EDICIÓN IMPRESA LUNES 27-07-2020

Page 1

3829

LUNES

27 de Julio de 2020

diarioelmercurioperu@gmail.com

¡OPERACIÓN TAYTA! Estrategia multisectorial recorrerá diversas zonas de Cajamarca para tamizar con pruebas rápidas a cientos de adultos mayores este 30 y 31 de julio.

Acción cívica será dirigida por el Ministerio de Defensa a través de una delegación de la Marina de Guerra quienes arribarán esta semana a la región.

elmercurio_pe

“Encerrados”, otra vez Ejecutivo manda a cuarentena a Cajamarca, Jaén y San Ignacio.

Ejecutan ensanche de la vía Chota -

El Campamento Vía se convertirá en el principal corredor económico y de integración turística.


02

Lunes 27 de Julio de 2020

OPINIÓN Las regiones ya no pueden seguir igual la pandemia ha hecho má s obAugusto Álvarez Rodrich 1 vias, aunque no para los ciuda-

danos pobres de un paıś en el que morirse en las puertas de un a regionalizació n ya venıá hospital pú blico, por falta de mal y, como varios otros as- atenció n, ya ocurrıá antes de pectos del quehacer na- que llegara el covid-19. cional, con la pandemia solo ex- Lo mismo sucede con un modeplosionó . lo de regionalizació n establecido Esto debe motivar un rediseñ o hace casi dos dé cadas como resurgente, pero bien pensado, de puesta a un problema obvio, pela regionalizació n que, sin per- ro que se planteó con improvisader la descentralizació n de las ció n y cuyos principales perjudidecisiones en el territorio, corri- cados han sido los ciudadanos. ja sus deficiencias. La pandemia solo ha sido el detoEs lo mismo que ocurre con la sa- nador de un problema que ya lud pú blica y, en general, con los existıá, el cual se expresa de maservicios pú blicos fundamenta- nera dramá tica en varias regioles, cuya debilidad explica las nes en las que el sistema de saprofundas brechas sociales que lud pú blico ha colapsado, siendo

L

Arequipa el caso má s notorio en este momento, pero en modo alguno el ú nico. La desesperació n en otras regiones como Huá nuco crecerá , dejando de lado la ilusió n de que la altura era una defensa para zonas andinas pobres. La ineptitud grotesca del gobernador Elmer Cá ceres de Arequipa es, sin duda, parte del problema, llegando al exabrupto de ni siquiera haber usado el equipamiento enviado para combatir la pandemia en su regió n, pero el fondo del problema es una regionalizació n mal planteada y peor implementada. La intervenció n de la salud en Arequipa, que Cá ceres llama de

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE CIUDADANÍA Y CIENCIAS SOCIALES FORMA DOCENTES QUE CONTRIBUYEN CULTURA DEMOCRÁTICA E INCLUSIVA

Aprueban diseño curricular para especialidad de secundaria de institutos pedagógicos

E

l Ministerio de Educación (Minedu), mediante la Resolución Viceministerial N°1352020, aprobó el diseño curricular del programa de estudios de secundaria, especialidad de Ciudadanía y Ciencias Sociales, para institutos pedagógicos, cuyo objetivo es formar docentes que contribuyan al establecimiento de una cultura democrática e inclusiva, orientada a la construcción de ciudadanía. Este diseño curricular reemplaza al promulgado en el 2010, que no se encuentra ar-

ción Inicial Docente en el siglo XXI. La elaboración de estos programas de estudios ha contado con la participación de docentes investigadores, académicos, representantes nacionales de organizaciones y funcionarios del Minedu, además de docentes formadores de institutos y universidades de Educación Superior que cuentan con las carreras de Ciudadanía y Ciencias Sociales. En las mesas de consulta y trabajo se realizaron aportes, sugerencias y recomendaciones para la mejora de las demandas de la especialidad, así como sobre la organización de ticulado con los nuevos docu- la malla curricular y las desmentos de política educativa, cripciones de los cursos. entre ellos, el Marco del Buen Desempeño Docente La principal característica del (MBDD), aprobado con la DCBN es que presenta un RM N°0547-2012-ED, y el nuevo perfil de egreso que deCurrículo Nacional de la Edu- sarrolla competencias profecación Básica (CNEB), apro- sionales docentes, lo que lo bado con la RM N° 281- vincula con el MBDD y presenta un nuevo enfoque de la 2016-MINEDU. Cabe precisar que el Diseño especialidad que sirve de baCurricular Básico Nacional se a la formación propuesta, (DCBN) de Ciudadanía y lo que lo articula con el Ciencias Sociales se enmar- CNEB. Para su elaboración, ca dentro del conjunto de de- se ha revisado los marcos acsafíos generales y específi- tuales en relación a las Ciencos de la educación superior cias Sociales, ciudadanía y dey, en particular, de la Forma- sarrollo personal.

modo conmovedoramente indebido ‘acompañ amiento’, será pedida en varias zonas. El problema no es de recursos –las regiones tienen sin usar S/ 15 mil millones por canon minero– sino de diseñ o, funciones y capacidades de gestió n, ası́ como de una incorrecta relació n de las administraciones regionales y municipales con el gobierno central, lo cual debe ser corregido en el marco de una reforma del estado que no retroceda en el afá n de la descentralizació n de las decisiones, sino que las reestructure pensando antes que nada en el ciudadano. Las regiones no pueden seguir igual.

