EDICIÓN MIÉRCOLES 27-05-20

Page 1

86

MIÉRCOLES

27 de Mayo de 2020

COMERCIANTES, VECINOS Y AUTORIDADES COMPROMETIDOS EN MEJORAR COMERCIO AMBULATORIO

PREOCUPACIÓN EN DIRESA CAJAMARCA Subdirector regional advierte a cajamarquinos que de seguir desacatando aislamiento social, incrementaría dramáticamente número de infectados por Covid-19. “Ciudadanos malinterpretaron mensaje presidencial”, dijo. Aumentan los pacientes hospitalizados y sector salud de la región podría colapsar. RED DE SALUD CAJAMARCA MONITOREÓ A 2021 EMBARAZADAS DESDE INICIO DE CUARENTENA

Casi 4 mil gestantes fueron atendidas con éxito

Buenos acuerdos por el Mercadillo

GORECAJ ADECUÓ INSTALACIONES PARA QUE VIGILANTES RURALES CONTINÚEN CONTROLES EN CERCOS FRONTERIZOS

Ronderos felices con nuevas casetas


02

Miércoles 27 de Mayo de 2020

OPINIÓN Por un nuevo contrato social cial. La ministra Marıá AntoAugusto Álvarez Rodrich 1 nieta Alva señ aló en este dia-

L

a pandemia desnudó las profundas brechas sociales y desigualdades en casi todo el mundo, incluido el Perú , quebrando el contrato social vigente en muchos sentidos y á mbitos. La rotura del contrato social –el acuerdo formal o implıćito en una sociedad entre estado y ciudadanos–, con la particularidad de cada lugar, se discute hoy con frecuencia y coincidencias como entre Pepe Mujica y Obama. Tambié n en el Perú , donde el virus hizo estallar la grieta so-

ú ltimas tres dé cadas que transformó el paıś y permitió rio: “El Perú no puede estar en- que muchas familias salieran tre los primeros en manejo de la pobreza, con una mamacroeconó mico y entre los croeconomıa ́ potente lograda, ú ltimos en institucionalidad y sin embargo, con un gran equicalidad de los servicios pú bli- librio fiscal pero junto con un cos”. profundo desequilibrio social El tema es el argumento prin- expresado en servicios pú blicipal del valioso libro Ciuda- cos de salud, educació n, segudanos sin Repú blica de Alber- ridad y justicia en escombros. to Vergara, publicado hace sie- Hoy el paıś tiene recursos sufite añ os, y se sigue discutiendo cientes acumulados, como pocon intensidad, como en la in- cos en la regió n, para enfrenteresante mesa redonda de la tar esta grave crisis, pero que semana pasada en el CIES en- no alcanzará n para cubrir el tre Roxana Barrantes, Waldo desmadre social causado por Mendoza y Miguel Castilla. la pandemia, pues el monsEsta modesta columna tam- truo es gigante, aunque nos bié n ha hecho notar varias ve- hubiera ido mucho mejor si ces el progreso peruano de las nos hubiera encontrado, por

“PERÚ EN TU MANOS”, PERMITE ACCEDER INFORMACIÓN ACTUALIZADA SOBRE EL COVID-19

Gobierno recomienda descargar aplicativo

E

l Gobierno recomendó descarga el aplicativo “Perú en tus manos” que permite acceder a información actualizada y precisa sobre el coronavirus (covid19). “#PerúEnTusManos es un aplicativo que te permite acceder a información actualizada y precisa sobre el COVID19. Descárgala y ten a tu alcance una herramienta más para vencer al coronavirus. Encuéntrala en Playstore y Appstore.”, dice el tuit de Presidencia Perú.

“Perú en tus manos” es una herramienta digital que busca advertir a los ciudadanos sobre las zonas con mayor probabilidad de contagio. Esta aplicación constituye un elemento clave para el retorno progresivo de los ciudadanos a la actividad económica cuando culmine la cuarentena. La app mostrará un mapa de calor a nivel de manzanas con círculos rojos en las zonas donde hay personas portadoras del virus y con círculos naranjas donde hay personas

que registran síntomas de la enfermedad. La data se actualizará permanentemente en función al avance del COVID en el país. Este mapa debe ser la primera alerta de los ciudadanos antes de salir a realizar actividades permitidas durante y después de la cuarentena. Adicionalmente, todos los ciudadanos tendrán la posibilidad de realizar un triaje digital orientado a la alerta epidemiológica 16 para conocer si están en riesgo de haber contraído el coronavirus.

ejemplo, con una salud pú blica decente. No hay duda de que se requiere un nuevo contrato social; las diferencias comprensibles está n en có mo hacerlo. En ese proceso será bueno no ceder a la demagogia de culpar al ‘modelo econó mico’, pues este sı ́ generó recursos suficientes para construir servicios pú blicos de calidad para la població n. Dinero hubo –y hay–; el problema fue de voluntades y planes de mediano alcance, de corrupció n, de debilidades de gestió n y de falta de convicció n para construir un estado con capacidad de hacerlo a nivel nacional y para todos.

