EDICIÓN MIÉRCOLES 13-05-2020

Page 1

67

MIÉRCOLES

13 de Mayo de 2020

YA SALE EL BONO UNIVERSAL

MUNICIPIO FUMIGÓ 4 MILLONES DE METROS CUADRADOS EN CAJAMARCA

Nuevo récord en desinfección

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD INFORMÓ EL ALTA EPIDEMIOLÓGICA DE 101 CAJAMARQUINOS

Aumentan los recuperados por coronavirus

En las próximas horas se publicará plataforma digital del subsidio económico ante desesperación de miles de cajamarquinos por saber si son o no beneciarios.

Coordinador del MIDIS de la región, informó que hace unos días el aplicativo fue a prueba por algunas instituciones. Además, explicó novedades del nuevo bono.

FISCALÍA INVESTIGA A EMPRESAS QUE NO CUMPLEN CON PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

Deliverys en la mira


02

Miércoles 13 de Mayo de 2020

OPINIÓN

Y el ‘gran’ Perico León...

Enorme, pıćaro –y má s si estaba al lado ‘Pitın ́ ’ Zegarra–, iba con todo al arco rival, rara combinació n de estilo y fuerza, un goleador. “El mejor 9 de la historia del fú tbol peruano”, dijo el domingo Paolo Guerrero, quien podrıá serlo tambié n. El primer partido de fú tbol que vi en mi vida en el estadio El mejor jugador peruano de la historia… por lejos. nacional, el 5 de febrero de 1969, fue un histó rico 2-2 entre Dynamo de Moscú con la Sebastiá n: “Idolo. Crecı ́ escu- arañ a negra Lev Yashin, y la chando a mi viejo hablar de ‘Pe- gloria argentina Amadeo Carico’ Leó n como el mejor juga- rrizo jugando solo por esa noMirko Lauer dor peruano de la historia… che en el arco de Alianza Lima. El Veco escribió en El Grá fico por lejos”. De los que yo he visto, debo de esa semana que, al final, Cae enteré de su muerte precisar y reconocer que en es- rrizo “habló por diez micró foel sá bado en la tarde tas cosas subjetivas siempre nos, charló con ‘Perico’ Leó n –un golazo impresionante con por un tuit de mi hijo pesan motivos personales.

M

REANUDACIÓN SE DARÍA EN REGIONES QUE PRESENTEN BAJO ÍNDICE DE COVID-19

Reactivación de transporte interprovincial será gradual

E

l ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada, afirmó que el Gobierno evalúa la reactivación del servicio de transporte interprovincial de pasajeros y adelantó que este se haría de forma gradual y focalizada. El titular del MTC indicó que la reanudación del servicio se daría en primer lugar entre las regiones que presentan un bajo índice de casos de coronavirus (covid-19) y que tiene controlada la propagación de la

enfermedad. "Analizamos en qué regiones podemos reactivar este servicio, siempre salvaguardando lo que opine el ente rector que en este caso es el Ministerio de Salud. Lo que queremos es la reactivación gradual del servicio", apuntó. La semana pasada el MTC aceptó el protocolo sanitario que regula el servicio interprovincial de pasajeros y al que deben ceñirse las empresas que brindan este servicio. Lozada adelantó que posiblemente esta se-

mana se aprobarán varias normas referidas al transporte interprovincial de pasajeros, también sobre el transporte turístico y la movilidad escolar, para que puedan reanudar sus servicios. Por último, sobre el transporte aéreo comercial, anunció que se reunirá con funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y representantes de este sector para conocer sus problemáticas y elaborar una estrategia colegiada para mantener este servicio.

remate de cañ ó n en el segundo gol–, y recibió los saludos de la morenada del Alianza”. Im-pre-sio-nan-te fue el golazo. Poco despué s, el 3 de agosto de 1969, estuve en el estadio tambié n con mi padre el dıá que ‘Perico’ le metió el golazo a Argentina en el 1-0 que abrió el camino al Perú al mundial, y que casi nadie ha visto porque no queda el video. Entre los dibujos que tengo en casa de mi tocayo Cherman, hay uno de Vallejo por el primer poema que leı;́ uno de Vargas Llosa por la primera novela; y otro de ‘Perico’, ya saben por qué . El otro dibujo es de mi otro tocayo Augusto Ortiz de Zevallos. Llevo en el corazó n a varios jugadores peruanos, pero a nadie como al gran ‘Perico’. Por algo, en Perú Campeó n se canta “… y el gran Perico Leó n”.

