Despertando el interes y la curiocidad en mis pequeños traviesos

Page 1

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

RUBIELA DEL CARMEN TAIMAL MITIS ID:59178685

PRACTICA PEDAGOGICA II TUTORA: HELENA GÓMEZ

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL CAU: CUMBAL NARIÑO SEMESTRE: VII

ISTITUCCION EDUCATIVA DIVINO NIÑO JESUS SEDE #3 MODALIDAD DE PRÁCTICA: REGULAR

CUMBAL,27 MAYO 2018


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINO NIÑO JESÚS SEDE NUMERO 3 En septiembre del año 2002 se conforma una sola institución con el nombre de Institución Educativa Divino Niño Jesús asume la Rectoría el profesor Mgs. GUILLERMO LEON SOTO VINUEZA; con quien se ve los adelantos año tras año en todas 3 sedes de Preescolar, Primaria y Bachillerato. PREESCOLAR MARIA AUXILIADORA El Preescolar cuya denominación fuera María Auxiliadora tuvo su origen en las escuelas urbanas de la localidad. Por iniciativa de Padres de Familia se creó el Preescolar en la Escuela de Varones con 21 estudiantes en el año de 1981 y bajo la coordinación de la Profesora Sofía Reyes. En el año de 1982 se conforma otro grupo a cargo de la profesora MARIA ELENA MORENO. Al iniciar el año lectivo 1983 se ve la necesidad de organizar el grado preescolar en la Escuela Urbana de Niñas con un grupo de 45 alumnas a cargo de la señora DOLORES PERUGACHE. DE HERRERA y en enero de 1984 mediante Resolución interna es nombrada la docente AURA MAGDALENA BUCHELY para que dirija dicho grupo. Los años siguientes hasta 1992 se siguió incrementando la población de preescolar tanto de niños como de niñas y se nombran a los docentes FANY BENAVIDES, LILIANA VALLEJO Y MAGDALENA GUERRERO. En el año lectivo 1991 – 1992 las juntas de padres de familia del preescolar de niños como de niñas se organizan, en pro de la creación de una planta física que albergue tanto a niños como a niñas, se inician las gestiones ante el concejo municipal para la donación de un lote y se asigne partidas correspondientes para la construcción de la planta física donde actualmente funciona. Dicha construcción duro dos años y tuvo la colaboración efectiva de la administración municipal de ese entonces en cabeza del Señor alcalde ALVARO FRAGA, el Consejo Municipal y la colaboración y apoyo de las juntas y padres de familia en general tanto de niñas como de niños. Al terminar el año lectivo 1992-1993 se realizó la ceremonia de grados, inaugurando la nueva planta física. Se organizan seis grupos y se nombra a la profesora Caridad Herrera para actividades deportivas y recreativas. En el año de 1996-1997 por renuncia de la docente AURA MAGDALENA BUCHELI de directora, se nombra en su reemplazo a la señora SOFIA REYES Al terminar este año la docente Sofía Reyes presenta la renuncia al cargo de directora y en su reemplazo se nombra a la docente MARIA ELENA MORENO, en este año se cambia el nombre por CONCENTRACIÓN PREESCOLAR MARIA AUXILIADORA. A mediados de este año lectivo la docente María Elena Moreno es trasladada de la institución y en su reemplazo es nombrada para la dirección la docente AURA MAGDALENA BUCHELY. Para el año lectivo siguiente a solicitud e iniciativa de padres de familia y profesoras se presenta proyecto para la implementación del pre jardín o grado A, dicho proyecto es aprobado funcionando hasta la presente.