DESTINADAS A REFORZAR EL SISTEMA DE SALUD EN REGIONES CON MAYORES CARENCIAS

Sociedad Nacional de Minería dona pruebas rápidas al MINSA El viceministro de Gobernanza Territorial, Raúl Molina, y el ministro de Salud, Víctor Zamora, recibieron 500,000 kits de pruebas rápidas donadas por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), a fin de contribuir en la lucha contra la propagación del covid-19. "Estas pruebas contribuirán a apoyar los esfuerzos del sistema de salud en nuestras regiones con mayores carencias, especialmente en los lugares en donde le cuesta llegar al sistema", indicó. La donación entregada por el presidente de la SNMPE, Manuel Fumagalli, en las

instalaciones del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) se sumará al esfuerzo que impulsa el Estado en la lucha contra el covid-19. Cabe indicar que la donación se entregará en dos partes. El primer lote de 350,000 kits que empezará a ser distribuida por el Ministerio de Salud, y la segunda de 150,000 que llegarán en los próximos días. “A la pandemia la vamos a vencer todos juntos. La empresa privada, los ciudadanos y las instituciones del país. Esta es una batalla que nos compromete a todos y esta donación es un ejemplo de eso”, concluyó el viceministro.


03

Miércoles 27 de mayo de 2020

COMERCIANTES, VECINOS Y AUTORIDADES LLEGARON A UN ACUERDO EN MEJORAR COMERCIO

Solucionan comercio ambulatorio en el Mercadillo Luego de una reunión de trabajo encabezada por el alcalde de Cajamarca, Andrés Villar, y con participaron de representantes del Ministerio Público, vecinos de los alrededores del Mercadillo, junto a dirigentes de comerciantes ambulantes, acordaron desarrollar un trabajo unitario para solucionar el problema del comercio ambulatorio en la zona. En ese sentido, se realizará operativos para erradicar la venta de carnes rojas, pescado y pollo, actividad no permitida en el comercio ambulatorio, tomar acciones respecto al retiro de estructuras de venta al término de sus actividades para permitir la desinfección. De igual modo se acordó empezar la discusión para establecer el plazo para que los ambulantes ubicados en el denominado “mercadillo informal”, puedan ubicar espacios para su reubicación, y a mediano plazo puedan ser reubicados. Representantes de comerciantes informales y vecinos de la urbanización el Ingenio, se mostraron satisfechos por la apertura al diálogo mostrada por autoridades municipales y las decisiones adoptadas para enfrentar el contagio y propagación del Covid19. Villar Narro exhortó a la población a seguir manteniendo el orden y el cuidado necesarios, lo que sirvió para mantener bajos niveles de contagio y propagación del Covid-19 en la ciudad.

SUBDIRECTOR ADVIERTE A CAJAMARQUINOS QUE SECTOR SALUD EN LA REGIÓN PODRÍA COLAPSAR

Posible dramático incremento de Covid-19 en Cajamarca

Foto: Carlos Mendo

E

l subdirector de la Dirección Regional de Cajamarca Enrique Vargas Rojas, mostró su preocupación por el posible aumento de infectados en la región en las próximas semanas, debido a que en los últimos dos días en la capital y en las diferentes provincias, se muestra un gran número de personas circulando por las calles, desacatando las disposiciones del gobierno central. Señaló que los cajamarquinos malinterpretaron el mensaje del presidente,

pues desde el inicio de semana, muchos ciudadanos, en grupos, salen a las calles sobre todo población en riesgo como embarazadas, niños y adultos mayores. “Hay gente que son asinto-

Foto: Carlos Mendo

máticas y estos, en su desconocimiento, pueden contagiar entre 5 a 10 personas”, sostuvo. Manifestó que el sistema de salud ya colapsó en otras regiones y Cajamarca no es

ajeno al problema, sosteniendo que en la última semana la atención en el hospital Simón Bolívar registró 16 pacientes hospitalizados (1 con ventilador mecánico, 3 en UCI sin ventilador, 4 en UCIM y el resto en área común), cifras que preocupan, ya que antes manejaban un promedio de 5 a 6 infectados en dicha situación, incluyendo el nosocomio de Jaén, que actualmente cuenta con 6 internados. “Implementaremos 45 camas más, pues como sector salud nos preocupados en la realidad de nuestra región. La población cree que la cuarentena ya terminó. No nos extrañemos que los casos de infectados por Covid-19 aumenten dramáticamente en las próximas semanas. Finalmente, invocó a las autoridades, Policía Nacional, Rondas Campesinas, Ejército del Perú y autoridades en no bajar la guardia, continuando con el buen trabajo desde que se inició el estado de emergencia.


