WorldMags.net
Felipa Domènech Ferres (1874-1921) Madre de Salvador Dalí
E
sta mujer era diestra con las manos; elaboraba artesanías para el negocio familiar. Hacía abanicos, bastones, pastas de libro y otros objetos que luego se convirtieron en reliquias. Felipa, nacida en Barcelona, España, creció en un ambiente burgués, donde casi todo pariente estaba relacionado con oficios de arte: su padre importó artículos de mercería, su hermano Anselmo trabajó en una editorial, y su hermana Catalina hacía sombreros. Después de contraer matrimonio con Salvador Dalí Cusí, funcionario de la ciudad Figueras, tuvo a su primogénito: Salvador, pero éste falleció a los tres años. El segundo hijo nació nueve meses después de la muerte del primero, y lo nombraron también Salvador (1904-1989). La pareja tuvo sumo afecto por éste, que en cierto modo vivió bajo la sombra de su hermano por sentir que sus padres lo veían como un sustituto. Felipa tuvo un vínculo fuerte con el pequeño. Proyectaban películas, dibujaban animales y creaban artesanías; les gustaba hacer figuras con cera de distintos colores. Fue así como el niño desarrolló sus dotes artísticas, con los que sería reconocido desde temprana edad. Felipa falleció cuando Dalí tenía 17 años. Debido a que él le profesaba una veneración religiosa, pues la veía como un ángel de suma belleza y virtud, el joven pintor adoleció su muerte toda su vida. “Me juré que arrebataría a mi madre a la muerte con las espadas de luz que algún día brillarían en torno a mi glorioso nombre”, dijo meses después del fallecimiento. “Era la miel de la familia. Yo hubiera querido beberla a la manera de los amigos argentinos que habitaban el segundo piso de nuestra casa, los Matas, que cada tarde, hacia las seis, tomaban mate con su bombilla de plata.”
Fuente: Salvador Dalí, de Frank Weyers, 2000; Salvador Dalí, Or The Art of Spitting on Your Mother’s Portrait, de Carlos Rojas, 1993; museoreinasofia.es; catalogo.artium.org
Bronislawa Boguska (1836-1878) Madre de Marie Curie
FOTO: WIKIPAINTINGS.ORG; NIERUCHOMOŚCI ROTUNDA BIELSKO-BIAŁA UL
S
egún la versión de algunos historiadores, el gesto serio y la actitud reservada que siempre mostró la física Marie Curie –su nombre original era Maria Salome Sklodowska– se debía a los estragos emocionales por la pérdida de su madre, Bronislawa Boguska; ambas nacidas en Varsovia, Polonia. Bronislawa era directora de la mejor escuela de la capital. Su esposo, Wladislav Sklodowski, era profesor de matemáticas. Cuando la pequeña Marie tenía tres años, a su madre le diagnosticaron tuberculosis, infección bacteriana que ataca a los pulmones; la enfermedad se contagia fácilmente si se tose, habla o estornuda cerca de otra persona. Por ello, la madre evitó todo contacto físico. No podía abrazar, acariciar o besar a sus cinco hijos, sobre todo a la menor, Marie. Durante seis años Bronislawa luchó contra la tuberculosis, mientras tanto sus hijos se rehusaban a la poca manifestación de ternura de su madre. En 1878 la mujer falleció antes de despedirse de su familia. La disciplina y educación aprendidas de su progenitora, y la madurez emocional, fueron clave para el desempeño de Marie Curie como mujer en la academia científica. A pesar de las críticas por su género y otros obstáculos anímicos, tuvo éxito en su investigación de elementos radiactivos y sus implicaciones médicas.
Fuente: Las damas del laboratorio, de María José Casado, 2006
WorldMags.net
muyinteresante.com.mx 67