Tercero

Page 1

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA

1

NOV. – DIC. 2013-14

3° GRADO ESPAÑOL MI NOMBRE ES:_____________________________________________________________ MI ESCUELA SE LLAMA: _____________________________________________________ A.E .CONOCE LA FUNCIÓN Y CARACTERÍSTICAS GRÁ FICAS DE LOS FOLLETOS Y LOS EMPLEA COMO MEDIO PARA INFORMAR A OTROS .

Un folleto es un escrito que sirve para hacer publicidad a diversos servicios y productos. Tienen textos cortos e imágenes llamativas. Es común encontrarnos a personas que los reparten en las casas o en la calle.  De la parte inferior de la hoja recorta los textos y pégalos debajo del dibujo que corresponde.

Recomendaciones para PREVENIR accidentes por monóxido de carbono este invierno.

 Además de lo que nos sugiere el folleto, escribe otros cuidados que debemos tener para evitar accidentes por monóxido de carbono durante la temporada invernal.

__________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________

FUENTES DE INFORMACIÓN Son todos los documentos que contienen datos que nos sirven para informarnos y conocer más sobre algún tema que nos interesa. Las siguientes palabras, son partes de un libro. Busca el significado y escríbelo. Índice_______________________ ___________________________ ___________________________

Revisar y limpiar los calentones al inicio de la temporada invernal. No dejar el calentón encendido durante la noche.

Ventilar diariamente la casa.

Título ______________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ NO encender leña o carbón dentro de las habitaciones. Usar más cobijas para no sentir el frío.

Subtítulo____________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________


2

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA NOV. – DIC. 2013-14

3° GRADO ESPAÑOL

A.E. IDENTIFICA E INTEGRA INFORMACIÓN RELEVANTE DE DIVERSAS FUENTES.

Toma tu libro de Español lecturas, ábrelo en la página 8, obsérvalo con cuidado y contesta. ¿Qué aparece en ella? ___________________ y __________________________________ ¿En cuál página aparece “La gotita rebelde”?_______________ ¿Cuál subtítulo le pondrías? _____________________________________.

En equipo escojan un tema sobre la salud, búsquenlo en diferentes fuentes y elaboren un diagrama con la información que encontraron. Recuerda que los diagramas sirven para resumir y organizar información, te puede servir de ejemplo el que se muestra en la página 43 de tu libro de texto Español. NOMBRE DEL TEMA

¿QUÉ ES?

¿CÓMO SE PRESENTA?

RECOMENDACIONES

A.E. USA TÍTULOS Y SUBTÍTULOS PARA ORGANIZAR Y JERARQUIZAR INFORMACIÓN.

Lee con atención y escribe sobre las líneas los subtítulos más adecuados.(Observa la parte subrayada)

LAS HORMIGAS TRABAJADORAS INCANSABLES Son insectos sociables. Un hormiguero está formado por millones de hormigas que trabajan por el bien de la comunidad. ____________________________ SUBTÍTULO

Puede estar bajo la tierra o dentro de los troncos de los árboles y dentro se encuentra una gran cantidad de comida almacenada. _____________________________________ SUBTÍTULO

Las hormigas pueden transportar sobre su cuerpo una hoja que pesa varias veces lo de su propio cuerpo.

Al reverso de la hoja escribe que significan las palabras en negritas.


3

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA NOV. – DIC. 2013-14

3° GRADO ESPAÑOL

A.E. ENCUENTRA PATRONES ORTOGRÁFICOS EN PALABRAS DERIVADAS DE UNA MISMA FAMILIA LÉXICA.

LAS PALABRAS TAMBIEN TIENEN FAMILIA Fíjate en el ejemplo y completa la familia de otras palabras.

casa casilla casita caserío caseta

árbol

pan

zapato

En que se parecen _______________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ En nuestra familia todos tenemos algo en común, ¿qué es? ________________________________________________________________ A.E. IDENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE UN POEMA.

LOS POEMAS Seguramente has oído o te sabes algún poema que aprendiste en casa, en el Jardín de Niños o en la escuela. ¿Te acuerdas de alguno?, entonces escríbelo al reverso de esta hoja, compártelo en el grupo. Te has fijado que en los billetes de $100.00 junto a la figura de Netzahualcóyotl aparece uno de sus poemas.(puedes usar una lupa o un lente de aumento) Cópialo en este espacio

Investiga y anota quien fue.