EN SEGUNDO TRAMO DEL BONO FAMILIAR UNIVERSAL

Más de 687 mil hogares rurales recibirán subsidio de s/ 760

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social aprobó, mediante RM N° 1062020-MIDIS, el segundo grupo de hogares beneficiarios del Bono Familiar Universal (BFU) en el ámbito rural. Según la norma, 687 147 hogares rurales recibirán el subsidio de S/ 760 que el Estado brinda a las poblaciones vulnerable en el marco de los estados de emergencia nacional y emergencia sanitaria decretados por la pandemia del coronavirus. El MIDIS es responsable de la entrega del subsidio a este grupo de hogares rurales, que representa el 27.5% de los casi 2.5 millones de hogares que en total accederán al segundo tramo del Bono Familiar Universal. El Ministerio de

Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) se encargará de la entrega del bono a los otros 1.8 millones de hogares, correspondientes al ámbito urbano. “Sumando todos los bonos que viene entregando el Ejecutivo, con el segundo tramo del Bono Familiar Universal se completará la entrega del subsidio de 760 soles a unos 8.5 millones de hogares, lo que representa la mayor operación de protección económica a poblaciones vulnerables realizada por el Estado peruano en toda la historia del país”, subrayó la titular del MIDIS, Patricia Donayre. La lista de hogares beneficiarios fue elaborada en base al Registro Nacional de Hogares (RNH), gestionado por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), que a su vez tuvo como insumo la información consignada por la ciudadanía en la plataforma web que se habilitó para tal fin, el Padrón General de Hogares, el Censo Nacional de Población y Vivienda, la data oficial de planilla pública y privada, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.


Lunes 27 de Julio de 2020

ACCIÓN CÍVICA UNIRÁ A DIVERSAS ENTIDADES ESTATALES LOS PRÓXIMOS DÍAS

EN LA LISTA TAMBIÉN FIGURAN LAS PROVINCIAS DE JAÉN Y SAN IGNACIO

Vuelve la cuarentena a Cajamarca El cruel avance de la COVID-19 en distintas regiones de todo el territorio nacional y los nuevos casos de que se han presentado en las últimas semanas han obligado al Poder Ejecutivo a aprobar el Decreto Supremo 129-2020-PCM, el cual extiende desde el domingo 26 la cuarentena a las provincias de Cajamarca, Jaén y San Ignacio de la región cajamarquina. Según la norma aprobada hoy en el Diario Oficial El Peruano, en dichas provincias estará permitido el desplazamiento de las personas únicamente para la prestación y acceso a servicios y bienes esenciales. Ante el avance de la COVID-19 y con dicha modificación, se dispone el aislamiento social obligatorio desde las 20:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente. Recordemos que en el último reporte de la Dirección Regional de Salud, la región Cajamarca registra 11 333, 309 fallecidos y 4 528 recuperados. Ayer, el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, dijo este domingo que la decisión del Ejecutivo de ampliar la cuarentena generalizada en provincias de Cajamarca y Cusco (La Convención) obedece a fundamentos netamente médicos, antes que políticos. “Este tipo de decisiones las adopta el gobierno en base a criterios netamente médicos evaluados por el Ministerio de Salud. No son decisiones que se adoptan en base a criterios políticos, y esa es la razón por la que se tomó esta determinación”, señaló desde Chimbote.

de manera continua, e intervine cuando requieren asistencia médica, psicológica, alimentaria y otras. “La operación consiste en llegar a los adultos mayores más vulnerables, para saber si están contagiados o tienen riesgo de contagio por su entorno; a ellos el Ministerio de Salud les dará su medicina y el Indeci alimentos para que puedan enfrentar la cuarentena” indicó, James Thornberry Schiantarelli, vicealmirante de la Marina de Guerra del Perú, encargado de la planificación del Megaoperativo. El mando militar también señaló que para hacer efectiva esta operación se trasbolsas de alimentos de pri- ladará a Cajamarca personal de salud de otras regiomera necesidad. La jornada de dos días se ha- nes. ce realidad gracias al padrón Como se recuerda la primede adultos mayores en esta- ra jornada de la Operación do de vulnerabilidad y per- Tayta, se desarrolló el marsonas con discapacidad seve- tes 21 de julio en el barrio ra identificados por la estra- San José, en una actividad tegia Amachay, que dirige la que fue encabezada por el municipalidad provincial de alcalde provincial de CajaCajamarca, y que monitorea marca, Andrés Villar Narro.

Operación Tayta vuelve con fuerza

L

os próximos 30 y 31 de julio, la Operación Tayta recorrerá diversas zonas de Cajamarca para tamizar con pruebas rápidas a cientos de adultos mayores de la ciudad, y al mismo tiempo dotarlos de medicamentos y canastas de alimentos para quienes resulten con resultados posi-

tivos. La Operación Tayta, será dirigida por el Ministerio de Defensa, a través de una delegación de la Marina de Guerra que llegará a Cajamarca esta semana, con el soporte de la Red de Salud de Cajamarca y EsSalud. Mientras que el Instituto de Defensa Civil apoyará con

03


04

Lunes 27 de Julio de 2020

¡CUARENTENA I!

El arte de lo imposible Mirko Lauer

V

amos camino de superar la frase atribuida a Otto von Bismarck según la cual la política es el arte de lo posible, y aquí la política se va volviendo la actividad donde todo, es decir cualquier cosa, es posible. En pocos días hemos visto varios notables ejemplos de asalto a la razón y desafío a la realidad. Una congresista ha planteado que solo puedan candidatear a la presidencia los fundadores de partidos. Una evidente propuesta con nombres propios, si bien resulta difícil desentrañar cuáles serían esos nombres. Los partidos antiguos quedarían fuera de competencia, en beneficio de los más nuevos. La única ventaja sería anular los vientres de alquiler. Un fiscal ha pedido que el partido de esa misma parlamentaria “fundacionista” sea retirado de circulación por dos años y medio, por entorpecer sus investigaciones. Por ese camino casi todos los partidos van a vivir en constante peligro de terminar cerrados. Es un extraño caso de culpa colectiva. Sorprende que esto no se practicara antes. En medio de estos dos espectaculares planteamientos hay otros menores, pero igual de desubicados, como los que buscan chocolatear las fechas o las modalidades que permiten o impiden candidatear. Probablemente cada iniciativa de estas apunta a un blanco, pero es sorprendente que lo hagan con una puntería tan virola. Parte de esto parece venir potenciado por el deseo de hacer reformas políticas sin el debido entrenamiento ni la mínima formación, y a la vez por la búsqueda de alivio a la crisis mediante soluciones drásticas. Es un clima que al parecer invita a dar rienda suelta a la imaginación creadora, sin considerar fundamentos ni medir consecuencias.

