Revista classics engine

Page 1

classics engine


¿SABIAS QUE? El primer automóvil con motor de combustión interna se atribuye a Karl Friedrich Benz en la ciudad de Mannheim en 1886 con el modelo Benz PatentMotorwagen. Cabe destacar que fue un hito en la automovilística antigua, dado que un automóvil de esta época tenía como velocidad máxima unos 20 km/h, gastaba muchísimo más combustible de lo que gasta ahora un vehículo a esa misma velocidad y la gasolina se compraba en farmacias, donde no estaba disponible en grandes cantidades. El 8 de octubre de 1908, Henry Ford comenzó a producir automóviles en una cadena de montaje con el Ford modelo T, lo que le permitió alcanzar cifras de fabricación hasta entonces impensables.

2


9

oC

Clásic

96 1 S R o mar a C t e l hevro

El actualizado Mustang, y para qué engañarnos, el éxito de ventas y crítica de la quinta generación que estrenó en 2005, empujaron a Chevrolet a revivir el Camaro en 2010.

Primera Generación (1967-1969)

De esta forma, los grandes mitos norteamericanos de finales de los 60 y principios de los 70 se reúnen para disfrutar de esta segunda juventud. Los Dodge Challenger y Charger R/T y Shelby Mustang en sus versiones modernas tienen ya otro “compañero” de pandilla, el Chevrolet Camaro Z28 que ha sido presentado en el Salón de Nueva York del 2013 para empezar a quemar rueda a partir del 2014.

El Camaro fue mostrado por primera vez en un preestreno para la prensa en Detroit, Michigan , el 12 de septiembre de 1966, y más tarde en Los Angeles, California. El Camaro estuvo oficialmente a la venta en los concesionarios el 29 de septiembre de 1966. Fue presentado como el modelo del año en 1967, compartiendo el diseño del bastidor delantero / semi-monocasco con el Chevy Nova de 1968. Estaban disponibles casi 85 opciones de fábrica y 40 opciones de concesionario, incluyendo tres paquetes principales. Chevrolet publicitó el lanzamiento del Camaro de 1967 como “una exótica y feroz criatura que le gustaba devorarse los Mustang”. Era una declaración de intenciones que no escondía el principal propósito de la marca de competir por el mercado de los llamados Pony Car, en el que el Mustang era pionero. El Camaro consiguió sobrevivir a dos crisis del petróleo, pero con el nuevo siglo pereció a manos del implacable mercado. Mientras su archienemigo Mustang se reconvertía en los 90 recobrando progresivamente la masculinidad que le hizo triunfar en sus orígenes, el Camaro evolucionaba hacia un deportivo más al uso sin terminar de convencer ni como deportivo, ni como moderno muscle car.

3


Clásico Chevrolet Camaro Yenko 1969 En el 67, Don Yenko -distribuidor de Chevrolet-, modificó 54 Camaros SS con motor L78 (6.5 litros – 396 pc), para sustituirlos por motores L72 (7.0 litros – 427 pc) y hacerlos competir en las drag-races o carreras de aceleración, con masivo seguimiento en EEUU. La compañía vetó su participación por no estar construidas por ellos mismos.

que desarrollaba más de 500 CV reales. El uso principal de estos Camaro COPO era el drag racing – un grupo corto era de serie – y respondían al nombre de Camaro ZL-1, que aún hoy día sigue en uso.

