EDICIÓN JUEVES 28-05-20

Page 1

87

JUEVES

28 de Mayo de 2020

DE 75 PRUEBAS RÁPIDAS REALIZADAS 4 TRANSPORTISTAS DIERON POSITIVO AL CORONAVIRUS

Covid al volante

ENTREGAN AMBULANCIAS

PARA 5 PROVINCIAS Gobierno regional destinó vehículos de emergencias para mejoramiento de centros de salud de Cajabamba, Celendín, Contumazá, San Marcos y San Pablo. Las cinco unidades móviles tienen capacidad para trasladar a un paciente acompañado por médico y enfermero.

Monto de la compra supera el millón y medio de soles

YA SON 40 MÉDICOS ESPECIALISTAS QUE SE SUMAN A TELECONSULTAS EN APOYO A LA POBLACIÓN

Mejoran atención en hospital virtual ALCALDES DE REMURPE Y PCM ASUMEN COMPROMISO PARA TRABAJAR DE MANERA CONJUNTA

Reunión para reactivación de obras públicas


02

Jueves 28 de Mayo de 2020

OPINIÓN Ya se necesita un shock de expectativas desde el crack de 1929, con la Augusto Álvarez Rodrich 1 peor local desde la guerra con

E

l pesimismo creciente de los peruanos por la perspectiva del paıś requiere hoy, con urgencia, un shock de optimismo que, con realismo y esfuerzo, genere la ilusió n de un futuro mejor que derrote a la adversidad. Razones para el pesimismo abundan, desde una pandemia global que no deja de matar y para la que no habrá vacuna hasta al menos 2021, hasta una perspectiva econó mica terrible por la combinació n de la peor crisis mundial

Chile en 1879. Mientras los expertos en salud debaten sobre la pandemia –algo que este columnista reconoce mayormente desconocer–, algo se puede y debe hacer para contrarrestar el pesimismo econó mico de los ciudadanos (73% cree que las medidas econó micas del gobierno son insuficientes, segú n Datum) y de los inversionistas (segú n el BCR, la confianza empresarial cayó a su mın ́ imo histó rico). El gobierno ha lanzado un fuerte plan de reactivació n de entre 12% y 17% del PBI para ayudar a familias y empre-

sas, pero su impacto serıá mucho mayor si mejoraran las expectativas. El presidente Martın ́ Vizcarra debe sumar a su discurso hasta hoy centrado en salud, a la economıa ́ , pues el hambre, como el virus, tambié n mata. Para ello, podrıá reunirse con las cabezas desde la gran empresa hasta las Pymes para convocarlos a trabajar juntos, pues para salvar empleos se necesitará n empresas de todo tamañ o; se deberıán revisar los protocolos de reapertura que, por ser tan complicados, en las empresas los llaman los ‘protolocos’; y el gobierno deberıá contrarrestar con má s claridad y energıá

SEÑALÓ MINISTRO DE JUSTICIA FERNANDO CASTAÑEDA

Procuradores decidirán pedido de Abimael Guzmán

E

l ministro de Justicia, Fernando Castañeda, dijo que habrá una respuesta firme de los procuradores antiterrorismo respecto al habeas corpus presentado por la defensa del cabecilla terrorista, Abimael Guzmán, para dejar la prisión por riesgo de contagio del Covid-19. Durante su participación en

un petitorio y un fundamento. "Sin duda alguna habrá una respuesta firme de los procuradores especializados en materia antiterrorista para defender los intereses de la sociedad. De eso no tengan la menor duda", manifestó. Al comentar la demanda de Guzmán, quien sostiene la existencia de una amenaza a la salud por riesgo de contagio del covid-19, recordó que este se encuentra en una prisión individual. "No existe el factor de hacinamiento y, por lo tanto, no está en los supuestos que puedan ser factores de riesgo de una afectación por el coronavirus", afirmó. "Rechazamos todo tipo de terror en sus distintas variables, no descansaremos para la sesión virtual de la Comi- que los mecanismos legales sión de Fiscalización, el mi- que se tiene, a través de los nistro aclaró que el Poder Ju- procuradores, hagan valer esdicial admitió a trámite el pe- tos objetivos y criterios", endido de Abimael Guzmán pe- fatizó Castañeda. ro ello no implica que le esté El terrorismo, agregó, lo redando la razón. La admisión chazaron y lo rechazarán a trámite, subrayó, es una me- siempre porque por medio esra calificación inicial que se tá la vida y la seguridad de hace cuando el documento muchos peruanos, además cumple requisitos formales, de ser conscientes de las sepor ejemplo que contenga cuelas que ha dejado.

las barbaridades diseñ adas en esa fá brica de populismo irresponsable que es hoy el congreso, el ú ltimo de cuyos Frankensteins es un referé ndum para modificar la constitució n, lo cual detendrıá las inversiones relevantes. De otro lado, por ú ltimo, para reducir la incertidumbre que produce la pró xima elecció n presidencial en las inversiones, ya serıá hora que salieran a la cancha algunos candidatos que proyecten sensatez y no se crea que los ú nicos postulantes son desde algunos locos sueltos del congreso hasta los insospechables de sensatez Elmer Cá ceres o Antauro Humala, entre otros.

