EDICIÓN VIERNES 24-04-2020

Page 1

VIERNES

56

24

VIZCARRA AMPLÍA ESTADO DE EMERGENCIA HASTA EL 10 DE MAYO

Cuarentena para largo

¡COVID -100! Dirección regional de Salud, conrmó 103 infectados por Covid-19 en la región. Cajamarca registra (33), Santa Cruz (24) Jaén (19), Chota (16), Hualgayoc (7).

Número de pacientes recuperados llegó a 24, quienesfueron dados de alta epidemiológica en sus respectivas provincias.

MERCADO ITINERARIO SE INSTALARÁ ESTE SÁBADO EN ESTADIO MUNICIPAL

Programa de Minagri llega a Cajamarca

AUDITORES SUPERVISARON INSTALACIONES DEL “SIMÓN BOLÍVAR”

Contraloría General inspeccionará

hospitales


02

Viernes 24 de abril de 2020

OPINIÓN

Impaciente nostalgia gastronómica “No es difícil imaginar una crisis del sistema de reservas y una cola obligatoria y distanciada frente a muchos restaurantes prestigiosos”.

Mirko Lauer

L

uego de semanas de cocinar en casa, a menudo con medios limitados, los restaurantes clausurados se nos figuran cada vez má s como espacios má gicos perdidos. La

cuarentena recié n terminará cuando ese reencuentro se haya concretado. Recibir comida de fuera está muy bien, pero no reemplaza a la ceremonia de comer en libertad. Desde las mesas de los mercados hasta las de los sitios má s exclusivos, el restaurante responde a la clá sica definició n de ser un lugar pú blico donde uno

se puede sentir en casa. Son tambié n los lugares donde ponemos a prueba, cada uno a su nivel, nuestra sensació n de prosperidad. El resto del dıá se concreta en los momentos de un restaurante. Que esos espacios vuelvan, y volver a esos espacios, puede demorar un buen tiempo. Hay el asunto de las proximidades peligrosas. Tambié n el de la menor capacidad o disposició n de gasto de las clientelas. Muchos establecimientos desfinanciados por el virus tomará n tiempo en restablecerse. Quizá s el escollo má s serio es el de la proximidad. Han aparecido fotos de locales donde los comensales comen en un espacio individual, separados por vidrios. Permite ver a quien nos acompañ a, y quizá s resuelva el tema estrictamente prá ctico de la alimentació n, pero no se parece en nada a los sitios a los que queremos regresar.

Hay otras salidas al hacinamiento. En los orıǵenes del negocio, en la Europa de fines del siglo XVIII, eran frecuentes las mesas al aire libre, que hoy abundan en el Perú popular. Aunque no parece una fó rmula adecuada para el invierno, ni para las salidas má s formales y colectivas, ni para que los platos puedan conservar su temperatura. Un costo adicional de comer en la calle será que los locales tendrá n que reducir el nú mero de mesas, es decir de comensales. No es difıćil imaginar una crisis del sistema de reservas y una cola obligatoria y distanciada frente a muchos restaurantes prestigiosos. Por todo esto es probable que veamos prolongarse la cuarentena gastronó mica. Antes de una recuperació n fuerte de los restaurantes veremos un auge de las cocinas para entrega a domicilio o para recoger. Algunas de ellas ya está n funcionando tı-́ midamente, y los tiempos de entrega sugieren que no se dan abasto. Quizá s en el proceso descubramos nuevas virtudes de cocinar puertas adentro.

DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA PARA AQUELLOS QUE NO CUENTAN CON UN INGRESO FIJO

75% de hogares se beneficiarán con bono familiar universal El mandatario, Martín Vizcarra, anunció que el bono familiar universal cubrirá al 75 % de hogares del país que no tienen ingresos formales de fin de mes, una medida que constituye un apoyo económico para enfrentar la emergencia del coronavirus. Refirió que el Gobierno es consciente que el apoyo económico brindado a algunas familias es aún insuficiente para llegar a las familias que realmente necesitan. Indicó que en el país hay alrededor de 32 millones de peruanos que forman más de nueve millones de hogares, de acuerdo al último censo. En ese sentido, refirió que un 25% de los hogares en el país, tienen la tranquilidad de un sueldo, porque trabajan en actividades económicas productivas que se

mantienen operativas en este periodo de emergencia como son producción de alimentos, comercio en mercados y supermercados, farmacias, en el sistema financiero, y que también están en planillas laborales formales. Asimismo, explicó que el otro 75% de hogares requieren de un apoyo económico. “Esto constituye 6 millones 800 mil hogares que no están en planilla, porque tienen trabajo independiente, trabajo informal, que ahora ven resentido su ingreso al hogar en esta etapa de emergencia”, indicó. Por ello, explicó que ahora el análisis planteado de asistencia, es apoyar a las familias que no tienen un sueldo de fin de mes, y como resultado se llega a la cifra de 6 millones 800 mil hogares.