Hasta que por fin el presi hizo caso a los políticos cajamarquinos en general. La presión que hicieron estos en la última semana sí dio resultados. Sin embargo, el retorno de cuarentena en Cajamarca, Jaén y San Ignacio es por una semana, quiere decir hasta el viernes 31 y con una posible ampliación. Veremos…

¡CUARENTENA II! Y es que muy aparte de que haya vuelto la cuarentena en tres provincias de nuestra región, también debió ser declarada en emergencia y tener más apoyo por parte del Gobierno central. Nuestra realidad es casi similar a la de Arequipa y muchas autoridades cajachas creen que 7 días de aislamiento social será la solución para nuestro problema.

LOS FIGURITAS I No es por nada pero este Congreso está cayendo espeso por sus leyes populistas, unas aceptadas y otras en stand by… El último fin de semana un grupito de parlamentarios del corazón llegaron a dizque inspeccionar el Hospital General de dicha provincia, cuando ya otras autoridades hicieron su chamba en mostrar la precaria realidad del referido nosocomio…

LOS FIGURITAS II Por qué estos queridos padres de la patria no visitaron en su momento –cuando inició la pandemia- a Jaén y a otras provincias para advertir la falta de implementos… Claro, quieren hacer su discursito de un minuto para quedar bien con la colectividad. Nosotros, los peruanos, siempre actuamos cuando las cosas están fregadas. Sino pregúntenles a mis amigos de la Di...

SE ACHORÓ Don Chuqui anunció que su mancha de ronderitos abusivos no controlarán el ingreso a Cajamarca, ni mucho menos batallarán con los irresponsables que no acaten el retorno de la cuarentena. El bravo señala que nuestra región ya está infectada y que no arriesgará a su gente. Prácticamente nos dijo << friéguense por giles>>. Simple y sencillo.

CON FE Un grupo de familiares de pacientes hospitalizados por el Covid-19 se arrodillan en las afueras del Hospital General de Jaén suplicando que sus enfermos se curen de esta complicada enfermedad. "Amado Dios, allá en la eternidad, en tu inmenso amor, sabemos que no nos desamparas", rogaban al unísono.


Lunes 27 de Julio de 2020

Hija de amigo de Vizcarra obtuvo contratos con el Estado por hasta S/ 75 mil sin graduarse

Fiorella Alvarado, hija de José Luis Alvarado Gonzáles quien es amigo del mandatario Martín Vizcarra, obtuvo contratos en el Programa Subsectorial de Irrigaciones adscrito al Ministerio de Agricultura desde el 2018.

CANALIZÓ AYUDA Y LOGRÓ COMPROMISO DEL ALCALDE DE LOS BAÑOS DEL INCA EN MEJORAR SUS CONDICIONES DE VIDA

Red Amachay asistió a damnificados

L

a tarde del sábado 25 de julio, un total de 16 personas fueron afectadas por el derrumbe de su vivienda de adobe, en el caserío de Tres Molinos, distrito de Los Baños del Inca. Entre los afectados se encuentran dos adultos mayores en alto estado de vulnerabilidad uno de ellos con discapacidad visual y su esposa quien padece anemia severa.

El Gobierno Regional de Cajamarca, la Dirección Regional de Salud, la Red de Salud Cajamarca, Samu, EsSalud, Indeci, Policía Nacional, Ejército Peruano y la Junta Vecinal del Barrio La Colmena realizaron la campaña de pruebas rápidas, entrega de Ivermectina y tratamiento contra el Covid-19 en las plataformas del barrio La Colmena. De 868 pruebas aplicadas, 160 personas dieron positivo a Covid-19 con prueba rápida en el marco de la intervención comunitaria Yo me Apunto. Los profesionales de las instituciones que se sumaron a esta campaña realizaron la entrega de Ivermectiva a los

05

berto Aguilar Flores, se comprometió a hacer esfuerzos para mejor las condiciones de su vivienda y así darles mayor tranquilidad a estos adultos mayores en situación de vulnerabilidad y a su numerosa familia. AMACHAY es una palabra quechua que significa en español: “PORQUE TE QUIERO, TE CUIDO”, y se encarga de velar por los adultos mayores para lo cual coordina con instituciones y empresas privadas para buscar ayuda y soporte. En estos tiempos de pandemia AMACHAY coordina, por ejemplo, con la Dirección de Salud Ante la emergencia la (DIRESA) para el cuidado RED AMACHAY que lide- de los adultos mayores conra la municipalidad pro- tra el nuevo coronavirus. vincial de Cajamarca – Pero también, se encarga MPC y la municipalidad de canalizar ayuda en caDistrital de Los Baños del sos de abandono, violenInca coordinaron para brin- cia, alimentación y desdar la ayuda más urgente protección como este caso como carpas y alimentos, en el caserío Tres Molinos obteniendo la respuesta in- en coordinación con el mediata del representante MIMF, quienes podrán de Defensa Civil de Baños contar con una construcdel Inca, Luis Esaine Pu- ción más sostenible no solo para ellos, sino también ga. El alcalde bañosino, Edil- para su numerosa familia.

INSUMOS PERMITIRÁN PROTEGER A POBLACIÓN VULNERABLE Y CONTROLAR EL CONTAGIO DEL COVID-19

Diresa entrega 124 mil mascarillas comunitarias a municipalidades La Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional de Cajamarca entregó 124 mil mascarillas faciales reutilizables de uso comunitario a las municipalidades de San Ignacio y de Los Baños del Inca en el marco de la pandemia mundial por COVID-19. Esta entrega complementa a la realizada hace algunas semanas a los gobiernos locales de Cajabamba, Celendín, Hualgayoc y Cajamarca cuyos representantes recibieron alrededor de 100 mil mascarillas similares. Por parte del distrito de Los Baños del Inca, su alcalde, Edilberto Aguilar recepcionó este lote consistente en 59 mil 656 mascarillas para ser entregadas luego a la po-

