Pescactiva #9

Page 1

Pesca Deportiva en Venezuela

pescactiva N9

RIBAZÓN DE CURVINA Y PAVÓN

PESCANDO EN

KAYAK

INVITACIONAL

EN CAMATAGUA TODOS POR

CINARUCO REGALANDO SONRISAS


EDITORIAL Muy contento y queriendo agradecer de corazón a todos los que siguen mí trabajo. Las estadís cas de descargas y lectura de la úl ma edición me animan a seguir esto que trabajo tanto me gusta. En esta oportunidad les presento varias inicia vas y hago el seguimiento de proyectos como el de Camatagua. Un ar culo bien informa vo sobre los Kayac de nuestro amigo Juan Colombo, un recorrido por la gran ac vidad de regalar sonrisas junto a Julio J Hernández Cisneros y un gran grupo de sus colaboradores allá en Cinaruco. Estoy pendiente de lo que realizan venezolanos que han salido de nuestro país, pescadores que una vez ya establecidos inician proyectos audiovisuales y de vida entorno a la pesca, se vienen trabajos interesantes sobre ellos así como de proyectos que se vienen ges onando aquí en Venezuela. Doy la bienvenida a las marcas VENSE, MARINE SPORT y GRUPO GAMA BRASIL agradezco inmensamente su apoyo al proyecto, así que a estar muy pendientes de las novedades y sus productos. En cuanto a las competencias por medidas de bioseguridad fueron pospuestas aquí en el estado Bolívar hasta nuevo aviso, pero pronto con el favor de dios estaremos ac vos en el agua. Recuerda Disfrutar de la Pesca Sanamente, Captura y Libera!!

CHRISTIAN VELASQUEZ

CONTENIDO Todo por Cinaruco

4

Especial Reel LUBINA

8

Invitacional en Camatagua

10

Pesca Deportiva en Venezuela

pescactiva RIBAZÓN DE CURVINA Y PAVÓN

PESCANDO EN

KAYAK

Pescando en Kayak

12 INVITACIONAL

EN CAMATAGUA TODOS POR

Ribazón de Curvina y Pavón

16

CINARUCO REGALANDO SONRISAS

N9

Alexander Márquez nacido en Caripe estado Monagas, residenciado en Puerto Ordaz pescador y buen amigo siempre nos comparte sus capturas , nos acompaña en la portada con este espectacular Temensis en uno de esos escenarios imponentes del estado Bolívar. Fabricante de parte de los señuelos que u liza y que hasta ahora son buenos los resultados ha obtenido @alexandermarquez1969


JUGGERNAUT 90

Tipo: Popper Tamaño: 3,54pulgadas / 90 mm Peso: 0.88 oz / 25gr

El popper Juggernaut es un señuelo con una cara de copa especial diseño de labios profundos para más ruido bajo el agua y acción saltada. pintura resistente a las astillas, anzuelos MUSTAD, con atractiva pluma final, colores brillantes que combinado con el exclusivo sistema de ratting VENSE lo hacen irresistible para gran variedad de especies en agua dulce o salada.

Colores

venselures.com


Todos por

CINARUCO PARQUE NACIONAL SANTOS LUZARDO. ESTADO APURE

@cinaruco_la_nuevapica C.Velásquez Nos alegra mucho que este po de ac vidades se hagan realidad. En cuanto leimos en sobre la inicia va conversamos con Julio J. Hernandez Cisneros de la cuenta de Instagram Cinaruco la Nueva Pica, quien junto a un gran grupo de varias partes del pais organizaron y llevaron hacia a delante la idea de ayudar a parte de la comunidad de este tan visitado si o ubicado en el Parque Nacional Santos Luzardo. La idea principal fue llevar ropa, comida, juguetes, atención médicoasistencial y recrea va a los chamos y pobladores.

