Semanario de la UAM

Page 1

Vol. XXII • Núm. 30 • 04• 04•2016 • ISSN1405-177X

www.uam.mx/semanario/

Versión flip

UAM Comunicación

www.facebook.com/UAMComunicacion

Enrique González Rojo Arthur, Doctor Honoris Causa por la UAM


En Portada

Hacia un país de verdad Diálogos en homenaje a la trayectoria de

Alejandro Ordorica Saavedra Casa Rafael Galván Mesa de diálogo:

I Medios de comunicación y credibilidad Participan: Guadalupe Loaeza, Beatriz Pagés, Hernán Lara y Agustín Monsreal Modera: Alejandro Ordorica Saavedra Inauguración de la exposición: De mí para ti, obra de Martha Chapa Mayo 12, 19:00 hrs. El maestro Enrique González Rojo Arthur recibió el diploma que lo acredita como Doctor Honoris Causa por la UAM.

Si tienes algo que contar o mostrar compártelo con el

Mesa de diálogo:

II Cultura y reconciliación Participan: Nicolás Alvarado, José N. Iturriaga, Sergio Gómez Montero y Jorge Esma Bazán Modera: Alejandro Ordorica Saavedra Mayo 19, 19:00 hrs. Mesa de diálogo:

III Política y cambio Participan: Alma Rosa Jiménez, José Antonio Crespo, René Avilés Fabila y Marco Rascón Modera: Alejandro Ordorica Saavedra Mayo 26, 19:00 hrs. Mesa de diálogo:

IV Ciudad, jóvenes y futuro Participan: Ana Lilia Cepeda, Eduardo Langagne, Manuel Perló y Diego Flores Magón Modera: Alejandro Ordorica Saavedra Junio 2, 19:00 hrs.

V Recorrido por la vida y obra de Alejandro Ordorica Saavedra

semanario@correo.uam.mx 5483 4000 Ext. 1523

Rector General Dr. Salvador Vega y León Secretario General Mtro. Norberto Manjarrez Álvarez Abogado General Dr. Carlos Reynoso Castillo Director de Comunicación Social Mtro. David Alejandro Díaz Méndez

Participan: Eduardo Cruz Vázquez, Martha Chapa y Andrés Ordorica Espinosa Junio 9, 19:00 hrs.

GRECU Coordinación General de Difusión

Semanario de la UAM. Órgano informativo de la Universidad Autónoma Metropolitana. Vol. XXII, Número 30, 4 de abril de 2016, es una publicación semanal editada por la Universidad Autónoma Metropolitana. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Delegación Tlalpan, C.P. 14387, México, D.F.; teléfono 5483 4000, Ext. 1522. Página electrónica de la revista: www.uam.mx/comunicacionsocial/semanario.html dirección electrónica: semanario@correo.uam.mx Editor Responsable: Mtro. David Alejandro Díaz Méndez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2014-090414064800-203, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Lic. Pilar Franco Menchaca, jefa del Departamento de Producción Editorial y Multimedia. Rectoría General; fecha de última modificación: 1 de abril de 2016. Tamaño del archivo 3.5 MB. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.

2

Para más información sobre la UAM: Unidad Azcapotzalco: Lic. Rosalinda Aldaz Vélez Jefa de la Oficina de Comunicación 5318 9519. comunicacion@correo.azc.uam.mx Unidad Cuajimalpa: Lic. María Magdalena Báez Sánchez Coordinadora de Extensión Universitaria 5814 6560. ceuc@correo.cua.uam.mx. Unidad Iztapalapa: Lic. Valentín Almaraz Moreno Jefe de la Sección de Divulgación y Prensa Universitaria 5804 4822. vam@xanum.uam.mx Unidad Lerma: Mtro. José Pedro Puerta Huerta Coordinador de Desarrollo Académico 01728282 7002 Ext. 1061. jpaph@correo.ler.uam.mx Unidad Xochimilco: Lic. Alejandro Suaste Lobo Jefe de la Sección de Información y Difusión 5483 7521 y 5483 7325. asuaste@correo.xoc.uam.mx

Semanario de la UAM 04 04 2016


Aporte cultural comprobado

Recibe René Avilés Fabila el reconocimiento Summa Cum Laude Avilés

Fabila es como deben ser los creadores: un poco loco, acelerado, pero para bien: Sebastian El maestro René Avilés Fabila recibió el reconocimiento Summa Cum Laude que otorga la Fundación Sebastian A. C. por una trayectoria periodística, académica y literaria que ha enaltecido las artes, la cultural y la educación en México. En una cena de gala –que incluyó un concierto operístico previo a cargo del coro de la Sociedad Internacional de Valores de Arte Mexicano– fueron distinguidos también los actores Silvia Pinal e Ignacio López Tarso, el museógrafo Jorge Guadarrama y la crítica de arte Ida Rodríguez Prampolini. Avilés Fabila dijo que los premios son una motivación, un estímulo y, en su caso, busca “un lugar, aunque sea pequeño, en la historia del país”. El coordinador de Extensión Universitaria de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se mostró orgulloso de las satisfacciones obtenidas a lo largo de la vida, sobre todo en su faceta literaria, que lo encaminó al periodismo y la academia en la Casa abierta al tiempo, “mi segundo hogar durante 41 años”. El escultor Sebastian, doctor Honoris Causa por la UAM, se refirió a él como un amigo que “es como deben ser los creadores: un poco loco, acelerado, pero para bien, en forma positiva; es muy creativo, aventurado y crítico, a veces sarcástico, ácido, porque todos los artistas tienen esa carga como seres inteligentes y sensibles”. El aporte cultural de Avilés Fabila a México y el mundo está más que comprobado, pues “tiene una importante obra literaria, es un en-

Semanario de la UAM 04 04 2016

Foto: Michaell Rivera Arce.

tusiasta promotor cultural a través de su fundación y el museo del escritor, y resalta como un infatigable comunicador y periodista”. Sebastian recordó que si bien creó su fundación el 13 de noviembre de 1997 para la protección y la promoción de su obra, ahora está abierta en apoyo de todas las expresiones artísticas, culturales y científicas con el objetivo de que los creadores no esperen el respaldo del Estado y se desarrollen profesionalmente; también reconoce a quienes se distinguen en sus respectivas áreas profesionales a lo largo de la vida.

La Fundación Sebastian A. C. distinguió así la trayectoria del académico, escritor y periodista

3

El escritor Jorge Ruiz Dueñas, orador oficial, describió los méritos profesionales del Profesor Distinguido de la UAM, quien condensa creatividad literaria y obra narrativa en cerca de 40 títulos y una incesante labor cultural, sin olvidar una visionaria conducción de suplementos y revistas, y un ejercicio periodístico de opinión ágil e informado. “Me gustaría tenerle presente como un ser impredecible e insólito en una arena dada a la repetición, el rito y el acontecimiento de lo posible. Sí, porque lo normal en Avilés Fabila es dar batallas contra corriente ante ambientes culturales convencionales. “¿Quién, sino él podría darse al empeño de construir un museo del escritor y a la tarea de reunir primeras ediciones de poetas del mundo, artículos personalísimos de primeras plumas, fotografías y testimonios diversos para dar cuenta de la intimidad de la creación literaria?”