04

Miércoles 27 de mayo de 2020

APAÑADOS

Economía delivery Maite Vizcarra

H

oy empieza la segunda etapa de la reactivación económica, en el contexto #COVID19. Esta etapa debería facilitar el rescate de más empleos y empresas, junto a su reconversión al mundo del comercio electrónico. La pandemia logró lo que intentamos hace más de 20 años. En los inicios del año 2000, yo era una novísima aprendiz del elocuente Germán Pérez que, de esta guisa, es un precursor del comercio electrónico en el Perú. Germán, español expatriado en las filas de la entonces Telefónica del Perú, me había convocado para que junto a otros románticos de la internet, levantemos la llamada Unidad de Negocios de Internet de esa empresa. Tiempos inmemorables, para algunos. Menciono ahora a Pérez, a propósito de una de sus tantas máximas: “El comercio electrónico es transferencia de datos sobre cadena logística articulada”. Tal cual, dos barreras ha enfrentado el comercio electrónico en el Perú para despegar todos estos años: la pobre bancarización de la población y una mala cadena logística –en todos sus niveles–. La primera barrera se ha superado, a trancas y barrancas. Y todavía falta harto. La segunda barrera es sobre la que tendríamos que enfocarnos a propósito de la cadena logística que ya existe y que no estamos percibiendo: los miles de motorizados, que hoy empiezan la era de la economía delivery. El espacio es corto para extenderme, pero la frase clave se llama “encadenamiento digital”. Volveré a la idea.

Como podemos combatir con la corrupción y actos vandálicos en nuestra región si altos mandos de nuestra honrosa PNP apaña a malos elementos de su institución. Y por hacer esos encubrimientos, mal afama a colegas que quieren hacer bien su chamba. De cuando acá hay investigaciones confidenciales. Tenemos el derecho de saber, estamos para comunicar a las masas.

ESTÉTICAS FULL I Este aislamiento social que ya va por más de los 70 días, ha dejado a más de un cajamarquino landoso y estos ni bien se enteraron que las peluquerías abrieron sus locales desde el pasado lunes, van haciendo largas colas como si fuese de banco. Y es que muchos estaban desesperados por hacerse la barba y la peluca, como tiene que ser.

ESTÉTICAS FULL II Todo bacán, sobre todo a que los cajachos vuelvan en acción, con el fin de recuperarse pronto de la crisis económica, pero también los dueños de estas estéticas, deben ser conscientes y brindar un servicio de garantía y respeten los protocolos de bioseguridad, dispuesto por el gobierno. Ojo, hay muchos operativos en la ciudad.

SUBE COMO LA ESPUMA I Estamos a un poco más de 300 casos para completar el millar de infectados en nuestra región. En menos de dos días los casos aumentaron a 100 y eso que las pruebas rápidas no se realiza a todos los comerciantes, serenos, trabajadores municipales y ronderos, solamente seleccionan a personas más vulnerables de las 13 provincias.

SUBE COMO LA ESPUMA II Porque si es que se tuviera la disponibilidad de contar con las pruebas rápidas suficientes, estoy seguro que los infectados serían más y ya estaríamos hablando de – por los menos – más de 1000 enfermos en Cajamarca. Los pacientes se demoran en recuperarse y mayormente son de otras provincias y no cajamarquinos de la capital.

RIGUROSO PROTOCOLO La MPC no cree en nadie cuando se trata de seguridad, por eso diariamente los trabajadores ediles pasan por un control de temperatura, desinfectarse manos y calzado, respetando siempre el distanciamiento social.


05

Miércoles 27 de mayo de 2020

PJ pide a la Marina de Guerra información sobre situación carcelaria de Abimael Guzmán

En su solicitud, el magistrado Ángel Romaní indica que requiere conocer cuáles son las medidas que se tomó en la Base Naval del Callao para evitar la propagación del nuevo coronavirus (COVID-19).