To d o e m p i e z a a o r g a n i z a r s e d e s d e aproximadamente en el mes de febrero, Julio convoca a sus conocidos, hace público su inicia va vía instagran y empiezan a sumar, lo primero en organizarce son los son los centros de acopio, en Caracas, san Antonio-Los Teques, Maracay, Valencia, puerto la Cruz, Lavictoria ( Aragua) San Fernando de Apure, Calabozo , La Colonia Tovar yPuerto Ordaz. En este punto y pese a la situación muchos colaboradores, gracias a dios!! La fecha tope de recolección es el 6 de marzo, cuando todo la recolecta debía estar en puntos acopio claves de cada regio y facilitar el viaje. Así en cada centro de apoyo se iban reuniendo, poco a poco se sumaban más colaboradores. Además se crea un comité de s a l u d p a ra c a n a l i za r e l q u e p o d e medicamentos e insumos se necesarios para la jornada. 4


De esta manera mientras transcurrían los días el grupo iba ajustando detalles para la recoleccion, el que no podía llegar a los centros coordinaba con otro para hacer llegar su dona vo, cada inconveniente se superaba y creció la can dad de ar culos recolectados. Como comentamos antes, ropa zapatos juguetes comida medicinas , se agregaron a esto los carteles de señalización y con mensajes de llamado a la conciencia, con respecto a la basura entre otros. Materiales para la instalación de estos carteles, piñatas…y todo esto muy bien coordinado. Los centros de acopio al acercarse la fecha del viaje reportaron una buena can dad de insumos recolectados cumpliendo así con los obje vos planteados en cada punto.

10 de marzo, en Maracay específicamente en la encrucijada se encontrarían todos, para salir en la caravana, un total de 15 carros incluidos 2 unidades de apoyo de defensa civil y todos iden ficados con la inicia va, el plan fue salir a las 530 esa mañana y hacer 4 paradas en el trayecto, solo parando para terminar de recolectar en puntos clave de la ruta. Salida de la encrucijada para detenerse en Calabozo , segunda parada en el hotel Reina suites en san Fernando de Apure, tercera parada en el Rest las Y de Cunabiche para el almuerzo y la úl ma parada en el campamento a orillas del Río Cinaruco en la zona de La Pereña. La intención fue rendir el día, llegar con luz para colocar los avisos y armar campamento.

5


El día 11 y previamente organizado con el grupo de locales empieza la ac vidad. Alrededor de 200 personas llegan al campamento base y empiezan las ac vidades recrea vas a los chamos mientras el grupo de médicos, conformado por una pediatra un médico general, dos enfermeras y el apoyo de dos estudiantes de medicina inician atención a los chamos, otro grupo se encarga de la entrega de víveres y otro de la ropa, juguetes junto a la recreación. Fueron entregadas 200 bolsas de alimentos y se colocaron carteles en El Manan al y El Oasis.

6

La mayor recompensa es ver la cara de felicidad y agradecimiento en cada niño y su familia!! Un abrazo a todos los organizadores, a todos los colaboradores anónimos que hicieron posible toda esta inicia va. En palabras de Julio, este trabajo sigue, seguiremos recolectando y repe r esta ac vidad los próximos meses, para seguir regalando sonrisas a toda estas personas de nuestro querido Cinaruco! Misión cumplida!!


CAPTURA Y LIBERA ... CARLOS R HEINSOHN pescador depor vo Colombiano en el año 2010 publicó su libro EL BUEN PESCADOR, un trabajo de lectura digo que obligatoria para todos los que vivimos la pesca depor va. Deja este amigo muchos mensajes que llaman a la reflexión y enseña como debería ser nuestro comportamiento al estar pescando, por ejemplo recuerdo en el capítulo tulado COMO PEZ EN EL AGUA cuando escribe sobre el trato del pez cuando lo tenemos fuera del agua y que cito: ¨Si decidimos sacar el pez del agua, deberá ser para algo concreto; para pesarlo, para medirlo o para fotografiarnos con él. En Cualquiera de estos casos, debemos hacerlo bajo unas reglas y técnicas que minimicen las posibilidades de que el pez muera posteriormente o quede seriamente afectado. Ya lo liberamos, ya cumplimos con nuestra parte del compromiso con ese compañero de juego. Ya capturamos un pez y nos sen mos felices por esa experiencia que acabamos de disfrutar. No nos hizo falta matarlo.¨

C.Velásquez


Desde 1988 la empresa MARINE SPORT trabaja en el segmento de la pesca depor va enfocándose en la innovación y calidad de sus productos impulsados en el obje vo de crear momentos inolvidables. Ademas son distribuidores oficiales del líder mundial del mercado DAIWA contando con un equipo especializado de asistencia técnica para ambas marcas.

