EDICIÓN MIÉRCOLES 29-04-2020

Page 1

59

MIÉRCOLES

FRACCIONARÁN

RECIBOS DE TELEFONÍA Usuarios podrán dividir pagos hasta en 12 meses y sin intereses de acuerdo a la entidad operadora

Finalizado el período de aislamiento empresas procederán con la suspensión del servicio dependiendo la vigencia.

29

TRAS LAS INSISTENTES QUEJAS DE VECINOS DE LA URBANIZACIÓN EL INGENIO

Fiscalía pide ordenar comercio del Mercadillo

ESTUDIANTES DE LA UNACH PIDEN GARANTÍAS PARA ACCESO DE CLASES VIRTUALES

Universitarios exigen enseñanza de calidad

SE REANUDARÍA EJECUCIÓN DE OBRAS EN DIFERENTES PROVINCIAS DE LA REGIÓN

Proponen reactivación económica en Cajamarca


02

Miércoles 29 de abril de 2020

OPINIÓN

Solidaridad improvisada y populista Augusto Álvarez Rodrich

L

a solidaridad constituye, en una circunstancia dramá tica como esta, factor crucial de toda estrategia nacional, pero es inadmisible que se la quiera usar de biombo para financiar la popu-

laridad del gobierno en su competencia con el congreso, que es lo que parece estar en la improvisació n del mal llamado ‘impuesto a la riqueza’, tal como la entiende el premier Vicente Zeballos. El viernes, Zeballos anunció este impuesto para quienes tengan ingresos superiores a 10 mil soles al mes, una interpretació n politiquera de lo que es un rico, pero el domin-

go, en su ‘conferencia de prensa’, el presidente Martın ́ Vizcarra optó por enfriar el tema. Hizo bien el presidente, pues este ‘impuesto a la riqueza’ es un absurdo. No serıá, para empezar, al patrimonio, sino a la renta, en cuyo caso las tasas impositivas actuales ya llegan hasta 30%. Solo afectarıá a poco má s de 71 mil trabajadores, que está n entre los solo nueve de cada cien que ahora pagan impuesto a la renta en el Perú . Má s grave aú n: el problema hoy del gobierno no es falta de recursos, sino capacidad institucional y de gestió n para gastarlos. Ni los ministerios –como el del Interior– ni los gobiernos regionales ni municipales han podido ejecutar siquiera el dinero que se les entregó para la fase de la cuarentena que terminó anteayer domingo 26. ¿Con los recursos de ese ‘im-

puesto a la riqueza’ van a adquirir má s ventiladores o mascarillas hasta para la desatendida policıá o los trabajadores de la salud? Eso no se compra por ineficiencia y corrupció n, no por falta de plata. ¿O es para financiar el absurdo bono universal, un subsidio generalizado que, como ha dicho Waldo Mendoza, supone repartir a todos por igual “sin fijarse si son Gonzales o Maldini”? ¿O es para financiar la competencia del presidente Vizcarra con el congreso o con una izquierda cada vez má s afiebrada, para tener alta popularidad? La solidaridad es fundamental en este momento, y no se puede descartar un impuesto a la riqueza, pero este debe ser bien pensado y diseñ ado para usarlo en la emergencia del C19 en vez de la urgencia de la popularidad del presidente Vizcarra, como lo sugiere un premier como Zeballos que no deja de demostrar que no está a la altura del desafıo ́ grave de esta pandemia.

Más de 560,000 trabajadores independientes ya cobraron bono A la fecha, más de 560,000 hogares beneficiarios cobraron el primer bono de 380 soles, en su mayoría por medio de la Banca Celular del Banco de la Nación, desde la red de cajeros automáticos y agentes autorizados que esta entidad financiera tiene a nivel nacional. Así lo reportó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), el cual a su vez anunció que a partir del martes 28 de abril, se inicia el segundo pago del denominado “Bono Independiente”. Precisó que para quienes reciben el bono en su cuenta del Banco de la Nación, el monto de 380 soles estará

disponible a partir de hoy. En el caso de quienes utilizan la Banca Celular, el segundo abono se realizará de manera progresiva desde hoy. Indicó que, para conocer la fecha en la cual se tendrá disponible el pago, deberán ingresar a la plataforma www.bonoindependiente.pe y escribir el número de su DNI y la fecha de emisión. Posteriormente, dijo, para retirar el importe respectivo en los cajeros automáticos y agentes autorizados del Banco de la Nación más cercanos a sus hogares, deberán generar una nueva clave de cobro. “La persona que haya tenido algún inconveniente para cobrar el bono haciendo uso de la Banca Celular, podrá acercarse a la agencia del Banco de la Nación más próxima a su casa, a fin de hacerlo efectivo con la sola presentación de su DNI”, subrayó.