Trayectoria sobresaliente

Urge defender una concepción democrática del magisterio: González Rojo Arthur Cuando

las cosas van mal no es momento de callar, doblar la cerviz y cruzarse de brazos, sostuvo La clase política en el poder en México habla de la “excelencia académica” que debe alcanzar la educación, a pesar de la incultura e impresionante ignorancia que la caracteriza, afirmó el maestro Enrique González Rojo Arthur. La propuesta oficial “nos quiere dar el gato de una reforma educativa integral por la liebre de un

tendencioso cambio puramente laboral”, subrayó en la ceremonia en la que recibió el diploma que lo acredita como Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). El filósofo y poeta cuestionó los alcances de la reforma educativa federal, argumentando “que el tentador proyecto para los empresarios de apoderarse de la educación se halla rondando, sin decir su nombre, en las nefastas cavilaciones de la oficialidad”. Ante un nutrido auditorio compuesto por académicos, alumnos, familiares y amigos, “este viejo maestro” –como se llamó a sí mis-

4

mo– preguntó si tendrá sentido proponer una estrategia educativa tan profundamente democrática cuando se ve en la cotidianeidad la manera “atrabiliaria y punitiva en que el Poder Ejecutivo y la Secretaría de Educación Pública, con la complicidad de la burocracia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación”, pretenden reformar la práctica docente a partir de una evaluación a los maestros “sospechosa y hasta militarizada”. Cuando las cosas van de mal en peor no es el momento de callar, doblar la cerviz y cruzarse de brazos, sino la hora urgente de sembrar, difundir y defender una concepción democrática del quehacer magisterial. El maestro González Rojo Arthur se consideró un apasionado, de por vida, de la creación literaria –especialmente de la poesía– y del quehacer filosófico, pero también del magisterio, una vocación que, iniciada por su bisabuelo y continuada por su abuelo y su padre, “me ha dado la oportunidad de reflexionar sobre la necesidad de una verdadera reforma educativa, acorde con las necesidades, no de la oligarquía que nos rige, sino del pueblo mexicano en esta fase de su historia”. El doctor Jaime Grabinsky, matemático profesor del Departamento de Ciencias Básicas de la Unidad Azcapotzalco, se refirió al “abrumador y caluroso apoyo” a este nombramiento por parte de investigadores provenientes no sólo de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, sino del resto de instancias académicas de la UAM. La del maestro González Rojo Arthur “no ha sido vida de invernadero, sino de acercarse, de estar y tratar de actuar en los trascendentes aconteceres de la vida social, educativa, artística y política desde posiciones firmes y de apertura, sin esclavitud a modas o a espejismos intelectuales o a los cantos de los poderes”.

Semanario de la UAM 04 04 2016


La amplia visión del filósofo y poeta es un ejemplo, en especial ahora, “porque todo indica que los grandes nubarrones, no coyunturales sino de fondo, que se ciernen sobre México, Norteamérica y la Humanidad, sólo podrán ser despejados con visiones y acciones universalizantes, cooperativas, abiertas y con la verdad como consigna y deber, bien protegida de los embates de intereses particulares”, afirmó el doctor Grabinsky. El rector general de la UAM, doctor Salvador Vega y León, sostuvo que con la decisión del Colegio Académico, se reconoce la trayectoria sobresaliente y comprometida del maestro González Rojo Arthur, quien destaca por el ejercicio docente y la actividad profesional en ámbitos de la literatura y la filosofía siempre con gran compromiso social. El doctor Vega y León felicitó al galardonado y agradeció su generosidad al compartir una obra y saberes con la comunidad universitaria de la UAM.

Vocación heredada Entrevistado días antes de la ceremonia de investidura en la estancia de su departamento en la colonia Condesa de la ciudad de México, el autor de Para deletrear el infini-

Semanario de la UAM 04 04 2016

to –15 tomos que reúnen su obra completa– compartió que “uno de los aspectos más relevantes de mi personalidad y mi vida es haber sido profesor”, pues considera un “verdadero placer entrar en contacto con la juventud y compartir mis conocimientos”. El doctor en filosofía ha ejercido el magisterio en la UAM, el Colegio de Ciencias y Humanidades y en varias preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México.

filosofía como tal, tan importante o más ha sido la literatura en general y la poesía en particular”. Dedicado de lleno a la escritura, el Premio Nacional de Poesía Benemérito de América 2002 concibe la filosofía como la posibilidad de aprehender las cosas y los fenómenos, “pero también está la poesía, que concibo no nada más como un mero canto –efectivamente es un cantar– sino como una manera diferente de conocer la realidad.

El filósofo y poeta recibió el diploma que lo acredita como Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma Metropolitana “Creo que esta vocación viene desde mi bisabuelo”, dijo con sonrisa de orgullo el nieto e hijo de los poetas Enrique González Martínez y Enrique González Rojo, quienes también practicaron la academia. Aun cuando la docencia ha ocupado buena parte de su trabajo, la literatura, la filosofía y el compromiso político han guiado su actividad intelectual, por lo que dichos ámbitos constituyen aspectos de su vida “que no puedo separar y, aunque se podría pensar que mi actividad fundamental radica en la

5

Una destacada obra poética y literaria le han llevado a obtener los premios Xavier Villaurrutia 1976 y el Nacional de Poesía 2002. González Rojo Arthur nació en la Ciudad de México el cinco de octubre de 1928. En 1959 obtuvo el grado de maestro en filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Fue profesor fundador de la UAM, de la que se jubiló y con la que sostiene vínculos a través de conferencias, cursos de actualización y publicación de libros, entre otras actividades.


De la Unidad Azcapotzalco

Ganan alumnos de la UAM tercer lugar en concurso de concreto en Estados Unidos Compitieron

con un espécimen cilíndrico cuyo rendimiento y eficiencia material fueron calificados Alumnos de la Licenciatura en Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) obtuvieron el tercer lugar del Concurso de Concreto Permeable convocado por el American Concrete Institute, con sede en Denver, Colorado, Estados Unidos. El doctor Francisco González Díaz, docente del Área de Construcción del Departamento de Materiales quien asesoró al grupo, destacó que el organismo convo-

cante es uno de los más importantes a nivel internacional en el conocimiento del concreto, desde el simple hasta el reforzado. En entrevista, Leiding Guadalupe García Gutiérrez, Luis Ángel Quirino Flores, Abel Toledo Candia y Juan Carlos Trejo explicaron que el certamen consistió en realizar un espécimen cilíndrico de concreto permeable y calificó dos categorías: la eficiencia del cemento y el rendimiento del cilindro. Fue en ésta que alcanzaron el tercer lugar. “Presentamos un cilindro de concreto –de diez centímetros de diámetro y 15 centímetros de altura– capaz de permitir el flujo de agua a través de él en la menor cantidad de tiempo y que también es muy resistente a la tensión y la

Foto: Michaell Rivera Arce.

6

compresión para poder brindar una buena resistencia mecánica”, explicaron. Para el concurso “nos pidieron dos cilindros con la mejor mezcla a un costo mínimo, así como la mayor resistencia, tanto a la tensión indirecta como a la permeabilidad, permitiéndonos el uso de fibras naturales o sintéticas. Participamos en la categoría de rendimiento” que en seis segundos y medio desaloja un galón de agua. Respecto de la importancia de este tipo de concreto los alumnos de la Unidad Azcapotzalco expusieron que desde hace unos diez años han cobrado auge los temas sobre sustentabilidad y ecología en la construcción, por lo que las empresas ya lo venden como concreto verde, ecológico o poroso cuya la característica es que deja pasar el agua al subsuelo, lo que implica un beneficio medioambiental. Este tipo de material tiene muchas aplicaciones, por ejemplo, el Parque Bicentenario, las ciclopistas y pisos de muchas compañías están hechos con concreto permeable, mientras que uno poroso no tiene buena resistencia mecánica, por lo que se debe tener cuidado en sus aplicaciones; una autopista no puede hacerse con ese material. Una virtud del concreto elaborado por los estudiantes de la Unidad Azcapotzalco es que en la composición utilizaron aditivos, algo que no se hacía desde hace algunos años. Además el concreto está hecho con agregado grueso o grava pasta, que consiste en agua, cemento y aditivos. Si se requiere una resistencia muy alta es posible usar aditivos superfortificantes. Para el concurso “nos dieron la oportunidad de utilizar fibras que actúan como una especie de acero de refuerzo”; el reto fue lograr un concreto con buena resistencia y un agregado o una pasta que permitiera la adherencia, precisó el doctor González Díaz.

Semanario de la UAM 04 04 2016


Foto: Enrique López Valderrama.

