociedad democrática;

son necesarias la rendición de cuentas y la divulgación de los datos financieros y administrativos de las instituciones que se sirven de los recursos públicos. Textos premiados: www.infodf. org.mx/capacitacion/publicacionesdcct/6concursodeensayo/concurso6.pdf

Facilita la vinculación con empresas, organizaciones e instituciones que buscan profesionales calificados Nombre de la vacante*

Licenciatura

Subdirector biomédico Ingeniería Biomédica e infraestructura hospitalaria Responsable sanitario

Ingeniería Química

Perfil requerido Cinco años de experiencia, maestría en administración hospitalaria, administración de empresas o salud pública; bilingüe capaz de mantener conversaciones de negocio; capacidades técnicas en CEYE, imagen (RIS-PACS), expediente clínico electrónico y SAP. Funciones de gestión de calidad y asuntos regulatorios NOM059.

Ingeniero proyectista Ingeniería Eléctrica

Diseño y construcción de automatismos para la industria eléctrica, dominio del inglés, manejo de personal, disponibilidad de horario y actitud de servicio.

Programador JR SQL Computación

Desarrollo y actualización de Software así como programación de cuestionarios enfocados a investigación de mercado y análisis de bases de datos.

Responsable Jurídico Derecho

Elaboración, revisión y análisis de los contratos de obra, compraventa, arrendamiento, suministro. Análisis de las bases de licitación hasta la presentación de las mismas.

Químico de desarrollo analítico

Dos años de experiencia desarrollando métodos analíticos en el ramo farmacéutico; buenas prácticas de laboratorio y documentación.

Química Farmacéutica Biológica

Diseñador Gráfico Diseño

Retoque fotográfico, ilustración, conocimientos de preprensa, desarrollo de impresos, diseño editorial y material POP.

Trainee Recursos Humanos

Administración

Reclutamiento y selección de personal, control de contratos.

Prácticas profesionales

Ingeniería Biomédica

Apoyo en el área quirúrgica y auxiliar de área comercial.

www.bolsadetrabajo.uam.mx

*Para mayor información ingresa el nombre de la vacante de tu interés en el módulo de vacantes del SIBOT

Semanario de la UAM 07 07 2014

9


Pic-nic Pic-nic, pieza teatral escrita en 1947 por el poeta español Fernando Arrabal, fue representada por alumnos de las tres divisiones de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana inscritos en el Taller TATUAMI, que dirige la maestra Silvia Corona. /Martha Olga Obrajero Montes

Foto: Enrique López Valderrama.

ConSentidos abiertos El Festival ConSentidos Abiertos al Tiempo, organizado por el Departamento de Sistemas de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Unidad Azcapotzalco, convocó al 6to. Concurso de talento UAM, un encuentro de convivencia, conocimiento, experiencia y talento musicales que reunió a solistas, duetos, grupos, bandas y una estudiantina. /Martha Olga Obrajero Montes Foto: Enrique López Valderrama.

Coro ad libitum El Coro ad libitum –integrado por alumnos de la Unidad Azcapotzalco y dirigido por el director David Méndez– se presentó en la Casa Rafael Galván como parte del programa y de los festejos por el 40 aniversario de la Universidad Autónoma Metropolitana. La agrupación interpretó La llorona, La bruja, La Martiniana, El negrito Bailarín, La merienda, Bésame Mucho y La flor de la canela, entre otras. /Martha Olga Obrajero Montes

10

Semanario de la UAM 07 07 2014


El bienestar familiar configura seres políticos para una sociedad justa Un sujeto adulto será activo políticamente en el espacio público sólo si durante los primeros años de su infancia la familia propició su participación en la toma de decisiones al interior del hogar, afirmó la maestra Diana María González Bedoya. La investigadora del Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano de Colombia dictó la Conferencia: Prácticas éticas y políticas en la familia, en el marco del Seminario: Primera infancia, realizado en la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). “Los niños y niñas que son respetados y reconocidos por sus familias, que se les enseña a amarse y amar a los demás, se les da la palabra y sus opiniones son tomadas en cuenta resultan fortalecidos emocionalmente y con el tiempo pueden configurar su ser político para actuar en la sociedad”, afirmó la especialista en psicología familiar. La familia es el núcleo donde los sujetos introyectan sentimientos de empatía y solidaridad, pero también puede ser un lugar para la asimilación de prácticas de inequidad o de estereotipos nocivos presentes en la sociedad, expuso la maestra González Bedoya. La interiorización de cualquiera de estas dinámicas será determinante en la forma de interacción de una persona con sus semejantes en el espacio público, es decir, en su comportamiento político. Por ello, la especialista exhortó a la implementación de políticas públicas enfocadas al bienestar familiar y al cultivo de los valores morales –entendidos como los principios recibidos en la familia en la primera infancia– en el hogar con la finalidad de educar a seres políticos que construyan sociedades justas.

Semanario de la UAM 07 07 2014

Acerca la UAM a la comunidad al lenguaje fiscal Verónica Ordóñez Hernández

Alumnos de séptimo trimestre de la Licenciatura en Administración de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) realizaron la Décimo séptima Expo Fiscal 2014 Jogo Bonito. En nueve stands o equipos los asistentes conocieron, mediante juegos de destreza, la relevancia y los pasos a seguir de los conceptos fiscales, entre ellos la declaración anual, el régimen de salarios y asimilados, las obligaciones de las personas físicas y morales y el cobro de impuestos. Aunque los conocimientos son perfilados hacia los estudiosos de la administración, los ciudadanos deben estar familiarizados con el lenguaje, las instituciones gubernamentales creadas para esos fines y las leyes y normas vigentes, refirió la maestra María Estela Dillanes Cisneros. Entre los asuntos que difundieron los equipos participantes resaltaron los términos y usos fiscales; la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones de Recursos de Procedencia Ilícita, en vigor desde julio de 2013 y creada para proteger el sistema financiero, y el régimen de actividades empresariales, referido a información útil para el pago de impuestos. La Expo Fiscal 2014 Jogo Bonito, inaugurada por el doctor Óscar Lozano Carrillo, director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, tuvo como propósitos difundir y promover la cultura fiscal; en el encuentro participaron 36 alumnos que cursan la unidad de enseñanza aprendizaje de contabilidad de sociedades e impuestos.

11


Analizan alumnos la tipología de los mensajes visuales El trabajo del diseñador de la comunicación gráfica busca el diálogo y que su mensaje llegue a un perceptor que lo interprete. Con base en este precepto alumnos de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) expusieron al público algunas reflexiones sobre conceptos teóricos abordados durante el trimestre. En el Coloquio sobre mensajes visuales. Diálogo sobre orgías de dragones rojos profundizaron respecto de la tipología de los mensajes visuales, su intención, referencia, canal de tránsito, así como la estructura y las repercusiones en el emisor y el receptor. La maestra Itzel Sáinz González –profesora de la unidad de enseñanza aprendizaje Diseño y Comunicación IV. Mensaje Visual– dijo que el ejercicio trasciende el salón de clases para ser expuesto a la comunidad y contribuir así a la formación integral del estudiante en el desarrollo de habilidades para exponer ideas en público, tanto en forma oral como escrita. Sáinz González explicó que el diseñador de la comunicación gráfica busca siempre un diálogo y que su mensaje llegue a un perceptor que lo reciba e interprete. En el Coloquio los alumnos expusieron los temas Pasión por múltiples personajes, una referencia a figuras que han incidido en el desarrollo del diseño: Manuel Felguérez, Remedios Varo, Jean Nouvel y Brian Viveros; Al encuentro de miradas de fuego, una disertación sobre la pasión, y Teatros de la abundancia, una análisis de la publicidad y sus estrategias.