RESEÑA HISTORICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINO NIÑO JESÚS 2002 A LA FECHA En el mes de septiembre del año 2002, nace la Institución Educativa Divino niño Jesús, como producto de la nueva normatividad Educativa en particular de la Ley 715 de 2001. Acorde con esta disposición, se fusionaron con sus niveles y jornadas mañana y tarde los planteles educativos Colegio Divino Niño Jesús, Instituto San Juan Bosco y Preescolar María Auxiliadora. Legalizado mediante los actos administrativos correspondientes en materia de la dirección del establecimiento educativo, se puso en marcha un proceso de organización a nivel administrativo y pedagógico que respondiera a las necesidades de la Comunidad Educativa. En efecto se organizó un solo Preescolar en lo que ahora conocemos como Sede No. 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINO NIÑO JESÚS SEDE NUMERO 3 CURSO: numero 5 preescolar EDAD: de estudiantes: 5 y años CANTIDAD: 16 estudiantes


Práctica Pedagógica LPI 2 ¿Qué es un Ambiente de Aprendizaje? “No solo se refiere a la totalidad de las actividades que giran alrededor de un objetivo de aprendizaje centrado en un conocimiento específico, un contenido temático o una habilidad. Otálora (2010). Un AA es un espacio estructurado en el que se articulan diversos elementos y relaciones necesarios para alcanzar un objetivo”.

MAESTRO EN FORMACIÓN: RUBIELA DEL CARMEN TAIMAL MITIS

TIPO DE PRÁCTICA: REGULAR

CENTRO EDUCATIVO: INSTITUCION EDUCATIVA DIVINO NIÑO JESUS SEDE N- 3 GRADO PREESCOLAR HORARIO: LUNES, MARTES Y MIERCOLES DE 11:00 A 02:00 DIMENSIONES A DESARROLLAR: ETICA, ESTETICA, CORPORAL, ESPIRITUAL, COGNITIVA, SOCIAL, SOCIO AFECTIVA. ÁREAS: PREESCRITURA, HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS, INGLES

INTRODUCCIÓN: El docente debe dinamizar su quehacer e implementar estrategias, que con lleven al estudiante a cuestionar su realidad y de este modo a plantarse interrogantes y además a tratar de buscar por sí mismo las posibles soluciones, partiendo de su realidad, y de sus necesidades por ello es muy importante que a partir de las aulas de clase y desde edades muy tempranas se lleve al niño a desarrollar cada una de sus capacidades y facultades cognitivas, socio afectivas corporales al igual que la indigencia y las capacidades de descubrir por sí mismo todo potencial y empiece a explorarlo en pro de su propia construcción a nivel cognitivo y al desarrollo de su propia identidad y personalidad . El juego y la lúdica es un ejercicio que propicia el gozo, alegría, diversión placer por eso debe ser entendida empleado en tiempos libres o espaciamientos si no un aprendizaje en el aula el maestro motiva y mantiene a los estudiantes activos desarrollando con ello su creatividad, capacidad de pensar crear, actuar y caminar su saber por aquello que los motiva y los hace feliz.

TITULO: DESPERTANDO EL INTERES Y LA CURIOCIDAD EN MIS PEQUEÑOS TRAVIESOS .


Práctica Pedagógica LPI 2

TEMPORALIZACIÓN: tres sesiones. OBJETIVO GENERAL: implementar estrategias didácticas que vayan encaminadas en su aprendizaje diario, con el uso de material educativo y herramientas tecnológicas con el fin de mejorar su ambiente de aprendizaje con los niños de preescolar del Colegio Divino Niños Jesús.

El siguiente cuadro se desarrolla por cada día de la semana al que se asiste a práctica, si usted asiste 3 días debe presentar tres cuadros por cada una de las planeaciones del Ambiente de Aprendizaje.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDOS

SECUENCIA

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

ACTIVIDADES

RECURSOS/MATERIALES

APRENDIZAJES

PROPÓSITOS Fortalecer la temática del área de inglés con el fin de conocer y comprender su vocabulario.

Los colores en ingles

LUNES

-

Se determinará el tiempo para cada actividad. De 11:00 a 2:00 se abordará en área de inglés.

-

Mediante la observación de un video de inglés plasmaran los colores en un payaso utilizando sus deditos (pintura dactilar) Por medio del vocabulario se da a conocer su pronunciación de cada color y as facilitar en el niño su aprendizaje sobre el tema.

