EDICIÓN MARTES 12-05-2020

Page 1

12 de Mayo de 2020

MARTES

66

O S CAECR IENTE P EN UCI ció la Un dato alentador anun lud Dirección Regional de Sa fectados armando que no hay in de de Covid-19 en la Unidad hospitales Cuidados Intensivos en de Cajamarca y Jaén

lizados La condición de hospita es estable y se espera su médica. recuperación para alta aún no Respiradores mecánicos ento son usados hasta el mom

CON EL FIN DE EVITAR AGLOMERACIÓN EN OTROS MERCADOS Y REACTIVAR LA ECONOMÍA LOCAL

Más ferias itinerantes en barrios

CORONEL ALEJANDRO ANDONAIRE ARRASTRA DENUNCIA POR PRESUNTO TRÁFICO DE INFLUENCIAS

Otro investigado en PNP Cajamarca

DISA JAÉN COMUNICÓ QUE PERSONAL DE SALUD ESTUVO EN MOMENTO DEL PARTO Y TRASLADO DE PACIENTE

Desmienten mala atención de mujer gestante

GOLD FIELDS INICIARÁ TRABAJOS EN LOS PRÓXIMOS DÍAS

Capacitan a personal minero


02

Martes 12 de Mayo de 2020

OPINIÓN

Multitudes “La multitud es lo que parecemos estar a punto de perder por un largo periodo en el país, a manos del peligro de contagio, y eso se puede extender más allá de la esperada vacuna”.

Mirko Lauer

U

n artı́ c ulo de Jackie Wullschlä ger en el FT sobre multitudes en la historia de la pintura recuerda que Walter Benjamin las consideró el personaje central del siglo XIX. En el siglo XX casi de-

saparecieron, nos dice, y en estos ú ltimos añ os estaban comenzando a regresar. La idea implıćita es que a partir de ahora las vamos a extrañ ar en la realidad. Nuestra pintura muestra pocas multitudes. Destacan las imá genes de aglomeraciones en las procesiones religiosas. Tambié n hay algunas reuniones festivas en cuadros costumbristas, pero a duras penas

se les puede llamar multitudes. La literatura las menciona, pero si transmite bien el tumulto, rara vez logra pintar la abundancia de personas en el espacio pú blico. En 1929 Jorge Basadre consideró a la multitud peruana mero “indicio, exponente, sismó grafo, […] la forma má s visible, má s impura, má s eventual del espıŕitu colectivo”. Sin embargo le dio importancia suficiente como para dedicarle un libro completo a sus apariciones en la historia. El arte no lo siguió . Ya preferıá, y siguió prefiriendo, la figura individual. La multitud es lo que parecemos estar a punto de perder por un largo periodo en el paıś, a manos del peligro de contagio, y eso se puede extender má s allá de la esperada vacuna. En estos dıás agolparse es una irresponsabilidad. Luego pasará a ser una temeridad. Le

HASTA A FIN DE AÑO EN LOS CASOS QUE FUERAN POSIBLE

tomará buen tiempo dejar de ser vista como un mal há bito, descuidado o desafiante. Como entendemos la vida hoy la multitud, de todo tamañ o, es indispensable. La idea misma de la recuperació n econó mica con una humanidad distanciada no parece convincente. La irritante lentitud de los indispensables procedimientos sanitarios ya nos está diciendo que hay allı ́algo que aquı ́solo podrıá ser artıśticamente representado solo como cautela y tristeza. Ası,́ la lucha contra el coronavirus tambié n es una lucha por la posibilidad de volver a poder ser parte de una multitud adecuada a la emergencia. Existen paıśes disciplinados donde eso ya se está logrando, con marchas y manifestaciones a un metro y medio de distancia. No es algo que nos fluye naturalmente, y que es necesario aprender e interiorizar cuanto antes. Parafraseando a Benjamin, la persona que guarda sus distancias va a ser el personaje central del siglo XXI.

SERVICIOS CONTRIBUIRÁN A REACTIVACIÓN ECONÓMICA SUMADOS A INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO POR EL ESTADO

Trabajadores públicos podrán Produce atenderá laborar desde sus casas

más de 70,000 servicios tecnológicos gratuitos

E

l Gobierno publicó ayer el Decreto Legislativo 1505, que fija medidas excepcionales en Gestión de Recursos Humanos en el Sector Público, como el trabajo remoto hasta el 31 de diciembre de 2020 en los casos que fueran posible. Se trata del "Decreto Legislativo que establece medidas temporales excepcionales en materia de Gestión de Recursos Humanos en el Sector Público ante la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19", publicado en las Normas Legales del diario El Peruano. El objetivo, se indica, es fijar un marco normativo que permita a las entidades públicas asegurar el retorno gradual de los servidores (as), y que esto se haga garantizando su salud y respeto de sus derechos laborales. Se establecen ocho medidas que las entidades públicas pueden implementar de manera excepcional y hasta el 31 de diciembre del 2020:

Realizar trabajo remoto, proporcionar a los/as servidores/as civiles equipos informáticos a efectos de ser destinados en calidad de préstamo para la realización del trabajo remoto, cuando corresponda. Asimismo, reducir la jornada laboral, modificar el horario de trabajo, establecer turnos de asistencia al centro laboral, en combinación con el trabajo remoto, en los casos que fuera posible, proporcionar medios de trans-

porte para el traslado de los servidores al centro de labores y de vuelta hacia un punto cercano a sus domicilios. Proporcionar los equipos de protección personal a los servidores civiles de acuerdo con su nivel de riesgo de exposición y atendiendo a la normativa o lineamientos específicos emitidos por el Ministerio de Salud y vigilar la salud conforme a la normativa o lineamientos específicos emitidos por el Ministerio de Salud.