VIZCARRA ANUNCIÓ QUE EL ESTADO DE EMERGENCIA CULMINARÁ EL 10 DE MAYO

Cuarentena se extiende por dos semanas más

E

l presidente de la República, Martín Vizcarra informó que el Poder Ejecutivo decidió extender el estado de emergencia, para frenar el avance del covid-19, hasta el domingo 10 de mayo. Explicó que la prórroga de dos semanas se adopta tomando cuenta los informes y recomendaciones de los entes técnicos, así como del Consejo de Ministros. El jefe de Estado subrayó que la curva de contagia-

dos por el covid-19 en el país sigue en ascenso y que aún no se llega a la cumbre, por lo cual el Gobierno actúa de manera responsable. Destacó que no haber dispuesto hace 39 días el estado de emergencia para evitar la propagación del coronavirus, hubiera significado sobrepasar los 10 mil fallecidos en este periodo. "Esta enfermedad obliga a no bajar la guardia y tomar decisiones, siempre pensando en el bien del país y lo más im-

portante del país es su gente, la salud de peruanos y peruanas, la vida de su población. En consecuencia, la recomendación que una vez más acogemos, pensando en lo mejor para los peruanos, es extender el estado de emergencia", explicó. Por ello, invocó a todos los peruanos a hacer un mayor esfuerzo y sacrificio para evitar el contagio del covid-19 hasta el domingo 10 de mayo, fecha en que se celebra el Día de la Madre.


Viernes 24 de abril de 2020

E

CAJAMARCA FUE UNA DE LAS REGIONES QUE ALBERGÓ UNO DE LOS MÁS DE 100 MERCADOS ITINERANTES

Programa de Minagri recaudó S/. 5.8

millones para productores locales Gracias a la implementación de los Mercados Minagri De la Chacra a la Olla, el Ministerio de Agricultura y Riego, informó que más S/5.8 millones fueron generados por los productores de zonas rurales a través de la venta de productos de primera necesidad en 22 departamentos del país ante el cumplimiento del estado de emergencia. Representantes de Agro Rural, programa del Minagri encargado de esta actividad, señalaron que, a la fecha, más de 110 Mercados Minagri De la Chacra a la Olla fueron realizados en Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali. “Esta iniciativa, encargada por el Ejecutivo al Ministerio de Agricultura y Riego, permitió beneficiar a más de 142 267 familias de todo el país, con el abastecimiento oportuno de productos a precio real del mercado, contribuyendo con el cumplimiento del estado de emergencia y promoviendo las iniciativas de más 2600 agricultores y ganaderos de zonas rurales”, sostuvo el director ejecutivo de Agro Rural, Angello Tangherlini Casal. Indicó, además, que todos los Mercados Minagri De la Chacra a la Olla cumplen, de forma estricta, las medidas de seguridad para los asistentes, productores, organizadores y demás entidades participantes (PNP, Fuerzas Armadas, serenazgo, sanidad distrital, impulsadores, entre otros).

l director regional de Epidemiología de la Diresa, Victor Zabaleta Gavidia, anunció ayer en horas de la noche los reportes de infectados por coronavirus en la región llega a 103 casos confirmados; donde Cajamarca continúa con el mayor número de enfermos (33), Santa Cruz (24), Jaén (19), Chota (16), Hualgayoc (7),siendo las provincias con mayor pacientes con coronavirus. Más atrás continúan: San Ignacio (2), Cutervo y Contumazá (1) En ese sentido, el funcionario manifestó que continúan trabajando en la ubicación de nuevos focos infecciosos para el seguimiento y la búsqueda de posibles cadenas en el cual es importante rastrearlas para una posible acumulación de nuevas provincias que podrían confirmar su primer caso, debido al contexto actual. Señaló que hay algunas provincias como Chota que de un momento a otra aumentaron los casos, y esto es debido a que existe un corredor comercial muy importante que abarca las ciudades de Chiclayo – Chongoyape y Bambamarca. Además, indicó que por cada persona infectada se contaminarían un promedio de 7 a 8 personas, que estarían portando el virus sin ni siquiera saber.