SE REALIZARON 868 PRUEBAS RÁPIDAS Y SE REPARTIÓ IVERMECTINA A LOS INFECTADOS

160 ciudadanos dieron positivo al Covid-19 en barrio La Colmena pacientes positivos y aquellos que presentaron síntomas, los mismos que se comprometieron a utilizar el medicamento responsablemente. Tras la aplicación de la prueba rápida y detección de los casos positivos, los especialistas brindaron atención psicológica e iniciaron el tratamiento, además de las orientaciones para cumplir con los protocolos y aislamiento respectivo. También se otorgó una canasta de víveres a todas las personas que dieron positivo a Covid-19, gracias al apoyo brindado por Indeci.

blación pobre y extremadamente pobre. Johan Flores Jiménez, gerente de Servicios Públicos de la Municipalidad de San Ignacio, fue el encargado de recibir el segundo lote de 64 mil 788 mascarillas comunitarias. Estas mascarillas de distribución gratuita servirán para proteger, sobretodo, a la población vulnerable como adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes y población penitenciaria. Estas mascarillas comunitarias cumplen los estándares sanitarios y fueron concretadas luego de las gestiones realizadas por la Diresa ante el Ministerio de Salud.

Las autoridades regionales agradecieron la participación masiva de la población de la Ciudad del Cumbe y resaltaron el compromiso de todos los asistentes para enfrentar a la pandemia por coronavirus. Tras la campaña, los equipos especializados realizaron la respectiva desinfección de la zona en coordinación con la junta vecinal del barrio. También se hizo un llamado a toda la población a seguir cumpliendo los protocolos de seguridad y cuidado para evitar el contagio por Covid19, resaltando que se debe realizar una adecuada higiene, especialmente el lavado de manos, el uso de mascarilla obligatorio y el distanciamiento social.


06

Lunes 27 de Julio de 2020

Comisión de alto nivel del Gobierno llega este lunes a Espinar para reiniciar el diálogo

E

l 23 de julio de 2018 abrió sus puertas el MAT Interactivo, una iniciativa impulsada por ALAC | Yanacocha que busca promover una ciudadanía con pensamiento crítico y responsable con su ambiente, a partir del conocimiento científico de dos elementos fundamentales para la vida: el agua y la tierra. Este año, debido a la coyuntura, el museo conmemoró su aniversario con una charla virtual denominada “Ciencia y la formación de ciudadanos responsables con su ambiente” en la que participaron reconocidas personalidades como la Dra. Nicole Bernex, Marco Rinaldi, Jaime Alcalde y Sandro Venturo, referentes nacionales y locales en temas de recursos hídricos, ciencia y tecnología, educación y comunicación social, ejes que sustentan la propuesta del MAT Interactivo. Todos ellos resaltaron el aporte que los museos brindan a la sociedad generando no solo aprendizajes, sino un sentido de pertenencia sobre su entorno social y am-

El Ejecutivo aceptó que la reunión sea en esta provincia cusqueña. Por su parte, la población debe levantar la huelga indefinida para que el encuentro se de en un clima de paz.

MUSEO PROMUEVE LA CIENCIA DE MANERA DIVERTIDA EN CAJAMARCA

Museo Agua y Tierra Interactivo cumplió dos años

biental. Felicitaron el rol que viene desarrollando el MAT Interactivo a través de su modelo de educación no formal, donde la ciencia se hace sencilla y divertida y

fortalece la capacidad de indagación del visitante, en especial de niñas, niños y jóvenes para formularse interrogantes y desarrollar pensamiento crítico.

rrollado campañas itinerantes, con la Cienciamóvil, logrando que más de 5 000 personas de zonas rurales y periurbanas de Cajamarca puedan experimentar, descubrir o fortalecer sus conocimientos sobre temas cotidianos como el ciclo del agua, los minerales en los seres vivos, la formación del suelo, entre otros. “Los desafíos y las expectativas que ha generado el MAT Interactivo son altos, ello nos motiva a continuar adaptándonos a nuevos formatos, nueva tecnología y un público cada día más exigente: los niños; y a unir esfuerzos para promover una generación de ciudadanos informados, con capacidad de En estos dos años ha recibi- asumir retos y compromisos do a más de 23,900 perso- con el desarrollo de su comunas, en su mayoría estudian- nidad”, manifestó Violeta Vites de instituciones educati- go, Directora de ALAC | Yavas de distintos distritos de nacocha, durante su particiCajamarca. Además, ha desa- pación.

cal”, puntualizó Tangherlini. Cabe destacar, que el material utilizado para la construcción del muro de los cobertizos varía entre adobe, piedra, bloqueta y/o tapial. El funcionario también recon medidas de aproxima- calcó que los cobertizos no damente 160 m2 de área to- solo protegerán a las cabetal, cada uno de estos tendrá zas de ganado ante los fenóuna plataforma de concreto menos climáticos adverpara realizar el trabajo de es- sos, sino también facilitaquila y manejo ganadero lo- rán otras acciones como la esquila de fibra o lana, clasificación de hatos, manejo sanitario, buenas prácticas en los sistemas de producción y análisis de riesgo, entre otros. “Es importante mencionar que para la implementación de estos cobertizos se ha realizado previamente una coordinación y se ha elaborado un padrón de beneficiarios, de manera articulada con las autoridades comunales, gobiernos locales y familias beneficiadas”, mencionó.