INVESTIGACIÓN A BASE DE CACTUS MEJORA CONSUMO DE LÍQUIDO ELEMENTO EN LA AMAZONIA

Egresada de la UNC mejora calidad de agua en Amazonas

U

n importante trabajo de investigación desarrolló la egresada de la Universidad Nacional de Cajamarca Lisbeth Escobal Pérez, asesorada por los docentes Giovana Chávez Horna y Manuel Roberto Roncal Rabanal de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental Filial Celendín. La investigación se denomina “Eficiencia de los Cactus Armatocereus rauhii y Espostoa mirabilis en la remoción

de sólidos suspendidos totales en el agua para consumo humano del distrito de Balsas Amazonas”. Investigación que fue publicada en la Revista especializada “ArnaldoA”. El estudio determinó que ambas especies de cactus logran una mayor remoción de turbiedad y sólidos suspendidos totales con la relación masa – volumen de 25 g/L, debido a que a relaciones masa – volumen (g/L) de cactus mayores se incrementa el contenido de

sólidos suspendidos, así como también la turbiedad. El análisis se realizó directamente en el agua almacenada que abastece a la comunidad de Balsas para su consumo, presentando una turbiedad de 40.08 UNT que la hace no apta para consumo humano. Una vez efectuados los tratamientos, la turbiedad y sólidos suspendidos totales disminuyeron considerablemente. El agua destinada a la bebida y a la preparación de alimentos debe estar exenta de microorganismos capaces de provocar enfermedades, de sustancias minerales y orgánicas que puedan ocasionar efectos fisiológicos perjudiciales, debe ser aceptable desde el punto de vista estético. En el Perú actualmente se usa como coagulante el Sulfato de aluminio Al2(SO4)3 el cual se demostró que puede ser nocivo para la salud de las personas si son ingeridos en altas concentraciones (OMS 2012). Por tal motivo, surgió la necesidad de evaluar especies de origen vegetal como los cactus las cuales no son tóxicas para el consumo humano, comprobando su efectividad como clarificantes que permitan sustituir parcial o totalmente los productos químicos.

ORGANIZACIONES LIDERAN EL TRABAJO CONJUNTO EN PUNTOS DE CONTROL DEL CERCO REGIONAL

Implementan casetas de control para rondas campesinas El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Oficina de Defensa Nacional, rehabilitó e implementó 68 casetas de control para las rondas campesinas de 16 distritos de 6 provincias de Cajamarca. Con la finalidad de supervisar, controlar ingreso, salida de vehículos y comerciantes autorizados a la región, en la lucha para evitar la propagación de Covid-19. La implementación se realizó de acuerdo a las necesidades de cada lugar, destacando la entrega hojas de calamina, fra-

REALIZARÁN CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN DE CERDOS PARA SEGURIDAD ALIMENTICIA

MINAGRI busca asegurar sanidad de porcinos en tiempos de Covid-19 El Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, institución adscrita al Minagri, informó que continuará con la campaña anual de vacunación de cerdos contra la peste porcina clásica para salvaguardar la condición sanitaria de la porcicultura en la región Cajamarca. La institución informó que desde este mes y por tratarse de una acción agraria esencial, se desarrollará la campaña de vacunación, en cumplimiento de los lineamientos de Estado que priorizan la continuidad laboral del sector para salvaguardar la seguridad alimentaria. La campaña de inmunización contra peste porcina se ejecuta de manera intensiva, en el marco del Programa de Desarrollo de Sanidad Agra-

ria e Inocuidad Agroalimentaria – PRODESA, que tiene entre sus objetivos erradicar la enfermedad para mejorar la condición de las familias que crían cerdos. Para la ejecución de estas actividades, la institución adoptó medidas de bioseguridad para proteger a colaboradores a través de un protocolo de prevención e implementación oportuna de equipos de protección personal dispuestos por el Ministerio de Salud para prevenir el COVID-19. Estas acciones se desarrollan considerando que la producción en la región se caracteriza por ser de traspatio y solventar la canasta familiar. Chota y Cajamarca son algunas de las provincias donde más se cría y consume carne de cerdo.

zadas, colchones, baldes, camillas, planchas de tripley y mochila de fumigar. Los distritos beneficiados son Huasmín (6 casetas), La Libertad de Pallán (6), Sorochuco (6), Miguel Iglesias (6), Oxamarca (centro poblado de Piobamba con 5), Sucre (4) y José Gálvez (2), en la provincia de Celendín. Asimismo, Matara (5) y Cajamarca (10) en la provincia de Cajamarca; José Sabogal (4), Ichocán (4) y Pedro Gálvez (centro poblado de Huayobamba con 1) de la provincia de San Marcos. Bambamarca (4) y Chugur (2) de la provincia de Hualgayoc; San Miguel (2) y el caserío de Ventanillas (1) en el distrito de Yonán (Contumazá).

“Las rondas constituyen el mayor soporte para el cerco regional en la estrategia para afrontar la pandemia. Reconocemos su ardua labor de estos valientes hombres y mujeres”, expresó el gobernador Mesías Guevara. Los ronderos de la región cumplen una acción importante de apoyo en el trabajo conjunto del cerco regional que realizó el Gobierno Regional de Cajamarca, a través de las direcciones regionales de Transportes y Comunicaciones, Salud, Agricultura y la Oficina de Defensa Nacional, con la participación del Ejército y la Policía Nacional, además de las autoridades ediles provinciales y distritales.


