
2 minute read
Mitos sobre la biología
from Experimentales
“El sexo puede provocar un aborto” https://cinfasalud.cinfa.com/p/mitos-sobre-el-embarazo/
No es cierto que mantener relaciones sexuales pueda causar un aborto ni que la penetración o el orgasmo de la madre puedan perjudicar al feto. Tanto el cuello del útero como las diversas capas que rodean al bebé protegen a este de manera muy efectiva. Así pues, la mujer embarazada puede seguir teniendo relaciones durante toda la gestación con normalidad, a no ser que exista alguna contraindicación médica.
Advertisement
2do Mito:
“El tinte de pelo puede ser malo para el bebé”
Se trata de otra máxima que hay que matizar y puede ser errónea, ya que los productos químicos que incluyen los tintes para teñir el cabello están controlados y no son tóxicos, sino que tendrían que darse concentraciones elevadísimas de algunos de sus componentes para que sí lo fueran. Además, los datos disponibles apuntan a que su uso durante el embarazo no perjudica al feto. No obstante, como medida de precaución es mejor no iniciarse con el tinte de pelo por primera vez estando embarazada o esperar a pasar el primer trimestre (semana 12) del embarazo para hacerlo si es una práctica habitual https://cinfasalud.cinfa.com/p/mitos-sobre-el-embarazo/
3er Mito:
“Somos mitad mamá y mitad papá” https://eldefinido.cl/actualidad/plazapublica/322/Cuatro_mitos_sobre_la_genetica/
Es cierto que todas las características con que nace un hijo vienen en los genes y éstos provienen mitad de la madre y mitad del padre. Sin embargo, la combinación y la interacción entre los genes y de ellos con el ambiente, abre paso a la variabilidad.
4to Mito:
“Las neuronas no se regeneran” https://unciencia.unc.edu.ar/neurociencias/10-mitos-sobre-el-cerebro/
Hasta no hace mucho tiempo, la evidencia indicaba que las neuronas que se perdían no podían regenerarse. Hoy se conoce que existe “neurogénesis”, o sea, el nacimiento de nuevas células en el sistema nervioso adulto.
Proyecto Fake news – Grupo: Biología 403 ¿Cuál de las dos noticias es verdadera (✓) y cuál es la falsa (X)?

Tema de hoy: Mitos de la ecología

Anel Miranda Barrios, Evelyn
Camargo
Romero, Alejandro
Gonzaléz Murrieta, Arturo Jaziel García Ramirez,
Lino
Daniel Peña Pelayo y Jessica Lorena Nuñez Bernal. 603
Al igual que con muchos otros campos, los "mitos falsos" se resumen en el campo de la ecología. Una creencia general de que estamos haciendo todo lo posible por la tierra y finalmente pensamos que era incierto.
Los vehículos híbridos no contaminan
Suele creerse que los vehículos híbridos no contaminan el medioambiente Sin embargo, diversos estudios afirman que estos coches cortan las emisiones de gas tres veces más que los normales
La culpa de la contaminación en las ciudades es de las calefacciones y no tanto de los coches
El sistema de calefacciones domésticas provoca un alto porcentaje de emisiones de CO2 en las zonas urbanas: un informe de la organización ECOS reveló que el 75 % de la energía empleada para calentar las casas en Europa procede de los combustibles fósiles. Sin embargo, no es lo mismo hablar de calidad del aire que de cambio climático.
Las bolsas de papel son mejores para el ambiente que las de plástico
¡Cuidado con este mito!, pues tal vez es uno de los más arraigados (y más creíbles), sin embargo está desviado de la realidad, te explicamos por qué. Las bolsas de plástico tardan más de cien años en degradarse en el medio ambiente, lo cual es una cantidad de tiempo considerable que incluso asusta, y aunque las bolsas de papel se pueden reciclar, ese proceso completo (recolección, transporte, procesamiento) a veces produce mucha más energía que la elaboración de bolsas de polietileno.
Se emiten a la atmósfera un 70% más de sustancias nocivas en la elaboración de bolsas de papel, además de que la huella de carbono de una bolsa de papel es tres veces mayor que la dejada por una bolsa de polietileno.
Plantar muchos árboles es la solución a los problemas de oxígeno del planeta
Nos han hecho creer que plantar árboles es la solución a la falta de oxígeno que padece nuestro planeta. Sin embargo, diversos estudios demuestran que no importa cuántos árboles se planten sino en dónde, ya qué hacerlo en cualquier lado puede causar un efecto nocivo.