ACCIÓN ES EJECUTADA POR EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO, A TRAVÉS DE AGRO RURAL

Destinan dinero para proteger cabezas de ganado en 12 regiones del país Más de 50 millones de soles son destinados para proteger un total de 298 500 cabezas de camélidos sudamericanos y ganado ovino, ante las bajas temperaturas gracias a la implementación de módulos para el resguardo del ganado (cobertizos) ejecuta Agro Rural del Ministerio de Agricultura y Riego, en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2020. Así lo informaron representantes de la Dirección de Gestión de Recursos Naturales, Riesgo y Cambio Climático de Agro Rural, quien a su vez agregaron que dicha acción se efectuará en 12 regiones del Perú con el fin de salvaguar-

dar uno de los principales medios de subsistencia de la agricultura familiar. “Esta infraestructura, que por lo general se construye a más de 3800 m.s.n.m., se podrá en marcha en 51 provincias y 107 distritos de las regiones de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Moquegua, Pasco, Puno, Tacna y por primera vez en Áncash y Lima”, aseguró Angello Tangherlini, director ejecutivo de Agro Rural. Agregó que, para ello, el Minagri asignó un presupuesto de S/ 50 745 000 y que además se verán beneficiadas cerca de 3 mil familias del campo dedica-

das a las diferentes actividades ganaderas, principalmente. “Serán 2985 módulos para el resguardo del ganado los que serán implementados


Lunes 27 de Julio de 2020

Mazzetti sobre crisis sanitaria: “Estamos aprendiendo a golpes la importancia de planicar y prever”

07

La ministra de Salud habló sobre la situación actual de la pandemia en el Perú. "Esto va a ser duro y todavía nos esperan más meses de lucha sostenida", señaló.

NO OBSTANTE RESCATA EL TOQUE DE QUEDA

Alcalde de Jaén disconforme con regreso de cuarentena

VÍA SE CONVERTIRÁ EN EL PRINCIPAL CORREDOR ECONÓMICO Y DE INTEGRACIÓN TURÍSTICA

Realizan ensanche de la vía Chota al Campamento

M

ejorar las vías de acceso a la ciudad de Chota, es una decisión responsable y seria del alcalde Werner Cabrera Campos, para garantizar la fluidez del transporte de carga, pasajeros y vehículos menores en una carretera de doble vía para evitar congestión vehicular. El ensanche y afirmado de la carretera: Chota – El Toril – Pingobamba Alto – Pingobamba Doñana – Puente Blanco, se convierte en la principal vía del corredor económico y de integración turística del valle Doñana y el lugar turístico El Campamento. El alcalde Werner Cabrera ofreció mejorar la citada carretera, y lo está cumpliendo conjuntamente con los dirigentes comunales que conversan con los propietarios de

los terrenos para que autoricen el ensanche de carretera de: 4 metros a 10 metros de ancho. Los tenientes gobernadores y dirigentes ronderos, agradecieron a los propietarios de los terrenos por ceder los pases; así mismo, agradecieron al alcalde Werner Cabrera por el buen trabajo en carretera para integrar a los pueblos. En otro momento, los líderes comunales afirmaron que: “antes la carretera era de 4 metros de ancho, parecía un camino de herradura, cuando se encontraban dos autos no podían darse pase y tenía que retroceder largos tramos para ceder el pase”. Ahora tendremos una carretera de 10 metros de ancho, fluirá el tránsito a doble carril donde miles de agricultores y

PARA MEJORAR ATENCIÓN E IMPLEMENTAR EQUIPOS MÉDICOS

MEF transfirió más de S/ 27 millones para HGJ El último sábado se conoció de la transferencia de 27 millones 606 mil 776 soles del Ministerio de Economía y Finanzas al Gobierno Regional de Cajamarca para financiar la operación y mantenimiento del Hospital General de Jaén, con la finalidad de reforzar la respuesta sanitaria en el marco de la emergencia por los efectos del Covid-19. Esta gestión de las autoridades cajamarquinas se oficiali-

zó a través del Decreto Supremo N° 196-2020-EF, del 24 de julio de 2020, a través del cual se atiende el plan de implementación multianual – PIM 2020-2022 del Hospital General de Jaén, aprobado por la Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional de Cajamarca. “Gracias a las coordinaciones realizadas con el Presidente de la República, ministra de Economía y Finanzas, minis-

ganaderos acudirán a los mercados de Chota; así mismo, será la principal vía turística por su impresionante paisaje y clima agradable de El Campamento en el valle Doñana. En el recorrido de importante carretera se ubicará la futura Plaza Pecuaria en Pingobamba; donde, las gerencias de Infraestructura y Desarrollo Económico realizan trabajos de acondicionamiento en un espacio de 3 hectáreas y media. Los dirigentes campesinos agradecieron al alcalde Werner Cabrera Campos por ofrecer la construcción del Centro Turístico El Campamento para atraer al turista local, regional y nacional y dinamizar la economía local.

tra de Salud, ministro de Defensa y la directora del Hospital de Jaén, logramos la aprobación del DS que transfiere aproximadamente 27 millones de soles”, informó el gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara. Indicó que trabaja “para concretar la puesta en marcha de un Hospital Temporal para San Ignacio y también sentar las bases para iniciar la infraestructura del Nosocomio de frontera” asimismo se refirió al trabajo “para lograr la transferencia financiera para nuestros hospitales de Cutervo, Chota, Bambamarca, Simón Bolívar, Hospital Regional, Celendín y Cajabamba”.

El alcalde provincial de Jaén Francisco Delgado Rivera, mostró su inconformidad con el regreso de la cuarentena obligatoria en su ciudad si esta no viene con el apoyo económico a las familias que no resisten más el golpe devastador a su economía. Manifestó que no se cuenta con el recurso humano de las fuerzas del orden suficiente para controlar una ciudad de 120 mil habitantes con una dinámica económica importante para la región. “Hago un llamado a los señores parlamentarios de nuestra región en ser más sensatos con sus pedidos al Ejecutivo y no empeorar nuestra crisis sanitaria y económica”, sostuvo el burgomaestre quien se pronunció a través de sus redes sociales. Delgado Rivera detalló que necesitan seguir reforzando el primer nivel de atención en salud, como por ejemplo visitar barrios

y casas, pues las 120 mil dosis de ivermectina proporcionada por su municipio, sean producidas en menor tiempo y se reparta de manera masiva y comunitaria. “Necesitamos más médicos, especialistas, técnicos, licenciados de la salud, laboratoristas etc. Asimismo, adquirir 150 mil tratamientos básicos para tratar desde el primer nivel de salud la Covid-19 y que cada familia jaena lo tenga en su hogar (kits anti Covid, donde dicha inversión no superaría los S/ 3 millones. Agregó que se debe educar e insistir a la población que la mejor vacuna es la prevención y respetando el distanciamiento social, el uso de protectores de bioseguridad y sobre todo evitar reuniones familiares y sociales. Sin embargo, el burgomaestre indicó estar de acuerdo con el toque de queda, ya que la medida permite el control nocturno de la ciudad y en reducir la delincuencia.