A pesar de esto, en una factoría como Chevrolet, la competición se aleja mucho de limitarse a una única disciplina, y una serie de circunstancias que tienen que ver con alguna de las modalidades más radicales en las que la marca tenía presencia, darán lugar a una versión del Camaro que será durante casi 40 años el Chevrolet más potente de la historia. A mediados de los 60 Chevrolet suministraba componentes al equipo Chaparral que competía en las series Can-Am. El motor de 327 pc que proveía la fábrica llegaba al final de su vida al quedar pequeño frente al avance de los motores de sus oponentes. Pero los big-block de 427pc eran demasiado pesados para las pretensiones del equipo, de modo que el grupo de trabajo de Vince Piggins fabricó el bloque y las culatas en aluminio. Durante buena parte de 1967 los resultados fueron mediocres al no conseguir la fiabilidad necesaria para el motor, mejorando al final y sumando a McLaren como cliente de motores para la temporada del 68 en la que ambos equipos brillaron gracias al nuevo motor Chevrolet ZL-1 hoy en día, ítems de coleccionista con un altísimo valor. Chevrolet hizo lo propio en 1969, y el formulario COPO 9560 permitía aprovecharse de un bucle burocrático y autorizar la instalación de fábrica del potente motor L72,

4

El nombre YENKO es conocido por ser también es una leyenda en los campos de Camaro, Chevelle, y Nova mediante la creación de algunos de los paseos más malo en las calles a finales de los 60. El 1969 Yenko Camaro era un vehículo de producción limitada, equipado con refacciones deportivas como la Conversión de coches, que incluye un velocímetro 140 mph, el diámetro de 13/16 “barra estabilizadora delantera más grande y 15 x 7 ruedas de la reunión con E70 elevó blanco con letras neumáticos.


5 AĂąo: 1969 Modelo: SS

Chevrolet Camaro SS


Bel-Air Inicialmente,

los ejecutivos de General Motors querían un auto totalmente nuevo para 1957, pero los retrasos de producción hicieron necesario el diseño 1955-1956 por un año más. Ed Cole, ingeniero jefe de Chevrolet, dictó una serie de cambios que aumentaron significativamente el coste del coche. Estos cambios incluyen un nuevo tablero de instrumentos, la capota cerrada, y la reubicación de los conductos de aire de las vainas de los faros, que se tradujo en el faro cromado distintivo que ayudó a que el Chevrolet ‘57 fuera un clásico. Ruedas de Catorce pulgadas reemplazan las ruedas de quince pulgadas de años anteriores para dar al coche una postura más baja, y una amplia reja se utilizó para dar al coche un aspecto más amplio de la parte delantera.

“Tri-Five” 1955-1957 V8 El año 1955 el modelo Chevrolet presentó su motor de bloque pequeño ahora famoso V-8 - el primer V-8 disponible en un Chevrolet desde 1918.3 Tiene un desplazamiento de 265 pulgadas cúbicas (4340 cc). Antes de 1955, Chevrolet ofreció una línea de 235 pulgadas cúbicas en un único motor de 6 cilindros (3.850 cc) de desplazamiento en línea. El modelo de 1955, al igual que su motor, era todo nuevo. El diseño “caja de zapatos”, llamado así porque era la primera Chevrolet para ofrecer guardabarros traseros aerodinámicos, marcó un hito para Chevrolet.

Clásico Chevrolet Bel-Air 1958 Motores

El Chevrolet Bel Air fue un automóvil producido en serie entre 1953 y 1975 por Chevrolet, una división de la General Motors Corporation. De 1950 a 1952, los Chevrolets de lujo eran llamados de Bel Air, aunque todavía no era el nombre oficial, utilizado recién a partir de 1953.

Para 1957 había cuatro opciones de motor estándar, un 235,5 pulgadas cúbicas (3859 cc) 6 cilindros en línea que produce 140 caballos de fuerza (104 kW).

Esta serie continuó produciéndose en Canadá con el modelo de 1981. El 1957 Chevrolet es un coche que fue presentado por Chevrolet el 11 de septiembre de 1956 para el año 1957. Estaba disponible en tres modelos de la serie: el exclusivo Chevrolet Bel Air, el rango medio “Chevrolet 210”, y el “Chevrolet 150”. Una camioneta de dos puertas, el Chevrolet Nomad fue producido como un modelo de Bel Air. Una opción de ajuste de lujo llamado “Chevrolet Delray” el dos-diez.