06

Miércoles 27 de mayo de 2020

CNDDHH rechaza propuesta de AP para dejar sin efecto los PTP para venezolanos

La coalición de organismos de la sociedad civil consideró que el proyecto impulsado por el congresista Orlando Arapa, de Acción Popular, es “discriminador y contrario a los tratados internacionales".

2021 EMBARAZADAS FUERON MONITOREADAS DESDE QUE INICIÓ ESTADO DE EMERGENCIA

Red de Salud atendió a 3380 gestantes en lo que va del año

L

a Red de Salud Cajamarca del Gobierno Regional Cajamarca a través de sus diversos establecimientos de salud registró 3,880 gestantes y puérperas. Desde que se declaró la emergencia sanitaria; se realizó vigilancia y seguimiento a 2021 gestantes mediante llamada telefónica, asimismo se hizo 1007 atenciones prenatales mediante las estrategias de seguimiento por visita domiciliaria, presentándose 574 ingresos de nuevas gestantes. El director de la Red Edward Mundaca Vidarte, felicitó el trabajo de todos

los médicos y obstetras de los establecimientos de salud, por su compromiso, toda vez que a la fecha no registraron muertes maternas directas, así como ni una gestante positiva para Covid-19; además destacó el trabajo del personal de Gineco Obstetricia del Hospital Covid-19 Simón Bolívar que atendió 7 casos de gestantes Covid-19 positivas de otras redes de salud de la región Cajamarca. Es importante mencionar que dentro del registro se produjeron 856 partos vaginales normales y complicados atendidos en los

ACCIONES ESTÁN ENMARCADAS EN PLAN INSTITUCIONAL DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID-19

Trabajadores municipales cumplen con protocolo sanitario Trabajadores de la municipalidad de Cajamarca, cumplen rigurosamente los protocolos de prevención del contagio del Covid-19. Antes de volver a las actividades administrativas, pasaron por un tamizaje, en el que médicos ocupacionales determinaron que no se trata de personas de riesgo. En tanto la MPC, dota a todo el personal de acuerdo al nivel de exposición de su función, equipos de protección personal, como mascarillas, alcohol desinfectante, jabón antibacterial y módulos de enfermería para atender cualquier tipo de emergencia. Para el ingreso a las distintas sedes del municipio, servidores deben pasar por un control de temperatura, desin-

fectarse manos y calzado, pasando por un sistema de desinfección a base en ozono. Esta máquina de desinfección fue puesta a disposición de la MPC por la empresa privada, y se encuentra ubicada en la puerta de ingreso de los servidores, donde deberán permanecer por 5 segundos, tiempo suficiente para eliminar hongos, bacterias y virus. “Se trata de un moderno equipo, que la Organización Mundial de la Salud OMS, no prohibió ya que no causa efectos secundarios en quienes lo usan, y no emana elementos líquidos” señaló Alfredo Guerrero, jefe zonal de Inntechen, compañía que puso este equipo a disposición de la MPC, de manera gratuita por 15 días.

EE.SS. Pachacútec, Baños del Inca y La Tulpuna y 348 partos vaginales y cesáreas en el Hospital Regional Cajamarca. Además, se implementaron la atención del centro de atención telefónica 076 480124, las 24 horas. A pesar de las limitaciones por el estado de emergencia sanitaria, los obstetras atienden controles prenatales, suplementación, urgencias, descarte de patologías, primeros controles de gestación, ecografías, exámenes de laboratorio, vacunación, seguimiento y visitas domiciliarias. Es necesario informar que

se ha gestionado campañas de donación voluntaria de sangre, en coordinación con el banco de sangre del Hospital Regional Cajamarca logrando 25 unidades en una primera campa-

ña para suplir la demanda de hemorragias gineco obstétricas. Para este jueves 28 se programa una segunda campaña en el Centro Comercial Real Plaza de 9 de la mañana a 1 de la tarde.

