
4 minute read
Conoce a Angie Saavedra


Advertisement

Mi nombre es Angie Nathaly, me conocen por los dos nombres en la Firma seguramente; un gusto poder compartir con ustedes un pedacito de mi, que reconozcan a la persona detrás de todas las comunicaciones de la Firma (ya que siempre he preferido estar tras bambalinas) y se animen a participar.
Soy Diseñadora Industrial de profesión y actualmente estoy cursando una especialización en Gerencia de Mercadeo. Tía primeriza, amante de la música y la literatura, fanática del color negro, creyente y agradecida con Dios, muy apegada a mi familia y llena de sueños y expectativas en RSM: casualmente cumplo un año y espero poder dar todo de mi para llevar a el nombre de la Firma muy en alto y lograr todos los objetivos que tengo en mente.
Comida Favorita
3 Cualidades Responsable
Meticulosa Servicial
Me encantan las verduras, todo lo que tenga champiñon y las cosas cítricas.
Pasatiempo Favorito
Tengos dos en específico: los conciertos, soy fan de vivir la experiencia con las bandas en vivo y la lectura, tengo una colección grande de libros y espero que siga creciendo con el tiempo.
Habilidad Oculta
Soy multinstrumentista: toco la batería, el violín, el bajo y canto; por ello el amor a la música. Adicional soy muy buena con los deportes: practico futbol, volleyball, tennis, pin-pong, natación: tuve una infancia muy activa con mi familia afortunadamente.


Música Favorita
Me encanta el rock y todo sus derivados, también por ello toco los instrumentos .

Lugar más interesante que has visitado
Tuve la fortuna de realizar un proyecto de la universidad durante 1 semana con la comunidad arhuaca en la Sierra Nevada de Santa Marta en el Tayrona, desconectada totalmente y aprendiendo a vivir sin las comodidades de la ciudad: una experiencia de paz y sabiduría.


Sueño de infancia
Ser música de profesión.

El mejor consejo que nos puedes dar
Último Libro que leiste
El Jardín de las Mariposas de Dot Hutchison
Una frase de un poema que me enseño mi papá y ha sido fundamental para mi vida: lleno de virtud: Desiderata. Súper si lo buscan completo, es precioso.
“Tú eres una criatura del universo, no menos que las plantas y las estrellas, tienes derecho a existir, y sea que te resulte claro o no, indudablemente el universo marcha como debiera. Por eso debes estar en paz con Dios, cualquiera que sea tu idea de Él, y sean cualesquiera tus trabajos y aspiraciones, conserva la paz con tu alma en la bulliciosa confusión de la vida. Aún con todas sus farsas, penalidades y sueños fallidos, el mundo es todavía hermoso. Sé cauto. Esfuérzate por ser feliz.”
Cápsula de Innovación
La vigilancia tecnológica es una práctica empresarial que se enfoca en la detección de oportunidades y amenazas en un mercado determinado a través de la identificación y análisis de tendencias y desarrollos tecnológicos emergentes. La implementación de un sistema de vigilancia tecnológica puede ofrecer muchas ventajas para una empresa, incluyendo la identificación temprana de oportunidades de mercado, la prevención de riesgos, la mejora de la eficiencia y la productividad, así como la detección de nuevas tecnologías que puedan ser incorporadas a los productos o servicios de la empresa.
Para implementar una vigilancia tecnológica efectiva, una empresa debe tener un equipo especializado que se encargue de la recolección, análisis y difusión de información sobre tecnologías emergentes y tendencias en el mercado. Este equipo debe tener conocimientos avanzados en ciencia y tecnología, así como en metodologías de investigación y análisis de información.
Además, es importante utilizar herramientas de vigilancia tecnológica que permitan recolectar y analizar grandes cantidades de información en tiempo real. Las herramientas de análisis de big data, por ejemplo, pueden ayudar a una empresa a procesar grandes cantidades de información, identificar patrones y tendencias, y tomar decisiones informadas sobre el futuro de su negocio.
La vigilancia tecnológica también puede ser una herramienta valiosa para mejorar la innovación dentro de una empresa. Al conocer las tendencias y desarrollos en su mercado, una empresa puede identificar oportunidades para el desarrollo de nuevos productos o servicios que satisfagan las necesidades del mercado y superen a la competencia.
Por último, la vigilancia tecnológica puede ayudar a una empresa a mantenerse competitiva en un mercado que cambia rápidamente. Al estar al tanto de los avances tecnológicos y las tendencias del mercado, una empresa puede ajustar su estrategia de negocio y tomar decisiones informadas para mantener su posición en el mercado.
En resumen, la vigilancia tecnológica es una práctica empresarial esencial para cualquier empresa que quiera mantenerse al día con las tendencias y desarrollos en su mercado y mantenerse competitiva en un mercado en constante cambio. La implementación de un sistema de vigilancia tecnológica efectivo puede proporcionar una ventaja competitiva significativa, mejorar la innovación y aumentar la eficiencia y la productividad de una empresa.
Qué hacer en caso de Terremoto
Qué hacer antes de un Terremoto
Redacta un Plan de Familia
Que incluya a los miembros de tu familia y sepan cómo actuar en caso de emergencia.
Sujeta muebles y evita objetos altos
Asegurate de que los objetos esten anclados: lámparas, macetas, floreros, etc.
Identifica rutas y lugares de riesgo
Ubica las salidas más rápidas y establece un punto de encuentro. Revisa las centanas o cristalería que puedan ocasionar riesgos y aseguralas.
Capacítate y mantén cerradas llaves y registros
No olvides cerrar las llaves de los servicios e aprende a usar extintores en tu hogar. Prepara un kit de emergencia
Recuerda que debes tener mínimo una linterna, agua y algún alimento energético, un radio con pilas, silbato, copia de tu documentación personal y la de tu grupo familiar y elemnetos de primeros auxilios básicos.
Qué hacer durante de un Terremoto
Dentro de tu casa
Alejate de ventanas, lámparas y cosas filosas.
No uses escaleras durante el temblor.
Ubica lugares de protección: marcos de puertas, al lado de pilares o paredes maestras o, ubica una mesa o superficie donde puedas ubicarte debajo de. Siempre protegete la cabeza.
En el exterior
No entres a ninguna edificación.
Alejate de las fachadas, balcones y postes eléctricos.
Si vas conduciendo
No salgas del vehículo.
Enciende las luces de emergencia y parquea en un lugar alejado de puentes.
Qué hacer después de un Terremoto
Si estas bien
No toques o pises cables.
No uses encendedores o fósforos: usa linternas.
Abandona el lugar por escaleras, no uses los ascensores.
Usa el teléfono solo en momentos inmprescindibles y acata las indicaciones de los expertos.
No entres a ningún edificio.
Si hay fuego intenta apagarl
Si estas atrapado
Protégete la boca y nariz (evita respirar polvo). Golpea con algo a tu alrededor para revisar tu situación.
Usa el silbato cada cierto tiempo para informar tu ubicación.
No gastes demasiada energía.
Si hay heridos
Protégetelos y ubiquense en un buen lugar, seguramente habrá replicas.