Debaten bono para policías, penitenciarios y FF. AA.

E

l jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos, indico ayer que el Consejo de Ministros discute la posibilidad de entregar un bono para policías, agentes penitenciarios y miembros de las Fuerzas Armadas. Durante su presentación virtual ante el Congreso dijo que “existe la firme decisión de dar el apoyo necesario a todas las personas que se encuentran en la primera

línea del combate contra el coronavirus". “Si eso se convierte en aliciente para seguir trabajando en la primera línea en la labor de contención social, que coadyuva a la inmovilización social, se harán los mayores esfuerzos”, apuntó. Recordó que el Gobierno aprobó la entrega de bonos para los trabajadores del servicio de salud, que también se encuentran en la primera línea enfrentando la pandemia.

Respecto a la situación en los penales, donde se presentaron contagios, Zeballos informó que se hacen grandes esfuerzos para atender esta problemática, agravada por el hacinamiento en los centros penitenciarios. Sostuvo que se tomó la decisión de instituir un comando covid para todos los penales y que se firmará un convenio con EsSalud para el apoyo prestacional, especialmente en el interior del país.


Miércoles 29 de abril de 2020

“Somos los olvidados de Dios”: hambre y suplicio en la zona más extrema de SJL

Operadoras fraccionarán recibos de telefonía Las empresas operadoras de servicios de telecomunicaciones fraccionarán hasta en 12 cuotas, y sin intereses, las deudas que tengan sus abonados, provenientes de recibos emitidos en marzo del presente año y los consumos realizados durante el aislamiento social, así lo dio a conocer el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones – OSIPTEL. Las condiciones del fraccionamiento fueron informadas al regulador a propósito del Decreto de Urgencia N° 035-2020 (emitido por el Gobierno Central), que deja a potestad de las empresas operadoras el otorgamiento de facilidades de pago de sus servicios, considerando el impacto económico de la cuarentena en los presupuestos familiares. Las cuatro operadoras informaron al regulador que fraccionarán las deudas hasta en 12 cuotas, sin interés, y que los abonados pueden solicitar dicha facilidad a través de las App de las propias empresas. La solicitud será atendida en el plazo de un día hábil, de acuerdo a lo dispuesto por el regulador. Finalizado el período de aislamiento (10 de mayo o la ampliación que el Gobierno determine), las empresas operadoras podrán proceder con la suspensión o corte del servicio, de acuerdo a las disposiciones vigentes.

En la Asociación Familiar Virgen del Carmen viven al menos 600 moradores: pacientes con cáncer, TBC y discapacidades. Ninguno ha sido beneficiado por las canastas municipales y solo 15 recibieron bono estatal. La República conoció sus historias.

Proponen reinicio de obras en la región

E

l Gobierno Regional a través del área de Infraestructura, propuso contribuir a la reactivación económica de Cajamarca con el reinicio de las obras via-

03

les, infraestructura educativa, electrificación rural y ejecución de nuevos proyectos. Paralelamente, acelerar las obras ya adjudicadas en diferentes puntos del departamento.

El gerente Abel Rodríguez Arana, luego de sostener sesiones de coordinación con las empresas a cargo de la ejecución de obras, presentó un plan para el impulso de la inver-

sión pública que se ejecutará una vez concluido el estado de emergencia. “Este plan establece la continuidad de grandes proyectos de infraestructura, y con ello la generación de cientos de puestos de trabajo”, explicó. Destacan por ejemplo, las obras carreteras Bambamarca – Marañón, con una inversión de S/ 172 millones, y en la vía Santa Cruz – El Empalme, las cuales dinamizarían la economía de las poblaciones ubicadas en las zonas de influencia, además de fortalecer las cuencas productivas. “Es importante asegurar que estos presupuestos se ejecuten de manera oportuna y que se consideren proyectos que necesiten las regiones para elevar la calidad de vida de los ciudadanos en temas que son muy sensibles como conectividad”, declaró. A nivel regional, se cuenta con una cartera de proyectos de infraestructura en educación, riego tecnificado, saneamiento básico y electrificación. “Acompañamos cada proyectos, desde el inicio hasta el final, para garantizar una supervisión adecuada”, acotó Rodríguez Arana.