Espacio Diseño regala espacio, concurso de portadas Espacio Diseño regala espacio exhibe los 21 mejores trabajos del Primer Concurso de Diseño de Portadas en la Galería del Pasillo de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). La selección de obras refleja la evolución académica, madurez y talento artístico de la comunidad estudiantil de la División de Ciencias y Artes para el Diseño y es presentada en el marco del 21 aniversario de la revista-boletín Espacio Diseño. El primer lugar fue para Julián Mendoza Bautista, autor de Torso negro; mención honorífica mereció María Estefanía López Orozco, por He creado un monstruo; además fueron otorgadas menciones especiales a Joel Rodríguez Aquiáhuatl, por Portada espacio diseño, y a Carlos Alberto López Beltrán, por la animación Sequence 01. La maestra Sandra Amelia Martí, responsable del programa editorial, resaltó que la publicación mensual genera una comunidad comprometida con la construcción de la excelencia académica. La convocatoria al Concurso respondió al interés de crear un espacio de expresión creativo para los alumnos. En reconoci-

12

miento al talento de los participantes, las obras que integran la exposición serán publicadas en el número 226 del boletín y en su versión digital. Además de los ganadores expusieron Alejandro Torres Esquivel, Carlos Adrián Baca Rincón, Diego Sánchez Nápoles, Edith Rodríguez Ruiz, Eduardo Díaz, Elizabeth García Romo, Jonathan Dorantes Benavides, Josué Presa Martínez, Laura Gabriela López López, María Pérez Rocha, Noé Becerril Zendejas, Óscar Netzahual Cocoletzi, Vanessa Flores Estrada y Verónica Luna Ortiz.

Semanario de la UAM 07 07 2014


En México el videoarte emerge, avanza, retrocede, desaparece y resurge Germán Méndez Lugo

Resulta imposible hablar de los orígenes del videoarte en México ya que surgió en diferentes momentos y sitios; intentar un recorrido cronológico tradicional de esta práctica en el país sería absurdo debido a que “sale, emerge, brinca, avanza, retrocede, desaparece y vuelve a aparecer”, señaló Elías Levín Rojo, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). En la conferencia Los orígenes del videoarte en México, que impartió en la Galería Metropolitana como parte del ciclo Acerca de la visualidad en México/Segunda mitad del siglo XX, el doctor en ciencias sociales y maestro en tecnología educativa explicó que en el proceso de construir, tanto la visualidad como la cultura visual contemporánea “emergió el videoarte porque ya estaba en otros lados y las herramientas ya existían”. Los artistas trabajan siempre con los materiales y los instrumentos de su tiempo y cuando nacieron el video y el videoarte en México había ya un instrumento que permitió que surgieran. El profesor del Departamento de Educación y Comunicación de la Unidad Xochimilco retomó algunos fragmentos de un texto de su autoría –publicado en 1992 por la revista Cine Acción Views, en San Francisco, California– en el que analizaba el origen y la práctica del video mexicano: “Tenemos ojos de mosca –porque– lo que se deseaba era verlo todo y desde todos los ángulos posibles; en ese sentido, la metáfora de los ojos de la mosca permite pensar que cada celdilla ocular de los ojos de ese insecto es una nueva perspectiva y, por tanto, una nueva aventura”.

La Casa abierta al tiempo en video Consulta de actividades académicas y culturales en imagen

Comunicación audiovisual UAM www.uam.mx/video 5483 4000 Ext. 1525

Homenaje nacional a José Emilio Pacheco www.uam.mx/video/vd_2014_hn_jepacheco.html

Celebración del 100 aniversario del nacimiento de Efraín Huerta www.uam.mx/video/vd_2014_celeb100_efrainhuerta.html

Orquesta Escuela Carlos Chávez www.uam.mx/video/vd_2014_pres_orqes_carlos_chavez_rg.html

Destacados UAM: Pablo Ángeles www.uam.mx/video/vd_2014_destuam_pablo_angeles.html

Semanario de la UAM 07 07 2014

13


De lo oculto a lo manifiesto

crea vasos comunicantes entre arte y diseño

D

Lourdes Vera Manjarrez

e lo oculto a lo manifiesto reúne obra plástica de Ivonne Murillo, quien a la par de su labor docente en el área del diseño y la edición de libros ha desarrollado un proyecto que hace las veces de vasos comunicantes entre el arte y el diseño. En el marco de la celebración de los 40 años de la fundación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) la Galería del Tiempo de la Unidad Azcapotzalco presentará la exposición hasta el 11 de julio próximo. La muestra reúne piezas de la colección de libros de la Tate Britain y de otras especiales de la Manchester Metropolitan University y el Center for Book Arts de Minnesota; además incorpora obra reciente fruto de la exploración con materiales poco convencionales en el terreno de la edición de poesía.

14

Semanario de la UAM 07 07 2014


Libro extendido Estas piezas constituyen los cimientos del concepto de libro extendido, cuya idea fundamental es ampliar los alcances del libro de artista más allá de los límites de la materialidad y de hacer visible lo que de ordinario parece evidente a simple vista. Murillo transporta así a espacios insospechados donde el texto poético dialoga con imágenes, formatos, materiales y técnicas diversas de impresión y encuadernación que hacen posible un encuentro singular evocador de momentos íntimos.

Libro arte objeto y fotografía de Ivonne Murillo, en la Galería del Tiempo de la Unidad Azcapotzalco hasta el 11 de julio

También permiten la introspección, la reflexión y finalmente el disfrute invaluable de las experiencias compartidas, señaló en la inauguración la maestra María Luisa Martínez Leal, Coordinadora de Extensión Universitaria de la Unidad. Murillo, investigadora de esta casa de estudios, ha participado en exposiciones colectivas en Gran Bretaña, Francia, México; recientemente presentó la primera individual en Portugal.

Semanario de la UAM 07 07 2014

Fotos: Enrique López Valderrama.

15


ACUERDOS DEL COLEGIO ACADÉMICO CORRESPONDIENTES A LA SESIÓN NÚMERO 370, CELEBRADA EL DÍA 1 DE JULIO DE 2014 ACUERDO 370.1 Aprobación del Orden del Día. ACUERDO 370.2 Ratificación de los miembros designados para integrar las Comisiones Dictaminadoras del Personal Académico, periodo 2013-2015, en las siguientes Áreas: I.

CIENCIAS BÁSICAS

Titulares: DR. LINO FELICIANO RESÉNDIS OCAMPO DR. ROBERTO OLAYO GONZÁLEZ DR. JORGE GARZA OLGUÍN Suplente: DR. JAIME CRUZ SAMPEDRO II. INGENIERÍA Titulares: DRA. IRMA IRASEMA SILLER ALCALÁ DR. JOSÉ JAVIER VALENCIA LÓPEZ DR. ENRIQUE BARRERA CALVA Suplentes: DR. ESAÚ VILLATORO TELLO DR. ALFONSO PRIETO GUERRERO III.

CIENCIAS BIOLÓGICAS

Titulares: DR. RODOLFO QUINTERO RAMÍREZ DR. FRANCISCO JOSÉ FERNÁNDEZ PERRINO DRA. MA. SALUD PÉREZ GUTIÉRREZ Suplentes: DR. JESÚS DANIEL GRANDE CANO DRA. ADELFA DEL C. GARCÍA CONTRERAS M. EN C. ARTURO AGUIRRE LEÓN IV.