HIJOS DEL EXPRESIDENTE PRESENTARON RECURSO PARA LIBERTAD DE SU PADRE FRENTE AL RIESGO DE QUE CONTRAIGA COVID-19

PJ deniega liberación de Alberto Fujimori El expresidente Alberto Fujimori seguirá en el penal de Barbadillo. El Poder Judicial rechazó el hábeas corpus presentado por sus hijos -Sachi y Hiro Fujimori Higuchi - para conseguir la libertad del exmandatario ante el riesgo de que se contagie de coronavirus (COVID-19) en prisión, donde purga una condena de 25 años. “Se entiende que las restricciones de visitas también se aplican a su caso para evitar el contagio del COVID-19 y siendo el único interno del centro penitenciario Barbadillo, es muy difícil que pueda contagiarse de tal virus en las condiciones carcelarias expuestas”, se lee en la resolución. “Por tanto, en las condiciones que viene cumpliendo la condena impuesta, se descarta que esté mayormente expuesto al contagio de

COVID-19”, agrega el documento firmado por la jueza Rosa Zulueta, del Juzgado Penal para Reos Libres de la Corte Superior de Justicia de Lima. Los hermanos Hiro y Sachie Fujimori Higuchi presentaron el 3 de mayo ante Poder Judicial un recurso de hábeas corpus con el objetivo de lograr la excarcelación de su padre. El principal argumento fue el riesgo de que el expresidente pueda contraer el COVID-19 en el centro penitenciario ubicado en Ate Vitarte, lo cual amenazaría su vida pues se trata de una persona de avanzada edad con problemas de salud. Sachie Fujimori había señalado que si bien su padre no se encuentra en condiciones de hacinamiento, corre riesgo de contagio del coronavirus debido a que “hay personal que entra y sale periódicamente” del penal de Barbadillo.


Miércoles 13 de mayo de 2020

MPC desinfectó 4 millones de metros cuadrados en la ciudad La municipalidad provincial, alcanzó un nuevo récord de desinfección, al lograr fumigar 400 hectáreas en la ciudad de Cajamarca, equivalentes a 4 millones de metros cuadrados, por medio de procesos de fumigación con amonio cuaternario de quinta generación y a través de desinfecciones masivas con camiones cisterna. La cifra récord fue alcanzada el miércoles 12 de mayo con una nueva campaña masiva de desinfección, en la que participaron 3 camiones cisterna, además de un vehículo menor para ingresar a los pasajes y calles a donde los vehículos mayores no pueden ingresar. Dicha extensión desinfectada se logró desde el 15 de marzo, fecha de inicio del estado de emergencia por la pandemia del Coronavirus. Los equipos de desinfección recorrieron la Vía de Evitamiento Norte, las distintas vías de la urbanización Campo Real, las avenidas La Paz e Independencia, mientras que los equipos de fumigación llegaron a los terminales pesqueros de la avenida San Martín, la sede del Poder Judicial del jirón Amalia Puga, la parada Santa Rosa y el Mercadillo. Durante la jornada de desinfección, el alcalde Andrés Villar, señaló que el municipio mantendrá este trabajo de manera permanente, priorizando como rutas de desinfección las zonas de calor, correspondiente a los sectores donde hay casos probables o confirmados de pacientes Covid-19. La MPC dotará a las juntas vecinales equipos de fumigación y desinfección para ampliar la cobertura. “Solo así, unidos combatiremos esta pandemia con éxito” señaló el alcalde Villar.

03

Plataforma del Bono Familiar se publicará en esta semana

E

l Coordinador Enlace del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – Cajamarca Wilfredo Chávez, informó que en las próximos días se publicará oficialmente el link y la plataforma virtual, para que los miles de cajamarquinos puedan verificar si son o no beneficiarios del bono familiar universal por los 760 soles que otorgará el estado por el estado de emergencia sanitaria por el Covid-19. “No sabemos con certeza la habilitación de la plataforma, tenemos entendido que el aplicativo estuvo en periodo de prueba a través de la Reniec, hace algunos días, pero estamos seguros que en estos días – si no son las próximas horas – , se debería publicar en cualquier momento”, indicó el representante del MIDIS en Cajamarca. Indicó que se publicará una plataforma virtual para que las personas puedan verificar si es que son

o no beneficiados del último bono entregado por el Estado. Dicho subsidio económico se pagará a través de diferentes modalidades con la finalidad de diversificar las formas de pagos y así disminuir las colas en el banco.

Agregó que la novedad de este bono familiar es que las personas que no fueron beneficiarias de este bono o de los anteriores, pero que consideren que deberían serlo, se habilitará en paralelo otra plataforma virtual

con la finalidad de que estos ciudadanos se inscriban, inserten una serie de datos al aplicativo para que luego el Estado verifique la veracidad de la información; en ser el caso los agregará como favorecido.