04

Miércoles 29 de abril de 2020

QuÉ PASA EN DISA JAÉN I

El nuevo consumidor Mirko Lauer

E

l mundo de los negocios está contando con la liberación de consumidores después de la cuarentena. Más personas en la calle sin duda producirán más movimiento comercial. Pero hasta que llegue la vacuna, y aun después, lo que habrá será un nuevo consumidor, muy distinto del de antes, y al cual las empresas se van a tener que adecuar. Será un consumidor con menos dinero, menos disposición a gastarlo, más guiado por las necesidades y las prioridades que por los impulsos. Todo un sector de compras será pospuesto por un tiempo indefinido, a la espera de que la normalidad ya no parezca tan esquiva. Lo cual puede significar más gasto para el día a día, y una larga lista de desembolsos postergables. Consumir en el nuevo contexto será como circular por un laberinto: las situaciones potencialmente insalubres, incomodidades para desplazarse, los precios abultados por la crisis, los baches de calidad en algunos productos, una desaparición del apreciado proveedor habitual, encuentros sí o sí con marcas desconocidas. Habrá que preguntarse cuánto tiempo sobrevivirán algunos hábitos generados a toda carrera durante la cuarentena. Por ejemplo comprar, los que puedan, alimentos como si estos pudieran desaparecer de un día al otro. O, también los que puedan, encargar las cosas en lugar de salir a buscarlas, algo que se anuncia laborioso por un tiempo. Luego habrá naturales desencuentros entre la oferta y la demanda, con unos stocks que salen al mercado pero no se mueven (algunos de ellos congelados en los depósitos desde marzo) y otros productos que no se dan abasto. Una especie de nueva definición de un mercado imperfecto, hasta que los comerciantes se adecúen a las nuevas formas de competencia.

En horas de la tarde del último lunes, a subdirección de salud de Jaén, confirmó su primera víctima mortal por Covid19 en la provincia, pero para sorpresas de muchos la institución en sus redes sociales, también dio a conocer que no se trataba del primer fallecido por este virus, sino de un segundo caso. ¿Qué?

QuÉ PASA EN DISA JAÉN II DISA Jaén señala que se trata de un anciano de 72 años que falleció el 13 de abril, “catalogando” como un caso sospechoso protocolizado como Covid19. O sea tuvo que pasar este lamentable hecho para que “de taquito” salgan a pronunciarse sobre este acontecimiento. La noticia se dio en su momento, pero hasta ahí quedó. No se sabe cuál fue la causa de su muerte. Y si fuese coronavirus, no hubo un reporte.

QuÉ PASA EN DISA JAÉN III Tuvimos que ir a la página oficial de la Dirección Regional de Salud y ver las actualizaciones de los casos confirmados por Covid (aparece un mapa de Cajamarca) y para sorpresa de este pechito, Diresa no sabe de la… ¿“primera muerte”? Bueno, como sea, no lo saben. No lo reportan o es que el CM no chambea.

QuÉ PASA EN DISA JAÉN IV Realmente no entendemos qué está sucediendo en nuestro sector de salud regional. Parece que cada uno trabaja por su lado, no hay coordinaciones. Nada de nada. No hay voceros, ni representantes de Diresa y que en verdad deberíamos tener una explicación.

GATO ENCERRADO El HRDC anunció que tres de sus trabajadores portan el covid-19 y maquilla que 10 más no cuentan con el virus o es que no pueden ser foco de contagio. Muy técnico su pronunciamiento. ¿Hace cuántos días contraen el virus?, ¿tomaron las medidas de protocolo de seguridad desde un principio? ¿Por qué lo anuncian a destiempo? ¿Hay que presionar para que suelten la sopa?

FALLIDO RETORNO Vecinos del jirón Sor Manuela Gil salieron furiosos de sus casas porque se enteraron que los viajeros por caridad llegaron a su zona. Hubo uno que otro incidente, pero no se llegó a más. Al final, lograron con su propósito. ¿Existió protocolo de seguridad?


Miércoles 29 de abril de 2020

Aumentan a 854 las víctimas mortales por COVID-19 en el Perú

05

El Misterio de Salud confirmó el fallecimiento de 72 nuevas personas. La mayoría de decesos ocurrieron en la región de Lima.