CARACTERISTICAS

En esta oportunidad presentamos uno de sus productos, el nuevo BW GTX Lubina que ahora viene con una velocidad de recogida de 9.5: 1. Su resistencia se ha incrementado a 7,5 kg y el sistema de freno centrífugo ahora se ha mejorado con 6 pines. Su rápida recolección combinada con Super Drag, permite la remoción de peces más rápidamente de las astas u otras estructuras que se encuentran en el medio acuá co. Equipado con 10 rodamientos de bolas + 1 rodillo, chasis de aluminio, laterales de fibra de carbono y carrete de duraluminio con relieve, todo este conjunto aporta unos increíbles 168g.

8

+ SEÑAL DE FRENO AUDIBLE + CORONA DE DURALUMINIO + CARRETE DE DURALUMINIO CON RELIEVE + GUIA DE HILO RECUBIERTA DE TITANIO + SISTEMA DE FRENO CENTRIFUGO CON REGULACION EXTERNA + CHASIS DE ALUMINIO Y LATERALES DE FIBRA DE CARBONO + 10 RODAMIENTOS MAS 1 + MANIVELA CON INFINITO ANTI REVERSA + CIERRE DE GANCHO RETRACTIL + CAPACIDAD DE LINEA: 0.33MM - 110M + SUPER FRENO: 3 DISCOS DE CARBONO 2 DE ACERO INOXIDABLE Y 1 DE DURALUMINIO

+ PULSADOR DE CONTROL DE CABECEO Y FRENO CON REGULACIÓN PUNTO A PUNTO



Torneo

Invitacional

COPA #pescaconsentidocomun

Camatagua Fishing C.Velásquez

10

El Proyecto CAMATAGUA fue parte de nuestra pasada edición, donde mencionamos que parte de este era la realización de este torneo invitacional encabezado por Eduardo Alba , pautado para este 20de Marzo en aguas de este embalse. Recibiendo apoyo de muchos colaboradores en especial por la Alcaldía de Camatagua en las labores de limpieza de la rampa de desembarque y alrededores donde se instalaría el punto de pesaje de la competencia. Mucha expecta va y desde el inicio muchos pescadores interesados en par cipar y donde se premiarían al equipo con mayor peso registrado, el equipo con mayor can dad de capturas y el mayor ejemplar del día. Pescadores de gran experiencia conformaron los 7 equipos par cipantes. La situación covid hizo imposible la par cipación una mayoría de equipos que ya habían confirmado. La mesa técnica estuvo a cargo del director deportes del Municipio Camatagua Sr Jesus Guzman, Un día soleado espectacular recibió esa mañana a los par cipantes, la pesca muy ac va durante la jornada. Orinocensis de muy buen color y más de un kilo de peso en promedio demostrando el estado de recuperación del embalse. Otro buen síntoma es la reaparición del alga ELODEA que ayuda a que el agua sea cristalina y cuya función dentro del ecosistema, es la de servir como principal fuente de oxígeno para el ecosistema marino, además de par cipar de una gran variedad de procesos simbió cos que benefician al ecosistema y a diversas especies. Está creciendo por toda la parte del embarcadero, Torre Toma y El Aliviadero.


Sin ningún po de inconvenientes transcurrió el día de pesca, los pescadores disfrutaron de la pesca el paisaje y las mejores condiciones del embalse. Nos alegra mucho que este embalse icono de los buenos empos de la pesca depor va este superando los malos momentos y el agradecimiento para todos los par cipantes y colaboradores . Al final de la jornada así quedo la tabla de posiciones felicitaciones a todos los equipos!!