CIENCIAS DE LA SALUD

Titulares: DRA. LAURA JOSEFINA PÉREZ FLORES DRA. IRMA GABRIELA ANAYA SAAVEDRA DR. LUIS ORTIZ HERNÁNDEZ Suplentes: DR. HÉCTOR FERNANDO SERRANO DR. RODOLFO VELASCO LEZAMA DR. SERGIO LÓPEZ MORENO

16

Semanario de la UAM 07 07 2014


V.

CIENCIAS SOCIALES

Titulares: DRA. NICOLASA LÓPEZ SAAVEDRA DRA. MARÍA ALEJANDRA ARMESTO DR. RAÚL NIETO CALLEJA Suplentes: MTRO. FCO. JAVIER RODRÍGUEZ PIÑA DR. JOSUÉ RAFAEL TINOCO AMADOR DR. JOSÉ LUIS CISNEROS VI.

CIENCIAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS

Titulares: DRA. ESTHER MORALES FRANCO DRA. HORTENSIA MORENO MACÍAS DRA. ROXANA MUÑOZ HERNÁNDEZ Suplente: DRA. AÍDA LERMAN ALPERSTEIN VII. HUMANIDADES Titulares: MTRA. CARMEN IMELDA VALDÉS VEGA DRA. MA. ALEJANDRA OSORIO OLAVE DR. JOERG ALEJANDRO TELLKAMP Suplentes: MTRO. JOSÉ AURELIO CARRERA GALLEGOS DR. JESÚS EDUARDO GARCÍA CASTILLO VIII. ANÁLISIS Y MÉTODOS DEL DISEÑO Titulares: MTRA. MARÍA ITZEL SAINZ GONZÁLEZ DR. JOSÉ IGNACIO ACEVES JIMÉNEZ LIC. JORGE GUILLERMO MONZÓN GUTIÉRREZ Suplentes: MTRO. GUILLERMO GAZANO IZQUIERDO MTRA. VERÓNICA ARROYO PEDROZA IX.

PRODUCCIÓN Y CONTEXTO DEL DISEÑO

Titulares: MTRO. JOSÉ JAVIER ARREDONDO VEGA DR. LUIS ALFREDO RODRÍGUEZ MORALES MTRO. ENRIQUE BONILLA RODRÍGUEZ Suplente: MTRO. CARLOS GARCÍA MALO-FLORES ACUERDO 370.3 Ratificación de los miembros electos para integrar la Comisión Dictaminadora de Recursos, periodo 2014-2016.

Semanario de la UAM 07 07 2014

17


UNIDAD AZCAPOTZALCO

División

Titulares: MTRA. MA. BERENICE GUADALUPE QUINTANA DÍAZ DR. JORGE MERCADO MONDRAGÓN D.I. SERGIO HÉCTOR BARREIRO TORRES

CBI CSH CAD

Suplente: MTRA. ISABEL FONT PLAYÁN

CSH

UNIDAD CUAJIMALPA

División

Titulares: DRA. MARÍA DE LOURDES AMAYA VENTURA DRA. ADELA IRMENE ORTIZ LÓPEZ

CSH CNI

Suplente: DR. OSWALDO GONZÁLEZ GAXIOLA

CNI

UNIDAD IZTAPALAPA

División

Titulares: DRA. MAYULI MORALES FAEDO DR. FRANCISCO MÉNDEZ RUIZ DR. JUAN GABRIEL RIVERA MARTÍNEZ

CSH CBI CBS

Suplentes: DR. RAÚL MONTIEL CAMPOS M. EN C. LORENA DEL CARMEN GÓMEZ RUIZ

CBI CBS

UNIDAD XOCHIMILCO

División

Titulares: DRA. ANA MARÍA PAREDES ARRIAGA DR. IÑAQUI DE OLAIZOLA ARIZMENDI DRA. MARÍA CONCEPCIÓN LOZADA GARCÍA

CSH CAD CBS

Suplente: DRA. GRACIELA GUADALUPE PÉREZ VILLASEÑOR HERNÁNDEZ

CBS

ACUERDO 370.4 Ratificación de los miembros electos para completar la integración de la Comisión Dictaminadora del Personal Académico en el Área de Ciencias Sociales, por lo que resta del periodo 2013-2015. V.

CIENCIAS SOCIALES

Titular: MTRA. GUADALUPE GARCÍA CASTRO Suplente: DR. ENRIQUE MANCERA CARDÓS

Atentamente Casa abierta al tiempo M. en C. Q. Norberto Manjarrez Álvarez Secretario del Colegio Académico

18

Semanario de la UAM 07 07 2014


ACUERDOS DEL COLEGIO ACADÉMICO CORRESPONDIENTES A LA SESIÓN NÚMERO 371, CELEBRADA EL DÍA 1 DE JULIO DE 2014 ACUERDO 371.1 Aprobación del Orden del Día. ACUERDO 371.2 Otorgar el Grado de Doctor Honoris Causa al Dr. Joaquín Pérez Pariente, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 233, fracción I, 234, 250 y 253-1 del Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia del Personal Académico. ACUERDO 371.3 Otorgar el Grado de Doctor Honoris Causa al Lic. Leopoldo Solís Manjarrez, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 233, fracción I, 234, 250 y 253-1 del Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia del Personal Académico. ACUERDO 371.4 Otorgar el Grado de Doctor Honoris Causa al Mtro. Carlos Alejandro Tello Macías, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 233, fracción I, 234, 250 y 253-1 del Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia del Personal Académico. ACUERDO 371.5 Aprobación de la propuesta del Consejo Académico de la Unidad Xochimilco, consistente en la modificación al plan y programas de estudio de la Licenciatura en Enfermería. La modificación de esta Licenciatura entrará en vigor en el Trimestre 2015-I. ACUERDO 371.6 Integración de una Comisión encargada de analizar los procesos relacionados con el ingreso, promoción y permanencia del personal académico y, en su caso, formulación de la propuesta de reformas reglamentarias, incluyendo el replanteamiento de las comisiones dictaminadoras. La Comisión quedó integrada como sigue: Miembros: Dr. Romualdo López Zárate

Rector de la Unidad Azcapotzalco.

Dr. Eduardo Abel Peñalosa Castro

Rector de la Unidad Cuajimalpa.

Dr. José Octavio Nateras Domínguez

Rector de la Unidad Iztapalapa.

Dr. Manuel Rodríguez Viqueira

Representante del Personal Académico, División de Ciencias de la Comunicación y Diseño, Unidad Cuajimalpa.

Dr. Tomás Viveros García

Representante del Personal Académico, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Unidad Iztapalapa.

Mtro. Rodolfo Santa María González

Representante del Personal Académico, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Unidad Xochimilco.

Sr. Edgar José Santiago Gutiérrez

Representante de los Alumnos, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Unidad Iztapalapa.

Sr. César Octavio Rosales Muñoz

Representante de los Alumnos, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Unidad Xochimilco.

Semanario de la UAM 07 07 2014

19


Sr. Luis Ángel López Santiago

Representante de los Alumnos, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Xochimilco.

Sra. Rocío Salmerón Gutiérrez

Representante de los Trabajadores Administrativos, Unidad Azcapotzalco.

Asesores: Dr. Emilio Sordo Zabay

Rector de la Unidad Lerma.