LOS HABLANTES SON MAYORES Y POCOS, Y MUCHOS NO LO PRACTICAN POR VERGÜENZA

Priorizan atención a siete lenguas en peligro de extinción El Perú conmemoró ayer el Día de las Lenguas Originarias y es un buen motivo para reflexionar el trabajo que se realiza desde el Estado para preservar las diversas lenguas originarias que se hablan en nuestro país, en especial, las que están en muy serio riesgo de extinción. La directora general de Educación Básica Alternativa Nora Delgado Díaz, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (Digeibira) del Ministerio de Educación (Minedu), afirmó que de las 48 lenguas originarias vi-

gentes en el Perú, siete están en muy serio peligro de extinción: el resígaro, omagua, taushiro, munichi, iñapari, iskonawa y chamikuro; pues solamente tienen hablantes mayores que son muy pocos. En ese sentido, anunció que se desarrollarán estrategias para poder revitalizarlas y reveló que dichas lenguas han entrado en el último proceso de normalización de las lenguas, que contribuye con la mejora de la calidad de vida de los hablantes de lenguas originarias, en el marco de la dotación y consolidación de un sistema de escritura unificada. “El 2019 terminamos con el proceso de normalización de las lenguas y actualmente las 48 lenguas originarias -44 amazónicas y 4 andinas- se encuentran con alfabeto oficializado, lo que permite primero elaborar materiales educativos, pero al mismo tiempo, que estas lenguas que tenían características sagradas ahora puedan ser escritas y entrar en un proceso de fortalecimiento por sus propios hablantes”, puntualizó Delgado Díaz.


Jueves 28 de mayo de 2020

03

PACIENTES SE ENCUENTRAN ESTABLES Y NO REQUIEREN HOSPITALIZACIÓN

A TRAVÉS DE LA TELECONSULTA SE OFRECEN NUEVE ESPECIALIDADES

Médicos se suman para atencion de hospital virtual El Hospital Virtual Cajamarca a través de su call center el 076 480124, cuenta con una destacada oferta de especialistas de la salud, quienes bridan soporte a la teleconsulta, son nueve las especialidades a la que la población de la provincia se Cajamarca puede acceder. El hospital virtual es promovido por la Red de Salud Cajamarca del Gobierno Regional Cajamarca. Anestesiología (manejo del dolor), otorrinolaringología, gastroenterología, oftalmología, medicina física y rehabilitación, medicina general, neurología, pediatría y traumatología, son las especialidades que el hospital virtual oferta en este momento. Sumando a los 40 profesionales de planta integrado por médicos generales, obstetras, enfermeras y psicólogos. “Es importante destacar como especialistas destacados de Cajamarca se van sumando a esta iniciativa que pone a Cajamarca a la vanguardia de un sistema de salud virtual y en donde la población viene siendo atendida de manera oportuna” señaló el director de la Red de Salud Cajamarca Edward Mundaca Vidarte. Como personal de salud y población en general se tiene la idea, que es el paciente quien debe acudir al establecimiento, pero con el Hospital Virtual buscan acercar los servicios de salud al paciente, priorizando prevención y promoción de la salud, cuidado personal, salud mental del paciente y la familia; y evidentemente, atención, tratamiento y rehabilitación. Es importante señalar que esta iniciativa es una opción para evitar aglomeraciones en los centros de salud, atender las 24 horas, garantizar la atención al paciente que no quiere acercarse al centro de salud por temor, suple los servicios de consulta externa que por el momento han sido suspendidos y permite contar con personal especializado que cuenta con licencia por comorbilidad.

4 transportistas dieron positivo al Covid-19

Foto: Carlos Mendo

E

l Gobierno Regional de Cajamarca, a través de sus equipos médicos especializados de la Red de Salud, dispuso el tamizaje de conductores y cobradores de combis, mototaxis y operadores de reparto a domicilio. De un grupo aleatorio de 75 tamizados, se diagnosticaron 4 portadores positivos al coronavirus. Los 4 pacientes COVID19 se encuentran estables. Su estado no requiere de servicios de hospitalización. Cumplirán su

cuarentena en aislamiento bajo monitoreo del personal de salud. Los reactivos utilizados son parte

Foto: Carlos Mendo

del lote de 11 mil pruebas rápidas gestionadas por el GRC ante el Ministerio de Salud.