Más de 70,000 servicios tecnológicos gratuitos brindará el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) red CITE del Ministerio de la Producción (Produce), a por lo menos 16,000 micro y pequeñas (mypes) del país, a fin de contribuir a la reactivación productiva en el marco del Estado de Emergencia por el Covid19. Este beneficio será posible gracias a la publicación del Decreto Legislativo 1491, en el diario El Peruano, que autoriza al ITP a brindar servicios gratuitos a las mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) a través de la red de CITE, hasta finales del 2020. Los emprendedores recibirán asistencia especializada en diseño y desarrollo de productos, capacitación y asesorías técnico-

productivas, procesamiento en plantas piloto, ensayos de laboratorio, desarrollo de proyectos de innovación, entre otros. Estos servicios gratuitos estarán financiados a través del presupuesto institucional del ITP y también con recursos del Fondo Mipyme Emprendedor, establecido por el Decreto de Urgencia (DU) 0132020, promulgado a inicios del año. Se estima que la implementación de los servicios gratuitos demandará un presupuesto aproximado de 20 millones de soles. Por otro lado, la norma también autoriza al ITP a otorgar subvenciones que financien, de manera integral (hasta por un 100%), convenios de desempeño con CITE privados que contribuyan al desarrollo y/o producción de bienes esenciales.


Martes 12 de mayo de 2020 CADENA PRODUCTIVA CONSTITUYE OPORTUNIDAD PARA GENERAR TRABAJO

GORECAJ promueve la cadena del maíz morado El Gobierno Regional de Cajamarca, como parte de su Plan de Reactivación Económica inaugura este 14 de mayo, a las 09:00 horas, desde la sede institucional, la conferencia virtual sobre promoción del maíz morado INIA 601, dirigido a productores, asociaciones y cooperativas agrarias. Participan del inicio de la actividad de orientación técnica – académica el gobernador Mesías Guevara, directivos y funcionarios de la Estación Experimental Agraria Baños del IncaINIA del Ministerio de Agricultura y organizaciones de productores agrarios, entre otros. “Cajamarca tiene un enorme potencial, y el maíz morado constituye una oportunidad para generar trabajo, mayores ingresos económicos y elevar el nivel de vida de los productores”, indicó el gobernador Mesías Guevara. El Instituto Nacional de Innovación Agraria, logró generar una nueva variedad de maíz morado, denominada INIA 601, variedad adaptable a los suelos de Cajamarca. Se siembra entre 2 mil 200 a 2 mil 900 metros sobre el nivel del mar. Se comprobó que el maíz morado posee un alto contenido en antocianina, potente antioxidante natural, que incrementa su demanda. Del maíz morado se utiliza la coronta (tusa) y la bráctea (panca) para las bebidas; el grano para harinas y elaboración de panes, bizcochos. El alto contenido de antocianina, favorece varios aspectos de la salud, por ejemplo, presión alta, colesterol y previene varios tipos de cáncer.

03

SOLO EL 10% DE CASOS SOSPECHOSOS DE CORONAVIRUS SON POSITIVOS

Cajamarca no registra pacientes Covid-19 internados en UCI

E

l Gobierno Regional informó, a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa), que a la fecha no hay pacientes Covid19 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), de los hospitales Simón Bolívar de Cajamarca y General de Jaén. Los respiradores mecánicos destinados para afrontar casos muy graves por coronavirus no son utilizados por el momento. En el establecimiento Simón Bolívar se encuentran 4 pacientes hospitalizados en área general, 2 en unidad especializada, 1 en Unidad de Cuidados Intermedios. En el nosocomio General de Jaén son 7 los pacientes hospitalizados en área general. La condición de los hospitalizados es estable y se espera su recuperación para obtener su alta médica. Diresa reportó que aplicó pruebas de descarte Covid-19 a 3 mil 603 ciudadanos sospechosos y solo

367 fueron diagnosticados como portadores positivos, lo que representa un 10%. Un 90% de pruebas aplicadas dieron resultado negativo. Asimismo, 70 pacientes Covid-19 lograron su alta médica, lo que representa un 20% del total de casos positivos. Lamentable-

mente, 5 pacientes perdieron la vida producto de la infección, cifra que representa un 1,4% de mortalidad. Los fallecidos presentaban antecedentes de enfermedad crónica que los volvía vulnerables ante esta infección. El tiempo de convale-

cencia dependerá, en primer lugar, de la gravedad de los síntomas. Aspectos como edad, género y enfermedades crónicas aumentan el riesgo de enfermarse a causa del Covid-19. Los otros pacientes se encuentran cumpliendo aislamiento domiciliario.