04

Miércoles 13 de mayo de 2020

RIÑA AVISADA I

Cuando el futuro nos alcance Mirko Lauer

E

n la parte de atrás de muchas mentes está alojado ahora el discurso de un bienestar pasado, un tiempo que ciertamente fue mejor. Aun en el caso de los más necesitados, es allí que queremos regresar. Las ideas de un mundo rediseñado para mejor se vuelven secundarias frente a esta urgencia de recuperar, de recuperarnos a nosotros mismos. Los pobres ya lo eran en marzo pasado, desde muy atrás, y ahora solo pueden imaginar hacia adelante una situación peor. A muchos las primeras consecuencias del virus les han hecho ver que ellos sí tenían algo que perder. No un bienestar, por cierto, pero sí una cierta estabilidad en la lucha por la vida. Ahora el deseo es volver, aunque sea a eso. En realidad gente de todas las clases sociales está aterrada ante la perspectiva de una pérdida radical, y es improbable que alguien pueda ver con agrado las utopías de recuperación (sanitaria, económica) que se nos ofrecen en este momento. Al menos los primeros acordes de esa posibilidad son lerdos, y penosos para la vida diaria del ciudadano. No es curiosidad lo que sentimos frente al futuro. La vida anterior al virus también tenía su propio futuro, con esperanza, protestas, reclamos, y todo lo que sabemos. Eso se nos viene borrando. Regresaríamos contentos a ese pasado si se nos ofreciera hoy mismo (¿la vacuna?). Lo haríamos al menos por un momento, aunque ya sería inevitable, como en el tango, querer sin presentir. Frente a estos sentimientos e ideas están quienes ven la posibilidad de un nuevo mundo feliz del otro lado de la pandemia. Algo así como un impulso mundial de destrucción creativa, para mucho mejor. El problema con esto es que no estamos viendo ese otro lado de la pandemia, y nos cuesta mucho imaginarlo con entusiasmo.

La bronca que hay entre el gobierno regional y la municipalidad provincial ya se salió del control, noche atrás el gerente de comunicaciones del municipio cajamarquino, desafío al gerente de la gobernación en demostrarle si es que es verdad que la comuna no hace nada respecto al estado de emergencia por el Covid-19.

RISA AVISADA II Y es que hace unos días, funcionario del GORECAJ señalaron que la municipalidad se dedica más en criticar en vez de hacer algo productivo en favor de los ciudadanos cajamarquinos. Y como era de esperarse, esos comentarios no cayeron bien en la gerencia de comunicaciones de la MPC. Vamos a ver qué pasa, preparen la canchita.

PELOTEROS FALTOSOS Ya son varias veces que vecinos, que se la quieren de dar de periodistas, sacan a la luz y en videos las pichangas que realizan sus veshis en pleno estado de emergencia. Ya pasó hace más de un mes en la ciudad, luego sucedió en Celendín y por si no fuera poco, hasta los mismos aislados por cuarentena le metieron su fulbito en un colegio de la provincia de Chota.

¿Y EL BONO PA' CUANDO? Muchos, pero muchos ciudadanos se encuentran recontra asados por no ubicar fácilmente el link para ingresar a la página del MIDIS, para verificar si son o no beneficiarios de los 760 mangazos que entregará el Estado por el aislamiento social del coronavirus.

ACTUALICEN, PUES Los amigos de la Dirección Regional de Salud, deberían actualizar los números de infectados más temprano. El epidemiólogo de la región dijo que las actualizaciones lo hacen a las 5:00 de la tarde; pero los encargados de la página oficial de la institución lo publican plan 20:30 horas de la noche, cuando la mayoría terminamos la chamba.

NO HAY PREVENCIÓN Esto sucede a diario en la principal y una de las más grandes avenidas de nuestra ciudad, en un día cualquiera en estado de emergencia. Vecinos sin mascarillas y aparentemente el tránsito fluido. Ciudadanos piden mayor presencia policial.


Miércoles 13 de mayo de 2020

Susana Villarán no será excarcelada por error en documentos

05

Escritos del INPE y de la Policía Nacional no coinciden. Poder Judicial dispuso la excarcelación de la exalcaldesa de Lima el 30 de abril.

ALCALDES PROVINCIALES Y DISTRITALES DEBEN ESTABLECER UN PADRÓN DE BENEFICIARIOS

Municipios deben coordinar traslados humanitarios de su población

L

a Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), resolvió que los retornos humanitarios son responsabilidad de los municipios provinciales y distritales. Alcaldes provinciales y distritales establecerán un padrón de beneficiarios por lugar de origen, garantizando albergue para cuarentena, alimentación, seguridad y control médico. Se estableció como única ruta Lima – Cajamarca. Según la Resolución No. 08-2020-PCM de Secretaria de Descentralización, establece que los alcaldes provinciales y distritales debe informar de manera oficial “su disponibilidad o negativa para recibir a

las personas, comunicando esta decisión al Gobierno Regional, quien informará al Instituto de Defensa Civil – INDECI”. El municipio deberá informar sobre el tipo de movilidad, fechas de embarques de partida y llegada, así como de gestionar las pruebas rápidas para hacer el descarte de COVID-19. Los que estén contagiados, no podrán viajar. La norma establece: “La lista de personas o familias que requieren traslado debe considerar su provincia y distrito final de destino (dirección específica, distrito y provincia) y se socializa a través del Centro de Operaciones de