DEMORA DE ENTREGA, ALIMENTOS NO CONTABAN CON VALOR NUTRICIONAL SON ALGUNAS DE LAS OBSERVACIONES

Contraloria halla deficiencias en canastas de municipio cajamarquino

L

a Contraloría General identificó deficiencias en el proceso de elaboración y distribución de las canastas de víveres por parte de la municipalidad provincial de Cajamarca, como por ejemplo, la demora en la entrega de productos por parte del contratista, que los alimentos no contaban con el

valor nutricional requerido o que fueron manipulados sin el cuidado correspondiente, poniendo en riesgo la inocuidad de los alimentos destinados a poblaciones vulnerables afectadas por el aislamiento social. Estos hechos fueron advertidos por auditores de la Gerencia Regional de Control

Cajamarca, en el marco del Control Integral Emergencia Sanitaria COVID-19 que se desarrolla en toda la región y a nivel nacional. Dicha municipalidad provincial recibió una transferencia de S/ 1 millón para la elaboración de 13,333 canastas. El Informe identificó que las características técnicas de

PRESUPUESTO SERVIRÁ PARA GARANTIZAR CONTINUIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS

Villar saluda transferencias de recursos a municipios

El gobierno central publicó el Decreto de Urgencia 047 – 2020, que establece medidas extraordinarias para reducir el impacto del aislamiento social obligatorio en la situación fiscal de los gobiernos locales y garantizar la continuidad de los servicios básicos. Esta medida implica la trans-

ferencia de recursos económicos a las 1874 municipios del país, para subsanar el recorte presupuestal en el rubro de Foncomún, que según alertó el alcalde Andrés Villar, en su condición de presidente de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú, REMURPE, implicaba un serio riesgo para la

cobertura de servicios básicos como recojo de residuos sólidos, seguridad ciudadana, programas sociales y otros. La medida fue saludada por Villar Narro, en su condición de presidente del gremio de municipalidades, quien refirió, “agradecemos esta y otras medidas económicas del gobierno del presidente Vizcarra, que demuestran su vocación descentralizada”. En tanto el premier Vicente Zeballos, señaló al hacer el anuncio de esta transferencia, “tenemos contacto frecuente con el presidente REMURPE, para analizar estos temas”. Además, expresó el compromiso del Gobierno Nacional con la atención de esta necesidad presupuestal.

los productos entregados por el contratista, no correspondían a los ofertados ni a lo requerido por el municipio, lo que podía haber generado que beneficiarios consuman productos que no cuentan con el valor nutricional requerido. La entidad municipal alcanzó las especificaciones técnicas de cada uno de los productos: arroz superior, azúcar rubia, conserva de filete de caballa, leche evaporada entera, hojuelas de avena instantánea, aceite vegetal, lentejas y arveja verde; las cuales fueron puestas de conocimiento del proveedor. No obstante, la comisión pudo advertir que según especificaciones la leche debió ser entregada en tarros de 400 gramos, sin embargo, se entregaron 1,818 bolsas familiares conteniendo otro producto lácteo con un peso de 395 gramos. En lo que respecta a las con-

servas de filete de caballa, se advirtió que el proveedor entregó una marca cuyos valores nutricionales son distintos a lo solicitado y ofertado. Del mismo modo, el informe señala que los productos adquiridos, como arroz, azúcar y hojuelas de avena, debieron ser envasados, pero fueron entregados a granel, motivando a que sean almacenados y manipulados sin el cuidado correspondiente para su entrega en bolsas, lo que pudo conllevar a la contaminación de los alimentos. Por último, se identificó que el contratista entregó las bolsas de alimentos fuera del plazo exigido por la comuna, generando la demora su distribución a la población beneficiaria en el marco de la emergencia sanitaria. Esta situación genera el riesgo de la no aplicación de penalidades al proveedor por el incumplimiento de los plazos.

Quavii donará 70 toneladas de alimentos no perecibles La empresa Promigas y sus filiales Quavii y Gasnorp, donarán 70 toneladas de alimentos no perecibles a familias vulnerables de las regiones del norte del país (zona de operación).Asimismo, harán entrega de 8000 artículos de protección médica en dos hospitales designados en la región Lambayeque, como contribución para enfrentar los efectos de la pandemia del Covid-19. La entrega de los donativos será gradual durante las primeras semanas de mayo y serán 6850 packs de productos alimenticios que se distribuirán entre la población con menores recursos de Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Ancash. El presidente de Promigas, Eric Flesch, resaltó que tienen como prioridad el cuidado de sus colaboradores y de la comunidad en general. “Por ello, decidimos unir es-

fuerzos aportando recursos para brindar ayuda humanitaria y fortalecer la atención en salud en ciudades de nuestro ámbito de operaciones. Para la sociedadm en general, esta emergencia es un desafío que atravesamos y no somos ajenos a ella”, expresó. Desde el inicio de la emergencia, Quavii implementó acciones para dar continuidad del servicio en su área de cobertura y proteger la salud de sus colaboradores. Con esta donación, Promigas y sus filiales Quavii y Gasnorp, muestran su decidido apoyo para enfrentar el avance del Covid-19. El gerente general de Quavii y Gasnorp, Miguel Maal, manifestó que esta entrega de donativos tiene como objetivo apoyar a las familias más vulnerables y contribuir a las necesidades del personal médico.