04

Martes 12 de mayo de 2020

MALAFAMA AL GENERALÍSIMO I

“Innóvate”, ¡Pero ya! Maite Vizcarra

El COVID-19 ha superado cualquier escenario imaginado. ‘El futuro fue ayer’ y hoy demanda audacia para actuar en escenarios límite”. El virus COVID-19 no tiene tratamiento eficaz a la fecha, y en el escenario más favorable, veremos una vacuna en un lapso de entre un año y medio o dos. Entonces, queda clara la necesidad de ajustar el llamado “ecosistema de innovación” peruano al nuevo escenario. Aquí algunas sugerencias para los “decisores”, al respecto: 1. Dejemos de hablar de “capacidades para innovar”, y construyamos “estructuras” para innovar en la “nueva normalidad”. Facilitemos ayudas para la reconversión, digitalización de procesos, equipamiento y superación de la “brecha digital productiva”. 2. Superemos los “emprendimientos dinámicos”, o sea, vayamos al desarrollo de modelos de negocio –no solo mejoras– que incluyan nuevos estándares de producción (medidas biosanitarias, comportamentales, digitalización) con foco en sostenibilidad ambiental. 3. Ayudemos a innovar al sector público. Dado que el Estado peruano está liderando la guerra contra el COVID-19, probablemente necesitará ser más fino en las acciones de postguerra. Y eso se debe lograr con innovación más osada. El año pasado decía, en el II Foro “Integración al Bicentenario” de RPP, que el “ futuro y a estaba aquí, solo que mal distribuido”. Hace casi un año. ¡Me he quedado corta, con la ventana de tiempo, en el pronóstico! El COVID-19 ha superado cualquier escenario imaginado. Porque “el futuro fue ayer” y hoy demanda mucha audacia para actuar en escenarios límite.

El Diario expreso en su edición del lunes, anunció los cambios que realizará la PNP en todas las jurisdicciones del Perú. En la portada del periódico se ve a un par de generales, entre ellos el Generalísimo Trujillo, quien es tildado de “el fiestero de Cajamarca”.

MALAFAMA AL GENERALÍSIMO II Una pena de que el Generalísimo se marche de Cajamarca sin pena ni gloria y más bien con mala fama. Aún las investigaciones continúan, pero todo parece indicar que fuera cierto o no la participación del exjefe de la FRENPOL en la muy hablada reunión, no cambiaría nada, pues ya lo mandaron a Lima en la decorativa Comisión Consultiva de la PNP.

SE FUE CON SHOW Y como no era de menos, el Generalísimo se despidió de Cajamarca con un swing por el día de la madre, en diferentes puntos de la ciudad. Pues estos actos ya eran un sello, sobre todo en el inicio del estado de emergencia, donde muchos –incluido este pechito- no estaban de acuerdo de realizar estos show en vez de cuidar nuestra región.

CIFRAS ALARMANTES I Los infectados por Covid-19 en nuestra región aumentan en dos cifras en menos de 24 horas. La mayoría de paisanos ya no respetan el estado de emergencia y los caminantes continúan su rumbo sin realizarse las pruebas rápidas, en los diferentes cercos regionales de Cajamarca.

NIGTH CLUB ALBERGUES La mañana de ayer, vecinos de la avenida Independencia, mostraron su malestar ya que los viajeros pasarían su cuarentena en un centro nocturno y no en hoteles, colegios, donde se había anunciado hace unas semanas. Y es que la falta de instalaciones para el aislamiento social de viajeros ya es un problema en la actualidad.

MÁS OPCIONES DE MERCADO Los mercados itinerantes aumentaron a 9, Santa Apolonia y Quiritimayo, son los últimos barrios que instaló el comercio a ruedas el municipio cajamarquina. Esperemos que sea una buena alternativa para evitar las aglomeraciones en el Mercadillo.


Martes 12 de mayo de 2020

Exabogado de Chávarry se presentará en el Congreso para analizar elecciones 2021

E

l coronel PNP Alejandro Andonaire Hernández actual jefe de Inspectoría de la Policía Nacional del Perú región Cajamarca, arrastra una investigación fiscal por presunto tráfico de influencias. Llama la atención que, en los fueros policiales, no se tenga en cuenta este proceso, cuya etapa de investigación preliminar ya culminó y está a la espera del levantamiento de la cuarentena para notificar a las partes y conocer el resultado. La carpeta Fiscal N° 1706045500-2019-253-0 de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios Cajamarca, detalla que el coronel PNP Alejandro Andonaire llamó la atención a los efectivos policiales que intervinieron un camión volquete – 25/07/2019 – que transportaba mineral desde el Caserío Shamon en la provincia de Contumazá hasta la ciudad de Trujillo. Andonaire reclamó a los efectivos el por qué comunicaron de la intervención policial a un Fiscal. En el quinto punto la Fiscalía a cargo atendiendo a la presente etapa preliminar y a fin de establecer la hipótesis legal, los hechos denunciados configuran el tipo penal de T R Á F I C O D E INFLUENCIAS, previsto en el artículo 400° del Código Penal.