03

YA SON 24 LOS PACIENTES RECUPERADOS QUE FUERON DADOS DE ALTA EPIDEMIOLÓGICA

103 casos de coronavirus en Cajamarca

Informó que hasta la fecha ya son 24 los pacientes recuperados a nivel de la región, quienes fueron evaluados del alta epidemiológica, según la resolución ministerial. Pues hasta hace unos

días se trataba de 11 recuperados, pero se incorporó un nuevo grupo aumentando 13 más; donde Jaén cuenta con 9 pacientes sanos, Santa Cruz (9), Cajamarca (5) y Hualgayoc (1).


04

Viernes 24 de abril de 2020

MENSAJE DE MESHE

Como duele la migración inversa René Gastelumendi

i

ma fue durante décadas la “tierra de las oportunidades” para los compatriotas provincianos que llegaron para revolucionar su demografía y urbanidad. Los motivos son harto conocidos: un centralismo tremendo y una desigualdad desgarradora de oportunidades y servicios respecto al resto del Perú. Lima seguía siendo el lugar en donde todos los peruanos podían tentar el “sueño americano” portando como pasaporte solo su pobreza, su frustración o su esperanza. El suelo fiel que todavía te permite poner un cartel en un auto y hacer taxi, colocar un tapete en la pista o en la vereda y tener trabajo como ambulante, invadir un terreno, manipulado por traficantes o por mera sobrevivencia y tener tu casa propia. Lima también ofrecía miles de puestos de trabajo en talleres, mercados, tiendas, por un sueldo miserable y sin derechos, pero sueldo, al fin y al cabo. Pese a las adversidades no te morías de hambre y siempre prometía la posibilidad de progreso. El tejido social, sin embargo, desde la sola existencia, siguió teniendo el espíritu cortoplacista del recurseo frenético, sin profundidad. Castillo de naipes. Todo aceptable, hasta que te enfermas, y te confrontas con el horror de nuestro sistema de salud. Todo aceptable, hasta que una pandemia cuestiona los paradigmas sobre los cuales te habías asentado en una ciudad a la que nunca terminaste de ver como tuya y a la que nunca terminaste de migrar. Llega el Covid-19 y te da una cachetada, la ciudad te abandona, te patea, y decides regresar a fojas 0, al lugar en donde naciste porque perdiste lo poco que lograste y allí, en el campo, al menos habrá techo y fruta.

Don Meshe pide tranquilidad y paciencia a los más de 50 mil cajamarquinos que quieren volver a la santa tierra. Y es que miles de paisanos están yendo a pie a la región desde diferentes puntos del país, tales como Lima, Trujillo, Chiclayo, Chimbote; relativamente cerca, a comparación de otros que viven en el sur o en la selva.

MERCADOS Hoy se estrena los mercados itinerantes que ofrece el municipio de Don Andrés, donde las plataformas deportivas se convertirán en puestos de ambulantes de frutas, verduras y demás productos de primera necesidad. Esperemos que por el bien de todos, sea una salida a la aglomeración que hay en otros puntos de ventas. Ojalá.

VIAJEROS A SU SUERTE I Y es que la necesidad por llegar a Cajamarca de los miles de cajamarquinos que fueron a otras ciudades a probar suerte, es muy grande, pues a muchos de ellos ya se les acabó el poco dinero que tenían. Y es que este estado de emergencia ya pasó el mes y tiene para quinde días más. Quién va a soportar una situación así, lejos de los suyos.

VIAJEROS A SU SUERTE II Poco a poco van llegando los caminantes a nuestra ciudad, aún falta completar los 600 ciudadanos cajamarquinos que se inscribieron en las plataformas digitales, pero detrás de ellos hay miles que no alcanzaron la inscripción y continúan su trayecto, esperando que la suerte no le sea esquiva una vez más.