¿De qué trata ?_____________________________________________________________ __________________________________________________________________________


MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA

4

NOV. – DIC. 2013-14

3° GRADO

ESPAÑOL Lee con atención estos poemas y contesta las preguntas. CULTIVO UNA ROSA BLANCA

CAMINANTE NO HAYCAMINO

Cultivo una rosa blanca en junio como en enero, para el amigo sincero, que me da su mano franca.

Caminante, son tus huellas el camino y nada más; caminante, no hay camino, se hace camino al andar.

Y para el cruel que me arranca el corazón con que vivo, cardo ni ortiga cultivo cultivo una rosa blanca.

Al andar se hace el camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar.

José Martí

CON TAL DE QUE TE DUERMAS La rosa colorada cogida ayer; el fuego y la canela que llaman clavel; el pan horneado de anís con miel, y el pez de la redoma que la hace arder: todito tuyo hijito de mujer, con tal que quieras dormirte de una vez.

Caminante no hay camino sino estelas en la mar. Antonio Machado

1 LA LUNA En un trozo de papel con un simple lapicero yo tracé una escalerita, tachonada de luceros.

2

3 4

Hermosas estrellas de oro. De plata no había ninguna. Yo quería una escalera para subir a la Luna. Para subir a la Luna y secarle sus ojitos, no me valen los luceros, como humildes peldañitos. ¿Será porque son dorados en un cielo azul añil? Sólo sé que no me sirven para llegar hasta allí.

La rosa, digo: digo el clavel. La fruta, digo, y digo que la miel; y el pez de luces y más y más también, ¡con tal que duermas hasta el amanecer! Gabriela Mistral

5

Una gota de lluvia temblaba en la enredadera. Toda la noche en esa humedad sombría, que de repente iluminó la luna. José Emilio Pacheco

Estrellitas y luceros, pintados con mucho amor, ¡quiero subir a la Luna y llenarla de color! Rubén Darío

4

 ¿Tienen el mismo tamaño los renglones de los cinco poemas? ________________________________________________________________________  En el poema 1¿cuáles palabras riman? ________________________________________________________________________  Es el poema que tiene más versos. ________________________________________________________________________ ¿Cuál poema te gustó más y por qué? ________________________________________________________________________


MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA NOV. – DIC. 2013-14

5 3° GRADO

ESPAÑOL A.E. IDENTIFICA INFORMACIÓN SOBRE SU FAMILIA EN DIVERSAS FUENTES ORALES Y ESCRITAS.

Pregunta en tu casa cuál es el documento en el que aparecen tus datos familiares. ¿Cómo se llama? ______________________________________________________ Revísalo y con la información que en el aparece puedes diseñar tu árbol genealógico.

En la página 67 del libro de texto nos muestran algunas sugerencias para escribir tu historia familiar. Utilízalas y al terminar tu historia socialízala (compártela con tus compañeros).


MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A 6 LA EVALUACIÓN FORMATIVA NOV. – DIC. 2013-14 3° GRADO MATEMÁTICAS MI NOMBRE ES:_____________________________________________________________ MI ESCUELA SE LLAMA: _____________________________________________________ A.E. • Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos. EJE SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRÁICO. NÚMEROS Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN • Relación de la escritura de los números con cifras y su nombre.

EL NOMBRE DE LOS NÚMEROS

Fíjate en los precios de estos artículos y escríbelos con letra donde se indica..

$875.00

$2575.00

$3895.00

$7889.00

$9875.00

La bicicleta cuesta: __________________________________________________________ La grabadora _______________________________________________________________ El refrigerador ______________________________________________________________ La televisión ________________________________________________________________ La plancha _________________________________________________________________ EJE SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRÁICO. NÚMEROS Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN • Relación de la escritura de los números con cifras y su nombre, a través de su descomposición aditiva.

A DESCOMPONER LOS NÚMEROS Fíjate en el ejemplo y completa lo que falta.

1985 =

1000

+

900

+

3128 =

+

+

742 =

+

+

1910 =

+

900

+

80

+

5

+

8

+

 Resuelve las siguientes multiplicaciones. EJE SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRÁICO. PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS. Resolución de multiplicaciones cuyo producto sea hasta del orden de las centenas mediante diversos procedimientos (como suma de multiplicaciones parciales, multiplicaciones por 10,20,30,etc.)

10 X 3 = x

=

X

=


7

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA NOV. – DIC. 2013-14

3° GRADO MATEMÁTICAS

EJE SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRÁICO. NÚMEROS Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN • Relación de la escritura de los números con cifras y su nombre, a través de su descomposición aditiva.