El constitucionalista Ángel Delgado Silva calificó de “golpe de Estado” la disolución del Parlamento del 30 de setiembre y de autoritario al presidente Martín Vizcarra. Además mencionó que el nuevo Parlamento iba a ser “dócil y manipulado”.

DENUNCIA ARRASTRA DESDE JULIO DEL AÑO PASADO

Inspector de la PNP Cajamarca investigado por presunto tráfico de influencias

Conforme se tiene la Disposición de Derivación y de la narración de los hechos descritos, se tiene que, Luis Alberto Carrasco Guevara habría llamado al número de celular 989-***-627 de propiedad de Alejandro Andonaire Hernández, sospechándose que la finalidad era evitar que se comunique al representante del Ministe-

rio Público sobre la intervención policial de los vehículos que trasladaban mineral en bruto desde el Caserío Cascabamba a la ciudad de Trujillo. Ambas personas dieron sus manifestaciones dos meses después de la intervención policial. La Fiscal Adjunto Cynthia Julie Mestas Medina que llevó el caso, confirmó que la in-

REALIZAN EL CUIDADO DE LAS FUTURAS MADRES QUE LLEGARON POR VIAJE HUMANITARIO

Desarrollan control prenatal a gestantes en cuarentena La Red de Salud Cajamarca del Gobierno Regional Cajamarca, desarrolló el control prenatal de 18 gestantes que se encuentran en un hotel de la ciudad llevando su cuarentena, luego de haber retornado a Cajamarca mediante el viaje humanitario, desde la ciudad de Lima. Cada gestante pasó un control en ginecología, obstetricia, laboratorio, odontología y psicología, contando para ello con los especialistas del Centro de Salud de Los Baños del Inca, quienes comprometidos con la salud de

los cajamarquinos durante el día, lograron atender a las madres cuyas semanas de gestación son diversas. En todos los casos los resultados son normales y acordes a su pro-

05

ceso de embarazo. El director de la Red de Salud Cajamarca, Eduard Mundaca, señaló que estas gestantes se encuentran en constante monitoreo vía telefónica, así

vestigación de la etapa preliminar fue culminada. Pero que debido al estado de emergencia no se pudo notificar a las partes a fin de que se conozca las conclusiones de esta investigación que pone en tela de juicio el accionar del Inspector de la Policía Nacional. Fuente: ELCPU/José Luis Gonzáles

como presencial de ser necesario. Es así como, de las 20 que se encuentran haciendo su cuarentena, dos ya alumbraron con éxito y sin complicaciones ni la madre y tampoco el recién nacido y 18 continúan su ciclo de gestación. “En los próximos días ya podrán irse a sus viviendas luego de cumplir con su cuarentena” mencionó. Por su parte, el doctor Ángel Sevillano responsable del Comando de respuesta rápida aseveró que la Red de Salud Cajamarca tiene el compromiso de lograr una rápida respuesta ante cualquier emergencia, para lo cual los centros de salud fueron potenciados con profesionales de la salud convirtiéndose en Centros de contingencia, atendiendo con éxito muchos casos en diversas especialidades.

ESPACIOS DESCENTRALIZAN EL COMERCIO Y EVITA AGLOMERACIONES EN MERCADOS TRADICIONALES

14 ferias itinerantes son instaladas por municipio cajamarquino Andrés Villar Narro, visitó tres de catorce ferias instaladas: Lucmacucho, Quiritimayo y La Esperanza, donde reconoció in situ el desarrollo de cada una de ellas, allí dialogó con vecinos y comerciantes para conocer sus expectativas: “Logramos descentralizar el comercio y poder llevar a diversos sectores productos de primera necesidad y así evitar la conglomeración en espacios que puedan convertirse en focos de contagio del Covid-19”, dijo el alcalde. El burgomaestre llegó acompañado del gerente de Desarrollo Económico, Simi Torres Huacal, y junto a ellos las autoridades vecinales de los sectores citados para fortalecer su desarrollo. “Con mucha satisfacción podemos comprobar que la gente responde a esta propuesta. Escuchamos a los comerciantes que ocupaban los espacios públicos y que hoy ya cuentan con un mejor espacio para su actividad; esto conduce a una reiniciación económica”, acotó la autoridad. A su vez, Shimi Torres, dio cuenta que estos espacios ofrecen un espacio para el desarrollo económico de los vecinos y comerciantes. “Ya son catorce ferias las que se instaló y recibimos solicitudes de diferentes sectores, mientras tanto, evaluamos la posibilidad de poder continuar con la descentralización de las actividades comerciales mientras dure la pandemia”, señaló. Las ferias están instaladas en Lucmacucho, Quiritimayo, Mollepampa, Las Torrecitas, Campo Real, Villa Huacariz, Shudal, La Paccha, Santa Elena, Huambocancha Alta, Huambocancha Baja, Río Grande, La Esperanza y La Paccha, y atienden los lunes y viernes de 8 de la mañana a 2 de la tarde.