SE HICIERON UNA Vuestros congresistas por Cajamarca, no soportaron su conciencia y decidieron una solamente un mes de su sueldo como parlamentario. La mitad de los 6 representantes cajamarquinos, pudieron recolectar 45 mil soles para los gastos de los viajes humanitarios. Ellos pidieron a sus colegas que se unan a la cruzada; pero más bien yo les diría que donen unos meses más de sus peculios. Total, ya están asegurados.

MÁS PLATITA Ya salió el segundo bono de los 380 soles, donde el Gobierno Central amplió a 800 mil peruanos que se beneficiarán del subsidio económico. Lo malo es que los filtros dan mucho que desear, pues a los primeros de la lista aún no programan su pago.


Viernes 24 de abril de 2020

C

ontinuando con su programa de desinfección, la municipalidad de Cajamarca, fumigó las calles donde por la presencia de agencias bancarias, se genera una importante concurrencia de personas, entre ellas los jirones Amazonas, Belén, Dos de mayo, Amalia Puga, Comercio; entre otras. Se trata de ubicaciones, donde decenas de cajamarquinos acuden a diario para realizar operaciones bancarias. Asimismo, se cumplió con el protocolo de desinfección en los locales del Conjunto Monumental de Belén, la Casa Espinach y el atrio de la iglesia San Francisco. Para la desinfección de estos espacios, el personal de la Gerencia de Desarrollo Ambiental de la MPC, usa

05

JIRONES MÁS CONCURRIDOS POR CAJAMARQUINOS FUERON DESINFECTADOS

MPC desinfectó locales de gran afluencia en el centro histórico elementos como Amonio Cuaternario de Quinta Generación, producto que combate hongos, bacterias y virus. De este modo se pretende dar tranquilidad a los cajamarquinos que acuden a diario a estos establecimientos. Sin embargo, las autoridades ediles recomendaron que la mejor forma de prevenir el contagio de la Covid-19, es el distanciamiento social, la higiene continua y el uso de mascarillas, y principalmente quedarse en casa.

HOSPITAL SIMÓN BOLÍVAR FUE INSPECCIONADO POR UN GRUPO DE AUDITORES

Contraloría supervisará más de 100 establecimientos de salud en el país La Contraloría General supervisará más de cien establecimientos de salud a nivel nacional con la finalidad de verificar la capacidad y prestación del servicio de salud, en el marco del control concurrente a la emergencia sanitaria Covid-19. En Lima Metropolitana se visitarán 38 hospitales mientras que en regiones se hará lo propio en 63 hospitales que pertenecen al Ministerio de Salud, EsSalud, Policía Nacional del Perú y Fuerzas Armadas. Ayer en horas de la mañana, un grupo de auditores supervisaron la capacidad de respuesta ante la presencia de casos de Covid-19 en el hospital Simón Bolívar. Se tiene previsto que miembros de la Contraloría, continuarán inspeccionando los diferentes nosocomios de la ciudad cajamarquina. En ese sentido, cerca de 200 auditores y especialistas, provistos de equipos de bioseguridad, están verificando que los establecimientos de salud que atienden a los pacientes con coronavirus cuenten con una adecuada área de triaje, salas de aislamiento, profesionales de salud en número suficiente, cuenten con equipos de protección persona, tengan condiciones y protocolos de traslados de pacientes en ambulancias, tengan equipos biomédicos y funcione adecuadamente la Unidad de Cuidados Intensivos.


06

Viernes 24 de abril de 2020

Corte Penal Nacional: jueces de emergencia si pueden realizar audiencias de prisión preven va

Contraloría advierte omisión de alcaldes para entregar canastas a familias vulnerables

De acuerdo con una directiva del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, precisa la presidenta de la Corte Penal Nacional, Inés Villa Bonilla

Entidad exhortó a las autoridades “a cumplir con la transparencia y rendición de cuentas” de la entrega de canastas dispuestas por el Gobierno durante la emergencia por el coronavirus.