Estudios de género

En México denunciar una violación resulta peor que la violación misma Sesenta

y siete por ciento de las mexicanas ha sufrido alguna forma de violencia

y en localidades del Estado de México que revelan la grave crisis en la materia. En la actividad –convocada por el Observatorio Nacional sobre Violencia entre Hombres y Mujeres (ONAVIHOMU)– manifestó que el problema reside El feminicidio muestra un desprecio absoluto hacia la en que “vivimos en una sociedad falocéntrica o falovíctima, cuyo cuerpo es tirado y desechado como si crática que designa roles y comportamientos determifuera basura, algo que no ocurre en otros crímenes del nados a los hombres y a las mujeres”. tipo, además de que es calificado de homicidio pasional Las sociedades se han transformado. Ahora las muy minimizado, sentenció la periodista Fernanda Tapia. jeres representan una parte esencial de la economía “Denunciar una violación en México resulta peor y en ocasiones son el único sostén del hogar. “Con la que la violación misma y es un acto que se come- pérdida de empleos, más de ocho por ciento de los te cada vez más en todo el país. Lo más grave es hombres es amo de casa, pero se replica el mismo que algunas leyes estatales, por ejemplo, remedian esquema patriarcal machista en contra” de ellos. o solucionan el delito si el violador se casa con la “Ante estos cambios el género masculino reacciona víctima”, alertó. con terror y odio. Nadie les explica lo que sucede ahoInvitada al IV Coloquio sobre estudios de género. Por ra y esto provoca crímenes de odio”, externó. una cultura de la no violencia realizado en la Unidad Al acto inaugural del Coloquio asistieron los doctores Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana José Octavio Nateras Domínguez, rector de la Unidad; (UAM) señaló que la violación no es un acto sexual, Rafael Montesinos, coordinador del ONAVIHOMU; Juan sino de poder, sometimiento del sexo femenino y con- Manuel Herrera, jefe del Departamento de Sociología, y secuencia de una cultura machista. Servando Gutiérrez, coordinador de la Licenciatura en “Sesenta y siete por ciento de las mujeres en Mé- Sociología de la misma sede universitaria. xico ha sido víctima de alguna forma de violencia, ya En su mensaje, Nateras Domínguez manifestó que sea comunitaria, doméstica, laboral o escolar, según “nuestra sociedad tiene que reflexionarse, repensarse datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía; y buscar la manera para que los diferentes grupos miincluso la ejercemos entre nosotras noritarios puedan ser reivindicados mismas. Las mujeres requerimos y poseer un espacio de expresión. Hay Leyes que dan ese sentimiento de hermandad “La concepción de que las maante la violencia física, psicológica, yorías tienen la razón habría que el caso por resuelto patrimonial e institucional”. cuestionarla en términos de recoEn la Conferencia magistral: Tónocer la diversidad humana; creo si el agresor se casa picos de la violencia en un país troque podemos reconstruirnos como con la víctima pical, la conductora relató algunos hombres y mujeres sin distinciocasos sucedidos en Ciudad Juárez nes”, finalizó.

Semanario de la UAM 04 04 2016

7


Lamenta la UAM la muerte de Luis Felipe Bojalil, investigador de esta institución por cuatro décadas En la madrugada del primero de abril murió el doctor Luis Felipe Bojalil Jaber (1925-2016), Profesor Emérito de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) quien se distinguió por sus aportaciones científicas a los campos de la microbiología y la biomedicina. Con más de 40 años de labor pedagógica y de investigación en esta casa de estudios, fue el quinto Profesor Distinguido de la UAM; rector de la Unidad Xochimilco (1978-1982); director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud (1974-1978) y fundador del sistema modular de esa misma sede universitaria, donde por muchos años dirigió el Programa de Superación Académica. Al químico bacteriólogo parasitólogo por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional y posgraduado en esa misma institución, se le reconoce su vocación en temas vinculados con la salud, de manera particular, y por ser uno de los pioneros en la investigación de la tuberculosis en México. En su discurso al recibir el grado de Profesor Emérito, en mayo de 2013, el doctor Bojalil Jaber dijo que la universidad “no ha dejado de ser un proyecto que necesita seguir construyéndose para no caer en la rutina ni en repeticiones”. No se piense que el proyecto original no ha cumplido sus objetivos: “lo hizo con creces, pero con 40 años de operación tenemos más experiencia y conocimientos para mejorarlo, ponerlo al día y seguir contribuyendo al cambio educativo para crear una nueva sociedad mexicana”.

La Casa abierta al tiempo en video

www.uam.mx/video 5483 4000 Ext. 1512

Consulta de actividades académicas y culturales en imagen

Entrevista al Mtro. Roberto Eibenschutz Hartman

www.youtube.com/watch?v=FnP5TRcBYk0

Dra. Karla Pelz Serrano. Conservación del Ajolote en Lerma

www.youtube.com/watch?v=c6xtxBslaTk

Dr. Enrique Fernández Fassnacht. 5to. aniversario de UAM Radio

www.youtube.com/watch?v=cvUPun5pFR8&list=PLfKWG22U33FQl3wH2Ct0GhP51Hh2oEMRb&index=8

8

Semanario de la UAM 04 04 2016


Dúo Yimal El dúo Yimal se presentó en el Teatro del Fuego Nuevo de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana, con un concierto que rindió tributo a Rodrigo, el hijo fallecido de la violinista Yimal Ramos, y fue dedicado a la comunidad universitaria. Luis Felipe Gordillo Aguilar, al piano y autor de las piezas que se interpretaron, y la violinista Yimal Ramos ofrecieron el recital Sabores mexicanos. /Eduardo Issachar Figueroa García

Foto: Enrique López Valderrama.

(Re)apariciones En la Casa de la Primera Imprenta de América (Re)apariciones presentó 15 fotografías familiares intervenidas y resignificadas por la doctora Alejandra Osorio, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana. La muestra formó parte de la semana de actividades Cuajimalpa está en la casa e incluyó 12 collages y otros 17 trabajos fotográficos de alumnos del segundo trimestre de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Unidad Cuajimalpa. /Eduardo Issachar Figueroa García

La Salle en la UAM Como parte del programa Noche de museos la Casa del Tiempo ofreció un recital a cargo de la Estudiantina de la Universidad La Salle, que complació a los asistentes que abarrotaron el recinto. /Eduardo Issachar Figueroa García

Semanario de la UAM 04 04 2016

9


Handball varonil.

Voleibol de playa varonil.

Las Panteras Negras clasifican en 11 deportes a los Juegos Regionales

Evelyn Dávila.

Fernanda Aguilar.

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) obtuvo siete primeros lugares en los juegos estatales del CONDDE 2016, que valieron su clasificación a la fase regional en ajedrez, handball, halterofilia, judo, tenis de mesa y voleibol de playa. A estos resultados se suma el pase de alumnos-deportistas de la Casa abierta al tiempo en atletismo, fútbol bardas femenil, karate-do, tae kwon do y tenis. Los jóvenes se preparan ahora para los Juegos Regionales que se llevarán a cabo del ocho al 19 de abril en instalaciones de las universidades Nacional Autónoma de México, Autónoma del Estado de México, del Pedregal y UAM. En esa competencia se disputarán dos lugares para la máxima justa deportiva del ámbito de la educación superior: la Universiada Nacional 2016, que se efectuará en mayo en Guadalajara, Jalisco. Omar Gerardo Garduño Vidal y Francisco Javier Martínez Arazo, campeón y subcampeón estatales de ajedrez. Equipo de Handball varonil, campeón invicto por tercer año consecutivo. Laura Alquicira Valencia, primer lugar en la categoría 53 Kilogramos (Kg) en halterofilia; Carlos Uriel Ortiz Bustos, primer lugar en la categoría 77 Kg en halterofilia; Óscar Adrián Rojas Velázquez, primer lugar en la categoría de 55 Kg en judo; el equipo de tenis de mesa femenil, primer lugar; el equipo de tenis de mesa varonil, primer lugar, y el equipo de voleibol playa femenil, primer lugar en forma invicta en cada disciplina deportiva. En los Juegos Estatales del CONDDE-ANUIES participaron todas las instituciones de educación superior públicas y privadas de la Ciudad de México.