06

Martes 12 de mayo de abril de 2020

¿Pueden los actuales congresistas reelegirse en el 2021? TRABAJADORES DE LA EMPRESA MINERA GOLD FIELDS INICIAN TRABAJOS LOS PRÓXIMOS DÍAS

Pese a la prohibición de la reelección parlamentaria, el terreno para las próximas elecciones generales aún es incierto. Especialistas respondieron la interrogante, pero sin llegar a un consenso.

ES UNA HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA PANDEMIA DE COVID-19

Más de 600 personas se SIS gana concurso capacitan en medidas de protección ante el Covid-19 de Concytec con proyecto digital

M

ás de 600 personas, entre trabajadores y contratistas de Gold Fields, se capacitaron en talleres de sensibilización y medidas de protección ante el Covid-19. “En el contexto del reinicio de actividades dispuesto por el Gobierno, nuestra empresa diseñó un curso de sensibilización denominado, en el que capacitamos a todo el personal que subirá a nuestra operación los próximos días. Este curso es obligatorio para todas las personas que trabajarán en nuestra mina los próximos días”, puntualizó Freddy Toribio, Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional. Este programa de sensibilización, que se desarrolla desde el 6 de mayo a través de me-

dios virtuales y en diferentes horarios, está alineado a la Resolución Ministerial (R.M.) 239-2020-MINSA y al compromiso de Gold Fields por mantener un campamento libre de COVID-19. Con el reinicio de las actividades mineras dispuesto por el Gobierno Nacional, Gold Fields también iniciará en los próximos días la movilización de su personal y contratistas a fin de retornar a las actividades normales en su operación Cerro Corona. La empresa trabajó estrictos protocolos y medidas de salud y bioseguridad para evitar la propagación del virus. Entre ellos, destacan la ejecución de pruebas rápidas para descartar el Covid-19 al 100% de las personas que sub-

en y bajan de la mina, monitoreo continuo de los trabajadores para asegurar que cumplan el confinamiento voluntario desde sus casas, traslado en buses debidamente desinfectados. Sin embargo, todos los esfuerzos realizados por la compañía no serán suficientes si la persona no asume su propia responsabilidad y es consciente de que debe cumplir y respetar los protocolos. “Las medidas de extrema seguridad y salud que establecimos, y que van más allá de lo que la ley nos exige, podrían fallar si cada trabajador no las cumple de manera responsable. La participación honesta del colaborador y contratista es clave, respetando todas las normas de higiene que se estableció.

La propuesta del SIS “Sistema digital de información en salud en el Perú como herramienta para la toma de decisiones en la pandemia de COVID-19”, fue uno de los ganadores del concurso de proyectos especiales convocado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) en busca de soluciones efectivas y de rápido desarrollo a los desafíos sanitarios ocasionados por la pandemia. El proyecto del SIS consiste en una herramienta digital para la atención y seguimiento de pacientes con COVID-19 desde el punto de atención en la comunidad o establecimientos de salud, hasta el consolidado nacional a través del SIS, con el desarrollo de la plataforma integrada de información médica OpenClinic. La implementación del proyecto presentado por el SIS será financiada por Concytec con un monto de 148 mil soles y debe empezarse con un plan piloto en el más breve plazo. Este sistema fue desarrollado por la Universidad Libre de Bruselas e implementado en el Perú con el apoyo de la Cooperación Técnica Belga, en el marco del “Programa de Apoyo a la Política de Aseguramiento Universal en Salud en Perú a través del Seguro Integral de Salud – SISTEC”.

Esta iniciativa ganadora del área temática “Telesalud y Salud Móvil” del concurso “Proyectos Especiales: Respuesta al COVID-19”, propone implementar y evaluar comparativamente un sistema de información en salud basado en estándares internacionales que gestione digitalmente las datos que actualmente están en papel, como herramienta para la toma de decisiones mucho mejor informadas a nivel nacional. La jefa adjunta del SIS, Cecilia Ma, comentó que un adecuado sistema de informaciones para la toma de decisiones es crucial en cualquier sistema de salud y se torna imprescindible en un momento de crisis, como es la pandemia por el Covid-19. “No solo vemos un proyecto aislado, sino que tiene que generar sostenibilidad que sea escalable para todo el país, en todas las regiones”, expresó. El concurso “Proyectos Especiales: Respuesta al COVID19”, organizado por Concytec a través del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt), busca Incrementar la generación de nuevo conocimiento científico, desarrollo, innovación y/o adaptación de tecnologías, productos, mecanismos o servicios nuevos o mejorados de bajo costo, que respondan a las necesidades originadas en nuestra sociedad como consecuencia del coronavirus.