ADEMÁS LOGRÓ GESTIÓN PARA ENTREGAS DE EQUIPOS A LA RED DE SALUD DE CAJAMARCA

Congresista Benavides donará su sueldo a familias vulnerables CAJAMARQUINOS SE BENEFICIARÁN CON PRODUCTOS A LA ECONOMÍA DEL BOLSILLO

“De La Chacra a la Olla” llega al estadio Municipal

A

nte el cumplimiento del estado de emergencia dictado por el Ejecutivo, el Ministerio de Agricultura y Riego, implementará los Mercados Minagri De la Chacra a la Olla a fin de facilitar el abastecimiento de alimentos de primera necesidad a la población del distrito de Cajamarca. Así lo informaron representantes del sector, quienes a través de Agro Rural, desarrollarán esta iniciativa el sábado 25 de abril en el Estadio Municipal (Av. Prolongación Tayabamba), desde las 08:00

a.m. hasta las 02:00 p.m. Los Mercados Minagri, se realizan en locales de gran amplitud, como estadios o lozas deportivas autorizados por los gobiernos locales. Ello permite que cuenten en el ingreso con un ambiente adecuado para el lavado de manos, zona de desinfección y medición de temperatura. Con el apoyo del personal de las municipalidades ingresan en grupos de 30 personas para evitar la aglomeración. “En coordinación con las municipalidades, se controlará el uso de mascarillas y guantes, respeto de la distancia so-

cial, así como el aforo de personas, por lo que “se exhorta a la población a cumplir las indicaciones de las autoridades y asistir un solo miembro por familia (no adultos mayores, ni niños, ni personas con tratamiento médico, entre otros)”, enfatizó el director ejecutivo de Agro Rural, Angello Tangherlini. Agregó también que se contará con un módulo para el lavado de manos, señalización de zonas para mantener la distancia social, un circuito establecido para asegurar la fluidez de los compradores, entre otras medidas.

El Congresista por Cajamarca Walter Benavides Gavidia, confirmó que donará su sueldo neto correspondiente al mes de abril, a las familias más pobres y vulnerables de su región. El parlamentario de APP, dijo estar muy preocupado por el abandono en el que está sumida la población cajamarquina. “Mi deseo al realizar este acto de desprendimiento, es darle una mano a aquellos hombres, mujeres y niños que no recibieron ningún bono, canasta o ayuda alguna, y que hoy vienen atravesando una situación muy difícil; quienes me conocen sabrán que siempre me he caracterizado por ser una persona, humilde, decente y solidaria”, aseveró el legislador cajamarquino. Mencionó que esta donación se realizará con absoluta transparencia, priorizando a las familias más vulnerables. “Agradezco a los medios de comunicación de Cajamarca que hicieron eco de este acto solidario de mi parte. Mi despacho cuenta con un coordinador parlamentario en Cajamarca, será él, quien distribuya en forma directa la ayuda”, sostuvo el parlamentario. Hay que destacar que esta, no es la primera vez que el

congresista Benavides Gavidia realiza importantes aportes a los cajamarquinos. Hace unos días, y luego de realizar exitosas coordinaciones con la Presidenta Ejecutiva de Essalud, consiguió a disposición de la Red de Salud de Cajamarca, un lote significativo de Equipos de Protección Personal, entre mascarillas, guantes, lentes, cubre botas y mandiles especiales para el manejo de pacientes con coronavirus. Otro de los gestos que merece ser puesto en relieve, es la ayuda económica que el congresista cajamarquino brinda a los piquetes de control conformados por las Rondas campesinas de Cajamarca. "Felicito la enorme labor que realizan las rondas campesinas durante el estado de emergencia, junto a las fuerzas armadas y la policía nacional, los ronderos hacen cumplir la ley", afirmó el Parlamentario. Agregó que no desmayará en su objetivo de lograr sacar adelante a su región (hoy, la más pobre del Perú) y se mantiene en permanente contacto con las autoridades competentes a fin de mejorar la calidad de vida de sus paisanos en materia de infraestructura vial, educación y salud.


Viernes 24 de abril de 2020

Defensor del Pueblo sobre indultos por COVID-19: “Es una norma que sale tarde”

07

Congresista Daniel Urres lamenta el fallecimiento de su madre

Walter Gutiérrez también exhortó a la Junta Nacional de Justicia a que, cuando evalúe a los jueces, tome en cuenta si estos actuaron con diligencia frente a las prisiones preventivas durante el estado de emergencia.

El congresista de Podemos Perú, Daniel Urresti, comunicó por sus redes sociales el sensible fallecimiento de su madre.