PROCESO EMPEZÓ EL MARTES Y CULMINARÁ EL PRÓXIMO 3 DE JUNIO EN 8 PROVINCIAS DE LA REGIÓN

Casi 3500 escuelas de Cajamarca reciben alimentos de Qali Warma Con la finalidad de garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos que distribuye el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, culminó el proceso de control de calidad a 947 mil 78 kilos de productos que serán distribuidos en los próximos días a las 3 mil 484 instituciones educativas públicas, ubicadas en el ámbito de la Unidad Te-

rritorial Cajamarca 1. Antes de la distribución de los productos, supervisores del programa inspeccionaron las condiciones higiénicas sanitarias de los 12 almacenes de los proveedores, además, de realizar pruebas físico sensorial (olor, color y sabor), y verificar la certificación de calidad de cada uno de los productos, apoyados con aplicativos móviles, que permiten la evaluación

en línea. Los supervisores también verificaron y reportaron las condiciones higiénicas sanitarias del vehículo que se empleará para la distribución de los alimentos, inspeccionando la carga y estiba de los mismos, a fin de garantizar que los productos mantengan las condiciones de calidad e inocuidad con la cual fueron liberadas en el establecimiento. Los proveedores de Qali Warma acatan las medidas de seguridad, establecidas por el Ministerio de Salud en la prevención de contagio del Covid-19, así como gestionando la fumigación de cada uno de los vehículos que trasladen los alimentos.


Miércoles 27 de mayo de 2020

Ministra Guillén sobre caso Richard Swing: “Es muy serio y me hace sentir avergonzada”

E

n su tercera edición, regresa a Cajamarca el mercado itinerante “De la Chacra a la Olla”, para ofrecer variedad de productos agropecuarios directamente del productor y en un recinto que ofrece todas las garantías de seguridad y salubridad que disponen los protocolos sanitarios vigentes. Se trata de un esfuerzo gracias a la unión del Ministerio de Agricultura a través de – Agro Rural y la Municipalidad de Cajamarca donde se expenderá productos como frutas, hortalizas, legumbres, tubérculos, granos; entre otros. Adicionalmente, se expenderán carnes, lácteos, huevos y demás productos de consumo de primera necesidad. El alcalde de la provincia de Cajamarca, sostuvo que al igual que las ferias itinerantes instaladas en distintos

sectores urbanos y rurales de Cajamarca, el mercado “De la Chacra a la Olla”, busca abastecer de productos comestibles necesarios en este periodo de emergencia sanitaria, a la vez descentralizar la actividad comercial para evitar la aglomeración de gente y, por ende, posibles contagios de Covid_19. “De esta manera la municipalidad continúa con su labor de prevención orientada a lograr el bienestar social de familias cajamarquinas en momentos difíciles a consecuencia del virus mortal”, acotó Andrés Villar. Según reportes, en la segunda edición del pasado 16 de mayo, se logró una venta de 68 toneladas, marcando una tendencia comercial importante dentro del proceso de restablecimiento económico y una asistencia de 3800 personas que ingresaron a

07

Sonia Guillén, titular de la cartera de Cultura, responde sobre el caso ‘Richard Swing’, que la ha llevado a poner su cargo a disposición.

ESTE SÁBADO 30 EN EL ESTADIO MUNICIPAL DE LA CIUDAD

Programa Minagri vuelve recargado a Cajamarca

comprar. El mercado itinerante se realizará este sábado 30, en el

estadio municipal desde las 8:00 a.m. hasta las 3:00 de la tarde, ampliando su horario

de atención por la demanda y solicitud de los consumidores.

MÉDICOS HARÁN MONITOREO DE SALUD PERMANENTE A TRABAJADORES EDILES

INTEGRADO POR REGIDORES DE LA MPC Y REPRESENTANTES DE LAS JUNTAS VECINALES

Municipio de Bambamarca inició trabajos

Instalan comisión para fiscalización de presuntos cobros excesivos en Sedacaj

La municipalidad provincial de Hualgayoc-Bambamarca inició labores presenciales a un 40% de la productividad, dando cumplimiento a las medidas dispuestas por el gobierno central. En ese sentido, el alcalde Marco Antonio Aguilar, presentó el equipo médico contratado por el municipio para la atención y monitoreo de salud permanente de sus trabajadores. “Cumpliendo con los protocolos sanitarios y medidas de bioseguridad, continuaremos fortaleciendo la reactivación económica provin-

cial a través de los mercados itinerantes en la localidad y centros poblados, dándoles las condiciones, la asesoría técnica - profesional y el apoyo integral que corresponde”, sostuvo el burgomaestre. En la casa comunal, no habrá atención al público (físico) en las oficinas, no obstante, habrá personal de atención inmediata y de contacto externo y una oficina instalada en el primer piso de la municipalidad para casos excepcionales de atención directa por los gerentes y el alcalde.