Martes 12 de mayo de 2020

Puno: Hermano de juez que envió a prisión a Aduviri es asesor de actual gobernador Luque

07

Juez Yoúl Riveros Salazar en su momento dictó prisión preventiva y luego sentenció -por el Aimarazo- a Walter Aduviri, mientras ya era gobernador de Puno. El mismo Riveros, hace unos días, negó la excarcelación a favor de Aduviri.

LA PACIENTE INFECTADA DIO A LUZ EN ALBERGUE EL HUITO SIENDO TRASLADADA AL HOSPITAL DE JAÉN

DISA Jaén desmiente mala atención de gestante

PERSONAL SE PUSO A DISPOSICIÓN DE LOS PROFESIONALES DE SALUD PARA DESCARTE DE CORONAVIRUS

Sedacaj no registra personal

infectado de Covid-19

5

0 trabajadores de la EPS Sedacaj, se sometieron a evaluación médica para detectar casos sospechosos de COVID-19 con el fin prevenir y evitar contagios masivos, pues dicho personal se expone diariamente, por ello es necesario descartar la enfermedad. Sedacaj cuenta con un plan de monitoreo, evaluación y respuesta frente al Covid19, respaldada por un equipo de profesionales especialistas en Medicina Ocupacional, liderados por el Dr. Cesar Medina Rojas,

con el fin de cumplir con los lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19 “Nuestra prioridad es garantizar la salud y seguridad del personal. Haremos evaluaciones médicas de acuerdo a los protocolos establecidos por las autoridades de Salud. Nadie saldrá o ingresará al centro de trabajo sin ser correctamente evaluado. No solo estamos buscando brindar un retorno seguro a nuestros trabajadores; también deseamos ofrecer tranquilidad y con-

fianza a nuestros usuarios” dijo el gerente general de Sedacaj Lino Gutiérrez. Indicó que evalúan nuevas formas de trabajo a fin de cuidar las interacciones entre las personas y contribuir en el control y reducción de la curva de contagios, que es parte del reto impuesto por el Gobierno Peruano y lo principal abastecer con agua potable a la ciudad de Cajamarca”, finalizó Gutiérrez Mantilla. Al momento, ninguna de las personas evaluadas presenta síntomas asociados al Covid-19.

Tras la presunta denuncia de hace algunos días de los infectados por Covid19 que realizan su aislamiento en el albergue de El Huito, la Dirección de Salud de Jaén, lamentó las circunstancias en la que se presentó el parto de una gestante en dicha instalación, rechazando la manera mal intencionada de terceras personas difundiendo videos generando morbo y exponer al público sin respetar el derecho a la intimidad. Asimismo, indicaron que la gestante tuvo la atención del personal de salud, quienes se encargaron del parto inminente con características de ser un parto precipitado, como consta en los videos que en todo momento hubo presencia de personal de salud, quienes recibieron al bebé entre las piernas de la gestante y no en el baño como se dice y prueba de ello es la ausencia de las lesiones

SE TRATA DE UN NUEVO INFECTADO DEL CASO 2 DE LA PROVINCIA

Cutervo suma a 10 infectados por Covid-19 Disa Cutervo confirmó, la tarde de ayer, un nuevo caso en la provincia cutervina, se trata de un paciente de sexo femenino de 52 años de edad natural de Cutervo, contacto del ca-

so 2 (importado de Chigrip); la cual se puso en cuarentena luego de la exposición. Asímismo, señalan que el estado de salud de dicha paciente es estable, activándose el pro-

de la recién nacida. Indican que previo al parto la paciente fue referida de manera oportuna al Hospital General de Jaén, pero no por presentar dolor de parto sino por haber sufrido una caída, pero el hecho no se llegó a concretar por la negatividad de la gestante y al ver que su vivienda no requería con las condiciones para aislamiento, la trasladaron al albergue, donde se le siguió monitoreo cada dos horas. Finalmente, agradecieron al equipo de Covid de la Disa Jaén, liderado por el Dr. Felipe Cabellos, quienes no hacen más que luchar contra este enemigo oculto las 24 horas al día. Asimismo, señalaron que el albergue El Huito fue habilitado para el aislamiento domiciliario, para garantizar la no propagación del Covid-19, tal como se ve en las estadísticas.

tocolo de bioseguridad, donde se mantiene en constante observación por personal de salud del hospital Santa María de Cutervo. Con este nuevo caso, ya suman 10 los confirmados por coronavirus, casi en su totalidad son casos importados. El aumento es debido al ingreso de retornantes cajamarquinos que llegan a sus ciudades de origen de diferentes partes del país. Disa Cutervo a través del comando Covid, dispuso 2 líneas telefónicas para que la población pueda comunicarse en el caso de que alguna persona presente síntomas de Coronavirus o en el caso donde hayan personas que ingresan de manera clandestina a algún lugar, los números son los siguientes: 931 722 971 - 921 966 536.


08

Martes 12 de mayo de 2020

Vicente Zeballos niega que evalúen renuncia del ministro de Salud

El titular de la PCM, Vicente Zeballos, también se pronunció sobre la dimisión del vicedecano del Colegio Médico del Perú, Ciro Maguiña, tras las declaraciones del ministro de Salud, Victor Zamora.