Dra. Esperanza García López

Directora de la División de Ciencias de la Comunicación y Diseño, Unidad Cuajimalpa.

Dr. Fernando de León González

Director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Unidad Xochimilco.

Mtra. Ana Carolina Robles Salvador

Representante del Personal Académico, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Unidad Azcapotzalco.

M. en C. Francisco Javier Olvera Ramírez

Representante del Personal Académico, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Unidad Iztapalapa.

Dr. Edgar López Galván

Representante del Personal Académico, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Unidad Lerma.

Dr. Carlos Reynoso Castillo

Abogado General.

Se fijó como fecha límite para presentar el dictamen el 31 de marzo de 2015. ACUERDO 371.7 Autorización de una prórroga al 25 de noviembre de 2014, para que presente su dictamen la Comisión encargada de realizar un análisis integral del funcionamiento y de las disposiciones legales relacionadas con los requisitos para ser miembro del Patronato y con sus competencias, para que a partir de lo indicado en los artículos 19 y 20 de la Ley Orgánica, así como del diagnóstico que se obtenga, presente, en su caso, los proyectos de reformas reglamentarias, recomendaciones o medidas en general que permitan facilitar a dicho órgano colegiado el adecuado desarrollo de sus atribuciones, en particular las que se refieren a la obtención de ingresos para el financiamiento de la Universidad y acrecentar su patrimonio. NOTA: 371.MCD Modificación a los criterios de dictaminación de la Comisión Dictaminadora de Humanidades. NOTA: 371.ICDA Recepción de los Informes de Actividades de las Comisiones Dictaminadoras de Ciencias Básicas, Ciencias Económico-Administrativas y Ciencias Sociales. NOTA: 371.ICDR Recepción del Informe de Actividades de la Comisión Dictaminadora de Recursos. Atentamente Casa abierta al tiempo M. en C. Q. Norberto Manjarrez Álvarez Secretario del Colegio Académico

20

Semanario de la UAM 07 07 2014


convocatorias Premio Antonio García Cubas al mejor libro de antropología e historia

Convoca: INAH Recepción de obras: Hasta julio 31 inah.gob.mx esperanza_munoz@inah.gob.mx difusion@inah.gob.mx

1er. Certamen misiones espaciales México

Recepción de propuestas: Hasta julio 15 educacionespacial.org/images/ convocatorias/convocatoria_ MEM2014.pdf educacionespacial.org/mem2014. html

Concurso Internacional de Narrativa y Poesía

Convocan: Revista Letra Nueva, Ediciones Botella al mar Recepción de trabajos: Hasta julio 30 http://escritores.org/index.php/ recursos-para-escritores/concursos -literario/10696-concursointernacional-de-narrativa-y -poesia-uruguay

Selección y designación de consejeras y consejeros electorales de los organismos públicos locales en materia electoral de las entidades federativas que tendrán elecciones en 2015

Convoca: INE Registro: hasta julio 15 ine.mx/archivos2/portal/Estados/OPL/ ine.mx

#JuventudActúaMX, Influyendo en las políticas públicas

Convoca: INE Dirigida a personas de 18 a 29 años que identifiquen un problema y su solución Inscripciones: hasta julio 18 juventudactua.mx@undp.org ine.mx mx.undp.org/content/mexico/es/ home/presscenter/articles /2014/06/18/lanzamiento -de-la-convocatoria-juventudact -amx-/ ine.mx

Semanario de la UAM 07 07 2014

Liderazgo Aplicado en Energías Renovables y Eficiencia Energética

Convoca: InTrust Global Investments Imparten: profesores de Harvard Recepción de solicitudes: Hasta agosto 1ro. http://intrustglobal.com/liderazgo -aplicado-en-energias-renovables -y-eficiencia-energetica/

V Congreso iberoamericano de ingeniería de proyectos IV Congreso internacional de conocimiento e innovación Noviembre 13 y 14 Centro de Convenciones UTPL Loja, Ecuador egc.ufsc.br/ciki/submissao/index. php/ciki/2014 http://congreso.riipro.org/index. php/CIIP/V-CIIP http://procu.utpl.edu.ec/?q=node/8

PECC 22nd General Meeting Economic Cooperation in Asia Pacific: 2014 and Beyond

Septiembre 10 y 11 Beijing, China dgapacifico@sre.gob.mx dgctcinternacional@sre.gob.mx

Call for papers: engineering and applied sciences Julio 15 eaas-journal.org

Life-Cycle Approaches to Sustainable Regional Development 3rd. Edition Julio 7 al 11 Santa Maria di Leuca, Italia lcss.unisalento.it/ lcss@unisalento.it

Foro para la transformación y modernización del campo Julio 15, 16, 17, 22 y 23 Salón Protocolo edificio “C” Cámara de Diputados Convocan: CEDRSSA, Cámara de Diputados mmvalza@gmail.com dyanagvalencia@gmail.com

21

Science & You

Edición 2015: La culture scientifique en mouvement : formes de mobilisation, contextes culturels et politiques, liens sociaux Recepción de trabajos: Hasta septiembre 15 science-and-you.com/ youtube.com/watch?v=Dr3XpaFDGf8

Congreso mesoamericano de investigación UNACH Convoca: Congreso del Estado de Chiapas Octubre 1ro, al 3 dgip@unach.mx www.dgip.unach.mx

Conferencia internacional: natural resources and sustainable development goals for latin America Septiembre 2 al 5 Convoca: UASLP http://ambiental.uaslp.mx/ SDG2014/index.htm https://www.facebook.com/ SDGLA2014

International meeting in dynamics of socioeconomic system

Convoca: University of Seville Septiembre 16 al 18 http://congreso.us.es/dyses2014/

XII CIAO. Congreso internacional en análisis organizacional 2014

Organizaciones e instituciones: tradición, desarrollo y multiculturalidad Homenaje a Eduardo Ibarra Colado Noviembre 5 al 7 Cancún Quintana Roo Hotel Grand Park Royal Cancún Caribe Recepción de ponencias: Hasta septiembre 30 ciaoxii@ucaribe.edu.mx ciaoxii.com.mx/participacion.html

Participación de Jóvenes frente al Cambio Climático. 2014-2018 Convoca: Semarnat Consulta nacional http://es.surveymonkey.com/s/ jovenescambioclim


Convite ARTES VISUALES

Promontorium Somnii

Ximena Labra y Daniela Edburg Curadora: Ariadna Ramonetti Ensayo conjunto que rebasa los límites de lo literario para volver visibles enciclopedias imaginarias desde los recursos estéticos que cada una ha desarrollado En el marco del 40 aniversario de la UAM Hasta el sábado 26 de julio Casa del Tiempo

Y en la sala de la Casa…

Estampas metropolitanas

Fotografía de Alejandro Arteaga Hasta el martes 30 de septiembre Casa de la Primera Imprenta de América

Identidades en el espejo

Espacio diseño regala espacio

La muestra reúne 61 trabajos del 1er. Concurso de diseño de portadas para conmemorar el XXI aniversario del boletín Espacio Diseño, editado por la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la Unidad Xochimilco, en el marco de los festejos por los 40 años de la UAM Hasta el miércoles 23 de julio Galería del Pasillo

La marca que es marca

Obra gráfica de marcas diseñadas por Félix Beltrán En el marco de la conmemoración de los 40 años de la UAM Galería del Pasillo