Donovan Ramírez.

Cecilia Sierra.

Francisco Martínez.

Omar Garduño.

Voleibol de playa femenil.

10

Semanario de la UAM 04 04 2016


Laura Alquícira.

Carlos Uriel.

Diego Cruz.

Esaú Álvarez.

Jorge Méndez.

Juan Pablo Galván y Fernando Serrano.

Futbol rápido femenil.

Tenis.

Óscar López.

Ricardo Garcés.

Semanario de la UAM 04 04 2016

Abigail Juárez.

Ana Luz Ruiz y Omar Alarcón.

Tenis de Mesa.

11


A la vera del camino un pacto con la luz

A

Eduardo Issachar Figueroa García

la vera del camino revela un pacto con la luz sellado por Enrique Segarra en el juego de sombras, formas, contornos y su visión muy particular del mundo plasmada en imágenes con vida y movimiento propios. Fotografías con más de 60 años de vida, cada una de las cuales narra una historia única e irrepetible para el artista, son exhibidas en la Sala Yvonne Domenge de la Galería del Sur en la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Segarra transforma lugares comunes en extraordinarios. Ve cosas que las personas promedio no podrían observar, como constata Gigante de tempestades: un árbol solitario doblado por el aire cuya gran virtud es su forma humana con los brazos levantados. Las imágenes del artista de la lente tienen vida y movimiento propios: Cambio de vía y A toda

12

Semanario de la UAM 04 04 2016


potencia transporta a quien las observa al sitio donde fueron captadas, resaltó el maestro René Avilés Fabila, coordinador de Extensión Universitaria de la citada sede universitaria. Con las sombras, la composición y algo de imaginación cuenta historias, como evidencian Los novios, La oración, Esperando a misa, Cambio de vía. El Patriarca, por ejemplo, habla de un viejo sentado con dos sombreros, uno para pedir limosna y otro para cubrirse del sol. Tormenta sobre el puerto resultó por accidente, ya que sin querer dejó el obturador abierto mientras fumaba un puro y gracias a eso quedó capturada la imagen de un barco que a simple vista no se podía apreciar, relató Segarra. Otra imagen en la que “la fortuna también estuvo presente” fue Retorno. El autor compartió que estaba a un lado del camino cuando entre las piedras observó unos sombreros y decidió esperar a los dueños para fotografiarlos. La composición resultó perfecta y cuando estaba en el proceso de revelado se dio cuenta de que también había salido la luna.

Semanario de la UAM 04 04 2016

Un sinfín de historias en imágenes estará en exhibición hasta el 13 de abril en la Sala Yvonne Domenge

13


Pueblos mágicos: discursos y realidades. Una mirada desde las políticas públicas y la gobernanza Raúl Hernández Mar, coordinador Primera edición 2015, 383 pp. Unidad Lerma, Universidad Autónoma Metropolitana, Juan Pablos Editor Esta obra es un espacio donde dialogan investigadores con distintos enfoques sobre el funcionamiento y el impacto de los pueblos mágicos. Los especialistas, también de disciplinas diferentes, analizan las políticas públicas, la gobernanza y la cultura, entre otros aspectos relevantes.

Vivo por mi madre y muero por mi barrio. Significados de la violencia y la muerte en el barrio 18 y la mara Salvatrucha Alfredo Nateras Domínguez Segunda edición 2015, 546 pp. Unidad Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana, Tirant Humanidades El libro está basado en una investigación etnográfica que incluye el contexto de la región del triángulo del norte centroamericano: El Salvador, Honduras y Guatemala con el fin de comprender la configuración de la violencia y la muerte.

Bolívar Echeverría. Modernidad y resistencias Raquel Serur Smeke, compiladora Primera edición 2015, 281 pp. Unidad Xochimilco, Universidad Autónoma Metropolitana, Ediciones Era Los textos reunidos en este libro muestran que el legado de Bolívar Echeverría no es ni puede ser un dogma o un conjunto de formulaciones establecidas. Consiste más bien en aprender a pensar la realidad con el rigor conceptual que exige.

14

Semanario de la UAM 04 04 2016


convocatorias Premio al Mérito Ecológico

Convoca: Semarnat Dirigida a personas, instituciones y organizaciones públicas y privadas que hayan realizado y realicen programas, proyectos y /o acciones de gran impacto y trascendencia para el conocimiento, aprovechamiento sustentable, protección y/o conservación de la diversidad biológica en México Registro de candidatos: Junio 6 a julio 15 gob.mx/semarnat/articulos/ convocatoria-premio-al-merito -ecologico-edicion-2016-23722

Apoyos a proyectos de investigación en Nutrición-APIN

Convoca: Instituto Nutrición y Salud Kellogg’s Registro de proyectos: Hasta mayo 26 insk.com facebook.com/inskmx

Concurso Cleantech Challenge México

Programa de desarrollo de competencias emprendedoras de alto impacto

Modalidad: en línea Abril 11 al 22 Abril 18 al 29 Dirigido a jóvenes emprendedores miembros de la comunidad de la UAM y egresados en el último año Recepción de documentos: Unidad Azcapotzalco 5318 9206 emprendedores@correo.azc.uam. mx camvia.azc.uam.mx Unidad Cuajimalpa 5814 6564 emprendedores@correo.cua.uam.mx Unidad Iztapalapa 5804 4797 Ext. 112 lafa@xanum.uam.mx http://goo.gl/forms/EinZpniy8A Unidad Lerma 728 282 7002 Ext. 1061 jpaph@correo.ler.uam.mx Unidad Xochimilco 5483 7000 Ext. 3891 gmondra@correo.xoc.uam.mx

Convoca: GreenMomentum Recepción de propuestas: Hasta abril 12 http://newsnet.conacytprensa.mx/ index.php/documentos/2889buscan-los-mejores-proyectossustentables-a-trave-s-del-cleantech -challenge-me-xico-2016 info@cleantec.mx

Escuelas internacionales de invierno

Premios de Investigación para Científicos Jóvenes

Verano de investigación y estudios de género en cine, ciencias sociales, humanidades y literatura

Convoca: AMC Recepción de documentos: Hasta mayo 27 http://amc.edu.mx/premios/index. php mbeatriz@unam.mx

Estancias en la Escuela de Investigación Internacional Deusto

Programa de investigación inicial Marie Sklodowska-Curie Convoca: DIRS Recepción de documentos: Hasta abril 8 deusto.es/dirs-cofund.es iurien@deusto.es

Semanario de la UAM 04 04 2016

Convoca: Universidad Nacional del Litoral Julio 25 a agosto 5 Programas formativos de corta duración para académicos unl.edu.ar/escueladeinvierno escuelasdeinvierno@unl.edu.ar

Junio 1ro. al 28 Convoca: El Colegio de México Participan: Luis de Pablo, UAM-C; Gisela Espinosa, UAM-X, entre otros especialistas Inscripción: hasta abril 15 http://piem.colmex.mx/index.php/ verano

Especialización en gerencia y vinculación tecnológica Convoca: UNNE, Argentina Recepción de documentos: Hasta abril 15 eco.unne.edu.ar uvtec@unne.edu.ar

15

Becas del gobierno de Francia 2016-2017

Recepción de documentos: Hasta abril 25 amexcid.gob.mx/images/stories/ becas/becasparamexicanos/ formatos/hojaregistro13.doc amexcid.gob.mx/images/stories/ becas/becasparamexicanos/ formatos/cuestionario_2013.doc infobecas@sre.gob.mx mexico.campusfrance.org

Becas de posgrado en Alemania

Convocan: Conacyt, DAAD Recepción de documentos: Hasta abril 15 conacyt.mx/index.php/convocatorias -becas-extranjeros/convocatorias -becas-al-extranjero-1/convocatorias -abiertas-becas-al-extranjero/10952 -convocatoria-becas-conacyt-daad -2016/file hochschulkompass.de study-in.de daad.de/ipp conacyt.mx zhernandez@conacyt.mx