MUCHOS LOCALES CAJAMARQUINOS NO CUMPLEN CON LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD

Fiscalía investiga denuncias a deliverys informales La Fiscal Adjunta Prevención del Delito Cajamarca Dr. Claudia Pérez, manifestó que recibieron denuncias sobre reparto a domicilios de alimentos informales o mejor conocido como deliverys, que ya estarían trabajando en Cajamarca semanas antes desde que se anunció la reactivación de dicha modalidad. Indicó que las empresas que realizan los trabajos deliverys no brindarían ningún método de seguridad y bioseguridad para el traslado de alimentos, anunciando que ya iniciaron las investigaciones preventivas, donde exhortan a propietarios en cumplir las medidas normadas por las autoridades competentes. “Son dos denuncias pero que incorporan a varios empresas de deliverys informales que se trasladan los productos en medios no adecuados, asientos traseros de autos o combis, sin ningún tipo de seguridad, empacados en bolsas, donde no hay seguridad que estos alimentos puedan estar infectados. Asimismo, estos empre-

sarios publicitan en redes sociales y es ahí que la fiscalía de prevención interviene de oficio”, dijo la fiscal. Informó que la Cámara de Comercio, conjuntamente con la municipalidad provincial, la Dirección Regional de Salud y la Fiscalía de Prevención, organizarán el día de hoy a las 6 de la tarde, de manera virtual, una capacitación para los conductores de restaurantes interesados en implementar el servicio delivery y del recojo de productos en sus locales, con la finalidad de actuar de acuerdo a la normativa que establecieron los Ministerios de Salud y Comercio Exterior y Turismo. En cuanto a las faltas, señaló que los temas administrativos y legales, donde la primera opción la municipalidad puede multar con una sanción monetaria, así como ordenar el cierre del establecimiento; mientras que en el caso de la Fiscalía de Prevención, se derivaría a fiscalías penales por el delito de violación de medidas sanitarias y propagación de enfermedades peligrosas.

E m e rg e n c i a R e g i o n a l (COER).”. Varios municipios de Cajamarca apoyaron a sus cote-

Gracias al equipamiento médico, atención y tratamiento oportuno, la Dirección Regional de Salud Cajamarca anunció el alta médica de 78 pacientes COVID-19. De los 375 casos positivos de COVID19 registrados, hasta el momento, 78 recibieron el alta epidemiológica tras superar la enfermedad. Este número representa un 21% de éxito en la superación de la infección. Cajamarca registra 19 pacientes recuperados, igual número en Jaén; Santa Cruz 18, Chota 11, San Ignacio 4. Asimismo, en la provincia de San Miguel 2 personas recibieron alta médica, similar número en

rráneos a regresar a su jurisdicción, garantizándoles albergue para su cuarentena, alimentación y control.

Otros, gobiernos ediles, simplemente no desean comprometerse con su población.

RECIBIERON OPORTUNO TRATAMIENTO Y AHORA ESTÁN FUERA DE PELIGRO

78 cajamarquinos recuperados de Covid-19 San Pablo. Los familiares agradecieron y reconocieron la labor del personal de salud. En Hualgayoc, Cutervo y Cajabamba se registró la recuperación 1 un paciente, en cada jurisdicción, detalló Víctor Zavaleta Gavidia, director de Epidemiología de la Dirección Regional de SaludDiresa. Cada uno de los pacientes fue evaluado de acuerdo a la Directiva Sanitaria No. 1452020 por COVID-19. Según

el protocolo, tenemos que seguir vigilándolos una semana más mínimo. Estas noticias son alentadoras y nos llenan de esperanza y brindan fortaleza a nuestro personal asistencial especializado, pacientes y familias, refirió. A nivel de la región solo 13 personas se encuentran internados en los hospitales Covid-19, de Jaén y Cajamarca. Los pacientes no requieren de asistencia con respirador mecánico, ni apoyo con equipos en Unidad de Cuidados Intensivos o Cuidados Intermedios. “Estamos comprometidos en salvaguardar la vida de cada persona. Nuestro principal y único objetivo es recuperar al paciente, salvarlo y devolverlo a su familia. Los pacientes dados de alta, son el reflejo de nuestro trabajo en equipo, de planificación y coordinación, así como también el contar con equipos y materiales que nos permiten cumplir nuestra meta”, acotó.


06

Miércoles 13 de mayo de abril de 2020

Congreso evalúa interpelar a la ministra de Cultura por situación de comunidades indígenas TRAS INFORME SOBRE ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS 2020

Unión Europea elogia a organismos de labor electoral

Sonia Guillén no asistió a 3 convocatorias y en la única que participó no respondió las preguntas, aludiendo que tenía problemas de conexión con el internet.