Se toma como punto de partida la realidad que envuelve al niño de una manera creativa y expresiva donde aprenderán una lengua proporcionándole un ambiente agradable de aprendizaje a través de distintas herramientas.

Videos educativos Pinturas Laminas relacionadas con el tema Pinceles

EVALUACIÓN: SEGUIMIENTO AL DESARROLLO Se evaluará mediante la buena comprensión y la pronunciación poniendo en práctica lo aprendido.


Práctica Pedagógica LPI 2 Enseñar al niño a identificar su familia y colocar en práctica el manejo del vocabulario de cada uno de sus miembros, para de esta manera él lo aplique en sus actividades de su vida.

Mi familia

MARTES

Identificación de la familia

Se determinará el tiempo para cada actividad.

-

De 11:00 a 11:30 se abordará en área de inglés.

-

Objetivo específico #3 Identificar los animales domésticos que hacen parte dela naturaleza, y su respectiva pronunciación.

Los animales

MIERCOLES

-

Se determinará el tiempo para cada actividad. De 11:00 a 2:00 se abordará en área de inglés.

-

Preguntar a los estudiantes quienes hacen parte de su familia. Identificar por medio de un video los miembros de la familia Plasmar su familia en laminas Por medio de los sonidos e identificaran su respectivo animal plasmaran en sus laminas Por medio del teatrito se realizara una representación con cada de los animales y se utilizará la pronunciación para el cuento.

ADAPTACIONES CURRICULARES: no presento ninguna diversidad funcional.

Bibliografía

Reforzar cada semana con su pronunciación y vocabulario, logrando mejor su aprendizaje del tema que se trato

Videos educativos Colores Laminas relacionadas con el tema

Se da a comprender la importancia de la familia y su reconocimiento mediante videos laminas, donde los estudiantes expresaron su vocabulario de forma oral.

lápiz

Los niños plantearan el tema de inglés donde con poco conocimiento interpretaran frases cortas que se observe la participación de manera activa, para poder adaptarse con el medio, tomando la iniciativa, realizando talleres de expresión, pintura, videos material didáctico.

Videos educativos Colores Laminas relacionadas con el tema lápiz

Se evaluara de manera creativa teniendo en cuenta lo aprendido por medio de una dinámica


Prรกctica Pedagรณgica LPI 2


Práctica Pedagógica LPI 2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDOS

SECUENCIA

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

ACTIVIDADES

RECURSOS/MATERIALES

APRENDIZAJES

PROPÓSITOS MANEJO DE LAS TIC

El computador

Desarrollar en los niños el buen manejo de las Tablet y así poder manipularlo

.

-

LUNES Se determinará el tiempo para cada actividad.

Identificar las partes de computador

-

Reconocemos el teclado

-

Identificar las figuras e imágenes en las Tablet

De 11:00 a 2:00 se abordará en área de inglés

Innovar nuevas estrategias para que los niños despierten su curiosidad por medio de las herramientas tecnológicas

Las Tablet

MARTES Se determinará el tiempo para cada actividad.

-

Utiliza colores

-

Se mirara en los niños la manera de apagar y prender las Tablet

De 11:00 a 2:00 se abordará en área de inglés.

Reconocer la importancia del buen manejo de la TIC

Las Tablet

MIERCOLES Se determinará el tiempo para cada actividad. De 11:00 a 2:00 se abordará en área de inglés.

los

diferentes

Mediante la manipulación de este objeto ayuda al niño a desarrollar destrezas para el manejo del uso del computador, siendo una estrategia didáctica que se pone a trabajar gran parte de sus sentidos aditivos visual, táctico, por eso es necesario realizar clases interactivas.

Computador

Ayuda al niño para el desarrollo cognitivo porque este mismo contiene sonidos animaciones para cuentos y otras actividades que causan mucha atención para ellos

Computador

Tablet

Tablet

Computador Tablet

EVALUACIÓN: SEGUIMIENTO AL DESARROLLO De esta manera cada medio las experiencias pueden operar a diversos niveles de áreas de desarrollo además desde estar en acompañamiento por parte de docente y padres de familia.