Cursos de desarrollo profesional

Modalidad: en línea Convoca: USMEXFUSION La enseñanza de inglés, español y francés con STEMP® Abril 11 al 15 La formación de egresados competentes a nivel global Abril 18 al 22 La integración de una dimensión internacional e intercultural en el ámbito académico de las IES Abril 25 al 29 https://docs.google.com/forms/ d/1Xlx_lO4VTjdBybUIhw6FaSkIza -C2sio--Xz_sfHzaw/viewform http://academy.usmexfusion.org/

Beca Fulbright-García Robles

Negocios binacionales en Estados Unidos Convoca: Comexus Recepción de documentos: Hasta abril 11 ets.org/gre comexus.org.mx/SolicitudBB/ registro.php becas@comexus.org.mx


Convite ARTES ESCÉNICAS

Sax… son

Cuarteto de saxofones Musicaliza en vivo la película El gato montés, de Ernst Lubitsch Viernes 8 de abril, 20:00 hrs. Casa Rafael Galván

Los niños perdidos

Monólogo basado en el cuento A los pinches chamacos, de Francisco Hinojosa Dirige y actúa: Esteban Castellanos Sábado 9 de abril, 19:00 hrs. Casa Rafael Galván

Difusión Cultural

Taller de música coral

Gloria, de Antonio Vivaldi Martes 5 de abril, 14:00 hrs. Teatro del Fuego Nuevo

Marlene Dietrich

Presenta: UAMIWOOD Jueves 7 de julio, de 14:00 a 15:00 hrs. Teatro del Fuego Nuevo

Unidad Iztapalapa

ARTES VISUALES

Lecturas del desconcierto

Percepción y modificación del pensamiento a través de la lectura; Lectura y tecnología País invitado: República de Cuba Invitado especial: gobierno del Estado de México Lunes 30 de mayo a sábado 4 de junio Lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 hrs. Inauguración: mayo 30, 9:30 hrs. Unidad Azcapotzalco Casa Rafael Galván Casa del Tiempo Galería Metropolitana Casa de la Primera Imprenta de América Casa de Cultura Azcapotzalco

Unidad Azcapotzalco

Sala de lectura para niñas y niños De 6 a 13 años de edad Lunes a viernes, de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 hrs. Edificio “D”, 2do. piso

Unidad Iztapalapa

ARTES AUDIOVISUALES

Maratón de cine: A 40 años del exilio argentino

… x a S son

El secreto de sus ojos De Juan José Campanella, 2006

Muestra colectiva de Alejandra Contreras Estopier, Pilar Córdoba Longar, Ricardo Cuevas Martínez, Lorena Gómez Mostajo, Hazael González Castillo, Rodrigo Imaz Hasta el sábado 4 de junio Casa de la Primera Imprenta de América

Diálogos

Magdalena Acosta, Miguel Ángel Echegaray, Gabriela Gallardo, Milagros Gerli, Magüi Hernández, Eulalia Nieto, Jerónimo Sainz Hasta el sábado 4 de junio

Casa de la Primera Imprenta de América

Difusión Cultural

Caminos sensibles

Obra de Noé Katz Hasta el viernes 8 de abril Sala de Exhibición

Unidad Cuajimalpa

Los bichos de mi familia Pintura de Alicia Amador Hasta el viernes 8 de abril

Galería de Arte Iztapalapa

Unidad Iztapalapa

LIBROS Y LECTURAS

3er. Librofest Metropolitano

Espacio de interacción entre la comunidad universitaria y su entorno social y cultural para la exhibición y venta de publicaciones de la UAM y otras editoriales Presentaciones de libros, salas de lectura, conferencias, foros, exposiciones, cine, música, danza, cursos y talleres Tema: El impacto del libro a través del tiempo Subtemas: Derechos de la mujer;

16

Semanario de la UAM 04 04 2016


El premio De Paula Markovich y Alberto Durant, 2011 Señor presidente De Rómulo Guardia, 2007 Lunes 4 de abril, de 10:00 a 16:00 hrs. Teatro del Fuego Nuevo

Unidad Iztapalapa

Contra el silencio todas las voces

IX Encuentro hispanoamericano de cine y video documental independiente Más de 700 documentales inscritos; Participan proyectos de 47 países divididos en ocho categorías Actividades gratuitas y abiertas a todo público Abril 8 al 15 Centro Cultural Universitario de la UNAM Cinematógrafo El Chopo Cine Tlalpan

Unidad Xochimilco

EFEMÉRIDE

Día del Niño

Actividades referentes a la importancia de la lectura Viernes 29 de abril Sala de Lectura Infantil

Día Internacional del Libro

Jueves 12 de mayo, de 11:00 a 14:00 hrs. Sala Cuicacalli

Jornada cultural de Italia

Conferencias sobre la cultura y la tradición en Italia;

Semanario de la UAM 04 04 2016

música; gastronomía; arte; muestra de cine Inauguración: Jueves 23 de junio, de 9:00 a 19:00 hrs. Edificio de Posgrado, terraza

Unidad Iztapalapa

TALLERES

Danza contemporánea

Imparte: Dioscelina Lagunas Guevara Salón F010

Danza folclórica y jazz

Imparte: Violeta X. Chávez Valencia Salón F009

Artes plásticas

Dibujo, acuarela, pintura óleo y acrílico, modelado, escultura en formato pequeño Imparte: Libertad León López Salón B201

Hoja de oro

Técnica antigua de pintura Imparte: Mtro. Juan Carlos Serrano Niño

Música

Imparte: David Méndez Hernández Salón F008

Taller universitario de teatro TUT Imparte: Juan Pablo Villalobos Daniel Salón F007

5318 9221 secul@correo.azc.uam.mx Unidad Azcapotzalco

17


Casa y

Rectoría General Disertaciones temáticas Relojes biológicos, ¿Cómo inciden en tu salud? Participan: Dra. Anabel Jiménez Anguiano, UAM-I; Dr. Carlos Alejandro Torner Aguilar, UAM-X; Dr. Raúl Aguilar Roblero, UNAM

tiempo

LL www.suiuam.com/#!inicio/mainPage ☎☎ 5318 9179, 5318 9369, 55 1748 2118

Convocatorias XII Semana nacional de ingeniería electrónica Senie 2016

☛☛ Casa Rafael Galván

☛☛ Universidad Politécnica de Chiapas

jj LL LL LL LL ☎☎

jj OCTUBRE 5 AL 7 LL www.senie.azc.uam.mx

ABRIL 14, DE 16:00 A 18:00 HRS. www.comunicaciencia.uam.mx comunicaciencia@correo.uam.mx T: @CC_UAM F: Ciencia Uam 5211 9119 y 5211 8742

1er. Congreso nacional de estudios de los movimientos sociales Repensar los movimientos. Diálogos entre saberes y experiencias Ciudad de México

☛☛ Auditorio Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez jj OCTUBRE 18 AL 21 Convocatoria dirigida a estudiosos, investigadores, activistas, profesores y estudiantes de posgrado interesados en presentar propuestas de participación en mesas, conversatorios, ponencias, presentaciones de libros y documentales jj RECEPCIÓN DE RESÚMENES: HASTA MAYO 4 LL www.conemsmx.comie.org.mx LL congresomovsociales@correo.rec. uam.mx LL Facebook: Congreso nacional de estudios de los movimientos sociales LL Twitter: @conemsmx

Unidad Azcapotzalco XII Seminario de urbanismo internacional. Ciudad conectada ☛☛ Museo Franz Mayer Avenida Hidalgo No. 45 Colonia Centro jj ABRIL 25 AL 29, DE 10.00 A 19.00 HRS. LL suiuamazc@gmail.com LL lopezag.ale@gmail.com

18

XIII Coloquio internacional de cuerpos académicos y grupos de investigación en análisis organizacional