COPA

TEAM TOCORAGUA

4.635 KG

CAMATAGUA FISHING 2 3.665 KG TEAM FRANKESTEIN

3.285 KG

JUMBO K

2.040 KG

DIST. G&B

0.640 KG

CAMATAGUA FISHING

0.550 KG

TEAM SNARF

-

Mayor Ejemplar 1.540 KG Cantidad de Capturas T. TOCORAGUA Pescador del Día JUAN RUIZ

11


Kayak Pescando en

Desde hace algunos años nos hemos dedicado de lleno a la prác ca de la pesca depor va sobre un kayak. Esta modalidad me ha permi do disfrutar la pesca desde la tranquilidad. Al no requerir de motor y dependiendo solo de tracción manual con el uso de un remo, el único ruido es el que causa la pala y el kayak al cortar el agua. El resto son los ruidos del ambiente. El kayak te permite desplazarte con calma y al mismo empo leer las aguas, ver donde “aguajean” los peces, si están cazando, los ruidos de chapoteos son más percep bles, sin duda es una ventaja, poder acercarte a las zonas donde están los peces con máximo sigilo e ir preparando el engaño, castear y poner tu señuelo en el lugar exacto que lo requieres para es mular el ataque. El kayak además permite sortear obstáculos como bancos de espesa bora donde un fuera de borda se queda, puedes navegar en solo 15 cen metros de profundidad, por ser livianos son fáciles de transportar y poder salir de un río y atravesar un trecho a pie y entrar en alguna de las infinitas lagunas de llano donde la pesca es mucho mejor. Eso sí, hay que tener en cuenta muchos factores si deseas tener éxito pescandosobre el kayak.

Juan Colombo 12

Primero que todo, la seguridad, chaleco salvavidas, que sea cómodo y acorde a tu peso. Nunca salir solo, al menos un compañero y un apoyo en erra que sepa la ruta que tomaran dependiendo del lugar. Cuando remas en grupo, nunca hay que perder la visual de los demás kayakistas, en especial los que se van quedando muy rezagados, hay que estar atentos a señales de ayuda. Una vez en Rio Verde en un descuido perdí de vista al compañero en un recodo y tardamos todo el día para encontrarnos. Todo dentro del kayak debe estar asegurado, atado, amarrado, los vuelcos son gajes del oficio y es mejor estar preparado para evitar perder tus equipos. En especial el remo, estar en el kayak sin remo es un gran problema. Condición sica, si bien no es limitante para la prác ca, debes tener en cuenta que hay que dosificar el esfuerzo, si vas a remar largas distancias es probable te quede poca energía para pescar, también hay que tener en cuenta que el oleaje, corriente y viento pueden incrementar el esfuerzo al remar. Piensa en el regreso, mientras mas lejos llegues, mas fuerza requerirá regresar, sobre todo si viajaste rio abajo y regresas contra la corriente. Cuida la hora y calcula bien la salida y puesta de sol que no te agarre la noche en plena remada si no vas preparado para una jornada de remo nocturna. Hidratación, calcula 2 litros mínimo para una jornada, dependiendo del calor y esfuerzo podrías necesitar mas. Protegerse del sol, protector solar, sombrero, buff, jersey manga larga, pantalón largo po Dry-fit para el secado rápido (siempre te vas a mojar), lentes polarizados (además de proteger del sol también te protegen de señuelos o anzuelos en un error de casteo. Calzado preferible cerrado y a prueba de agua. Debes contar con un compar miento o caja hermé ca que te permita guardar cosas que no se pueden mojar como celular, GPS, llaves, permiso de pesca, mapas, etc.


Un Kayak diseñado para pescadores experimentados y maravilloso también para principiantes! Ligero, práctico y cómodo. El Tuna esta fabricado en Polietileno de Alta Densidad con protección Anti UV ademas tiene un borde bajo desarrollado para pescar sentado con gran comodidad y su quilla muy afilada proporciona un muy buen trekking (capacidad para seguir adelante) y gran velocidad!