La jornada de diagnóstico preventivo se realizó desde las 9 de la mañana, en la intersección de los jirones Revilla Pérez, Los Gladiolos y avenida Rafael Hoyos Rubio, en el barrio Pueblo Nuevo, asimismo en avenida Atahualpa cruce con San Martin, y en Héroes del Cenepa con San Martín, principales puntos de congestión vehicular y peatonal. “Estamos en la búsqueda activa de la Covid-19. No bajemos la guardia. La cuarentena no termina, estamos en emergencia. La población debe ser consciente que el aislamiento social, medidas de higiene y distanciamiento son obligatorios”, enfatizó el gobernador. Las autoridades en coordinación con los conductores y cobradores de servicio público, establecieron protocolos de salubridad, marcar los lugares donde los usuarios podrán sentarse, respetando el distanciamiento social correspondiente.


04

Jueves 28 de mayo de 2020

APAÑADOS

Ingreso básico universal y nueva normalidad Humberto Campodónico

E

s el momento de redoblar la lucha contra el virus hasta eliminarlo. El gobierno ha desplegado todos sus esfuerzos e hizo lo más importante: decretar la cuarentena. Pero también hay errores que corregir, los que se han potenciado por las políticas de los últimos 30 años de supremacía del “libre mercado”, que han tratado como “cenicienta” a las políticas públicas, sobre todo en salud y educación. Un error central ha sido la entrega de los bonos. Se sabe que tenemos 70% de informalidad, o sea que “vive al día”, en hogares precarios -en muchos casos sin acceso al agua potable y a refrigeradores-. Así, entonces, no es posible “quedarse en casa”. Para sostener a sus familias necesitan el bono. Se afirma que son 6.8 millones de familias las que van a recibir el bono de S/. 760, loo que equivale a S/. 5,200 millones, el 0.67% del PBI. Este dinero será gastado de inmediato: un 18% retornará al Estado vía IGV y un monto adicional por el selectivo al consumo, sobre todo combustibles. Y las empresas tendrán ingresos. El efecto multiplicador del bono reactiva la economía. No es un “gasto”. Para que su distribución sea eficiente y rápida se puede usar la propuesta “Por un bono realmente universal” (1), dejando de lado los cuatro bonos distintos diseñados con la obsoleta “focalización” (que ha demorado la entrega) y aplicar la “focalización inversa”: “tomar como base el universo de la RENIEC y excluir a las personas con ingresos medios y altos, en base a la información de la planilla electrónica y de la SUNAT. Se requiere con urgencia una lista única”. Además, hay que usar métodos de distribución ligados a los celulares para que no haya aglomeraciones.

Como podemos combatir con la corrupción y actos vandálicos en nuestra región si altos mandos de nuestra honrosa PNP apaña a malos elementos de su institución. Y por hacer esos encubrimientos, mal afama a colegas que quieren hacer bien su chamba. De cuando acá hay investigaciones confidenciales. Tenemos el derecho de saber, estamos para comunicar a las masas.

ESTÉTICAS FULL I Este aislamiento social que ya va por más de los 70 días, ha dejado a más de un cajamarquino landoso y estos ni bien se enteraron que las peluquerías abrieron sus locales desde el pasado lunes, van haciendo largas colas como si fuese de banco. Y es que muchos estaban desesperados por hacerse la barba y la peluca, como tiene que ser.

ESTÉTICAS FULL II Todo bacán, sobre todo a que los cajachos vuelvan en acción, con el fin de recuperarse pronto de la crisis económica, pero también los dueños de estas estéticas, deben ser conscientes y brindar un servicio de garantía y respeten los protocolos de bioseguridad, dispuesto por el gobierno. Ojo, hay muchos operativos en la ciudad.

SUBE COMO LA ESPUMA I Estamos a un poco más de 300 casos para completar el millar de infectados en nuestra región. En menos de dos días los casos aumentaron a 100 y eso que las pruebas rápidas no se realiza a todos los comerciantes, serenos, trabajadores municipales y ronderos, solamente seleccionan a personas más vulnerables de las 13 provincias.

SUBE COMO LA ESPUMA II Porque si es que se tuviera la disponibilidad de contar con las pruebas rápidas suficientes, estoy seguro que los infectados serían más y ya estaríamos hablando de – por los menos – más de 1000 enfermos en Cajamarca. Los pacientes se demoran en recuperarse y mayormente son de otras provincias y no cajamarquinos de la capital.

RIGUROSO PROTOCOLO La MPC no cree en nadie cuando se trata de seguridad, por eso diariamente los trabajadores ediles pasan por un control de temperatura, desinfectarse manos y calzado, respetando siempre el distanciamiento social.