Formen equipos de cinco integrantes.  Recorten las tarjetas que se encuentran en la parte inferior de la hoja. Volteen y revuelvan las tarjetas de todos, (el número hacia abajo). Cada uno tome cuatro tarjetas y forme un número. Comenten que número formaron. El que forme el número más grande gana.  Escriban el número y el nombre del número que cada uno formó. m Ejemplo

1

c

5

d

2

u

Nombre

8

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

A DESCOMPONER LOS NÚMEROS QUE FORMARON Ejemplo

1000 + 500 + 20 + 8 = 1528

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10


8

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA NOV. – DIC. 2013-14

3° GRADO

MATEMÁTICAS De la parte inferior de la hoja recorta los billetes y las monedas y pégalas donde corresponda.  En el rectángulo de la derecha anota la cantidad que se formó. Dos billetes de cien pesos, dos de 20 pesos y 6 monedas de 1 peso. Diana

Tres billetes de 50 pesos, uno de 20 pesos y 2 monedas de 1 peso. Oscar

Un billete de 100 pesos y 1 moneda de 5 pesos. Lina

¿Quién tiene la mayor cantidad de dinero? _____________________ A.E.ESTIMACIÓN DE LONGITUDES Y SU VERIFICACIÓN USANDO LA REGLA.

A OPINAR Y COMPARAR Este pedazo de regla mide 5 cm., calcula mentalmente cuanto miden de largo estos objetos y anótalo en cada uno.

Yo _________ Regla ________

Yo __________ Regla____________

Yo ________ Regla _________ Ahora mídelos con una regla, anota su medida y compara.

Yo ____________ Regla__________


9

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA NOV. – DIC. 2013-14

3° GRADO MATEMÁTICAS

Para realizar las siguientes actividades necesitan recortar, armar y pegar en un cartoncillo el contador que está en la parte inferior de la hoja.

¿Hasta dónde sabes los números? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Observa y anota, ¿para qué crees que sirve este contador? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Sabes el nombre del número que indica el contador?___________ Escríbelo______________________________________________________________

¿Cómo supiste cuál número era?_____________________________________ Recuerda que para que puedan pasar las tiras de números hay que cortar las líneas de rayas.

¿Qué significan las letras

u_______________________ d _______________________ c _______________________ m______________________


10

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA NOV. – DIC. 2013-14

3° GRADO MATEMÁTICAS

Utiliza el contador para completar los números que faltan. Si el contador marca: 1

8

5

3

1

8

Entran 18 personas más.

1

9

1

5

2

1

Entran 50 más.

0

+ 37

3

7

+ 96

1

+ 14

+ 82

En equipo, usando el contador, formen números de 4 cifras, por turnos dictan un número y gana el que lo forme primero. Escriban los números en el cuaderno. RESOLUCIÓN DE MULTIPLICACIONES CUYO PRODUCTO SEA HASTA EL ORDEN DE LAS CENTENAS

Resuelve los siguientes problemas.  Para una tabla gimnástica el profesor de Educación Física formó a los alumnos en 10 filas con 20 alumnos cada una, ¿Cuántos alumnos son en total?

 En la tienda de mascotas hay 2 peceras redondas,4 cuadradas y 3 rectangulares, si en cada pecera hay 20 peces, ¿cuántos peces hay en total?

 ¿Cuántos peces tendrá esta pecera si en ella hay el doble de pececitos que en una pecera redonda?

.


11

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA NOV. – DIC. 2013-14

3° GRADO MATEMÁTICAS

A.E.LECTURA DE INFORMACIÓN CONTENIDA EN GRÁFICA DE BARRAS

.

LAS GRÁFICAS TAMBIEN SE LEEN En nuestro grupo se realizó una encuesta para saber cuáles eran los libros preferidos de los alumnos y los resultados fueron los siguientes:

X X X X X X X X

X X X X X X

X X X X

X X X X X X X X X

CUENTOS

DEPORTES

HISTORIA

CIENCIAS

X X X X X X X

X X X X X X

AVENTURA ACERTIJOS

 Cuenta y contesta.