Unidad Xochimilco

Mazahuacholoskatopunk, Cholos a la Neza, 12 D, Súper G Federico Gama Hasta el sábado 20 de septiembre Casa Rafael Galván Galería Manuel Felguérez

Coyotl huan occe coyotl, Coyote y otro coyote

Arte mecatrónico de Malachi Farell y Fernando Palma Hasta el sábado 12 de julio Galería Metropolitana

Revires. Una antología, fotografía,

videoinstalación, escultura y gráfica Participan en esta muestra multidisciplinaria Garo Durán, Renato Garza Cervera, Miguel Rodríguez Sepúlveda, Víctor Sulser, Enrique Ježik, Ilán Lieberman y Elizabeth Romero Betancourt, estos tres últimos en colaboración con Redas Diržys, Rafael Ortega e Icetrip Estévez y Maritza López, respectivamente Irving Domínguez, curador Hasta el sábado 26 de julio Casa de la Primera Imprenta de América

Difusión Cultural

De lo oculto y lo manifiesto

Arte objeto y fotografía de Ivonne Murillo Hasta el viernes 11 de julio Galería del Tiempo

Unidad Azcapotzalco

Del abuso del poder al PODER

Obra de la muralista Patricia Quijano Ferrer Hasta el viernes 11 de julio Galería de Arte Iztapalapa

Unidad Iztapalapa

ARTES ESCÉNICAS

Concierto de violín y clavecín

El clavecín, Fénix de la música Rebecca Huber, violín; Ramsés Juárez, clavecín Viernes 18 de julio, 19:00 hrs. Casa del Tiempo

Cuentos y pregones desde los balcones

Desesperación, viaje literario siglo XVIII al XX Luz Ma. Cruz, México; Marcela Sabio, Argentina; Crispín de Olot, España En el marco del XXV Festival Internacional de Narración Oral Lunes 21 de julio, 12:00 hrs. Casa de la Primera Imprenta de América

Difusión Cultural

Música hip-hop

Mc peach Viernes 18 de julio, 17:00 hrs. Foro del Sótano, Centro Cultural Casa de las Bombas

El lenguaje chilango que todos entienden y pocos hablan Dirige: Juan José Bezares Viernes 11 de julio, 17:00 hrs. Sábado 12 de julio, 13:00 hrs.

Foro del Sótano, Centro Cultural Casa de las Bombas

Unidad Iztapalapa

22

Semanario de la UAM 07 07 2014


CONFERENCIA

Conversación con Federico Gama

Participan: Néstor García Canclini, Alfredo Nateras Domínguez, José Luis Paredes Pacho En el marco de la exposición Identidades en el espejo Jueves 4 de septiembre, 19:00 hrs, Casa Rafael Galván

Difusión Cultural

ARTES AUDIOVISUALES

Cine en el cine

Las caras de la luna Dirige: Guita Schyfter Jueves 10 de julio, 15:00 hrs. Acme & Co. Historias del cine viajero Dirige: Gregorio Rocha Jueves 17 de julio, 15:00 hrs. Cuarto piso

Unidad Cuajimalpa

NIÑOS

Taller: ReciclArte

Julio 16 al 25 Para niños de 6 a 12 años Lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 hrs. Centro Cultural Casa de las Bombas

Taller: Club de tareas

Imparte: Marisol Cruz

Taller: Danza árabe Imparte: Profra. Xóchitl Juárez Noguez Principiantes: lunes y miércoles, de 16:00 a 17:00 hrs. Intermedios: lunes y miércoles, de 17:00 a 18:00 hrs. Salón de Danza, Centro Cultural Casa de las Bombas

Taller: Danza árabe

Imparte: Profra. Lilian Gutiérrez Niños, jóvenes y adultos Martes y jueves, de 17:30 a 18:30 hrs. Salón de Danza, Centro Cultural Casa de las Bombas

Taller: Ballet

Imparte:: Profra. Bárbara Rivas De 3 a 10 años Martes y jueves, de 16:30 a 17:30 hrs. Salón de Danza, Centro Cultural Casa de las Bombas

Taller: Tango

Imparte:: Profra. Daya Priego De 15 años en adelante Martes, de 17:00 a 19:00 hrs. Foro al Aire Libre, Centro Cultural Casa de las Bombas

Taller: Danza folclórica

Imparte: Prof. Ramiro Contreras De 10 años en adelante Domingos, de 9:00 a 11:00 hrs. Foro al Aire Libre, Centro Cultural Casa de las Bombas

Taller: Flamenco

Imparte: Prof. Leonardo Romero Niños, jóvenes y adultos Viernes, de 16:00 a 19:00 hrs. Mayores de 10 años Imparte: Profra. Ivonne Montes Lunes y miércoles, de 18.00 a 19:30 hrs. Salón de Danza, Centro Cultural Casa de las Bombas

Taller: Danza hawaiana y tahitiana Imparte: Profra. Yadira Piña Gonzáles Sábados, de 9:00 a 11:00 hrs.

Salón de Danza, Centro Cultural Casa de las Bombas

Grupo I Primero a 3er. grados de primaria Sábados, de 10:00 a 11:30 hrs. Grupo II Cuarto a 6to. grados de primaria Sábados, de11:30 a 13:20 hrs. Salón III, Centro Cultural Casa de las Bombas

Taller: Flamenco

Imparte: Ivonne Montes Niños de 10 años en adelante Lunes y miércoles, de 10:00 a 19:30 hrs. Salón de Danza, Centro Cultural Casa de las Bombas

Taller: Coro

Imparte: Prof. Omar Jara De 6 años en adelante Lunes y jueves, de 16:00 a 17:00 hrs. Foro del Sótano, Centro Cultural Casa de las Bombas

Semanario de la UAM 07 07 2014

Taller: Yoga

Imparte: Profra. Brisa Miramontes De 4 a 6 años Lunes y miércoles, de 15:00 a 16:00 hrs. Foro del Sótano, Centro Cultural Casa de las Bombas

De 7 a 12 años Miércoles y jueves, de 15:00 a 16:00 hrs. Salón de Danza, Centro Cultural Casa de las Bombas

Taller: Dibujo y pintura

Imparte: Profra. Claudia Elizabeth Rodríguez Llamas De 6 a 12 años Miércoles y viernes, de 16:00 a 18:00 hrs. Áreas Verdes, Centro Cultural Casa de las Bombas

F casadelasbombasuam cbombas@xanum.uam.mx www.izt.uam.mx/cbombas Unidad Iztapalapa

23


Casa y

Unidad Azcapotzalco Competencias lingüísticas en lenguas extranjeras ☛☛ Edificio “E” jj HASTA JULIO 19 SÁBADOS, DE 9:00 A 14:00 HRS. LL educon@correo.azc.uam.mx Educación Continua; Coordinación de Vinculación ☎☎ 5318 9515

Coloquio Tlahuilcalli Casa de luz

☛☛ Sala de Seminarios Edificio HP, planta baja jj JULIO 8, DE 13:00 A 14:15 HRS. LL jacs@correo.azc.uam.mx LL coloquiotlahuilcalli.wordpress.com Área de Análisis Matemático y sus Aplicaciones; División de Ciencias Básicas e Ingeniería

Convocatorias IV Congreso internacional: Avances de las mujeres en las ciencias, las humanidades y todas las disciplinas Creatividad e innovación jj SEPTIEMBRE 24 AL 26 jj RECEPCIÓN DE RESÚMENES: HASTA JULIO 15 jj INSCRIPCIONES: HASTA JULIO 15 LL http://mujeresenlasciencias. azc.uam.mx LL mujeresenlasciencias@ correo.azc.uam.mx LL mujeresenlasciencias@gmail.com Unidades Azcapotzalco, Cuajimalpa ☎☎ 5318 9019, 5318 9018