Jueves 28 de mayo de 2020

Declaran improcedente el hábeas corpus con el que pretendían excarcelar a Elena Iparraguirre

05

La defensa legal de la integrante de la cúpula de Sendero Luminoso, quien cumple cadena perpetua en el penal Vírgen de Fátima, solicitaba que se varíe la condena por una detención domiciliaria.

SUNASS DESARROLLA CURSO VIRTUAL QUE BUSCA CONTRIBUIR SOSTENIBILIDAD DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

Realizan capacitación sobre regulación de servicios de saneamiento rural

SE BENEFICIAN 5 JURISDICCIONES PARA ATENCIÓN OPORTUNA ANTE EMERGENCIAS

Entregan 5 ambulancias para establecimientos de salud

E

l gobernador Mesías Guevara Amasifuen, entregó 5 ambulancias rurales Tipo II totalmente equipadas, para los establecimientos de salud de Miguel Iglesias (provincia Celendín), José Sabogal (San Marcos), San Pablo (San Pablo), Contumazá (Contumazá) y Cajabamba (Cajabamba). La compra de los vehículos de emergencia supera el millón y medio de soles. Con este tipo de unidades móviles, se garantiza la atención oportuna ante

cualquier caso grave de paciente que requiera traslado a nosocomios de mayor complejidad resolutiva. “Todos somos salud. Este es un esfuerzo por mejorar el sector de nuestra región y seguiremos priorizando el equipamiento y contratación de más personal”, mencionó el titular regional. Estas unidades tienen capacidad para trasladar a un paciente acompañado por médico y enfermero. Además, cuentan con monitor desfibrilador portátil, oxímetro de pulso portátil, camilla,

aspirador de secreciones, tabla rígida, suministro de oxígeno, accesorios para traslado de paciente por trauma, mascarillas, flujómetros, humificadores y balones de oxígeno. Asimismo, las unidades tienen sirena con megáfono, circulina ámbar, aire acondicionado, calefacción, luces internas LEDS (blancas), luces externas perimetrales, focos neblineros, triángulo de seguridad, extintor, llantas radiales, llanta de repuesto y alarma de retroceso.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), desarrolla el “I curso virtual sobre regulación de los servicios de saneamiento rural”, dirigido a los responsables de 107 áreas técnicas municipales (ATM) de la región Cajamarca, con la finalidad de fortalecer sus capacidades y contribuir con la sostenibilidad de los servicios de saneamiento en el ámbito rural, más aún en tiempos de Covid-19. Durante la inauguración del curso, el responsable de la oficina desconcentrada de Sunass en Cajamarca, Roseles Machuca Vílchez, resaltó la importancia de continuar el trabajo articulado con los gobiernos locales, pues las ATM son órganos de línea de las municipalidades encargadas de monitorear, supervisar, fiscalizar y brindar asistencia y capacitación técnica a las organizaciones comunales que prestan los servicios de saneamiento en el ámbito rural. Machuca Vílchez detalló que en la primera sesión, las ATM conocieron los conte-

nidos, objetivos, metodología, sesiones y procedimiento de evaluación. Resaltó la participación de Carlos Cerna Yrigoin, miembro del Consejo de Usuarios NorteCajamarca, mecanismo de participación de la sociedad civil interesada en contribuir a mejorar la actividad regulatoria de los servicios de saneamiento. El curso de la Sunass durará hasta noviembre y de manera progresiva se desarrollarán módulos relacionados a regulación en el ámbito rural y pequeñas ciudades, cuota familiar, procedimientos de autorización excepcional a municipalidades, para la prestación de los servicios de saneamiento en pequeñas ciudades, derechos y obligaciones de los usuarios, procedimiento de reclamos y área de la prestación. Además, como parte de la evaluación, al finalizar el curso, cada ATM deberá presentar una sistematización de buenas prácticas de sus prestadores, con la finalidad de que estas sean referentes a otros prestadores.

ALCALDES DE REMURPE Y PCM ASUMEN COMPROMISO PARA TRABAJAR DE MANERA CONJUNTA

Andrés Villar participó en reunión para reactivación de obras públicas Cincuentaiún autoridades de gobiernos locales entre alcaldes y técnicos de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú REMURPE, encabezados por su presidente, el burgomaestre de Cajamarca, Andrés Villar Narro, dialogaron con la subdirectora de la Secretaría de Descentralización de la PCM, Gabriela Niño de Guzmán, con quien

abordaron el tema del reinicio de las obras públicas a nivel nacional. En la reunión desarrollada de manera virtual, la representante del Gobierno Central, explicó los detalles de este proceso que buscan la reactivación económica, para hacer frente la crisis a consecuencia de la pandemia del Covid-19. La funcionaria manifestó

que las municipalidades del país podrán emitir normas de carácter local para “levantar hasta el 10 de junio de 2020 la suspensión del cómputo de plazos de los procedimientos administrativos”, para de este modo facilitar la continuidad en la ejecución de las obras de gestión edil. Por lo pronto, el gobierno central dio luz verde para el

reinicio de obras en el sector Vivienda, Construcción y Saneamiento que incluye la ejecución de proyectos en instituciones educativas, centros de salud y de seguridad. Los representantes de la REMURPE también mos-

traron su preocupación ante la falta de lineamientos para el inicio de obras por administración directa, logrando el compromiso de la PCM, para emitir el marco jurídico que permita el reinicio de dichos proyectos.