 ¿Cuáles son los libros preferidos de los alumnos? _______________________  Si a Cesar le gusta el futbol ¿en cuál columna aparece?___________________  Los libros que menos se leen son los de _______________________________  Hay dos tipos de libros con resultados iguales, ¿cuáles son? ______________________ y ______________________  ¿Cuántos niños hay en el grupo? _____________________  Yo estoy en la columna de los alumnos que les gusta _____________________


12 MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA NOV. – DIC. 2013-14 3° GRADO CIENCIAS NATURALES MI NOMBRE ES:_____________________________________________________________ MI ESCUELA SE LLAMA: _____________________________________________________ A.E. Identifica distintas formas de nutrición de plantas y animales y su relación con el medio natural.

Sabías que las plantas tienen órganos especiales que les permiten tomar el agua y el aire del medio donde viven, producen su propio alimento. ¿Recuerdas los nombres de las partes de una planta? Anótalos sobre la línea que corresponda.

___________

_______________ ____________ _______________

_______________ Si es necesario consulta las páginas 48 y 54 de tu libro de texto para resolver este crucigrama. 1 1. Son los seres vivos que se alimentan de otros seres vivos.

7

H

S

2

2. Las plantas reciben este nombre porque elaboran su propio alimento. 3. En las hojas se encargan del intercambio de gases.

3 4

O 4. Liberan dióxido de carbono. T

V 5. Se llaman insectívoros porque comen… S

5 6

O

6. Son los animales que comen de todo. E

7. Estos animales se alimentan de carne.

8

8. Las plantas son su alimento.

S

AIRE PARA RESPIRAR A.E. Identifica la respiración en animales, las estructuras asociadas y su relación con el medio natural en el que viven.

Las plantas igual que los animales respiran: tomando oxígeno del aire y expulsando dióxido de carbono. Observa y contesta. ¿En que son diferentes estos dos momentos de la respiración de una persona? __________________________________________ Diafragma __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________


13

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA NOV. – DIC. 2013-14

3° GRADO CIENCIAS NATURALES

Completa este diagrama con ejemplos, consulta la información que aparece en la página 50 de tu libro de texto de Ciencias naturales. LOS SERES VIVOS

TIPOS DE RESPIRACIÓN

BRANQUIAS

TRAQUEA

PIEL

PULMONES

NOSOTROS Y LA NATURALEZA A.E.Describe como los seres vivos transformamos la naturalezaal obtener recursos para nutrirnos y protegernos.

 Investiga que significa renovable y no renovable y anótalo en tu cuaderno.  Recuerda que el petróleo sale crudo de los yacimientos y lo transforman para que llegue a nosotros de diferentes formas. Escribe algunos productos que se derivan del petróleo.

_______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ ¿Qué pasa si se extrae (saca) mucho petróleo del subsuelo? _______________________________________ ________________________________________________________________ _______________________________________ ________________________________________________________________ _____________________ ________________________________________________________________ Observa y anota que pasó en esta imagen. ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________

Reflexiona y anota al reverso de la hoja qué nos pasaría si hacemos uso desmedido de lo que nos proporciona la naturaleza.


MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA

14

NOV. – DIC. 2013-14

3° GRADO CIENCIAS NATURALES

A.E. Relación entre la contaminación del agua, el aire y el suelo por la generación y manejo inadecuado de residuos.

Observa las imágenes, coloréalas y anota porque hay contaminación en cada uno de los dibujos y de qué tipo de contaminación se trata (agua, aire o suelo).

____________________

_________________

_____________________

¿Qué es la contaminación?___________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ Anota dentro del recuadro el tipo de desechos que se producen en la casa y en las industrias.

¿A dónde se van todos los desechos que anotaste? _______________________________ ____________________________________ _______________________________ ____________________________________ _______________________________ ____________________________________ Investiga, colorea y escribe lo que significan las tres r.

R________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________

R ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________

R ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ Al reverso de la hoja anota las ventajas y desventajas de cuidar a nuestro planeta y qué debemos hacer.


15 MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA NOV. – DIC. 2013-14 3° GRADO AUTOEVALUACIÓN Evalúa lo que has aprendido del material de ESPAÑOL , lee y marca con una  la opción con la que te identificas. BLOQUE II MI NOMBRE ES

ASIGNATURA: ESPAÑOL

SIEMPRE

3º. GRADO

CASI SIEMPRE

CASI NUNCA

Conozco el propósito de un folleto. Organizo información en un diagrama. Distingo un poema de otros textos. Hablo de mi árbol genealógico. Conozco los datos que contiene el acta de nacimiento.

