EDICIÓN LUNES 18-05-2020

Page 1

79

18 de Mayo de 2020

LUNES

MPC ACTIVARÁ ECONOMÍA EN LA PROVINCIA Municipalidad de Cajamarca facilitará la reapertura, formalización y funcionamiento de los establecimientos y empresas que fueron cerrados por la pandemia.

FAMILIARES DE SEXTA VÍCTIMA MORTAL POR COVID-19 EXIGEN QUE SE ACLARE MUERTE DE JOVEN

¿Negligencia en Hospital Simón Bolívar?

20 instituciones organizadas en 7 mesas temáticas trabajarán para enfrentar la crisis económica por el Covid-19.

MUESTRAS PARA CORONAVIRUS SERÁN DISTRIBUIDAS A DIFERENTES REDES DE SALUD DE LA REGIÓN

11 mil pruebas rápidas para Cajamarca

DE LA CHACRA A LA OLLA ABASTECIÓ A MÁS DE 3 MIL FAMILIAS CAJAMARQUINAS

60 toneladas de productos se vendió en feria


02

Lunes 18 de Mayo de 2020

OPINIÓN

El Gobierno ya abandonó a la gente Humberto Campodónico

A

l comienzo todos creıámos que era como una gripe solo que mortal. Pero los datos que se van recogiendo en todo el mundo nos van mostrando la verdadera cara feroz del Covid19. No es nada como una gripe. Ataca los pulmones hasta asfixiarte de muerte de un momento a otro. Pero no solo los pulmones; tambié n ataca al corazó n, los riñ o-

nes, el sistema nervioso y la sangre. Genera coá gulos mortales pulmonares y cerebrales. Puede devastar los riñ ones hasta la diá lisis. Destruye el sentido del olfato y del gusto y puede llegar hasta tu cerebro. Inflama los vasos sanguın ́ eos en todo el cuerpo y crea coá gulos que pueden matar repentinamente. Es un virus despiadado. Y si antes creıámos que afectaba solo a adultos mayores o personas con obesidad o enfermedades pre-existentes, ahora se sabe que tambié n infecta a adultos jó venes y a niñ os. Hay registros de niñ os con Covid-19 muriendo de

una rara inflamació n que deriva en complicaciones cardıácas. Enté rate de todo esto antes de salir de casa y añ á dele la falta de respiradores y camas UCI que habrá cuando se descuarentenen. Si ya durante el encierro la gente viene muriendo porque no hay có mo atender a todos. Sú male el abandono por dé cadas de nuestro sistema de salud debido a la indigente representació n polıt́ica que hemos tenido hasta ahora; siempre sucumbiendo a la angurria de llenarse los bolsillos antes de construir paıś y siempre cediendo a las presiones de los poderes econó micos. Si cada uno de nosotros no se cuida ahora compulsivamente, la apertura va a ser una masacre en la que la clase trabajadora llevará la peor parte. El gobierno los ha abandonado y los ha vendido a su ‘mejor postor’: los grupos de poder econó mico que no han dejado de presionarlo hasta lograr su desgraciado acometido, que las masas que producen sus fortunas salgan a trabajar para reengordar sus cuentas en paraıśos fiscales a costa de la mayor e inmoral ex-

plotació n vista hasta hoy, la de sus vidas. No es casualidad que el bono familiar lleve má s de 20 dıás sin ser repartido. Necesitan a los trabajadores hambrientos y desesperados para que esté n dispuestos a jugá rsela entre el hambre de su familia y exponerse al coronavirus. Los necesitan debilitados para que no puedan reclamar por las ‘flexibilizaciones’ que el gobierno ha ido cediendo en favor de la gran empresa cambiando los está ndares de salud para los trabajadores durante el Covid-19. Para todos estos plutó cratas, los trabajadores son piezas reemplazables, siempre habrá alguien má s con necesidades de subsistencia si se mueren por Covid; para ellos no son personas sino medios. Incapaces de contribuir con algo de sus fortunas, compartiendo con aquellos que son la mano sudorosa y explotada en base a la que las han forjado. Permitiendo esto, el gobierno se hace có mplice de sus muertes dá ndole la espalda a los verdaderos trabajadores esenciales de un paıś y su economıá. El gobierno comienza a oscurecer la luz inicial que dio en esta pandemia; se enturbia la transparencia, aparecen decisiones cuestionables y peligrosas desde el MEF y el MINSA.

