
1 minute read
Mitos de la ecología
from Experimentales
• Si reciclo quito trabajo a la gente que está en las plantas de reciclaje: Al contrario, el reciclaje de residuos crea 10 veces más empleos que si se eliminaran los vertederos.
• Los productos reciclados son de peor calidad: Materiales como el vidrio, aluminio o gran cantidad de plásticos tienen una vida ilimitada y cuando pasan a tener una segunda vida no pierden la calidad.
Advertisement
• Cuesta más reciclar que tirar productos a la basura: Otro mito común es creer que es más caro reciclar que tirar a los desechos al vertedero, ya que esto evita la recuperación de materiales que sí suponen un ahorro de materias primas. Además, los vertederos también necesitarían un tratamiento, y, por supuesto, el impacto medioambiental correspondiente
• Reciclar no vale la pena, contamina más que lo que produce: Cuesta mucho menos reciclar que fabricar un nuevo producto, ya que si reciclamos ahorramos agua, energía y materia prima. La extracción de materias primas de la naturaleza para la creación de nuevos productos supone mayor coste ambiental que el reciclaje de estos. De hecho, gracias a los 1,5 millones de toneladas de envases que se reciclaron en 2019, se evitó la emisión de 1,67 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. La extracción de materias primas de la naturaleza para la creación de nuevos productos supone mayor coste ambiental que el reciclaje de estos
• Mientras más árboles y más animalitos mejor: La reforestación es una estrategia muy común en lugares que han sido afectados por la actividad humana. Sin embargo, no se trata de plantar la mayor cantidad de árboles posibles en un área ni de plantar cualquier árbol que se nos venga a la mente. Se tiene que considerar a detalle qué especies son nativas del lugar a intervenir, cómo plantarlas, qué cuidados requieren y cuál es número más adecuado de individuos. Las reforestaciones realizadas al azar o sin planeación provocan la muerte de ejemplares y el deterioro de los ecosistemas.