08

Lunes 27 de Julio de 2020

Chehade: “No me gusta Cateriano, pero hay que darle el benecio de la duda” EN LA PROVINCIA DE CHOTA

Iniciarán obra de agua potable y alcantarillado

E

l último viernes funcionarios de Pro Región realizaron la entrega de terreno a la empresa que ejecutará el proyecto “Puesta en marcha del sistema de agua potable y alcantarillado”. Equipo técnico de Semapa Chota y regidores: Humberto Herrera, Jorge Tantaleán, Rosendo Delgado y Darwin Jiménez participaron del ac-

to de entrega de terreno y de verificación del sistema de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Chota. Los trabajos consisten en: poner en funcionamiento de las redes de distribución de agua potable, cambio de las válvulas reductoras de presión, refaccionar las fugas de tuberías de distribución de agua potable, instalación de tubería en los tramos que

falta de la rede matriz del Túnel Conchano, etc. Asimismo, el mejoramiento del sistema de alcantarillado según expediente técnico. Semapa, Gerencia de Infraestructura y regidores fiscalizarán los trabajos para que la obra se haga bien y garantizar el funcionamiento del sistema de agua potable y alcantarillado en la ciudad de Chota.

INSTALACIÓN SE PREVÉ PARA SETIEMBRE

Millonaria recaudación para planta de oxígeno Más de un millón de soles se logró recaudar en la colecta pública que organizó Jaén, con el fin de adquirir una planta de oxígeno. Esta unión entre los pobladores, autoridades y empresas per-

mitió que el sueño de instalar este equipo en el Hospital General de la provincia. Además, también se adquirirá 400 balones de oxígeno para la atención de los pacientes con coronavirus. En ese

sentido, el alcalde de la comuna, Francisco Delgado Rivera, agradeció por la colaboración de todos. Asimismo, confirmó que el dinero será transferido a la comisión liderada por el Vicariato y la Cámara de Comercio de Jaén, que ya se puso en contacto con una empresa colombiana que se encargará de fabricar la planta. “Se ha emitido la orden de compra y esperamos contar con la planta de oxígeno en setiembre”, estimó. Según el último reporte de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Cajamarca, la provincia de Jaén registra 4 416 contagiados y 148 fallecidos por la COVID-19.

El presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, Omar Chehade, reiteró que no renunciará al cargo e informó que desde agosto van a convocar a especialistas para retomar el debate sobre la reforma de la eliminación de la inmunidad.

VIAJES NO SON SEGUROS POR FALTA DE MEDIDAS SANITARIAS, PROVOCANDO AUMENTO DE CONTAGIOS DE LA COVID-19

Buses interprovinciales no cumplen protocolos sanitarios Las empresas de transporte interprovincial que llegan a la provincia de Celendín, en la región Cajamarca, incumplen los protocolos de bioseguridad y son un foco infeccioso de contagios de la COVID-19. Andrea Arias Araujo, directora de la Red III de Salud de Celendín, mostró su preocupación que esta situación ha sido infringida básicamente por las empresas de transportes procedentes de la ciudad de Lima. Uno de los casos es el bus “Turismo del Norte”. La funcionaria indicó que los buses interprovinciales presentan las siguientes irregularidades: carecen de una estructura que divida el asiento entre pasajeros, los conductores no usan los equipos de protección, viajan personas mayores de 60 años y menores de 14 años documentos legales, entre otras observaciones. Sobre esto, el Ministerio de Transporte y Comuni-

caciones (MTC) dispuso que las empresas podrían funcionar al 100% de su capacidad, siempre y cuando tengan una cortina de polietileno entre un asiento y otro, evitando el contacto entre pasajeros. “Hemos solicitado a la Sutran que intervenga a los buses de una manera más efectiva, a fin de evitar que siga incumpliendo los protocolos. También hemos dado aviso a la fiscalía de turno, pero nos han precisado que ya es competencia del Ministerio de Transporte”, mencionó. Arias Araujo precisa que en cuatro intervenciones a buses interprovinciales que infringen la norma, se ha detectado al menos 23 casos positivos de coronavirus. “Una de las empresas que más ha infringido la norma es Turismo del norte. Y lo más preocupante es que tampoco se puede disponer que los pacientes positivos realicen cuarentena en un establecimiento”, mencionó.


Lunes 27 de Julio de 2020 CRUCIGRAMA

ARIES / 21 MAR - 20 ABR Estarás con el ánimo bastante más alto, aunque quizá veas cosas a tu alrededor que te produzcan desagrado y no podrás contener tu opinión. No debes tomártelo tan a pecho porque realmente no es nada grave. Y además no vas a poder cambiarlo. Calma.

TAURO / 21 ABR - 21 MAY No corres ningún riesgo si no te lanzas a la primera aventura que se pone delante de tus ojos. Lo de buscarlas por las redes sociales es algo que para ti solo es un juego la mayor parte de las veces. Ojo con lo que haces y lo que pueden sentir los demás.

GÉMINIS / 22 MAY - 21 JUN Esperas una noticia muy importante y no va a tardar en llegar y verás de qué forma puede cambiar ciertos esquemas y además para mejorar tu vida. Te llegará un soplo de tranquilidad y bienestar. Se lo contarás a todos aquellos a los que aprecias.

PUPILETRAS

CANCER / 22 JUN - 22 JUL No corras demasiado hoy en nada de lo que te toque hacer porque puede salir bastante peor y con consecuencias negativas que si lo haces con calma y pensando muy bien en lo que haces y cómo lo haces. La clave está en aplicar el sentido común.

LEO / 23 JUL - 22 AGO Has conseguido ahorrar bastante en estos últimos tiempos porque has sabido organizar bien tus recursos y eso te vas a dar mucha tranquilidad de cara al futuro. Te vendrá muy bien dentro de poco tiempo y te alegrarás de la decisión cautelosa que tomaste.