“Dado el carácter extraordinario de estas elecciones, el plazo para organizarlas fue mucho más corto de lo habitual, ya que sólo transcurrieron cuatro meses entre la convocatoria oficial y la jornada electoral. Todas las instituciones hicieron esfuerzos encomiables para preparar las elecciones y se cumplió con éxito el cronograma del JNE”, se añade en el informe final.

El documento también resalta que el Perú haya adoptado una de las recomendaciones formuladas por la Unión Europea tras una misión anterior: “En línea con una recomendación de la UE en 2016, una nueva legislación que permite votar a los electores que cumplen 18 años entre el cierre del padrón y la jornada electoral benefició a 166.815 ciudadanos”.

BENEFICIADOS SERÍAN SERVIDORES PÚBLICOS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS MAYORES

Autorizan acceso gratuito a centros turísticos del Perú

L

a Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE), que estuvo en el Perú con ocasión de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, concluyó que estas fueron “creíbles y bien realizadas”. Así lo indica el informe final que presentó Leopoldo López Gil, jefe de dicha misión y miembro del Parlamento Europeo por España, ante el ministro de Relaciones Exteriores, Gustavo Meza-Cuadra. Con respecto al Registro Na-

cional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), los observadores sostienen que el padrón gozó de un alto nivel de confianza y destacaron los esfuerzos del organismo registral por garantizar la entrega de documentos de identidad antes de los comicios. “Para facilitar la renovación del DNI, el RENIEC amplió su horario de oficina en todo el país en las semanas anteriores al día de las elecciones y adoptó una resolución que permitió el uso del DNI

caducado como identificación en la mesa de sufragio”, señala el informe final. Entre el 17 de diciembre de 2019 y el 20 de febrero de 2020, los observadores europeos desarrollaron un intenso programa de actividades destinadas a verificar la transparencia de los comicios realizados el 26 de enero. La misión –la cuarta enviada por la UE a nuestro país– llegó al Perú en respuesta a una invitación del Gobierno y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), saludó la publicación del Decreto Legislativo N° 1507, a través del cual el Gobierno autoriza el acceso gratuito, para los servidores públicos, niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores, a sitios arqueológicos, museos, lugares históricos y áreas naturales del país. La norma dispone que este grupo de personas puedan visitar, del 1 de julio al 31 de diciembre de 2020, un total de 55 sitios culturales y 22 áreas naturales protegidas, figurando entre estos el parque arqueológico de Machu Picchu y la red de Caminos del Inca. “Para reactivar la actividad turística, afectada por el avance del Covid-19, debemos adaptarnos a las nuevas formas de turismo. En ese sentido, el impulso al turismo interno y los viajes cortos serán algunas de las alternativas para la reactivación de este sector”, señaló. Gracias a la publicación de este decreto, el Gobierno también asegura que los sitios turísticos se adecúen a los nuevos protocolos de bioseguridad que se establezcan para la atención de visitas. En ese sentido, el Ejecutivo autorizó la transferencia de S/ 20 millones al

Ministerio de Cultura y al Sernanp (S/10 millones cada uno), a fin de garantizar la operatividad de los sitios arqueológicos y museos, así como de las áreas naturales protegidas (ANP). “Con esos recursos, las entidades administradoras de estos sitios podrán realizar constantemente trabajos de mantenimiento y adaptarse a las nuevas medidas para garantizar la seguridad de los trabajadores que operan estos atractivos, así como de los visitantes. La adecuación de las nuevas medidas se iniciará a partir de junio”, anotó. La norma establece también que los gobiernos locales y regionales ayudarán en las actividades de difusión relacionados con los sitios arqueológicos, museos, lugares históricos y ANP seleccionados en el decreto.


Miércoles 13 de mayo de 2020

Shack insta al Congreso a aprobar ley que devuelve facultad sancionadora a la Contraloría

07

Contralor general de la República, Nelson Shack, pidió a la representación que dé prioridad al dictamen de la norma.

APLICARÁ PARA TRANSPORTISTAS CUYAS TUCS VENCIERON DURANTE EL ESTADO DE EMERGENCIA

Prorrogan vigencia de tarjetas únicas de circulación por 60 días

ESTUDIANTES DE JAÉN, SAN IGNACIO, CUTERVO, SANTA CRUZ Y CHOTA; FUERON LOS BENEFICIADOS

Distribución de Qali Warma en 5 provincias de Cajamarca fue al 100%

L

a Unidad Territorial Cajamarca 2, del programa Qaly Warma para las provincias de Jaén, San Ignacio, Cutervo, Santa Cruz y Chota, informó que concluyeron al 100% con la entrega de alimentos a los beneficiarios de las diversas instituciones educativas. Asimismo, indicaron que los alimentos que se encontraban en los almacenes de las instituciones educativas, corresponden a la

primera entrega por un periodo de 24 días. “Los docentes, padres y madres de familia integrantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE), con la asistencia técnica de los Monitores de Gestión Local, fueron los encargados de organizar y realizar la distribución de los productos que se encontraban en los almacenes de las instituciones educativas públicas” informó la entidad.