CONGRESISTA URRESTI CUESTIONÓ A DUEÑOS DE EMPRESAS POR AUMENTO DE PRECIO EN FARMACÉUTICOS

AFIRMA PREMIER TRAS ESPECULACIONES DE POSIBLES RENUNCIAS DE MINISTROS

Debatirán proyecto para que especulación de medicinas sea delito

“El Gabinete está compacto”

E

l congresista Daniel Urresti, vocero de la bancada Podemos, indicó que el próximo pleno del Congreso debatirá el dictamen que considera como delito la especulación y el acaparamiento de medicinas en situaciones excepcionales como una pandemia o desastres naturales. Este dictamen fue elaborado

por la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, en base a iniciativas presentadas por varias bancadas, y busca frenar el incremento del precio de las medicinas en las farmacias. “El dictamen será discutido en el próximo Pleno, de tal manera que se considere nuevamente el acaparamiento y especulación como un delito pa-

ra situaciones excepcionales como esta declaración de emergencia por pandemia”, refirió. Urresti aseguró que si bien la Constitución garantiza el libre mercado, es posible regularlo a través del Indecopi, sin embargo, observó que esta entidad da hasta el momento normas que permitan mantener los precios o enfrentar esta problemática. "Esto se hubiera evitado porque hasta el 2008 se consideraba el acaparamiento y la especulación como delito y tenían penas graves, sin embargo, el expresidente Alan García los sacó del Código Penal”, afirmó. El parlamentario cuestionó duramente a los propietarios de las cadenas farmacéuticas, por haber convertido en un monopolio la venta de medicinas y aprovecharse de la situación de emergencia sanitaria.

El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, aseguró que el Gabinete Ministerial en su conjunto se encuentra más compacto que nunca, con reuniones permanentes, bajo la conducción del presidente Martín Vizcarra. Antes de viajar a Loreto, llevando ayuda médica, Zeballos dijo lamentar que comentarios “distorsionados y malintencionados”, traten de generar algún nivel de duda ante la opinión pública. En ese sentido, sostuvo que no es momentos para generar zozobra e inquietud. “Al contrario, son momentos en que debemos reclamarnos, autoridades y ciudadanos, unidad, consenso, res-

peto, compromiso a quienes nos debemos que son los ciudadanos que claman una mejor atención de salud”, apuntó. Acompañado de los ministros del Interior, Gastón Rodríguez, y de la Mujer, Gloria Montenegro, el jefe del Gabinete trasladó a Loreto 11 toneladas de ayuda sanitaria, así como un contingente de profesionales de la salud para reforzar la atención por coronavirus. En la comitiva también viaja la viceministra de Interculturalidad, Ángela Acevedo, para ver la situación de la población indígena, además del superintendente de SuSalud, para cumplir el rol fiscalizador y de control del servicio de salud.


Lunes 18 de mayo de 2020

03

FAMILIARES DE LA SERÁN DISTRIBUIDAS A LAS DIFERENTES REDES DE SALUD DE LA REGIÓN SEXTA VÍCTIMA MORTAL POR CORONAVIRUS EXIGEN l Gobierno Regional de Ca- de pacientes supera el 30% de casos jamarca facilitó pruebas rá- reportados. QUE SE ACLARE pidas para descarte del Co- Martos Ruiz arribó a la ciudad, trasMUERTE DE JOVEN vid-19 para más de 100 comercian- ladando un lote de 11 mil pruebas rá-

Llegó lote de 11 mil pruebas rápidas

E

¿Negligencia en Hospital Simón Bolívar? Una extraña muerte sucedió el último sábado en el Hospital Simón Bolívar, donde la Dirección Regional de salud anunció, en dos oportunidades, el deceso de una persona de sexo masculino por Covid-19. En el primer comunicado se informa que el paciente perdió la vida a las 2:52 horas del 16 de mayo; mientras que en la otra mencionan a las 11:50 de la mañana. Según los familiares, el joven de iniciales O.M.I.L. (35), estuvo internado en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, porque fue diagnosticado con neumonía, le hicieron la prueba rápida, salió negativo, luego fue una molecular donde resultó positivo al virus. En ese momento el paciente fue derivado al nosocomio Simón Bolívar. “Su recuperación en el Hospital Regional era favorable hasta el viernes, antes que lo trasladen a Simón Bolívar, los médicos que lo vieron nos dieron buenas noticias de su recuperación hasta que lo sacaron de ahí y el necesitaba oxígeno aún. Lo llevaron como quien lleva una bolsa de basura sin los elementos necesarios para atender su caso. Estamos seguros que fue una negligencia”, afirma un familiar. Familiares del paciente fallecido, piden una investigación a fondo y se determinen las responsabilidades penales por la presunta negligencia médica en que incurrieron los médicos del nosocomio regional. Asimismo, señalan que fueron avisados, recién, el sábado por la tarde. “Ni si quiera nos avisaron en dónde ni a qué hora lo iban a enterrar. Ellos (Diresa) no están al pendiente de la familia, todo lo que dicen en su comunicado es mentira. Exigimos justicia”, finalizan.

tes y ronderos en la sede institucional. Esta acción de diagnóstico prevención es parte del plan establecido por el Comando Covid-19 para afrontar la pandemia por coronavirus. El ministro de Defensa, Walter Martos Ruíz, felicitó las acciones emprendidas por el Comando Covid-19 Cajamarca que permitió un bajo índice de fallecidos por esta pandemia, además de no registrar uso de camas en Unidad de Cuidados Intensivos en hospitales. Incluso, el índice de recuperación

pidas, gracias a la solicitud y gestión del gobernador Mesías Guevara. Las pruebas serán distribuidas en las redes de salud del departamento para el tamizaje de casos sospechosos. El titular de Defensa sostuvo una sesión de trabajo con los integrantes del Comando Covid-19. “El coronavirus puede ser neutralizado con medidas efectivas de prevención y contención, promovidas mediante el esfuerzo conjunto y el trabajo articulado del Gobierno y las autoridades regionales, locales y la propia población”.


04

Lunes 18 de mayo de 2020

DENUNCIAS I

Machu Picchu vacío Mirko Lauer

¿

Cómo mantener desiertas, o casi, después de la crisis joyas históricas antes abrumadas por un exceso de turismo? ¿Conviene? Si vamos a creerles, los venecianos, por ejemplo, están encantados con la posibilidad de que las muchedumbres que toman fotos no vuelvan. Todo indica que su deseo puede cumplirse por un buen tiempo. La idea de joyas de la humanidad vacías por decisión o por deserción tiene mucho de apocalíptico. Habla de una humanidad inmóvil, y sugiere que podríamos estar siguiendo el camino de las culturas desaparecidas. Para bien o para mal, lo que John Urry llama la mirada del turista es parte esencial de la civilización contemporánea. ¿Qué va a pasar con Machu Picchu? El año pasado llegó más de un millón y medio de visitantes, una cifra que sus cuidadores estiman excesiva para el mantenimiento del lugar. No hay pronósticos, pero nadie espera que una cifra así se repita en varios años. Además, la crisis económica pre-viral ya estaba presionando el flujo turístico a la baja. Como nadie vive en Machu Picchu, no hay allí vecinos incomodados por los visitantes. Al contrario, para los cusqueños el monumento es una locomotora de la prosperidad turística. No hay gran entusiasmo por las tareas de conservación del lugar, y por supuesto que cualquier reducción de las visitas es mal vista.

En las últimas semanas, varios usuarios en las redes hacen sentir su malestar hacia la Sedacaj por cobros excesivos en sus recibos perteneciente al mes de mayo. La empresa se pronunció e incluso mandó personal a las viviendas de los quejosos y ver el porqué del elevado consumo.

DENUNCIAS II Sin embargo, las denuncian colapsaron en las rede justamente por el alza de precios en sus consumos. Por su parte, Sedacaj, en su página oficial en un comunicado se comprometió en volver a verificar los recibos de los usuarios que presentaron sus quejas de manera formal y no en sus cuentas personales de Facebook.

LLEGADA DEL MINISTRO El último fin de semana estuvo en nuestra ciudad el ministro de Defensa Walter Martos, quien llegó con una buena comisión para abastecer a la región con miles de pruebas rápidas, donde se espera que se le dé buen uso y sobre todo con especialistas que manejan el tema, porque últimamente las denuncias de falsos positivos y negativos están a la hora del día.

COLEGUITAS LIBRE DEL COVID Justo en dicho evento, decenas de comerciantes se realizaron las pruebas rápidas, donde felizmente ninguno de ellos resultó positivo al virus. De igual manera pasó con vuestros coleguitas, pues también se sometieron a la hincada y para suerte de nosotros, son libres del coronavirus. Nos datearon que muchos de ellos temían a la agujas y otros felices con su pinchazo. Cóóóóóóóómo.

DELIVERYS INFORMALES Los deliverys en nuestra ciudad están a la orden del día, pero hasta ahora no hay nada oficial ni permisos por parte del municipio para que estas empresas puedan brindar dicho servicio. Muchos de ellos lo hacen caleta, sin la debida seguridad del caso. Hay repartidores que meten a su mochila más de dos o tres pollos a la brasa para pasar piola y no los agarren infraganti.

Actos bondadosos Los jóvenes Banderas Blancas no se detienen entregando alimentos a las personas que verdaderamente lo necesitan. En esta oportunidad llegaron hasta Plan Miraflores, Otuzco y otros lugares del distrito de Baños del Inca.


Lunes 18 de mayo de 2020

UPP propone el regreso del servicio militar obligatorio En reunión encabezada por el alcalde de Cajamarca y que contó con la participación de los titulares de instituciones representativas, se instaló la Coordinadora para la Reactivación Económica de la Provincia, donde se debatirán las medidas a tomar en conjunto con el gobierno local para sacar a la provincia de la situación de crisis económica debido al estado de emergencia por la pandemia del coronavirus. El burgomaestre Andrés Villar Narro, dio a conocer que desde la segunda semana de la declaratoria de emergencia se vino estudiando la aplicación de facilidades tributarias y no tributarias, a fin de facilitar la reapertura, formalización y funcionamiento de los establecimientos y empresas que debido a la pandemia tuvieron que cerrar o dejar de operar. Entre los participantes figuran decanos de los colegios

05

Propuesta plantea que quien no hay cumplido con el servicio militar obligatorio, estará impedido de ocupar algún cargo público.

20 INSTITUCIONES ORGANIZADAS EN 7 MESAS TEMÁTICAS TRABAJARÁN PARA ENFRENTAR LA CRISIS ECONÓMICA POR EL COVID-19

MPC instaló coordinadora para reactivación económica cajamarquina

profesionales de contadores, economistas, administradores, ingenieros y periodistas; además de los representantes de la Universidad Nacional de Caja-

marca y la Universidad Privada del Norte; también participan gremios empresariales como la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, la Cámara de

Mypes y asociaciones de transportistas y ONGs. Los participantes acordaron conformar siete mesas de trabajo, con sectores específicos de la actividad econó-

mica, los mismos que tendrán como facilitadores a funcionarios de la MPC, y estarán conformados por delegados acreditados por cada una de las instituciones participantes. Dichos ejes son: Turismo, Comercio, Agropecuario, Construcción, Transportes, Servicios e Industria. “Cada una de las mesas temáticas podrán debatir las acciones a tomar para la reactivación de cada uno de sus sectores, porque son ellos quienes conocen sus necesidades y de qué forma podrán tener las facilidades para promover el desarrollo” señaló Shimmy Torres Huacal, Gerente de Desarrollo Económico.

PARTICIPARON 60 PRODUCTORES LOCALES EN PROGRAMA DE LA CHACRA A LA OLLA

MPC PUSO EN FUNCIONAMIENTO 6 MERCADOS DE ABASTOS EN CENTROS POBLADOS

Mercado de Minagri logró ventas de 60 toneladas en productos

Feria itinerante en zonas rurales

Una jornada comercial que inició a las 8:00 a.m. y concluyó a las 2:00 p.m., sirvió para abastecer de productos de primera necesidad a cerca de tres mil quinientas familias cajamarquinas y con la participación de más de 60 productores locales, en el marco de la segunda edición del mercado itinerante De la Chacra a la Olla, propuesta por Minagri y la municipalidad de Cajamarca. Según reporte de los organizadores se lograron ventas que superan las 60 toneladas de productos agropecuarios entre los que destacaron carnes, verduras, hortalizas, granos, tubérculos, frutas y lácteos. El desarrollo comercial se realizó con mucha disciplina donde la Policía Nacional resguardo el orden en el ingreso, en las instalaciones y la salida del recinto; en tanto, las familias cajamarquinas reconocieron la

iniciativa comercial y resaltan la alianza y mancomunidad para trabajar por la colectividad. El funcionario municipal Shimi Torres, dijo que, al igual que las ferias itinerantes descentralizadas, esta sirve para descongestionar el comercio de los mercados tradicionales, y así evitar aglomeraciones y otorgar un lugar comercial temporal para que muchos productores, comerciantes y emprendedores puedan reactivar su economía durante este periodo de receso de actividad comercial. El mercado itinerante vuelve este 30 de mayo en las mismas instalaciones del estadio municipal de Cajamarca y en el mismo horario. Para esta fecha, los organizadores prometieron superar las expectativas, que progresivamente, se registraron en la primera y segunda edición insertando mayor variedad y volumen de productos.

funcionamiento de los mercados itinerantes tiene como objetivo evitar el desplazamiento de las familias, de acuerdo a los lineamientos del gobierno nacional. Al referirse a la puesta en funcionamiento del mercado itinerante en su comunidad, el alcalde del centro poblado de Nuevo Texas – Cochapampa, Willy Ishpilco Leòn, saludó la iniciativa de la municipalidad, indicando que es la mejor manera de evitar la propagación del coronavirus en La puesta en funciona- ferias en los centros poblados perjuicio de la población, ademiento hasta el momento de Chamis, Huambocancha más de promover un gran de 15 mercados itineran- Alta y Nuevo Texas – Cocha- ahorro para las familias de estes por parte del municipio pampa, verificando el buen ta comunidad que ahora tiecajamarquino, tanto en la funcionamiento de estos mer- nen productos alimenticios zona urbana como rural cados con la presencia de co- cerca a sus domicilios. del distrito capital de la merciantes y una variedad de El común denominador de esprovincia, se constituyó productos alimenticios al al- tas ferias, es el orden y disuna clara alternativa de so- cance de las modestas econo- tanciamiento social, además lución al abastecimiento mías de las familias campesi- de la presencia de ronderos y agentes encargados de evitar de alimentos para la po- nas. blación para enfrentar el La autoridad municipal dijo la aglomeración y la desinCovid-19, evitando la aglo- que estos mercados sirven pa- fección de las personas que meración de personas en ra que los pobladores de cada ingresan. Por tanto, no desmercados tradicionales de lugar puedan comprar sus pro- cartan que dichos mercados ductos de manera inmediata, puedan quedar de manera perla ciudad. Andrés Villar visitó dichas señalando, además, que el manente.


06

Lunes 18 de mayo de abril de 2020

Flor Pablo: “Sueño con un país donde un niño no se avergüence de ser homosexual o quechuahablante” FORTALECERÁN DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS E INNOVACIÓN, MEJORA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y ASISTENCIA

Aprueban programa de fortalecimiento de las Juntas de Usuarios

P

ara robustecer las capacidades técnicas, administrativas y organizacionales de las entidades de riego, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), aprobó el programa de fortalecimiento de las Juntas de Usuarios, con un enfoque de modernización de las mismas, que incluya la mejor adopción de la tecnología, innovación, provisión de servicios de calidad, entre otras acciones. Según Resolución Ministerial No. 118-2020MINAGRI, se aprueba el Programa de Fortalecimiento de las Juntas de Usuarios, cuyas principales líneas de acción

son: fortalecimiento institucional; desarrollo de tecnologías e innovación; mejora y desarrollo de la calidad de los servicios, y asistencia técnica especializada. Dicho programa -conforme a los considerandos de la resolución- es un instrumento que contribuirá a fortalecer las capacidades técnicas, administrativas y organizacionales de las Juntas de Usuarios, con un enfoque de modernización de las mismas, que incluya la mejor adopción de la tecnología, innovación, provisión de servicios de calidad, entre otros. El Programa de Fortalecimiento de las Juntas de Usuarios será conducido y finan-

ciado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), de acuerdo a su disponibilidad presupuestal, así como con recursos de cooperación técnica internacional y otros financiamientos que ese organismo del sector Agricultura, gestione conforme al marco normativo vigente. Del mismo modo, la norma crea el Grupo de Trabajo Sectorial denominado “Comité de Seguimiento y Evaluación del Programa de Fortalecimiento de las Juntas de Usuarios”, que tendrá la tarea de articulación de las propuestas de actividades y realizar el seguimiento de las acciones señaladas en el Plan de Acción.

Exministra de Educación instó a reconocer que en el Perú "existen grupos de poder e intereses” que “solo generan bienestar para unos cuantos y no para todos”, y que es parte de la educación crear ciudadanía.

PARA REMISIÓN DE ESCRITOS POR MESA DE PARTES ELECTRÓNICA

Corte de Cajamarca inicia

capacitación virtual La presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Edith Irma Alvarado Palacios, dio a conocer que a través de la Gerencia de Administración Distrital y las coordinaciones de Informática y el área penal, se realizó el taller: Uso de Mesa de Partes Electrónica para enviar demandas y escritos en el Módulo del Nuevo Código Procesal Penal, que estuvo dirigido a magistrados del Ministerio Público, abogados y comunidad jurídica con el objetivo de desarrollar capacidades en el usuario judicial para la remisión de escritos a través de la Mesa de Partes Electrónica, que este lunes 18 inicia su funcionamiento. Los talleres se desarrollaron en dos turnos vía plataforma virtual Google Hangouts Meet y red social Facebook, y estuvo a cargo del Ing. Fernando Llanos Rios, quien explicó una primera parte teórica, donde dio a conocer los procedimientos judiciales y el marco conceptual y, una segunda parte práctica, en donde con el uso de una PC, guío a los participantes en el paso a paso del envío de escritos por la Mesa de Partes Electrónica. Las consultas fueron absueltas por Omar Céspedes Malpica, coordinador del Módulo del Nuevo Código Procesal Penal de Cajamarca. La capacitación se basó en la propuesta denominada “Proyecto Mesa de Partes Electrónica y Digitalización de Expedientes Físicos”,

aprobado mediante R E S O L U C I Ó N ADMINISTRATIVA 1332020, del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y que en su inciso cuarto considera que con respecto de los expedientes físicos, como una medida excepcional y temporal, mientras dure la emergencia sanitaria y exista la imposibilidad de desplazamiento físico de las personas, que no sea un requisito de recepción la presencia de la firma digital. Sin embargo, para los fines de la formación del expediente respectivo (que finalmente continuará siendo físico), lo recibido en la Mesa de Partes Electrónica sin firma digital, se deberá imprimir, coser y foliar, respetando la presentación secuencial en el tiempo. Levantada la emergencia sanitaria o cuando así lo disponga el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, tales documentos deberán ser validados por la parte o su abogado, constituyéndose personalmente al local del órgano jurisdiccional respectivo. Si los escritos presentados a través de la Mesa de Partes Electrónica en un expediente tramitado físicamente, tiene firma digital o electrónica, igual se imprimirá, pero en este caso el secretario certificará que fue ingresado por la Mesa de Partes Electrónica y que contaba con la firma digital o electrónica respectiva; ello se agregará al expediente, debidamente foliado y cosido, secuencialmente en el tiempo. En este caso no se requerirá de una validación posterior.


Lunes 18 de mayo de 2020

Investigan a 34 policías por indisciplina y delitos graves en estado de emergencia

07

Hay un comandante, tres comisarios y suboficiales. Muchos fueron sorprendidos bebiendo licor o festejando fiestas en plena cuarentena en Lima y provincias.

SE INSTALARÁN EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE COLASAY Y CHUNCHUQUILLO

Dos médicos se suman para reforzar centros de salud

FUERON INSTALADOS A UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOCAL DONDE PASARÁN CUARENTENA

Continúan retornos de celendinos a su provincia El último viernes por la tarde una nueva delegación de retornantes ingresó a Celendín para cumplir su aislamiento social obligatorio, acatando las recomendaciones de las autoridades de salud, antes de reencontrarse con sus familiares y volver a sus comunidades. El grupo de 58 celendinos, llevaban varios días varado en el sector de Ventanillas (Tembladera), pidiendo apoyo de las autoridades locales y regionales para trasladarse a Celendín, en donde por un plazo de 14 días permanecerá en cuarentena. Escoltados por un patrullero de la PNP de carreteras, el

ómnibus partió con dirección a esta localidad cerca de las 8:00 am y arribó a Celendín a las 4:00 pm, aproximadamente. La directora del Hospital de Atención General, Claudia Rosa León Díaz, junto a funcionarios del municipio provincial, instaló a los caminantes al colegio “Nuestra Señora del Carmen”. León Díaz informó que los retornantes son ciudadanos de varios distritos de esta provincia conformado por niños, mujeres, adultos y adultos mayores. “Son un total de 58 personas. Del mismo Celendín tenemos 8 hombres y 8 mujeres; del dis-

trito de Chumuch son 7 hombres, 5 mujeres y 3 niños; de Cortegana hay 12 hombres, 4 mujeres y 1 niño; de Huasmín dos mujeres y 1 hombre; y, del distrito de Sorochuco tenemos 4 mujeres y 1 hombre”, detalló. Aclaró que, debido a la falta de pruebas rápidas, los retornantes no fueron sometidos a las respectivas pruebas serológicas, por lo que se espera que cumplan sus dos semanas de aislamiento y si no presentan algún síntoma de coronavirus, serán dados de alta, tal como ocurrió con la delegación de celendinos, quienes en la víspera fueron dados de alta.

Dos jóvenes médicos se sumaron el pasado sábado a los trabajos de prevención, control y recuperación de las poblaciones de Colasay y Chunchuquillo, respectivamente, gracias a las gestiones realizadas por el Equipo Central COVID-19 de la Dirección Subregional de Salud I Jaén, que dirige la Dra. Kelly Villalobos Santacruz. Se trata de las médicos cirujanas Rosa Rodríguez Delgado y Diana Veliz Sandoval, quienes prestarán sus servicios profesionales en los Centros de Salud de Colasay la primera y Chunchuquillo, la segunda y lo harán a través de un contrato administrativo de servicios. "Las profesionales médicos se suman a las tareas de reforzamiento y control del co-

ronavirus en estas localidades que presentan casos positivos de la enfermedad, para el control, supervisión y monitoreo de las personas que afectadas por el virus y de aquellas que llegan de otras ciudades a dichas localidades para su aislamiento y cumplimiento de su cuarentena", indicó el Dr. Felipe Cabellos Altamirano. En otro momento, Cabellos Altamirano, informó que 40 personas, entre hombres, mujeres y niños, llegaron el último fin de semana a la ciudad de Jaén, en el marco del traslado humanitario dispuesto por el Gobierno Central. Los retornantes fueron trasladados a hoteles de la ciudad que fueron acondicionados por las autoridades locales, para su aislamiento obligatorio por 14 días.

PROVINCIA REGISTRA 71 CASOS DE INFECTADOS

50 cruceños recuperados del Covid-19 La Dirección Regional de Salud de Cajamarca, a través de la Red de Salud de Santa Cruz, informó que 50 pacientes cruceños infectados con coronavirus, recibieron el alta epidemiológica tras superar la enfermedad.

Los pacientes cumplieron con todos los protocolos de salud y el aislamiento domiciliario respectivo, en cumplimiento de la Directiva Sanitaria 145-2020 para la Vigilancia Epidemiológica de la Enfermedad por Coronavirus

del Ministerio de Salud. Al respecto, el director de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud, Víctor Zavaleta Gavidia, indicó que, según el protocolo, los pacientes dados de alta tienen que ser vigilados y evaluados durante una semana más para garantizar su recuperación total. Recordemos que, hasta el cierre de esta edición, la provincia cruceña registra 71 casos, de los cuales 20 pacientes continúan en aislamiento para su pronta recuperación. Lamentablemente 1 persona falleció hace unas semanas atrás en la ciudad de Cajamarca.


08

Lunes 18 de mayo de 2020

Contralor Shack: Cada día que pasa perdemos la posibilidad de que no haya impunidad DEJARÍAN DE ESTUDIAR POR FALTA DE APOYO DE COMISIÓN ORGANIZADORA

Estudiantes de la UNACH perderían ciclo universitario

A

lgunos universitarios de la universidad Nacional Autónoma de Chota UNACH, no podrán iniciar el ciclo académico 2020-I, debido a la falta de apoyo por parte de la Comisión Organizadora, para las clases virtuales debido a que la mayoría de estudiantes provienen de zonas rurales y una de las principales dificultades son los dispositivos y el servicio de internet. Fueron los propios directi-

vos de la UNACH, quienes confirmaron la asignación de un presupuesto de S/ 322, 760.00, para la implementación del servicio de educación virtual, sin embargo, dicho monto no se sabe cómo se va gastar, toda vez que a la fecha no se cumpliría con una verdadera focalización para apoyar a los estudiantes más vulnerables, desacatando el Decreto Legislativo N° 1465. Otro de los puntos por el

LA META DEL PROYECTO ES SEMBRAR 30 MIL PLANTONES EN DIFERENTES CASERÍOS CHOTANOS

de los socios de la Cooperativa Agraria Chota del caserío de Pingobamba Alto. “La meta es sembrar 30 mil plantones en diferentes caseríos de Chota”, mencionó. Del mismo modo, acotó que un equipo de profesionales monitorea la siembra de los frutales y brinda asistencia técnica a los agricultores, sobre los cuidados que se deberá tener en adelante. Igualmente, el municipio provincial informó que se impulsan proyectos de cosecha de agua mediante reservorios familiares, para el almacenamiento de agua en tiempo de lluvia servirá pade los campesinos organi- ra el riego de los cultivos duzados en asociaciones o coo- rante los meses de sequía. perativas. “La finalidad es garantizar El 14 de mayo se plantó los la dinámica productiva de primeros 5 mil plantones de los agricultores”, describió palta en campo definitivo el municipio.

Inició la siembra de palto mejorado

El gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Chota, Carlos Vásquez, mencionó que se dio inicio a la siembra de palto mejorado, en las parcelas

cual muestran su disconformidad debido a que en otras universidades nacionales por el estado de emergencia exoneró el pago por derecho de matrícula; sin embargo en la UNACH no sucede así. Los estudiantes, anunciaron que de no ser escuchados, iniciaran acciones diversas. Lamentaron la incapacidad y autoritarismo de las autoridades universitarias. “No podemos permitir que algunos integrantes de la comisión organizadora perciban un sueldo superior a los 15 mil soles mensual y nosotros como alumnos en este momento difícil que atravesamos por la pandemia, no tengamos algún beneficio” expresó uno de los estudiantes. Finalmente, invocaron a las autoridades de Chota y los congresistas por Cajamarca, se pronuncien ante esta problemática que atraviesan los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Chota y que la mayoría provienen de la zona rural y de familias humildes.

Jefe de la Contraloría General de la República, Nelson Shack, invocó al Congreso a que aprueba la ley que le restituye la facultad sancionadora a la institución.

SE DISPUSO EL CIERRE DE CENTRO MÉDICO DE CALLAYUC PARA SU DESINFECCIÓN

Disponen en cuarentena a trabajadores de salud La Dirección Sub Regional de Salud Cutervo, a través del área de epidemiología, dispuso la cuarentena a trabajadores del Centro de Salud de Callayuc, por medidas de seguridad, al tener contacto con paciente diagnosticado con Covid-19 por prueba rápida. Esto es a raíz de los 2 casos confirmados de coronavirus en el distrito de Callayuc, entre ellos un personal de salud. Por lo que se dispuso en cuarentena a los trabajadores de salud, los cuales se mantendrán con las estrictas medidas de segu-

ridad para ser evaluados constantemente. Se dispuso el cierre por 24 horas del Centro de Salud para su desinfección y poder con ello salvaguardar la salud de la población y trabajadores en general. Cabe indicar, que personal de salud de otros establecimientos serán rotados temporalmente para cubrir estos servicios. Finalmente, autoridades de salud reiteraron el uso del correcto de la mascarilla y seguir con los hábitos saludables como el lavado de manos, distanciamiento físico entre otras prevenciones.


Lunes 18 de mayo de 2020 CRUCIGRAMA

ARIES / 21 MAR - 20 ABR Si algo resalta de estos nativos es su impulsividad, no en balde son un signo de fuego, dominado por Marte, y su naturaleza es fogosa y dinámica. No suele esperar los acontecimientos, se precipita sobre ellos y claro, es impaciente, lo que muchas veces le lleva a tomar decisiones demasiado rápidas. Es optimista y sincero y valora la amistad como un bien sagrado

TAURO / 21 ABR - 21 MAY Le gusta lo concreto y disfruta de los bienes materiales, el lujo y lo relacionado con lo terrenal; es racional y algo materialista. Suele ser tranquilo y paciente, sabe esperar el momento oportuno para sus objetivos. Como buen signo de tierra está muy apegado a la naturaleza y valora el hogar y la familia. A veces es muy conformista y puede ser brusco, algo que sorprende a los que le rodean.

GÉMINIS / 22 MAY - 21 JUN Signo de aire, el más dual del zodiaco, con una verdadera doble personalidad llena de contrastes a menudo misteriosos. Debido a esta dualidad padece muchas veces indecisión e inseguridad. Le cuesta concentrarse en una sola tarea y resulta muy contradictorio en sus reacciones, pero es capaz de atender muchas cuestiones a la vez y tiene un don excepcional para comunicarse así como para adaptarse a las circunstancias.

PUPILETRAS

CANCER / 22 JUN - 22 JUL Es el más extraño de todo el zodiaco y en ocasiones aparece como muy sentimental y en otras como un personaje inaccesible que vive en su propio mundo. Como signo de agua, posee una intuición y una imaginación fuera de lo común. A veces es muy ingenuo pero siempre cree firmemente en la bondad de las personas. En el amor, necesita protección y sentirse seguro.

LEO / 23 JUL - 22 AGO Su personalidad resulta, simplemente, arrolladora. Regido por el sol, posee una fuerza que impulsa a moverse a los demás y siempre quiere brillar y dominar. Y esto, que es una cualidad, a menudo se convierte en un defecto porque puede ser bastante dominante e intransigente. Sin embargo, no conoce la venganza, es generoso en lo material y en lo personal y es el mejor jefe para un equipo.

VIRGO / 23 AGO - 22 SEP Reflexivo, práctico y ordenado, le apasiona lo establecido y piensa bien cada paso que da. Signo de tierra, y muy trabajador, es capaz de llevar a cabo grandes empresas por su mente detallista y esquemática, lo que a veces le lleva a cierta obsesión. Siempre tiene una palabra amable para cualquier persona y en el amor, su corazón y su mente entran en conflicto demasiado a menudo.

LIBRA / 23 SEP - 22 OCT Sereno y tranquilo, mantiene siempre el equilibrio entre lo posible y sus sueños, aunque lucha por ellos. Signo de aire, dominado por Venus, su carácter es fuerte y no se precipita en comprometerse con nada ni con nadie si no lo ve claro, lo que le lleva a evitar situaciones desagradables sean las que sean. Suele ser simpático y sociable y con sensibilidad para el arte.

ESCORPIO / 23 OCT - 22 NOV Misterioso y contradictorio, signo de agua bajo la dominante de Marte y Plutón, posee un carácter apasionado y sensual que resulta muy atractivo. En general es muy inteligente, lo que le hace ser versátil para conseguir sus fines que a veces son poco claros. Su voluntad es férrea, muy vitalista y con fuerte sexualidad, nunca resulta indiferente ni en el amor ni en el trabajo.

SAGITARIO / 23 NOV - 22 DIC Es un aventurero nato que siempre mira hacia delante y posee una naturaleza dual que le lleva a ser a veces muy evolucionado y otras muy primitivo. Signo de fuego, dominado por Júpiter, no le gustan las injusticias ni los dobleces. Es comunicativo, alegre y expansivo, aunque no soporta las críticas y puede ser bastante derrochador. En lo afectivo, necesita sentirse libre.

CARNOSA COJEAR DEBUT DECISIVO DEFENSA DERRUIR IMPEDIR

JACA LISONJA OFENSA OLIGARCA PALIDEZ PALIZÓN

PECERA ROZAR SAGRADA SECAR SUPINO TARRACONENSE VERDUSCA

LABERINTO

DIFERENCIAS

CAPRICORNIO / 23 DIC - 20 ENE Es uno de los más disciplinados del zodiaco y lo aplica a todo lo que rodea su vida. Es un signo de tierra, dominado por Saturno que le hace ser constructor y reflexivo. Normalmente es muy realista y alcanza el éxito por su tesón. Demasiado introspectivo, le cuesta expresar sus emociones y sus sentimientos y nadie penetra en su intimidad. Tiene un alto sentido del deber.

ACUARIO / 21 ENE - 19 FEB Su espíritu es poderoso, sabe ver hacia el futuro con libertad intelectual y de espíritu y posee una gran imaginación. Signo de aire, dominado por Saturno y Urano, a veces es algo melancólico y cae fascinado por lo misterioso, lo que le lleva a ser poco práctico. Es altruista y le gusta probar cualquier clase de innovación. Afectivamente es cautivador, pero no soporta la monotonía.

PISCIS / 20 FEB - 20 MAR Es un excelente amigo dispuesto a ayudar y hacer favores. Es sensible, amable e intuitivo y suele acertar en sus juicios. Son afectuosos y casi siempre sinceros y pacíficos. Signo de agua, dominado por Júpiter y Neptuno, lucha demasiado consigo mismo y tiene tendencia a la soledad. Vive un mundo muy espiritual y en el amor suele ser muy romántico y sentimental.

SUDOKU

09



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.