EQUIPO DE RESPUESTA RÁPIDA DE COVID-19 DESCARTÓ MUERTE POR CORONAVIRUS

VERIFICAN QUE TRANSPORTISTAS LLEVEN PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD

Hombre se quita la vida ahorcándose en su vivienda de Chota

Ronderos continúan vigilando carreteras

E

n pleno estado de emergencia un infortunado hombre tomó la fatal decisión de quitarse la vida ahorcándose sobre una viga en el interior de su vivienda, ubicado en la Avenida Fray José Arana, de la ciudad de Chota. Para tal efecto, Segundo Javier Bustamante Gálvez de 38 años – quien vestía de casaca negra, pantalón azul y zapatos marrones –, cogió

un cable de energía eléctrica y lo ató a su cuello para colgarse de una de las vigas de su vivienda. Hasta la vivienda se constituyó el representante del Ministerio Público y efectivos policiales de la comisaría de Chota para el respectivo levantamiento del cadáver. Pero previo al levantamiento del cadáver, también estuvo presente el equipo de respuesta rápida de COVID-

19 del Hospital José Soto Cadenillas, quienes realizaron el examen rápido, siendo el resultado negativo a que la víctima haya sido portador del virus. Hasta el momento la decisión de su fatídica muerte no se esclarece, pero aparentemente la depresión por la soledad y el contexto actual que está viviendo nuestro país, lo habría llevado a tomar la fatal decisión.

Las rondas campesinas del centro poblado San Vicente de Paúl, distrito de Longotea, en la región La Libertad resguardan las 24 horas del día la principal ruta de acceso con la provincia de Bolívar, de conexión directa con la ciudad de Celendín. Los integrantes de esta base rondera, son los centinelas de estos marañónicos pueblos, que temen que el contagioso del coronavirus llegue a sus comunidades. En ese sentido, no descuidan sus labores desde que se inició el estado de emergencia nacional. “Vigilamos día y noche

en esta tranquera que pusimos a la entrada de San Vicente y Púsac, para verificar que los transportistas solo lleven productos de primera necesidad o saquen al mercado parte de la producción agropecuaria que generamos en nuestros valles. No queremos contagiarnos, por eso cuidamos nuestras fronteras”, comentaron. Los ronderos lamentaron que no todas las autoridades les brinden apoyo, como por ejemplo el desinterés que está mostrando el alcalde provincial de Bolívar, Odar Sánchez, quien no se interesa por el Estado de Emergencia Nacional por el coronavirus, mencionaron.

PIDEN QUE AUTORIDADES DEL MUNICIPIO DE SUCRE SALVAGUARDEN SU SALUD

Trabajadores municipales exigen implementos de seguridad Los trabajadores del relleno sanitario del distrito de Sucre denunciaron que la municipalidad de esa jurisdicción no les brinda los mínimos implementos de protección personal en su trabajo diario que

realizan en el acopio y disposición final de los residuos sólidos. Lamentaron que el alcalde y la gerencia responsable de este servicio público, los dejen trabajar teniendo contacto directo con objetos cortantes, materiales peligrosos y toda clase de residuos sólidos; sin guantes, mascarillas o botas, lo que incrementa la exposición a riesgos laborales que se pueden evitar. Señalaron que la responsabilidad directa es del municipio, que los expone a la ocurrencia

de accidentes al incumplir normas y no dotándoles de elementos de protección personal. Además, revelaron las condiciones ambientales e inseguras en los que laboran, falta de normas o reglamentos, métodos inapropiados de trabajo y máquinas o equipos en malas condiciones. “No nos dan guantes, mascarillas, botas, tampoco tenemos servicios higiénicos adecuados, la tubería de desagüe está al aire libre y ni un jabón o lejía contamos en este relleno sanitario”, subrayaron.


08

Viernes 24 de abril de 2020

Cuellos Blancos: Corte Suprema decidirá posible liberación de Gu érrez Pebe

Alcaldes no reportan información sobre entrega de canastas familiares Contraloría alertó que gobiernos locales no han rendido cuentas aún sobre la transferencia económica que recibieron del Estado para la adquisición y distribución de productos de primera necesidad.

La entidad judicial dejó al voto la apelación de la Fiscalía que permita ampliar la prisión preventiva del ex CNM. De rechazarse el recurso, saldría este sábado 25 de abril.

