
2 minute read
Foro de Innovación con Impacto Social:Biomédica-Fisioterapia
Durante los meses de febrero y marzo del presente año, se han llevado a cabo dos reuniones de jóvenes de 8°semestre de las carreras delaLicenciaturaen Fisioterapia e IngenieríaBiomédicaen la Sala Liessede la Universidad La Salle Noroeste, bajo la tutela de los maestros Ana Lucía Yépiz y Ramón Iván Valenzuela.
El objetivo principal de este “Foro de Innovación con Impacto Social” es aportar ideas, conocimiento y experiencia, con el fin de cristalizar proyectos que brinden asistencia en la rehabilitación física enfocada en accesibilidad, soporte, reducción de esfuerzo, facilidad de uso y reducción de costos. La experiencia práctica de los jóvenes Fisioterapeutas que se encuentran prestando su servicio social o prácticas profesionales en estancias del adulto mayor y centros de fisioterapia, generan una gran cantidad de necesidades que en conjunto se está trabajando para solventarlas.
1. Durante dichas reuniones se comparten experiencias, sobre las técnicas de soporte de peso que los jóvenes fisioterapeutas tienen y deben hacer para lograr dar terapia física a pacientes que no tiene control de sus propios cuerpos, entre ellos adultos mayores y pacientes pediátricos, además de esto las limitacionesde espacio, así como la falta de dispositivos que permitan realizar movimientos en todas las articulaciones al paciente y que a su vez generen el menor esfuerzo en el profesional de fisioterapia hace necesario e imperante el apoyo del ingenio del Biomédico. Una vez identificadas las necesidades los jóvenes de Ing. Biomédica en conjunto con Fisioterapia, se están dando a la tarea de generar ideas, diseños por computadora, prototipos entre otros, para luego presupuestar costo total de fabricación de dichos dispositivos y fabricarlos entre ellos:
Andadera con soporte para entrenamiento de la marcha en pacientes pediátricos.



Barras paralelas armables y desmontables para terapia en sitio.
Barras paralelas de pared desplegables.
Escalera con rampa. Cinturón de sujeción adaptable a silla de comedor, silla de rueda, sillones.
Sistema de terapia mecanizado con control de terapia para el padecimiento de mano en garra, férula para síndrome del túnel cubital.

Cabe mencionar que los proyectos una vez terminados probados y avalados por los profesionales en fisioterapia con la ayuda y asesoría de la maestra Ana Lucía Yépiz, serán donados a establecimientos, personas o fisioterapeutas según sea el caso.
La acción interdisciplinaria entre estas dos especialidades fomenta la interrelación personal y profesional que contribuye en la generación de proyectos que tienen el objetivo de impactar de manera positiva a la sociedad, compartiendo un objetivo muy claro que distingue a estas dos