Tras el pedido del alcalde de Cajamarca, Andrés Villar Narro, de realizar una revisión exhaustiva de la facturación que viene haciendo Sedacaj, por el servicio de agua potable y saneamiento, se instaló una Comisión Fiscalizadora, integrada por regidores del concejo provincial, en representación de la Municipalidad de Cajamarca – MPC, y delegados de las Juntas Vecinales, representando a la población. Pese a que el gerente general de Sedacaj, Lino Gutiérrez, señaló que ya vienen revisando los casos puntuales donde denunciaron presuntos cobros excesivos, aceptó el pedido del alcalde Villar Narro de revisar minuciosamente la facturación de todos los usuarios de Cajamarca entre los meses de mayo del 2019 a mayo del 2020, proceso al que la comisión instalada dará minucioso seguimiento. Más allá de la investigación de lo facturado, Sedacaj informó que durante el perio-

do de emergencia no se cortará el servicio de agua potable a ningún usuario, y el pago de los recibos podrá ser fraccionado hasta en 24 meses (dos años). Aclarando que ni la Municipalidad de Cajamarca, ni la propia EPS pueden decidir

la condonación de deudas, ya que se trata de una empresa regentada por el Ministerio de Vivienda y supervisada por la SUNASS, por lo que dicha medida de ese tipo sólo puede partir de una norma del gobierno central.


08

Miércoles 27 de mayo de 2020

Estados Unidos se compromete a seguir apoyando al Perú frente al coronavirus

Mike Pompeo, secretario de Estado de EE.UU, sostuvo que su país ha apoyado al Perú con cerca de seis millones de dólares hasta la fecha en su lucha para contener la COVID-19.

LLEGAN A ZONAS ALEJADAS DE LA CIUDAD PARA REALIZAR REUNIONES SOCIALES

Pobladores denuncian desacatos de ciudadanos

P

obladores de las riberas del río Doñana advierten que grupos de personas de la ciudad de Chota se trasladan hacia esa zona a beber licor y realizar actividades que contravienen el estado de emergencia. Vecinos de la zona observan que visitantes contaminan el lugar con restos de comida, botellas descartables, entre otros residuos, e incluso roban culti-

vos y se comportan agresivos cuando se les llama la atención. Mencionan que ello ocurre casi a diario; pero el más reciente hecho sucedió el último domingo, aproximadamente a dos kilómetros del Puente Rojo, a un costado de la carretera que va hacia el centro poblado Campamento Túnel Conchano. Detallan que a pesar de ser día de inmovilización social, un grupo de personas

llegó a beber licor, robar cañas, nadar en el río, comer y arrojar los desperdicios en la orilla, entre otras actividades que no permitidas. El hecho fue comunicado a la Comisaría Sectorial de Chota, cuyos agentes policiales se trasladaron hasta la zona e intervinieron a los infractores. Entre otras sanciones, a los irresponsables ciudadanos se les hizo recoger los residuos sólidos que habían arrojado en el lugar.

DESDE MARZO PADRES DE FAMILIA PIDEN DESIGNACIÓN DE PROFESOR A DIRECTORA DE I.E

Niños perderían año escolar por falta de docente Padres de familia de la institución educativa primaria San Isidro Labrador, del sector del mismo nombre, en Jaén, temen que sus menores hijos pierdan el año escolar, quienes hasta la fecha no fueron matriculados y mucho menos reciben clase, así reveló la presidente de la APAFA, Itamar Bautista Del-

gado. “La I.E primaria funciona 3 años consecutivos con 25 alumnos. En enero fuimos a conversar con la directora de la UGEL, en marzo nos reunimos nuevamente; y en las dos oportunidades nos ofreció un docente, pero a la fecha no llega. La llamamos y no contesta”, afirma la ma-

dre preocupada. En otro momento, Itamar Bautista señala que los 25 alumnos son de los grados: primero, segundo, tercero y cuarto; pero a la fecha no están matriculados y corren el riesgo de perder el año escolar. Por su parte, Abel Barbosa Huamán, padre de familia de la I.E San Isidro Labrador, solicitó a la directora de la Ugel Jaén, les designe un docente para que los niños sean matriculados. “Entendemos la situación de la pandemia, pero estamos casi medio año y nuestros hijos no están registrados, y por eso también no reciben clases hasta el momento” concluyó.

CUMPLIRÁN CUARENTENA EN ESTADIO MUNICIPAL DE LA PROVINCIA

80 viajeros retornaron a Celendín Un nutrido grupo de celendinos que llevaban más de 70 días varados en la capital del país, arribaron desde Lima a la ciudad de Celendín para cumplir su cuarentena obligatoria y reintegrarse a sus comunidades. La mayoría de retornantes son del distrito de Cortegana y fueron alojados provisionalmente en el Estadio Municipal Mártires del 13 de Octubre. Según informaron autoridades locales, para este viaje humanitario se inscribieron inicialmente 141 personas, pero tras someterse a la prueba rápida de descarte de coronavirus, solo 80 resultaron aptos para su retorno a la región cajamarquina. Niños, hombres, mujeres

y adultos mayores, pisaron suelo celendino cerca de las nueve de la mañana y fueron recibidos por los integrantes del Comando Provincial de Lucha contra el COVID-19, liderado por el alcalde de Celendín, José Ermitaño Marín Rojas. La delegación de celendinos varados se trasladó en tres ómnibus de la empresa de transportes CIVA, cumpliendo todos los protocolos de salud. Los retornantes fueron trasladados a los centros educativos de la ciudad de Celendín, para que allí cumplan obligatoriamente su aislamiento social y dentro de 14 días, si no presentan ningún tipo de sintomatología del coronavirus, estarán facultados para regresar a sus comunidades.