☛☛ Edificio “F”, Salón 210 jj ABRIL 25 AL 29, DE 10:00 A 14:00 HRS. jj RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS: HASTA ABRIL 21 LL superacad@correo.azc.uam.mx ☎☎ 5318 9257

Curso: La economía digital en América Latina Imparte: Dr. Wilson Peres, CEPAL

☛☛ Sala W002 jj ABRIL 11 AL 15, DE 10:00 A 13:00 HRS. LL me.uam.azc@gmail.com LL http://me.azc.uam.mx/ ☎☎ 5318 9335

☛☛ Hotel Holiday Inn Express Hotel Magic Express

Anuario de Espacios Urbanos 2016

jj MAYO 25 AL 27 Homenaje a Guillermo Ramírez Martínez LL www.hiexpres.com/rivieramaya LL reservas@hotelmagicexpress.com

jj RECEPCIÓN DE TRABAJOS: HASTA ABRIL 15 LL anuarioeu@correo.azc.uam.mx LL F: Anuario de Espacios Urbanos ☎☎ 5318 9368

Diplomado en Política, Derecho y Gestión Ambientales

Revista Tema y Variaciones de Literatura

Modalidad: en línea Aula Virtual-Ecolaboración jj ABRIL 4 A JUNIO 24 El participante podrá conocer, desde una visión interdisciplinaria, las tendencias internacionales de política ambiental que influyen en el diseño de la legislación nacional para compararla con las normas jurídicas en México en los niveles federal, estatal y municipal LL derechoambiental@correo.azc.uam. mx ☎☎ 5318 9000

3er. Diplomado en Sistema Penal Acusatorio Adversarial jj ABRIL 22 A OCTUBRE 14 VIERNES, DE 16:00 A 20:00 HRS. jj RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS: HASTA ABRIL 20 LL reformajudicial@hotmail.com LL eventosacademicosderecho@ outlook.com ☎☎ 55 9170 1685, 55 5188 8786

Taller: Habilidades profesionales para el éxito Imparte: Lic. José Berumen

jj LL

LL ☎☎

No. 46 Tema: Darío, López Velarde, Bonifaz Nuño: hay demonios devotamente azules RECEPCIÓN DE TRABAJOS: HASTA ABRIL 30 www.azc.uam.mx/privado/ difusion/adjuntos/TyV46%20 Convocatoria%20Bis.pdf femar25@hotmail.com 5318 9440

Revista Alegatos Edición No. 94 jj RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS: HASTA MAYO 31 LL alegatosuam@hotmail.com LL alegatos@correo.azc.uam.mx

Revista Alegatos jj jj LL ☎☎

Edición: Centenario de la Constitución RECEPCIÓN DE TRABAJOS: HASTA SEPTIEMBRE 30 alegatos@correo.azc.uam.mx 5318 9412

Revista Alegatos coyuntural jj RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS:

Semanario de la UAM 04 04 2016


Casa y

ABRIL 10, JUNIO 10, AGOSTO 10, OCTUBRE 10 LL alegatosuamazc@gmail.com

Ven y realiza tu servicio social Dirigida a alumnos de la Licenciatura en Derecho con 70 por ciento de los créditos jj INSCRIPCIONES: HASTA DICIEMBRE 31 ☎☎ 5318 9384

Unidad Cuajimalpa 2do. Seminario: Los alumnos proponen… Tema: La edición periodística: una visión interdisciplinaria Imparte: Marco Gonsen, periódico Excélsior

☛☛ Aula 552 jj ABRIL 5, DE 12:00 A 14:00 HRS. LL madic@correo.cua.mx ☎☎ 5814 6500 Ext. 3501 Presentación de la obra:

Perfiles de los hogares y las familias en el Estado de México

tiempo

SÁBADOS: DE 9:00 A 14:00 HRS. Imparten: Beatriz Solís Leree, Jorge Meléndez, David Peña, Perla Gómez Gallardo, Daniel Lizárraga, Dulce Ramos, Rocío Abascal, Víctor Roura, Carmen Gómez Mont, William Turner, Jorge Tirzo, Rodrigo Gómez García, Jacobo Nájera, Humberto Padgett, Paula Mónaco Felipe, Manuel Fuentes Muñiz, Iván Báez, Carlos Fazio, Marta Durán de la Huerta, Luis Hernández Navarro, Javier Esteinou, Virgilio Caballero catedragranadoschapa@correo.cua. uam.mx LL http://catedragranadoschapa.cua. uam.mx ☎☎ 5814 6500 Ext. 6558, 55 1071 2693

Revista electrónica Diarios del Terruño NO. 2 Reflexiones sobre migración y movilidad jj RECEPCIÓN DE TRABAJOS: HASTA ABRIL 9 LL semmi.uam@gmail.com LL www.cua.uam.mx/publicaciones/ diarios-del-terruno/reflexiones-sobremigracion-y-movilidad

5to. Festival Metropolitano de Cineminuto ☛☛ Cineteca Nacional jj OCTUBRE 27, 12:00 HRS. Espacio para mostrar lo mejor de la narrativa breve de México y reflexionar en torno al poder discursivo audiovisual LL http://cineminuto.cua.uam.mx/ 5to-festival.html LL csaldaña@correo.cua.uam.mx

Unidad Iztapalapa Semana de la cosmonáutica ☛☛ Auditorio 1 del Edificio C jj ABRIL 11 AL 15, DE 14:00 A 16:00 HRS.

1ras. Jornadas de reproducción ☛☛ Edificio de Posgrado, terraza jj ABRIL 12 AL 14 MARTES Y MIÉRCOLES, DE 9:00 A 13:00 HRS. JUEVES, DE 9:00 A 13:00 Y DE 15:00 A 18:00 HRS. LL editharenas2000@yahoo.com.mx ☎☎ 5804 4600 Ext. 4923

Rosa Patricia Román, coordinadora

☛☛ Biblioteca Dr. Miguel León Portilla jj ABRIL 6, 10:00 HRS.

Convocatorias XIII Congreso latinoamericano de investigadores de la comunicación

jj jj jj LL LL

Sociedad del conocimiento y comunicación: reflexiones críticas desde América Latina OCTUBRE 5 AL 7 RECEPCIÓN DE TRABAJOS: HASTA ABRIL 30 RESULTADOS: HASTA MAYO 31 http://alaic2016.cua.uam.mx/ alaic@correo.cua.uam.mx

Diplomado: Periodismo de investigación: sociedad y poder ☛☛ Casa de la Primera Imprenta de América jj ABRIL 8 A JUNIO 25 VIERNES, DE 16:00 A 21:00 HRS.

Semanario de la UAM 04 04 2016

19


Casa y

Convocatorias 27 Olimpiada Metropolitana de Física 2016 1ra. etapa: examen de opción múltiple ☛☛ Edificio “E” jj ABRIL 23; 10:00 HRS.

2da. etapa: examen de problemas teóricos ☛☛ Edificio “E” jj JUNIO 11, 10:00 HRS.

3ra. etapa: semana de entrenamiento jj jj LL LL

SEPTIEMBRE 5 AL 9 INSCRIPCIONES: HASTA ABRIL 22 http://ofdf.fciencias.unam.mx olimpadametropolitanafisica@yahoo. com.mx

XIX Seminario: Mtro. Jan Patula Dobek Europa oriental y central 1996-2016 Homenaje a Jan Patula Dobek a 20 años de su fallecimiento

☛☛ Sala Cuicacalli jj JUNIO 1RO. AL 3 Tema: análisis y discusión de los procesos históricos que han tenido lugar en Europa central y oriental desde los más diversos e innovadores enfoques LL begg@xanum.uam.mx LL www.h-mexico.unam.mx/node/17033

VI Seminario internacional de filosofía política jj JUNIO 6 AL 10 Tema: realismo político y utopía Para celebrar el 5to. centenario de Utopía, de Tomás Moro LL utopias2016@gmail.com

Diplomado: Sistema de gestión contable y administrativa Aspel para micro, pequeña y mediana empresa Imparten: Lic. Ana Karen Carrera M. y Lic. David Borja D.