VIRGO / 23 AGO - 22 SEP Te vendrá muy bien hacer algún ejercicio, aunque es cierto que no te apetecerá demasiado y que vas a tener que poner mucho de tu parte y tener fuerza de voluntad, pero lo vas a conseguir. Ponte esa meta como algo importante para tu bienestar.

LIBRA / 23 SEP - 22 OCT Seguirás trabajando en un proyecto en el que de alguna manera habías sufrido un parón, pero ahora recuperas el tiempo perdido y te pones a ello con mucho ímpetu renovado y con una gran satisfacción. Las horas se te pasarán volando porque te gusta mucho lo que haces.

ESCORPIO / 23 OCT - 22 NOV Vas a sentir cómo alguien se preocupa especialmente por ti y eso es algo que agradeces mucho, porque notas la empatía y el cariño de esa o esas personas. Proponte no olvidar nunca estas sensaciones tan placenteras que te hacen sonreír.

SAGITARIO / 23 NOV - 22 DIC Es mejor que midas bien tus fuerzas porque quizá ahora necesites un cambio en muchos aspectos y las vas a necesitar todas para hacerle frente a todo eso y llevarlo con la máxima energía posible. En cualquier caso debes apostar por tus virtudes y no por tus defectos.

CARNOSA COJEAR DEBUT DECISIVO DEFENSA DERRUIR IMPEDIR

JACA LISONJA OFENSA OLIGARCA PALIDEZ PALIZÓN

PECERA ROZAR SAGRADA SECAR SUPINO TARRACONENSE VERDUSCA

LABERINTO

DIFERENCIAS

CAPRICORNIO / 23 DIC - 20 ENE No debes de tirar la toalla con un asunto que ahora te parece difícil de resolver y con el que puedas que sientas que alguien está en tu contra. No es así, es que la situación puede ser complicada. Busca soluciones en grupo, eso será importante.

ACUARIO / 21 ENE - 19 FEB Quizá algún hecho del pasado no resuelto y en el que hayas participado de alguna manera que haya afectado a otras personas vuelva a salir a la luz. Es posible que tengas que dar muchas explicaciones. Alguien se siente aún dolido o perjudicado.

PISCIS / 20 FEB - 20 MAR Estarás bastante optimista porque a pesar de todo, ves que se aclaran algunas cosas que aún no veías con nitidez y que de repente un simple hecho varía en tu favor. Esto te hace levantar el ánimo y sonreír. Piensa que el destino es algo que es cambiante.

SUDOKU

09


10

Lunes 27 de Julio de 2020 D E P O R T E S

Edison Flores envía ayuda a sus familiares infectados con la COVID-19 Foto: Luis Padilla M.

La agencia asesora AGREF emitió un comunicado señalando la ayuda que Edison Flores hizo llegar a sus parientes infectados de coronavirus.

CAJAMARQUINOS ENFRENTARÁN AL ROJO MATADOR EL PRÓXIMO 9 DE AGOSTO

Los números del UTC – S. HUANCAYO

E

l 20 de octubre de 2019, fue el último partido que disputó la Universidad Técnica de Cajamarca - UTC en el estadio Miguel Grau del Callao en el empate a cero ante el Deportivo Municipal. Desde el 2013, el Gavilán visitó en 20 ocasiones el coloso chalaco, donde consiguió 9 empates, 7 derrotas y 4 victorias, incluido el partido por Copa Sudamericana ante el Rampla Juniors de Uruguay. Encuentro acabó 2 a 0 a favor del equipo cajamarquino.

JUVENTUS LOGRA SU NOVENO 'SCUDETTO' CONSECUTIVO DE LA MANO DE CR7

Fuera de Serie Juventus alargó su supremacía en Italia este domingo, luego de vencer 2-0 a Sampdoria en el marco de la jornada 36 de la Serie A, en el Juventus Stadium de Turín. Los bianconeros sumaron 83 puntos y le sacaron siete de ventaja al Inter (su escolta) a falta de dos jornadas para el final de torneo. Cristiano marcó el primero pero falló un penal. Dybala se fue lesionado antes del primer tiempo. El portugués Cristiano Ronaldo, que anotó el 1-0 y propició el segundo, pero falló un penal, logró su tercer trofeo italiano, tras la Serie A y la Supercopa del año pasado, y el número 31 de su carrera, 29 para clubes además de la Eurocopa

y la Liga de Naciones UEFA conquistadas con Portugal. Fue necesaria una jugada ensayada para romper la igualdad. En el séptimo minuto de tiempo añadido de la primera mitad, el bosnio Miralem Pjanic, ya propiedad del Barcelona, ofreció a Cristiano una gran asistencia para que este la enviara con fuerza al fondo de las mallas y enviara al Juventus al descanso con ventaja (1-0). El esfuerzo de la primera mitad le pasó factura al Sampdoria en la reanudación y Juventus logró el tanto de la tranquilidad en el 65 gracias a Federico Bernardeschi, quien remató un mal rechace del meta Emil Audero tras un disparo central de Cristiano.

ROJO MATADOR Veinte veces se enfrentaron UTC con Sport Huancayo. La última vez que se vieron las caras fue el 7 de setiembre del 2019, con victoria huancaína por 2-1. Ambos equipos festejaron una vez en campo contrario en el año que UTC regresó a Primera. De los 20 encuentros, el Gavilán registra 8 empates, 7 victorias y 5 derrotas: 5 empates en Huancayo y 3 en Cajamarca, 1 Victoria en Huancayo y 6 en Cajamarca y 4 derrotas en Huancayo y 1 en Cajamarca.