ESPECIFICACIONES MATERIAL

POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD

LARGO

3.08 M

ANCHO

80 CM

ALTURA

40 CM

PESO

21 KG

CAPACIDAD

120 KG


En la medida de lo posible, evita cargar equipos y cajas de pesca en exceso en el kayak, solemos tener muchas cajas con muchos señuelos y la verdad sea dicha, solo llegamos a usar 6 u 8 en todo el día. Igual el numero de cañas de pescar, lleva lo que en verdad consideres necesario. De la misma manera debes tener mucho cuidado con las maniobras en el kayak ya que por estar sentado sueles tener un rango visual de 180° a 220° y los posa cañas suelen quedar a tu espalda, debes estar pendientes si te acercas a ramas o arboles o si en un rio pasas debajo de alguna estructura como puente, tuberías o cables, pendiente con la altura de tus cañas. En una ocasión en el embalse de rio verde pescábamos en una zona de muchas paleras y maniobrando hacia atrás no me percaté estaba muy cerca de una rama que tropezó una de mis cañas con su reel de baitcas ng y no la tenia asegurada y cayó al agua. Por fortuna logre recuperarla, pero en mi experiencia son muchos los objetos que he perdido también. Al pescar sobre un kayak, la estabilidad es un tema de preocupación, en especial en ese supremo momento que enganchas un buen pez, debes tener la tranquilidad necesaria para dosificar tus movimientos, no pueden ser bruscos porque recuerda, estas sobre una embarcación de no mas de 60 kilos de peso, con pocos cen metros de amplitud, sentado y manteniendo el centro de gravedad lo más bajo que sea posible para evitar una volcada, pendiente de para donde agarra el pez, los obstáculos que tengas cerca como matorrales, arboles, rocas, objetos fijos, otras embarcaciones, cuida las corrientes el viento, quedar de espaldas a la carrera del pez, etc., cualquier descuido en esto puede terminar en el mejor de los casos perdiendo el pez o perdiendo todos tus equipos en la volcada.

14


Una en par cular, estaba con mi amigo Arnaldo pescando en uno de los caños tributario del rio Cinaruco en Apure, ya llevábamos media mañana de pesca, muy buena con varios pavones y payaras. Como había brisa nos apoyamos con anclas en cada kayak de manera tal que quedábamos en medio del caño para castear hacia las dos orillas, en la izquierda una playa arenosa hacia donde yo casteaba y a la derecha una barranca hacia donde Arnaldo casteaba. Pescábamos a mosca y como teníamos el viento de espalda que nos ayudaba bastante. En un momento veo un strike fuerte en la mosca que lanzó Arnaldo apenas cayó al agua, parecía un buen pez. Dejé quieta mi línea mientras veía el intento de recogida y la forma como la línea salía del reel sabia era un pez grande y era un pavón. Comencé a recoger la línea para estar lista para apoyar, en eso veo que el pez va hacia unas ramas cerca de la barranca y le grite que lo frenara porque lo podía perder!! Demasiado tarde, se enredo en las ramas, recogí el ancla y me acerque para ver que podíamos hacer, parecía que perdíamos el pavón del día. Remé hasta colocarme entre mi compañero y la barranca y vi como la rama se movía, le dije “como que todavía esta allí, mantén la línea tensa” “no puedo moverla, parece se pegó”, me respondió. Di otra vuelta alrededor para posicionarme mejor y tratar de desenredar el líder de la rama, pensando que quizás ya lo habíamos perdido y solo había que destrabar la mosca. Con el remo tanteé el fondo y me di cuenta que no era muy profundo y decidí bajar, efec vamente el agua me llegaba al pecho, y en lo que saqué una vuelta del líder a la rama, sen el jalón fuerte… “Aquí esta todavía!!!!” Le pedí el Boga y logramos embarcarlo para la foto, efec vamente era un Temensis, calculamos 4 kilos, el pavón del día el cual liberamos y se fue como un campeón caño arriba a reposar la lucha.