☛☛ Salas de Cómputo Edificio “H”, 2do. piso jj MAYO 23 A JUNIO 30, DE 8:00 A 10:00; DE 16:00 A 18:00 Y DE 18:00 A 20:00 HRS. LL diplomadoaspeluami@xanum.uam. mx ☎☎ 5804 4774

20

tiempo

Curso: Preparación de soluciones y relaciones ácido-base Imparten: Mtra. María de Lourdes Martínez Cárdenas, Mtra. Gabriela Rodríguez Esquivel, Dra. Zayil Salazar Campos

☛☛ Edificio de Posgrado Salón 101 Edificio “R” Laboratorio 009 jj ABRIL 25 AL 29 LUNES A JUEVES, DE 9:00 A 14:00 HRS. VIERNES, DE 9:00 A 14:20 HRS. LL bvm@xanum.uam.mx LL macl@xanum.uam.mx ☎☎ 5804 4600 Exts. 2835, 3092

Curso: Cromatografía de gases, principios básicos y manejo de equipo Imparte: Dr. José Ramón Verde Calvo

☛☛ Laboratorio B del área 3 Edificio “S” jj ABRIL 18 AL 22, DE 9:00 A 17:00 HRS. LL jrvc@xanum.uam.mx ☎☎ 5804 4722

Ciclo: Bienestar psicoemocional Imparte: Dr. Federico Gómez Lozoya

☛☛ Sala de Exposiciones Centro Cultural Casa de las Bombas A toda adicción hay una reacción

LL LL LL ☎☎

Probióticos y eje intestino-cerebro; Microbioma y síndrome metabólico; Probióticos en la prevención de cáncer marandad@yakultmex.net eelias@prodigy.net.mx www.symposiumprobiotics.org 0155 5000 1489 0155 5000 1484

Unidad Xochimilco LI Congreso estudiantil de investigación modular XXI Exposición de material didáctico ☛☛ Plaza Roja jj ABRIL 12, 10:30 HRS. ☎☎ 5483 7193

Convocatorias 1er. Encuentro de red estudiantil con perspectiva de innovación ☛☛ Centro Educación Continua Ing. Eugenio Méndez Docurro Allende No. 38 Colonia Centro jj MAYO 18 AL 20 LL www.xoc.uam.mx LL www.ciecas.ipn.mx IPN; SEP; Unidad Xochimilco

LL ABRIL 15, 17:00 HRS.

4to. Simposio iberoamericano en farmacia social Dra. Marina Altagracia Martínez

¿Por qué y para qué estudio?

☛☛ Auditorio Francisco Javier Mina

LL MAYO 20, 17:00 HRS.

jj JUNIO 10 Y 11, DE 8:00 A 19:00 HRS. Tema: Farmacoterapia LL www.sifsdramam.wix.com/ farmacoterapia

Psicoactivate LL JUNIO 17, 17:00 HRS. ☎☎ 5614 1469

Unidad Lerma VII Simposio internacional: Microbiota, probióticos, prebióticos y salud humana ☛☛ Hotel Camino Real jj ABRIL 21 Y 22 Temática: Uso de probióticos y prebióticos en neonatos; Dieta; microbiota y salud intestinal;

VIII Simposio nacional V Reunión iberoamericana de la simbiosis micorrícica ☛☛ Centro Vacacional IMSS Oaxtepec jj JUNIO 20 AL 24 RECEPCIÓN DE RESÚMENES: HASTA ABRIL 22 LL www.xoc.uam.mx/ofertaeducativa/ divisiones/cbs/simposio_micorrica/ index.htm

Semanario de la UAM 04 04 2016


Casa y

Curso: Epigenómica en salud y enfermedad

Curso: Excel básico ☛☛ Edificio “I”

jj MAYO 18 A JULIO 25 LUNES Y MIÉRCOLES, DE 16:00 A 18:00 HRS. LL www.xoc.uam.mx/oferta-educativa/ educacion-continua/ofertaacademica/cursos/ LL cecad@correo.xoc.uam.mx ☎☎ 5483 7478, 5483 7103

jj ABRIL 25 AL 29, DE 9:00 A 13:00 HRS.

Curso: Educación para la paz Objetivo: explorar los recursos internos para llegar al reconocimiento de que la paz individual y social es posible

☛☛ Sala Isóptica “A” jj MIÉRCOLES DE ABRIL, DE 14:00 A 15:00 HRS.

Semana de formación y actualización de la práctica docente Curso: Estrategias de enseñanzaaprendizaje ☛☛ Edificio “A” jj ABRIL 18 AL 22, DE 9:00 A 13:00 HRS.

Curso: Análisis estadístico con Excel ☛☛ Edificio “I” jj ABRIL 18 AL 22, DE 15:00 A 19:00 HRS.

Curso: Introducción a Envia 3.0 ☛☛ Edificio “I” jj ABRIL 18 AL 22, DE 9:00 A 13:00 HRS.

Curso: Inteligencias múltiples y creatividad ☛☛ Edificio “A” jj ABRIL 18 AL 22, DE 9:00 A 13:00 HRS.

Curso: Programación neurolingüística ☛☛ Edificio “A” jj ABRIL 25 AL 29, DE 9:00 A 13:00 HRS.

Curso: Introducción a Photoshop ☛☛ Edificio “I” jj ABRIL 25 AL 29, DE 9:00 A 13:00 HRS.

Curso: Manejo básico del paquete SPSS ☛☛ Edificio “A” jj ABRIL 25 AL 29, DE 9:00 A 13:00 HRS.

Semanario de la UAM 04 04 2016

tiempo LL http://educavirtual.xoc.uam.mx LL educacion_virtual@correo.xoc.uam. mx ☎☎ 5483 7551

Curso: Desarrollo de páginas web con html 5 y hojas de estilos ☛☛ Edificio “I”

3er. Concurso Videomóvil ¡Silencio! ¡luces! ¡teléfono!... ¡acción! Tercera convocatoria

jj MAYO 2 AL 6, DE 9:00 A 13:00 HRS.

1er. Concurso Audiomóvil

Curso: Diseño de aulas virtuales ☛☛ Edificio “I” jj MAYO 2 AL 6, DE 9:00 A 13:00 HRS.

LL www.concursovideomovil.net LL facebook.com/ concursovideomoviluamx/ LL Twitter: @VideomóvilUAMX ☎☎ 55 5198 7139

Curso: Excel intermedio ☛☛ Edificio “I”

Revista Veredas

jj MAYO 2 AL 6, DE 9:00 A 13:00 HRS.

Curso: Evaluación integral y formativa para el aprendizaje ☛☛ Edificio “A” jj MAYO 2 AL 6, DE 9:00 A 13:00 HRS.

Revista del pensamiento sociológico No. 32 jj RECEPCIÓN DE TRABAJOS: HASTA JUNIO 15 LL www.xoc.uam.mx/cultura-difusion/ articulos/pdf/RevistaVeredasNo32. pdf

La Metro en el Metro Un Paseo por el Conocimiento Auditorio Un Paseo por los Libros Pasaje Zócalo-Pino Suárez

Desarrollo sustentable; un concepto sin sustento Ponente: Mtro. Alfredo Ramírez Treviño ABRIL 12, 13:00 HRS.

¿Para qué saber los precios de los commodities?

Ser sociólogo(a) en tiempos de México neoliberal, una reflexión desde la vida diaria Ponente: Soc. Eric Oliver Luna González MAYO 13, 16:00 HRS.

Ponente: Mtro. Miguel Ángel Barrios ABRIL 13, 13:00 HRS.

Vida y muerte entre los aztecas

Los caminos de la izquierda: breve historia de la izquierda en el siglo XX

Ponente: Dr. Bruno Henry Lutz OCTUBRE 27, 17:00 HRS.

Ponente: Lic. José Ricardo Sánchez Pineda ABRIL 22, 16:00 HRS.