ADEMÁS MÁS IMPLEMENTACIÓN EN HOSPITALES PROVINCIALES DE LA REGIÓN

Tecnólogo pide pruebas moleculares para direcciones regionales de salud

DIFERENTES DISTRITOS RECIBIRÁN MUESTRAS PARA DETECTAR EL CORONAVIRUS

DISA Chota a la espera de pruebas rápidas

L

as municipalidades de Chota, Tacabamba, Anguía, Cochabamba, Llama, Paccha y otras entidades ediles de esta provincia, adquirirán pruebas rápidas para descartar el Covid-19. La idea es que las pruebas sean aplicadas en sus mismas jurisdicciones. Así anunció el director de la Dirección Subregional de Salud – DISA Chota, Alex

Corcuera Cruz, quien saludó la decisión de los alcaldes para descentralizar el descarte del coronavirus a sus pueblos. “Conversamos con la mayoría de alcaldes de nuestros distritos. Ellos están comprometidos y sus municipalidades apoyarán con la compra de pruebas rápidas. Lo que se busca es que cada distrito, cada microred de salud realice pruebas rápi-

DEBIDO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

Recortan presupuesto a la UGEL Chota El director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Chota, Ermitaño Idrogo Bustamante, señaló que se ha producido un recorte presupuestal de más de 800 mil soles, debido a la en-

señanza virtual que empleó este año el Ministerio de Educación, debido a la emergencia nacional sanitaria por el Covid-19. Dichos recursos estaban destinados al desarrollo de talle-

das”, manifestó. El director de la DISA también resaltó que se está demostrando que la genética del poblador chotano es buena porque la mayoría de pacientes con coronavirus no presentan los síntomas y si lo hacen los malestares son leves; reiterando que eso no significa que se descuide las medidas preventivas. En ese sentido exhortó a respetar el estado de emergencia. res, pago de viáticos y otros aspectos, cuyas actividades ya no se realizarán debido a la implementación de la educación a distancia, con el programa “Aprendo en Casa”. El funcionario, manifestó además que darán funcionamiento a la oficina de trámite documentario de manera virtual. Por lo demás, las actividades administrativas continuarán y las reuniones de directivo lo realizan mediante la plataforma virtual de la UGEL Chota. En otro momento, el representante de la UGEL, manifestó que el programa virtual del MINEDU llega casi a un 90% de los estudiantes chotanos, quienes cumplen con los horarios establecidos puestos por dicha entidad. Además, indicó que supervisa el trabajo de los docentes en reuniones virtuales.

El Dr. Carlos Loayza Palomino, Gerente y propietario de Laboratorios de la localidad, lamentó que la provincia de Chota y los hospitales del interior del país no cuenten con unidades de cuidados intensivos. Dijo que en el Hospital “José Soto Cadenillas”, no se cuenta ni siquiera con unidad de cuidados intermedios, una situación preocupante. Dicho profesional, calificó de penoso que la DISA y el nosocomio provincial tengan pocas pruebas para el descarte de Covid-19. Lo adecuado sería que se tenga entre dos mil a cinco mil pruebas para saber la cantidad de contagiados

con la enfermedad, considerando la población en esta jurisdicción. Añadió que lo ideal son las pruebas moleculares para un diagnóstico seguro. Respecto a la pandemia del coronavirus, estimó que el 80% de casos son asintomáticos; mientras que el 15% presenta síntomas leves y el 5% presenta síntomas muy graves que les puede conducir a cuidados intensivos, y solo pueden sobrevivir el 50%. Ante a esta realidad, el tecnólogo médico, recomendó a las personas quedarse en casa, alimentarse treces veces diarias, ingerir bastante líquido y hacer ejercicios para hacer frente a la propagación del coronavirus.


Viernes 24 de abril de 2020 CRUCIGRAMA

ARIES / 21 MAR - 20 ABR El estudio de temas intelectuales o espirituales que particularmente te interesan podría tenerte en casa la mayor parte del día. Más de una persona podría visitarte con el fin de discutir estas cuestiones, tal vez trayendo un par de libros. Los debates podrían tomar un nivel imaginativo, idealista y hasta místico que podrían ser fuente de inspiración para todos los involucrados.

TAURO / 21 ABR - 21 MAY Hoy la intuición mejora las comunicaciones de todo tipo. Si has estado pensando en hacer algo por escrito, este es el día para empezar. Tu mente es particularmente expansiva y tu imaginación está trabajando a un nivel muy alto. Las perspectivas que normalmente no contemplas añaden una nueva profundidad y dimensión a tu escritura, ya sea un poema, una novela.