15


Ribazón de Curvina y Pavón

Pablo Arocha

Pablo Arocha, Gran amigo residente de Alta Gracia de Oritucuco en los llanos venezolanos, entusiasta de la pesca del pavón y con quien compar mos la afición a la fotogra a, nos cuenta sobre una de sus salidas de pesca. Saliendo de la ru na ese fin de semana junto a su compadre Manuel Alvares (junito) el o Adonay Vásquez y Edgar Herrera .Salen con rumbo al embalse Playa de Piedras conocido también como Represa Tamanaco, vía Chaguaramas hacia el caserío El Bostero a hora y media de Altagracia en el estado Guárico. Esta represa fue inaugurada en 1966 con el propósito de abastecer agua potable a la población de Valle la Pascua, Chaguarama y el Socorro, facilitar el uso para riego, mi gación de crecientes y ac vidades recrea vas. Cuenta con una superficie de 3628 hectáreas siendo su principal afluente el Rio Tamanaco. La Curbina es una de las especies que abunda en el embalse junto al pavón, lo primero que hacen es buscar camarones en una laguna cercana, carnada especial para la corvina, las montañas aledañas al embalse con enen una fauna diversa, prueba de ello es que fueron sorprendidos por un Paují, ave del tamaño de un pavo que les paso corriendo como un avestruz frente de ellos, su plumaje negro con copete amarillo hacen recordar que desde niño no veía uno dice Pablo.

16

Con la carnada asegurada llegan al si o, bajan el bote y arman campamento hamaca y mosquitero porque las plagas estaban alborotadas. El día siguiente amaneció un poco nublado, lo primero es ir a buscar los pavones, pero durante las primeras 3 horas de pesca y habiendo u lizado una variedad de señuelos no vieron ni uno solo, ni una guabina, nada. Deciden ir por las curbinas , tomando rumbo al medio de la represa,. La pesca de corvinas se hace de forma dis nta a la del pavón, para ellas se deja caer la carnada hasta el fondo y se le hacen pequeños movimientos hacia arriba y se deja caer de nuevo. se anclan cerca de unos árboles y empiezan a pescar sin resultados , cambian de si o hasta encontrarse con un buen cardumen, al inicio pegaban las pequeñas y luego las grandes empezaron a salir, pesca emocionante y entretenida, dice pablo que las manos no se les secaban de tanto sacar anzuelo.


En este punto de nuestra conversación con Pablo le preguntamos y que paso con los pavones? Bueno esa vez estuvieron bien mañosos, pero cuento de pavón tengo unos cuantos, por ejemplo aquella vez que fuimos para Caño Tortuga allá en el estado Bolívar. Narra Pablo: Ésa vez me acompaño mi cuñado Marcelino Ojeda y mi o Adonay , salimos para Cabruta en la que sería nuestra primera parada para embarcar la chalana sobre el río Orinoco hasta el pueblo rivereño Caicara de Orinoco, de allí tomamos rumbo a Los Pijiguaos, recorrimos una hora y media por caminos de erra cuando nos desviamos al campamento indígena CHAVIPIRA a casa de un amigo de mi o el Sr Mar llo quien junto a su familia nos recibieron muy amablemente. Fueron 17 horas de viaje. Al dia siguiente luego de un buen café par mos a Caño Tortuga, hermano, ribazón de pavón!! Todos de tamaño regular, a media mañana le hago la siguiente pregunta al Sr Mar llo: ¿Dónde salen los grandes? Y me dijo, como a una hora en carro queda el Caño Palo Quemao! A lo que respondí rápidamente, vámonos para allá!Al otro día nos fimos para ese punto, pura trilla de ganado y de moto, la camioneta se rayo por los costados. Llegamos al si o y nos encontramos un caño de aguas oscuras con arboles caídos, plaga y Tábano en can dad. Enseguida empiezo armar mi cañita, le monto unas propelas y unos zara de 12 cen metros, en eso se me acerca el compa Mar llo y me dice: le voy a dar un consejo esa varita tan delgada se la van a par r!! Métale mota (plumita) que eso es lo que ajilla, porque aquí lo que sale es TORO!! Bajamos el bote y navegamos hasta un si o recomendados por Mar llo. Una de las mejores pescas de mi vida te puedo decir, efec vamente puro pavón grande. Que momentos!! Ese día disfrutamos de lo mejor, en nuestras caras la emoción de encontrarnos en el si o pescando sanamente junto a buenos amigos de nuevo en los llanos Venezolanos.

17


pescactiva Pesca Deportiva en Venezuela

Lago Caruachi, desde La Piedra del Elefante. Estado Bolívar C.Velásquez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.