V Congreso internacional de docencia e investigación en química jj SEPTIEMBRE 24 AL 26 Actividades precongreso: cursos y talleres jj SEPTIEMBRE 22 Y 23 LL cidiq@azc.uam.mx LL http://congresointernacional dequimica.azc.uam.mx/ Área de Química ☎☎ 5318 9024, 5318 9029

24

tiempo

2do. Congreso internacional de la RedUE-ALCUE ☛☛ Auditorio Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez jj OCTUBRE 13 AL 17, DE 9:30 A 18:00 HRS. LL congresos.redue@gmail.com LL www.segundocongreso. redue-alcue.org RedUE-ALCUE; IPN; UNAM; UPP; UDUAL; UAM ☎☎ 5318 9484 Ext. 116 Libro colectivo:

La inteligencia de Eva Dirigida a interesados en publicar un ensayo en esta obra colectiva que enaltezca hacer, quehacer y pensamiento de mujeres cuya vida u obra aportaron a la humanidad jj RECEPCIÓN DE TEXTOS: HASTA SEPTIEMBRE 23 LL seminario_dh@hotmail.com Área de Derechos Humanos y Alternatividad Jurídico Social ☎☎ 5318 9117

Revista: Tema y variaciones de literatura

jj LL LL LL

☎☎

La edición número 43 conmemora el centenario del nacimiento de Efraín Huerta y José Revueltas, dos escritores que brillaron con luz propia en una época de enormes contrastes RECEPCIÓN DE TRABAJOS: HASTA AGOSTO 30 mpar@correo.azc.uam.mx mle@correo.azc.uam.mx mrf@correo.azc.uam.mx Área de Investigación de Literatura; Departamento de Humanidades 5318 9440

Revista Fuentes humanísticas

jj LL

LL LL ☎☎

Número 51: Sexualidad, enfermedad, muerte y poder Coordina: Carmen Valdés RECEPCIÓN DE TRABAJOS: HASTA SEPTIEMBRE 29 http://fuenteshumánísticas.azc.uam.mx F: Revista Fuentes Humanísticas T: @revistafuentesh mcog@orreo.azc.uam.mx tqa@correo.azc.uam.mx Departamento de Humanidades 5318 9125

Unidad Cuajimalpa

Convocatorias Trashumante. Revista americana de historia social No. 5. Tema: Historia social de la

psiquiatría en América Latina jj RECEPCIÓN DE TRABAJOS: HASTA JULIO 25 Actividades culturales y editoriales; División de Ciencias Sociales y Humanidades

Unidad Iztapalapa Plática: Superación Personal Imparte: Dr. Federico M. Gómez Lozoya

☛☛ Sala de Exposiciones, Centro Cultural Casa de las Bombas jj JULIO 10, 17:00 HRS.

Convocatorias VI Coloquio nacional en ciencia y tecnología de la carne ☛☛ Rectoría General jj SEPTIEMBRE 24 AL 26, DE 9:00 A 18:00 HRS. Reunión periódica –con enfoque teórico-práctico– entre académicos e industriales para el intercambio de opiniones sobre el tema Temática: Alimentos funcionales; Calidad de la carne; Microbiología de la carne; Nuevos métodos de conservación LL lpch@xanum.uam.mx ☎☎ 5804 4600 Ext. 4717

Primer coloquio interdisciplinario de historia y literatura. Los espacios del exilio: literatura hispanoamericana en el siglo XX jj OCTUBRE 28 AL 30 Plataforma de reflexión entre historia y literatura que permita todas las temáticas y aproximaciones posibles sobre el exilio jj RECEPCIÓN DE RESÚMENES: HASTA JULIO 20 jj RECEPCIÓN DE PONENCIAS:

Semanario de la UAM 07 07 2014


Casa y

Curso de portugués

HASTA SEPTIEMBRE 14 LL coloquiohistoriayliteratura @hotmail.com Licenciatura de Letras Hispánicas; Licenciatura en Historia División de Ciencias Sociales y Humanidades

INTENSIVO: JUNIO 30 A AGO STO 13 LUNES, MIÉRCO LES Y VIERNES DE VER ANO: JULI O 23 A AGOSTO 17 LUNES A VIERNES

4to. Coloquio estudiantil de ciencia política jj SEPTIEMBRE 29, 30; OCTUBRE 1RO. Y 2 LL karlisha_92@hotmail.com LL F: www.facebook.com/ coloquioestudiantilcienciapolitica LL T: @COLOQUIOCIPOL Licenciatura en Ciencia Política; Departamento de Sociología

www.casadobrasil .com.mx

2do. Encuentro de sociología

Casa do Brasil; UAM 9116 8131, 9116 8133, 3626 9292, 3626 9393

☛☛ Centro Médico Siglo XXI Unidad de Congresos jj SEPTIEMBRE 30; OCTUBRE 1RO. Y 2 jj RECEPCIÓN DE PONENCIAS: HASTA AGOSTO 29 jj INSCRIPCIONES: A PARTIR DE JULIO 23 LL encuentrosociologia@ correo.rec.uam.mx Licenciatura en Sociología

X Congreso de ficología de Latinoamérica y el Caribe. VIII Reunión iberoamericana de ficología… hacia una ficología transdisciplinaria ☛☛ Metepec, Estado de México jj OCTUBRE 5 AL 10 jj CONCURSO DE TESIS: JULIO 31 jj CONCURSO DE FOTOGRAFÍA: AGOSTO 31 jj CONCURSO DE LOGO: AGOSTO 1RO. Conferencias magistrales, cursos, mesas redondas LL www.sofilac.com/ LL sofilac2014@gmail.com LL maruzarc@xanum.uam.mx Sofilac; Departamento de Hidrobiología; División de Ciencias Biológicas y de la Salud ☎☎ 5805 6475

V Congreso internacional y X congreso nacional Desarrollo y ejercicio profesional desde el compromiso social y ético

Semanario de la UAM 07 07 2014

tiempo

XL Asamblea Nacional de la Fenapsime jj OCTUBRE 8 AL 10 LL congreso.fenapsime.2014@gmail.com Federación Nacional de Colegios; Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México, A. C.; Licenciatura en Psicología Social; Asociación de Egresados de Psicología Social ☎☎ 5804 4600 Ext. 2768

en un ambiente de respeto y formalidad; conocer las ventajas del diálogo intercultural; desarrollar habilidades manuales e intelectuales y la capacidad de concentración; internalizar hábitos y valores que promueven el respeto a un entorno natural y social LL caligrafiazenuami@gmail.com Departamento de Sociología ☎☎ 5804 4793

Seminario: Desigualdad e inclusión intercultural en México y América Latina

La UAMI contigo en el verano

jj jj LL LL

Modalidad: virtual Tres miradas desde la cultura: Lourdes Arizpe, Néstor García Canclini y Eduardo Restrepo INICIO: SEPTIEMBRE 1RO. REGISTRO EN LÍNEA: HASTA AGOSTO 29 http://virtuami.izt.uam.mx gest@xanum.uam.mx Departamento de Antropología; Coordinación de Educación Virtual; División de Ciencias Sociales y Humanidades 5804 4600 Exts. 2617, 2507