GÉMINIS / 22 MAY - 21 JUN La imaginación se combina con las habilidades intelectuales para permitirte realizar cambios creativos en tu casa. Esto podría ser algo menor, como la compra de plantas o un proyecto de gran envergadura, como la remodelación o redecoración de tu hogar. Elijas lo que elijas hacer, es muy probable que canalices una gran parte de tu energía hacia ello ahora.

PUPILETRAS

CANCER / 22 JUN - 22 JUL Puedes hacer una visita a la biblioteca hoy, ya que puedes necesitar localizar alguna información intelectual, espiritual o práctica necesaria para una tarea o proyecto en el que estás trabajando. Puedes encontrarte con que pasas más tiempo allí del que originalmente habías planeado, ya que puedes descubrir hechos o ideas que te abren fascinantes y nuevas vías.

LEO / 23 JUL - 22 AGO Tu intuición ha ido en aumento en los últimos meses, y hoy podría operar a un nivel particularmente alto. Más de una premonición puede llegarte, y probablemente te encontrarás captando con mayor frecuencia los pensamientos y sentimientos de los demás. Si te gusta el arte, puede llegarte una inspiración que definitivamente debes aprovechar.

VIRGO / 23 AGO - 22 SEP Uno de los objetivos del día puede ser la evaluación de las ideas de los demás. Las actividades de grupo podrían requerir de tu aportación intelectual. Un amigo puede venirte con una idea para un proyecto de algún tipo. Escribir o hablar pueden estar involucrados de alguna manera. Tu amigo no tiene una forma de pensar muy práctica, así que no te sorprendas.

LIBRA / 23 SEP - 22 OCT El moverse a través de tu vecindario pueden volverse casi imposible hoy por factores que van más allá de tu control, tales como el tráfico, la construcción o ambos. Si tienes mandados que hacer, retrásalos. Si es posible, camina o anda en bicicleta. Si tienes que ir en el auto, sin embargo, asegúrate de tener tu música favorita contigo para que puedas hacer algo mientras esperas.

ESCORPIO / 23 OCT - 22 NOV

Es probable que tu mente esté dando un giro místico. Este es un gran día para estudiar conceptos espirituales o metafísicos o ampliar tus conocimientos en campos como la astrología, la numerología u otras ciencias ocultas. Libros y conferencias pueden llamar tu atención, y las conversaciones con amigos que compartan tus intereses.

SAGITARIO / 23 NOV - 22 DIC Los sueños o visiones podrían traer ideas repentinas y emocionantes en lo que respecta a las cuestiones laborales. Estos sueños pueden llevarte hacia libros, sitios web y otras fuentes de información que pueden proporcionarte orientación adicional que podría resultar inestimable. La fuente de tus ideas puede ser poco ortodoxa, pero no las deseches por eso.

CARNOSA COJEAR DEBUT DECISIVO DEFENSA DERRUIR IMPEDIR

JACA LISONJA OFENSA OLIGARCA PALIDEZ PALIZÓN

PECERA ROZAR SAGRADA SECAR SUPINO TARRACONENSE VERDUSCA

LABERINTO

DIFERENCIAS

CAPRICORNIO / 23 DIC - 20 ENE Tenderás a sincronizarte profundamente con los pensamientos y sentimientos de tus socios en este momento. De hecho, la sensación será tan fuerte que puede que sea un poco abrumadora. Sin embargo, es una ventaja. Probablemente sabrás instintivamente lo que quieren los que te rodean, y esta nueva sensibilidad debe sumarte algunos puntos.

ACUARIO / 21 ENE - 19 FEB Trabajar en proyectos que requieran imaginación y sensibilidad podría llevarte mucho tiempo hoy. Algunas investigaciones profundas pueden estar involucradas. El trabajo puede requerir una gran cantidad de energía y concentración, tal vez más de la que esperabas, pero lo más probable es que termines con alto grado de satisfacción con los resultados finales.

PISCIS / 20 FEB - 20 MAR Palabras de amor, tal vez de una naturaleza muy idealista, podrían ser intercambiadas hoy entre tú y tu pareja romántica. Uno de ustedes podría incluso escribir una canción o un poema para el otro. Esto puede ser una experiencia muy sanadora y transformadora, por lo que podría hacer que ambos se sientan muy bien.

SUDOKU

09



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.