6


77 AĂąo: 1957 Modelo: Bel Air

Chevrolet Bel Air


SOR LOW RIDER PREN DENTE El Low Rider fue una forma de manifestaciรณn de la cultura chicana (cultura mexicana-estadounidense) y poco a poco fue permeando en la cultura afroamericana y otras en general, en la cual se modificaban coches clรกsicos, como una forma de vivir y manifestarse ante la sociedad.

8


9


LowRider Sin embargo en las comunidades Afroamericanas y Latinas de aquel tiempo, esto mismo se fue convirtiendo en un movimiento social el cual poco a poco fue permeando desde los 50s junto al estilo custom aunque en medida aislada, faltaría más tiempo para que el movimiento se consolidara en más comunidades.

Desde aproximadamente 1946 después del final de la guerra muchos artistas de la época y referentes en la moda estilizaban el aspecto de sus vehículos bajándolos de manera sutil para darles un toque estilizado en ocasiones se ponían sacos de arena en el maletero del vehículo para poder bajarlos una altura considerable con el fin de lograr su meta.

Clásico Volkswagen Beetle 1938 El Volkswagen Tipo 1 (denominación oficial actual, aunque atribuida posteriormente a su primer lanzamiento en el mercado), también es conocido entre otros muchos nombres como Sedán, Vocho o Escarabajo en distintos países hispanohablantes. Fue uno de los coches preferidos durante décadas por conductores de todo el mundo, debido a su economía de mantenimiento y a su reducido gasto de combustible. El Volkswagen Escarabajo es un coche reconocido a nivel mundial, representativo de la marca Volkswagen hasta el punto de que casi cualquier persona que lo vea sabe inmediatamente que es un Volkswagen por su inconfundible aspecto, después en los 60 fueron más grandes y más ovaladas.

Es un automóvil de cuatro plazas con motor trasero y tracción trasera, disponible con carrocerías sedán y descapotable de dos puertas. El Escarabajo es un coche de culto en numerosas subculturas, como la hippie y el tuneo. En todo el mundo existen numerosos clubes de propietarios y fanes de este

Técnicamente Volkswagen Tipo 1 es un automóvil de bajo costo. Producido por el fabricante alemán Volkswagen entre los años 1938 y 2003, ha sido el automóvil con más tiempo de producción en la historia.

110


15 11

AĂąo: 1992 Modelo: Beetle

Volkswagen Beetle


C L A S S I C

Un vehículo histórico, es aquel que tiene una antigüedad mínima de 25 años. Para la FIA, esta clasificación, incluye cualquier vehículo construido desde los albores del automovilismo hasta la actualidad. Un Ford Escort RS 1600 o un monoplaza de Fórmula 1, de los años 50, son vehículos históricos En automovilismo, los vehículos históricos solo pueden participar en el conocido como automovilismo histórico, donde se celebran las pruebas de clásicos, como los rally de históricos. En esta disciplina existen tres tipos de coches históricos:1 Original: el mismo ejemplar que compitió en su época. Réplica: automóviles preparados en la actualidad con las mismas características y especificaciones con las que competían en su época. Clon: automóviles preparados en la actualidad que intentan ser una réplica fiel con el coche de época. En los mejores casos, es difícil distinguir entre el original y su clon.

12 88


El Audi RS 6 quattro, comúnmente denominado RS6, es la versión de mayor potencia del Audi A6, por encima del Audi S6. Es un automóvil ejecutivo de tamaño mediano tipo deportivo producido por la subsidiaria de la compañía quattro GmbH para Audi AG, parte del Volkswagen Group. Las dos versiones del RS6 son un “Avant” de cinco puertas y cinco asientos, que es la denominación de Audi para los sedán y la versión familiar con estas características. Las iniciales “RS” corresponden a la palabra en alemán: RennSport, literalmente traducido como “sport de carrera”, y es la gama de Audi de altísima performance, sus especificaciones lo posicionan un escalón por encima el modelo “S” que es el modelo estándar de Audi. Entre los competidores del Audi RS 6 se cuentan el BMW M5 y el Mercedes-Benz E55/E63 AMG.

13


Are you READY?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.