Miércoles 27 de mayo de 2020 CRUCIGRAMA

ARIES / 21 MAR - 20 ABR Estarás con el ánimo bastante más alto, aunque quizá veas cosas a tu alrededor que te produzcan desagrado y no podrás contener tu opinión. No debes tomártelo tan a pecho porque realmente no es nada grave. Y además no vas a poder cambiarlo. Calma.

TAURO / 21 ABR - 21 MAY No corres ningún riesgo si no te lanzas a la primera aventura que se pone delante de tus ojos. Lo de buscarlas por las redes sociales es algo que para ti solo es un juego la mayor parte de las veces. Ojo con lo que haces y lo que pueden sentir los demás.

GÉMINIS / 22 MAY - 21 JUN Esperas una noticia muy importante y no va a tardar en llegar y verás de qué forma puede cambiar ciertos esquemas y además para mejorar tu vida. Te llegará un soplo de tranquilidad y bienestar. Se lo contarás a todos aquellos a los que aprecias.

PUPILETRAS

CANCER / 22 JUN - 22 JUL No corras demasiado hoy en nada de lo que te toque hacer porque puede salir bastante peor y con consecuencias negativas que si lo haces con calma y pensando muy bien en lo que haces y cómo lo haces. La clave está en aplicar el sentido común.

LEO / 23 JUL - 22 AGO Has conseguido ahorrar bastante en estos últimos tiempos porque has sabido organizar bien tus recursos y eso te vas a dar mucha tranquilidad de cara al futuro. Te vendrá muy bien dentro de poco tiempo y te alegrarás de la decisión cautelosa que tomaste.

VIRGO / 23 AGO - 22 SEP Te vendrá muy bien hacer algún ejercicio, aunque es cierto que no te apetecerá demasiado y que vas a tener que poner mucho de tu parte y tener fuerza de voluntad, pero lo vas a conseguir. Ponte esa meta como algo importante para tu bienestar.

LIBRA / 23 SEP - 22 OCT Seguirás trabajando en un proyecto en el que de alguna manera habías sufrido un parón, pero ahora recuperas el tiempo perdido y te pones a ello con mucho ímpetu renovado y con una gran satisfacción. Las horas se te pasarán volando porque te gusta mucho lo que haces.

ESCORPIO / 23 OCT - 22 NOV Vas a sentir cómo alguien se preocupa especialmente por ti y eso es algo que agradeces mucho, porque notas la empatía y el cariño de esa o esas personas. Proponte no olvidar nunca estas sensaciones tan placenteras que te hacen sonreír.

SAGITARIO / 23 NOV - 22 DIC Es mejor que midas bien tus fuerzas porque quizá ahora necesites un cambio en muchos aspectos y las vas a necesitar todas para hacerle frente a todo eso y llevarlo con la máxima energía posible. En cualquier caso debes apostar por tus virtudes y no por tus defectos.

CARNOSA COJEAR DEBUT DECISIVO DEFENSA DERRUIR IMPEDIR

JACA LISONJA OFENSA OLIGARCA PALIDEZ PALIZÓN

PECERA ROZAR SAGRADA SECAR SUPINO TARRACONENSE VERDUSCA

LABERINTO

DIFERENCIAS

CAPRICORNIO / 23 DIC - 20 ENE No debes de tirar la toalla con un asunto que ahora te parece difícil de resolver y con el que puedas que sientas que alguien está en tu contra. No es así, es que la situación puede ser complicada. Busca soluciones en grupo, eso será importante.

ACUARIO / 21 ENE - 19 FEB Quizá algún hecho del pasado no resuelto y en el que hayas participado de alguna manera que haya afectado a otras personas vuelva a salir a la luz. Es posible que tengas que dar muchas explicaciones. Alguien se siente aún dolido o perjudicado.

PISCIS / 20 FEB - 20 MAR Estarás bastante optimista porque a pesar de todo, ves que se aclaran algunas cosas que aún no veías con nitidez y que de repente un simple hecho varía en tu favor. Esto te hace levantar el ánimo y sonreír. Piensa que el destino es algo que es cambiante.

SUDOKU

09



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.