06

Miércoles 29 de abril de 2020

Defensoría plantea comando unicado para atender penales durante la emergencia sanitaria TRAS DENUNCIA DE VECINOS DE LA URBANIZACIÓN EL INGENIO

Fiscalía exhorta a MPC en ordenar zonas del Mercadillo

A

tendiendo a una denuncia presentada por los vecinos de la Urbanización El Ingenio, sobre la problemática que genera el comercio ambulatorio que se trasladó a sus calles desde la reorganización del mercadillo, la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito exhortó al municipio cajamarquino a tomar las acciones correspondientes. La entidad edil dispuso el

cierre del Jirón 11 de Febrero y calles aledañas a fin de evitar aglomeraciones en el mercado, estableciendo calles de ingreso y de salida; sin embargo, frente a esta medida, muchos comerciantes empezaron a vender sus productos en calles de la urbanización El Ingenio, generando aglomeraciones, desorden, suciedad y un foco infeccioso para la propagación del Covid-19.

La fiscal Solange Romero Arteaga de la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito, dispuso que personal de Área de Fiscalización, Control y Policía Municipal y del Laboratorio de Bromatología de la entidad edil, en coordinación con la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y personal del sector salud y medio ambiente, refuercen las acciones de control para el cumplimiento de las normas de higiene y ordenamiento del acopio, distribución, almacenamiento y comercialización de alimentos. La fiscalía solicitó que se intensifiquen las acciones de limpieza y desinfección, así como la vigilancia y fiscalización de las medidas sanitarias en los mercados y sus inmediaciones (uso de mascarillas, respeto de la distancia obligatoria, etc.). El Ministerio Público requirió que se sigan las recomendaciones de la Defensoría del Pueblo como la descentralización de los centros de abastos, pruebas rápidas y periódicas a vendedores, instalación de módulos con jabón y agua en accesos y salidas, entre otras.

Grupo especial estaría integrado por el Inpe y los ministerios de Justicia, Salud, Interior y Defensa. Garantizaría asistencia en salud a los internos y apoyo al personal del INPE afectado por la Covid 19

REPARTIERON 279 CANASTAS EN DIFERENTES PROVINCIAS DE LA REGIÓN

Corte de Justicia Cajamarca tuvo gesto solidario Magistrados, personal jurisdiccional y administrativo de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, decidieron donar parte de sus ingresos, mediante descuentos por planilla del mes de abril y/o mediante depósitos en cuenta bancaria, con la finalidad de solidarizarse con las personas afectadas por el estado de emergencia ante el Covid-19. La campaña de ayuda, encabezada por la titular de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Edith Alvarado Palacios y el coordinador de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia para Personas en Estado de Vulnerabilidad, Percy Horna León, tuvo gran acogida en la familia judicial, lográndose preparar 279 canastas valorizadas en 75.80 soles cada una, para la compra de víveres y útiles de aseo. Las comunidades beneficiadas se focalizaron a través de la Comisión

Distrital, conformada por jueces de todo el ámbito del Distrito Judicial y de acuerdo al cuadro de extrema pobreza, se consideraron a las provincias de San Marcos, en la comunidad de José Sabogal (102 canastas); en Celendín, el compromiso para el beneficio de 100 familias de las comunidades de Oxamarca y en Anguía-Chota. Edith Alvarado, manifestó: “esta labor de los magistrados y personal de las Corte de Cajamarca, es una muestra de su sensibilidad y solidaridad hacia el pueblo cajamarquino, ya que conocemos las necesidades de las personas vulnerables, razón por la cual no dudaron en colaborar con aquellas familias que no cuentan con ingresos permanentes y que se han visto afectadas en su economía con las medidas que buscan prevenir la propagación del coronavirus”, finalizó.


Miércoles 29 de abril de 2020

25 % de las AFP: posibles caminos de la ley que tensa la relación del Gobierno con el Congreso

En menos de 3 días expira el plazo para que Martín Vizcarra actúe sobre la autógrafa que habilita el retiro de fondos de las AFP. El Ejecutivo se resistió desde un comienzo a la norma, pero el Legislativo da visos de no dar marcha atrás.