Se puede apoyar en la enseñanza de las tic a los niños como un contenido informativo y lúdico en donde los niños puede jugar y a la vez aprender ya sea ciencias matemáticas español y arte Por medio de este medio les permite en mayor o menor grado, el desarrollo de una u otra competencia de acuerdo a sus capacidades habilidades y potencialidades.


Prรกctica Pedagรณgica LPI 2

ADAPTACIONES CURRICULARES: no presentรณ ninguna diversidad funcional.


Prรกctica Pedagรณgica LPI 2


Prรกctica Pedagรณgica LPI 2


Práctica Pedagógica LPI 2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDOS

SECUENCIA

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

ACTIVIDADES

RECURSOS/MATERIALES

APRENDIZAJES

PROPÓSITOS

Desarrollar en los estudiantes la creatividad en las artes plásticas y así aplicarlo en el contexto.

Motricidad fina

LUNES

Coordinación visual, manual

Se determinará el tiempo para cada actividad.

Leguaje y comunicación

De 11:00 a 2:00 se abordará en área de inglés

Desarrollo personal y social Expresión y apreciación artística

Con los niños realizaremos el punzado para favorecer su aprendizaje significativo en el niño

Material didáctico

Plasmar en láminas los colores primarios.

Colores

Material educativo Colores temperas

EVALUACIÓN: SEGUIMIENTO AL DESARROLLO

Busca recopilar crear, analizar la forma sistémica, un conjunto de aprendizaje ,que permita al niño la psicomotricidad fina en los niños de prescolar.

Identificar lo pequeño de lo grande. Favorecer en los estudiantes los movimientos corporales mediante el juego.

Motricidad gruesa

MARTES

Coordinación fuerza y equilibrio

Se determinará el tiempo para cada actividad.

Exploración del conocimiento del conocimiento del mundo

De 11:00 a 2:00se abordará en área de inglés

Coordinación de movimientos amplios

Lograr que el niño se desplace, de siente, corra juegue y domine unas de las que el niño empiece a darse cuenta lo que puede hacer.

Material didáctico Material educativo

Recolectar información en el desempeño del niño Los niños muestran destrezas para recortar. Coordina sus movimientos, sigue instrucciones

Coordinación motriz

-

Se les dificulta el agarre de las tijera, la precisión de seguir las líneas punteadas. Motivar en el niño el reconocimiento del cuerpo

El cuerpo humano

MIERCOLES

Coordinación fuerza y equilibrio

Crear espacios donde se puede aplicar lo aprendido. por

Material didáctico

Se utilizó para evaluar diferentes actividades .y


Práctica Pedagógica LPI 2 humano, mediante el afecto a sus compañeros y compañeras.

Se determinará el tiempo para cada actividad. De 11:00 a 2:00 se abordará en área de inglés

Desarrollo personal y social Fortalecer el afecto por sí mismo y con los demás. -

ADAPTACIONES CURRICULARES: no presentó ninguna diversidad funcional.

medio de material didáctico, que los niños puedan manipular. Identifico el cuerpo con sus partes para una mejor comprensión en el reconocimiento de sus pates del cuerpo humano.

Material educativo Colores

aprendizaje cambiando los indicadores de evaluación


Práctica Pedagógica LPI 2 PROPOSITO GENERAL EN EL PROCESO DE FORMACION Como docente en formación se debe estar bien preparado para asumir la tarea de educar a las nuevas generaciones, y ello implica no sólo la responsabilidad de transmitir conocimientos básicos para el preescolar, sino también el compromiso de afianzar en los niños valores y actitudes necesarias para que puedan vivir y desarrollar sus potencialidades plenamente, mejorar su calidad de vida, tomar decisiones fundamentales y continuar aprendiendo. Por ello, en la infancia se debe trabajar por cambiar muchos factores que afectan su labor formadora, entre ellas su currículo oculto, es decir, las vivencias de su niñez, la forma como aprendió, tanto en su vida escolar como en el hogar, y las presiones que ejercen sobre él los padres. debemos revaluar los viejos modelos de escuela que lo señalaban como la autoridad en el aula y el único poseedor del conocimiento. Así mismo, debe reconocer que asistir a talleres de actualización no es suficiente; es preciso que reflexione de manera permanente acerca de los procesos que tienen lugar en el aula y asuma un compromiso de cambio continuo, Con el propósito de cambiar esta visión se deben diseñar programas educativos saludables, en los cuales se respete la individualidad del niño y su etapa infantil y se convierta su paso por el preescolar en una experiencia agradable y placentera.