Cursos en línea

Taller de introducción al video Panorámica del arte actual Aprendizaje apoyado en redes sociales jj JULIO 21 A AGOSTO 17 jj REGISTRO EN LÍNEA: HASTA JULIO 18 LL http://virtuami.izt.uam.mx LL infocursos@virtuami.izt.uam.mx Departamento de Antropología; Coordinación de Educación Virtual; División de Ciencias Sociales y Humanidades ☎☎ 5804 4600 Ext. 2507

Curso: Zen y caligrafía

Diplomado. Formación docente en la enseñanza del inglés para niños

jj SEPTIEMBRE 10 A NOVIEMBRE 19 MIÉRCOLES, DE 13:00 A 15:00 HRS. Los asistentes podrán trabajar

Modalidad virtual jj SEPTIEMBRE 1RO. DE 2014 A FEBRERO 6 DE 2015

☎☎

25


Casa y

tiempo

Concurso por subasta

UAM.EBMI.005.2014 La Unidad Iztapalapa lo convoca a participar en el concurso de enajenación de bienes muebles sin utilidad para la Universidad Autónoma Metropolitana, consistente en la de venta de bienes diversos. REGISTRO: JULIO 7 AL 9, DE 9:00 A 17:00 HRS. casm@xanum.uam.mx 5804 4844 Datos necesarios: nombre o razón social, según el caso; teléfono; dirección; correo electrónico y RFC. Bases: www.izt.uam.mx/licitacion/UAM.EBMI.005.2014.pdf Unidad Iztapalapa

jj LL LL LL

☎☎

Dirigido a docentes de inglés de educación básica REGISTRO EN LÍNEA: HASTA JULIO 18 http://virtuami.izt.uam.mx diploformaciondocente@gmail.com formacion_docente @virtuami.izt.uam.mx Coordinación de Educación Virtual VIRTU@MI 5804 4600 Ext. 2581

Diplomado en políticas culturales y gestión cultural jj jj LL LL

☎☎

Modalidad: virtual INICIO: NOVIEMBRE 17 REGISTRO EN LÍNEA: HASTA SEPTIEMBRE 19 http://virtuami.izt.uam.mx gest@xanum.uam.mx Departamento de Antropología; Coordinación de Educación Virtual; División de Ciencias Sociales y Humanidades 5804 4600 Exts. 2617, 2507

HASTA SEPTIEMBRE 30 LL areamate@correo.xoc.uam.mx LL mateaplicaciensoc@gmail.com Área de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales ☎☎ 5483 7000 Exts. 3568, 3470

2do. Congreso de las Américas sobre factores psicosociales, estrés y salud mental en el trabajo Efectos psicosociales de la crisis laboral y la precarización del trabajo jj OCTUBRE 14 AL 17 LL http://congresopsicosociales 2014.xoc.uam.mx Maestría en Ciencias en Salud de los Trabajadores; Área de Investigación Salud y Trabajo; Red de Investigadores sobre Factores Psicosociales en el Trabajo ☎☎ 5483 7000 Ext. 7205

IX Congreso latinoamericano de sociología rural

Unidad Xochimilco

Convocatorias 10mo. Ciclo de conferencias: Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales jj SEPTIEMBRE 23 Y 24 jj RECEPCIÓN DE RESÚMENES: HASTA SEPTIEMBRE 1RO. jj RECEPCIÓN DE TRABAJOS:

26

jj LL LL ☎☎

Sociedades rurales: diversidades, contrastes y alternativas OCTUBRE 6 AL 11 www.alasru.org/ alasru2014@gmail.com 5483 7000 Ext. 3521

Diplomado en Desarrollo equitativo de negocios en el sector cultural jj SEPTIEMBRE 19 DE 2014 A ENERO 31 DE 2015

VIERNES, DE 15:00 A 20:00 HRS. SÁBADOS, DE 10:00 A 15:00 HRS. LL ecruz@correo.xoc.uam.mx LL peccad@correo.xoc.uam.mx Programa de Economía Cultural; Grupo de Reflexión sobre Economía y Cultura; División de Ciencias y Artes para el Diseño

Oferta académica de la Coordinación de Educación Continua y a Distancia Curso: Principios básicos de la acuaponía en recirculación jj SEPTIEMBRE 1ro. Al 5, DE 9:00 A 16:00 HRS.

Curso de actualización: Incorporación de la dimensión ambiental en programas de estudio de licenciatura jj AGOSTO 28 A NOVIEMBRE 7 JUEVES, DE 16:00 A 19:00 HRS. LL cecad@correo.xoc.uam.mx LL http://cecad.xoc.uam.mx/ Coordinación de Educación Continua y a Distancia ☎☎ 5483 7478, 5483 7103

Semana de formación y actualización de la práctica docente Taller: Análisis estadístico de la dinámica demográfica en México jj AGOSTO 25 A SEPTIEMBRE 5 LUNES A VIERNES, DE 9:00 A 13:00 HRS.

Taller. Diseño y desarrollo de cursos en línea jj AGOSTO 25 A SEPTIEMBRE 5 LUNES A VIERNES, DE 9:00 A 11:00 HRS.

Curso: Buenas prácticas en la búsqueda de información como medida para evitar el plagio académico jj AGOSTO 25 AL 29, DE 9:00 A 11:00 HRS.

Curso: Elaboración de mapas mentales jj AGOSTO 25 AL 29, DE 9:00 A 11:00 HRS.

Curso: Introducción al análisis estadístico aplicado con SPSS jj AGOSTO 25 AL 29, DE 9:00 A 13:00 HRS.

Curso: Introducción a STATA jj AGOSTO 25 AL 29, DE 17:00 A 20:30 HRS.

Semanario de la UAM 07 07 2014


Casa

tiempo

y

Curso: Elaboración de presentaciones con Prezi jj SEPTIEMBRE 1RO. AL 5, DE 9:00 A 11:00 HRS.

Conferencia: Dispositivos inteligentes en la educación jj SEPTIEMBRE 1RO., DE 12:00 A 14:00 HRS.

Pláticas del PensionISSSTE: Régimen de pensión: décimo transitorio jj SEPTIEMBRE 3, DE 12:00 A 14:00 HRS.

Pláticas del SAR: régimen de pensión: cuentas individuales jj SEPTIEMBRE 4, DE 12:00 A 14:00 HRS.

Conferencia: Uso de redes sociales en la educación jj SEPTIEMBRE 5, DE 12:00 A 14:00 HRS. LL cecad@correo.xoc.uam.mx LL http://cecad.xoc.uam.mx/ Coordinación de Educación Continua y a Distancia ☎☎ 5483 7478, 5483 7103

Premio a la Mejor Experiencia en Servicio Social Dr. Ramón Villarreal Dirigida a alumnos y egresados de la Unidad Xochimilco que hayan concluido el servicio social de enero de 2013 y hasta la publicación de esta convocatoria y deseen presentar reportes de experiencias significativas de servicio social jj RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS: HASTA SEPTIEMBRE 12 LL sersoe@correo.xoc.uam.mx ANUIES; Unidad Xochimilco ☎☎ 5483 7324, 5483 7336

