1 minute read

LICEO DE COSTA RICA

El Liceo de Costa Rica, fundado el 6 de febrero de 1887, coronó con su creación los esfuerzos de su gestor, el Lic. Mauro Fernández Acuña, quien buscó con ello el inicio de la gran reforma educativa llevada a cabo a finales del siglo XIX. Uno de los principales objetivos de la fundación del Liceo fue el de servir de modelo a los de su clase, llenando las necesidades educativas de la sociedad costarricense de aquel entonces; de ahí que sus planes de estudio fueran cuidadosamente preparados por su fundador, contando desde luego con el respaldo del gobierno de don Bernado Soto (Sicultura, 2020).

El Liceo de Costa Rica jugó un papel crucial en la consolidación de la educación formal en el país, proporcionando educación secundaria de alta calidad y promoviendo valores cívicos y culturales. A lo largo de los años, ha producido una serie de personalidades influyentes en diversas disciplinas, incluyendo política, literatura, ciencia y arte. Su legado educativo ha contribuido al crecimiento intelectual y profesional de muchas personas, y ha sido una fuente de inspiración para el desarrollo académico y personal de los costarricenses.

Advertisement

Museo Nacional De Costa Rica

El nacimiento del Museo Nacional, a finales del Siglo XIX, se enmarcó dentro del proyecto liberal de “orden y progreso” que implicó la reorganización de la cultura nacional por medio de reformas en el campo educativo y la creación de instituciones con fines culturales y científicos. Fue así como el 4 de mayo de 1887, bajo la presidencia de Bernardo Soto, se creó el Museo Nacional de Costa Rica, con el propósito de dotar al país de un establecimiento público para depositar, clasificar y estudiar los productos naturales y artísticos (Ministerio de Cultura y Juventud, 2023).

El Museo Nacional de Costa Rica tiene un significado histórico valioso como guardián de la identidad y la historia del país. Sin embargo, también debe enfrentar desafíos en cuanto a su adaptación a las demandas cambiantes de la sociedad y la educación, así como en la representación de la diversidad de voces y perspectivas en su narrativa histórica.

This article is from: