EDICION MIÉRCOLES 20-05-2020

Page 1

81

MIÉRCOLES

20 de Mayo de 2020

AUDITARÁN A EPS SEDACAJ Alcalde Andrés Villar solicitó que la OCI y SUNAAS veriquen la facturación y recaudación de los servicios de agua potable y saneamiento.

Además, pide la revisión administrativa individual de cada uno de los reclamos por cobros excesivos realizados a la población cajamarquina.

ANUNCIÓ PRESIDENTE PARA ATENCIÓN DE PACIENTES CON COVID-19 Y REQUERIMIENTOS DE SALUD

Asignarán presupuesto a Hospital de Jaén

CON MIRAS A LAS LABORES ACADÉMICAS QUE INICIARÁN EN LOS PRÓXIMOS MESES

UNC inicia capacitación virtual a docentes UNA VENDEDORA DEL MERCADO CENTRAL RESULTÓ PORTADORA DEL CORONAVIRUS

Realizan pruebas rápidas a comerciantes y serenos


02

Miércoles 20 de Mayo de 2020

OPINIÓN

De la meseta... ¡Hasta le remaceta! Augusto

Álvarez Rodrich.

E

pidemió logos de reciente graduació n con tıt́ulo bamba confunden la informació n experta de los que sı́ manyan, mientras la gente espera sa-

ber si de verdad llegamos a la meseta de la pandemia, aunque no hay duda de que el paıś está hasta la remaceta, a lo cual contribuye má s de un irresponsable. Los Troveros Criollos’, Lucho Garland y el ‘Carreta’ Jorge Pé rez cantaban ‘Yo la querıá patita’ de Mario Cavagnaro: No se haga de rogar, patita, y sıŕvase otro trago, que aquı́ entre copa y copa, le quiero hacer saber por qué es

que estoy tan triste, tan solo y amargado, que hasta la remaceta hoy me quiero poner debido a que un blanquiñ oso le habıá quitado la gila má s buena moza del callejó n. Jerga criolla y peruanismos’ de Lauro Pino, publicado en 1968, indica que ‘estar hasta la remaceta’ significa estar ‘hasta el cien’, aunque quizá eso tampoco explique bien lo que se quiere decir pues se trata de replanas que ya no se escuchan, pero que implica estar en una situació n exageradamente mala, “hallarse muy enfermo o en mala situació n econó mica”, algo que se aplica a lo que hoy ocurre en el paıś. El presidente Martın ́ Vizcarra dijo hace una semana sobre la conquista de la ansiada meseta del contagio, y lo reiteró el sá bado en Tacna, que “ya el Perú llegó al tope, a la cima, y comienza ya este

nivel lento de descenso, que es lo que habıámos estado esperando”. Algunos expertos piensan lo mismo, lo que no implica que ya no habrá contagiados ni muertos, ni que se deba bajar la guardia, pero otros sostienen que todavıá no hay evidencia contundente de la contenció n de la pandemia y que lo peor aú n está por venir. Mientras, los registros de empleos perdidos son terribles, como el de má s de 1.216.600 solo en Lima. Lo cual lleva a pensar que la cuarentena será modificada desde este domingo, pero no porque la pandemia se haya controlado, sino porque la economıá está hasta el cien, mientras algunos mé dicos se trompean por egos no controlados, en la policıá siguen robando, y un congreso oportunista quiere, como siempre, sacarle provecho al virus, y pone al paıś ‘hasta la remaceta’ cuando ofrece que las carreteras correrá n solas, buques y aviones en pelotó n, y las corvinas, sobre las olas, nadará n solas con su limó n.

DESERCIÓN DE PERSONAL SANITARIO SE REGISTRÓ CON MAYOR INCIDENCIA EN LIMA, CALLAO, LAMBAYEQUE, PIURA, UCAYALI Y LORETO

DISPOSITIVO OBTENDRÁ RESULTADOS COMPARABLES CON LOS DE UNA PRUEBA MOLECULAR

Más de 9 mil trabajadores de EsSalud se acogieron a aislamiento voluntario

Desarrollarán biosensor para diagnosticar Covid-19 en 30 minutos

U

nos 9168 trabajadores, de los cuales más de 7 mil son profesionales y técnicos de la salud, del Seguro Social de Salud (EsSalud), se acogieron al aislamiento voluntario domiciliario, tras decretarse la emergencia sanitaria por la pandemia del covid-19, informó la entidad. Vea aquí la galería fotográfica Médicos, enfermeros, tecnólogos médicos, técnicos de enfermería, entre otros es-

laborales; seguida de la Red Prestacional Sabogal (Callao) que presenta la ausencia de un 24% del total de servidores. En la Red Asistencial Ucayali, el 21% de los trabajadores se acogió a la suspensión temporal de labores, mientras que en Loreto la baja laboral alcanza el 20%. En las redes Rebagliati y Almenara, la deserción del personal registra un 18% y 11%, respectivamente. “Muchos trabajadores se han retirado a sus casas por pecialistas se acogieron al re- ser adultos mayores o tener tiro domiciliario, por tener algún factor de riesgo, situamás de 60 años o presentar ción que ha mermado la atenenfermedades preexistentes ción en estas regiones que o de riesgo que hacen más son las que registran la mavulnerable al nuevo corona- yor cantidad de infectados virus, informó Jorge Perla- en todo el país”, observó. cios, gerente central de Ges- El funcionario indicó que, tión de las Personas de EsSa- para cubrir este déficit de lud. personal, EsSalud contrató, Precisó que la mayor deser- a la fecha, a 3084 especialisción del personal sanitario tas para reforzar la atención se registró en los estableci- de salud a los pacientes asemientos de salud de las re- gurados y no asegurados des Lambayeque y Piura, diagnosticados con la enferambas con un 26% de bajas medad a nivel nacional.

Investigadores de la Universidad Cayetano Heredia trabajan en el desarrollo de un sensor tipo SPR (Resonancia Plasmónica Superficial), que permitiría detectar el nuevo coronavirus, que causa el COVID-19, de manera más segura que una prueba rápida y en tan solo 30 minutos. El tecnólogo médico Ricardo Antiparra, líder de este proyecto, explica que con este dispositivo artesanal y de bajo costo, que ellos mismos están adaptando, se obtendrán resultados más confiables, superiores a los de una prueba rápida e incluso comparables con los de una prueba molecular (de tipo PCR). “Queremos hacer en un primer momento es que el prototipo que vamos obtener sea superior a la prueba rápida, y

la segunda meta es que sea tan comparable como una prueba molecular”, señala Antiparra, quien trabaja en el laboratorio de biología molecular de la Universidad Cayetano Heredia. Precisó que esta prueba SPR basada en antígenos y anticuerpos- sería como una prueba intermedia, entre la rápida y la molecular, pues tiene todas las características de una prueba inmunológica de interacción antígeno – anticuerpo pero con la ventaja de que podría ser tan sensible y específica como la prueba molecular. "Al momento de validar estas pruebas tenemos que compararlas con las pruebas moleculares. Si tenemos resultados parecidos o cercanos ya de por si serán mucho mejor que las pruebas rápidas", precisa.


Miércoles 20 de mayo de 2020 PARA ATENCIÓN DE PACIENTES CON COVID Y REQUERIMIENTOS DE SALUD DE LA CIUDADANÍA

Ejecutivo asignará presupuesto al hospital de Jaén El presidente de la República del Perú, Martín Vizcarra Cornejo, mencionó que asignará recursos económicos en favor del hospital de Jaén. Nosocomio, que beneficia a ciudadanos de las regiones de Cajamarca, Amazonas, San Martín y Piura. “Hasta en dos oportunidades visité el hospital Jaén y asumí un compromiso, con el gobernador regional, el alcalde de Jaén y su población, de que en este 2020, el nosocomio operé al 100 por ciento. Como tal, comenzó a operar de manera gradual. Hace una semana el gobernador, Mesías Guevara, nos hizo llegar un requerimiento de presupuesto para que este hospital pueda operar de manera integral”, dijo Vizcarra. Mencionó que coordinarán con la Ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, para asignar los recursos requeridos, por el gobierno regional de Cajamarca y atender de manera integral, por ahora a pacientes Covid19 y después a los requerimientos de salud de la ciudadanía. El hospital II de Jaén, presupuestado en 130 millones de soles, comenzó a funcionar en noviembre de 2019, para la atención de pacientes en consultorios externos, farmacia y diagnósticos médicos. El establecimiento tiene una proyección de 130 camas, 2 unidades de cuidados intensivos (UCI), 2 salas de operaciones, 16 consultorios, modernos laboratorios, almacenes para medicamentos, entre otros ambientes. Durante la apertura del nosocomio, el gobernador regional mencionó que a mediados de este año se esperaba culminar la implementación con equipos modernos, además del recurso humano.

C

on fecha 19 de mayo y a través de los oficios 034 y 035 del despacho de alcaldía, el burgomaestre cajamarquino, Andrés Villar Narro, solicitó se realice una auditoría a la facturación y recaudación de los servicios de agua potable y saneamiento en el periodo de mayo de 2019 a mayo de 2020 en la ciudad de Cajamarca. Dicho pedido lo hizo extensivo en su condición de presidente de la Junta Empresarial de la EPS Sedacaj, y está dirigido al Gerente General, Lino Gutiérrez al y presidente del directorio Marco Arribasplata Vargas. El pedido menciona que dicha auditoria, debería estar a cargo del Órgano de Control Institucional – OCI, y de la Superintendencia Nacional de servicios de Saneamiento – SUNASS, a quienes

03

”NO VAMOS A PERMITIR NINGÚN TIPO DE ABUSO EN CONTRA DE LA POBLACIÓN” SEÑALÓ EL ALCALDE

Alcalde pide que OCI y SUNAAS auditen a Sedacaj además deberían encargar “la revisión administrativa individual de cada uno de los reclamos por cobros excesivos realizados a la población cajamarquina”. “Estamos siempre del lado de la JUSTICIA para nuestros vecinos, más en circunstancias tan adversas como las que vivimos. Buen servicio y cobros justos, es nuestra premisa, y en esa medida también nos parece importante el anuncio que se hizo para el fraccionamiento de los pagos” refirió Villar Narro.


04

Miércoles 20 de mayo de 2020

TRANSPORTISTAS I

La cuarentena se volvió impopular Mirko Lauer

C

omo era de esperar, el porcentaje de personas a favor de un nuevo plazo de cuarentena ha seguido disminuyendo. Comenzó en un aterrado y esperanzado 95 % en marzo; estaba en 47 % hace unas semanas, y ahora en esta misma encuesta Ipsos ha bajado a 36 %. A pesar de las diferencias, esta opinión es más o menos pareja en todo el país. Explican esta caída sobre todo el desgaste de más de dos meses de reclusión, con las ansias de libertad que acompañan; el avance de la idea mecánica que la cuarentena no ha detenido el aumento de los contagiados y muertos; la aparición de la posibilidad de actividades extracuarentena, hoy mismo. Todo podría resumirse en que si en algún momento la cuarentena fue vista como indispensable, ahora ya no. Pero hay más factores. Uno es la aparición de una meseta epidemiológica (su realidad cuestionada o no) en el discurso pandémico oficial. Otro es el obvio parecido que tendrán las nuevas limitaciones al desplazamiento y al comercio con la cuarentena misma. Con lo cual entrar en circulación es visto como una forma de que la gente se pueda seguir protegiendo. Una ajustada mayoría, 54 %, aprobaría una prolongación en las zonas de mayor contagio. En el sur del país, donde el contagio es menor, lo apoya 61 %. Aunque el centro, el más contagiado, también prefiere la focalización. Quizás esto se puede leer como que una cuarentena focalizada podría resultar aceptable, para ciudades y regiones que no son la de uno.

Los transportistas cajamarquinos estuvieron en el frontis del municipio cajamarquino exigiendo que se les devuelvan sus vehículos que fueron intervenidos y luego llevados al depósito, por incumplir las disposiciones del gobierno central por el estado de emergencia. Algunos retenidos injustamente y otros por sinvergüenzas. Las cosas como son.

TRANSPORTISTAS II Pero a lo que vamos es que estos señores que, si no me falla la vista, eran como cien, no respetaban para nada el distanciamiento social que obliga el estado, y muchos de ellos usaban mal sus equipos de protección personal. Lo más curioso es que en todo momento estuvo la policía y por ningún motivo se les pasó por la mente mantener el orden. ¡No pues!

ANUNCIO DEL MINSA I Estos señores están como locos por sacar sus unidades, ya que hace unos días don Andrés anunció el retorno de los transportistas a las calles; sin embargo, se llevaron con la sorpresa de que el que tiene los 4 mil soles para pagar la multa, puede sacar su vehículo en cualquier momento y el que no –como la mayoría – tendrá que esperar a que acabe el estado de emergencia.

SIGUEN LAS MUERTES POR COVID I Ayer por la noche informaron la muerte de un cutervino por coronavirus en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, quien en algún momento fue rechazado del nosocomio Simón Bolívar, según las declaraciones de su familiar, ya que dicho paciente fue derivado a Cajamarca desde Cutervo, el pasado sábado.

SIGUEN LAS MUERTES POR COVID II Dos fallecimientos en 48 horas, y hasta el momento no hay una aclaración oficial de la extraña muerte del joven de 35 en el hospital Covid-19, hace 3 días. Ahora, nuevamente se requiere una nueva explicación a la colectividad cajamarquina que, sinceramente, ya no confía en vuestros profesionales de salud.

AGROPECUARIOS EN ACCIÓN Cajamarca necesita reactivar la economía local, sobre todo empezando por nuestros productores agropecuarios que, muchos de ellos, la están pasando mal en este estado de emergencia. Sin embargo, a través del GORECAJ, volverán a cosechar y vender como antes.


Miércoles 20 de mayo de 2020

Congreso evaluará este viernes norma que penaliza el acaparamiento y especulación de medicinas

A

yer por la mañana se inició el curso de capacitación docente en el uso del Entorno Virtual de Aprendizaje de la UNC, dirigido a todos los docentes de la Primera Casa Superior de Estudios de la región Cajamarca. La capacitación comenzó con las palabras de bienvenida a cargo del Dr. Ángel Dávila Rojas, vicerrector académico y la inauguración a cargo del Dr. Angelmiro Montoya Mestanza, rector de la UNC. El primer grupo capacitado fueron los docentes de la Escuela Académico Profesional de Enfermería, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Salud. Los capacitadores son Ingenieros de Sistemas, profesionales experimentados de la Oficina General de Sistemas Informáti-

El presidente de la Comisión de Defensa al Consumidor, José Luis Morales, manifestó que el Parlamento priorizará la revisión del proyecto que busca incorporar el artículo 233 en el Código Penal.

CON MIRAS A LAS LABORES ACADÉMICAS QUE INICIARÁN EN LOS PRÓXIMOS MESES

Docentes de la UNC iniciaron capacitación virtual cos y Plataformas Virtuales, quienes utilizaron la plataforma de Google Meet para la capacitación virtual. Las clases se dictaron desde las 8:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., en 7 grupos por afinidad de Departamento Académico. De esta forma la Universidad Nacional de Cajamarca, reinicia sus labores capacitando a sus docentes con miras a iniciar las labores académicas con los alumnos en los próximos meses, cumpliendo con las disposiciones del MINEDU y SUNEDU.

ENTRE OTRAS ACCIONES COORDINAN CONTROL DEL COMERCIO AMBULATORIO

MPC y Región Policial se comprometen en trabajar por Cajamarca Con el objetivo de concertar acciones conjuntas, el alcalde de la municipalidad provincial de Cajamarca, Andrés Villar Narro, y el General PNP Luis Cacho Roncal, jefe de la Región policial, acordaron mantener una coordinación permanente y trabajo concertado en las acciones que se requiera por la seguridad de Cajamarca y la lucha por controlar la pandemia del Covid-19. Uno de los puntos tratados fue la proliferación del comercio ambulatorio en la ciudad, donde ambas instituciones señalaron trabajarán con ahínco para su control y erradicación, a fin de prevenir el contagio y propagación del coronavirus. “Saludamos la apertura al diá-

05

logo y a la concertación de parte del General Cacho, con quien acordamos ejecutar acciones inmediatas en coordinación con las gerencias operativas de la municipalidad para mantener el orden en concordancia con disposiciones del gobierno nacional, considerando que las masivas concentraciones en algunos mercados que constituyen focos infecciosos”, precisó Andrés Villar. Por su parte el General PNP. Luis Cacho, dijo que el trabajo policial será más estricto para imponer el orden y hacer cumplir la Ordenanza Municipal que regula el comercio ambulatorio en la ciudad, más aun, teniendo en cuenta los riesgos que significa. De igual modo se dirigió a los transportistas de carga pesada que ingresan cualquier día y hora a la ciudad, para exigirles que cumplan con los horarios establecidos para esa labor, señalando que de lo contrario también se tomarán medidas drásticas.

UNA VENDEDORA RESULTÓ PORTADORA DEL COVID-19

Aplican prueba rápida a comerciantes y serenos El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de sus equipos de respuesta rápida, tamizó de manera aleatoria a comerciantes de los mercados Central y Santa Rosa de Chontapaccha, asimismo a los integrantes del cuerpo de Serenazgo para descarte de COVID-19. La finalidad es identificar a la población contagiada que labora en estos rubros de constante contacto con diferentes grupos humanos. La decisión de aplicar pruebas rápidas a comerciantes y serenos fue planificada por el Comando COVID-19, con la finalidad de asumir estrictas medidas preventivas y de control en estos sectores laborales. “88 personas se sometieron a pruebas rápidas. Se seleccionaron a comerciantes que pertenecen a grupos vulnerables como adultos mayores, y quienes tienen alguna enfermedad crónica o en esta-

do de gestación. Algunas personas, por temor, no desearon someterse al diagnóstico. Invocamos responsabilidad para enfrentar la pandemia”, informó Edwar Mundaca, director de la Red de Salud Cajamarca. Hoy se planifica el tamizaje en el sector de Porcón, y al día siguiente en el centro de abastos San Sebastián. Se hace uso del lote de 11 mil 100 pruebas rápidas gestionadas ante el Ejecutivo. “El personal de Serenazgo, al igual que nuestros herma-

nos de la policía, Fuerzas Armadas y rondas están en primera línea de contención afrontando esta pandemia”, expresó el titular regional Mesías Guevara. Los resultados de las pruebas rápidas aplicadas a los comerciantes fueron procesadas y solo una comerciante resultó portadora de ese virus. Personal de salud trasladó a la paciente para su evaluación y tratamiento, su estado es estable y no requiere hospitalización. Además tendrá soporte psicológico.


06

Miércoles 20 de mayo de abril de 2020

Congreso evaluará este viernes norma que penaliza el acaparamiento y especulación de medicinas TITULAR DEL MIDIS ASEGURÓ QUE HABILITARÁN PLATAFORMA PARA SOLICITUD DE SUBSIDIO

El presidente de la Comisión de Defensa al Consumidor, José Luis Morales, manifestó que el Parlamento priorizará la revisión del proyecto que busca incorporar el artículo 233 en el Código Penal.

DE LA CHACRA A LA OLLA ESTARÁ ESTA SEMANA EN CAJAMARCA, SANTA CRUZ, BAMBAMARCA, CELENDÍN, TEMBLADERA Y SOCOTA

Desde hoy comienza pago de Bono Universal Programa Minagri

vendió 65 toneladas de alimentos

L

a ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna, afirmó que desde hoy comenzará con el pago del Bono Familiar Universal de S/ 760 para todos aquellos que no se hayan visto beneficiados con los subsidios anteriores. La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social aseguró ante el parlamento que también se habilitará la plataforma de Reniec para ingresar la solicitud del subsidio monetario. “Ya está listo, hoy empieza a pagarse y ya sale la platafor-

ma. Como ven ya estamos en la primera parte del bono universal”, dijo la titular del Midis durante su presentación virtual frente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso. La ministra aseguró que la plataforma de Reniec con la que se podrá ingresar la solicitud del subsidio monetario también se habilitará desde el miércoles 20 de mayo. “Queda un grupo de personas pequeño que va a entrar en la plataforma nacional (...) Se van a registrar desde

mañana”, añadió. El bono universal familiar estará destinado a los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema, que sean beneficiarios de programas sociales como Juntos o Pensión 65, que no se encuentren en planilla tanto en el sector público o privado y aquellos que no hayan recibido otros bonos. Luna precisó también que si el hogar presenta un miembro con ingresos mensuales mayores a S/ 3,000 será excluido de la entrega del subsidio.

Con más de 65 toneladas de alimentos fueron abastecidos más de 7 mil familias de la región Cajamarca mediante los Mercados Minagri De la Chacra a la Olla, organizado por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). A través de Agro Rural se ejecuta esta iniciativa en los distritos de Baños del Inca, Cajamarca, San Miguel, Chota, Chancay Baños, Santa Cruz, Jesús y Tacabamba; lo que permitió generar más de 167 mil soles por los productores de zonas rurales a través de la venta de productos de primera necesidad. Los agricultores y ganaderos de zonas rurales reciben inducción sobre el uso de mascarilla y guantes, tocado en el cabello y mandiles de protección, además del adecuado uso del módulo de lavado de manos, y tener previamente los productos empaquetados, pesados y embolsados para un despacho con mayor fluidez y así evitar la aglomeración. “La experiencia que tenemos con los Mercados

Minagri De La Chacra a la Olla nos permite reducir el riesgo de eventuales contagios con el uso de mascarillas y guantes, señalización de zonas para la distancia social, instalación de módulos de lavado de manos, circuito diferenciado de ingreso y salida para los compradores, medición de temperatura corporal y áreas de desinfección”, explicó el director ejecutivo de Agro Rural, Angello Tangherlini Casal. Agregó que se busca convertir los mercados itinerantes y sus protocolos de seguridad en un modelo, por lo que se viene trabajando de forma coordinada con los distintos Gobiernos regionales, provinciales y locales a fin de que implementen estos protocolos en sus iniciativas locales para darle sostenibilidad a sus actividades económicas. Finalmente, anunciaron cronograma del Programa Minagri: miércoles 20 y viernes 22 – Santa Cruz, jueves 21 – distrito de Socota, viernes 22 – Celendín y Tembladera, sábado 23 – Cutervo, Bambamarca y distrito de Los Baños del Inca.