AUTOEVALUACIÓN Evalúa lo que has aprendido del material de MATEMÁTICAS , lee y marca con una  la opción con la que te identificas. BLOQUE II MI NOMBRE ES

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

FÁCILMENTE

3º. GRADO

SE ME DIFICULTA

NECESITO MÁS AYUDA

Compongo y descompongo números. Utilizo el contador. Resuelvo problemas donde se usa la multiplicación. Comparo longitudes. Leo la información de una gráfica.

AUTOEVALUACIÓN Evalúa lo que has aprendido del material de CIENCIAS NATURALES, lee y marca con una 

la opción con la que te identificas.

BLOQUE II MI NOMBRE ES

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

SIEMPRE Identifico las diferentes formas de alimentación de plantas y animales. Reconozco que la respiración en los animales se hace de forma distinta. Identifico la relación que hay entre la contaminación del aire, agua y suelo por los desechos que tiramos. Reconozco que debo cuidar la naturaleza por mi bien.

3º. GRADO

CASI SIEMPRE

CASI NUNCA


MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A 16 LA EVALUACIÓN FORMATIVA NOV. – DIC. 2013-14 3° GRADO CHIHUAHUA, LA ENTIDAD DONDE VIVO MI NOMBRE ES:_____________________________________________________________ MI ESCUELA SE LLAMA: _____________________________________________________ A.E. Identifica a los primeros habitantes y culturas prehispánicas de la entidad. A.E. Reconoce características de los lugares de la entidad donde se establecieron grupos prehispánicos.

¿Por qué se dice que Paquimé fue una cultura prehispánica? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

En el mapa de la página 11 de tu libro de texto todos los municipios tienen su nombre. En este mapa escribe los nombres de los municipios vecinos al tuyo y los nombres de los estados vecinos que faltan.

JANOS

AHUMADA

MADERA

En la página 56 de tu libro de texto están los nombres de los grupos indígenas que habitaron nuestro Estado, ubícalos en este mapa coloreando de diferente color cada uno de ellos. A.E. Distingue características de la vida cotidiana de los primeros habitantes que se establecieron en la entidad.

 ¿Cuál es el significado de estas palabras?, escríbelo sobre las líneas. Si es necesario consulta tu libro de texto. LA VIDA DE LOS PRIMEROS POBLADORES Bering Nómadas Cacería Recolección


MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA NOV. – DIC. 2013-14

17 3° GRADO

CHIHUAHUA, LA ENTIDAD DONDE VIVO A.E. Reconoce la visión de la naturaleza y la sociedad de los pueblos prehispánicos en la sociedad

LEYENDAS Ayúdale a OKI a escribir qué es una leyenda.

LA PRINCESA BASASEACHI Cuenta la leyenda, que hace muchos, muchos años antes de la llegada de los españoles, existía un dios Raramuri denominado Candameña, quien tenía una hija muy hermosa llamada Basaseachi, muchos hombres deseaban casarse con la princesa, sin embargo su padre Candameña no quería separarse de su hija por lo que puso difíciles pruebas a los pretendientes. Se cuenta que sólo cuatro hombres superaron las pruebas: Tónachi, Pamachi, Areponápuchi y Carichí. Candameña al conocer que cuatro hombres habían superado los obstáculos les exigió una última prueba en la que todos murieron, lo que motivó que la princesa Basaseachi se arrojara al abismo. Para evitar que su hija muriera Candameña utilizó sus poderes mágicos y la convirtió en una eterna caída de agua, que hoy conocemos como la cascada de Basaseachi. ¿Cómo te imaginas a la princesa y el lugar donde vivía? Dibújalos.

Investiga si alguien conoce otra leyenda, escríbela en tu cuaderno y compártela en el grupo. A.E. Identifica la importancia del legado cultural de los grupos y culturas prehispánicas de la entidad. Un pasado siempre vivo: ¿Qué conservamos de los pueblos prehispánicos?

Esta es María la curandera, vive en la sierra Tarahumara siempre tiene alguna hierba que sirve como medicina para aliviar las enfermedades. Seguramente en tu casa han utilizado alguna hierba para curar algún malestar .Pregunta a mamá y anota. NOMBRE __________________ __________________ __________________ __________________ __________________

SIRVE PARA: ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________


MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA NOV. – DIC. 2013-14

18 3° GRADO

CHIHUAHUA, LA ENTIDAD DONDE VIVO

Las siguientes imágenes son parte de lo que los pueblos prehispánicos nos heredaron y aun se siguen usando. Investiga cómo se llama cada una y anota su nombre sobre la línea. Recórtalas, pégalas en tu cuaderno y coloréalas.  En cada una de ellas anota para que se usan.