ADEMÁS DE EXONERACIÓN DE MATRÍCULAS alumnos no tiene acceso al internet; mientras que hay PARA ALUMNOS VULNERABLES una parte de universitarios

Estudiantes de la UNACH exigen calidad para clases virtuales

L

a Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Chota – UNACH, exigen a la Comisión Organizadora garantizar el acceso a las clases virtuales y también la

flexibilización en las matrículas, considerando el estado de emergencia por el COVID-19. Según una encuesta de acceso tecnológico realizada por la casa de estudios, más del 80 % de los 1700

07

que está fuera de la capital provincial y no puede desplazarse para matricularse en el plazo establecido. Así dio a conocer el presidente de la Federación, Jesús Acuña Silva, quien detalló que solicitaron la exoneración de las matrículas; sin embargo, las autoridades universitarias no aceptaron, por el contrario dieron plazo hasta el 6 de mayo para pagar y matricularse, y no mencionaron que el estudiante que no cumpla perderá el ciclo académico 2020-1. Con relación al acceso a las clases virtuales, el dirigente universitario explicó que solicitan un plan de acción para que el 100 % de los estudiantes, tenga acceso y no pierdan el ciclo académico. Opinó que es una discriminación que las autoridades de la UNACH consideren solo a quienes tienen las posibilidades tecnológicas y dejen de lado a quienes carecen de esas herramientas por falta de recursos económicos. Finalmente, Acuña Silva consideró que el despido de trabajadores de la UNACH quizá debió hacerse después de la cuarentena, considerando la situación difícil que vivimos a consecuencia del COVID-19.

BURGOMAESTRE SACRIFICARÁ SU SUELDO PARA APOYAR A 68 CONCIUDADANOS

Alcalde de Celendín anunció relación de beneficiados El alcalde de Celendín, José Ermitaño Marín Rojas, hace unos días, se comprometió a destinar su sueldo de abril para ayudar a sus paisanos que están varados en diferentes partes del país. En ese sentido, dio a conocer la lista de beneficiado, el dinero será depositado en las cuentas bancarias de cada de unos de los favorecidos, a más tardar hasta el jueves, informó la autoridad edil. En su cuenta de Facebook, adjuntando la relación de celendinos beneficiarios, posteó: “Estimados paisanos tengan un saludo fraterno de mi persona, cumplo con publicar el padrón de beneficiarios que recibirán un bono de 100 soles proveniente de la donación

de mi sueldo, sé que las necesidades son muchas y muchas las personas que lo necesitan, por lo cual hago un llamado a las personas que puedan hacer el bien, lo hagan sin mirar a quien” comunicó. Marín Rojas hizo un llamado a la sensatez de los beneficiarios al usar este dinero, ya que este debe ser destinado única y exclusivamente a la adquisición de víveres, para poder alimentar a las personas vulnerables que están en su núcleo familiar. “Estos tiempos difíciles nos ayudará a estar más juntos, no es tiempo de divisionismo, nuestro único y enemigo en común es el Coronavirus, pido que Dios derrame su bendición sobre nuestros corazones y nuestras vidas”, escribió.

SUJETO ABUSABA DE SU CUÑADA DESDE HACE VARIOS AÑOS

Cadena perpetua para agricultor por abusar a menor de edad La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Jaén consiguió se condene a la pena máxima de cadena perpetua al agricultor Nolverto Vásquez Troyes, como responsable de abusar sexualmente de su cuñada, una menor de edad de 14 años de edad. La sentencia fue obtenida por la fiscal provincial Rosa Stany Falla Salazar, tras acreditar en juicio y con suficientes medios probatorios, la responsabilidad del acusado en el delito. En la investigación fiscal se

determinó que los abusos fueron cometidos desde que la agraviada tenía nueve años de edad, en el caserío Nueva Esperanza, de la provincia cajamarquina de Jaén. Los hechos fueron denunciados en el año 2018 y hace mes y medio el sentenciado fue capturado y recluido en el penal de Jaén bajo prisión preventiva. En adelanto de fallo, el Colegiado Penal fijó la suma de diez mil soles por concepto de reparación civil a favor de la agraviada.


08

Miércoles 29 de abril de 2020

Antauro Humala: esposa mostró prueba molecular que conrma positivo a coronavirus

Haydee Andrade llegó hasta el penal Ancón II con el documento médico que acredita la enfermedad de su cónyuge, Antauro Humala.