Miércoles 20 de mayo de 2020

Merino insiste con presencia del gabinete “para mantener la majestad del Congreso”

07

Manuel Merino señaló que el Gabinete no cuenta con el voto de confianza del actual Parlamento ni el anterior; y rechazó las últimas declaraciones del Ejecutivo sobre el Congreso.

POBLADORES CONSIDERAN UNA EXAGERACIÓN POR PARTE DE LOS VIGILANTES RURALES

Rondas impiden pase de agricultores de su zona Algunos pobladores muestran su malestar porque, al parecer, un grupo de ronderos del caserío El Café, colocaron varias tranqueras bloqueando totalmente con troncos la vía de acceso y comunicación entre el distrito de Las Pirias y el C.P. de Shumba de Bellavista, provincia de Jaén. “Todos acatamos la cuarentena y hasta con mascarillas nos cuidamos. Nosotros no estamos en contra de nuestros hermanos ronderos, pero queremos que dejen pasar a solo de personas conocidas de la comunidad y previa desinfección de motos o carros”, refirieron algunas personas.

Invocaron a dar facilidades, ya que inclusive no dejan pasar a caminantes a las comunidades llevando fruta y comida a sus chacras, pues muchos de los moradores se encuentran trabajando en sus fincas y así abastecer de productos a la provincia cajamarquina. Pobladores consideran una exageración por parte de los ronderos de la zona, ya que es valorable la labor de control en los ingresos a cada comunidad, pero deben ser condescendientes con los campesinos que usan esta vía para el normal desarrollo de sus actividades agrícolas.

Cutervo suma 16 casos por Covid y un fallecido

Hospital Simón Bolívar y luego al nosocomio regional de Cajamarca, lugar donde perdió la vida.

EN SEÑAL DE AGRADECIMIENTO POR LO QUE HACEN EN PROVINCIAS DEL NORORIENTE

Cafetaleros brindan apoyo a ronderos

T

ras conformarse la Comisión Regional Técnica del Café, las cooperativas cafetaleras partícipes, junto a empresas privadas en la provincia de Jaén y San Ignacio, se unieron para apoyar a las rondas campesinas del nororiente peruano, en señal de agradecimiento por la destacada labor que realizan día a día en este estado de emergencia, reguardando en diversos puntos de control. El coordinador de la men-

cionada comisión, Ing. Teodomiro Meléndez Ojeda, anunció que el apoyo se canalizará con representantes de las rondas campesinas de cada distrito, de acuerdo a sus necesidades, reiterando que algunos necesitan productos de desinfección y protección personal, mientras que otros han solicitado alimentos. “Trataremos de apoyarles con el fin que continúen en sus puestos de guardianía para que sigan vigilando los principales puntos de la

provincia” dijo el coordinador Meléndez Ojeda. Aseguró que si bien el apoyo no llegarán a todas las bases ronderas, debido a que los aportes de cada organización oscilan entre 500 y 1,000 soles; no obstante, invocó a las municipalidades distritales y demás organizaciones, principalmente, salir al frente, organizarse, coordinar y hacer llegar su aporte en esta lucha en favor de nuestro sector cafetalero y las rondas campesinas.

La Dirección Regional de Salud de Cajamarca, oficializó el último lunes por la noche el primer fallecido por coronavirus en la provincia de Cutervo. Se trata de un paciente referido el último fin

de semana procedente del distrito de Callayuc. Según se supo, la víctima luego de ingresar al hospital COVID-19 Simón Bolívar, fue derivado al Hospital Regional Docente de Cajamarca donde, debido a su complicado estado de salud, falleció en horas de la noche del pasado lunes. Familiares indicaron que, el paciente de 64 años de edad, no habría sido atendido de manera oportuna en los nosocomios de la capital de nuestra región, pues en un primer momento fue derivado al

CUTERVO SUMA 16 CASOS En otro momento, la Dirección Subregional de Salud de Cutervo, confirmó un nuevo caso de coronavirus en la provincia, se trata de un varon de 35 años, natural de la jurisdicción en mención, procedente de Chiclayo y captado en el piquete instalado en Cumbil. El estado del paciente es estable y ahora cumple con el aislamiento de acuerdo al protocolo establecido hasta que se determine el alta epidemiológica.


08

Miércoles 20 de mayo de 2020

Martha Chávez sobre paridad: “Una persona que no se siente hombre ni mujer, ¿en qué cuota participa?” REALIZARÁN OPERATIVOS EN MERCADOS PARA EVITAR VIVEZA DE COMERCIANTES

Fujimorista insistió en no hablar de “género” en torno a la paridad y alternancia durante sesión de la Comisión de Constitución del Congreso.