Petróleo y dólar: importancia para México 2016 Ponente: Mtro. Miguel Ángel Barrios ABRIL 21, 13:00 HRS.

Túnel de la Ciencia Estación La Raza, L5

¿Sabes cuándo estás deprimido y qué hacer? Ponente: Psic. Alexis Gómez García ABRIL 20, 16:00 HRS.

www.comunicaciencia.uam.mx comunicaciencia@correo.uam.mx T: @CC_UAM F: Ciencia Uam Lic. María del Carmen García Guízar Comunicación de la Ciencia 5211 9119 y 5211 8742

21


Casa y

Posgrados Maestría y Doctorado en Sociología Nivel Doctorado jj Inicio: septiembre 12 jj Recepción de documentos: hasta abril 26 jj Registro en línea: hasta abril 15 jj Preselección: abril 25 y 26 jj Examen: abril 28 jj Entrevistas: mayo 8 y 9 jj Resultados: junio 1ro. al 10 jj Inscripciones: agosto 30 a septiembre 7 LL http://dcsh.azc.uam.mx/mds LL mdsoc@correo.azc.uam.mx División de Ciencias Sociales y Humanidades ☎☎ 5318 9420, 5318 9138 Ext. 105

Maestría en Literatura Mexicana Contemporánea*

jj Inicio: septiembre 12 jj Registro en línea: hasta abril 14 jj Recepción de documentos: “A” a la “H”, abril 18; “I” a la “P”, abril 21; “Q” a la “Z”, abril 25 jj Entrevistas: junio 8 jj Resultados: julio 15 jj Inscripciones: septiembre 1ro. al 7

tiempo

LL maestria_literatura@correo.azc. uam.mx LL www.mlmc.azc.uam.mx/ División de Ciencias Sociales y Humanidades *Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt. Nivel: Reciente Creación ☎☎ 5318 9440, 5318 9125

Especialización en Literatura Mexicana del Siglo XX*

jj Inicio: septiembre 12 jj Registro en línea: hasta abril 30 jj Recepción de documentos: mayo 4 al 6 jj Examen: mayo 11 jj Inscripciones: septiembre 1ro. al 7 *Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt. Nivel: en Desarrollo LL especializacion_literatura@correo. azc.uam.mx LL www.elmsxx.azc.uam.mx/ ☎☎ 5318 9440, 5318 9125

jj Examen de conocimientos generales: abril 25, 11:00 hrs. jj Entrevistas: mayo 2 jj Resultados: julio 18 jj Inscripciones: agosto 30 a septiembre 7 LL www.mppm.azc.uam.mx/index. php/2016-03-10-02-06-43/admisionmaestria LL www.mppm.azc.uam.mx/index. php/2016-03-10-06-13-30/bien LL mppm@correo.azc.uam.mx *Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt. Nivel: Consolidado División de Ciencias Sociales y Humanidades ☎☎ 5318 9000 Ext. 2082, 5382 5822

Unidad Azcapotzalco

Maestría en Estudios Sociales Doctorado en Estudios Sociales

Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas* ☛☛ Inicio: septiembre 12

jj Recepción de documentos: hasta abril 25 jj Registro en línea: hasta abril 18 jj Reunión informativa: abril 19, 14:00 hrs.

Casa Rafael Galván La Coordinación General de Difusión informa a la comunidad académica de la UAM que la Casa Rafael Galván, centro de educación y extensión universitaria, cuenta con 2 auditorios, 3 salones de trabajo y una sala de exposiciones para realizar actividades extracurriculares como: simposios, conferencias, congresos, seminarios, talleres, presentaciones de libros y exposiciones, entre otras actividades. Informes sobre capacidad, restricciones, prioridades en: Zacatecas No. 94, colonia Roma Norte 5584 1506 y 5564 4500

Coordinación General de Difusión

22

☛☛ Edificio “C”, 2do. piso

jj jj jj jj jj LL LL

☎☎

Líneas de Conocimiento: Estudios Laborales Procesos Políticos Economía Social Inicio: septiembre 12 Recepción de documentos: abril 4 al 8 Examen de conocimientos e idioma: abril 27 al 29 Entrevistas: mayo 16 al 20 Resultados: julio 8 www.izt.uam.mx/mydes myde@xanum.uam.mx División de Ciencias Sociales y Humanidades 5804 4794

Unidad Iztapalapa

Maestría en Sociedades Sustentables Modalidad: a distancia Objetivo: formar investigadores y profesionales que aporten a la construcción de la sustentabilidad respecto de las condiciones específicas de producción, organización social y creación cultural Con esta innovadora propuesta pedagógica la UAM abre opciones de estudios críticos de la sustentabilidad desde una perspectiva social, aprovechando las ventajas

Semanario de la UAM 04 04 2016


Casa y

jj jj jj LL LL LL ☎☎

tiempo

Maestría en Ciencias en Salud de los Trabajadores*

tecnológicas y pedagógicas de la educación a distancia Inicia: enero de 2017 Convocatoria: junio Proceso de selección: septiembre a noviembre mss.uamx@gmail.com T: @msociedades facebook.com/msociedades 5483 7000 Ext. 3485

Maestría en Políticas Públicas jj Recepción de documentos: hasta abril 8 LL polpub@correo.xoc.uam.mx LL http://csh.xoc.uam.mx/ politicaspublicas/Doctos/MAESTRIA_ POLITICAS_PUBLICAS_2016.pdf LL www.xoc.uam.mx División de Ciencias Sociales y Humanidades ☎☎ 5483 7408

jj Inicio: septiembre 12 jj Recepción de documentos: hasta abril 8 jj Proceso de selección: abril 25 a mayo 20 jj Resultados: junio 6 LL www.xoc.uam.mx/alumnos/sistemasescolares/te/posgrado/admision/ LL www.xoc.uam.mx/oferta-educativa/ divisiones/cbs/licenciaturasposgrados/ppposg/salud mcst@correo.xoc.uam.mx *Inscrito al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt División de Ciencias Biológicas y de la Salud ☎☎ 5483 7205

Invitación A la ceremonia de investidura del

Dr. Jaime Sebastián Osorio Urbina Como Profesor Distinguido de la Universidad Autónoma Metropolitana Sala de Consejo Académico ABRIL 5, 13:00 HRS. Unidad Xochimilco

Unidad Xochimilco

Revista

Número 27, época V, abril de 2016

Diálogo entre siglos Una oscura ficción hermana a dos figuras de la literatura universal, William Shakespeare y Miguel de Cervantes Saavedra: la fatal, aunque falsa coincidencia de una misma fecha de muerte, el 23 de abril de 1616. Las obras de ambos comparten, sin embargo, un mismo tiempo de gestación y una celebridad póstuma. Para conmemorar los 400 años de ese mito, Casa del tiempo les rinde homenaje en este número con textos que recorren sus obras y circunstancias; la impronta de sus personajes en la literatura universal y el esbozo de un camino por el cual acercarse por vez primera a ellos o reincidir en sus páginas. Antes y después del Hubble celebra al escritor modernista Rubén Darío, al cumplirse cien años de su muerte con sendos artículos de Jaime Labastida y Moisés Elías Fuentes. Esta edición incluye además una entrevista al doctor Fernando del Río, Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015, y un ensayo sobre la obra del novelista francés Michel Tournier, en la pluma de Cecilia Urbina. En Ménades y Meninas, Fabiola Camacho examina las apuestas de la feria de arte contemporáneo Zona Maco. Del Armario, Letanía de nuestro señor don Quijote, de Rubén Darío.

revistacasadeltiempo

Los Francotiradores apuntan a obras de Wolf Wondratschek, Ciro Guerra, Esteban Ascencio y Rogelio Cuéllar.

@CasadetiempoUAM

En el suplemento electrónico Tiempo en la casa, La memoria blanca. Charlas con José Ramón Ripoll, de Mariana Bernárdez.

Semanario de la UAM 04 04 2016

www.uam.mx/difusion/revista/index.html

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.