La Unidad Territorial Cajamarca 2, informó que la distribución de productos se realizó con éxito, gracias a la coordinaciones con las cinco UGEL y la activa participación de los CAE, haciendo posible la entrega de los alimentos a las madres, padres y apoderados de un total de 126 mil 940 niños, niñas y adolescentes de 3 mil 934 instituciones educativas que son atendidas por Qali Warma en la modalidad productos.

Para facilitar la reinserción en la actividad económica, la municipalidad provincial de Cajamarca, decidió que la vigencia de las Tarjetas Únicas de Circulación TUC del servicio de transporte público de pasajeros, que vencieron durante el estado de emergencia, se ampliará por 60 días, contados a partir del 11 de mayo de 2020. De este modo, los transportistas que tengan estos documentos vencidos no requerirán renovarlos. Igual beneficio tendrán los conductores de vehículos automotores menores (mototaxis), cuyas licencias de conducir emitidas por la MPC, vencidos durante la cuarentena. La medida fue tomada a través de la Resolución 076, emitida por la Gerencia de Vialidad y Transporte de la MPC, como parte de las fa-

cultades transferidas por el Concejo Provincial de Cajamarca, en el marco del aislamiento social. Con esta medida, se benefician alrededor de 6 mil transportistas cuyas TUC o licencias de conducir vencieron por estas fechas. Funcionarios de la Gerencia de Vialidad y Transporte, señalaron que elaboran un cronograma para proceder con el desinternamiento de vehículos intervenidos por incumplir la ordenanza municipal que suspendía su circulación para prevenir el contagio y propagación del coronavirus. Además, planifican un nuevo sistema que permita la circulación de vehículos del sistema de transporte especial (taxis y mototaxis), bajo condiciones que reduzcan el riesgo del contagio, mismo que deberá aprobar el Concejo Provincial.

COORDINACIÓN SE HACE CON EMPRESA PRIVADA Y AUTORIDADES DE LA PROVINCIA DE CHOTA

Alcalde de Tacabamba gestiona la compra de pruebas rápidas El alcalde del distrito de Tacabamba – Chota, Walter Agip Rojas, gestiona ante la empresa privada la compra de 300 pruebas rápidas para descarte de Covid-19. Manifestó que la gestión también es en coordinación con otros alcaldes de la provincia de Chota. “La principal deficiencia es la falta de pruebas rápidas. Pedimos a las autoridades de salud que faciliten estas pruebas para el establecimiento de salud de Tacabamba. No obstante, varios alcaldes cana-

lizamos la compra de estas pruebas y esperemos que se logre”, refirió. Comentó que su jurisdicción registra 5 pacientes confirmados de coronavirus, donde 4 fueron dados de alta; mientras que el quinto paciente (que retornó de la ciudad de Lima) está prácticamente recuperado y en los próximos días se le dará el alta epidemiológica. En otro momento, mencionó que más de 150 personas volvieron a su lugar de origen desde diferentes regiones del

país; mientras que alrededor de 40 ciudadanos lo harán en los próximos días. Indicó que el colegio Víctor Herrera, el coliseo Municipal, el CEO y ambientes en diferentes caseríos fueron adecuados para el aislamiento social. Manifestó que apoya, de manera personal, con el costo de la movilidad y la alimentación de los retornantes. “Somos muchos empresarios y pido que se sumen en la medida de sus posibilidades”, comentó.


08

Miércoles 13 de mayo de 2020

Alberto Fujimori tiene un médico a su disposición y enfermeras las 24 horas, indica el PJ

El Poder Judicial declaró infundado el hábeas corpus que pretendía su excarcelación por un supuesto riesgo de contagio del nuevo coronavirus (COVID-19).

EN EL GRUPO DE VIAJEROS SE ENCUENTRAN MADRES GESTANTES Y NIÑOS

232 celendinos se aislan en centros educativos

U

n total de 232 personas cumplen su aislamiento social obligatorio en diferentes centros educativos de la ciudad de Celendín, informaron los representantes del Comando Provincial de Lucha contra el Covid-19, representado por el alcalde José Ermitaño Marín Rojas, el consejero regional Williams Becerra Terrones y el director de la Red III de Salud de Celendín Marco Antonio Gutiérrez Velásquez. “Las retornantes cumplen su cuarentena en los colegios Nuestra Señora del Carmen, Coronel Cortegana, Sagrado Corazón de Jesús, el Coliseo Cerrado y otro grupo de viajeros que ingresó anoche al