TAMBIÉN EN PUNTOS DE CONTROL DE LOS CERCOS FRONTERIZOS DE LA PROVINCIA

Subprefecto en contra de Aplicarán las especulaciones de precio pruebas aleatorias en mercados

E

l subprefecto provincial de Chota, Willi Collantes Delgado, consideró inconcebible el incremento de precios de los alimentos, medicamentos, implementos de protección personal, entre otros productos, tras las

constantes denuncias de ciudadanos locales. Advierte que no hay razones justificadas para elevar el costo (ni siquiera el libre mercado), más aún cuando hay mucha gente que no puede trabajar y sufre hambre a consecuencia del esta-

300 CONCIUDADANOS YA CUMPLIERON SU AISLAMIENTO SOCIAL

Así informó el subprefecto provincial Willi Collantes Delgado, quien observó que hubo inconvenientes en el retorno de paisanos, sobre todo porque la población aledaña también reclamó la reubicación del plieron el aislamiento so- control. cial obligatorio y ahora es- Detalló que las personas están con sus familias; en tan- peraron hasta cuatro días to más de 200 paisanos si- en el puente Cumbil, porguen en cuarentena en las que existió cierta oposición instalaciones destinadas pa- para el acondicionamiento ra el confinamiento. de albergues, ausencia de algunas autoridades, entre otras dificultades. La autoridad política de Chota, consideró que los retornantes que cumplieron su aislamiento y se fueron a sus domicilios son un ejemplo para los conciudadanos que vuelven desde distintas regiones del país, porque cuidan su salud y no ponen en riesgo la vida de sus familias.

Más de 500 viajeros retornaron a Chota Más de 500 personas retornaron de manera oficial a la provincia de Chota en el marco del estado de emergencia por la pandemia del Covid-19. Asimismo, cerca de 300 viajeros ya cum-

do de emergencia por la pandemia del Covid-19, que ya lleva más de dos meses. “Es increíble ver que estas cosas sucedan en esta situación difícil que vivimos, no hay razón justificada para incrementar los precios. En el país no hay escasez de productos, tampoco tenemos inflación; por lo tanto no está bien aprovecharse, más aún en este momento que hay hambre y muchas personas quedaron sin trabajo”, manifestó. Anunció que las autoridades multisectoriales, nuevamente, realizarán operativos para evitar que los comerciantes especulen y se aprovechen de la necesidad de la gente, así como prevenir que atenten contra la salud y la vida de las personas más vulnerables. Finalmente, exhortó a practicar la solidaridad para enfrentar con mayor sentido humanitario el actual Estado de Emergencia.

En reunión de integrantes del Comando COVID de Chota que se realizó el día de ayer, se acordó aplicar pruebas aleatorias a comerciantes de los diferentes mercados de la provincia. La aplicación de pruebas rápidas se hará durante la presente semana, informó el Director de la DISA Chota y jefe del Comando COVID, M.C Àlex Corcuera Cruz, con el fin de evitar la propagación del coronavirus y asegurar la salubridad de los comerciantes y compradores. También se harán pruebas

aleatorias a las personas que apoyaron en los puntos de control por la emergencia sanitaria y personal médico de los distintos establecimientos de salud de la provincia chotana. Asimismo, se aplicará pruebas rápidas en el punto de control de Cumbil, priorizando las personas vulnerables y quienes presenten el cuadro clínico y epidemiológico de la enfermedad, tales como los viajeros que llegan a la provincia desde los diferentes puntos del país.


Miércoles 20 de mayo de 2020 CRUCIGRAMA

ARIES / 21 MAR - 20 ABR Si algo resalta de estos nativos es su impulsividad, no en balde son un signo de fuego, dominado por Marte, y su naturaleza es fogosa y dinámica. No suele esperar los acontecimientos, se precipita sobre ellos y claro, es impaciente, lo que muchas veces le lleva a tomar decisiones demasiado rápidas. Es optimista y sincero y valora la amistad como un bien sagrado

TAURO / 21 ABR - 21 MAY Le gusta lo concreto y disfruta de los bienes materiales, el lujo y lo relacionado con lo terrenal; es racional y algo materialista. Suele ser tranquilo y paciente, sabe esperar el momento oportuno para sus objetivos. Como buen signo de tierra está muy apegado a la naturaleza y valora el hogar y la familia. A veces es muy conformista y puede ser brusco, algo que sorprende a los que le rodean.