VENTAS SERVIRÁN PARA AYUDAR A NIÑOS VULNERABLES DEL PAÍS

FPF lanzó venta de mascarillas A través de redes sociales, la Federación Peruana de Fútbol presentó sus mascarillas oficiales de la Selección Peruana, las cuales cumplen con todos los protocolos de seguridad establecidos por el Ministerio de Salud y, además, servirá para ayudar a niños y niñas de las zonas vulnerables de nuestro país. “Hemos esperado mucho para volver a la cancha, pero esta vez, once no serán suficientes. Hace falta de todo un país unido. Hoy más que nunca el equipo te necesita, ponte la blanquirroja porque el Perú juega en equipo. Elige tu modelo favorito, úsalo y ayúdanos a ganar este partido”, señala el video que realizó la FPF para presentar los tapabocas en las redes. Cabe precisar que por cada 12 mascarillas vendidas, la Federación Peruana de Fútbol donará una para el programa 'Al Cole Con Todo'

de la Fundación Oli que busca favorecer a niños y niñas de zonas vulnerables del Perú. Conmebol anunció la reprogramación de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Qatar 2022 para octubre de este año y desde la primera fecha doble. La Selección Peruana debutará en este largo camino contra Para-

guay, en Asunción, pero previo a esta cita futbolística, ¿habrá espacio para algún partido de práctica? Según detalló el gerente de selecciones de a Federación Peruana de Fútbol, Antonio García Pye, se está evaluando los posibles rivales que podría tener la 'bicolor', inclusive, en el torneo peruano.


Lunes 27 de Julio de 2020

J

efferson Farfán regresó de gran manera a las canchas con el Lokomotiv. El delantero nacional dejó atrás su lesión y hasta también se reencontró las redes al marcar en un duelo válido por la Premier League de Rusia por lo que los hinchas del conjunto verde esperan seguir contando con la 'Foquita' para la próxima temporada. Tal parece que podría haber novedades en los próximos días ya que se conoció que el Lokomotiv le hizo llegar a Jefferson Farfán un nuevo contrato para renovar por una temporada, aunque con un sueldo diferente, según señalan desde tierras rusas. El medio 'Sport Express' informó este domingo que Farfán incluso ya tiene la

LOKOMOTIV LE OFRECIÓ RENOVAR CON DISTINTO SALARIO

Estadía de Farfán en Rusia no es segura

09

oferta en sus manos para firmar su renovación con el Lokomotiv. El único detalle es que, en el mismo vínculo, hay un importante recorte salarial que es lo que impide que la 'Foquita' firme el documento. De momento, Farfán se encuentra analizando la oferta junto a su representante y darán una pronta respuesta a los directivos del Lokomotiv para saber si continúa o no en el equipo que jugará la fase de grupos de la Champions League 20202021. “Siento que todavía puedo dar más, a pesar de mis 35 años, soy una persona muy positiva. Me gusta que me reten a que no doy más y eso me motiva a mostrar el talento que Dios me dio”, declaró Farfán sobre su futuro en Movistar Plus.

CLUBES DE LIGA 1 YA NO TIENEN DEUDA CON LOS HOMBRES DE NEGRO DE LA FPF

EL TORNEO DE ASCENSO EN EL FÚTBOL PERUANO EMPEZARÍA EN OCTUBRE

Árbitros infectados por Covid-19 se recuperaron

Presidentes de clubes se reunirán en agosto con la FPF

Buenas noticias para el arbitraje nacional. Juan Sulca, presidente de la CONAR, señaló que los dieciséis árbitros que dieron positivo a la prueba de Coronavirus ya hicieron la cuarentena respectiva y esperan el alta médica para regresar a los entrenamientos en La Videna. "Los dieciséis árbitros que dieron positivo ya cumplieron su periodo de aislamiento y esta semana deben pasar las pruebas médicas para ser declarados aptos y así puedan regresar a

los entrenamientos con el resto de sus compañeros", declaró a Movistar Deportes. Asimismo, Sulca aseguró que la CONAR y la Federación Peruana de Fútbol han venido haciendo seguimiento a los árbitros contagiados para saber su evolución y brindarles el soporte necesario para su óptima recuperación. "Nosotros hemos estado en contacto permanente con los que dieron positivo, el departamento médico de la Federación les ha estado ha-

ciendo seguimiento y los cinco integrantes de la Comisión nos asignamos cada uno tres o cuatro árbitros para averiguar su estado de salud, en ningún momento hubo desinterés de nuestra parte", agregó. De otro lado, el titular de la CONAR reveló que los clubes de la Liga 1 Movistar ya se pusieron al día en los pagos a los árbitros. Anunció que la FPF asumirá los gastos del arbitraje a partir del reinicio del torneo en agosto y entregará un adelanto de sus honorarios.

Los presidentes de la Liga 2 tienen mucha expectativa en el inicio del torneo de ascenso en el fútbol peruano. Arturo Sánchez, máximo dirigente de la Liga 2, señaló que el 12 de agosto se reunirán con la FPF para definir fechas tentativas. "Conversamos con el presidente de la Federación Peruana de Fútbol esta semana y estamos a la espera de que empiece la Liga 1, que es lo que nos pidió, ya que es la prioridad y si todo va bien nos reuniríamos el 12 de agosto para planificar lo nuestro", afirmó a Radio Ovación. "Lo que tengo entendido de las conversaciones con los presidentes es que todos están preocupados, al-

gunos están planificando una fecha de inicios de trabajo pero tenemos que esperar a la reunión del 12", agregó. Sánchez manifestó que el inicio de la Liga 2 dependerá del buen desarrollo de la Liga 1 Movistar. La competencia de primera división empezará el viernes 7 de agosto con el partido entre Universitario de Deportes y la Academia Deportiva Cantolao. "Tengo entendido que los primeros días de agosto se harán pruebas moleculares a los planteles de Liga 1, tenemos que esperar que todo vaya bien pero si no es así todo se complicaría con la Liga 1 y también lo nuestro, porque está claro que si no hay Liga 1 no hay Liga 2", sostuvo.


Deportes CAJAMARQUINOS ENFRENTARÁN AL ROJO MATADOR EL PRÓXIMO 9 DE AGOSTO

Los números del UTC – S. HUANCAYO

Foto: Luis Padilla M.

VENTAS SERVIRÁN PARA AYUDAR A NIÑOS VULNERABLES DEL PAÍS

FPF lanzó venta de mascarillas

JUVENTUS LOGRA SU NOVENO 'SCUDETTO' CONSECUTIVO DE LA MANO DE CR7

Fuera de Serie


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.