centro educativo San Isidro. Todas estas personas llegaron hasta cierta parte por sus propios medios y se los trasladó en coordinaciones con autoridades regionales”, comentó Ermitaño Marín. Representante del sector salud, informó que del total de retornantes ninguno presentó algún tipo de sintomatología relacionada al coronavirus. Además, aclaró que los cuatro pacientes que dieron positivo al Covid-19, tienen permanente seguimiento médico y todos son asintomáticos. Explicó que es vital el cumplimiento de la cuarentena de los retornantes a Celendín. “En estos grupos se tie-

nen dos gestantes, hay niños y también adultos, a todos ellos se les brinda la atención oportuna. Asimismo, llegó una delegación de 38 personas, entre ellos cuatro niños y 34 adultos que guardan aislamiento en el centro educativo de San Isidro”. Añadió que para combatir el estado de depresión o ansiedad que experimentan gran parte de los aislados, personal de salud realiza trabajo de ayuda psicológica. “Su estado de salud mental es preocupación nuestra, hay ansiedad, depresión en muchos de ellos, por eso estamos dando un seguimiento psicológico mediante llamadas telefónicas cada dos días”, finalizó.

CONDUCTORES FUERON INTERVENIDOS EN ESTADO DE EMERGENCIA

Devolvieron vehículos a mototaxistas irresponsables Los propietarios de mototaxis y motos lineales, que fueron intervenidos en diferentes operativos por parte de la Policía Nacional y transportes de la municipalidad provincial de Chota, comenzaron a ser retirados por sus propietarios. Los vehículos ligeros fueron depositados en la plaza de toro el Vizcaíno, lugar donde era utilizado últimamente como una cancha de fulbito y por el estado se emergencia se convirtió en depósito vehicular, hasta al sitio llegaron decenas de conductores que incumplieron el aislamiento

social. Los dueños de los vehículos menores luego de hacer efectivo su pago por la infracción, firmaron un padrón donde se comprometieron a no circular hasta que termine el estado de emergencia decretado por el Gobierno Central.

Las autoridades de tránsito señalaron que de ser nuevamente intervenidos los vehículos, la multa será por un monto más elevado a la actual por incurrir en reincidentes; por tal motivo, advirtieron a los mototaxistas para que no sean intervenidos en otra oportunidad.

AFIRMA EL ALCALDE DE CHOTA, TRAS REALIZARSE EL PROGRAMA DE MINAGRI EN SU PROVINCIA

“Mercado itinerante permite educar al comprador en respetar protocolos” Con las medidas de seguridad y estricto orden se desarrolló la primera feria del Mercado Itinerante “De la Chacra a la Olla” en la ciudad de Chota, oportunidad comercial que permitió sensibilizar a la población para mejorar los hábitos en tiempos de la pandemia del coronavirus. En ese sentido, el alcalde provincial de Chota Werner Cabrera afirmó que el objetivo del Programa de Minagri, es acercar el productor al consumidor, y que la variedad de productos traídos desde la chacra y con valor agregado, se comercializaron con medidas de seguridad y orientación para cumplir estrictamente los protocolos de prevención y comportamiento del comprador y vendedor. Como se recuerda, antes de ingresar al mercado y durante el recorrido de compras, se orientó a las personas a cumplir une estricto

protocolo: distanciamiento de 2 metros, lavado de manos y desinfección antes de ingresar al lugar de abastos, evitar aglomeraciones y que los compradores deambulen al interior del mercado. “Vivimos una emergencia mundial de salud por el coronavirus; por lo tanto, necesitamos redoblar esfuerzos para seguir sensibilizando y educando a la población, para adoptar comportamientos correctos cuando van de compras a los mercados de Chota”, sostuvo el burgomaestre. Asimismo, personal de la Gerencia de Desarrollo Económico de la municipalidad provincial de Chota, Agencia Agraria y Agro Rural, cumplieron una función estratégica de orientación al público y mantener el orden durante las transacciones comerciales que se realizó el pasado fin se semana.


Miércoles 13 de mayo de 2020 CRUCIGRAMA

ARIES / 21 MAR - 20 ABR Si algo resalta de estos nativos es su impulsividad, no en balde son un signo de fuego, dominado por Marte, y su naturaleza es fogosa y dinámica. No suele esperar los acontecimientos, se precipita sobre ellos y claro, es impaciente, lo que muchas veces le lleva a tomar decisiones demasiado rápidas. Es optimista y sincero y valora la amistad como un bien sagrado

TAURO / 21 ABR - 21 MAY Le gusta lo concreto y disfruta de los bienes materiales, el lujo y lo relacionado con lo terrenal; es racional y algo materialista. Suele ser tranquilo y paciente, sabe esperar el momento oportuno para sus objetivos. Como buen signo de tierra está muy apegado a la naturaleza y valora el hogar y la familia. A veces es muy conformista y puede ser brusco, algo que sorprende a los que le rodean.