_________________

___________________

___________________

___________________

__________________

___________________

_________________________

Investiga si lo que se necesita para hacer un rico guacamole es parte de la herencia de nuestros antepasados.  Dibuja lo que se necesita para el guacamole

 Investiga y anota el nombre de otros alimentos que forman parte de nuestra herencia.


MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A 19 LA EVALUACIÓN FORMATIVA NOV. – DIC. 2013-14 3° GRADO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA MI NOMBRE ES:_____________________________________________________________ MI ESCUELA SE LLAMA: _____________________________________________________ A.E. EXPRESA EMOCIONES SIN VIOLENCIA Y RESPETA LAS EXPRESIONES DE SENTIMIENTOS, IDEAS Y NECESIDADES DE OTRAS PERSONAS.

SENTIMIENTOS Y EMOCIONES ¿Sabías que las emociones nos permiten expresar lo que sentimos o pensamos? Alegría, tristeza, enojo, miedo, sorpresa y emoción son algunos de los sentimien tos que muy seguido manifestamos y la expresión de la cara es la que nos descubre.

 Completa la cara de estos amiguitos con las expresiones que más te gustan.

 ¿Cuál fue la emoción que no representaste? ___________________________________ ¿Por qué?_______________________________________________________________ _______________________________________________________________________

 Observa el dibujo de la derecha y escribe la emoción que está manifestando cada niño.  ¿En qué momento has mostrado alguna de estas emociones?. __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________

 Cuándo un compañero se molesta, ¿qué debemos hacer? __________________________ __________________________ __________________________ __________________________


MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA NOV. – DIC. 2013-14

20 3° GRADO

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA A.E. ASUME QUE NO TODAS SUS NECESIDADES O DESEOS PUEDEN SER SATISFECHOS DE MANERA INMEDIATA Y QUE PUEDEN COINCIDIR, DIFERIR O CONTRAPONERSE CON LOS DE OTRAS PERSONAS.

NECESIDADES O DESEOS Recuerda que no se puede tener todo inmediatamente en la vida, hay que saber esperar.

¿Te acuerdas como se llama un cuento que trata de una lámpara maravillosa y cumple todos los deseos a su dueño? Pues es eso, sólo un cuento. Hay cosas que deseamos y cosas que necesitamos.  DESEOS

 Anota algunas de tus necesidades en el techo de la casa y los deseos dentro de la nube.  NECESIDADES

A.E.ESTABLECE METAS A CORTO Y LARGO PLAZOS PARA OBTENER UN MAYOR DESARROLLO EN SU APRENDIZAJE.

Observa esta imagen, reflexiona y anota que significa para ti alcanzar una meta. ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ Si este espacio no es suficiente escribe al reverso de la hoja.

Recuerda que hay metas a corto y a largo plazo, ¿Cuáles son las tuyas? Anótalas.


MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A 21 LA EVALUACIÓN FORMATIVA NOV. – DIC. 2013-14 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° GRADO  En la casa y en la escuela debemos seguir normas o reglas de comportamiento, anota las que consideres necesarias en estos dos lugares. REGLAMENTO EN LA CASA

_________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________

REGLAMENTO EN LA ESCUELA

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________

AUTOEVALUACIÓN Evalúa lo que has aprendido del material de CHIHUAHUA, LA ENTIDAD DONDE VIVO, lee y marca con una  BLOQUE II

la opción con la que te identificas. ASIGNATURA: CHIHUAHUA, LA ENTIDAD DONDE VIVO

3º. GRADO

MI NOMBRE ES:

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

CASI NUNCA

Identifico los primeros habitantes de mi entidad. Distingo las actividades que realizaban los primeros habitantes en Chihuahua. Reconozco mitos y leyendas de nuestro Estado. Identifico muchas cosas que conservamos de nuestros antepasados.

AUTOEVALUACIÓN Evalúa lo que has aprendido del material de FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA, lee y marca con una 

la opción con la que te identificas.

BLOQUE II MI NOMBRE ES:

ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

SIEMPRE Manifiesto mis emociones y espeto las de los demás. Reconozco mis necesidades. Reconozco la importancia de esperar para lograr un deseo. Establezco metas a corto y a largo plazo. Respeto las normas y reglas que hay en la casa y en la escuela.

CASI SIEMPRE

3º. GRADO

CASI NUNCA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.