PIDEN FORTALECER CAPACIDADES VINCULADAS la finalidad de enfrentar de manera más efectiva el esceAL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL nario posterior al coronavi-

El Estado tiene que reorientar políticas multisectoriales

E

l abogado Wilmer Fernández Estela considera que el Estado tiene que reorientar las políticas sanitarias, económicas, educativas, sociales, agropecuarias, medioambientales,

judiciales y de otros sectores para solucionar las debilidades multisectoriales evidenciadas ante la pandemia del COVID-19. Opinó que las reformas ya deben ser encaminadas con

rus, que arrastrará complicadas consecuencias. Detalló que las políticas tienen que ser reorientadas a implementar los establecimientos, capacitar al personal, fomentar la investigación y enfatizar más en la cultura preventiva. Planteó enseñar a los niños desde la casa y la educación inicial la correcta nutrición, el ejercicio físico y la adecuada higiene. Sobre lo económico el abogado chotano piensa que el Estado tiene que ampliar e incentivar los emprendimientos planificados y sostenibles en los diferentes rubros de producción para aprovechar más la diversidad de riquezas que posee el país. Resaltó la importancia de la asociatividad, facilitar el financiamiento y el asesoramiento técnico orientado a mejorar la calidad y cantidad de los productos. Acerca de la educación, Fernández Estela reflexiona que debería enfatizar más en fortalecer las capacidades vinculadas al desarrollo humano integral, la ciencia, la preservación de la salud y el medio ambiente, la producción, servicios de calidad y otros aspectos necesarios para elevar nuestra calidad de vida y nivel cultural.

DISTRIBUCIÓN SE REALIZÓ PREVIO AL DÍA DE LA MADRE

Municipio bambamarquino realizó entrega de pollos El último fin de semana, la municipalidad provincial de Bambamarca a través del área de la gerencia de Desarrollo Social, entregaron centenares de pollos a familias vulnerables de los diferentes caseríos de la jurisdicción. La entrega de pollos, quien fue de las donaciones de técnica avícola y avícola diana, se realizó en los centros poblados de: Llaucán, el Tuco, Huangamarca, San Juan de Lacamaca, Lucmacucho, San Antonio, Púsoc, Romero, El Auque, Atoshaico y la Colpa; familias que fueron beneficiarias previo al día de la madre que se realizó el último 10 de mayo. Autoridades de los caseríos y centros poblados, expresaron su agradecimiento al al-

calde provincial y los diferentes empresas avícolas por la donación de pollos a las familias pobres en el ámbito de la provincia de Hualgayoc; indicando que en este estado de emergencia no fueron olvidados, pues hace unas semanas recibieron sus canastas. “Agradecemos al alcalde por

este gesto, ya que este estado de emergencia nos afecta a todos, sobre todo a los que somos del campo y no tenemos los implementos para poder trabajar. Al menos tenemos algo con que comer por el día de la madre”, sostuvieron algunos moradores beneficiados.

LIFONCIO VERA PIDE QUE GOBERNADOR REGIONAL CONSIDERE LA REACTIVACIÓN DE NOSOCOMIO ENCAÑADINO

Alcalde de la Encañada pide funcionamiento de hospital La primera autoridad del distrito de La Encañada Lic. Lifoncio Vera Sánchez, participó el último jueves en reunión de trabajo con los alcaldes de los 12 distritos, comandado por el burgomaestre Andrés Villar Narro de la jurisdicción cajamarquina, con el único fin de unir esfuerzos en la lucha contra la pandemia. En ese sentido, el alcalde Lifoncio Vera Sánchez – luego de establecer algunos acuerdos con sus homólogos – hizo un pedido especial al gobernador de Cajamarca Mesías Guevara Amasifuen, en poner en funcionamiento el hospital de La Encañada, pues dicho nosocomio cuenta con las implementaciones básicas para brin-

dar una mejor atención a la población. Recordemos que el centro de salud lleva muchos años sin funcionar, siendo un motivo más para que el alcalde continúe con las gestiones desde su primer año de mandato, ya que es una necesidad urgente para los encañadinos, sobre todo por la coyuntura que atraviesa el país por el estado de emergencia sanitaria. En otro momento, el burgomaestre encañadino informó que su jurisdicción hace algunas semanas cerró algunas carreteras, para evitar el ingreso de vehículos y personas que intentan ingresar al distrito, con el único fin de evitar la propagación del Covid-19.


Martes 12 de mayo de 2020 CRUCIGRAMA

ARIES / 21 MAR - 20 ABR Si algo resalta de estos nativos es su impulsividad, no en balde son un signo de fuego, dominado por Marte, y su naturaleza es fogosa y dinámica. No suele esperar los acontecimientos, se precipita sobre ellos y claro, es impaciente, lo que muchas veces le lleva a tomar decisiones demasiado rápidas. Es optimista y sincero y valora la amistad como un bien sagrado

TAURO / 21 ABR - 21 MAY Le gusta lo concreto y disfruta de los bienes materiales, el lujo y lo relacionado con lo terrenal; es racional y algo materialista. Suele ser tranquilo y paciente, sabe esperar el momento oportuno para sus objetivos. Como buen signo de tierra está muy apegado a la naturaleza y valora el hogar y la familia. A veces es muy conformista y puede ser brusco, algo que sorprende a los que le rodean.