06

Jueves 28 de mayo de 2020

Comisión de Trabajo exhorta a Vizcarra a que retire su conanza en Fiorella Molinelli

El parlamentario Omar Merino señala que la presidenta ejecutiva de EsSalud tuvo una “mala actitud” el último martes 26, durante una sesión de ese grupo de trabajo.

GERENTE GENERAL SE REUNIÓ CON REGIDORES DE LA MPC Y REPRESENTANTES DE JUNTAS VECINALES

SEDACAJ responde disyuntivas acerca de facturación de recibos

E

l gerente general de la EPS SEDACAJ Lino Gutiérrez Mantilla, evidenció que los trabajos realizados están conforme a ley y normativa vigente, como el Decreto de Urgencia N° 036-2020 y el

Reglamento de Calidad de Atención al Cliente, que establece la facturación de los servicios de saneamiento durante el estado de emergencia, se debe realizar en base a un promedio histórico de consumo.

Informó que los tres rangos de la tarifa doméstica aprobada por SUNASS, en la cual se encuentran el 80% de usuarios, varía de acuerdo al consumo. Asimismo, presentó el muestreo realizado el día sábado 16 de

mayo a los usuarios que publicaron su recibo en redes sociales, en los que se demostró que las lecturas realizadas son conformes, el 26% son clientes que adeudan 2 meses, el 14% clientes que adeudan 3 meses, el 12% clientes con fugas internas en sus domicilios y el 48% de clientes que pasaron los metros cúbicos normales de consumo. De la misma manera, en este espacio de dialogo, tras el pedido del alcalde de Cajamarca, Dr. Andrés Villar Narro, de realizar una revisión exhaustiva de la facturación, se dispuso una comisión fiscalizadora, integrada por regidores del concejo provincial, en representación de la MPC y delegados de las juntas vecinales, representando a la población, quienes solicitaron se tomen acciones para la atención de reclamos y fraccionamiento de los recibos. Señaló que las empresas prestadoras de servicio son

reguladas por SUNASS, organismo encargado de normar, regular, supervisar y fiscalizar la prestación de este servicio de saneamiento. Incluso la norma expresamente dice que, la regulación económica de los servicios de saneamiento es competencia exclusiva y excluyente de dicha entidad. Aclaró que la EPS o la MPC no pueden exonerar las deudas, salvo que el poder ejecutivo dé una ley; “no tenemos la potestad de decidir que estaríamos infringiendo la ley y la normativa, el incumplimiento a dicho marco normativo generaría serias responsabilidades, no solo administrativas (bajo la potestad sancionadora de SUNASS y la Contraloría General de la República), sino también responsabilidades civiles y penales” expresó el MSc. Lino Gutiérrez gerente general de SEDACAJ.

vincia Liberteña de Bolívar no presentó caso alguno; al respecto, el juez del Juzgado Mixto de esta provincia, manifestó que se mantiene en contacto directo con la Policía y Ministerio Público ante cualquier caso que se presente. Por su parte, magistradas (os) que ven procesos de

emergencia en los distritos de Tacabamba (Chota) y La Florida (San Miguel), dictaron 10 medidas de protección, y según cartografía, en el distrito de Huambos, ubicado en la provincia de Chota, se otorgaron 08; Yonán (Tembladera) 06 y en La Paccha (Chota) cero registros.

TAMBIÉN DICTARON 594 MEDIDAS DE PROTECCIÓN A 73 DÍAS DE LA EMERGENCIA NACIONAL

Corte de Cajamarca realizó 1157 sesiones de audiencias virtuales La presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Edith Irma Alvarado Palacios, informó que durante los 73 días de emergencia nacional, los órganos jurisdiccionales de emergencia de las 11 provincias y 5 jurisdicciones que comprende el Distrito Judicial, ejecutaron 1157 sesiones de audiencias; gracias al trabajo de magistrados, servidores judiciales e ingenieros informáticos. Resaltó que más del 90% de audiencias, fueron realizadas mediante trabajo re-