GÉMINIS / 22 MAY - 21 JUN Signo de aire, el más dual del zodiaco, con una verdadera doble personalidad llena de contrastes a menudo misteriosos. Debido a esta dualidad padece muchas veces indecisión e inseguridad. Le cuesta concentrarse en una sola tarea y resulta muy contradictorio en sus reacciones, pero es capaz de atender muchas cuestiones a la vez y tiene un don excepcional para comunicarse así como para adaptarse a las circunstancias.

PUPILETRAS

CANCER / 22 JUN - 22 JUL Es el más extraño de todo el zodiaco y en ocasiones aparece como muy sentimental y en otras como un personaje inaccesible que vive en su propio mundo. Como signo de agua, posee una intuición y una imaginación fuera de lo común. A veces es muy ingenuo pero siempre cree firmemente en la bondad de las personas. En el amor, necesita protección y sentirse seguro.

LEO / 23 JUL - 22 AGO Su personalidad resulta, simplemente, arrolladora. Regido por el sol, posee una fuerza que impulsa a moverse a los demás y siempre quiere brillar y dominar. Y esto, que es una cualidad, a menudo se convierte en un defecto porque puede ser bastante dominante e intransigente. Sin embargo, no conoce la venganza, es generoso en lo material y en lo personal y es el mejor jefe para un equipo.

VIRGO / 23 AGO - 22 SEP Reflexivo, práctico y ordenado, le apasiona lo establecido y piensa bien cada paso que da. Signo de tierra, y muy trabajador, es capaz de llevar a cabo grandes empresas por su mente detallista y esquemática, lo que a veces le lleva a cierta obsesión. Siempre tiene una palabra amable para cualquier persona y en el amor, su corazón y su mente entran en conflicto demasiado a menudo.

LIBRA / 23 SEP - 22 OCT Sereno y tranquilo, mantiene siempre el equilibrio entre lo posible y sus sueños, aunque lucha por ellos. Signo de aire, dominado por Venus, su carácter es fuerte y no se precipita en comprometerse con nada ni con nadie si no lo ve claro, lo que le lleva a evitar situaciones desagradables sean las que sean. Suele ser simpático y sociable y con sensibilidad para el arte.

ESCORPIO / 23 OCT - 22 NOV Misterioso y contradictorio, signo de agua bajo la dominante de Marte y Plutón, posee un carácter apasionado y sensual que resulta muy atractivo. En general es muy inteligente, lo que le hace ser versátil para conseguir sus fines que a veces son poco claros. Su voluntad es férrea, muy vitalista y con fuerte sexualidad, nunca resulta indiferente ni en el amor ni en el trabajo.

SAGITARIO / 23 NOV - 22 DIC Es un aventurero nato que siempre mira hacia delante y posee una naturaleza dual que le lleva a ser a veces muy evolucionado y otras muy primitivo. Signo de fuego, dominado por Júpiter, no le gustan las injusticias ni los dobleces. Es comunicativo, alegre y expansivo, aunque no soporta las críticas y puede ser bastante derrochador. En lo afectivo, necesita sentirse libre.

CARNOSA COJEAR DEBUT DECISIVO DEFENSA DERRUIR IMPEDIR

JACA LISONJA OFENSA OLIGARCA PALIDEZ PALIZÓN

PECERA ROZAR SAGRADA SECAR SUPINO TARRACONENSE VERDUSCA

LABERINTO

DIFERENCIAS

CAPRICORNIO / 23 DIC - 20 ENE Es uno de los más disciplinados del zodiaco y lo aplica a todo lo que rodea su vida. Es un signo de tierra, dominado por Saturno que le hace ser constructor y reflexivo. Normalmente es muy realista y alcanza el éxito por su tesón. Demasiado introspectivo, le cuesta expresar sus emociones y sus sentimientos y nadie penetra en su intimidad. Tiene un alto sentido del deber.

ACUARIO / 21 ENE - 19 FEB Su espíritu es poderoso, sabe ver hacia el futuro con libertad intelectual y de espíritu y posee una gran imaginación. Signo de aire, dominado por Saturno y Urano, a veces es algo melancólico y cae fascinado por lo misterioso, lo que le lleva a ser poco práctico. Es altruista y le gusta probar cualquier clase de innovación. Afectivamente es cautivador, pero no soporta la monotonía.

PISCIS / 20 FEB - 20 MAR Es un excelente amigo dispuesto a ayudar y hacer favores. Es sensible, amable e intuitivo y suele acertar en sus juicios. Son afectuosos y casi siempre sinceros y pacíficos. Signo de agua, dominado por Júpiter y Neptuno, lucha demasiado consigo mismo y tiene tendencia a la soledad. Vive un mundo muy espiritual y en el amor suele ser muy romántico y sentimental.

SUDOKU

09



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.