EN HABILITAR E INSTALAR ESPACIOS QUE SIRVAN COMO ALBERGUES

LA PRÓXIMA SEMANA ADQUIRIRÁN 10 MIL PRUEBAS DE DESCARTE

Gobernador pide trabajo a alcaldes para llegada de viajeros

MEF niega compra de pruebas rápidas al municipio de Cutervo

E

l gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara Amasifuén, invocó a los alcaldes provinciales y distritales de la región en habilitar e instalar adecuadamente espacios que sirvan como albergues para el aislamiento de pacientes sospechosos de Covid-19, en el caso que los identificados no puedan cumplir con el confinamiento en sus domicilios. Otra de las acciones que deberán continuar ejecutando las autoridades edilicias, es la desinfección de los lugares con mayor afluencia de público con el propósito de evitar la propagación del virus. El también presidente del Comando Covid-19 – región Cajamarca, insta a las autoridades municipales a continuar con las acciones de acuerdo a sus funciones y competencias.

En cumplimiento al acuerdo de la reunión de trabajo del pasado veintiuno de abril del comando regional Covid-19; Guevara Amasifuén, también invoca a los presidentes de las Benefi-

RONDAS CAMPESINAS DE CABRACHANCHA – CHOTA EXIGEN INFORMES DE TRABAJO

Ronderos envían ultimátum a autoridades Más de cien dirigentes de diferentes bases ronderas se reunieron el último domingo a la altura del cementerio San Juan, en la que esperaban la participación de las autoridades locales; sin embargo, nunca llegaron. En ese sentido, los dirigentes ronderos tomaron la deci-

sión de dar un plazo de 48 horas a las autoridades para que informen de su trabajo ante el estado de emergencia por el covid-19, de lo contrario anuncian acciones radicales. Así lo dio a conocer el presidente del comité central de rondas de Cabracancha, Se-

cencias para que en coordinación con los alcaldes, habiliten algún espacio específico (en los cementerios u otros) para la inhumación de las víctimas del coronavirus.

gundo Tafur Herrera, indicando que hicieron llegar una copia del acta de los acuerdos a los titulares de la DISA, Hospital y municipalidad provincial, fundamentalmente. El dirigente, señaló que los ronderos están indignados en contra de las autoridades de salud. Fundamentalmente porque no están poyando con las medidas de protección y otros medios que son prioritarios para enfrentar la pandemia. Los ronderos nuevamente convocaron a las autoridades para una reunión amplia a realizarse el miércoles 29 de abril a las 2:00 de la tarde, a la altura del cementerio San Juan, de no hacerlo, señalan que tomarán medidas drásticas y no descartan exigir la destitución de las autoridades de salud.

El responsable del Cuerpo Médico de la provincia de Cutervo, Banjamín Muñoz Vásquez, mostró su preocupación porque el Ministerio de Economía y Finanzas – MEF negó la compra de 11 mil pruebas rápidas para descarte de coronavirus al municipio de la 'Tierra del Ilucán'. No obstante, manifestó que se podrá adquirir una ambulancia y equipos de protección personal para los trabajadores de salud. En tanto, la Dirección Subregional de Cutervo adquirirá 10 mil pruebas rápidas, que llegarán la próxima semana. Del mismo modo los ciudadanos mostraron su preocupación porque el

Centro Médico EsSalud será uno de los lugares para atender pacientes de coronavirus. Los vecinos de la avenida San Juan y del sector Carniche, piden que se elija otro lugar; sin embargo, los especialistas en salud apuntaron que hay varios lugares identificados, pero no tienen las condiciones. “EsSalud es el único establecimiento que está implementado y serviría para atender a estos pacientes. Se puede entender a los ciudadanos, pero tampoco se puede negar que los pacientes sean atendidos en este establecimiento”, manifestó el coordinador general del Comando COVID-19 de Cutervo, Carlos Ascurra.


Miércoles 29 de abril de 2020 CRUCIGRAMA

ARIES / 21 MAR - 20 ABR Si algo resalta de estos nativos es su impulsividad, no en balde son un signo de fuego, dominado por Marte, y su naturaleza es fogosa y dinámica. No suele esperar los acontecimientos, se precipita sobre ellos y claro, es impaciente, lo que muchas veces le lleva a tomar decisiones demasiado rápidas. Es optimista y sincero y valora la amistad como un bien sagrado

TAURO / 21 ABR - 21 MAY Le gusta lo concreto y disfruta de los bienes materiales, el lujo y lo relacionado con lo terrenal; es racional y algo materialista. Suele ser tranquilo y paciente, sabe esperar el momento oportuno para sus objetivos. Como buen signo de tierra está muy apegado a la naturaleza y valora el hogar y la familia. A veces es muy conformista y puede ser brusco, algo que sorprende a los que le rodean.