moto a través del uso de la herramienta de Google Hangoust Meet, desde los domicilios de jueces y trabajadores judiciales, realizándose sesiones virtuales urgentes en casos de habeas corpus, detención preliminar, órdenes, prórrogas o ampliaciones de prisión preventiva, ceses de prisión. Informó que durante este período de confinamiento social, en las provincias de Cajamarca y Celendín, se dictaron 236 y 134 medidas de protección respectivamente, siendo los luga-

res que registraron un mayor número de denuncias ingresadas de violencia familiar. En Cajabamba y Chota se otorgaron más de 60 medidas, a diferencia de San Miguel y San Pablo donde sólo se dieron 27 y 22 respectivamente. La provincia de Hualgayoc – Bambamarca concedió 11 y Santa Cruz 09, según el mapa del Distrito Judicial y cuadro virtual elaborado por la Oficina de Imagen Institucional. San Marcos y Contumazá presentan el menor número, con 06 y 02 medidas registradas, mientras que la pro-


Jueves 28 de mayo de 2020

Merino informa a Vicente Zeballos que su exposición ante el Pleno durará dos horas

E

l último martes arribaron a Celendín 80 pobladores, entre ellos 61 ciudadanos del distrito de Cortegana, para cumplir su cuarentena obligatoria como parte del traslado humanitario que gestionó el alcalde Joselito Díaz Bustamante. Sin embargo, ante la decisión de aislar socialmente a la delegación de retornantes en el mismo distrito, la directora del Hospital de Atención General mostró su desacuerdo cuestionando el manejo político de la autoridad. “La Fiscalía (de Miguel Iglesias), la Policía y el personal de salud desconocían este traslado de personas. Es una forma incorrecta de retornarlos cuando en dicho grupo hubo más de 40 personas que según prueba rápida dieron positivo al coronavirus, a esta delegación es considerada potencialmente infectada”, indicó

El primer ministro, junto a su Gabinete Ministerial, se presentará este jueves 28 de mayo para solicitar el voto de confianza.

SEÑALA QUE MUCHOS VIAJEROS EN EL GRUPO DIERON POSITIVO AL COVID-19

Directora cuestiona a alcalde por traslado de celendinos

Claudia Rosa León Díaz, directora del nosocomio. Criticó la decisión tomada por la autoridad edil y dejó entrever que existiría un afán político de por medio,

porque Cortegana no cuenta con personal médico suficiente para atender a la delegación de retornantes mientras cumplan su cuarentena. “Desconocemos la actitud

del alcalde, que por quedar bien con su población o quedar bien políticamente, pone en peligro la salud de la población de su distrito. La debilidad que tenemos como

REGULARÁN MOTOS LINEALES E INSPECCIONARÁN FARMACIAS Y BOTICAS

TEST SERVIRÁN PARA DIAGNOSTICAR CASOS DE COVID-19 A NIVEL REGIONAL

Intensificarán operativos en calles de Jaén

Diresa subsana observaciones de la OCI

Tras reunión del Comité Provincial de Crisis Jaén, se anuncia que, como parte de las medidas en esta nueva ampliación de la emergencia nacional, se intensificarán los operativos conjuntos para control de la delincuencia durante el proceso de reactivación económica, así como en fiscalizar farmacias por la especulación de sobrecosto de la medicina para tratamiento del coronavirus. “Actualmente algunas farmacias elevaron los precios de medicamentos que combaten la Covid-19, por ello en conjunto realizaremos operativos constantemente para sancionar a dichos establecimientos que se aprovechen de la situación. Paralelo a ello las fuerzas del orden retomarán el patrullaje integrado para combatir la delincuencia que se genera ante la reactivación económica” detalló el alcalde de Jaén, Francisco Delgado. Delgado Rivera señala que re-

07

cientemente asumieron acuerdos puntales como parte de la ampliación de la cuarentena y la reactivación económica. Indicó que se suman al comité nuevas instituciones como la Ugel Jaén, la Cámara de Comercio y La Fiscalía. Agregó que emitirán una ordenanza que regule el tránsito de las motos lineales durante esta cuarentena y aislamiento social obligatorio. Y respecto a los mercados, coordinarán la implementación de los cuatro mercados itinerantes instalados en los principales complejos deportivos de la provincia.

