Metodos de desarrollo de sistemas

Page 1

MÉTODOS Y ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN


CILCO DE VIDA DE LOS SI NACIMIENTO

MUERTE

MANTENIMIENTO

DESARROLLO

OPERACIÓN


• NACIMIENTO-identificación de necesidades, estudio de factibilidad • DESARROLLO-análisis de requerimientos y diseño • OPERACIÓN-ya terminado • MANTENTENIMIENTO-corregir los errores • MUERTE-deja de ser necesario o se reemplaza


Variables determinantes en el proceso de desarrollo CALIDAD • que tanto satisface el sistema los requerimientos? • Que tanto requiere mtto. ?


ESPECIFICACIONES DEL USUARIO • Cumple con los requisitos y expectativas del cliente?


RECURSOS • Personas • Equipo • Dinero Debe consumir cantidad mínima de recursos sin sacrificar calidad ni especificaciones


TIEMPO • Cumple con las expectativas de tiempo fijadas?


Relación de estas variables determinantes • • • • •

Que pasa si: Se incrementan las especificaciones? Si se requiere reducir el tiempo? Si se desea incrementar la calidad? Si se reducen los recursos?


METODOS ALTERNOS DE ADQUISICIÓN DE SISTEMAS • Método Tradicional (desarrollo interno o externo) • Compra de paquetes • Desarrollo de usuario final


Método tradicional Factibilidad • aspectos técnicos, económicos y operativos. Si ayuda a los objetivos o existen otras formas. Análisis • determinar las especificaciones del usuario, pronosticar recursos y estimar el tiempo de desarrollo


Diseño • Diseño de procedimientos, formato de los datos Programación Pruebas • que haga lo que el usuario quiere y que lo haga bien con datos ficticios y reales • Pueden ser unitarias, del sistema y de aceptación


Implantación • Instalación en el ambiente en que operará Operación • Utilización del sistema por el usuario Estas faces son consecutivas, el fin de una es el inicio de otra y puede regresarse a la fase anterior


Aseguramiento de la calidad total • Consiste en controlar el sistema durante todo el proceso de desarrollo, estableciendo responsabilidad activa de usuarios. • Se llevan a cabo en forma rutinaria revisiones estructuradas para monitorear todo el proceso y evaluar en medida que se va desarrollando.


Compra de paquetes • Cuando resulta más costeable comprarlo que desarrollarlo se adquieren los sistemas de entre los disponibles en el mercado. • Un error en la elección provoca incremento de costos y disminución de utilidades y nivel de servicio al cliente


Para asegurarse de adquirir el correcto debe tomarse en cuenta: Que satisfaga requerimientos Que sea confiable Que se entregue a tiempo Que cumpla con el presupuesto Evaluar las adecuaciones del paquete para la empresa


Diferencias del método tradicional con la compra de paquetes • Costos que implica • Tiempo • Mantenimiento • Papel del analista


Desarrollo por parte de usuario final • Utiliza herramientas de desarrollo de alto nivel( lenguajes de 5ª generación) sin la participación operativa de analistas o programadores. • El usuario va integrando los requerimientos conforme lo va realizando • El analista solo aconseja y asesora


Riesgos del desarrollo por parte de usuario final Información incorrecta generada por mala aplicación de fórmulas o modelos incorrectos Desaparición de la fase de análisis Proliferación de sistemas aislados Reducción de la calidad, cada quien sigue sus estándares Especificaciones incompletas de requerimientos


MÉTODO

RIESGOS O DESVENTAJAS

VENTAJAS

FACTORES A TOMAR EN CUENTA

TIPO DE SISTEMA PARA EL QUE SE SUGIERE



Outsourcing โ ข Cuando a una empresa no le es rentable contar con un departamento de sistemas por que estรก muy enfocada a su actividad o por que no tienen la experiencia necesaria existe la opciรณn del ousourcing.


Ejemplos de servicios realizados por outsourcing: • Desarrollo de aplicaciones y mtto. • Compra de hw y mtto. • Instalación de telecomunicaciones y redes • Diseño y mtto. de pag web • Entrenamiento de personal


Ventajas: -ahorro de costos -mayor liquidez(no equipo, no depreciaci贸n) -menos personal -aumento de flexibilidad de la organizaci贸n -acceso a avances tecnil贸gicos sin inversi贸n en capital


Desventajas: -pĂŠrdida de control sobre el proceso desarrollado -pĂŠrdida de empleados experimentados -la calidad puede no ser la esperada (costos de cambio de proveedor) -pĂŠrdida de ventajas competitivas por incapacidad para continuar innovaciones


Aspectos a negociar: -características del servicio -tiempo de entrega -estándares de desempeño -condiciones en caso de cancelación de contrato y en cuestiones no consideradas al principio -confidencialidad -ajuste de precios conforme la inflación -apoyo una vez terminado el servicio -beneficios por avances tecnológicos



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.