POSGRADOS Maestría y Doctorado en Ciencias Económicas* jj Inicio: enero de 2015 jj Curso preparatorio para el examen de ingreso: septiembre 8 a octubre 24 jj Recepción de documentos: hasta julio 17 jj Alumnos no interesados en el curso preparatorio para el examen de ingreso: Recepción de documentos: Hasta octubre 3 jj Solicitud de guía de estudios y programación de asesorías a distancia con instructores: Septiembre 8 a octubre 10 jj Examen de ingreso: octubre 16 al 23 jj Resultados: octubre 24 LL Prerregistro: http://mdce.azc.uam.mx/ LL mdce@xanum.uam.mx LL www.azc.uam.mx/sae/ avisos/2012/A141.pdf ☎☎ Unidad Azcapotzalco: 5318 9134 Exts. 105, 110 ☎☎ Unidad Iztapalapa: 5804 4792 ☎☎ Unidad Xochimilco: 5594 7392 *Incorporado al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt División de Ciencias Sociales y Humanidades

Unidades Azcapotzalco, Iztapalapa, Xochimilco

Maestría en Ciencias en Salud de los Trabajadores* jj Inicio: enero 19 de 2015 jj Recepción de documentos: septiembre 8 al 26 jj Proceso de selección:

5804 6444

octubre 6 a noviembre 14 LL mcst@correo.xoc.uam.mx LL www.xoc.uam.mx/oferta-educativa/ divisiones/cbs/licenciaturasposgrados/ppposg/salud-trabajadores ☎☎ 5483 7205

Especialización y Maestría en Patología y Medicina Bucal

jj Inicio: enero de 2015 jj Recepción de documentos: hasta octubre 27 jj Entrevistas: noviembre 24 al 28 jj Resultados: diciembre 1ro. LL rava1863@correo.xoc.uam.mx LL veliaram1@gmail.com LL lab_patouam@hotmail.com LL www.xoc.uam.mx/oferta-educativa/ divisiones/cbs/licenciaturasposgrados/ppposg/patologia ☎☎ 5483 7206 División de Ciencias Biológica y de la Salud

Doctorado en Ciencias y Artes para el Diseño

jj Inicio: enero 19 de 2015 jj Recepción de Documentos: hasta septiembre 26 jj Entrevistas: octubre 20 al 24 jj Inscripciones: enero 9 al 14 de 2015 Áreas de concentración: Teoría e Historia Críticas; Estética, Cultura y Semiótica del Diseño; Sustentabilidad Ambiental; Diseño, Tecnología y Educación; Investigación y Gestión Territorial; Conservación del Patrimonio Cultural LL www.xoc.uam.mx/ oferta-educativa/posgrados LL d_cyad@correo.xoc.uam.mx ☎☎ 5483 7232, 5483 7236 División de Ciencias y Artes para el Diseño

Unidad Xochimilco

Línea UAM

de Apoyo Psicológico por Teléfono

Chat-Linea UAM Servicio: lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 hrs., los días marcados como hábiles en la institución www.lineauam.uam.mx 10 años de Línea UAM

Semanario de la UAM 07 07 2014

27


Cuatro décadas con proyección al futuro

Fernando Salmerón Roiz y la UAM El doctor Fernando Salmerón Roiz, abogado y reconocido filósofo (1925-1997), fue rector de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en el periodo 1978-1979.

El tercer Rector General de esta casa de estudios reconoció y pugnó por hacer realidad dos principios fundamentales del ámbito interno universitario: la libertad de pensamiento y la construcción de una comunidad democrática en el sentido de la participación activa de todos los miembros. Este segundo punto plantea una organización en diversos niveles de representación y decisión, o en estructuras de autoridad, descartando desigualdades de poder.

Fotos: CIDHUAM.

En su discurso como Rector General señaló que en la deliberación para formar parte de una institución nueva –como era entonces la UAM– fue decisivo percatarse de la especial dedicación que ésta “brinda a la educación de los jóvenes, su interés en la investigación científica y sobre todo su específica vocación para enfrentar los problemas que nuestro tiempo impone con urgencia”. /Lourdes Vera Manjarrez

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA


Vol. XX • Núm.

45 • 07• 07•2014 • ISSN1405-177X

Acuerdo 09/2014 del Rector General


ACUERDO 09/2014 DEL RECTOR GENERAL MEDIANTE EL CUAL SE ESTABLECE UN RECONOCIMIENTO PARA EGRESADOS DISTINGUIDOS DE LICENCIATURA CONSIDERANDO I.

Que la Universidad Autónoma Metropolitana tiene como una de sus responsabilidades, impartir educación superior a nivel de licenciatura y formar profesionales que correspondan a las necesidades de la sociedad, lo que desarrolla con una actitud crítica, en un ambiente de pluralidad, racionalidad, libertad, independencia y con vocación de servicio a la sociedad.

II.

Que la Universidad, como institución pública y autónoma, ha determinado que el profesional egresado debe contar con una formación sólida que incluya aspectos científicos, humanísticos y técnicos, complementada con una vocación de servicio para contribuir a la solución de los problemas nacionales.

III.

Que en la Política General 2.5 se señala la necesidad de procurar que en la formación de los alumnos se cultive una ética profesional con base en valores tales como la justicia, la equidad, la democracia, la tolerancia, la solidaridad y el respeto a los derechos humanos, a la diversidad cultural y a la naturaleza.

IV.

Que en la Política Operacional de Docencia 6.9 se establece, como orientación, mantener una relación permanente con los egresados de la Universidad para enriquecer, con sus opiniones, las actividades de docencia y desarrollar acciones de fortalecimiento mutuo.

V.

Que a 40 años de haber sido fundada la Universidad, han egresado más de 130 mil profesionales de nivel licenciatura, muchos de los cuales son destacados por sus méritos y contribución trascendente al desarrollo del país.

Con base en las consideraciones anteriores y con fundamento en los artículos 15 y 16, fracción VII de la Ley Orgánica, 36 y 41, fracciones IV, V y VII del Reglamento Orgánico, y conforme a la Política Operacional de Docencia 6.9, el Rector General emite el siguiente:

ACUERDO PRIMERO.

Se establece el reconocimiento honorífico institucional que se denominará Egresado Distinguido UAM.

Este reconocimiento se podrá otorgar a los egresados titulados del nivel de licenciatura de la Universidad Autónoma Metropolitana, destacados por sus méritos en el ámbito profesional, académico, cultural, humanístico, o por su contribución trascendente al desarrollo de la Universidad o del país, y que sean personas honorables.

SEGUNDO.

Las propuestas para otorgar el reconocimiento al Egresado Distinguido UAM deberán presentarse ante el Rector General, en un documento firmado por al menos dos profesores distinguidos o eméritos de la Universidad y la aceptación expresa de la persona postulada, la exposición de motivos, currículum vitae y los documentos que se consideren necesarios para justificar los méritos a reconocer.

No podrán ser postulados quienes tengan relación laboral con la Universidad.

TERCERO.

Las propuestas serán valoradas por el Rector General y los rectores de unidad.

Para otorgar el reconocimiento Egresado Distinguido UAM, se requerirá la aprobación del Rector General y la de al menos tres rectores de unidad.

2

Semanario de la UAM 07 07 2014


CUARTO.

El reconocimiento Egresado Distinguido UAM será entregado en ceremonia pública y consistirá en una medalla y una constancia escrita que será firmada por el Rector General.

La Rectoría General y las rectorías de las unidades donde hayan cursado los estudios los Egresados Distinguidos UAM, llevarán los registros de los reconocimientos otorgados.

TRANSITORIO ÚNICO.

Este Acuerdo entrará en vigor a partir del 7 de julio de 2014.

México, D.F., a 4 julio de 2014.

Atentamente Casa abierta al tiempo Dr. Salvador Vega y León Rector General

Semanario de la UAM 07 07 2014

3


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.