Las observaciones realizadas por la Órgano de Control Institucional (OCI) al Proceso de Contratación de Adquisición de 60 mil Pruebas Rápidas para Diagnóstico de Covid-19 realizada por la Dirección Regional de Salud de Cajamarca (Diresa) fueron subsanadas. Así lo determinó el administrador de la Diresa, Luis Roberto Su Cavero, señalando que esta acción de control realizada “es una situación adversa que nos había comunicado la Contraloría y esas observaciones ya han sido subsanadas”. “En su oportunidad (la OCI) no tuvo acceso a las especificaciones técnicas; creo que ahí nos faltó alcanzar la documentación completa pero ya fue subsanado”, señaló el funcionario indicando que en todo momento se tomó en cuenta los requerimientos del área usuaria. Su Cavero agregó que “las investigaciones técnicas las tienen en su poder (la OCI), pero aun así nos man-

tenemos alertas ante cualquier otra observación que se vaya a hacer”. Según el denominado Hito de Control 06-2020-OCI/8028SCC de Control Concurrente realizado por la OCI, espera determinar si el proceso de

sector salud es el poco personal. Él dice que tiene todo, pero nosotros no sabemos qué es lo que tiene porque en Cortegana solo tenemos una obstetra y dos técnicos en enfermería” enfatizó. “La población necesita una atención más continua y se debe asegurar diferentes servicios, pero el alcalde dice que les brindará apoyo a través de sus familiares, incluso el tema de alimentación. Quiero pensar –por ejemplo- que no sean los mismos familiares quienes entreguen sus alimentos y luego recojan esos mismos depósitos para darles más alimento porque podría producirse una contaminación cruzada”, añadió. contratación de adquisición de pruebas rápidas se ejecuta de conformidad con lo establecido en la normatividad y está valorizado en S /. 2 millones 106 mil. “Una vez que se reciban formalmente las pruebas rápidas, inmediatamente comenzamos con la regularización de la compra tal como lo indica la ley”, manifestó el administrador indicando que entre este jueves y viernes estos productos ingresarán al Almacén Institucional.


08

Jueves 28 de mayo de 2020

Investigados del caso Odebrecht no podrán desempeñarse como árbitros por 24 meses

Poder Judicial suspendió del cargo de árbitros a los implicados Humberto Abanto, Horacio Cánepa, Richard Martin, entre otros.

FUERON UBICADOS Y SERÁN DENUNCIADOS PENALMENTE ANTE LA FISCALÍA

Comerciantes infectados continuaban laborando en mercados Alarmante. Personas que se tomaron pruebas rápidas particulares anteriormente y salieron positivos al Covid-19, seguían comercializando sus productos normalmente en el mercado central de Chota, las confirmaciones fueron a través de los mismos trabajadores del lugar. Al notarse esa problemática muy perjudicial para los

ciudadanos locales, el comando Covid de la provincia, tomó la decisión de denunciarlos penalmente y públicamente para que escarmienten y no jueguen con la salud de la población chotana. En otro momento, el Dr. Alex Corcuera Cruz, jefe del comando COVID-19 lamentó la falta de compromiso de los comerciantes

del mercado central que fueron citados para la toma de prueba rápida de Covid-19. La Disa-Chota estaba dispuesto a practicar entre 50 a 100 pruebas rápidas solamente asistieron 12 personas, causando molestias e indignación al personal de salud, quienes señalaron que no hay responsabilidad por parte de los vendedores puntualizó Corcuera Cruz.

IMPLEMENTOS TAMBIÉN LLEGARÁN A SEGUROS DE LA REGIÓN CAJAMARQUINA

Llegan 6 camas-camillas a EsSalud Jaén El director del Seguro Social EsSalud de Jaén Dr. William Trigoso, informó que recepcionaron 06 camas-camillas, para ser puestas a disposición de los asegurados a esta entidad, y mucho más aun en esta emergencia nacional por el Covid-19. Indicó que inmediatamente

se dispuso la instalación de las camillas para su pronta utilidad y al servicio de la población jaena, pero con mayor énfasis a los posibles casos de infectados por el virus. “Entre las características que presentan estas camas camillas, está el equipo de sopor-

te, un importante grado de movilización para subir y bajar el nivel de la camilla, barandas de alta movilidad entre otros soportes que podrán ser utilizados en diferentes situaciones y que permitirá una mejor maniobrabilidad y comodidad para el paciente” detalló el representante de EsSalud Jaén. Por su parte, el Ing. José Perales representante de la empresa Metax, señaló que a nivel nacional se entregará alrededor de 400 camas-camillas y en el caso de las regiones de Cajamarca y Amazonas se entregarán 30 camas camillas, para uso prioritario del área de emergencia.

PERSONAS REALIZAN COMPRAS A MERCADOS HASTA TRES VECES AL DÍA

Ciudadanos aún no cumplen con protocolos sanitarios Hay muchos consumidores que realizan compras en los mercados a cada instante y se quitan las mascarillas para hablar por teléfono móvil o conversar con otras personas, a pesar que ambos comportamientos no están permitidos porque aumentan el riesgo de propagación del COVID-19. Además varios comerciantes todavía no cumplen a cabalidad las medidas preventivas del estado de emergencia. El administrador del mercado mayorista Julio Vásquez Acuña de Chota, Milciades Pérez Rojas, exhortó a la población consumidora y a los comerciantes a cumplir las disposiciones enmarcadas en la emergencia sanitaria nacional para prevenir el coronavirus.