GÉMINIS / 22 MAY - 21 JUN Signo de aire, el más dual del zodiaco, con una verdadera doble personalidad llena de contrastes a menudo misteriosos. Debido a esta dualidad padece muchas veces indecisión e inseguridad. Le cuesta concentrarse en una sola tarea y resulta muy contradictorio en sus reacciones, pero es capaz de atender muchas cuestiones a la vez y tiene un don excepcional para comunicarse así como para adaptarse a las circunstancias.

PUPILETRAS

CANCER / 22 JUN - 22 JUL Es el más extraño de todo el zodiaco y en ocasiones aparece como muy sentimental y en otras como un personaje inaccesible que vive en su propio mundo. Como signo de agua, posee una intuición y una imaginación fuera de lo común. A veces es muy ingenuo pero siempre cree firmemente en la bondad de las personas. En el amor, necesita protección y sentirse seguro.

LEO / 23 JUL - 22 AGO Su personalidad resulta, simplemente, arrolladora. Regido por el sol, posee una fuerza que impulsa a moverse a los demás y siempre quiere brillar y dominar. Y esto, que es una cualidad, a menudo se convierte en un defecto porque puede ser bastante dominante e intransigente. Sin embargo, no conoce la venganza, es generoso en lo material y en lo personal y es el mejor jefe para un equipo.

VIRGO / 23 AGO - 22 SEP Reflexivo, práctico y ordenado, le apasiona lo establecido y piensa bien cada paso que da. Signo de tierra, y muy trabajador, es capaz de llevar a cabo grandes empresas por su mente detallista y esquemática, lo que a veces le lleva a cierta obsesión. Siempre tiene una palabra amable para cualquier persona y en el amor, su corazón y su mente entran en conflicto demasiado a menudo.

LIBRA / 23 SEP - 22 OCT Sereno y tranquilo, mantiene siempre el equilibrio entre lo posible y sus sueños, aunque lucha por ellos. Signo de aire, dominado por Venus, su carácter es fuerte y no se precipita en comprometerse con nada ni con nadie si no lo ve claro, lo que le lleva a evitar situaciones desagradables sean las que sean. Suele ser simpático y sociable y con sensibilidad para el arte.

ESCORPIO / 23 OCT - 22 NOV Misterioso y contradictorio, signo de agua bajo la dominante de Marte y Plutón, posee un carácter apasionado y sensual que resulta muy atractivo. En general es muy inteligente, lo que le hace ser versátil para conseguir sus fines que a veces son poco claros. Su voluntad es férrea, muy vitalista y con fuerte sexualidad, nunca resulta indiferente ni en el amor ni en el trabajo.

SAGITARIO / 23 NOV - 22 DIC Es un aventurero nato que siempre mira hacia delante y posee una naturaleza dual que le lleva a ser a veces muy evolucionado y otras muy primitivo. Signo de fuego, dominado por Júpiter, no le gustan las injusticias ni los dobleces. Es comunicativo, alegre y expansivo, aunque no soporta las críticas y puede ser bastante derrochador. En lo afectivo, necesita sentirse libre.

CARNOSA COJEAR DEBUT DECISIVO DEFENSA DERRUIR IMPEDIR

JACA LISONJA OFENSA OLIGARCA PALIDEZ PALIZÓN

PECERA ROZAR SAGRADA SECAR SUPINO TARRACONENSE VERDUSCA

LABERINTO

DIFERENCIAS

CAPRICORNIO / 23 DIC - 20 ENE Es uno de los más disciplinados del zodiaco y lo aplica a todo lo que rodea su vida. Es un signo de tierra, dominado por Saturno que le hace ser constructor y reflexivo. Normalmente es muy realista y alcanza el éxito por su tesón. Demasiado introspectivo, le cuesta expresar sus emociones y sus sentimientos y nadie penetra en su intimidad. Tiene un alto sentido del deber.

ACUARIO / 21 ENE - 19 FEB Su espíritu es poderoso, sabe ver hacia el futuro con libertad intelectual y de espíritu y posee una gran imaginación. Signo de aire, dominado por Saturno y Urano, a veces es algo melancólico y cae fascinado por lo misterioso, lo que le lleva a ser poco práctico. Es altruista y le gusta probar cualquier clase de innovación. Afectivamente es cautivador, pero no soporta la monotonía.

PISCIS / 20 FEB - 20 MAR Es un excelente amigo dispuesto a ayudar y hacer favores. Es sensible, amable e intuitivo y suele acertar en sus juicios. Son afectuosos y casi siempre sinceros y pacíficos. Signo de agua, dominado por Júpiter y Neptuno, lucha demasiado consigo mismo y tiene tendencia a la soledad. Vive un mundo muy espiritual y en el amor suele ser muy romántico y sentimental.

SUDOKU

09



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.