GÉMINIS / 22 MAY - 21 JUN Signo de aire, el más dual del zodiaco, con una verdadera doble personalidad llena de contrastes a menudo misteriosos. Debido a esta dualidad padece muchas veces indecisión e inseguridad. Le cuesta concentrarse en una sola tarea y resulta muy contradictorio en sus reacciones, pero es capaz de atender muchas cuestiones a la vez y tiene un don excepcional para comunicarse así como para adaptarse a las circunstancias.

PUPILETRAS

CANCER / 22 JUN - 22 JUL Es el más extraño de todo el zodiaco y en ocasiones aparece como muy sentimental y en otras como un personaje inaccesible que vive en su propio mundo. Como signo de agua, posee una intuición y una imaginación fuera de lo común. A veces es muy ingenuo pero siempre cree firmemente en la bondad de las personas. En el amor, necesita protección y sentirse seguro.

LEO / 23 JUL - 22 AGO Su personalidad resulta, simplemente, arrolladora. Regido por el sol, posee una fuerza que impulsa a moverse a los demás y siempre quiere brillar y dominar. Y esto, que es una cualidad, a menudo se convierte en un defecto porque puede ser bastante dominante e intransigente. Sin embargo, no conoce la venganza, es generoso en lo material y en lo personal y es el mejor jefe para un equipo.

VIRGO / 23 AGO - 22 SEP Reflexivo, práctico y ordenado, le apasiona lo establecido y piensa bien cada paso que da. Signo de tierra, y muy trabajador, es capaz de llevar a cabo grandes empresas por su mente detallista y esquemática, lo que a veces le lleva a cierta obsesión. Siempre tiene una palabra amable para cualquier persona y en el amor, su corazón y su mente entran en conflicto demasiado a menudo.

LIBRA / 23 SEP - 22 OCT Sereno y tranquilo, mantiene siempre el equilibrio entre lo posible y sus sueños, aunque lucha por ellos. Signo de aire, dominado por Venus, su carácter es fuerte y no se precipita en comprometerse con nada ni con nadie si no lo ve claro, lo que le lleva a evitar situaciones desagradables sean las que sean. Suele ser simpático y sociable y con sensibilidad para el arte.

ESCORPIO / 23 OCT - 22 NOV Misterioso y contradictorio, signo de agua bajo la dominante de Marte y Plutón, posee un carácter apasionado y sensual que resulta muy atractivo. En general es muy inteligente, lo que le hace ser versátil para conseguir sus fines que a veces son poco claros. Su voluntad es férrea, muy vitalista y con fuerte sexualidad, nunca resulta indiferente ni en el amor ni en el trabajo.

SAGITARIO / 23 NOV - 22 DIC Es un aventurero nato que siempre mira hacia delante y posee una naturaleza dual que le lleva a ser a veces muy evolucionado y otras muy primitivo. Signo de fuego, dominado por Júpiter, no le gustan las injusticias ni los dobleces. Es comunicativo, alegre y expansivo, aunque no soporta las críticas y puede ser bastante derrochador. En lo afectivo, necesita sentirse libre.

CARNOSA COJEAR DEBUT DECISIVO DEFENSA DERRUIR IMPEDIR

JACA LISONJA OFENSA OLIGARCA PALIDEZ PALIZÓN

PECERA ROZAR SAGRADA SECAR SUPINO TARRACONENSE VERDUSCA

LABERINTO

DIFERENCIAS

CAPRICORNIO / 23 DIC - 20 ENE Es uno de los más disciplinados del zodiaco y lo aplica a todo lo que rodea su vida. Es un signo de tierra, dominado por Saturno que le hace ser constructor y reflexivo. Normalmente es muy realista y alcanza el éxito por su tesón. Demasiado introspectivo, le cuesta expresar sus emociones y sus sentimientos y nadie penetra en su intimidad. Tiene un alto sentido del deber.

ACUARIO / 21 ENE - 19 FEB Su espíritu es poderoso, sabe ver hacia el futuro con libertad intelectual y de espíritu y posee una gran imaginación. Signo de aire, dominado por Saturno y Urano, a veces es algo melancólico y cae fascinado por lo misterioso, lo que le lleva a ser poco práctico. Es altruista y le gusta probar cualquier clase de innovación. Afectivamente es cautivador, pero no soporta la monotonía.

PISCIS / 20 FEB - 20 MAR Es un excelente amigo dispuesto a ayudar y hacer favores. Es sensible, amable e intuitivo y suele acertar en sus juicios. Son afectuosos y casi siempre sinceros y pacíficos. Signo de agua, dominado por Júpiter y Neptuno, lucha demasiado consigo mismo y tiene tendencia a la soledad. Vive un mundo muy espiritual y en el amor suele ser muy romántico y sentimental.

SUDOKU

09



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.