Advirtió que hay personas que van hasta más de cuatro veces a comprar en los mercados, cuando deberían hacerlo una vez por día y si es posible transcurrido más tiempo. Mencionó que el municipio chotano encaminó acciones para hacer cumplir los protocolos sanitarios en los mercados, reiterando que también es necesario que la población contribuya con la finalidad de que se cumplan las disposiciones para prevenir la pandemia. Invocó a consumidores y comerciantes a no quitarse la mascarilla para conversar por teléfono o de manera directa con otras personas, más aún ahora que hay mayor afluencia de personas en el mercado mayorista debido al cierre del mercado central.


Miércoles 27 de mayo de 2020 CRUCIGRAMA

ARIES / 21 MAR - 20 ABR Estarás con el ánimo bastante más alto, aunque quizá veas cosas a tu alrededor que te produzcan desagrado y no podrás contener tu opinión. No debes tomártelo tan a pecho porque realmente no es nada grave. Y además no vas a poder cambiarlo. Calma.

TAURO / 21 ABR - 21 MAY No corres ningún riesgo si no te lanzas a la primera aventura que se pone delante de tus ojos. Lo de buscarlas por las redes sociales es algo que para ti solo es un juego la mayor parte de las veces. Ojo con lo que haces y lo que pueden sentir los demás.

GÉMINIS / 22 MAY - 21 JUN Esperas una noticia muy importante y no va a tardar en llegar y verás de qué forma puede cambiar ciertos esquemas y además para mejorar tu vida. Te llegará un soplo de tranquilidad y bienestar. Se lo contarás a todos aquellos a los que aprecias.

PUPILETRAS

CANCER / 22 JUN - 22 JUL No corras demasiado hoy en nada de lo que te toque hacer porque puede salir bastante peor y con consecuencias negativas que si lo haces con calma y pensando muy bien en lo que haces y cómo lo haces. La clave está en aplicar el sentido común.

LEO / 23 JUL - 22 AGO Has conseguido ahorrar bastante en estos últimos tiempos porque has sabido organizar bien tus recursos y eso te vas a dar mucha tranquilidad de cara al futuro. Te vendrá muy bien dentro de poco tiempo y te alegrarás de la decisión cautelosa que tomaste.

VIRGO / 23 AGO - 22 SEP Te vendrá muy bien hacer algún ejercicio, aunque es cierto que no te apetecerá demasiado y que vas a tener que poner mucho de tu parte y tener fuerza de voluntad, pero lo vas a conseguir. Ponte esa meta como algo importante para tu bienestar.

LIBRA / 23 SEP - 22 OCT Seguirás trabajando en un proyecto en el que de alguna manera habías sufrido un parón, pero ahora recuperas el tiempo perdido y te pones a ello con mucho ímpetu renovado y con una gran satisfacción. Las horas se te pasarán volando porque te gusta mucho lo que haces.

ESCORPIO / 23 OCT - 22 NOV Vas a sentir cómo alguien se preocupa especialmente por ti y eso es algo que agradeces mucho, porque notas la empatía y el cariño de esa o esas personas. Proponte no olvidar nunca estas sensaciones tan placenteras que te hacen sonreír.

SAGITARIO / 23 NOV - 22 DIC Es mejor que midas bien tus fuerzas porque quizá ahora necesites un cambio en muchos aspectos y las vas a necesitar todas para hacerle frente a todo eso y llevarlo con la máxima energía posible. En cualquier caso debes apostar por tus virtudes y no por tus defectos.

CARNOSA COJEAR DEBUT DECISIVO DEFENSA DERRUIR IMPEDIR

JACA LISONJA OFENSA OLIGARCA PALIDEZ PALIZÓN

PECERA ROZAR SAGRADA SECAR SUPINO TARRACONENSE VERDUSCA

LABERINTO

DIFERENCIAS

CAPRICORNIO / 23 DIC - 20 ENE No debes de tirar la toalla con un asunto que ahora te parece difícil de resolver y con el que puedas que sientas que alguien está en tu contra. No es así, es que la situación puede ser complicada. Busca soluciones en grupo, eso será importante.

ACUARIO / 21 ENE - 19 FEB Quizá algún hecho del pasado no resuelto y en el que hayas participado de alguna manera que haya afectado a otras personas vuelva a salir a la luz. Es posible que tengas que dar muchas explicaciones. Alguien se siente aún dolido o perjudicado.

PISCIS / 20 FEB - 20 MAR Estarás bastante optimista porque a pesar de todo, ves que se aclaran algunas cosas que aún no veías con nitidez y que de repente un simple hecho varía en tu favor. Esto te hace levantar el ánimo y sonreír. Piensa que el destino es algo que es cambiante.

SUDOKU

09



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.