GÉMINIS / 22 MAY - 21 JUN Signo de aire, el más dual del zodiaco, con una verdadera doble personalidad llena de contrastes a menudo misteriosos. Debido a esta dualidad padece muchas veces indecisión e inseguridad. Le cuesta concentrarse en una sola tarea y resulta muy contradictorio en sus reacciones, pero es capaz de atender muchas cuestiones a la vez y tiene un don excepcional para comunicarse así como para adaptarse a las circunstancias.

PUPILETRAS

CANCER / 22 JUN - 22 JUL Es el más extraño de todo el zodiaco y en ocasiones aparece como muy sentimental y en otras como un personaje inaccesible que vive en su propio mundo. Como signo de agua, posee una intuición y una imaginación fuera de lo común. A veces es muy ingenuo pero siempre cree firmemente en la bondad de las personas. En el amor, necesita protección y sentirse seguro.

LEO / 23 JUL - 22 AGO Su personalidad resulta, simplemente, arrolladora. Regido por el sol, posee una fuerza que impulsa a moverse a los demás y siempre quiere brillar y dominar. Y esto, que es una cualidad, a menudo se convierte en un defecto porque puede ser bastante dominante e intransigente. Sin embargo, no conoce la venganza, es generoso en lo material y en lo personal y es el mejor jefe para un equipo.

VIRGO / 23 AGO - 22 SEP Reflexivo, práctico y ordenado, le apasiona lo establecido y piensa bien cada paso que da. Signo de tierra, y muy trabajador, es capaz de llevar a cabo grandes empresas por su mente detallista y esquemática, lo que a veces le lleva a cierta obsesión. Siempre tiene una palabra amable para cualquier persona y en el amor, su corazón y su mente entran en conflicto demasiado a menudo.

LIBRA / 23 SEP - 22 OCT Sereno y tranquilo, mantiene siempre el equilibrio entre lo posible y sus sueños, aunque lucha por ellos. Signo de aire, dominado por Venus, su carácter es fuerte y no se precipita en comprometerse con nada ni con nadie si no lo ve claro, lo que le lleva a evitar situaciones desagradables sean las que sean. Suele ser simpático y sociable y con sensibilidad para el arte.

ESCORPIO / 23 OCT - 22 NOV Misterioso y contradictorio, signo de agua bajo la dominante de Marte y Plutón, posee un carácter apasionado y sensual que resulta muy atractivo. En general es muy inteligente, lo que le hace ser versátil para conseguir sus fines que a veces son poco claros. Su voluntad es férrea, muy vitalista y con fuerte sexualidad, nunca resulta indiferente ni en el amor ni en el trabajo.

SAGITARIO / 23 NOV - 22 DIC Es un aventurero nato que siempre mira hacia delante y posee una naturaleza dual que le lleva a ser a veces muy evolucionado y otras muy primitivo. Signo de fuego, dominado por Júpiter, no le gustan las injusticias ni los dobleces. Es comunicativo, alegre y expansivo, aunque no soporta las críticas y puede ser bastante derrochador. En lo afectivo, necesita sentirse libre.

CARNOSA COJEAR DEBUT DECISIVO DEFENSA DERRUIR IMPEDIR

JACA LISONJA OFENSA OLIGARCA PALIDEZ PALIZÓN

PECERA ROZAR SAGRADA SECAR SUPINO TARRACONENSE VERDUSCA

LABERINTO

DIFERENCIAS

CAPRICORNIO / 23 DIC - 20 ENE Es uno de los más disciplinados del zodiaco y lo aplica a todo lo que rodea su vida. Es un signo de tierra, dominado por Saturno que le hace ser constructor y reflexivo. Normalmente es muy realista y alcanza el éxito por su tesón. Demasiado introspectivo, le cuesta expresar sus emociones y sus sentimientos y nadie penetra en su intimidad. Tiene un alto sentido del deber.

ACUARIO / 21 ENE - 19 FEB Su espíritu es poderoso, sabe ver hacia el futuro con libertad intelectual y de espíritu y posee una gran imaginación. Signo de aire, dominado por Saturno y Urano, a veces es algo melancólico y cae fascinado por lo misterioso, lo que le lleva a ser poco práctico. Es altruista y le gusta probar cualquier clase de innovación. Afectivamente es cautivador, pero no soporta la monotonía.

PISCIS / 20 FEB - 20 MAR Es un excelente amigo dispuesto a ayudar y hacer favores. Es sensible, amable e intuitivo y suele acertar en sus juicios. Son afectuosos y casi siempre sinceros y pacíficos. Signo de agua, dominado por Júpiter y Neptuno, lucha demasiado consigo mismo y tiene tendencia a la soledad. Vive un mundo muy espiritual y en el amor suele ser muy romántico y sentimental.

SUDOKU

09



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.