ESTRATEGIA GENERAL DEL PROCESO FORMATIVO DE LOS EDUCANDOS Estando en el proceso de formación con los estudiantes de grado preescolar se miró la importancia de implantar estrategias y diseñar sus contenidos temática tomando la lúdica como eje fundamental para innovar y encaminar a los alumnos en el mundo del conocimiento y se debe empezar desde el prescolar puestos que los primeros años de vida es donde el ser humano desarrolla todo su potencial a nivel cognitivo socio afectivo corporal a demás la mejor forma de llegar y por donde los niños y niñas de esta etapa inicial aprenden es por medio del juego y lúdica nos brinda la herramientas necesarias para que los niños y niñas desarrollen en ambientes sanos protectores generados de conocimiento significativo. RESULTADOS OBTENIDOS Con los estudiantes de grado preescolar se dio como resultado en la implementación de la lúdica y el juego que favoreció al niño como medio en el aprendizaje siendo protagonista en la mayoría de actividades dirigidas como también se debe contar con materiales que lo estimulen naturalmente al niño en el desarrollo cognitivo en el como juguetes, una pequeña biblioteca, bloques para armar, marcadores, colores y cartulinas temperas como también material educativo para dibujar, y pintar y como también tienen posibilidad de entrar en contacto con las herramientas tecnológicas de la información y la comunicación eso permite al niño acercarse más a la tecnología que favorece su aprendizaje. Como docentes desempeñamos un papel de facilitador y puede promover que el estudiante aprenda habilidades que le serán útiles en su desarrollo y en el futuro. Cabe resaltar que son muy esenciales y muy fundamentales para desarrollar procesos de enseñanza aprendizaje en el aula con los estudiantes puesto que les permite aborda diferentes temáticas además favoreciendo que los estudiantes se motiven a participar con propiedad llevándoles a concluir saberes desde su propia perspectiva superando sus dificultades y adquirido nuevas habilidades para avanzar y crecer a nivel académico personal y en relación con la sociedad en que interactúa y en la que se desenvuelve diariamente con lo complejo que puede ser su entorno, pero a la vez capaz de encontrar posibles soluciones partiendo de su propia experiencia.


Práctica Pedagógica LPI 2 EJES TEMÁTICOS

-

En el transcurso de este tiempo se trabajó con cada uno de estos ejes ya que está constituido por núcleos temáticos que se han secuenciados de manera coherente. Se pretende con el nivel que los estudiantes desarrollen cada una de ellas y así lograr un mejor desarrollo en cada una de sus materias. A continuación, se da a conocer: Dimensión cognitiva Dimensión comunicativa Dimensión ética Dimensión estética Dimensión corporal Dimensión socio afectiva, espiritual.

Bibliografías https://www.semana.com/educacion/articulo/estrategias-innovadoras-para-ensenar-enpreescolar/411813-3 http://www.conacyt.gov.py/sites/default/files/EJEMPLO_PROPOSITO_GENERAL.pdfa http://evaluacionpreescolar.galeon.com/pagina3.html http://mialegria.edu.co/dimensiones-en-el-preescolar https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/educacionNuevo01dic/iesoldeoriente/planes/ PREESCOLAR.pdf https://innovemos.wordpress.com/2008/03/03/la-teoria-del-aprendizaje-y-desarrollo-devygotsky/


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.